La familia de Tatiana Hernández vive una profunda tragedia tras su desaparición. Desde el 13 de abril, cuando la joven médica salió a tomar aire en los espolones del mar en Cartagena y no regresó, no se ha vuelto a saber de ella. Las autoridades, incluida la Fiscalía y la Armada Nacional, han desplegado múltiples operativos en Cartagena y sus alrededores para dar con su paradero, pero hasta ahora no se han encontrado rastros concluyentes.El día de los hechos, una llamada telefónica alertó a la familia de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de 23 años. David Espitia, su novio, le informó a la madre de Tatiana que una compañera de la joven le había contado que encontraron sus sandalias y su celular abandonados en un sector de la playa.La última vez que Lucy Díaz Gordillo vio a Tatiana fue esa tarde cuando fue a llevarle el almuerzo al Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena. “Ella salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, contó Lucy a Los Informantes.Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. La familia ha recorrido barrios, repartido volantes, organizado marchas y hablado con medios de comunicación en un intento desesperado por obtener alguna pista sobre su paradero. Sin embargo, la incertidumbre persiste y el silencio se ha vuelto doloroso.La última pista de Tatiana HernándezLa única evidencia disponible sobre Tatiana es un video que fue difundido en redes sociales, en el que se ve a la joven sentada sobre los espolones frente al mar. Esa grabación fue entregada por un turista que, sin saberlo, captó el momento en el que ella aún se encontraba con vida.Tal como lo dijo su amiga Sara, ella le afirmó al novio de Tatiana que había salido a tomar aire. "Tengo entendido que ese lugar donde fue vista por última vez no era la primera vez que lo hacía. Oportunamente, ya lo venía haciendo. Yo percibo y siento que, de pronto, a ella la estaban vigilando”, dijo Lucy, quien aseguró que tanto Tatiana como sus compañeros solían ir a ese espacio.Hallan un segundo celularTras la desaparición, las autoridades han revisado las pertenencias de la joven médica. Allí encontraron su computador, su tablet y un segundo celular. El hallazgo sorprendió a los investigadores, quienes preguntaron a Lucy: “¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”.La madre explicó que conocía la existencia de ese celular, ya que se lo había dado a su hija después de que la robaran en Bogotá. “Se lo entregué para que no volviera a pasar ese susto”, relató. Aclaró, además, que el dispositivo ni siquiera tenía tarjeta SIM.Ese celular, que no contaba con tarjeta SIM, también fue entregado a las autoridades como parte de la investigación. Las amigas de Tatiana proporcionaron la clave del primer teléfono que Lucy entregó. Ante la pregunta de por qué las compañeras sabían la contraseña, la madre de Tatiana aseguró desconocerlo.“Nos preguntan, ‘¿Quién de ustedes tiene el celular de Tatiana?’ Y las dos me señalan: ‘ella’. Y yo le dije, ‘Ah, sí, claro. Sí, señora, aquí está. No conozco su clave, no tengo nada, entonces no sé cómo pueden revisarlo’”, recordó.Avances de la investigaciónLa búsqueda de Tatiana Hernández ha sido una labor titánica por parte de las autoridades, quienes esperan ofrecer pronto respuestas a su familia. En el operativo se ha desplegado apoyo de sensores, radares y tecnología especializada, intensificando los esfuerzos tanto en el mar como en las zonas costeras.Aunque la hipótesis con mayor fuerza apunta a que Tatiana podría estar en el mar, su familia no descarta la posibilidad de un secuestro. Las autoridades cuentan con cientos de testimonios y diversas pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto. Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo su madre.“Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, dijo David Espitia, novio de Tatiana Hernández y desde que supo de su desaparición, tomó un vuelo desde Bogotá hasta Cartagena para unirse de inmediato a la búsqueda.Paradójicamente, en la zona donde desapareció Tatiana no hay cámaras de seguridad, lo que ha dejado un sinsabor en la investigación. La incertidumbre persiste y el dolor de su familia se intensifica cada día, mientras claman por respuestas y anhelan el regreso de la joven.
La joven médica Tatiana Hernández fue vista por última vez tras salir del Hospital Naval de Cartagena donde realizaba su internado. Horas antes, su madre, Lucy Díaz, le había llevado el almuerzo sin saber que poco tiempo después se extraviaría. Tatiana no ha regresado. Desde entonces, su familia vive una pesadilla, una búsqueda que ha tocado tierra, mar y el corazón de los colombianos.La Alcaldía de Cartagena, en un esfuerzo conjunto con la Armada Nacional, el CTI de la Fiscalía y una empresa chilena especializada, desplegó un robot submarino de alta tecnología para rastrearla en el mar. Durante seis días, el aparato recorrió las profundidades en busca de alguna pista que pudiera esclarecer el paradero de la joven estudiante de Medicina. Sin embargo, el resultado fue desalentador: no se halló ningún cuerpo ni indicio relevante.Nueva búsqueda sin respuestasAunque esta fase concluyó, las autoridades aclararon que la búsqueda en el agua continuará por otros medios, como buzos y patrullas de avistamiento.En medio del dolor, la familia de Tatiana compartió un video lleno de amor y esperanza. En él, sus padres, abuelos, tíos y primos enviaron mensajes de fe, ratificando su compromiso en encontrarla.“Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó doña Lucy, su madre, en una reciente entrevista con la Nena Arrázola en Los Informantes.Desde el primer día, Lucy ha liderado marchas, repartido volantes y tocado puertas en cada rincón de Cartagena. Su lucha es incansable. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”, dijo, aferrándose a la idea de que su hija sigue viva, quizás ayudando.Un misterio sin resolverTatiana desapareció el domingo 13 de abril de 2025. Tenía 23 años y estaba a punto de graduarse como médica. Realizaba su internado en el Hospital Naval, donde cumplía largas jornadas de prácticas. Aquella tarde, recibió el almuerzo de su madre y regresó a sus labores. Horas después, su novio David Espitia, desde Bogotá, comenzó a preocuparse al no recibir respuesta a sus mensajes.“Ella se desconecta 2, 3 horas, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas… le escribí a su compañera Sara y me dijo ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Luego me llama y me dice ‘encontré las sandalias y el celular, están aquí, están al lado del mar’”, relató David.Desde entonces, no se ha sabido nada más. Ni rastros, ni pistas, ni huellas. Una desaparición con más preguntas que respuestas.