En un pequeño pueblo de Connecticut, Estados Unidos, la colombiana Nathalie Jacob y su esposo Simon Gilbert reconstruyeron su vida tras una experiencia que los cambió para siempre. Ella, una colombiana exitosa, políglota, con una maestría en Administración de Empresas y una carrera brillante en diferentes multinacionales, pasó de liderar equipos y manejar finanzas a no poder escribir su nombre ni reconocer los números. Todo comenzó con un accidente aparentemente inofensivo mientras esquiaba, pero terminó revelando un diagnóstico que cambiaría su vida para siempre: un tumor cerebral.“Iba bien rápido, sin casco, no me pasó nada, pero por si acaso cuando regresé a Miami me fui a revisar el dedo porque el dedo lo tenía morado”, relató Nathalie a Los Informantes en el 2023. Lo que parecía una simple revisión médica terminó en una noticia inesperada: “tienes un meningioma intraventricular, recomendamos que te lo quites lo más rápido posible porque está creciendo”, recordó.La cirugía fue programada con rapidez. El pronóstico era optimista: recuperación en tres semanas, bajo riesgo de complicaciones. Pero la realidad fue otra. “Entré esa cirugía y cuando me desperté no podía leer, no podía escribir, no podía sumar dos más dos, no podía parar de reírme porque yo estaba yo ahí sentada en la cama y no podía ni siquiera escribir mi nombre”, contó.En el cerebro de una niña de ocho añosLa operación, que debía ser un procedimiento sin mayores complicaciones, le dejó secuelas profundas. Nathalie despertó con una desconexión total de sus habilidades cognitivas. “Me dan un lápiz y me dicen que escriba mi nombre y yo dibujo un círculo”, recordó. Su percepción del mundo se alteró por completo: “me dicen ‘¿qué número tiene esa puerta?’ y yo ‘ocho’, entonces me llevan al siguiente cuarto y me dicen ‘¿y ese?’ y yo ‘ocho’”.Ese número, el ocho, se convirtió en símbolo de su nueva vida. “Por eso el título de mi libro es 8: redescubriendo la vida después de un tumor cerebral”, explicó. En numerología, el ocho representa nuevos comienzos, y para Nathalie, fue exactamente eso: un renacer.“El cerebro se convirtió en cerebro de una niña de dos años y fue espectacular porque era ver la vida como una niña de dos años, yo lo único que quería era que me dieran libros para colorear y durante horas yo coloreaba feliz”, relató.La vida después de la cirugíaSimon, su esposo, quedó en shock al verla salir del quirófano. Ella, una mujer que hablaba tres idiomas, tenía una maestría y había vivido en más de cinco países ahora no podía reconocer su entorno ni caminar sin tropezarse. “Recién llegaba a la casa me estrellaba con todas las paredes, no podía servir una taza de agua, me caía en un escaloncito”, recordó Nathalie.Además de perder habilidades cognitivas, perdió parte de su visión. “Los ojos están perfectos, es el cerebro que no reconoce que ve, entonces yo no veo nada con los dos ojos hacia la derecha”, explicó. Esta condición, conocida como hemianopsia, la dejó con una discapacidad invisible pero profundamente limitante.El síndrome raro y la lucha por reaprenderLo que Nathalie experimentó fue un síndrome neurológico extremadamente raro. “Es como un síndrome que pasó después de la cirugía y es algo extremadamente raro o exótico que pase”, afirmó. Este trastorno afectó su lenguaje, su capacidad para hacer cálculos simples y hasta su orientación espacial.Pero Nathalie no se rindió. Se obsesionó con reaprender, letra por letra, lo que su cerebro había olvidado. “Con mucho esfuerzo logré volver a escribir y a leer otra vez, pero después llega un tiempo donde uno tiene una curva de recuperación, pero llega a un techo que ya no recuperas más”, explicó. Aunque logró sumar, nunca pudo volver a multiplicar ni dividir.De la independencia a la dependenciaLa pérdida de sus habilidades cognitivas también significó un cambio radical en su vida profesional y personal. “Perder mi cerebro era perder esa independencia”, confesó. De ser la principal proveedora del hogar, pasó a depender económicamente de su esposo. Su rol en la familia cambió, y con ello, su identidad.Aunque físicamente parece recuperada, su cerebro se fatiga con facilidad. Tareas simples pueden convertirse en desafíos abrumadores. Aunque se le vea moverse de un lado al otro, su cerebro se fatiga con facilidad y algo muy sencillo se le convierte en una tormenta.La maternidad, un nuevo motor de su vidaEn medio de la adversidad, Nathalie encontró una nueva motivación: su hija. La maternidad, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en un nuevo e inspirador propósito. Natalie convirtió su discapacidad en una oportunidad para tener más tiempo con su hija y también para ayudar a otros.Nathalie decidió compartir su historia, sin miedo a mostrar sus debilidades. Creó grupos de apoyo en Facebook que hoy reúnen a más de 10.000 personas. También da charlas y entrevistas, y escribió un libro para que su hija, algún día, entienda todo lo que vivió.“Haber pasado por una experiencia así es tremenda lección de humildad, entonces descubrí que lo que me gusta y lo que me hace feliz hoy en día es ayudar a las otras personas”, concluyó.La historia de Nathalie Jacob es recordatorio de que, incluso cuando la vida se vuelve un ocho, siempre hay una forma de volver a empezar.
