Juanes, uno de los artistas más influyentes de la música latina, reveló detalles impactantes de una de las historias más dolorosas de su vida: la tragedia de su hermana Luz Cecilia, quien permaneció en coma durante 27 años tras una hemorragia interna sufrida durante el parto. En una reciente conversación íntima en el podcast chileno Más que titulares y en una entrevista con Los Informantes en el 2021, el cantante reveló cómo este episodio transformó su vida, su familia y su música.Era 1992 y Juanes, cuyo nombre de nacimiento es Juan Esteban Aristizábal Vásquez, esperaba con alegría el nacimiento de su sobrina. La bebé, Mariana, nació sana, pero su madre, Luz Cecilia, sufrió una hemorragia interna que la dejó en estado de coma. Tenía apenas 28 años.“Durísimo, eso es lo más duro que te puedas imaginar, cuando entró a la habitación de mi hermana, ella no está, todo apagado y mi tía y mi mamá sentadas, como llorando, y yo ¿qué pasó? ‘Que tiene una hemorragia’”, recordó el artista en Los Informantes.Desde ese momento, la vida de la familia Aristizábal Vásquez cambió para siempre. La música, que era parte esencial del hogar, se apagó. La tragedia dejó una huella imborrable que desde entonces los marcó.Un limbo que se prolongó por 27 añosDurante casi tres décadas, Luz Cecilia permaneció en un estado vegetativo permanente. “Desde ese momento que nació Mariana, mi sobrina, hasta que ella falleció, fueron 27 años sin saber nada, ella nunca regresó”, relató Juanes.El 4 de noviembre de 1992, el tiempo se detuvo para Luz Cecilia. “No había O negativo en ese momento para la hemorragia que tenía que tratarse, en el hospital no había suficiente y perdió oxígeno”, explicó el cantante.Las ironías de la vida, nació Mariana, una bebé bella y sana que llenó de consuelo a la familia, mientras que la vida Luz se detuvo en un diagnóstico triste de un estado vegetativo permanente y se convirtió con el paso de los años en un larguísimo duelo que no terminaba jamás.Los días pasaban idénticos y luego los años y nada, Luz Cecilia nunca mejoró. Aunque su cuerpo seguía con vida, su mente estaba desconectada. “Es muy loco porque la persona está ahí, pero tú no sabes si está. Está en una cama, abre los ojos, reacciona a ciertos sonidos, pero no hay conexión de ningún tipo”, dijo en el podcast.El duelo que no terminabaLa familia vivió un duelo prolongado, lleno de esperanza y dolor. “Intentamos todo, todo lo que había posible al alcance, todo lo intentamos”, contó Juanes. Su madre, doña Alicia, y sus tías cuidaron de Luz Cecilia con devoción, aferradas a la esperanza de un milagro.La ilusión de que algún despertara nunca se apagó y señaló que desconectar a su hermana siempre fue una opción impensable en el hogar, motivados principalmente por la fe católica. “No, ese era un tema intocable en la casa, pero si hablamos de eso en este momento, yo sí creo que es importante que, si vos tienes un accidente muy grave y estás en esa situación, no vale la pena que te quedes en una cama por años”, añadió.“Ahí comienza una historia demasiado larga, después fallece mi papá, de cáncer de próstata y de tristeza, yo creo. Mi mamá me dijo ‘la única vez que yo vi a tu papá llorando fue cuando se enfermó Luz’”, recordó.El artista siempre recordó a su hermana por las cualidades que siempre la caracterizaron: “Le iba demasiado bien en el colegio, en la universidad. Era muy seria, reservada, pero muy cariñosa”, dijo.Durante esos años, la vida de Juanes siguió su curso. Su carrera despegó, grabó diez álbumes de estudio, se convirtió en un ícono de la música latina, ganó veintisiete Grammy Latinos, entre otros reconocimientos y recorrió el mundo, pero el dolor por el estado de salud de su hermana siempre lo acompañó.La música como refugio para su dolorJuanes encontró en la música un refugio para sobrellevar el dolor. Creció en una familia musical en Medellín, donde aprendió a tocar la guitarra desde niño, influenciado por sus hermanos. Las tardes en casa estaban llenas de canciones populares latinoamericanas, un recuerdo que siempre lo acompaña.“Una historia que moldeó mi vida, mi familia, mi música y mi todo, no solamente a mí, sino a todos mis hermanos”, dijo en el podcast sobre la tragedia que vivieron. “Nosotros fuimos una familia feliz hasta ese momento”.A pesar del éxito, el artista atravesó momentos oscuros. En varias entrevistas ha hablado de su lucha contra la depresión, el alcoholismo y el vacío emocional. La tragedia familiar fue una carga silenciosa que lo acompañó durante años.El descanso final de su hermanaEn 2019, Luz Cecilia falleció a los 55 años. Su partida fue un momento de profundo dolor, pero también de liberación para la familia. “Fue muy triste y loco al mismo tiempo sentir que ya ella falleció y que todos descansamos”, confesó Juanes.Después de tantos años de incertidumbre, la familia pudo cerrar un ciclo. “La vida no es fácil para nadie”, reflexionó el cantante. “Cada persona lleva una cruz, lleva un lío en su familia, lleva algo. Siempre todo el mundo lleva algo”.Durante mucho tiempo, Juanes evitó hablar públicamente de esta historia. Era un dolor íntimo, una herida familiar que prefería mantener en silencio. Pero ahora, al compartirla, busca conectar con quienes también han vivido pérdidas profundas.“Hay que aprender a vivir con las cosas”, dijo. “A medida que la vida va pasando y voy conociendo gente digo que todo el mundo tiene una cruz tenaz. Nosotros hemos tenido esta situación, pero cada familia, cada ser humano tiene sus problemas”.Aunque Luz Cecilia no pudo ver el éxito de su hermano ni compartir con su hija Mariana, su historia vive en la memoria de su familia que la cuidó hasta el último día.Juanes, con su música y sus palabras, ha encontrado una forma de rendirle homenaje. Recientemente, el artista paisa lanzó la canción Cuando estemos tú y yo.
Ivonne Latorre tenía 24 años y muchos sueños. Había estudiado economía en la Universidad de Antioquia, vivía en Barcelona y planeaba volver a Colombia para comprarle una casa a sus padres. En abril de 2025 decidió celebrar su cumpleaños en Egipto, asistir al famoso Zamna Festival de música electrónica y cumplir otro de sus grandes anhelos: conocer El Cairo, pero lo que comenzó como una aventura terminó en una pesadilla que aún no encuentra respuestas. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyeron sus últimas horas de vida.La joven colombiana murió tras caer desde el sexto piso de un edificio en circunstancias que su familia considera sospechosas. Aunque la justicia egipcia cerró el caso como un accidente, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, están convencidos de que su hija fue asesinada.Una celebración que se convirtió en tragediaIvonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a Estefanía Bedoya, una modelo antioqueña de 30 años que fue Miss Antioquia en 2023. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una mujer trans colombiana que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando todo cambió.