¿Dónde fue vista por última vez Tatiana Hernández?Según su madre, Tatiana solía caminar por el malecón con sus compañeros para despejarse. “Cuando están un poco congestionados de temas y cosas, iban a la playa a mirar el atardecer, tomaban fotos, respiraban y volvían al lugar”, contó. El sitio donde fue vista por última vez no era desconocido para ella.Esa noche, la familia recorrió la ciudad hasta la madrugada. “Era un domingo, ya no había mucho turista, ya eran las 9, 10 de la noche, nos dieron las 2 de la mañana y nos fuimos al parque de la Marina y al son de hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, recordó Lucy.La investigación en cursoLas autoridades han sido cautelosas con la información. No han descartado ninguna hipótesis y manejan múltiples testimonios y pruebas documentales. El celular de Tatiana fue entregado por su madre, y sus compañeras proporcionaron la clave para acceder a su contenido. En su habitación, los investigadores encontraron su computador, su tablet y un segundo celular.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntó un investigador a doña Lucy. “Sí, señor. A ella me la robaron en Bogotá y para que no volviera a pasar ese susto, yo le di una carcasa que no tiene ni siquiera SIM card”, explicó. Los dispositivos fueron analizados y entregados nuevamente a la familia. De ellos se extrajo una tera de información que podría contribuir en la búsqueda de la joven médica desaparecida en Cartagena.¿Quién es el novio de Tatiana Hernández?David Espitia, el novio de Tatiana, llegó a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en cada paso. Lo que iba a ser unos días de descanso y ayudarle a empacar sus cosas porque terminaba el internado, se convirtieron en un calvario.Tatiana es conocida por ser una joven responsable, dedicada y amorosa. “Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, dijo David.¿Qué sigue ahora?Aunque la búsqueda con el robot submarino concluyó, la investigación sigue abierta. Las autoridades continúan explorando otras líneas, y la familia mantiene viva la esperanza. La comunidad cartagenera también se ha unido en solidaridad, participando en marchas, cadenas de oración y campañas en redes sociales.
La desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena sigue generando acciones y llamados urgentes. Su familia anunció una nueva recompensa económica por información que permita dar con su paradero. Esta vez, el apoyo proviene de la Alcaldía de Cajicá, municipio de Cundinamarca donde residen sus padres.El nuevo aporte se suma a la recompensa ya vigente ofrecida por las autoridades cartageneras. La familia espera que este respaldo adicional motive a quienes puedan tener información clave que contribuya a la investigación.La familia de Tatiana había solicitado un apoyo de la administración municipal de Cajicá. Tras una evaluación, la Alcaldía confirmó que entregará $25 millones como parte de la recompensa. Este monto se suma a los $200 millones que ya estaban siendo ofrecidos por las autoridades en Cartagena, elevando la cifra total a $225 millones.La decisión representa un respaldo institucional importante y un mensaje claro: la búsqueda de Tatiana no se detiene.El día que desapareció Tatiana HernándezLa estudiante de Medicina, de 23 años, fue vista por última vez el domingo 13 de abril. Ese día, su madre le llevó el almuerzo al Hospital Naval de Bocagrande, donde la joven realizaba su internado como parte de su formación médica.“Salió corriendo, me recibió el paquete y fue de afán”, relató Lucy Díaz a la Nena Arrázola en Los Informantes. Más tarde, a las 8 de la noche, David Espitia, su novio en Bogotá, les contó a los padres de la médica que una compañera de la joven le confirmó que se encontraba extraviada y que habían encontrado sus sandalias y uno de sus celulares en los espolones, una zona cercana al mar. Desde entonces, no se ha sabido nada más.Objetos clave en manos de la FiscalíaLa Fiscalía General de la Nación tiene en su poder varios objetos personales de Tatiana: un computador, una tablet y dos celulares. Uno de los teléfonos fue hallado en la playa, el otro en su habitación. La existencia de dos dispositivos sorprendió a los investigadores, pero no a su madre.“¿Tiene conocimiento de que su hija utilizaba dos celulares?”, le preguntaron. “Sí, señor”, respondió Lucy Díaz. Uno de los equipos era un celular sin SIM card, que usaba como medida de seguridad tras haber sido víctima de un robo en Bogotá.Las compañeras de Tatiana colaboraron con la investigación entregando la clave de acceso al celular, lo que permitió a las autoridades revisar su contenido. Sin embargo, hasta el momento, no se ha revelado qué información contiene.La familia de Tatiana Hernández no se rindeDesde el día de la desaparición, Lucy Díaz ha encabezado marchas, repartido volantes y recorrido barrios enteros en Cartagena. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto”, afirmó. “Tengo la esperanza y la ilusión que de pronto esté también ayudando a la gente en su estado de médico”.Tatiana estaba finalizando su carrera de Medicina y realizaba su internado en el área de ortopedia, una especialidad que la entusiasmaba bastante. Sus jornadas eran largas, pero encontraba momentos para caminar con sus colegas por el malecón, respirar la brisa marina y despejar la mente.Hasta ahora, ni la Policía ni la Fiscalía han emitido declaraciones oficiales sobre el avance de la investigación. La hipótesis más fuerte apunta a que Tatiana podría haber caído al mar, pero no hay pruebas definitivas y existen múltiples testimonios y pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.El testimonio de David, su novioDavid Espitia, abogado de 26 años, tomó un vuelo a Cartagena al día siguiente de la desaparición. Desde entonces, ha acompañado a la familia en la búsqueda. “Tata es una persona que es muy responsable. Si ella salía, les avisaba a las amigas o a la señora Lucy. En su efecto también me decía a mí ‘voy a ir a tal lado’”, contó.Ese domingo, hablaron al mediodía. “Me dice, ‘amor, voy a estudiar y después voy a almorzar’”. Luego, no respondió más. “Ella se desconecta 2, 3 horas, yo decía como pues eso es lo que normalmente ella hace, pero ese día ya pasaban 4 o 5 horas y yo digo igual voy a escribirle a ver si almorzó al fin, si no, le escribo a ella y no me contesta”.Fue entonces cuando contactó a Sara, una compañera de Tatiana. “En una llamada que me hace Sara me dice ‘encontré las sandalias y encontré el celular, están aquí, están al lado del mar’ y me cuelga”.Lo que iba a ser una visita para ayudar a empacar las cosas de Tatiana al final de su internado, se convirtió en una pesadilla. Los padres de Tatiana y su novio han caminado por toda Cartagena, barrio por barrio, buscando pistas, preguntando, esperando.No hay rincón de la ciudad que no hayan visitado. Lo que comenzó como una búsqueda urgente se ha transformado en una rutina dolorosa, pero necesaria.Una recompensa como esperanzaLa nueva recompensa anunciada por la familia representa un nuevo impulso en la búsqueda. Con el respaldo de la Alcaldía de Cajicá, la cifra total asciende a $225 millones. Cualquier pista, por pequeña que parezca, puede ser la clave para resolver este caso que ha conmovido a todo el país.