La desaparición de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de 23 años, sigue siendo un misterio que conmueve a Cartagena y al país entero. Desde el 13 de abril, cuando fue vista por última vez saliendo del Hospital Naval en el barrio Bocagrande, su familia no ha dejado de buscarla. Ahora, más de un mes después, la Fiscalía ha entregado a sus familiares los dispositivos electrónicos que fueron sometidos a análisis forense en Bogotá: dos celulares, un computador portátil y una tablet.Según informó el diario El Tiempo, los equipos permanecieron durante semanas en un laboratorio del CTI, donde expertos en informática forense extrajeron una cantidad considerable de información: una tera en total. Sin embargo, hasta el momento, los resultados de ese análisis no han sido compartidos con la familia.“Solo sabemos que en el laboratorio dicen que encontraron en total una tera de información. Aún no nos han entregado los resultados, se supone que tienen que enviar esos hallazgos devuelta a la Fiscalía de Cartagena”, dijo Lucy Díaz, madre de Tatiana, al periódico.¿Qué contiene ese tera de información?De acuerdo con los investigadores citados por El Tiempo, en la copia forense de los dispositivos hay mensajes, chats, fotos y contactos que están siendo revisados cuidadosamente. La búsqueda se ha centrado especialmente en las últimas llamadas y comunicaciones que Tatiana pudo haber tenido antes de desaparecer.Los dispositivos fueron trasladados a Bogotá con el objetivo de cruzar la información digital con los testimonios recogidos por las autoridades. La esperanza es que entre esos datos pueda haber alguna pista que permita reconstruir los últimos movimientos de la joven o identificar a personas clave en su entorno.El hallazgo del segundo celularUno de los elementos que más llamó la atención en el proceso de recolección de pruebas en este caso fue el hallazgo de un segundo celular en la habitación de Tatiana Hernández tras una inspección luego de su desaparición. La existencia de este dispositivo fue confirmada por su madre a Los Informantes, quien explicó que se trataba de un aparato sin tarjeta SIM, que ella misma le había entregado a su hija tras un robo ocurrido en Bogotá.“Entonces es cuando el señor me dice que esa misma noche fueron a la habitación donde estaba Tatiana a revisar qué encontraban y encontraron su computador, su tablet. Se sorprenden porque encuentran un segundo celular. El investigador me dice, ‘¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?’ Yo le digo, ‘Sí, señor’”, relató Lucy Díaz en entrevista con la Nena Arrázola en el informativo de Caracol Televisión.Este segundo celular, aunque aparentemente no estaba en uso activo, también fue incluido en el análisis forense. Lo hallado, al igual que en el resto de los dispositivos, permanece bajo reserva.Una desaparición sin pistas clarasTatiana Hernández desapareció el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al hospital donde hacía su internado. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó Lucy. Horas más tarde, el novio de Tatiana, David Espitia, al no recibir respuesta a unos mensajes que le había enviado horas tardes decidió comunicarse con Sara, una compañera de ella, quien le comentó que Tatiana había salido, pero que iría a buscarla.Más tarde, David recibió una llamada de Sara quien le contaba que habían encontrado las sandalias y celular de la joven médica en los espolones, una zona costera de Cartagena donde solía caminar con sus colegas, pero no había rastro de ella, por lo cual decidió alertar a los padres de Tatiana.Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. La familia ha recorrido barrios, pegado volantes, organizado marchas y hablado con medios de comunicación. La angustia no ha disminuido, pero tampoco la esperanza.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo su madre.¿Quién es el novio de Tatiana Hernández?David Espitia, abogado de 26 años, ha estado presente desde el primer momento. Al día siguiente de la desaparición, tomó un vuelo desde Bogotá y se unió a la búsqueda. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo en entrevista con Los Informantes.David relató que ese día hablaron al mediodía. Tatiana le dijo que iba a estudiar y luego almorzar. Después, no volvió a responder. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su defecto, también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, explicó.La Fiscalía no ha emitido comunicados oficiales sobre los avances de la investigación. La familia, por su parte, sigue aferrada a la posibilidad de encontrarla con vida.