“¿Y cuándo te das cuenta de que algo pasó? Al otro día, el domingo, yo sentí un temblor en la cama, miré celular, WhatsApp y no vi que no vi nada de noticias de temblor. Yo ya desde esa madrugada empecé a escribirle”, relató Mary, la madre de Ivonne sobre ese primer presentimiento que sintió.La preocupación creció cuando no lograron comunicarse con Ivonne ni con Estefanía. Horas después, se comunicaron con una amiga de la joven en Barcelona, quien señaló que había recibido un mensaje alarmante: “Mor, si me pasa algo, fue esta chica”.Mensajes de auxilio y una desapariciónLa familia comenzó a investigar por su cuenta. “Nos pusimos a buscar Jessi Escobar 2020 y su Instagram no se veía muy bonito, como que manejaba armas, hacía fotos donde mostraba todo”, contó Mary. Tito agregó: “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”.Un segundo mensaje enviado por Ivonne a una amiga mexicana que estaba en El Cairo los alertó aún más. En él, la joven compartía su ubicación y pedía que llamaran a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, añadió Tito.El hospital, el coma y la despedidaHoras después, el cónsul de Colombia en Egipto se comunicó con la familia: Ivonne había aparecido en un hospital en estado crítico. Mary, que nunca había salido del país, viajó a Egipto y se reunió con dos familiares que vivían en Barcelona. Cuando por fin pudo ver a su hija, estaba en coma, luchando por su vida.Aunque Mary creyó que Ivonne se levantaría de la cama, al día siguiente recibió la peor noticia: su hija había fallecido. Relata que a ella solo le dieron la historia clínica escrita en media hoja de papel y le dijeron que su hija había caído de una gran altura.Así fueron las últimas horas de IvonneSegún lo que Tito y Mary han podido reconstruir, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: uno llamado ‘El doctor’, otro apodado ‘El dealer’ y un tercero conocido como ‘El serbio’. Todos eran amigos de Jessi Escobar. Consumieron éxtasis junto con bebidas energéticas y se dirigieron a otra fiesta.En el camino, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo y caminar hasta una gasolinera. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.En esa estación de servicio, Ivonne aún estaba con Estefanía. Cargó su celular y, presuntamente, desde allí envió los mensajes de alerta. “Según el relato de Estefanía, le insisten a Ivonne que se vaya con todos en un auto, pero ella no quiere subirse con ellos. El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió.La mortal caída desde el sexto pisoLa investigación indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial, desde donde cayó. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Más tarde sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.A sus padres les resulta difícil creer que haya sido un accidente. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de Tito y Mary. Tampoco aceptó dar una entrevista a Los Informantes. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, relató el padre.La familia Latorre vive en Medellín y tiene una microempresa de confecciones. Desde Colombia, sin hablar inglés ni árabe, se han convertido en investigadores privados que buscan respuestas a más de 11.000 kilómetros de distancia.Un duelo sin respuestasEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no cree esta versión y no se rinde en la búsqueda de respuestas. El 14 de junio radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.Ivonne soñaba con volver a Colombia, comprarles una finca a sus padres y construir una vida cerca de ellos. Su muerte ha dejado un vacío inmenso y una familia que clama por justicia.Hoy, los Latorre siguen esperando que alguien les diga qué pasó realmente con su hija.
El 2 de septiembre de 2021, la vida de Sonia Rocío Díaz Barrera fue brutalmente arrebatada dentro de su vivienda en Yopal, Casanare. Tenía 30 años, era madre cabeza de hogar y su pequeña hija de tres años fue testigo del horror. La escena del crimen, descrita por su madre como “una casa del terror”, marcó el inicio de una investigación que tardó años en esclarecerse, pero que terminó revelando una historia de violencia, manipulación y traición. Séptimo Día investigó.Sonia era una mujer alegre, conocida por su dedicación al trabajo y su amor incondicional por su hija, Lucía. Vendía artesanías en el terminal de transporte de Yopal y, según su familia, su vida giraba en torno a su pequeña. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo”, recordó su hermano Jhon Díaz.Criada en una familia humilde, Sonia había aprendido desde pequeña el valor del esfuerzo. Su madre, Luzmila Barrera, luchó por sacar adelante a sus hijos, y Sonia siguió ese ejemplo. Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a Lucía y celebrar con ella sus 15 años. Ese sueño quedó truncado para siempre.La escena del crimen: sin señales de roboEl cuerpo de Sonia fue hallado sobre la cama, con entre 15 y 20 heridas causadas por un arma cortopunzante. No había señales de robo: sus pertenencias estaban intactas, salvo por su celular, que no fue encontrado. “Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo… No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Las autoridades descartaron rápidamente un robo y comenzaron a indagar otras hipótesis. Una pista clave apareció en la escena: unas huellas de zapatos. Pero no había cámaras de seguridad en la zona ni testigos que hubieran escuchado gritos o ruidos sospechosos.Sospechas sobre su exparejaLa investigación se centró en el círculo cercano de Sonia. Entre las personas clave estaba Diego Andrés Suárez Daza, su expareja y padre de Lucía. Aunque al principio su relación parecía estable, con el tiempo se volvió conflictiva. “Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica”, relató Diana Niño, amiga de Sonia.La relación terminó en malos términos. Sonia denunció a Diego ante la Fiscalía y se estableció una medida que le prohibía acercarse a ella. Días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, cuando ocurrió el asesinato, la familia de Sonia lo señaló como principal sospechoso.Ese mismo día, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente. Las autoridades inspeccionaron su vivienda y verificaron su calzado, que no coincidía con las huellas encontradas en la escena. Tampoco hallaron ropa con manchas de sangre. Además, los registros telefónicos ubicaban su celular en Tauramena el día del crimen.Una nueva pista: el celular desaparecidoLa investigación parecía estancada hasta enero de 2022, cuando se produjo un hallazgo clave: el celular de Sonia, desaparecido desde el día del crimen, fue rastreado hasta un almacén de celulares. Allí, los propietarios identificaron al joven que lo había dejado: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra. Pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.La confesión que lo cambió todoPresionado por las pruebas, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado… Me llevó con mentiras, yo solo iba a abrir una puerta”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “Ayuda, un ladrón”. Luego, silencio. Minutos después, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera de él. A cambio, le pagó $500.000 pesos.Captura y condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.Para la familia de Sonia, la tragedia pudo haberse evitado. Las medidas de protección no fueron suficientes para frenar la violencia de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila, con la voz quebrada.El caso de Sonia es uno más en la larga lista de feminicidios en Colombia, donde muchas mujeres son asesinadas por sus exparejas a pesar de haber denunciado amenazas o agresiones.Lucía, la hija de Sonia, presenció el asesinato de su madre. Hoy, su familia lucha por darle una vida digna y protegerla del trauma que vivió.
Ivonne Latorre tenía 24 años, era colombiana, estudiante de economía y soñadora. Viajó a Egipto con un propósito muy claro: celebrar su cumpleaños y asistir al Zamna Festival, un evento de música electrónica reconocido internacionalmente. Lo que comenzó como una aventura terminó en tragedia. Horas después de salir del festival, Ivonne pidió auxilio a sus amigas y poco después fue encontrada gravemente herida en un hospital, donde falleció. La versión oficial habla de un accidente, pero sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, no están convencidos de esto. En entrevista con Los Informantes, compartieron su dolor, sus dudas y su lucha por esclarecer lo que ocurrió.Ivonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando Ivonne desapareció.“El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relató Tito.La joven había enviado mensajes de alerta a sus amigas. Uno de ellos decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una súplica: que llamara a la Policía porque las iban a secuestrar.Un viaje soñado que terminó en pesadillaLa madre de Ivonne, Mary Sánchez, hablaba todos los días con su hija. “La veía feliz en fiesta. Alcancé a ver que cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”, recordó.Tras recibir los mensajes de alerta, Tito y Mary comenzaron a investigar por su cuenta. “Es acompañante, como como dama de compañía. Tiene sus todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar. En sus redes sociales, encontraron imágenes que les generaron inquietud: armas, poses provocadoras y un entorno que no les parecía seguro.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de los padres. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, señaló Tito.Una cadena de hechos que no cuadra para los padresSegún lo que han podido reconstruir los padres, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres con los alias de ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron a otra fiesta. En algún momento, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo en el que iba y caminar hasta una gasolinera.“Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, le insistieron a Ivonne que se fuera con ellos en un auto, pero ella se negó. “El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió Tito.La caída sospechosa y el hospitalLa versión oficial indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial y cayó desde allí. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Mary viajó a Egipto para estar con su hija. “Cuando la vi, yo pensé que se iba a levantar de la cama”, dijo. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había muerto.Solo le entregaron media hoja con la historia clínica. Le dijeron que su hija había caído de una gran altura. No hubo explicación clara sobre lo que ocurrió después de que Ivonne salió del festival.Una familia que exige respuestasLos Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones. Ivonne soñaba con comprarles una casa con finca y volver a vivir en Colombia. A finales de 2024, pasó las fiestas con ellos y viajaron juntos por el país.Tito y Mary se han convertido en investigadores privados. No hablan inglés ni árabe, no tienen recursos, pero están decididos a entender qué pasó. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.La justicia egipcia cerró el casoEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no está conforme. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por presunto homicidio ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.La familia Latorre busca conocer la verdad. Quieren saber qué pasó con Ivonne, por qué pidió ayuda, por qué terminó sola, por qué cayó desde un sexto piso. Quieren justicia para su hija, y por eso, no aceptan que todo se trató de un accidente.
A través de redes sociales se ha hecho viral la historia de unos padres que abandonaron a su hijo en un aeropuerto y se fueron solos de vacaciones. El motivo: al niño se le había vencido su pasaporte. La historia fue contada por una controladora aérea en su cuenta de TikTok, causando una gran indignación entre los usuarios de la plataforma digital.Los aeropuertos son lugares en los que constantemente hay muchas familias emocionadas por realizar un nuevo viaje nacional o internacional; sin embargo, también son espacios en los que a veces hay estrés por situaciones imprevistas que suceden justo antes de lo viajes, como tener su pasaporte vencido. Sin embargo, si es el pasaporte de un niño, ¿los padres deberían cancelar su viaje o seguir adelante solos?Esta es la historiaLilian contó en su cuenta de TikTok que trabaja como controladora aérea en El Prat, aeropuerto en Barcelona, España, y que en el día a día de su profesión se encuentra con historias curiosas de viajeros. Sin embargo, narró que esta la impactó mucho más que otras cosas que ha presenciado en el aeropuerto. "Unos padres deciden dejar a su niño de 10 años en la terminal para ellos irse de viaje, esta historia es totalmente surrealista", señaló la mujer al inicio del video.La mujer detalló que estaba coordinando un vuelo y que todo parecía transcurrir con normalidad, hasta que la llamaron para que le vuelo -que estaba a punto de despegar- regresara a 'parking'. "Llegó al avión, está la policía y me comentan que que había un menor de diez años, que les ha dicho que sus padres estaban en el avión camino a su país de origen, que estaban de vacaciones".Por otro lado, la mujer cuenta que se contacta con el comandante del vuelo, quien le comenta que desde la torre de control le avisaron que había a un niño, pero al preguntarle a los pasajeros si alguno había "olvidado a un niño" ninguno se pronunció al respecto. Tras detener el vuelo, las autoridades pidieron que se identificara a los pasajeros que el niño había indicado eran sus padres.Detalló que, efectivamente, en el avión estaban los padres del niño, quienes salieron del avión con un niño más pequeño. "La explicación que le dan a la Guardia Civil es que el pasaporte de su país estaba caducado", además, que tampoco podían viajar con el pasaporte español porque con este necesitaban visado y no lo tenían. Al darse cuenta que el niño mayor no podía viajar, decidieron dejarlo en la terminal.Los padres indicaron que habían llamado a un familiar para que lo recogiera, "porque ellos no iban a perder los tiquetes. Ellos lo vieron muy normal". Sin embargo, la controladora aérea señaló que las autoridades le explicaron a la pareja que no podían realizar este acto y los llevaron a la comisaría junto a los niños. Después de esto fue todo un proceso para recuperar sus maletas y poner el vuelo en marcha una vez más.Como conclusión, Lilian señaló que quedó muy sorprendida con lo ocurrido. "¿En qué cabeza cabe que unos padres dejen a su hijo de 10 años en la terminal porque no pude viajar por tema de documentación y ellos cogen tan tranquilos el vuelo y se van? Yo flipo, yo como madre flipo", concluyó.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El chef español Daniel Sancho, hijo del reconocido actor Rodolfo Sancho, continúa cumpliendo condena en una prisión de Tailandia tras ser hallado culpable del asesinato del cirujano plástico colombiano Edwin Arrieta. El caso, que conmocionó a España y Colombia, tuvo lugar en la turística isla de Koh Phangan en agosto de 2023, cuando Arrieta desapareció repentinamente mientras compartía unos días con el joven cocinero.Sancho, de 30 años, fue detenido el 8 de agosto de 2023 después de que las autoridades tailandesas encontraran restos humanos en vertederos de la isla. Durante el juicio, la fiscalía presentó pruebas de que el español había comprado cuchillos, guantes y bolsas plásticas antes del crimen, lo que evidenció la premeditación. Aunque Sancho reconoció haber desmembrado el cuerpo, siempre negó el asesinato premeditado y sostuvo que actuó en defensa propia tras un intento de agresión sexual por parte de Arrieta.“Me tenía como rehén. Era una jaula de cristal. Me hizo destruir la relación con mi novia, me ha obligado a hacer cosas que nunca hubiera hecho”, dijo Sancho en una declaración a la agencia EFE en 2023. Sin embargo, el tribunal consideró que los hechos demostraban lo contrario y en agosto de 2024 lo condenó a cadena perpetua por asesinato con premeditación, ocultación y destrucción de cadáver. La pena de muerte, que había sido solicitada inicialmente, fue conmutada debido a su cooperación en la investigación.Además, el tribunal penal de la isla de Samui ordenó el pago de una indemnización de 119.000 dólares a la familia de la víctima. Juan Gonzalo Ospina, abogado de los Arrieta en España, aseguró entonces que “se ha hecho justicia” y que la familia nunca buscó la pena capital, sino que Sancho pasara “el mayor tiempo posible de sus días en prisión”.La cronología del caso fue descrita como macabra: el 31 de julio de 2023, Arrieta llegó a Koh Phangan para reunirse con Sancho, a quien conoció por internet. El 1 de agosto ambos cenaron juntos y horas después el español fue visto comprando los utensilios que luego serían clave en la investigación. Al día siguiente, Arrieta desapareció y fue el propio Sancho quien denunció su ausencia. Entre el 3 y el 4 de agosto, recolectores de basura hallaron restos humanos en un vertedero de la isla, lo que llevó a la policía a interrogar al chef. Posteriormente, él mismo guió a las autoridades a siete puntos donde había abandonado partes del cuerpo de la víctima.Así es el día a día de Daniel Sancho en la prisión de TailandiaCasi dos años después de su detención, nuevas revelaciones sobre la vida de Sancho en la cárcel de Surat Thani, una de las prisiones más seguras y masificadas de Tailandia, han salido a la luz. Según el medio español Vanitatis El Confidencial, el joven está “animado” y mantiene comunicación constante con su entorno.El abogado de Sancho, Marcos García-Montes, afirmó al citado medio que su cliente se encuentra “fantástico”, tanto física como anímicamente. Uno de los aspectos más destacados es que el chef permanece en una celda individual, una situación que contrasta con la fuerte masificación de las cárceles tailandesas. “Le dejan hacer y decir lo que quiera, sin censura. Se ve detrás de él a los funcionarios a su aire, están tan tranquilos mientras hacemos la llamada, no intervienen ni están pendientes de lo que hablamos”, explicó el letrado.Las llamadas son parte fundamental de su rutina. García-Montes detalló que los lunes y jueves habla con él, los miércoles lo hace con su padre y los martes con un amigo psicólogo de origen estadounidense, aunque el calendario puede variar según la disponibilidad de cada uno. Las conversaciones suelen durar entre una hora y hora y media y se realizan por videoconferencia.Ese psicólogo, dijo el abogado, ha sido un pilar clave en su bienestar mental: “Estuvo con él desde que leyeron la sentencia, lo ha arropado siempre”. No obstante, en ese listado de contactos no aparece el nombre de su madre, la exactriz Silvia Bronchalo. García-Montes aseguró no tener “ni idea” de si mantienen relación, recordando que Bronchalo se distanció del entorno de su hijo tras presentar una denuncia por malos tratos contra Rodolfo Sancho.Además de estas comunicaciones, mencionó que el condenado dedica buena parte de su tiempo a escribir sus "memorias", que abordarán tanto su vida como el caso por el que está preso. También se mantiene informado de la actualidad española y mundial a través de las conversaciones con su círculo cercano. ¿Daniel Sancho podría quedar libre? La estrategia que usa la defensaLa defensa de Sancho mantiene la "esperanza" de que el Tribunal de Apelaciones de Tailandia revoque la sentencia de cadena perpetua. García-Montes confirmó que se interpuso un recurso jurídico por su equipo, el cual fue impugnado por la acusación, pero no por la fiscalía, lo que considera una “buena noticia”.En caso de que el tribunal falle a su favor, se abrirían dos posibles escenarios. El primero sería la anulación de la sentencia por violación de los derechos humanos y libertades, lo que permitiría un nuevo juicio y la posible puesta en libertad de Sancho. La segunda opción sería la reclasificación del delito de homicidio con premeditación —que Sancho nunca ha admitido, manifestó el letrado— a homicidio imprudente. Este cambio reduciría la condena a una pena de cuatro años o incluso podría derivar en la absolución.García-Montes prevé que el Tribunal de Apelaciones se pronuncie después del verano y que, en caso de un fallo favorable, la resolución final no tardaría más de tres meses. “Podríamos estar hablando, si todo va a favor de Daniel Sancho, de que pasaría las navidades fuera de la cárcel”, dijo el abogado.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Daniela Montoya es una de las referentes de la Selección Colombia femenina, que este sábado luchará en la gran final de la Copa América contra Brasil. Este miércoles, la experimentada volante atendió a los medios de comunicación y allí le dio las gracias al pueblo colombiano por el apoyo; ahora ellas esperan responder en la cancha con el título. "Colombia es lo mejor del mundo y cuando estamos en un torneo internacional para nosotras es especial, el corazón se siente a mil. Cuando escuchamos las canciones de Colombia, el himno y eso nos motiva para seguir dejando el nombre de Colombia en lo más alto, al fútbol femenino, y eso te hace vibrar diferente y obviamente a toda la hinchada que siempre está en el estadio, a todos los colombianos que siempre nos están apoyando. Realmente agradecidas y confiamos que nos va a ir muy bien, esperamos que nos acompañen; sé que todo va a salir con la ayuda de Dios", dijo de entrada Montoya. La experimentada centrocampista, de 34 años, sabe de la responsabilidad que tienen en la 'tricolor' al estar en una nueva definición en la Copa América femenina, ya son tres subtítulos y el sábado 2 de agosto esperan cambiar esto, aunque saben que no será nada fácil. "Muy felices y agradecidas con Dios por poder tener una nueva oportunidad de estar en una final, sabemos la gran responsabilidad que tenemos con todo el país, el fútbol femenino y más que nosotras llevamos tantos años acá que queremos dejar ese título para Colombia que ha sido tan esquivo con tantos subcampeonatos, con la ayuda de Dios va a ser un gran partido y confiando siempre en todo el equipo, siento que se ha hecho un trabajo largo en cuanto a la preparación, siento que todo está muy compacto, esta final va a ser difícil pero con esa convicción y fe que vamos a llevarnos el título para Colombia", precisó la actual jugadora del Gremio brasileño. Por último, la número '6' de la Selección Colombia femenina aseguró que esta Copa América fue más difícil por el nivel de las jugadoras en cada combinado. Montoya ha marcado dos goles en el actual campeonato, se los convirtió a Bolivia. "Ya esta es mi quinta Copa América, pero cada una tiene un tinte diferente. Esta ha sido mucho pareja en cuanto a las selecciones que han llegado mucho más preparadas, tuvimos una fase de grupo muy complicada y ahora siento que en cada país hay ligas profesionales y las jugadoras llegan mucho más a tope, eso es bueno porque se ha evolucionado. Y de esa forma siempre hemos tratado de ayudar a las jugadoras más jóvenes de la Selección para que entiendan con lo que nosotras hemos hecho y hemos hecho también valoren todo eso, siendo inspiraciones para ellas y que también ellas puedan sacar su talento", concluyó.
El caso de Silvana Torres, la joven de 19 años señalada de asesinar a su hija de dos años y 11 meses de edad en el barrio San Sebastián de Manizales, ha causado conmoción en el país. La mujer se encuentra en una clínica a la espera de que avancen las investigaciones de lo que ocurrió el pasado sábado 26 de julio. Aunque se desconocen detalles de su estado de salud, existen versiones que señalan que Torres no estaba en sus cinco sentidos cuando cometió el crimen, y ese sería uno de los principales argumentos de la defensa, por lo que Noticias Caracol consultó con una psicóloga sobre el comportamiento de la mujer. El pasado sábado, la Policía ingresó a la vivienda de la mujer por la alerta de los vecinos, quienes indicaron que escuchaban ruidos y gritos dentro del apartamento donde residía la mujer y su hija. Al abrir la puerta, encontraron a Torres y la menor, llamada Antonella Torres López, con heridas de arma blanca. La niña de dos años fue trasladada de inmediato al SES Hospital Universitario de Caldas, donde ingresó en paro cardiorrespiratorio y falleció minutos después debido a la gravedad de las lesiones. “La madre atacó con arma blanca a su hija, provocándole la muerte. Luego se autolesionó. Está bajo custodia y se recupera en un centro médico”, afirmó en su momento el coronel Dave Anderson Figueroa Castellanos, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales.La Fiscalía informó que en el apartamento se incautaron un arma cortopunzante que habría sido utilizada en el ataque, un teléfono celular y varias cartas escritas a mano por Silvana Torres, que se usarán con parte del material probatorio. Asimismo, ha llamado la atención los mensajes que la joven había dejado en TikTok, donde escribía sobre su cómo sobrellevaba su maternidad: “Quiero estudiar, pero también quiero trabajar. Quiero salir, pero a la vez quedarme en casa con mi hija. Quiero tenerlo todo a temprana edad y al no tenerlo me estresa”. Otro de los testimonios que estudian los investigadores es el de el papá de la menor, Juan Pablo López, quien indicó al medio local La Patria que la mujer, luego de que terminó su relación sentimental, le "decía cosas hirientes" y actuaba de manera posesiva con él. "Me decía que solo era suyo, pero también me decía que no me amaba y no sentía nada por mí. Ella sabía que lo único que me mataría en vida era mi hija y lo hizo (...) La niña era mi vida, yo la amaba con mi corazón y esa fue su venganza", comentó.Mientras avanzan las investigaciones, Noticias Caracol consultó a abogados expertos sobre la condena que podría enfrentar Torres, quien no aceptó los cargos por homicidio agravado. "La pena en este tipo de casos es más o menos entre 380 meses a 600 meses de prisión, que es lo mismo que decir entre 40 y 50 años. Depende de las circunstancias de punibilidad, de mayor o menor punibilidad", afirmó Jeniffer Cotacio, abogada penalista y defensora de los derechos humanos.¿Qué factores psicológicos podrían influir en el actuar de Silvana Torres?La psicóloga Laura María Hincapié indicó que, en la reacción ante situaciones como la frustración, la ruptura de una relación e incluso el mismo manejo de la ira, se podrían identificar algunos factores que activan las alarmas en materia de salud mental. "Es necesario reconocer la historia de vida, es muy prioritario identificarla, porque cuando hay una conducta como esta sí se debe presentar alguna sintomatología frente al componente comportamental", dijo.Es importante destacar que los escenarios donde Silvana se desenvolvía son vitales, tanto el familiar, como el afectivo y el social. "El tema de la cognición social que está ubicada en el lóbulo frontal se desarrolla hasta los 25 años, y en esta cognición social está todo lo que tiene que ver con el control de impulsos, con el tema de la empatía, de la reconocimiento emocional, reconocimiento afectivo. Los estudios realizados a Silvana también podrán determinar si su conducta estuvo asociada a algo congénito. "No sabemos en este momento si este antecedente es desde congénito o fue un patrón de comportamiento que se dio en la adultez", concluyó la experta.De acuerdo con la Fiscalía, los investigadores se encuentras analizando establecer si el ataque fue premeditado o si existieron señales de alerta. Se ordenó el traslado inmediato de Silvana Torres a un establecimiento carcelario, una vez sea dada de alta del centro médico donde permanece bajo custodia policial.*Esta nota contó con reportería de Paula Andrea Bernal, de Noticias Caracol.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Los trabajadores de Colombia tuvieron una nueva reducción en su jornada laboral. El pasado 15 de julio la jornada semanal para los empleados pasó de 46 a 44 horas, beneficiando a millones de personas que podrían tener un mayor equilibrio entre su trabajo y su vida personal, o una mejor remuneración por concepto de horas extra. Sin embargo, los miembros de la Policía Nacional tienen una jornada laboral diferente al del resto de la fuerza laboral en el país.El Reglamento del Servicio de Policía, decretos, resoluciones y hasta sentencias de la Corte Constitucional rigen la manera en la que funcionan las jornadas laborales de los miembros uniformados de la Policía Nacional. Por la naturaleza de la actividad que cumple la institución hay características especiales en cuanto a deberes y derechos para estos trabajadores.Lea: ¿Cuál es el límite de horas que puede trabajar un guardia de seguridad?¿Cuál es el límite de horas que puede trabajar un policía en Colombia?"Los empleados públicos del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional deben prestar sus servicios dentro de la jornada reglamentaria de la respectiva repartición, sin perjuicio de la permanente disponibilidad", se lee en el Decreto 1214 de 1990. En ese mismo texto también se explica que no hay "lugar al reconocimiento y pago de horas extras por razón de servicios prestados fuera de la jornada reglamentaria de trabajo".En el Reglamento del Servicio de la Policía se especifica que "el director general de la Policía Nacional de Colombia establecerá mediante instructivo la jornada de trabajo que cumplirá el personal uniformado que desempeña sus funciones en las instalaciones de la Dirección General, así como, el horario de los servicios especiales y disponibilidades que deban cumplirse en estas instalaciones". Lo mismo aplica para las demás instalaciones, en las que el jefe nacional, inspector general, director, comandante o director de escuela definen estas jornadas.En el Decreto 2909 de 1991 se reglamentaron otras disposiciones para el Estatuto y Régimen Prestacional del Personal Civil del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional. En el artículo 16 de dicho texto se especifica que los empleados públicos de ambas entidades son de tiempo completo. "Su jornada de trabajo será de ocho horas diarias”.Teniendo en cuenta estas normativas, los horarios de trabajo de los policías sonde ocho horas diarias, pero la repartición de esas horas depende de los instruido por los personales superiores y el régimen interno de cada unidad. A pesar de que se indica una jornada laboral diaria límite, hay una excepción especial que permite que trabajen más horas de lo habitual.Lea: ¿Le toca trabajar los sábados? Estas son las horas que debería laborar con la reducción de jornada¿Qué es el servicio de disponibilidad?Para los empleados del Mindefensa y de la fuerza pública existe el servicio de disponibilidad, que quiere decir que estos funcionarios deben estar en permanente disponibilidad para atender sus funciones. "Si las necesidades en materia operativa, administrativa o educativa de la unidad a la que pertenece así lo ameritan, fijada en el instructivo para el caso de la Dirección General y en el régimen interno para las demás unidades", se lee en el reglamento sobre el servicio de disponibilidad.Hay casos registrados de policías, que estando fuera de servicio, atienden una situación en cumplimiento de sus funciones como uniformados de esta institución. Por ejemplo, el pasado viernes 25 de abril, en el municipio de Remedios, en el departamento de Antioquia, se registró un atentado dirigido contra una patrulla. Dos mujeres policías, quienes en el momento del atentado no estaban de servicio, salieron en pijama y chanclas de sus viviendas para acompañar a sus compañeros.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Con lo mejor de la cultura colombiana y toda una estrella de cine, así fue confirmado y presentado Luis Díaz, este miércoles 30 de julio, como nuevo jugador del Bayern Múnich. A través de sus distintas redes sociales, el club 'bávaro' le dio la bienvenida al guajiro que firmó hasta el 2029.Pero tras las respectivas fotos, declaraciones y videos de expectativa, el ahora número '14' recibió un regalazo por parte de su nuevo club: el Bayern le dio un recibimiento con todos los juguetes. ¿Qué regalazo recibió Bayern Múnich a Luis Díaz?Así las cosas, el equipo más laureado de la Bundesliga le obsequió a 'Luchito' un automóvil de último modelo. Para ser más exactos, le regaló un Audi Q8 en color negro; el de Barrancas posó muy sonriente para las fotografías, luciendo su nueva camioneta, un vehículo que en Colombia cuesta más de 400 millones de pesos. Recordemos que dicha marca de autos de lujo es uno de los patrocinadores del conjunto alemán. El ahora ex Liverpool ya tuvo su primer entrenamiento oficial con sus nuevos compañeros y se le vio muy concentrado en cada instrucción dada por el cuerpo técnico de los 'bávaros', liderado por Vincent Kompany. En Alemania, los hinchas del Bayern están a la expectativa del debut de Díaz Marulanda y lo que pueda aportar dentro del campo de juego con sus grandes cualidades con el balón a sus pies. Las primeras palabras de Luis Díaz como jugador del Bayern Múnich"Muy feliz de haber firmado con el FC Bayern. La verdad es que significa mucho para mí, por qué es el club más grande de Alemania y de los más grandes en Europa. Intentaré lo mejor siempre, como lo he hecho. Trataré de ayudar con mi fútbol y personalidad para seguir marcando el camino de los colombianos aquí en el Bayern y ganar todos los títulos posibles", esas fueron las declaraciones del deportista de la Selección Colombia a los medios oficiales del club 'bávaro'.
El escándalo que desató la infidelidad descubierta en el concierto de Coldplay, exponiendo al CEO Andy Byron y a Kristin Cabot ante el mundo, no solo desató memes, burlas y debate en las redes sociales, sino las reacciones de otras bandas que están dando conciertos. Green Day, por ejemplo, se ha mofado de la situación en sus conciertos anunciando que no tendrá 'kiss cam' en sus eventos para que los asistentes vayan con tranquilidad.Desde el mes de mayo Green Day se encuentra llevando a cabo su The Saviors Tour 2025, el cual llegará a Sudamérica en el mes de agosto con su primera fecha en Bogotá, Colombia. Ante lo ocurrido en el evento de Coldplay, la banda ha señalado en sus más recientes conciertos que son eventos libres de 'kiss cam', un tono de humor que ha llamado la atención de sus seguidores.El pasado 17 de julio, por ejemplo, los asistentes al concierto de la banda conformada por Billie Joe Armstrong, Tré Cool y Mike Dirnt en el escenario del RCB Stage se encontraron con la sorpresa de que, a los alrededores del lugar había anuncios en los que se confirmaba que no había cámara de besos en el show. "Green Day no use 'kiss' cameras", se leía en un pequeño anuncio que se hizo viral en redes.Vive Claro confirma que no habrá 'kiss cam' en concierto de Green DayEn Colombia los fanáticos de Green Day están emocionados no solo por la llegada de Green Day al país por tercera vez, sino también porque la gira The Saviors Tour 2025 le dará apertura a los grandes eventos en el nuevo escenario Vive Claro Distrito