Un hombre muy reconocido en Barranquilla, casado con una mujer menor que él, fue hallado muerto en extrañas circunstancias dentro de su propia casa. Se trataba de Eduardo Pinto, un destacado médico que en ese momento se desempeñaba como director de Medicina Legal. En un principio, las autoridades pensaron que el atroz crimen se trataba de un robo. Sin embargo, la investigación reveló un macabro hallazgo que cambió el rumbo del caso. El Rastro conoció el caso en 2017.“Era un buen hijo, hermano, amigo y un gran trabajador”, aseguró la madre de Eduardo Pinto, un hombre que, según su familia, era muy querido por la comunidad.Eduardo contrajo matrimonio con Dayana Jassir en 2008, y juntos tuvieron un hijo. Sin embargo, una tragedia marcaría para siempre a esta familia: el doloroso asesinato del director de Medicina Legal. Eduardo fue asesinado de tres disparos, justo cuando estaba a punto de cumplir ocho años de matrimonio con Jassir.No obstante, la relación no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de los años, se vio marcada por altibajos, infidelidades mutuas y constantes tensiones familiares que fueron debilitando el vínculo entre ambos.El día del atroz crimenEl 4 de mayo de 2016, Rebecca, madre de Eduardo, recibió la trágica noticia del asesinato de su hijo. “Mi otro hijo me llamó y me dijo: ‘Levántate, que mataron a Eduardo’. Eran como las cuatro de la mañana. Yo no entendía nada, porque había hablado con él la noche anterior”, relató con dolor.Los familiares de Eduardo llegaron de inmediato a la Clínica Murillo, en Barranquilla, pero ya era demasiado tarde: él había fallecido.Según su esposa, Dayana Jassir, todo ocurrió durante un supuesto atraco en su vivienda, ubicada en el barrio Cevillar. La mujer declaró que había salido de la casa luego de que su conductor, Johan Beltrán, la recogiera para llevarla a su lugar de trabajo en Riohacha.Aproximadamente tres minutos después de salir de la vivienda, Dayana aseguró que fueron interceptados por un taxi del que descendieron dos hombres armados, quienes los amenazaron. Según el testimonio entregado a la Policía, ambos manifestaron que los delincuentes los obligaron a regresar a la casa, pues supuestamente querían robarla.En ese momento, uno de los asaltantes le disparó a Eduardo, causándole la muerte. Luego, los delincuentes huyeron del lugar llevándose algunas pertenencias de valor. Ambos abordaron el taxi donde los esperaba un tercer cómplice, con quien continuaron la fuga.La Fiscalía llegó al lugar de los hechos y recopiló evidencia fotográfica de la escena del crimen. Entre los elementos encontrados había un cuchillo, una almohada con tres impactos de bala y una cobija con rastros de sangre.Pistas claves de la investigaciónLas autoridades analizaron un total de 69 cámaras de seguridad en busca de pistas que permitieran identificar a los responsables del asesinato del director de Medicina Legal. En las grabaciones, se logró observar el momento exacto en que un taxi intercepta el vehículo en el que se desplazaba la esposa de la víctima.“Cuando el taxi intercepta al otro vehículo, en ningún momento se evidencia un acto de violencia ni se observa que uno de los vehículos bloquee al otro. Tampoco se ve ningún tipo de arma de fuego”, explicó el investigador, y agregó que “ellos manifestaron que habían sido ultrajados y amenazados con armas, pero eso no se logró observar”.La Policía logró identificar las placas del taxi, el cual estaba registrado a nombre de Miguel Ángel González. Durante la investigación, se descubrió que González tenía antecedentes criminales con Jesús Gutiérrez, alias ‘Chucho’ y Alberto Mario Cabrera, alias ‘Ñeco’. Todo apuntaba a que él, junto a los otros dos sujetos, eran los presuntos responsables del asesinato del director de Medicina Legal.Las autoridades interceptaron los celulares de los presuntos señalados, ahí hallaron llamadas telefónicas el día de los hechos con Johan Beltrán, conductor de Dayana Jassir.Macabro planEl 23 de junio de 2016, un mes después del atroz crimen, la Dijín capturó a Miguel Ángel González, Jesús Gutiérrez y Johan Beltrán. Durante las audiencias contra estos tres hombres, salió a la luz la suma de dinero que se habría pagado por el asesinato de Eduardo Pinto."Me enteré de que por el asesinato de Eduardo pagaron $2.900.000. Eso me dio muy duro. Era una porquería de plata", expresó Rebecca, madre de la víctima, conmovida por el atroz crimen.Antes de que se realizara la imputación de cargos, Johan Beltrán brindó unas declaraciones que cambiaron el rumbo de la investigación sobre este trágico asesinato. El sujeto vinculó a otra persona en el crimen. Además, en su testimonio, alias ‘Chucho’ también llamó la atención sobre la actitud sospechosa de la esposa del director de Medicina Legal.Johan no solo declaró que Dayana Jassir fue quien ordenó el asesinato de su esposo, sino que también afirmó que ella entregó el dinero para llevar a cabo el crimen. Además, la investigación reveló que entre Dayana y Johan existía una relación amorosa clandestina.“Ella de inocente no tiene nada. Ella fue la que planeó la muerte de Eduardo y lo entregó. Ella tiene que aprender que los hombres se respetan”, dijo Rebecca. Además, señaló que “tiene que pagar la muerte de Eduardo. Ella de ahí no va a salir. Ella tiene que pagar y yo espero que la condenen. Eduardo no merecía morir de la manera en que murió”.El 23 de noviembre de 2016, alias ‘Ñeco’, ‘Chucho’, Miguel González y Johan Beltrán fueron condenados por la justicia. Todos aceptaron los cargos y recibieron una pena de 19 años de prisión, con excepción de ‘Ñeco’, quien fue sentenciado a 17 años.Dayana Jassir permaneció detenida en la cárcel de mujeres de Barranquilla mientras esperaba su juicio. En noviembre de 2024, un juzgado penal del circuito de Barranquilla, en fallo de primera instancia, la absolvió. Sin embargo, la decisión fue apelada y posteriormente revocada por el tribunal superior, que la condenó a 57 años y 6 meses de prisión.La madre de la víctima nunca creyó en la inocencia de Dayana. Por el contrario, expresó con contundencia: “La odio, pero aun así no la quiero muerta. La quiero viva, sufriendo. Yo lloro a Eduardo todos los días, pero ella tiene que llorarlo más que yo”.