Lucy Díaz no imaginó que aquel domingo, cuando llevó el almuerzo al Hospital Naval de Cartagena, sería la última vez que vería a su hija Tatiana Hernández. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, le contó a la periodista la Nena Arrázola de Los Informantes. Era 13 de abril. Tatiana, estudiante de Medicina de 23 años, estaba en su internado. Nada parecía fuera de lo común.Horas después, en la noche, una llamada desde Bogotá cambió todo. David Espitia, el novio de Tatiana, preguntó si estaba con ellos. No lo estaba. “Me dijo ‘no, es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada, me acaban de decir que encuentran sus sandalias y su celular en un lugar de la playa, pero ella no está’”, relató Lucy.El primer hallazgo: sandalias y un celular junto al marTatiana solía caminar por los espolones, una zona costera donde ella y sus compañeros iban a despejarse tras largas jornadas médicas. Allí fue vista por última vez. En el lugar encontraron sus sandalias y su celular. Pero no había rastro de ella.“Era un domingo, ya no había mucho turista, ya eran las 9, 10 de la noche, nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina y al son de hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, contó su madre.Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable. Lucy y toda la familia de la joven médica Tatiana Hernández reparte volantes, organiza marchas y recorre barrios de Cartagena. La incertidumbre la acompaña, pero también la esperanza.El hallazgo del segundo celularTras el reporte de la desaparición, la Fiscalía revisó la habitación de Tatiana. Allí encontraron su computador, su tablet y un segundo celular. El hallazgo sorprendió a los investigadores, quienes preguntaron a Lucy: “¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”. Su respuesta fue que sí.“A ella me la robaron en Bogotá, un mismo celular del que ella tiene en este momento y para que no volviera a pasar ese susto, yo le di una carcasa que no tiene ni siquiera SIM card”, explicó la madre.Ese segundo celular, sin tarjeta SIM, también lo tiene en su poder las autoridades.El primer celular fue entregado por Lucy a los investigadores. Aunque no conocía la clave, sus compañeras sí. “Yo tengo la clave. Yo tengo la clave”, dijeron. ¿Por qué sabían la contraseña? Lucy no lo sabe, según relató en Los Informantes.“Nos preguntan, ‘¿Quién de ustedes tiene el celular de Tatiana?’ Y las dos me señalan: ‘ella’. Y yo le dije, ‘Ah, sí, claro. Sí, señora, aquí está. No conozco su clave, no tengo nada, entonces no sé cómo pueden revisarlo’”, relató.Ambos celulares están ahora en manos de la Fiscalía. Aunque no se ha revelado qué información contienen.Lucy Díaz no ha parado de buscar a su hija. Cree firmemente que ella está viva. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dice.Su teoría es que fue llevada por bandidos para atender a alguien herido.Continúa la búsqueda de Tatiana HernándezDavid Espitia, abogado de 26 años, es el novio de Tatiana. Al enterarse de su desaparición, tomó el primer vuelo a Cartagena. Desde entonces, ha caminado junto a la familia por toda la ciudad. Lo que iba a ser unos días de descanso y ayudarle a empacar sus cosas porque pronto regresaban a Bogotá se fue convirtiendo en un calvario.Él recuerda con claridad el último día que hablaron. “Ese día, nosotros hablamos sobre el mediodía tal vez y me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Pasadas las horas, intentó contactarla, pero no obtuvo respuesta. Fue entonces cuando escribió a Sara, una compañera de Tatiana. “Sara me dice, ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Ya en una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar y me cuelga’”.David y Tatiana tenían planes. Hablaban todos los días. Ella iba a regresar a Bogotá después de Semana Santa. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, relató.Tatiana estaba a punto de graduarse. Su pasión era la ortopedia, aunque también le interesaba la cirugía. Estaba feliz con su internado en el Hospital Naval. Tenía sueños, metas, una vida por delante.Hoy, su historia mantiene en vilo a todo un país. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo David, su novio. Mientras tanto, la familia de Tatiana Hernández no se detiene en sus esfuerzos por encontrarla.
