Juanes, uno de los artistas más influyentes de la música latina, reveló detalles impactantes de una de las historias más dolorosas de su vida: la tragedia de su hermana Luz Cecilia, quien permaneció en coma durante 27 años tras una hemorragia interna sufrida durante el parto. En una reciente conversación íntima en el podcast chileno Más que titulares y en una entrevista con Los Informantes en el 2021, el cantante reveló cómo este episodio transformó su vida, su familia y su música.Era 1992 y Juanes, cuyo nombre de nacimiento es Juan Esteban Aristizábal Vásquez, esperaba con alegría el nacimiento de su sobrina. La bebé, Mariana, nació sana, pero su madre, Luz Cecilia, sufrió una hemorragia interna que la dejó en estado de coma. Tenía apenas 28 años.“Durísimo, eso es lo más duro que te puedas imaginar, cuando entró a la habitación de mi hermana, ella no está, todo apagado y mi tía y mi mamá sentadas, como llorando, y yo ¿qué pasó? ‘Que tiene una hemorragia’”, recordó el artista en Los Informantes.Desde ese momento, la vida de la familia Aristizábal Vásquez cambió para siempre. La música, que era parte esencial del hogar, se apagó. La tragedia dejó una huella imborrable que desde entonces los marcó.Un limbo que se prolongó por 27 añosDurante casi tres décadas, Luz Cecilia permaneció en un estado vegetativo permanente. “Desde ese momento que nació Mariana, mi sobrina, hasta que ella falleció, fueron 27 años sin saber nada, ella nunca regresó”, relató Juanes.El 4 de noviembre de 1992, el tiempo se detuvo para Luz Cecilia. “No había O negativo en ese momento para la hemorragia que tenía que tratarse, en el hospital no había suficiente y perdió oxígeno”, explicó el cantante.Las ironías de la vida, nació Mariana, una bebé bella y sana que llenó de consuelo a la familia, mientras que la vida Luz se detuvo en un diagnóstico triste de un estado vegetativo permanente y se convirtió con el paso de los años en un larguísimo duelo que no terminaba jamás.Los días pasaban idénticos y luego los años y nada, Luz Cecilia nunca mejoró. Aunque su cuerpo seguía con vida, su mente estaba desconectada. “Es muy loco porque la persona está ahí, pero tú no sabes si está. Está en una cama, abre los ojos, reacciona a ciertos sonidos, pero no hay conexión de ningún tipo”, dijo en el podcast.El duelo que no terminabaLa familia vivió un duelo prolongado, lleno de esperanza y dolor. “Intentamos todo, todo lo que había posible al alcance, todo lo intentamos”, contó Juanes. Su madre, doña Alicia, y sus tías cuidaron de Luz Cecilia con devoción, aferradas a la esperanza de un milagro.La ilusión de que algún despertara nunca se apagó y señaló que desconectar a su hermana siempre fue una opción impensable en el hogar, motivados principalmente por la fe católica. “No, ese era un tema intocable en la casa, pero si hablamos de eso en este momento, yo sí creo que es importante que, si vos tienes un accidente muy grave y estás en esa situación, no vale la pena que te quedes en una cama por años”, añadió.“Ahí comienza una historia demasiado larga, después fallece mi papá, de cáncer de próstata y de tristeza, yo creo. Mi mamá me dijo ‘la única vez que yo vi a tu papá llorando fue cuando se enfermó Luz’”, recordó.El artista siempre recordó a su hermana por las cualidades que siempre la caracterizaron: “Le iba demasiado bien en el colegio, en la universidad. Era muy seria, reservada, pero muy cariñosa”, dijo.Durante esos años, la vida de Juanes siguió su curso. Su carrera despegó, grabó diez álbumes de estudio, se convirtió en un ícono de la música latina, ganó veintisiete Grammy Latinos, entre otros reconocimientos y recorrió el mundo, pero el dolor por el estado de salud de su hermana siempre lo acompañó.La música como refugio para su dolorJuanes encontró en la música un refugio para sobrellevar el dolor. Creció en una familia musical en Medellín, donde aprendió a tocar la guitarra desde niño, influenciado por sus hermanos. Las tardes en casa estaban llenas de canciones populares latinoamericanas, un recuerdo que siempre lo acompaña.“Una historia que moldeó mi vida, mi familia, mi música y mi todo, no solamente a mí, sino a todos mis hermanos”, dijo en el podcast sobre la tragedia que vivieron. “Nosotros fuimos una familia feliz hasta ese momento”.A pesar del éxito, el artista atravesó momentos oscuros. En varias entrevistas ha hablado de su lucha contra la depresión, el alcoholismo y el vacío emocional. La tragedia familiar fue una carga silenciosa que lo acompañó durante años.El descanso final de su hermanaEn 2019, Luz Cecilia falleció a los 55 años. Su partida fue un momento de profundo dolor, pero también de liberación para la familia. “Fue muy triste y loco al mismo tiempo sentir que ya ella falleció y que todos descansamos”, confesó Juanes.Después de tantos años de incertidumbre, la familia pudo cerrar un ciclo. “La vida no es fácil para nadie”, reflexionó el cantante. “Cada persona lleva una cruz, lleva un lío en su familia, lleva algo. Siempre todo el mundo lleva algo”.Durante mucho tiempo, Juanes evitó hablar públicamente de esta historia. Era un dolor íntimo, una herida familiar que prefería mantener en silencio. Pero ahora, al compartirla, busca conectar con quienes también han vivido pérdidas profundas.“Hay que aprender a vivir con las cosas”, dijo. “A medida que la vida va pasando y voy conociendo gente digo que todo el mundo tiene una cruz tenaz. Nosotros hemos tenido esta situación, pero cada familia, cada ser humano tiene sus problemas”.Aunque Luz Cecilia no pudo ver el éxito de su hermano ni compartir con su hija Mariana, su historia vive en la memoria de su familia que la cuidó hasta el último día.Juanes, con su música y sus palabras, ha encontrado una forma de rendirle homenaje. Recientemente, el artista paisa lanzó la canción Cuando estemos tú y yo.