La décima jornada del Giro de Italia 2025 se llevará a cabo el martes 20 de mayo con una fracción contra el reloj de 28,6 kilómetros planos que revolcaría las posiciones de los que luchan por quedarse con los puestos de privilegio.De hecho, se librarán diferentes batallas, como el mano a mano por el liderato de la clasificación general, actualmente en manos del juvenil mexicano Isaac del Toro, que le lleva un minuto y 13 segundos a su compañero de equipo y jefe de filas Juan Ayuso, español que va como capo del elenco UAE Emirates a la lucha por el título.En ese sentido, el catalán Joxean Fernández Matxin, director deportivo del UAE, manifestó que el líder de su escuadra "sigue siendo Ayuso", por lo que Del Toro deberá defender a capa y espada la 'maglia rosa' para ganarse el respaldo de su equipo y no volver al rol de gregario.Por otra parte, aparece otro protagonista de primer nivel, el esloveno Primoz Roglic, máximo candidato a la corona y décimo en la general a 2:25, tiempo que cedió en la etapa 9, fracción que tuvo como principal característica los múltiples tramos sobre terreno destapado.A su vez, los colombianos son llamados a perder lo menos posible, ya que esta no es su especialidad y por lo general dan ventajas. Bajo esa luz, Egan Bernal, que marcha séptimo a 1:57, apuntará a no salir del 'top' 10, en tanto que Éiner Rubio, casilla 15 a 3:34, intentará mantenerse en los 20 primeros. Nairo Quintana, entre tanto, está en el escaño 27 a 7:57.Para anticiparse a lo que pueda pasar es necesario acudir a la contrarreloj del segundo día, que tuvo la mitad del recorrido, es decir, 13 kilómetros en los que Roglic registró el mismo tiempo del ganador y le sacó 16 segundos a Ayuso, 17 a De Toro y 48 a Egan Bernal. Así será le trazado:Hora y dónde ver la etapa 10 del Giro de Italia 2025Las acciones se podrán seguir en Colombia desde las 6:30 de la mañana por el canal Caracol HD2 y la plataforma Ditu, mientras que la señal abierta de Caracol Televisión y Caracol Sports estará disponible desde la 8 de la mañanaTV para ver la etapa 10 del Giro de Italia:⦁ Fecha: martes 20 de mayo⦁ Modalidad: contrarreloj individual⦁ Trayecto: 28,4 kilómetros planos⦁ Hora, Canal Caracol: 8:00 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 6:30 a. m.⦁ Hora, Ditu: 6:30 a. m.
María* estaba con su novio en un bar de Soacha cuando un hombre, vestido de negro y con el rostro cubierto, les dispara por la espalda. Esas imágenes son las pruebas con las cuales hoy exige justicia por el crimen del joven y del que salió viva de milagro.En un video conocido por Noticias Caracol se ve, primero, una discusión entre su expareja y su nuevo novio. De hecho, hay una rencilla entre los dos hombres luego de que el ex le arrebatara un celular a la mujer.Aunque parecía que la discusión había finalizado luego de que el exnovio huyera del lugar, minutos después regresó para, otra vez, molestar a la pareja. Fue tal la situación que deciden irse, según se ve en las imágenes de cámara de seguridad. En el lugar también estaba el padre de la mujer.Sin embargo, en el momento cuando salían del local, el exnovio les disparó por la espalda y luego también se causa heridas con arma de fuego.El hecho conmocionó al barrio Santo Domingo, en Soacha, municipio vecino de Bogotá. De inmediato, los vecinos alertaron a las autoridades para trasladar a los heridos; sin embargo, el nuevo novio falleció en el bar, mientras que la mujer alcanzó a ser trasladada a un centro de salud, donde logró sobrevivir.El agresor, en tanto, resultó herido, pero también sobrevivió a su autolesión. Tras la emergencia, el hombre salió del hospital, en libertad, por un crimen por el cual su expareja está pidiendo justicia.En diálogo con Noticias Caracol, María* contó los momentos difíciles que ha pasado por cuenta de este intento de feminicidio y el dolor por la muerte de su pareja. “Me estoy recuperando. Han sido daños físicos y psicológicos. Continuando en terapias psicológicas”, dijo.La mujer manifestó que el día del ataque recibió dos disparos. Uno en el brazo y otro en el rostro. Su pareja recibió un disparo, el cual resultó siendo mortal. “Él (su expareja) después de dispararse se intentó quitar la vida con dos disparos. Él es soldado profesional”, contó.La víctima del ataque manifestó que ya le aportaron todos los videos y pruebas a la Fiscalía; no obstante, reclaman, no hay orden de captura contra el señalado. “Ya han pasado ocho meses y no hay ningún resultado. Sigo con la zozobra de que, en cualquier momento, le pueda pasar algo a mi familia”, añadió.El drama de la víctima por este miedo sigue latente, por lo que ha tenido que cambiar de casa y hasta refugiarse en otros espacios. “En ningún lado me han dado respuesta. Él sigue libre”, dijo.*Nombre cambiado por protección a la víctima del caso. NOTICIAS CARACOL