David Espitia recuerda claramente la última vez que tuvo contacto con Tatiana Hernández. Fue un domingo, 13 de abril de 2025, al mediodía. Ella, como siempre, estaba en el Hospital Naval de Cartagena, cumpliendo con su internado médico.“Amor, voy a estudiar y después voy a almorzar”, recordó que le dijo, un mensaje breve, cotidiano, como tantos otros. Lo que no sabía es que sería el último, hasta ahora.Tatiana de 23 años, estaba a punto de graduarse como médica y soñaba con especializarse en ortopedia. Vivía en Cartagena desde hacía varios meses, donde hacía sus prácticas clínicas. Su vida transcurría entre guardias, rondas médicas y caminatas al atardecer por el malecón. Era responsable, metódica, y siempre avisaba a dónde iba. Por eso, cuando dejó de responder, David supo que algo no estaba bien.“Ella se desconecta 2, 3 horas… pero ese día ya pasaban 5”, afirmo a la Nena Arrázola de Los Informantes.David, abogado de 26 años, estaba en Bogotá. La distancia no era un obstáculo para su relación: hablaban todos los días, compartían planes, se acompañaban a través de mensajes y llamadas. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.La preocupación creció. Intentó contactarla de nuevo. Nada. Entonces le escribió a Sara, una compañera de Tatiana. “Le digo como ‘oye, ¿tú sabes algo de Tata?’ Y Sara me dice, ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’”.Minutos después, Sara lo llamó. “Encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar”, alcanzó a decir antes de colgar.La desaparición de Tatiana HernándezHoras antes, doña Lucy Díaz, madre de Tatiana, había ido al hospital a llevarle el almuerzo. “Llegué al hospital, la llamé, le dije ‘mami, estoy afuera del hospital, sales y me recibes que te traje el almuerzo’, y ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó. Esa fue la última vez que la vio.A las 8 de la noche, David llamó a la familia para preguntar si la joven médica se encontraba con ellos. La respuesta fue no. “Me dijo ‘es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada, me acaban de decir que encuentran sus sandalias y su celular en un lugar de la playa, pero ella no está’”, relató doña Lucy.La intensa búsqueda de la familiaDavid viajó a Cartagena. Lo que iba a ser una visita para ayudarle a Tatiana a empacar sus cosas, pues su internado estaba por terminar y planeaban regresar juntos a Bogotá después de Semana Santa, se convirtió en una búsqueda desesperada.Han caminado por toda la ciudad. No hay barrio que no hayan visitado. Repartieron volantes, han hecho marchas, preguntaron a las autoridades y han contado su historia en todos los medios de comunicación, pero aún no hay rastro de ella.“Tata es muy responsable. Siempre avisa”Tatiana Hernández no era de desaparecer. “Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, explicó David. Por eso, la hipótesis de que se haya ido por voluntad propia nunca tuvo sentido para su familia.La última vez que fue vista, según testigos, fue cerca del mar. Un lugar que solía frecuentar con sus compañeros para despejarse. “Cuando están un poco congestionados de temas y cosas, iban a la playa a mirar el atardecer, tomaban fotos, respiraban y volvían al lugar”, contó su madre.Un caso sin respuestasDesde el 13 de abril, no hay rastro de Tatiana. La Policía y la Fiscalía no han dado con su paradero. La hipótesis de que está en el mar es la que tiene más fuerza. Sin embargo, son cientos de testimonios que tienen las autoridades y varias pruebas documentales que podrían inclusive abrir nuevas líneas de investigación.Mientras tanto, la familia sigue buscando. “Nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina”, recordó la madre sobre el primer día de búsqueda.Doña Lucy no ha parado. Va de barrio en barrio, reparte volantes, organiza marchas. La ansiedad se le nota y no la esconde. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, concluyó David.
Emerson Batalla atraviesa un buen momento en Brasil, donde defiende los colores de Juventude, equipo con el que suma tres goles en nueve presentaciones en el Brasileirao.Por la novena fecha del campeonato brasileño, Juventude se enfrentó como local a Fluminense, que contó en cancha con los colombianos Jhon Arias, Kevin Serna y Gabriel Fuentes. A los 55 minutos, el volante colombiano de 23 años abrió el marcador con un potente zurdazo desde fuera del área, mientras que Hécules empató para la visita apenas tres minutos después.En los últimos días, se ha conocido que Juventude estaría interesado en ejercer la opción de compra del exjugador de América de Cali, quien se encuentra a préstamo procedente de Talleres de Córdoba.Vea el golazo de Emerson Batalla en Brasil
