
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) confirmó que la aplicación de las pruebas Saber 11 para el calendario A será el domingo 10 de agosto de 2025. Esta prueba tiene como propósito evaluar las competencias adquiridas a lo largo de la educación básica y media, y se constituye en un requisito fundamental para el ingreso a programas de educación superior.
De hecho, recientemente la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) presentó oficialmente Academia Atenea, una nueva plataforma educativa que estará disponible de manera gratuita para estudiantes de grado once que se preparan para presentar la prueba Saber 11 del Icfes. El acceso a la plataforma es completamente gratuito y se puede realizar a través del portal web de Atenea o directamente en su Academia.
Fechas clave para presentar las pruebas Saber 11
El cronograma oficial establecido por el Icfes incluye las siguientes fechas:
- Registro y pago en periodo ordinario: hasta el 30 de abril de 2025.
- Registro y pago extraordinario: del 5 al 16 de mayo de 2025.
- Publicación de citaciones: 25 de julio de 2025.
- Aplicación del examen: domingo 10 de agosto de 2025.
- Entrega de resultados individuales: 17 de octubre de 2025.
En esta edición, el Icfes implementará un cambio en la manera en que los estudiantes acceden a la información sobre su lugar de presentación. A diferencia de años anteriores, las citaciones no serán enviadas por correo electrónico, sino que deberán consultarse directamente a través de la página web oficial del instituto. Para ello, los estudiantes tendrán que ingresar a la plataforma, seleccionar la opción de consulta individual y proporcionar el tipo y número de documento con el que se inscribieron. Este es el link oficial para consultar la citación de las pruebas.
Últimas Noticias
Una vez diligenciados los datos, el sistema emitirá el documento que detalla el lugar, la hora y otras instrucciones específicas para la presentación del examen. Esta modificación busca minimizar errores en el proceso de notificación y garantizar que cada estudiante acceda de manera directa a su citación. Junto con la aplicación del examen Saber 11, el 10 de agosto también se realizarán otras dos evaluaciones: el Pre Saber, dirigido a estudiantes que aún no cursan grado 11, pero desean familiarizarse con el formato del examen oficial; y la prueba de Validación del Bachillerato Académico, que permite a personas mayores de edad que no han obtenido su título de bachiller presentarse y, de aprobar, obtenerlo de forma oficial.
¿Qué evalúa la prueba Saber 11?
El examen está conformado por cinco componentes que miden competencias específicas en distintas áreas del conocimiento:
- Lectura crítica
- Matemáticas
- Ciencias sociales y ciudadanas
- Ciencias naturales
- Inglés
Cada una de estas pruebas está diseñada para identificar habilidades fundamentales que los estudiantes deberían haber desarrollado a lo largo de su formación. La estructura estandarizada del examen permite comparar los resultados entre instituciones educativas y territorios del país, así como hacer seguimiento a la calidad de la educación en Colombia. Los estudiantes deben estar atentos a la publicación de su citación el próximo 25 de julio, ya que no recibirán notificaciones personalizadas por otros canales.
Alcaldía abre plataforma que ayuda a estudiar para el Icfes
La administración distrital busca atender algunas de las dificultades identificadas en las evaluaciones de educación básica y media en Bogotá, es por eso que creó una plataforma para que estudiantes repasen los temas de las pruebas Saber 11. La plataforma estará en funcionamiento durante el segundo semestre de 2025 y se espera que beneficie principalmente a los estudiantes que se encuentran en el último año de educación media. Sin embargo, desde octubre, la Agencia Atenea proyecta expandir el alcance de Academia Atenea hacia otros públicos, incluyendo personas que no estén actualmente escolarizadas, así como jóvenes que quieran fortalecer sus habilidades en áreas específicas.
Publicidad
Aunque la ciudad ha mostrado avances en resultados generales frente a otras regiones del país, aún persisten brechas en áreas clave como matemáticas, lectura crítica y ciencias naturales. Un diagnóstico realizado por la Agencia Atenea indica que más de la mitad de los estudiantes de secundaria tienen dificultades para resolver problemas matemáticos básicos y cerca del 30% enfrenta retos para comprender textos de mediana complejidad.
Plataforma incluye simulacros de la prueba Saber 11
Una de las particularidades de la plataforma es que permite a cada estudiante seguir un camino de aprendizaje personalizado. Esto significa que, después de realizar pruebas diagnósticas, cada persona puede enfocarse en las áreas en las que presenta mayores necesidades de refuerzo. Además de los cursos, se incluyen ejercicios prácticos y simulacros que permiten a los jóvenes familiarizarse con la estructura del examen y mejorar su desempeño en las áreas evaluadas.
El componente tecnológico de la plataforma fue estructurado por la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), que participa como aliada estratégica del proyecto. Desde la empresa se señaló que uno de los objetivos principales es reducir las barreras de acceso al conocimiento mediante soluciones digitales que permitan que más personas puedan continuar con su proceso educativo sin limitaciones económicas. La plataforma ya está disponible para el público en general, sin necesidad de registro previo ni pago alguno.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co