El magistrado Jorte Enrique Ibáñez, ponente de la reforma pensional en la Corte Constitucional, recomendó declarar inexequible el proyecto aprobado en el Congreso al considerar que hubo vicios de forma en el trámite que se surtió en el Legislativo para dar el aval a la iniciativa.Según ha trascendido, el togado consideró que sí hubo vicios de forma porque la Cámara de Representantes acogió el texto ya aprobado por el Senado y lo aprobó sin debate.Los magistrados de la Corte Constitucional analizarían el documento en un plazo de dos a tres semanas para analizar la ponencia y tomar una decisión sobre el proyecto, sobre el que hay poco más de 20 demandas, pero que se caerían si se decide seguir la recomendación de Ibáñez y hundir la iniciativa.¿Qué se aprobó en la reforma pensional?El proyecto presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro está compuesto por cuatro pilares explicados así:Pilar solidario: diseñado para las personas en condiciones vulnerables, pobreza extrema y pertenecientes a determinados grupos poblacionales como afrodescendientes, palenqueros, indígenas, entre otros.Pilar semicontributivo: dirigido a aquellas personas que tienen entre 300 y 1.000 semanas cotizadas, quienes recibirán un beneficio teniendo en cuenta los aportes que se hicieron al sistema de pensiones.Pilar contributivo: tiene un umbral de 2,3 millones de pesos. Quienes ganen menos de esa cifra trasladarán sus ahorros a Colpensiones, y quienes ganen más dirigirán la cantidad acumulada a un fondo privado.Pilar ahorro voluntario: dirigido a personas con capacidad de ahorro y funciona para complementar la pensión.Asimismo, la reforma pensional entrega una renta solidaria mensual de 225 mil pesos a adultos mayores que no alcanzaron a cotizar una pensión. También reconocerá el trabajo no remunerado, como aquel que ejercen las amas de casa.La edad para jubilación se mantuvo en 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. Pero se modificaron las semanas de cotización para las mujeres, que se redujeron a 1.000 semanas. Además, por cada hijo o hija que tenga una mujer se le reducirán 50 semanas como requisito para pensionarse. De esta manera, si una madre no logró cumplir con la exigencia de semanas establecidas por la ley (1.000 teniendo en cuenta el ajuste de la reforma pensional), pero tiene dos hijos, la cuota exigida se reduciría a 900 semanas.La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, quien fue la primera en interponer una demanda al proyecto aprobado en el Congreso, dijo en su momento a Noticias Caracol que “Colombia sí necesita una reforma pensional y creo que la del presidente Petro, si él se hubiera dejado dirigir por los expertos, manteniendo el umbral entre 1 o 1,5, tendríamos una reforma que le serviría a Colombia, pero como quedó es una reforma que tiene huecos y hará que mucha plata se pierda. Además, le generará una deuda impagable a los niños que están por nacer”.El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aún no se ha pronunciado al respecto.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de Rocío Franco, periodista de Noticias Caracol
Una nueva doble jornada de Eliminatoria Sudamericana está a la vuelta de la esquina y las selecciones ya empiezan a confeccionar su plantel para los juegos. Uno de esos combinados es Argentina que medirá fuerzas contra Chile y Colombia; Lionel Scaloni podría salir con algunas sorpresas frente a la 'tricolor'. El partido de Argentina y Colombia está pactado para el 10 de junio con horario de las 7:00 de la noche, de nuestro país, y se llevará a cabo en el Más Monumental. Desde ya, el técnico de la 'albiceleste' mira sus fichas, y si bien ya tiene una pre-lista como destacan los medios del sur del continente, esta tendría algunas modificaciones; figuras en ascenso no estarían y que son compañeros de Kevin Castaño en River Plate.Así fue que se leyó este lunes 19 de mayo en 'TyC Sports' que Scaloni ya tiene a sus elegidos y que militan en el fútbol internacional, pero ahora el paso a seguir es definir a los jugadores 'locales' para estos duelos de las clasificatorias al Mundial 2026; aunque habría un problema por el calendario. Se viene un torneo importante.De los nombres que tendría en el tintero el estratega de la 'albiceleste' sería Franco Mastantuono, de gran actualidad en River Plate y quien se ha convertido en la figura de la escuadra que dirige Marcelo Gallardo. Aunque su nombre no estaría del todo confirmado y se debe que estará con la 'banda cruzada' en el Mundial de Clubes, que comenzará el 14 de junio. Si es convocado, debería ser liberado pronto. "El que pierde terreno para estar en la nómina final es el mediapunta, de 17 años, que está teniendo un gran presente en el 'millonario' y está en la órbita de la Selección. El zurdo nacido en Azul ya formó parte de los seleccionados juveniles y más pronto que tarde aparecerá en la mayor, pero por el momento es probable que lo hagan esperar", informaron en 'TyC Sports'. Lionel Scaloni estaría siguiendo la pista a otros deportistas y que tienen bastante proyección. "A este listado se le pueden sumar dos hombres con proyección: Kevin Lomónaco, central de 23 años y grandísimo presente en Independiente, y Juan Nardoni, quien fue parte del seleccionado olímpico, y con 22 años, es un baluarte del Racing protagonista a nivel internacional", precisaron. Igualmente, agregan otro posible nombre a la lista y que brilla en la 'academia': Adrián Martínez, quien el referente del club y tiene buen promedio goleador. Recordemos que Argentina ya aseguró un lugar en la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá, y Colombia intentará hacer lo propio en esta jornada.