El demócrata Joe Biden, de 82 años y quien fue presidente de Estados Unidos entre 2021 y 2025, en la tarde de este domingo fue diagnosticado con un agresivo cáncer, por lo que sus familiares están evaluando qué tratamiento se le va a brindar. "Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están evaluando opciones de tratamiento con sus médicos", indicó un comunicado de su oficina.El anuncio se produce mientras Biden, quien además fue vicepresidente en el mandato de Barack Obama, entre 2009 y 2017, aún sostiene que podría haber ganado las elecciones presidenciales de 2024, tras retirarse de la contienda en la cual el vencedor fue el republicano Donald Trump. Por otro lado, la vicepresidenta del gobierno de Biden, Kamala Harris, quedó en segundo lugar.La semana pasada, una grabación recién publicada del expresidente estadounidense hablando con vacilación y con dificultades para recordar eventos y fechas clave reavivó el debate sobre sus capacidades mientras aún ocupaba el cargo. En febrero de 2024, según informó CNN, el entonces presidente se sometió a un examen físico en el Centro Militar Nacional Walter Reed, supervisado por su médico, el Dr. Kevin O'Connor. En aquel entonces se afirmó que no había "nuevas preocupaciones" sobre la salud del presidente y que estaba "apto para el servicio". A principios de mayo de 2025, el exmandatario apareció en el programa 'The View' de la cadena ABC, donde refutó las afirmaciones de que experimentó deterioro cognitivo en su último año como presidente. "Se equivocan. No hay nada que lo sustente", aseguró Biden.Este es el cáncer que sufre Joe BidenLa oficina de Biden indicó que el demócrata de 82 años fue "diagnosticado con cáncer de próstata, con metástasis ósea". El diagnóstico se produjo después de que Biden experimentara un aumento de síntomas urinarios y fuera examinado la semana pasada por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático.Según la Clínica Mayo, el cáncer de próstata es una proliferación de células que comienza en la próstata, una pequeña glándula que es parte del sistema reproductor masculino y ayuda a producir el semen. Se encuentra justo debajo de la vejiga.Este es uno de los tipos más comunes de cáncer, se suele detectar temprano y a menudo prolifera lentamente. La Clínica Mayo informó que la mayoría de las personas con cáncer de próstata se curan. Los tratamientos de esta enfermedad pueden incluir cirugía, radioterapia o un seguimiento minucioso del cáncer de próstata para ver si prolifera.Estos son algunos de los síntomas del cáncer de próstata:Sangre en la orina, que puede hacer que la orina tenga un color rosa, rojo o similar al de una gaseosa cola.Sangre en el semen.Necesidad de orinar con mayor frecuencia.Dificultad para iniciar la micción.Levantarse con más frecuencia a orinar por la noche.Si el cáncer de próstata se expande, pueden aparecer otros síntomas. Según la Clínica Mayo, el cáncer de próstata que se disemina a otras partes del cuerpo se llama cáncer de próstata metastásico. También se lo puede llamar cáncer de próstata en etapa 4 o avanzado. Algunos de los signos de cáncer de próstata avanzado son:Fuga accidental de orina.Dolor de espalda.Dolor en los huesos.Dificultad para conseguir una erección, lo que se llama disfunción eréctil.Mucho cansancio.Pérdida de peso involuntaria.Debilidad en los brazos o las piernas.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOLlmercado@caracoltv.com.co*Con información de AFP
Teófilo Gutiérrez sigue escribiendo capítulos en su extensa y exitosa carrera futbolística. A sus 40 años, el delantero barranquillero continúa activo en el fútbol profesional y, pese a su veteranía, sigue despertando el interés de varios clubes en Sudamérica. Actualmente, ‘Teo’ defiende los colores del Junior de Barranquilla, equipo con el que tiene contrato vigente hasta finales de junio de este año.Considerado uno de los futbolistas colombianos más importantes de las últimas décadas, Gutiérrez ha dejado su huella en diferentes ligas del mundo. Desde su irrupción en el fútbol colombiano, pasando por su experiencia en Turquía con el Trabzonspor, sus recordadas temporadas en Argentina vistiendo las camisetas de Racing, Lanús y River Plate —donde alcanzó logros relevantes como la Copa Sudamericana en 2014—, hasta sus pasos por México y Brasil. Su calidad y temperamento lo convirtieron en un jugador polémico, pero respetado por su talento.Teófilo podría empacar maletas para jugar en el sur del continente Recientemente, se conoció que Teófilo podría dejar las filas del Junior para vivir una nueva experiencia internacional. Según información publicada por el portal boliviano ‘El Deber Sports’, Oriente Petrolero, uno de los equipos más populares del fútbol boliviano, tendría en carpeta al delantero colombiano como refuerzo para el segundo semestre de la temporada.“Estamos en conversaciones con Teófilo Gutiérrez”, aseguró Gustavo Gutiérrez, secretario general de Oriente Petrolero, alimentando las versiones sobre un posible desembarco del ‘perfume’ en tierras bolivianas. Sin embargo, medios locales han señalado que la llegada de Teófilo se complicaría debido a la inminente contratación del también delantero Henry Vaca, lo que limitaría el margen salarial y de cupos para extranjeros en la plantilla.De concretarse su fichaje con Oriente Petrolero, Gutiérrez compartiría vestuario con Ricardo Centurión, polémico futbolista argentino con pasado en Boca Juniors, Racing, Vélez Sarsfield, entre otros equipos.Los números de Teófilo GutiérrezEn la presente campaña con Junior de Barranquilla, Teófilo Gutiérrez ha disputado 13 partidos por Liga, registrando un gol y dos asistencias. Aunque sus cifras no son tan contundentes como en otros momentos de su carrera, su experiencia y liderazgo en el vestuario siguen siendo valorados.Cabe destacar que, aunque Oriente Petrolero es uno de los clubes tradicionales de Bolivia, cuenta con cinco títulos nacionales, bastante lejos de los 31 que ostenta Bolívar, el equipo más laureado del fútbol boliviano. La posible llegada de ‘Teo’ sería un golpe mediático importante para el torneo altiplánico, que busca atraer figuras de renombre para potenciar su competitividad.El último colombiano con pasado en Oriente Petrolero fue Dayro Moreno, quien jugó en 2021.
