

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Feria de las Flores constituye un evento cultural de importancia nacional y un motivo de orgullo para la ciudad de Medellín. Desde 1 al 10 de agosto de 2025, la ciudad se sumergirá en un ambiente festivo con una programación amplia para todos sus visitantes. Esta edición se desarrolla bajo el concepto 'Medellín Te quiere'. La celebración cumple la función de preservar el patrimonio silletero y las costumbres antioqueñas.
Esta edición de la feria trae consigo más de 200 eventos alrededor de toda la ciudad, pero en ellos se distinguen algunos eventos muy característicos que los asistentes no se podrán perder como:
Igualmente el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, publicó en sus redes sociales la invitación para este domingo 3 de agosto. Los visitantes podrán asistir al desfile de Avenida Primavera, donde se presentarán a partir de las 2 de la tarde artistas como Yeison Jiménez, Pipe Peláez, Reykon, Fruko, Nelson Velásquez, entre otros, recorriendo las calles en más de 20 carrozas. Este desfile irá desde la Avenida Regional y terminará en Plaza Mayor.
Este domingo 3 de agosto nos vemos en el desfile de Avenida Primavera, una fiesta llena de ritmo, talento y sabor 💃🏽🕺🏽
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) July 28, 2025
Desde las 2:00 p. m. artistas como Yeison Jiménez, Fruko, Pipe Peláez, Reykon, Nelson Velásquez, El Tropicombo, Grupo Galé y muchos más estarán recorriendo las… pic.twitter.com/bSt7pcBGb3
Publicidad
Otras actividades a destacar son los Tablados Feria de las Flores, conciertos que tienen lugar en los barrios tradicionales, llevando el ambiente festivo a diferentes puntos de la ciudad y permitiendo una inmersión en la vida local. Estos tablados musicales están programados del 2 al 9 de agosto en varias comunas y corregimientos. El 2 de agosto se realizará el evento La Feria a Ritmo de Bicicleta, que promueve el uso de este medio de transporte sostenible, a su vez, el mismo día se llevará a cabo el Desfile Infantil de Silleteritos, donde los niños desfilan con sus propias creaciones florales. El 3 de agosto, la Caminata Canina ofrece una actividad para familias y sus mascotas. El 9 de agosto, se celebrarán dos desfiles: el Desfile de Chivas y Flores y el Desfile Héroes de la Patria. Además, la feria incluye la posibilidad de visitar fincas silleteras en Santa Elena para conocer el proceso de elaboración de las silletas.
La Feria de las Flores tuvo su origen en 1957, con la iniciativa de destacar las tradiciones de la cultura antioqueña y la belleza de las flores. Colombia ocupa el segundo lugar global en exportación de flores, y el departamento de Antioquia contribuye con el 40 % de la producción nacional. La festividad se centra en la cultura silletera, una práctica que se desarrolló desde la época colonial, principalmente en Santa Elena, una zona rural de Medellín.
Los silleteros idearon un método de transporte de productos, incluyendo flores, desde las montañas hasta la ciudad utilizando "silletas", estructuras similares a sillas que se cargaban en la espalda. Esta forma de vida y trabajo se convirtió en una tradición reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. La Feria de las Flores es una manifestación del trabajo manual y la fortaleza de los silleteros, un símbolo de Colombia a nivel internacional, y un elemento que enriquece la experiencia cultural de quienes visitan Medellín.
Publicidad
ANDRÉS ADAMES
NOTICIAS CARACOL