Uno de los jugadores que ha ganado acciones en el último tiempo en nuestro país es el atacante Neyser Villarreal, en la actualidad en Millonarios, quien gracias a un gran Sudamericano Sub-20 con la Selección Colombia ha despertado el interés de clubes europeos que quieren contar con sus servicios.Y de esa forma, en la prensa de España le dedicaron este lunes un espacio al tumaqueño, que ya sonó hace unas semanas para Atlético de Madrid y ahora lo pusieron en la órbita de un club importante como lo es Barcelona.En 'Mundo Deportivo' se le dio un ojo a este tema y apuntaron que "el club azulgrana ya siguió al jugador en el último Suramericano Sub-20, donde acabó como máximo goleador del torneo con 8 tantos, estaría muy interesado en hacerse con los servicios del joven delantero".Además de eso, también resaltaron que Villarreal no ha prorrogado su contrato con los 'embajadores' y que el mismo expira en el próximo mes de diciembre. Por esa situación, el representante del futbolista tendría varias opciones en la mesa y tendrían libertad de elegir en qué club seguirá su carrera.El mismo medio resaltó más adelante que "en los últimos años, y más teniendo en cuenta las dificultades económicas de la entidad, la política de fichajes del FC Barcelona ha versado en apostar por inversiones pequeñas por jugadores que están llamados a tener un gran futuro, como la joya colombiana que es Villarreal".Con respecto a estos temas, ni Millonarios, ni el propio jugador, ni mucho menos su representante se han referido ante la prensa de nuestro país.Neyser Villarreal jugó el viernes pasado en el triunfo de los azules sobre Envigado y estuvo en la cancha del estadio El Campín durante 79 minutos, realizando una aceptable presentación.De otro lado, el propio jugador se convirtió en la más importante ausencia de la Selección Colombia Sub-20, que jugará entre el lunes 2 y el 9 de junio próximos una serie de partidos de preparación en Egipto. Dicha decisión se habría tomado por solicitud de Millonarios, que viene usando habitualmente a Neyser en su zona atacante y ahora cuando se vienen los cuadrangulares de la Liga I 2025 del fútbol colombiano.
El futuro de Cristiano Ronaldo se ha vuelto el principal tema de especulación en Medio Oriente, pues está a punto de finalizar su contrato con Al Nassr, de Arabia, y desde hace 2 fechas no aparece en partidos ni entrenamientos.El atacante lusitano de 40 años de edad optó por ausentarse justo después de que su equipo quedara sin opciones de ganar la liga saudí y sin posibilidades de avanzar a la próxima Champions de Asia.La falta de títulos y de vitrina internacional para la próxima temporada habrían sido los motivos que llevaron al popular ‘Bicho’ a apartarse del plantel, algo sobre lo cual no hay pronunciamientos oficiales hasta el momento.Sin embargo, versiones de prensa han empezado a dar cuenta de lo que podría estar ocurriendo con ‘CR7’. Por un lado, se dice que firmaría con Al-Hilal, archirrival de Al Nassr, para jugar el Mundial de Clubes de Estados Unidos a mitad de 2025, o con otra escuadra con presencia asegurada en la cita orbital.A su vez, también surgió una particular versión que explicaría su ausencia y en la que salió a flote el nombre del antioqueño Jhon Jáder Durán, apretado por los hinchas recientemente.Nombran a Jhon Jáder Durán en polémica de ‘CR7’ con Al NassrEl diario Marca de España reveló que el descalabro deportivo de su equipo llevó a Cristiano Ronaldo a tomar distancia, no renovar y estar buscando otro elenco para jugar.“La derrota ante el Al-Ittihad terminó con 'CR7' marchándose a la carrera y sin pasar por el vestuario”, señaló el medio sobre la última vez que se le vio al experimentado jugador en los toldos de Al Nassr.Sobre el malestar del luso, el rotativo añadió que tendrán que ver con la falta de refuerzos para pelear por objetivos importantes, pues no estaría conforme solo con el fichaje del colombiano Jhon Jáder Durán, procedente del Aston Villa de Inglaterra en una transferencia por 77 millones de euros cerrada en enero de 2025.“Ronaldo pidió refuerzos y aunque llegó Durán no ha sido suficiente para enderezar el rumbo competitivo del club, cuyos dirigentes han visto que los títulos no llegan con el ex Real Madrid vistiendo la camiseta de Al Nassr”, indicó el diario.Entre tanto, otro de los referentes de la nómina, el defesa franco-español Aymeric Laporte, ya pidió salir, mientras que el juvenil delantero brasileño Wesley Ribeiro Teixeira estaría a punto de volver a su país.