Isaac Del Toro (UAE Team Emirates XRG) se convirtió este domingo 18 de mayo, al término de la etapa 9 del Giro de Italia, en el primer mexicano en vestir la 'maglia rosa' de líder de la clasificación general de esta carrera.Del Toro, que a sus 21 años disputa su primer Giro, fue segundo en la meta de Siena detrás del belga Wout Van Aert (Team Visma Lease a Bike), y aventaja en la general a su compañero español Juan Ayuso, segundo, a 1 minuto y 13 segundos.El mexicano se convirtió en el corredor más joven en lucir la preciada túnica rosa en el siglo XXI. "Es increíble", expresó la nueva estrella a seguir en el pelotón, ganador del Tour de Porvenir en 2023, misma carrera que consiguieron grandes del ciclismo como Tadej Pogacar, Egan Bernal y Nairo Quintana.Sin embargo, no todos contaron con esa suerte. Einer Rubio, líder del Movistar Team y uno de los cinco colombianos que están en la 'corsa rosa', tuvo una jornada para el olvido. En entrevista con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial, el boyacense reveló todo lo que le ocurrió en carretera."Fue un día muy duro. Lamentablemente, con el equipo no conseguimos entrar bien ubicados en el primer tramo. Luego, se dio un corte y, por último, he pinchado. El día no estuvo a mi favor. Afortunadamente, sin caídas que es lo mejor y así se cierra la primera semana", afirmó de entrada.Pero no baja los brazos y el 'escarabajo' es consciente de que aún quedan dos semanas para el cierre del Giro de Italia. "Espero que las siguientes semanas sean mejores. La contrarreloj es un reto importante, pero, por ahora, lo clave es que se recuperen las energías, después de esta jornada tan dura y exigente. Ya se pensará en el resto del Giro de Italia", dijo.Einer Rubio cruzó la meta en el puesto 22, a dos minutos y 27 segundos del vencedor, Wout van Aert. De esa manera, se alejó de los favoritos en la clasificación general. Ahora, aparece en la plaza número 15, a 3' 34'' de Isaac del Toro.
El Giro de Italia 2025 vivió una de las mejores jornadas de esta edición. A lo largo de 181 kilómetros, entre Gubbio y Siena, el pelotón se enfrentó a un puerto de tercera categoría y otro de cuarta; además de cuatro pasos por el sterrato. Por eso, la tensión se sintió de principio a fin, teniendo en cuenta las caídas, pinchazos y problemas mecánicos que se presentaron.Y así lo sintieron los ciclistas, como el caso de Richard Carapaz (EF Education EasyPost), quien era consciente de lo que se estaba jugando. "Sabíamos que era un día complicado y lo hemos salvado bien. Fue un bonito trabajo del equipo, que me tuvo adelante en la parte más peligrosa y eso ha servido para estar en la pelea", afirmó en entrevista con 'Cycling Pro Net'.El ecuatoriano cruzó la meta en cuarta posición, a 58 segundos del ganador, Wout van Aert. Dicho resultado, le permitió dar un salto en la clasificación general, ubicándose cuarto, a un minuto y 40 segundos del líder, Isaac del Toro. Razón por la que 'la Locomotora del Carchi', dijo que está "contento. Había que salvar el día y lo hemos hecho de la mejor manera".Reacciones del nuevo líder del Giro de Italia 2025, tras la etapa 9El mexicano Isaac del Toro (UAE Team Emirates XRG), nuevo portador de la 'maglia rosa' del Giro de Italia, apenas podía creerse en la meta de Siena, donde entró segundo destacado junto al vencedor Wout van Aert, que se había convertido en nuevo líder de la carrera.El ciclista de Ensenada, de 21 años, derramó lágrimas de felicidad al lograr un éxito sin precedentes para el ciclismo de su país."Es increíble, un sentimiento muy bonito, no puedo darme cuenta todavía. Cuando estaba en la última subida y me dijeron la diferencia que había, no me lo podía creer, e intenté llegar lo más rápido posible. He llorado de felicidad", dijo el nuevo líder.Ante la crono del próximo martes, Del Toro tratará de mantener la 'maglia rosa', que ahora viste con una diferencia de 1.13 minutos sobre su compañero español Juan Ayuso."Yo voy a tratar de hacerlo lo mejor posible, veremos si tengo un buen día, hasta que no me vea en carrera no sabremos qué puede pasar. Trataremos de hacerlo lo mejor posible", señaló.