Ivonne Latorre tenía 24 años y muchos sueños. Había estudiado economía en la Universidad de Antioquia, vivía en Barcelona y planeaba volver a Colombia para comprarle una casa a sus padres. En abril de 2025 decidió celebrar su cumpleaños en Egipto, asistir al famoso Zamna Festival de música electrónica y cumplir otro de sus grandes anhelos: conocer El Cairo, pero lo que comenzó como una aventura terminó en una pesadilla que aún no encuentra respuestas. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyeron sus últimas horas de vida.La joven colombiana murió tras caer desde el sexto piso de un edificio en circunstancias que su familia considera sospechosas. Aunque la justicia egipcia cerró el caso como un accidente, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, están convencidos de que su hija fue asesinada.Una celebración que se convirtió en tragediaIvonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a Estefanía Bedoya, una modelo antioqueña de 30 años que fue Miss Antioquia en 2023. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una mujer trans colombiana que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando todo cambió.“¿Y cuándo te das cuenta de que algo pasó? Al otro día, el domingo, yo sentí un temblor en la cama, miré celular, WhatsApp y no vi que no vi nada de noticias de temblor. Yo ya desde esa madrugada empecé a escribirle”, relató Mary, la madre de Ivonne sobre ese primer presentimiento que sintió.La preocupación creció cuando no lograron comunicarse con Ivonne ni con Estefanía. Horas después, se comunicaron con una amiga de la joven en Barcelona, quien señaló que había recibido un mensaje alarmante: “Mor, si me pasa algo, fue esta chica”.Mensajes de auxilio y una desapariciónLa familia comenzó a investigar por su cuenta. “Nos pusimos a buscar Jessi Escobar 2020 y su Instagram no se veía muy bonito, como que manejaba armas, hacía fotos donde mostraba todo”, contó Mary. Tito agregó: “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”.Un segundo mensaje enviado por Ivonne a una amiga mexicana que estaba en El Cairo los alertó aún más. En él, la joven compartía su ubicación y pedía que llamaran a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, añadió Tito.El hospital, el coma y la despedidaHoras después, el cónsul de Colombia en Egipto se comunicó con la familia: Ivonne había aparecido en un hospital en estado crítico. Mary, que nunca había salido del país, viajó a Egipto y se reunió con dos familiares que vivían en Barcelona. Cuando por fin pudo ver a su hija, estaba en coma, luchando por su vida.Aunque Mary creyó que Ivonne se levantaría de la cama, al día siguiente recibió la peor noticia: su hija había fallecido. Relata que a ella solo le dieron la historia clínica escrita en media hoja de papel y le dijeron que su hija había caído de una gran altura.Así fueron las últimas horas de IvonneSegún lo que Tito y Mary han podido reconstruir, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: uno llamado ‘El doctor’, otro apodado ‘El dealer’ y un tercero conocido como ‘El serbio’. Todos eran amigos de Jessi Escobar. Consumieron éxtasis junto con bebidas energéticas y se dirigieron a otra fiesta.En el camino, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo y caminar hasta una gasolinera. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.En esa estación de servicio, Ivonne aún estaba con Estefanía. Cargó su celular y, presuntamente, desde allí envió los mensajes de alerta. “Según el relato de Estefanía, le insisten a Ivonne que se vaya con todos en un auto, pero ella no quiere subirse con ellos. El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió.La mortal caída desde el sexto pisoLa investigación indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial, desde donde cayó. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Más tarde sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.A sus padres les resulta difícil creer que haya sido un accidente. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de Tito y Mary. Tampoco aceptó dar una entrevista a Los Informantes. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, relató el padre.La familia Latorre vive en Medellín y tiene una microempresa de confecciones. Desde Colombia, sin hablar inglés ni árabe, se han convertido en investigadores privados que buscan respuestas a más de 11.000 kilómetros de distancia.Un duelo sin respuestasEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no cree esta versión y no se rinde en la búsqueda de respuestas. El 14 de junio radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.Ivonne soñaba con volver a Colombia, comprarles una finca a sus padres y construir una vida cerca de ellos. Su muerte ha dejado un vacío inmenso y una familia que clama por justicia.Hoy, los Latorre siguen esperando que alguien les diga qué pasó realmente con su hija.