Ya ha pasado un mes desde la desaparición de Tatiana Hernández, la joven médica vista por última vez el 13 de abril de 2025 en la ciudad de Cartagena. Su familia, sus amigos y su novio, Daniel Espitia continúan una búsqueda incansable con la esperanza de dar con su paradero.Tatiana, de 23 años, fue vista por última vez al salir del hospital donde realizaba su internado. Según relató su familia, antes de desaparecer le comentó a una compañera que iría a ver el atardecer, una costumbre que, de acuerdo con su madre, Lucy Díaz Gordillo, no era inusual en ella.Por ahora, solo se conoce un video difundido públicamente en el que se ve a Tatiana sentada en los espolones de la playa, muy cerca del Centro Histórico de Cartagena. Un turista la grabó sin saber que ese sería, hasta el momento, el único registro conocido de la joven con vida.La alerta de su desapariciónLa Nena Arrázola, de Los Informantes, se puso la camiseta con la foto de Tatiana y salió a recorrer las calles de Cartagena. Acompañó a la familia de la joven y a los miles de habitantes que se han sumado a su búsqueda. Aunque hoy hay más preguntas que respuestas, todos mantienen viva la esperanza de encontrarla con vida.El día de su desaparición, Tatiana salió del Hospital Naval de Cartagena para tomar un poco de aire. Horas antes, su madre la había visitado para llevarle el almuerzo. Desde entonces, no volvió a tener noticias de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó Lucy.La joven estudiante estaba a punto de culminar su carrera de Medicina y había sido asignada para realizar su internado en Cartagena, ciudad donde residía. Junto a sus compañeros, solía salir a caminar por las playas cercanas para despejarse de las largas jornadas de trabajo. “Tengo entendido que ese lugar donde fue vista por última vez no era la primera vez que lo hacía. Oportunamente, ya lo venía haciendo. Yo percibo y siento que, de pronto, a ella la estaban vigilando”, reveló la madre de Tatiana.Son varias las hipótesis sobre su desaparición. Por un lado, se ha planteado la posibilidad de que haya sido arrastrada por el fuerte oleaje del mar. Otros aseguran haberla visto caminando por el Centro Histórico de Cartagena e incluso ha circulado el rumor de un posible secuestro. Sin embargo, las autoridades no han podido confirmar ninguna de estas versiones, aunque tampoco las han descartado por completo.Para la familia de Tatiana, la hipótesis que cobra más fuerza es la de un posible rapto. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien aseguró que siente que su hija “sigue en Cartagena”.Por ahora, la madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Asimismo, han recolectado cientos de testimonios y pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación.¿Cómo se enteró el novio de Tatiana sobre la desaparición?David Espitia, novio de Tatiana desde hace un año, contó entre lágrimas cómo se enteró de la desaparición de su pareja. Visiblemente afectado, aseguró que Tatiana no era una persona que se ausentara sin avisar; por el contrario, siempre mantenía comunicación con él.“Ella a veces se desconecta por dos o tres horas, pero ese día ya habían pasado cuatro, cinco horas, y yo pensé: ‘Voy a escribirle, a ver si al fin almorzó’. Pero no me respondió. Entonces le escribí a su amiga, y ella me dijo: ‘Ella salió, pero ya voy a buscarla’. Tata tiene compartida su ubicación en Find My Phone”, contó.Sara, amiga y compañera de Tatiana, volvió a comunicarse con David para informarle que habían encontrado el celular y las sandalias de la joven en los espolones del mar. Tras esa llamada, David no lo dudó: viajó de inmediato desde Bogotá hasta Cartagena para unirse a la búsqueda de su novia.Además, David aseguró que ella tenía planes de regresar a Bogotá una vez terminara sus estudios. “Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, relató el joven de 26 años.Con tecnología avanzada buscan a TatianaDesde la desaparición de la joven estudiante, las autoridades han desplegado múltiples operativos de búsqueda, que incluyen inspecciones tanto terrestres como marítimas. Con el apoyo de sensores, radares y tecnología especializada, se ha intensificado el rastreo en el mar y en las zonas costeras, pero hasta ahora no se han obtenido resultados concretos.“La última imagen de Tatiana fue en un sitio donde está completamente prohibido ingresar al mar. El fuerte oleaje no permite que una persona pueda nadar o practicar cualquier deporte náutico. Está totalmente prohibido”, dijo Felipe Portilla, comandante de la estación de Guardacostas en Cartagena.Desde el sábado 17 de mayo, la Alcaldía junto a la Armada Nacional desplegaron un operativo de búsqueda con un robot que fue sumergido cerca de los espolones donde ella se encontraba. Está búsqueda se extenderá durante cinco días.El radar de este robot permite obtener imágenes acústicas con un alcance de hasta 70 metros en el mar. Gracias al apoyo de la filial chilena del DS Group, una empresa manejada por una compañía canadiense con décadas de experiencia es posible sumergirse hasta 30 metros de profundidad en la búsqueda.Familiares, amigos y organizaciones sociales han salido a las calles en múltiples ocasiones para exigir respuestas y la pronta aparición de Tatiana. Aunque el caso sigue rodeado de incertidumbre, sus seres queridos mantienen la esperanza de recibir la gran noticia sobre su paradero. Su ausencia ha dejado un vacío inmenso y ha movilizado a un país entero que, con el corazón en vilo, sigue preguntándose: ¿dónde está Tatiana?
De acuerdo con los datos preliminares, el ataque se registró durante un operativo de extracción de tropas en Cumbitara, Nariño. En ese momento, un helicóptero Black Hawk del Ejército fue impactado por siete disparos. Se conoció que la aeronave afectada tiene la matrícula EJC-2157. Fuentes indicaron que el helicóptero se encontraba en tierra al momento del ataque, pero logró despegar y regresar con la tropa hasta el municipio de Chachagüí, también en Nariño.La brigada contra el narcotráfico y las amenazas transnacionales adelantaban una operación militar contra las disidencias de las FARC, específicamente en la vereda La Espiga. El ataque ocurrió en el momento en que se realizaba la extracción de un grupo de uniformados, los cuales había resultado un sargento segundo herido previamente durante los combates.Fue en ese instante cuando la aeronave recibió los disparos. Los impactos fueron registrados de la siguiente manera:1 impacto en el estabilizador, lado derecho1 impacto en el cono de cola, lado derecho1 impacto en el cono de cola, lado izquierdo1 impacto en la parte inferior del cono de cola1 impacto en la zona de transición, parte superior, lado izquierdo de la pared de la APU1 impacto en la rueda derecha1 impacto en la ventana del tripulante izquierdoAdemás, las autoridades aclararon que el uniformado herido no resultó lesionado por estos disparos, sino durante el desarrollo de la operación militar contra un enclave cocalero que aún continúa en marcha, a pesar del incidente. La aeronave se encuentra en proceso de revisión, mientras las operaciones se mantienen activas en la zona.Noticia en desarrollo…
En el juego que Águilas Doradas venció a Nacional 2-1, los 'dorados' volvieron a hacer de las suyas en las redes sociales, al burlarse de uno de los delanteros de los 'verdolagas'; le 'tiraron' un 'indirectazo' a Alfredo Morelos. El atacante nacido en Cereté, Córdoba, aunque volvió a marcar, no logró revertir la situación para su equipo que cayó derrotado en el gramado del Alberto Grisales y fue el centro de burlas.Terminado el compromiso en el escenario deportivo del municipio de Rionegro, Águilas Doradas tomó con gracia el triunfo contra los dirigidos por Javier Gandolfi, y por medio de una publicación en sus plataformas digitales, hizo sentir la victoria con un polémico mensaje en forma de indirecta a Morelos Aviléz. "¡Luego de jugarnos una final contra Atlético Nacional nos vamos a comer una salchipapa de búfalo en El Poblado!". "Victoria de oro de nuestro equipo 'Dorado' frente al 'Verdolaga'. ¡Esto es Águilas Doradas, carajoooo!", se leyó en la publicación. Recordemos que esto hace referencia a las polémicas declaraciones que dio el experimentado jugador, de 28 años, en el partido frente a Deportivo Cali, donde en aquella oportunidad también perdieron, pero por la mínima diferencia en el estadio de Palmaseca, aludiendo que los clubes se jugaban una final con Nacional. "¿Sabes qué es lo que si me sorprende?, que todos los equipos con los que jugamos se quieren jugar una final, esa es la realidad que vivimos fecha a fecha", expresó el exRangers de Escocia, tras el duelo frente a los 'azucareros'. "Los equipos se juegan siempre una final con nosotros. Atlético Nacional, tricampeón de Colombia siempre lo quieren emparejar en todos los sentidos, siempre vayamos a donde vayamos, vamos a trabajar con mucha humildad, la escancia que es Atlético Nacional", precisó el atacante del verde paisa. Muchos de los internautas tildaron al jugador de 'agrandado' y soberbio tras estas declaraciones, y ahora, Águilas Doradas, no le perdonó estas palabras que le han traído múltiples burlas. ¿Por qué este partido no se jugó en El Campín como estaba presupuestado? "El estadio de Rionegro sigue en estudios, y solo contamos con tribuna oriental; no hay razones de peso para que se negara el permiso. El argumento que nos da la policía (El Campín) es que no quieren conflictos con las barras, como ocurrió en el partido entre La Equidad y Nacional, es un argumento miserable; una medida paupérrima. Hay una gran decepción, la idea era darle bonificaciones a los jugadores con esta taquilla, pero no se dio, tocamos puerta a Itagüí y los directivos de Leones no permitió", argumentó máximo dirigente de Águilas Doradas, José Fernando Salazar, en charla con 'Jugada Maestra' que se transmite por Ditu.
Con un tanto del delantero colombiano Luis Muriel, el Orlando City goleó el domingo 3-0 al Inter Miami en la MLS, agrandando la crisis del equipo de Lionel Messi que ganó solo uno de los últimos siete partidos que disputó.Muriel abrió la cuenta a los 43 minutos tras recibir un balón largo de su arquero, el peruano Pedro Gallese, y definir ante la salida del portero local, el argentino Óscar Ustari, en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, casa del Inter Miami. Fue el sexto gol del colombiano en la temporada.Messi disputó los 90 minutos y recibió tarjeta amarilla al minuto 75 por reclamos luego de una falta sobre el uruguayo Luis Suárez quien reapareció tras dos partidos de ausencia por motivos personales."Ha sido un periodo de resultados malos", dijo Messi al finalizar el partido. "Hay que seguir trabajando y pensar en lo que viene. Nos quedan tres o cuatro partidos para terminar el mes y terminar de la mejor manera para afrontar el Mundial de Clubes".- Mundial de Clubes a la vista -El Inter debutará en el Mundial de Clubes frente al Al Ahly egipcio el 14 de junio en el Hard Rock Stadium, en Miami, en el partido inaugural del torneo."Ahora se va a ver de verdad si somos un equipo en los momentos difíciles, porque cuando todo va bien es muy fácil, pero cuando llegan los momentos difíciles como ahora, es cuando tenemos que estar más unidos que nunca, ser un equipo de verdad y sacarlo adelante, creo que tenemos con qué, así que lo vamos a pensar en lo que viene", agregó.El DT del Inter Miami, el argentino Javier Mascherano, realizó modificaciones en su alineación para mejorar defensivamente a su equipo, que recibió 20 goles en los últimos siete partidos contando el de este domingo y solo anotó 11.Su única victoria en este período fue frente al New York Red Bulls el pasado 3 de mayo. Utilizó una línea de cinco con Jordi Alba e Ian Fray por los extremos, tratando de encontrar la profundidad que le había faltado en partidos anteriores."Lamentablemente, esta es la realidad", comentó Mascherano en conferencia de prensa. "No tengo mucho que decir, en el segundo tiempo intentamos algunas cosas y ya después del gol estábamos tratando de tomar más riesgos"."No voy a negar el resultado, no creo que tenga que ver con la idea, no podemos permitirnos los errores que tenemos y eso lo tenemos claramente identificado", prosiguió el DT argentino.A poco de iniciado el el segundo tiempo, Inter Miami salió con mayor dinamismo al ataque pero esto propició un desorden defensivo que derivó en dos ocasiones claras de gol para el argentino Martín Ojeda que no las pudo aprovechar.Sin embargo, en la tercera ocasión Orlando City aumentó el marcador. Marco Pasalic aprovechó un rebote dentro del área y con un zurdazo venció al veterano Ustari, al que el balón le pasó entre las piernas.En los descuentos, a los 90+3, Orlando City concretó la goleada con un tanto de Dagur Thorhallson tras un contragolpe mortal.Con el triunfo, Orlando City desplaza a Inter Miami de la quinta posición de la Conferencia Este con 24 puntos.El equipo de Messi, que acumula 22 unidades, cae a la sexta ubicación, a tres puntos del último puesto de clasificación a los playoffs.- Marco Reus se luce en el clásico de Los Ángeles -El alemán Marco Reus anotó un doblete en el 'Clásico del tráfico', entre Los Angeles Galaxy y Los Angeles FC (LAFC) en el Dignity Health Sports Park, en Carson (California).El Galaxy, actual campeón de la MLS, abrió la cuenta a los seis minutos de iniciado el partido por intermedio del exinternacional alemán, pero el LAFC, que dirige Steve Cherundolo logró empatar a uno a los trece minutos por medio de Denis Bouanga y adelanters 2-1 a los 50 con un gol del salvadoreño Nathan Ordaz.Pero Reus consiguió el 2-2 definitivo a los 87 minutos consiguió la igualdad 2-2 con un estupendo tiro libre.De esta forma, el Galaxy llega a 14 partidos sin conseguir la victoria y se ubica en el último lugar de la Conferencia Oeste, con cuatro puntos.Por su parte, el LAFC suma 22 puntos y está en la quinta posición del Oeste.