El expresidente estadounidense Joe Biden ha sido diagnosticado con una forma "agresiva" de cáncer de próstata que se ha extendido a los huesos y está evaluando opciones de tratamiento, según informó su oficina el domingo. El viernes, el demócrata de 82 años fue "diagnosticado con cáncer de próstata... con metástasis ósea", según se lee en- el comunicado."Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están evaluando opciones de tratamiento con sus médicos", agregan en el texto. El diagnóstico se produjo después de que Biden experimentara un aumento de síntomas urinarios y fuera examinado la semana pasada por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático.El anuncio se produce mientras Biden aún sostiene que podría haber ganado las elecciones presidenciales de 2024, tras retirarse de la contienda. Su vicepresidenta, Kamala Harris, finalmente perdió contra el republicano Donald Trump. La semana pasada, una grabación recién publicada de Biden hablando con vacilación y con dificultades para recordar eventos y fechas clave reavivó el debate sobre sus capacidades mientras aún ocupaba el cargo. El hijo del exmandatario, Beau Biden, falleció de cáncer cerebral en 2015.Joseph Robinette Biden Jr., más conocido como Joe Biden, fue presidente de Estados Unidos entre 2021 y el pasado mes de enero. Antes de eso, Biden fue vicepresidente durante el mandato de Barack Obama (2009-2017). Además, fue senador por el estado Delaware entre 1973 y 2009, sumando 36 años en el órgano legislativo.En febrero de 2024, el entonces presidente se sometió a un examen físico en el Centro Militar Nacional Walter Reed, supervisado por su médico, el Dr. Kevin O'Connor. En ese momento se afirmó que no había "nuevas preocupaciones" sobre la salud del presidente y que estaba "apto para el servicio". A principios de este mes, el exmandatario apareció en el programa "The View" de la cadena ABC, donde refutó las afirmaciones de que experimentó deterioro cognitivo en su último año como presidente. "Se equivocan. No hay nada que lo sustente", aseguró Biden.El funcionario y estratega político Chris D. Jackson lamentó el diagnóstico del expresidente. "Seré sincero. Me da asco saber que el presidente Joe Biden lucha contra un cáncer agresivo mientras lo critican duramente quienes dicen ser sus amigos y aliados. Tengo muy buena memoria y espero que tú también. Defiendan a este buen hombre. Y tengan a él y a su familia en sus oraciones", escribió Jackson en su cuenta de X.¿Qué es el cáncer de próstata?El cáncer tiene su originen en el momento que las células del cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. "Las células de casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en células cancerosas y luego se pueden extender a otras áreas del cuerpo", explica la American Cancer Society, o español Sociedad estadounidense del cáncer."El cáncer de próstata se origina cuando las células comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen", agrega la entidad.La próstata está ubicada debajo de la vejiga (el órgano hueco donde se almacena la orina) y delante del recto (la última parte de los intestinos). Justo detrás de la próstata se encuentran las glándulas llamadas vesículas seminales, las cuales producen la mayor parte del líquido del semen. Existen diferentes tipos de cáncer de próstata, aunque la mayoría son adenocarcinomas. Estos cánceres se desarrollan a partir de las células glandulares (las células que producen el líquido prostático que se agrega al semen).Otros tipos de cáncer que se pueden originar en la próstata son:Carcinomas de células pequeñasTumores neuroendocrinos (aparte de los carcinomas de células pequeñas)Carcinomas de células transicionalesSarcomasAFP/MATEO MEDINA ESCOBAR
El mexicano Isaac del Toro (UAE Team Emirates XRG) se convirtió este domingo 18 de mayo en el nuevo líder del Giro de Italia 2025. Por ende, el poseedor de la mítica 'Maglia Rosa', tras una exhibición por el clásico 'sterrato' en la que peleó hasta el último momento por una victoria de etapa que le arrebató el belga Wout van Aert (Visma Lease a Bike) en el final.Solo le faltó eso a Del Toro, alzar los brazos en Siena, tras 181 kilómetros de un descomunal esfuerzo por la tierra blanca italiana que le permitió arrebatar el primer puesto de la general a Diego Ulissi (Astana), que lució la 'maglia' en su Toscana natal. Por eso, los elogios para el mexicano no se hicieron esperar y uno de los que habló fue Nairo Quintana."Es un orgullo para Latinoamérica porque hemos representado a toda una región. Poder motivar a tantos niños y sembrar esas semillas, es lindo y ya se ven parte de esos frutos", afirmó el ciclista colombiano en entrevista con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial. Y es que 'el Cóndor' fue inspiración y un referente para Isaac del Toro."En un inicio, cuando miraba sin saber lo que eran las grandes vueltas y empezaba a ver ciclismo de ruta, admiraba y me gustaba el duelo entre Nairo Quintana y Chris Froome. Siempre ha sido increíble, compartir carreras con él, aprender y esa experiencia de tenerlo es único. Es un sueño hecho realidad; es bonito", había dicho el mexicano en su momento.Pero no fue lo único y contó que ha compartido con el boyacense. "Hemos hablado y bien, es lindo. En un principio, justo cuando lo conocí, le dije que era un seguidor suyo, un fanático, y que me gustaba mucho su carrera. Es diferente porque pasé de verlo con admiración a tenerlo al lado en el pelotón", sentenció. A esas palabras, respondió Nairo Quintana."Esa motivación que, de una u otra manera, se les hizo en diferentes momentos, es emocionante ver cómo ganan ahora. Es cosas de generaciones; unos brillan y otros nos vamos apagando todo y así es el ciclo de la vida y del deporte. Ver a un nuevo latinoamericano en estas es motivo de orgullo", sentenció el corredor nacional, feliz por Isaac del Toro.