El 2 de septiembre de 2021, la vida de Sonia Rocío Díaz Barrera fue brutalmente arrebatada dentro de su vivienda en Yopal, Casanare. Tenía 30 años, era madre cabeza de hogar y su pequeña hija de tres años fue testigo del horror. La escena del crimen, descrita por su madre como “una casa del terror”, marcó el inicio de una investigación que tardó años en esclarecerse, pero que terminó revelando una historia de violencia, manipulación y traición. Séptimo Día investigó.Sonia era una mujer alegre, conocida por su dedicación al trabajo y su amor incondicional por su hija, Lucía. Vendía artesanías en el terminal de transporte de Yopal y, según su familia, su vida giraba en torno a su pequeña. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo”, recordó su hermano Jhon Díaz.Criada en una familia humilde, Sonia había aprendido desde pequeña el valor del esfuerzo. Su madre, Luzmila Barrera, luchó por sacar adelante a sus hijos, y Sonia siguió ese ejemplo. Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a Lucía y celebrar con ella sus 15 años. Ese sueño quedó truncado para siempre.La escena del crimen: sin señales de roboEl cuerpo de Sonia fue hallado sobre la cama, con entre 15 y 20 heridas causadas por un arma cortopunzante. No había señales de robo: sus pertenencias estaban intactas, salvo por su celular, que no fue encontrado. “Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo… No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Las autoridades descartaron rápidamente un robo y comenzaron a indagar otras hipótesis. Una pista clave apareció en la escena: unas huellas de zapatos. Pero no había cámaras de seguridad en la zona ni testigos que hubieran escuchado gritos o ruidos sospechosos.Sospechas sobre su exparejaLa investigación se centró en el círculo cercano de Sonia. Entre las personas clave estaba Diego Andrés Suárez Daza, su expareja y padre de Lucía. Aunque al principio su relación parecía estable, con el tiempo se volvió conflictiva. “Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica”, relató Diana Niño, amiga de Sonia.La relación terminó en malos términos. Sonia denunció a Diego ante la Fiscalía y se estableció una medida que le prohibía acercarse a ella. Días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, cuando ocurrió el asesinato, la familia de Sonia lo señaló como principal sospechoso.Ese mismo día, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente. Las autoridades inspeccionaron su vivienda y verificaron su calzado, que no coincidía con las huellas encontradas en la escena. Tampoco hallaron ropa con manchas de sangre. Además, los registros telefónicos ubicaban su celular en Tauramena el día del crimen.Una nueva pista: el celular desaparecidoLa investigación parecía estancada hasta enero de 2022, cuando se produjo un hallazgo clave: el celular de Sonia, desaparecido desde el día del crimen, fue rastreado hasta un almacén de celulares. Allí, los propietarios identificaron al joven que lo había dejado: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra. Pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.La confesión que lo cambió todoPresionado por las pruebas, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado… Me llevó con mentiras, yo solo iba a abrir una puerta”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “Ayuda, un ladrón”. Luego, silencio. Minutos después, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera de él. A cambio, le pagó $500.000 pesos.Captura y condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.Para la familia de Sonia, la tragedia pudo haberse evitado. Las medidas de protección no fueron suficientes para frenar la violencia de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila, con la voz quebrada.El caso de Sonia es uno más en la larga lista de feminicidios en Colombia, donde muchas mujeres son asesinadas por sus exparejas a pesar de haber denunciado amenazas o agresiones.Lucía, la hija de Sonia, presenció el asesinato de su madre. Hoy, su familia lucha por darle una vida digna y protegerla del trauma que vivió.
Ivonne Latorre tenía 24 años, era colombiana, estudiante de economía y soñadora. Viajó a Egipto con un propósito muy claro: celebrar su cumpleaños y asistir al Zamna Festival, un evento de música electrónica reconocido internacionalmente. Lo que comenzó como una aventura terminó en tragedia. Horas después de salir del festival, Ivonne pidió auxilio a sus amigas y poco después fue encontrada gravemente herida en un hospital, donde falleció. La versión oficial habla de un accidente, pero sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, no están convencidos de esto. En entrevista con Los Informantes, compartieron su dolor, sus dudas y su lucha por esclarecer lo que ocurrió.Ivonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando Ivonne desapareció.“El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relató Tito.La joven había enviado mensajes de alerta a sus amigas. Uno de ellos decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una súplica: que llamara a la Policía porque las iban a secuestrar.Un viaje soñado que terminó en pesadillaLa madre de Ivonne, Mary Sánchez, hablaba todos los días con su hija. “La veía feliz en fiesta. Alcancé a ver que cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”, recordó.Tras recibir los mensajes de alerta, Tito y Mary comenzaron a investigar por su cuenta. “Es acompañante, como como dama de compañía. Tiene sus todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar. En sus redes sociales, encontraron imágenes que les generaron inquietud: armas, poses provocadoras y un entorno que no les parecía seguro.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de los padres. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, señaló Tito.Una cadena de hechos que no cuadra para los padresSegún lo que han podido reconstruir los padres, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres con los alias de ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron a otra fiesta. En algún momento, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo en el que iba y caminar hasta una gasolinera.“Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, le insistieron a Ivonne que se fuera con ellos en un auto, pero ella se negó. “El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió Tito.La caída sospechosa y el hospitalLa versión oficial indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial y cayó desde allí. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Mary viajó a Egipto para estar con su hija. “Cuando la vi, yo pensé que se iba a levantar de la cama”, dijo. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había muerto.Solo le entregaron media hoja con la historia clínica. Le dijeron que su hija había caído de una gran altura. No hubo explicación clara sobre lo que ocurrió después de que Ivonne salió del festival.Una familia que exige respuestasLos Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones. Ivonne soñaba con comprarles una casa con finca y volver a vivir en Colombia. A finales de 2024, pasó las fiestas con ellos y viajaron juntos por el país.Tito y Mary se han convertido en investigadores privados. No hablan inglés ni árabe, no tienen recursos, pero están decididos a entender qué pasó. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.La justicia egipcia cerró el casoEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no está conforme. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por presunto homicidio ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.La familia Latorre busca conocer la verdad. Quieren saber qué pasó con Ivonne, por qué pidió ayuda, por qué terminó sola, por qué cayó desde un sexto piso. Quieren justicia para su hija, y por eso, no aceptan que todo se trató de un accidente.
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) confirmó que la aplicación de las pruebas Saber 11 para el calendario A será el domingo 10 de agosto de 2025. Esta prueba tiene como propósito evaluar las competencias adquiridas a lo largo de la educación básica y media, y se constituye en un requisito fundamental para el ingreso a programas de educación superior.De hecho, recientemente la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) presentó oficialmente Academia Atenea, una nueva plataforma educativa que estará disponible de manera gratuita para estudiantes de grado once que se preparan para presentar la prueba Saber 11 del Icfes. El acceso a la plataforma es completamente gratuito y se puede realizar a través del portal web de Atenea o directamente en su Academia.Fechas clave para presentar las pruebas Saber 11 El cronograma oficial establecido por el Icfes incluye las siguientes fechas:Registro y pago en periodo ordinario: hasta el 30 de abril de 2025.Registro y pago extraordinario: del 5 al 16 de mayo de 2025.Publicación de citaciones: 25 de julio de 2025.Aplicación del examen: domingo 10 de agosto de 2025.Entrega de resultados individuales: 17 de octubre de 2025.En esta edición, el Icfes implementará un cambio en la manera en que los estudiantes acceden a la información sobre su lugar de presentación. A diferencia de años anteriores, las citaciones no serán enviadas por correo electrónico, sino que deberán consultarse directamente a través de la página web oficial del instituto. Para ello, los estudiantes tendrán que ingresar a la plataforma, seleccionar la opción de consulta individual y proporcionar el tipo y número de documento con el que se inscribieron. Este es el link oficial para consultar la citación de las pruebas.Una vez diligenciados los datos, el sistema emitirá el documento que detalla el lugar, la hora y otras instrucciones específicas para la presentación del examen. Esta modificación busca minimizar errores en el proceso de notificación y garantizar que cada estudiante acceda de manera directa a su citación. Junto con la aplicación del examen Saber 11, el 10 de agosto también se realizarán otras dos evaluaciones: el Pre Saber, dirigido a estudiantes que aún no cursan grado 11, pero desean familiarizarse con el formato del examen oficial; y la prueba de Validación del Bachillerato Académico, que permite a personas mayores de edad que no han obtenido su título de bachiller presentarse y, de aprobar, obtenerlo de forma oficial.¿Qué evalúa la prueba Saber 11?El examen está conformado por cinco componentes que miden competencias específicas en distintas áreas del conocimiento:Lectura críticaMatemáticasCiencias sociales y ciudadanasCiencias naturalesInglésCada una de estas pruebas está diseñada para identificar habilidades fundamentales que los estudiantes deberían haber desarrollado a lo largo de su formación. La estructura estandarizada del examen permite comparar los resultados entre instituciones educativas y territorios del país, así como hacer seguimiento a la calidad de la educación en Colombia. Los estudiantes deben estar atentos a la publicación de su citación el próximo 25 de julio, ya que no recibirán notificaciones personalizadas por otros canales.Alcaldía abre plataforma que ayuda a estudiar para el IcfesLa administración distrital busca atender algunas de las dificultades identificadas en las evaluaciones de educación básica y media en Bogotá, es por eso que creó una plataforma para que estudiantes repasen los temas de las pruebas Saber 11. La plataforma estará en funcionamiento durante el segundo semestre de 2025 y se espera que beneficie principalmente a los estudiantes que se encuentran en el último año de educación media. Sin embargo, desde octubre, la Agencia Atenea proyecta expandir el alcance de Academia Atenea hacia otros públicos, incluyendo personas que no estén actualmente escolarizadas, así como jóvenes que quieran fortalecer sus habilidades en áreas específicas.Aunque la ciudad ha mostrado avances en resultados generales frente a otras regiones del país, aún persisten brechas en áreas clave como matemáticas, lectura crítica y ciencias naturales. Un diagnóstico realizado por la Agencia Atenea indica que más de la mitad de los estudiantes de secundaria tienen dificultades para resolver problemas matemáticos básicos y cerca del 30% enfrenta retos para comprender textos de mediana complejidad.Plataforma incluye simulacros de la prueba Saber 11Una de las particularidades de la plataforma es que permite a cada estudiante seguir un camino de aprendizaje personalizado. Esto significa que, después de realizar pruebas diagnósticas, cada persona puede enfocarse en las áreas en las que presenta mayores necesidades de refuerzo. Además de los cursos, se incluyen ejercicios prácticos y simulacros que permiten a los jóvenes familiarizarse con la estructura del examen y mejorar su desempeño en las áreas evaluadas.El componente tecnológico de la plataforma fue estructurado por la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), que participa como aliada estratégica del proyecto. Desde la empresa se señaló que uno de los objetivos principales es reducir las barreras de acceso al conocimiento mediante soluciones digitales que permitan que más personas puedan continuar con su proceso educativo sin limitaciones económicas. La plataforma ya está disponible para el público en general, sin necesidad de registro previo ni pago alguno.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Los equipos en el fútbol de Europa siguen con su pretemporada de cara a la campaña que se avecina, y uno de ellos es el Lens, escuadra donde milita el lateral colombiano Deiver Machado. Precisamente, el exMillonarios hizo parte del grupo que enfrentó al Wolverhampton en partido de fogueo; el partido culminó 3-1 para los franceses y Machado se reportó con dos goles. En los 'lobos' no jugó Jhon Arias, reciente fichaje.El futbolista con proceso en la Selección Colombia convirtió el segundo y tercer gol del Lens, demostrando sus dotes en el último cuarto de cancha. En el primero evidenció su gran pegada desde afuera, mientras que en el segundo apeló a estar atento en el área para solo embocar el balón con rumbo a la red. VEA ACÁ el doblete de Deiver Machado HOY con Lens vs. Wolverhampton:
La Feria de las Flores constituye un evento cultural de importancia nacional y un motivo de orgullo para la ciudad de Medellín. Desde 1 al 10 de agosto de 2025, la ciudad se sumergirá en un ambiente festivo con una programación amplia para todos sus visitantes. Esta edición se desarrolla bajo el concepto 'Medellín Te quiere'. La celebración cumple la función de preservar el patrimonio silletero y las costumbres antioqueñas. Esta edición de la feria trae consigo más de 200 eventos alrededor de toda la ciudad, pero en ellos se distinguen algunos eventos muy característicos que los asistentes no se podrán perder como:Concierto de la Feria de las Flores, que convoca a artistas de reconocimiento. El Concierto Inaugural está previsto para el 1 de agosto. Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, que se realizará el 7 de agosto. Este desfile es conocido a nivel global, presentando cerca de 500 vehículos de valor histórico en las avenidas principales de Medellín, con una temática que varía anualmente.El Festival de la Trova exhibe una tradición de Antioquia, donde los trovadores improvisan rimas al ritmo de la guitarra y el tiple, demostrando agilidad mental. La final de este certamen nacional tendrá lugar el 9 de agosto. El Desfile de Silleteros, programado para el 10 de agosto, es el evento principal que da nombre a la Feria. En esta parada, cientos de agricultores transportan silletas que pueden pesar hasta 70 kilogramos, construidas con flores cultivadas en sus fincas y adornadas con motivos culturales de Antioquia. Este desfile es una manifestación de la labor artesanal y la biodiversidad del país. Igualmente el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, publicó en sus redes sociales la invitación para este domingo 3 de agosto. Los visitantes podrán asistir al desfile de Avenida Primavera, donde se presentarán a partir de las 2 de la tarde artistas como Yeison Jiménez, Pipe Peláez, Reykon, Fruko, Nelson Velásquez, entre otros, recorriendo las calles en más de 20 carrozas. Este desfile irá desde la Avenida Regional y terminará en Plaza Mayor.Otras actividades a destacar son los Tablados Feria de las Flores, conciertos que tienen lugar en los barrios tradicionales, llevando el ambiente festivo a diferentes puntos de la ciudad y permitiendo una inmersión en la vida local. Estos tablados musicales están programados del 2 al 9 de agosto en varias comunas y corregimientos. El 2 de agosto se realizará el evento La Feria a Ritmo de Bicicleta, que promueve el uso de este medio de transporte sostenible, a su vez, el mismo día se llevará a cabo el Desfile Infantil de Silleteritos, donde los niños desfilan con sus propias creaciones florales. El 3 de agosto, la Caminata Canina ofrece una actividad para familias y sus mascotas. El 9 de agosto, se celebrarán dos desfiles: el Desfile de Chivas y Flores y el Desfile Héroes de la Patria. Además, la feria incluye la posibilidad de visitar fincas silleteras en Santa Elena para conocer el proceso de elaboración de las silletas.Historia de la celebraciónLa Feria de las Flores tuvo su origen en 1957, con la iniciativa de destacar las tradiciones de la cultura antioqueña y la belleza de las flores. Colombia ocupa el segundo lugar global en exportación de flores, y el departamento de Antioquia contribuye con el 40 % de la producción nacional. La festividad se centra en la cultura silletera, una práctica que se desarrolló desde la época colonial, principalmente en Santa Elena, una zona rural de Medellín. Los silleteros idearon un método de transporte de productos, incluyendo flores, desde las montañas hasta la ciudad utilizando "silletas", estructuras similares a sillas que se cargaban en la espalda. Esta forma de vida y trabajo se convirtió en una tradición reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. La Feria de las Flores es una manifestación del trabajo manual y la fortaleza de los silleteros, un símbolo de Colombia a nivel internacional, y un elemento que enriquece la experiencia cultural de quienes visitan Medellín.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Nueve días después de su partida, Birmingham despidió este miércoles a John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, el príncipe de las tinieblas y cantante de Black Sabbath, en un emotivo cortejo que llevó el féretro de la leyenda del heavy metal a través de puntos emblemáticos de la ciudad encabezados por su familia y acompañados por miles de personas que abarrotaron las calles.La procesión en el coche fúnebre, adornado con flores violetas que formaban la palabra "Ozzy", recorrió Broad Street escoltado por la policía y seguido de varios furgones con familiares y amigos, comenzó a transitar por distintos puntos de la ciudad, como el Villa Park, el estadio del Aston Villa, del que era aficionado y donde tuvo lugar hace tres semanas su último concierto, ‘Back to the Beginning’, con el que Black Sabbath cerró su carrera, acompañados por artistas como Metallica, Aerosmith, Anthrax o Guns N’Roses. El coche también pasó por la casa de la infancia de la estrella en Lodge Road, en su ruta hacia el centro de la ciudad de Birmingham.Black Sabbath Bridge se ha convertido en un lugar de culto y recuerdo a la figura del rockero, en el que se agolpan flores, imágenes, velas y otros recuerdos, por lo que a su llegada fue recibido el ataúd ante los gritos y cánticos de sus seguidores, quienes vivieron su despedida en un ambiente más festivo que triste y prevaleció los buenos recuerdos hacia el que llaman el hijo pródigo de Birmingham.Luego de la llegada del ataúd, su esposa, con quien llevaba 43 años juntos, Sharon Osbourne, de 72 años, depositó una corona de flores en el banco junto a los tributos dejados por aficionados desde que el artista murió a los 76 años la semana pasada. La familia Osbourne saludó y agradeció a los fans, y muchos de ellos vestían camisetas de Ozzy Osbourne y llevaban carteles.Zafar Iqbal, alcalde de Birmingham, dijo para el diario The Telegraph: “Ozzy era más que una leyenda de la música, era un hijo de Birmingham”. También declaró: “Sabemos lo mucho que este momento significa para sus fans. Nos enorgullece celebrarlo aquí con su querida familia, en el lugar donde todo empezó, y agradecemos su generosa contribución para que esto sea posible y para apoyar a la ciudad en la despedida que merece”.Luego de esta ceremonia, se realizó un acto privado para ser enterrado en el jardín de su domicilio, algo reservado únicamente para su familia y sus allegados. Por lo que en este momento se recuerda las declaraciones dadas por el cantante ingles a The Times en el 2011 sobre sus últimos deseos: “Quiero asegurarme de que sea una celebración, no un festival de lamento", dijo e incluso bromeó diciendo que pueden reproducir "el sonido de golpes dentro del ataúd" o proyectar "un video pidiéndole a mi médico una segunda opinión sobre mi muerte". ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
La ciudad natal de Ozzy Osbourne se vistió de luto y ovación este miércoles 30 de julio para despedir a una de sus figuras más icónicas. Miles de fans, ataviados de negro y con camisetas de Black Sabbath, se congregaron en las calles de Birmingham para presenciar el cortejo fúnebre del legendario 'Príncipe de las Tinieblas', fallecido a los 76 años tras una larga batalla contra el Parkinson. Fue un adiós multitudinario antes de un sepelio que se realizó en la más estricta intimidad, rodeado de otras leyendas de la música.Un elegante coche fúnebre negro, con el féretro del líder de Black Sabbath cubierto por un manto de flores moradas que deletreaban 'Ozzy', encabezó la procesión. El recorrido, cargado de emoción, hizo una parada significativa frente al icónico Black Sabbath Bridge, lugar que los seguidores del músico han convertido en un santuario improvisado desde el anuncio de su partida. Allí, la familia del cantante, con su esposa Sharon visiblemente afectada, depositó flores.Las lágrimas de Sharon y el homenaje de Kelly a Ozzy OsbourneCon lágrimas en los ojos y la cabeza gacha, Sharon Osbourne estuvo acompañada por sus hijos Aimee, Jack y Kelly, quienes saludaron a la multitud que coreaba el nombre del ídolo, demostrando el profundo impacto que Ozzy tuvo en la vida de tantos. El icónico banco que inmortaliza los rostros de los cuatro miembros fundadores de la banda en el Black Sabbath Bridge, ha sido cubierto en los últimos días por una auténtica montaña de ramos de flores, globos y mensajes dejados por los admiradores.Entre la multitud, Lana Vivienne, una joven de 26 años oriunda de la región, hacía fila para dejar su rosa y rendir homenaje a la "leyenda". "Vengo a decirle adiós una última vez", compartió con la AFP, destacando la autenticidad de Osbourne: "Ozzy era un tipo de la clase obrera de Birmingham, era auténtico y nunca cambió, ni siquiera al hacerse famoso".Mientras tanto, algo que no pasó desapercibido para los fans fue el pequeño homenaje que, muy a su manera y a la de su padre, le hizo Kelly Osbourne a Ozzy. En medio de la procesión fúnebre por la Broad Street, Kelly portó las icónicas gafas de sol redondas de Ozzy Osbourne. Durante la década de los 70's y 80's el vocalista de Black Sabbath se convirtió en un pionero no solo por su estilo al cantar, sino también al vestir y esas gafas fueron parte de su sello.Por otro lado, en los bares cercanos la música de Black Sabbath retumbaba a todo volumen, creando una atmósfera de homenaje vibrante y nostálgica. Las aceras de la Broad Street están adornadas con estrellas al estilo del Paseo de la Fama de Hollywood con nombres de figuras destacadas de la ciudad (entre ellas la de Ozzy Osbourne), se convirtieron en el escenario de esta emotiva despedida. Para aquellos que no pudieron estar presentes, el evento fue transmitido en directo por internet, permitiendo que fans de todo el mundo se unieran al adiós."Ozzy fue más que una leyenda de la música, fue un hijo de Birmingham. Para la ciudad era importante rendirle un homenaje digno", declaró el martes el alcalde de la ciudad, Zafar Iqbal, resumiendo el sentir de toda una comunidad.Ozzy Osbourne ofreció su último concierto el pasado 5 de julio en su querida Birmingham, junto a sus compañeros de Black Sabbath, ante decenas de miles de aficionados que llegaron de todos los rincones del planeta. En el evento fue evidente su fragilidad física contrastando con la fuerza de su espíritu y su legado musical.Tras este último tributo público, la estrella del heavy metal fue enterrada en la intimidad, en una ceremonia privada que, según el tabloide The Sun, contaría con la presencia de otras luminarias de la música como Elton John y James Hetfield, el líder de Metallica.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / AFPPERIODISTA DIGIRAL DE NOTICIAS CARACOL
A Juan Guillermo Cuadrado se le ha visto en la sede de Atlético Nacional, en Guarne, entrenándose y poniéndose a punto físico. El oriundo de Necoclí terminó su vínculo contractual con el Atalanta de la Serie A y está en la búsqueda de un nuevo equipo para la temporada que se avecina. Si bien los hinchas 'verdolagas' se mostraron ilusionados porque el experimentado futbolista estuvo ejercitándose junto al resto del plantel que es dirigido por el argentino Javier Gandolfi, de que pueda vestirse con los colores del verde paisa, la realidad del caso Cuadrado es completamente distinta. En las últimas horas, se conoció el motivo del por qué el exInter de Milán pasa sus horas entrenando en las toldas del 'rey de copas' colombiano. En los videos que circulan en redes sociales, se le apreció al futbolista, de 37 años, atento a cada indicación por parte del cuerpo técnico de Nacional. Juan Guillermo usó la indumentaria del equipo verde antioqueño y su respectivo peto. Cada uno de sus pasos quedaron captaron por las cámaras y difundidos en las plataformas digitales. "Juan Guillermo Cuadrado entrenó en las horas de la mañana con Atlético Nacional, pero no es que Nacional lo esté buscando", dijo entrada el periodista Mauricio González Arteaga en un video publicado en su red social de X. A continuación, el comunicador explicó que el experimentado deportista sólo había pedido permiso a los dirigentes de Nacional para poder ejercitarse en su sede para no perder el ritmo físico y que su intención es clara: seguir en la élite del fútbol de Europa. "Simplemente pidió un permiso para estar a tope física y futbolísticamente antes de su regreso al fútbol europeo, está claro que está buscando un proyecto, que desea continuar en el 'viejo continente', pero Juan Guillermo Cuadrado no es opción para el Atlético Nacional, no los confirmó el propio presidente, Sebastián Arango", terminó por sentenciar el periodista. Así las cosas, el panorama quedó resuelto con respecto a Cuadrado y Atlético Nacional. El polivante futbolista aún tiene unos días para definir su futuro deportivo, teniendo en cuenta que el mercado de transferencias en Europa aún no se ha cerrado. En las ligas importantes del 'viejo continente' finaliza el 30 de agosto.
Los sismos son fenómenos naturales que ocurren debido al movimiento de las placas tectónicas que forman la corteza terrestre. Estas placas están en constante movimiento, y cuando chocan o se deslizan una sobre otra, se acumula tensión en los límites entre ellas. Cuando esta tensión supera la resistencia de las rocas, libera la energía acumulada en el interior de la Tierra. Durante las últimas horas el mundo ha estado en alerta tras el sismo de 8,8 registrado en Rusia, que es el más fuerte que se ha evidenciado desde 2011. Sin embargo, a lo largo de la historia han ocurrido varios de estos eventos que han tenido consecuencias devastadoras. Para poder medir el impacto que generan estos movimientos tectónicos primero se utilizó la llamada escala Richter, que fue pensada para medir sismos relativamente débiles, entre magnitudes de 2,0 y 6,9. Esta escala fue establecida por los sismólogos Charles Francis Richter y Beno Gutenberg en el año 1935, hasta que en 1979, Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori crearon la escala sismológica de magnitud de momento, que está basada en la medición de la energía total que se libera en un sismo. Esta continúa con los parámetros de la escala sismológica de Richter, pero al contrario que su predecesora, sirve para ponderar la energía liberada en terremotos de magnitudes superiores a 6,9, de acuerdo con información de National Geographic. Estos valores deben tomarse con extrema precaución, ya que los posibles efectos de un terremoto no dependen exclusivamente de su magnitud, sino también de otros parámetros como la distancia del epicentro, la profundidad a la que se produce y las condiciones geológicas del lugar.Los terremotos más fuertes de la historiaA lo largo de la historia han ocurrido diversos terremotos que han dejado desastres devastadores, donde destacan hechos como el de Fukushima, Japón, el 11 marzo 2011, que tuvo una magnitud 9, provocando posteriormente un tsunami que dejó 15.894 muertos y 2.557 desaparecidos. Además, causó una emergencia nuclear en la central de Fukushima, que sufrió daños en sus sistemas de refrigeración. O el caso de Alaska en Estados Unidos, el 28 marzo de 1964, que alcanzó los 9,2 y dejó 131 muertos, además de graves daños en edificios e infraestructuras. Generó un tsunami con olas que alcanzaron hasta los 52 metros de altura.Sin embargo estos sucesos no se comparan al terremoto más fuerte que se ha registrado en la historia de la humanidad. De acuerdo con los datos de del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el sismo más fuerte sucedió en Valdivia, Chile, el 22 mayo de 1960.Este terremoto tuvo una intensidad de 9,5 de magnitud, y se estima que, según los científicos, en términos de energía liberada, fue 20.000 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima al final de la Segunda Guerra Mundial, provocando una destrucción masiva con más de 2.000 personas muertas, millones de damnificados y daños severos en los caminos y edificaciones de Valdivia, y de otras ciudades de la región. Además, Valdivia se hundió 4 metros bajo el nivel del mar y provocó la erupción del volcán Puyehue. Este sismo fue tan fuerte que llegó a generar tsunamis que alcanzaron Hawái y Japón, ubicadas a miles de kilómetros de distancia.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Los actores de Hollywood Pamela Anderson y Liam Neeson han sorprendido a la prensa en medio del estreno de la película 'The Naked Gun', la que ambos protagonizan. Aunque se esperaba que la relación entre ambos famosos fuera positiva por trabajar juntos en esta producción, el intercambio de besos, abrazos, sonrisas y caricias en las manos se han convertido en las pruebas que se necesitaban para confirmar lo que se rumoraba hace un tiempo, que están juntos.Tras varios meses de rumores de un romance entre los dos famosos, en medio de las grabaciones y las primeras promociones de prensa de la película, parece que la pareja confirmó su relación frente a las cámaras. Aunque ninguno habló al respecto, sus acciones para muchos fueron suficientes para dar por sentado que hay más que una amistad entre los dos.¿Pamela Anderson y Liam Neeson están juntos?Al estreno de la cinta en Londres, Anderson y Neeson llegaron juntos y tomados de la mano, intercambiando sonrisas. Frente a las cámaras de la prensa la química y conexión entre los dos protagonistas fue evidente, pero lo que causó más revuelo fue el beso en la mejilla que Pamela le dio a Liam y que revolucionó las redes sociales. Sea cierto o no, los internautas ya los han llamado "la pareja del verano".Pamela Anderson, de 58 años, llegó al estreno con un vestido largo morado, con el cabello recogido y sin maquillaje, y escoltada por sus hijos Dylan Jagger Lee, de 27 años, y Brandon Thomas Lee, de 29, frutos de su matrimonio con Tommy Lee, baterista de Mötley Crüe. Por su parte, el actor de 73 años llegó de traje y acompañado por Micheál Richardson, de 30, y Daniel Neeson, de 28, sus hijos con la actriz, Natasha Richardson, fallecida en 2009.Tras las primeras imágenes de las interacciones cariñosas entre la pareja, que además se tomó de la mano en medio de la rueda de prensa, una fuente cercana a los dos le confirmó a la revista People que están viviendo un romántico momento en sus vidas. "Es un romance en ciernes. Es sincero y está claro que están enamorados el uno del otro", les dijo.Meses atrás ya había sospechas sobre la cercanía entre Pamela Anderson y Liam Neeson, pero se tenía dudas si era simplemente una gran amistad que nació en el set de grabación. Ambos hablaron sobre la amistad que construyeron trabajando juntos en 'The Naked Gun', película en la que interpretan a una pareja."Nos conocimos en el set y descubrimos que teníamos una química encantadora", señaló Neeson en una reciente entrevista cuando le preguntaron por el trabajo con Anderson. Por su parte, Pamela habló con Entertainment Weekly sobre su compañero de set y señaló que "definitivamente tenemos una conexión muy sincera, muy amorosa. Creo que tengo un amigo para toda la vida en Liam, y él es una buena persona".A People Neeson ya le había confesado estar "locamente enamorado" de Pamela Anderson, aunque en ese momento aclaró que hablaba en términos profesionales. "Es extraordinaria para trabajar. Es divertida y muy fácil de trabajar con ella. No puedo elogiarla lo suficiente, seré honesto contigo. No tiene un ego desmesurado". Pamela Anderson también había declarado que Neeson "es el caballero perfecto. Saca lo mejor de ti con respeto, amabilidad y una gran experiencia. Fue un honor trabajar con él".Pamela Anderson y Liam Neeson vienen de vidas amorosas completamente diferentes. Ella ha pasado por cinco matrimonios, siendo el que sostuvo con el músico Tommy Lee el más comentado y polémico, especialmente por el documental de Netflix 'Pam & Tommy'. También estuvo casada con su guardaespaldas, Dan Hayhurst; el productor Jon Peters; el músico Kid Rock; y con el productor musical Rick Salomon. Por su parte, Liam Neeson tuvo un amor idílico y admirado por muchos con la actriz Natasha Richardson, recordada por su papel en 'Juego de Gemelas', quien quedó con muerte cerebral luego de un accidente esquiando. Desde entonces, el actor se mantuvo alejado de los terrenos románticos y trabajando constantemente.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Lejos de conservar perfil bajo, Jhon Jáder Durán llegó al Fenerbahce de Turquía haciendo más ruido de lo normal, como ha venido siendo usual en su carrera deportiva.Inicialmente, su fichaje tardó en cerrarse por diferencias entre clubes sobre su salario, luego se quedó del vuelo para la pretemporada en Portugal, posteriormente debutó con su nueva camiseta marcando un doblete en un duelo de fogueo y hasta se mostró complacido por el apodo poco agradable que le pusieron en el plantel.Al parecer, las controversias van de la mano con él y muestra de ello fue su primer contacto con la afición de su escuadra, algo que se dio en la antesala del partido amistoso en condición de local frente a Lazio de Italia.Allí, hubo gritos para el ‘cafetero’, que arribó a suelo otomano con el rótulo de estrella. Por ello, el atacante entró en el mano a mano, provocando la contundente respuesta de los fanáticos que lo veían por primera vez.John Jáder Durán se metió con hinchada del FenerbahceEl jugador de 21 años de edad protagonizó la particular situación cuando hacía el calentamiento para el compromiso contra el elenco ‘itálico’, duelo que quedó 1-0 a favor de los turcos y en el que el paisa tuvo acción hasta el minuto 57, cuando fue sustituido y el marcador aún iba 0-0.Durán pisó el terreno de juego y de inmediato fue identificado por la barra del Fenerbahce, que lanzó un poderoso coro para saludarlo, como suele ocurrir con otros futbolistas estimados por el público.Cuando eso pasa, se acostumbra a que el jugador en cuestión vaya en dirección a los aficionados y con un movimiento de brazos ya establecido, consistente en 3 manotazos al aire, marque el compás para el canto de la afición.Al parecer, al ‘cafetero’ ya le habían comentado de ello y por ello supo cómo contestar al gesto de los espectadores, quienes se mostraron complacidos por la interacción con el delantero.De esta manera, entró pisando duro con los seguidores del Fenerbahce, a los que seguramente querrá ganarse tal y como lo hizo con los hinchas del Aston Villa de Inglaterra, donde era de los más queridos.Ahora, Durán se alista con sus compañeros para el duelo de ida de la tercera previa de la Champions League frente al Feyenoord de Países Pajos, programado para el miércoles 6 de agosto en suelo holandés.En video, el particular cruce:
El sorteo diario del Super Astro Sol se realizó este miércoles 30 de julio, cumpliendo con su habitual cita vespertina en la que miles de apostadores en todo el país estuvieron atentos a la revelación de la combinación ganadora. Este juego, que combina el tradicional formato numérico con los doce signos del zodiaco, sigue siendo una alternativa atractiva para quienes prueban su suerte en apuestas legalizadas.Resultados Super Astro Sol 30 de julio de 2025En esta jornada, el número ganador fue 2204 y el signo zodiacal correspondiente fue Leo, según lo informó el acta oficial firmada por los delegados que supervisan el proceso. La publicación de resultados se realizó pocos minutos después de finalizada la transmisión televisada, la cual es emitida por el Canal Uno entre las 2:30 y las 4:00 de la tarde.¿Cómo se juega Super Astro Sol?La mecánica del juego es sencilla: cada participante escoge un número de cuatro cifras (entre 0000 y 9999) y uno de los signos zodiacales disponibles. Si ambos elementos coinciden de manera exacta con los resultados oficiales del sorteo, el jugador puede ganar hasta 42.000 veces el valor apostado. Las cifras deben coincidir en el orden correcto, y el signo debe ser el mismo que el sorteado para acceder al premio mayor.Este tipo de juegos cuenta con la autorización de Coljuegos, la entidad estatal encargada de la regulación de los juegos de suerte y azar en Colombia. Tanto el Super Astro Sol como su variante nocturna, el Super Astro Luna, están disponibles de lunes a sábado, permitiendo múltiples oportunidades de participación a lo largo de la semana. El sistema de premios de Super Astro Sol contempla diferentes escenarios, según el número de aciertos del jugador:Si se aciertan las cuatro cifras en orden exacto y el signo, el premio es de 42.000 veces lo apostado.Si coinciden tres cifras más el signo, se gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras y el signo correcto, el premio equivale a 100 veces lo jugado.Es importante recordar que en todos los casos, el signo zodiacal también debe coincidir exactamente para que el jugador pueda reclamar alguno de estos premios.¿Qué hacer si resulta ganador de Super Astro Sol?Para quienes resulten ganadores, el procedimiento para reclamar el premio consiste en presentar el tiquete original en cualquiera de los puntos autorizados de la red Su Red o SuperGIROS. También es necesario llevar el documento de identidad y cumplir con los protocolos establecidos por Coljuegos. Sin el tiquete, no es posible hacer ninguna reclamación. Los organizadores recomiendan a los apostadores que consulten siempre los resultados en fuentes oficiales y eviten realizar apuestas impulsivas. Establecer un límite de gasto es una de las medidas de juego responsable promovidas por la entidad reguladora.La próxima edición del Super Astro Sol se llevará a cabo mañana, miércoles 30 de julio, bajo el mismo horario y condiciones. Los interesados pueden realizar sus apuestas en los puntos autorizados antes del cierre de jornada. Para quienes prefieren participar en horario nocturno, el sorteo del Super Astro Luna también ofrece la posibilidad de ganar con la misma lógica: una combinación de número y signo.Este juego ha ganado terreno frente a otras modalidades por su combinación entre azar y elementos del zodiaco, una mezcla que ha captado el interés de jugadores que ven en esta fusión una forma distinta de probar suerte. Su expansión ha sido notable en los últimos años, especialmente en regiones donde la oferta de juegos tradicionales ha disminuido o donde las creencias astrológicas tienen mayor presencia cultural. Super Astro Sol continúa posicionándose como una de las opciones preferidas por los colombianos para apostar legalmente, ofreciendo variedad en premios y una estructura de juego clara y accesible para todos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co