Cultural en Bogotá el próximo 24 de agosto. Siguiendo con el juego de la banda, Vive Claro anunció este 30 de julio que no contarán con la polémica cámara."Vive Claro se permite informar, que el próximo 24 de agosto de 2025, durante el concierto de Green Day en Bogotá, no contaremos con sistema de Kiss Camera (Cámara de besos)". se lee en el comunicado oficial publicado por el escenario. El anuncio ha sido tomado de manera divertida por quienes asistirán a este primer concierto multitudinario en el nuevo escenario de Bogotá. Luego de todo lo que desató la 'kiss cam' de Coldplay en Estados Unidos, lo ocurrido sigue siendo tema de conversación en redes sociales, incluso generando decisiones en Astronomer, la compañía en la que trabajaban los infieles y ahora también algunas dudas en los eventos que están por venir.La gira The Saviors Tour de Green Day, que comenzó en mayo de 2024 y se extenderá hasta septiembre de 2025, celebra los 30 años de 'Dookie' (1994) y los 20 años de 'American Idiot' (2004), dos grandes álbumes de la banda. En cada fecha, excepto en festivales, la banda interpreta ambos álbumes en su totalidad, llevando a sus fanáticos por un viaje emocionante de sonidos que los llenan de energía y nostalgia.Pero la gira no es solo una mirada al pasado, sino también al futuro, pues 'The Saviors Tour' promueve su más reciente álbum, 'Saviors', lanzado en 2024. El primer sencillo, 'The American Dream Is Killing Me', presenta una estética inspirada en los zombis, mientras que otros temas como 'Look Ma', 'No Brains!' y 'Dilemma' continúan con el estilo característico de la banda.En su presentación en Coachella 2025, Green Day debutó en este icónico festival con un set que incluyó canciones de 'Saviors' y clásicos de su discografía. Es por eso que la confirmación del concierto en Bogotá ha generado gran entusiasmo entre los fanáticos colombianos por contar con un repertorio que abarca más de tres décadas de carrera, la banda promete una noche inolvidable llena de música, emoción y recuerdos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una agresión física, registrada en video, ocurrió en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. El episodio terminó en que una mujer sufrió varias heridas en la cara ocasionadas por un hombre. El hecho pasó el pasado 27 de julio en la sala de espera de un vuelo de Avianca con destino a Cali.Según testigos y la Policía Aeroportuaria, la confrontación comenzó cuando el hombre exigió que la mujer le cediera el puesto en el que estaba sentada, argumentando que al lado se encontraba su esposa. Ante la negativa de la pasajera, la situación escaló rápidamente.En las imágenes se observa cómo la esposa del agresor, vestida con una camiseta y pantaloneta clara, intenta protegerlo de los golpes que le propinaron algunos pasajeros que defendían a la mujer agredida. Más tarde, la esposa confirmó su relación con el agresor a través de un video publicado en Instagram. A seguró que su esposo asumirá la responsabilidad por sus actos: “No lo justifico, no lo apruebo y no me quedo callada. Lo rechazo desde lo más profundo. Él asumirá las consecuencias de lo que hizo”.¿Qué dijo la Alcaldía de Bogotá sobre el caso de agresión?La Alcaldía de Bogotá se pronunció sobre el episodio violento ocurrido en el aeropuerto de la ciudad, asegurando que rechaza de manera tajante la agresión cometida por un turista contra una mujer en una de las salas de espera. "En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa decimos no a la violencia contra las mujeres y a la violencia de género".Según esta administración, el hecho de violencia física y simbólica no solo vulnera los derechos de una ciudadana, sino que atenta contra los principios fundamentales de la ciudad, como "el respeto, la equidad y la garantía plena de los derechos de las mujeres".La Alcaldía aseguró que el caso ha evidenciado serias fallas institucionales en la atención a la víctima. "Según ha denunciado su defensa, no se activaron protocolos básicos como la Línea Púrpura Distrital, no hubo acompañamiento psicosocial ni presencia institucional de entidades responsables como la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer). La víctima fue incluso trasladada en el mismo vehículo que el agresor, lo que constituye una revictimización inaceptable".La Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Turismo (IDT), convoca a una mesa de trabajo interinstitucional con la Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer), la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), el Grupo de Turismo de la Policía de Bogotá y al concesionario y operador del Aeropuerto Internacional El Dorado para revisar y fortalecer los protocolos de atención a mujeres víctimas de violencias en espacios turísticos.Asimismo, la administración aseguró que impulsarán una campaña pedagógica dirigida a visitantes, turistas y actores del sector para promover una cultura de respeto y de cero tolerancia frente a cualquier forma de violencia de género. “Lo ocurrido no es un caso aislado, es un síntoma de algo que debemos erradicar desde todos los sectores, incluido el turismo. Bogotá debe ser un lugar seguro para todas las mujeres, y no vamos a tolerar ni una agresión más”, afirmó Katherine Eslava, subdirectora de Desarrollo y Competitividad del IDT.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Mientras se adelanta la investigación para determinar con exactitud los últimos minutos con vida de Laura Camila Blanco, una comunicadora social de 28 años de edad, quien falleció en extrañas circunstancias tras caer de un noveno piso de un edificio en el barrio Salitre, en el occidente de Bogotá, allegados de la occisa hablaron con Noticias Caracol y revelaron cómo fue ese día en el que la joven quedó herida de gravedad y, posteriormente, murió. De acuerdo con el reporte de las autoridades, el caso se registró en horas de la noche del día sábado 26 de julio y la madrugada del domingo, justo en el apartamento donde la joven periodista residía desde hace solo dos meses. Por lo pronto, como explicó la mejor amiga de Laura Camila, Salomé Salazar, se sigue a la espera de que se aclaren los hechos, especialmente por las hipótesis que rodean su muerte: un presunto suicidio o feminicidio. Conforme con Salazar, en diálogo con Noticias Caracol, la primera de las mencionadas sería la línea principal de indagación, decisión que "realmente nos deja con muchas dudas". La joven informó que conoce a Laura Camila desde el comienzo de su carrera universitaria, realizada en la Universidad Sergio Arboleda, y que considera su relación bastante cercana. Según detalló, se veían y hablaban todos los días, así sea para almorzar, cenar o, como dijo, "compartir el día a día". "Ella siempre fue una mujer líder, creativa, sacaba cualquier proyecto adelante. Lo que ella se lo propusiera lo sacaba. Era una mujer muy perseverante, amorosa y feliz", describió al respecto y añadió que, por lo mismo, no había notado ninguna actitud extraña o le había comentado algo negativo. De hecho, indicó que tenía varios proyectos y que en los últimos meses había comprado varios bienes para su nueva vivienda. "Ella había comprado todo nuevo para su apartamento: su nevera, su lavadora, su televisor super grande para poner en la sala, el sofá. Entonces, cuando tú compras todo eso nuevo para estrenar, para disfrutarlo, es por algo, ¿sabes? Cuando tú a futuro sabes que quieres cosas y las planeas e incluso haces planes de acción para lograrlas, es porque tú te ves a futuro y tú planeas uno. En realidad eso es lo que a nosotros nos genera dudas sobre las hipótesis que se han hablado alrededor de lo que sucede", puntualizó y compartió que, además, la joven ya se había inscrito para iniciar una maestría y seguir con su carrera. Sobre su salud mental y temas relacionados, Salazar destacó que Laura Camila iba a terapia con un psicólogo. Aclaró que esto no se debía a un problema en específico sino, según indicó, "uno sabe que tiene algunas heridas del pasado y y de la niñez, sobre todo que quiere sanar. Básicamente era por eso, porque era una persona que se preocupaba por ella misma". Las últimas horas de Laura Camila antes de fallecer: una fiesta en su apartamentoSu mejor amiga precisó que la mañana del pasado sábado había tenido su última conversación con Blanco. Había sido una charla corta en la que la joven le informó que ese mismo día tenía planeado celebrar el grado de su pareja sentimental de un pregrado de Ingeniería. De acuerdo con Salomé, ella también tenía otro compromiso, por lo que no iba a asistir esa noche: "Entonces hablamos, dijimos como: 'Disfruta mucho, que te vaya muy bien, pásala muy rico, mañana hablamos'". Su hermano, Johan Blanco, corroboró dicha versión y, en entrevista con Noticias Caracol, indicó que Laura Camila, su novio y un grupo de amigos fueron al sector de la 85 para celebrar en un bar y que, en la madrugada, decidieron dirigirse al apartamento de la joven: "En ese momento, nos informan los celadores después de los hechos, ellos salieron a comprar licor, a comprar unas cervezas", aseguró Johan.Fue sobre las 5:40 a. m. del domingo 27 de junio cuando sus familiares recibieron el primer aviso en el que les comentan que "mi hermana intentó suicidarse". Laura Camila había caído al vacío desde un noveno piso y, según comentó, salieron de inmediato al centro médico donde fue remitida. Con la narración de los celadores, los presentes y la pareja de la joven, Blanco reconstruyó lo que habría sucedido en esos últimos minutos después de que el grupo volvió al edificio. Al parecer, Laura Camila y su novio empezaron a discutir en medio de la reunión y "se metieron a la habitación y ya fue cuando él salió gritando y diciendo que mi hermana supuestamente se había lanzado". Johan comentó que todo parecía indicar que la escena en la habitación había sido alterada y que encontró varias irregularidades en el espacio, comparadas con la versión que dio el hombre con quien, conforme precisó, su hermana llevaba dos años de una relación intermitente en la que "volvían y terminaban" con frecuencia. Al respecto, contó la pareja manifestó que "ella lo había empujado y que se había lanzado, que había salido corriendo por la habitación". Del tema, aclaró que el espació era de dos metros y el área del apartamento completo era de solo 29 metros cuadrados: "No tiene sentido uno correr". De igual forma, insistió que "el bordillo de la ventana por donde cayó mi hermana estaba roto, la cama estaba desorganizada (...) tenía objetos como si ella quisiera irse, como las llaves del carro, tenía la chaqueta, el bolso con los papeles". Blanco relató que, además, pese a que se les vio ingresar con alcohol, dentro del apartamento "no había absolutamente nada, ningún rastro de licor, no habían latas, botellas, ni en la basura ni en ningún lado, como si hubieran alterado la escena". Por lo pronto, los allegados solicitan a las autoridades indagar dicha situación y aseguran que, en al menos en una oportunidad, presenciaron violencia física en una de las discusiones de la joven con su novio. Cecilia Osorio, la mamá de Laura Camila, también le contó a este noticiero que las discusiones de su hija con su pareja "eran peleas fuertes" y que la joven comunicadora sufrió "agresión verbal" y "física también". "No lo denunció (al hombre). No lo denunciamos. Desafortunadamente no hicimos la denuncia y ella confiaba en que podía solucionar las cosas, pero no".LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Mauricio ‘Chicho’ Serna fue separado de su cargo en Boca Juniors debido al descalabro deportivo que afronta el plantel profesional, que acumula 11 partidos seguidos sin ganar, algo que nunca había ocurrido y que en el sur del continente se ha rotulado como la peor crisis de la historia del equipo.En consecuencia, Juan Román Riquelme, ídolo y actual presidente del elenco ‘azul y oro’, optó por tomar medidas, aunque sin tocar –por ahora– al entrenador Miguel Ángel Russo, recientemente nombrado en la dirección técnica.Por ello, el mandamás disolvió su Consejo de Fútbol, como se le denominaba al grupo de asesores que tenía para tomar decisiones relacionadas con el equipo profesional y en el que estaban los colombianos Jorge Bermúdez, que fue el primero en salir hace varios meses, y Mauricio Serna, además de los también exjugadores ‘xeneizes’ Raúl Cascini y Marcelo ‘Chelo’ Delgado.Lo particular es que Serna y Cascini fueron separados del todo de la institución, en tanto que al ‘Chelo’ se le asignará otra función, informó el periodista argentino Juan José Buscalia en 'Blog deportivo', programa de Blu Radio.Es así como ahora Riquelme evalúa conformar otra dependencia para todo lo relacionado con el equipo, oficina en la que nombraría a un mánager o gerente deportivo, figura que hasta el momento no existía en Boca y que podría quedar en manos de un viejo conocido del fútbol colombiano.‘Chicho’ Serna, echado de Boca Juniors; lo reemplazaría “otro colombiano”De acuerdo con la versión de Buscalia, “la decisión de Riquelme, de sacar al ‘Chicho’ Serna y a Cascini para que no trabajen más en Boca”, tiene que ver con la llegada de un hombre nacido en Medellín y que como arquero alcanzó a tapar en 3 partidos con la Selección Colombia.Se trata del argentino Carlos Fernando Navarro Montoya, apodado ‘el Mono’ y que como guardameta fue una de las figuras más reconocidas de Boca Juniors entre los años 80 y 90.“Ahora aparece la figura del mánager y ahí toma fuerza el nombre de otro colombiano: ‘el Mono’ Carlos Fernando Navarro Montoya, ídolo como arquero y con muy buena relación con Riquelme”, indicó el comentarista.Y añadió que Montoya tiene el perfil requerido: “Hizo el curso de mánager deportivo, se preparó mucho y es uno de los que tiene en carpeta Riquelme”.Entre tanto, Boca se alista para su siguiente encuentro, contra Racing en condición de visitante el sábado 9 de agosto por la cuarta fecha de la liga argentina, en la que el bando 'azul y oro' lleva 2 empates y una derrota.