Nairo Quintana llegó al Giro de Italia con la tarea de ser gregario de Einer Rubio, quien fue elegido como líder del Movistar Team. Por eso, lejos de preocuparse por los favoritos a coronarse campeón, 'el Cóndor' debe estar pendiente de ayudar y llevar a su compatriota hasta la meta, en especial en las jornadas que tienen una mayor dificultar como la etapa 9.Este domingo 18 de mayo, entre Gubbio y Siena, el pelotón se enfrentó a un recorrido de 181 kilómetros, donde un puerto de cuarta categoría, otro de tercera y cuatro zonas de sterrato. Razón por la que las caídas, pinchazos y averías mecánicas son comunes en esta clase de situaciones. Entendiendo eso, el 'escarabajo' contó lo que vivió en la novena fracción."Estos días son una locura. Salvarlos sin caídas es un buen logro. Estamos vivos y con buenas opciones para movernos y esperar que tengamos este mismo nivel y sensación para cuando venga la montaña. Hemos tenido a Einer Rubio libre de caídas, adelante del grupo y eso es importante", expresó en entrevista con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports.Pero no fue lo único y, en la misma charla, Nairo Quintana explicó por qué no cruzó la meta con su bicicleta, sino con la de otro. "En los últimos kilómetros de la etapa, perseguíamos y me pinché. Por fortuna, venía con un compañero, cambiamos de 'bici' y se logró llegar en el grupo. Además, se contaba con un buen margen de tiempo para movernos", reveló.Por último, el boyacense afirmó que no tiene problema en afrontar esta clase de recorridos. "Son días complicados, pero sabemos que es parte del espectáculo, a veces estando adelante y otra desde atrás. Lo clave es hacerlo bien, disfrutar y salvar los días como se hizo. Nos hemos preparado par esto. Se sufre, pero se goza y es parte del trabajo", sentenció.
El accidente de un tractocamión se presentó en la vía que conecta los municipios de Guaduas y Villeta, en el departamento de Cundinamarca. Un vehículo de carga cayó varios metros hacia un abismo al lado de la carretera. El hecho ocurrió en la noche de este sábado 17 de mayo.El vehículo accidentado transportaba gas. "Para informarle que fuga de gas no hay. El conductor desafortunadamente falleció, está dentro de la cabina que quedó completamente destrozada", dijo una de las personas del cuerpo de bomberos que atendió la emergencia. El accidente se presentó en el sector Alto del Trigo. Según informaron las autoridades, el conductor fallecido fue identificado como John Manuel Molano Gómez.Otro accidente sobre la vía Guaduas-VilletaSobre esta misma vía, horas antes, se había presentado otro accidente que causó la muerte de un menor de edad. Un camión tipo furgón y un vehículo particular se estrellaron y el golpe provocó la muerte de un niño de cuatro años. El vehículo de carga pesada y el otro vehículo chocaron de frente, según se puede evidenciar en imágenes compartidas en redes sociales que fueron captadas por varios testigos del accidente.El vehículo particular de color negro quedó destruido, y sus ocupantes fueron auxiliados por personas de la zona, quienes ayudaron a llevarlos a los centros asistenciales cercanos. En un video, se escucha a uno de ellos decir, en medio del llanto: "Mi bebé, mi bebé".Accidentes de tránsito en Colombia en lo que va de 2025Este año, de acuerdo con datos de la página web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), se han registrado 2.529 víctimas fatales por siniestros viales en Colombia. Aunque son 137 muertes menos de las que se registraron el año pasado en el mismo periodo de tiempo, sigue siendo un motivo de preocupación de salud pública, sobre todo en cuanto a los motociclistas, quienes son los que más mueren en las vías.De las muertes totales, la Ansv indica que 1.564 han sido conductores de motocicletas, mientras que 563 han sido peatones; 159, usuarios de vehículo individual; 128, usuarios de bicicleta; 62, usuarios de transporte de carga y 41, usuarios transporte de pasajeros. De acuerdo con el Ministerio de Transporte, en los dos primeros meses de este año, se presentó una reducción del 5 % en la cifra acumulada de víctimas fatales por siniestros viales, un número que se ha mantenido hasta el último reporte de la Ansv.Esto indica que en los primeros dos meses de 2025 se salvaron en las vías del país un total de 57 vidas. De acuerdo con el Ansv, se registra una disminución en los fallecidos de todos los actores viales, excepto en los ciclistas, quienes registran un aumento del 22 %. “Una de nuestras prioridades en el Ministerio de Transporte es lograr reducir cada vez más las cifras de muertes por siniestros viales en el país, proteger la vida es una de las premisas del gobierno del cambio”, indicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla.Los departamentos que presentan reducciones importantes en muertes por siniestros viales los dos primeros meses del año son: Caldas, Boyacá, Antioquia y Tolima. Por otro lado, las ciudades capitales que lideran la lista de disminución de personas fallecidas en siniestros son: San Andrés, Pereira, Ibagué, Yopal y Medellín.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL