Muchos colombianos sueñan con encontrar oportunidades laborales en el exterior, motivados por el deseo de mejorar sus ingresos, brindar estabilidad económica a sus familias y alcanzar una mejor calidad de vida. Sin embargo, algunos denuncian que, al llegar a otros países, se enfrentaron a una dura realidad: fueron presuntamente engañados por agencias o intermediarios que les prometieron trabajo o estudios en el extranjero, pero terminaron perdiendo su dinero y sus ilusiones. Séptimo Día conoció los desgarradores testimonios de familias que lo arriesgaron todo y entregaron sus ahorros con la esperanza de cumplir el sueño de trabajar en el exterior.“Eso que dicen que 'de eso tan bonito y bueno no dan tanto', eso es verdad”, dijo Lorence Torres, madre de dos hijos, cuyo mayor anhelo era salir del país en busca de nuevas oportunidades para ella y su familia. Sin embargo, lo que comenzó como un gran sueño, según ella, se convirtió en una pesadilla, luego de confiar en las promesas de una mujer que ofrecía supuestos paquetes de trabajo en el exterior a muy bajo costo.“Lo vimos como una oportunidad de poder avanzar. Era un sueño que nosotros teníamos, y realmente, esta señora nos robó”, relató.¿Qué pasó?Todo comenzó a mediados de 2023, cuando Angie Catherine Torres, hermana de Lorence, asistió a un evento político en Melgar, donde conoció a Lina María Mesa Ramírez. “Lina se presentó como parte de una agencia que tenía planes para conseguir trabajo en otros países... Ella decía que tenía un costo de $7 millones por persona”, aseguró Angie Catherine.Poco después, Lina creó un grupo de WhatsApp en el que compartía videos de otras familias que, aparentemente, ya estaban viviendo una gran experiencia en el exterior. Esto motivó a Lorence a tomar la decisión de embarcarse en ese sueño junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas.“Me explicó que era un viaje familiar a Suiza. Nos ofrecía trabajo, vivienda y subsidio para mis hijas”, afirmó Lorence. La propuesta resultaba muy atractiva para su familia, por lo que decidieron pagar $24 millones por el paquete completo, que supuestamente cubría todos los gastos.Además, Lina María Mesa les indicó que debían realizar el pago completo con 45 días de anticipación al viaje. Desesperados por cumplir el sueño, la familia vendió todo lo que tenía en su casa y se endeudó para completar el dinero.El inicio de una pesadillaAl llegar a Madrid, España, todo lo acordado comenzó a cambiar. Para llegar a Suiza, Lina María los envió en un viaje en tren de más de 24 horas hasta su destino. “Me dijo ‘antes de bajarse, me escriben para indicarles qué hacer’. Pero, por más que le escribimos, le rogamos e imploramos, no obtuvimos respuesta. Mis hijas lloraban del frío, y nosotros, desesperados, porque ella nunca nos contestó”, relató.Desde Colombia, su familia intentó contactar a Lina María, pero no obtuvieron respuesta. Días después, finalmente les contestó con un mensaje desconcertante: “Tienen que mirar cómo llegan a Berna, allá tienen una cita con el cónsul”, contó Angie. Sin embargo, al acudir a la embajada, les informaron que no conocían a Lina y que no podían brindar ese tipo de ayuda.Después de mes y medio de angustia, al ver que sus sueños no se estaban cumpliendo y sin recursos para sostenerse, tomaron la decisión de regresar a Colombia. “Nos sentimos estafados, vulnerados. Nos robaron nuestros sueños y no cumplió nada de lo que prometió”, agregó Lorence.Otras denunciasEsa misma propuesta laboral llegó a oídos de Jhon Hernández, un conductor de 34 años que conoció a Lina Mesa a través de redes sociales. “La veo en videos por redes sociales ofreciendo trabajo. Yo le escribí y me ofreció un trabajo en Israel, Me dijo que me iba a ganar unos $20 millones mensuales, libres”, reveló.Jhon depositó toda su confianza en Lina y le pagó $8 millones, que supuestamente cubrían el viaje a Europa y el permiso de trabajo. Sin embargo, antes de viajar, los planes cambiaron: ya no iría a Israel y tuvo que elegir entre Alemania o Polonia. “Tres días antes de viajar a Polonia, me presentó a una muchacha y me dijeron que la iban a hacer pasar por mi pareja en el aeropuerto”, relató.Al llegar a Madrid, la historia volvió a repetirse. Jhon aseguró que no tenía tiquetes hasta su destino final, ni tampoco una reserva de hotel donde hospedarse. Como pudo, logró llegar a Polonia, y tres semanas después lo contactaron para trabajar en una fábrica de madera, pero nunca recibió ningún pago.Según cuenta, ni el sueldo, ni las condiciones, ni mucho menos las promesas de Lina María se cumplieron. Al igual que Lorence, decidió regresar a Colombia, con las manos vacías.Séptimo Día buscó a la señaladaEl equipo investigativo decidió buscar a Lina María Mesa Ramírez para conocer su versión de los hechos y preguntarle por las denuncias que existen en su contra.Al ser cuestionada por la periodista sobre si había estafado a Lorence y su familia, Lina María Mesa respondió: “Ellos viajaron y llegaron a Suiza. Me compraron dos vuelos, y yo les dije ‘ustedes van para una clase de asilo’”. Sin embargo, la familia denunció que en ningún momento Lina les habló de pedir asilo. Por el contrario, les ofreció trabajo, vivienda y todas las comodidades.“Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que iban a un asilo “, afirmó Lina Mesa. Además, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día que está dispuesta a responder por las denuncias y ofrecer una solución: “Acá los espero y cojo caso por caso y se muestran las pruebas de todo”.Los denunciantes aseguran que sus casos siguen en la impunidad, ya que no han recibido respuesta por parte de la señalada ni apoyo de las autoridades. Su situación no es aislada. En los últimos años, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas relacionadas con presuntas infracciones a la ley de turismo por parte de agencias de viaje.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: el crudo testimonio de Juliana, hija de Rosa Elvira Cely, y otra joven que perdieron a sus madres por feminicidio y hoy luchan por otros huérfanos; la emotiva historia de Gustavo Yepes, quien vivió tres décadas en las calles, se rehabilitó y se graduó de abogado; y el viaje de un grupo de jóvenes ingenieros colombianos que, venciendo las barreras del conflicto, representaron al país en una competencia mundial de tecnología en China.Huérfanos por feminicidioA diez años del crimen de Rosa Elvira Cely, su hija y otra joven huérfana luchan por una ley que proteja a los niños que, como ellas, perdieron a sus madres a causa del feminicidio.En Colombia, el feminicidio cobra a diario la vida de dos mujeres. La mayoría deja detrás uno o varios hijos, pero entre el ruido del crimen, el Estado y la sociedad suelen olvidar a quienes quedan marcados por el dolor.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’. Creo que la muerte para un niño, a esa edad, es un poco difícil de asimilar. Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”, relató Juliana, hija de Rosa Elvira Cely al recordar el doloroso crimen de su madre.La universidad de la vidaLa historia de Gustavo León Yepes es profundamente inspiradora. Pasó tres décadas en las calles de Medellín, siendo habitante de calle y luchando contra la drogadicción. Con enorme esfuerzo y determinación, no solo logró rehabilitarse, sino que decidió retomar un sueño que muchos habrían dado por perdido: terminar su carrera universitaria, aun siendo ya un hombre de 71 años.“Mi infancia fue muy tormentosa porque mi padre era un hombre adicto al alcohol... Siempre hacía escándalo, quebraba todo y envenenaba la comida. Viví con mucho miedo y temor de él”, relató Gustavo sobre la dura infancia que enfrentó junto a su familia, en un hogar marcado por la violencia.No solo creció en una familia disfuncional, además de sufrir las agresiones de su padre, sus dos hermanos lo rechazaban, su hermana lo menospreciaba y su madre era completamente distante, incapaz de brindarle afecto.Un cuento chinoLa ‘selección Colombia’ de tecnología, conformada por jóvenes ingenieros de la Universidad del Cauca, superó todo tipo de obstáculos para competir en China contra los mejores equipos del mundo.Las noticias que llegan desde el Cauca suelen ser preocupantes, pero, por fortuna, el departamento también es cuna de historias esperanzadoras. La final del ICT Competition es algo así como la Copa del Mundo para genios de la informática, donde se compite con habilidades excepcionales en computación y matemáticas.Este grupo de jóvenes compitió con 95 equipos universitarios de 46 países y logró representar con orgullo a Colombia en la final mundial del ICT Competition, realizada en China.
La ‘selección Colombia’ de tecnología, conformada por jóvenes ingenieros de la Universidad del Cauca, superó todo tipo de obstáculos para competir en China contra los mejores equipos del mundo.
La historia de Gustavo León Yepes es profundamente inspiradora. Pasó tres décadas en las calles de Medellín, siendo habitante de calle y luchando contra la drogadicción. Con enorme esfuerzo y determinación, no solo logró rehabilitarse, sino que decidió retomar un sueño que muchos habrían dado por perdido: terminar su carrera universitaria, aun siendo ya un hombre de 71 años.Hoy es abogado egresado de la Universidad de Antioquia y, con su tarjeta profesional en mano, relata su historia de vida. Una infancia marcada por el dolor, una familia disfuncional, el miedo constante a un padre violento y un camino atravesado por la soledad.Una dura infancia marcada por la violenciaGustavo creció en el barrio Boston, en la capital antioqueña. Tiene dos hermanos y una hermana, y es el menor de todos. Además, de ser también el más temeroso de su padre, un hombre violento que marcó su infancia.“Mi infancia fue muy tormentosa porque mi padre era un hombre adicto al alcohol... Siempre hacía escándalo, quebraba todo y envenenaba la comida. Viví con mucho miedo y temor de él”, relató Gustavo a Los Informantes, sobre la dura infancia que enfrentó junto a su familia, en un hogar marcado por la violencia.Contó que cuando su padre entraba en crisis, llegaba al punto de sacarlo a él y a sus hermanos de la casa: “Sacaba un revólver y nos sacaba a punta de plomo”, recordó.No solo creció en una familia disfuncional, además de sufrir las agresiones de su padre, sus dos hermanos lo rechazaban, su hermana lo menospreciaba y su madre era completamente distante, incapaz de brindarle afecto.Víctima de abusoGustavo no tenía hogar, su casa solo era un techo y lo que encontró afuera en las calles fue peor. Reveló que cuando era niño vivió un momento tormentoso tras pertenecer como acólito en la parroquia del sector.“Tuve experiencias muy pesadas con esos curas. ‘¿Fue víctima de abuso?’ Sí, pero el día que yo le puse la cara a mi mamá para contarle lo que me había pasado con un cura, me pegaron una pela por mentiroso. Me dijeron que no podía decir eso de los curas que eran los representantes de Dios”, mencionó.¿Cómo terminó en las calles?Debido a las difíciles condiciones en las que creció tras la violencia en su hogar, la falta de afecto y el rechazo por parte de su familia, Gustavo terminó refugiándose en las drogas desde muy joven. Buscaba una forma de escapar del dolor y la soledad que lo acompañaban desde la infancia, sin imaginar que ese camino lo llevaría a perderse durante años en las calles de Medellín.Empezó probando marihuana y, poco a poco, fue cayendo en el consumo del bazuco y otras drogas que lo fueron destruyendo. La adicción lo llevó a abandonar su casa y a vivir en las calles. Incluso, confesó que llegó a sacarle dinero a su propia familia para poder seguir consumiendo.Fue expulsado del colegio, pero logró terminar el bachillerato en el anexo de la Universidad de Antioquia. A los 23 años se inscribió en la carrera de Derecho, aunque su proceso académico fue lento, ya que solo pudo cursar cuatro semestres en cuatro años, en parte por los constantes paros en la universidad pública.Cuando vivía en la indigencia, su familia lo buscó para comentarle que su hermana, madre de mellizos, necesitaba un trasplante de riñón para sobrevivir. Gustavo no lo dudó y decidió ser su donante. Logró mantenerse sin consumir drogas durante varios días, se realizó los exámenes médicos y finalmente donó su órgano para salvarle la vida.“Al otro día me levanté, me bañé, me vestí y me fui caminando y seguía consumiendo... A los seis meses, mi hermana murió”, recordó Gustavo, quien aseguró que ese episodio terminó de romper el vínculo con su familia, que lo culpó por lo ocurrido.Una oportunidad y un nuevo comienzoDesde entonces, Gustavo no volvió a tener una familia. Vive solo en un pequeño cuarto que apenas contiene una cama, un tocador, algunos libros, algo de ropa, un computador prestado y dos sobres llenos de fotos y documentos. “La calle es muy dolorosa, uno estar tirado ahí, sin ofender al animalito, pero como un perro”.Siendo un habitante de calle se hizo amigo de una niña que le habló del programa ‘Centro Día’ y lo animó a acercarse. Así comenzó la primera etapa de su rehabilitación y proceso de resocialización. Liberarse de la adicción le tomó años; fue un camino largo, lleno de cuestas empinadas y duras recaídas.Sin embargo, en ese momento su salud se deterioró gravemente. Gustavo fue diagnosticado con hepatitis y cirrosis, y permaneció hospitalizado durante un mes y quince días. Al salir del hospital, tomó una decisión trascendental: reconstruir su vida y retomar sus estudios universitarios.Escribió una carta a la Universidad de Antioquia en la que explicó su historia y solicitó ser admitido para terminar la carrera. Hizo todos los trámites necesarios y, en 2016, empezó sus estudios nuevamente. Tenía 63 años y era aún habitante de calle.En la facultad, Gustavo se reencontró con antiguos compañeros que ahora eran sus profesores. Varios de ellos le tendieron la mano, ayudándolo con alimentación, transporte y otras necesidades básicas. Tras un cáncer de hígado tuvo que cancelar un semestre.Finalmente, Gustavo logró graduarse y recibió una ovación de todo el auditorio. Ese mismo día, presentó su diploma y el acta de grado ante la judicatura para obtener su tarjeta profesional.Ahora lo que necesita es trabajo de tiempo completo en su profesión para atender los problemas de salud y dejar atrás definitivamente su tormentoso pasado. “Si yo fui capaz con la edad que tengo ser abogado de la Universidad de Antioquia, soy capaz de lo que sea y lo digo con orgullo”, concluyó.Según cifras del DANE, el número de habitantes de calle ha aumentado de manera alarmante. En 2021 se registraban cerca de 3.600, y hoy se estima que son más de 8.000. En medio de ese panorama, la historia de Gustavo se levanta como un poderoso ejemplo de superación y resiliencia. A sus más de 70 años, sigue luchando por construir un futuro digno, demostrando que nunca es tarde para empezar de nuevo.
La violencia en el departamento del Cauca volvió a dejar una dolorosa huella con el asesinato de Angie Leandra Henao Zambrano, reconocida lideresa campesina de la vereda El Silencio, zona rural del municipio de Corinto. El crimen ocurrió el viernes 27 de junio de 2025, alrededor de las 2:30 de la tarde, cuando la defensora de derechos humanos se encontraba en su vivienda en compañía de sus tres hijos menores de edad.De acuerdo con la denuncia pública de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) Norte del Cauca, organización de la cual Angie Leandra hacía parte activa, dos hombres fuertemente armados ingresaron a su casa sin identificarse y le dispararon en repetidas ocasiones, causándole la muerte de manera inmediata.“La compañera Angie Leandra se encontraba en su vivienda, ubicada en la vereda El Silencio, acompañada de sus tres hijos. Hasta el lugar llegaron hombres fuertemente armados y sin identificar, quienes irrumpieron en la vivienda y le dispararon en repetidas ocasiones, quien falleció en el instante”, reportó la ANUC. El ataque, que tuvo lugar ante la mirada de sus hijos, conmocionó a la comunidad y generó una inmediata reacción de líderes locales, quienes, con apoyo de vecinos, trasladaron el cuerpo de la lideresa hasta el hospital del municipio de Puerto Tejada. Sin embargo, los esfuerzos fueron en vano. Angie Leandra ingresó sin signos vitales.Angie Henao era ampliamente reconocida por su trabajo comunitario, su compromiso con la defensa de los derechos de los campesinos y su papel como madre cabeza de hogar. Su liderazgo era valorado tanto por la ANUC como por la comunidad de Corinto.“Angie Leandra Henao era una reconocida lideresa veredal e integrante de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) Norte del Cauca. Era madre cabeza de familia y reconocida lideresa entre las comunidades campesinas de Corinto”, destacó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, en un comunicado. Su muerte ha reactivado las alarmas en una región que desde hace años enfrenta altos niveles de violencia armada, en medio de disputas territoriales entre estructuras ilegales.Según la ONG de Colombia, en la zona hacen presencia el Frente Dagoberto Ramos, perteneciente al Bloque Occidental del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC; el Frente 57, conocido como “Yair Bermúdez”; y otras bandas locales con intereses en el control territorial. Se puntualizó que la Defensoría del Pueblo ya había alertado sobre los riesgos que enfrentaban líderes sociales en esa región. A través de la Alerta Temprana 019 de 2024, advirtió sobre la situación de riesgo inminente derivada de enfrentamientos entre estas estructuras armadas.“La Defensoría del Pueblo ha emitido la AT 019/24 de riesgo inminente, el cual se fundamenta en varios hechos de violencia ocurridos recientemente, derivados del ingreso del Frente 57 Yair Bermúdez, cuya llegada se anunció desde el mes de marzo de 2024, para confrontar al Frente Dagoberto Ramos”, señaló Indepaz .A pesar de la presencia de la Tercera División del Ejército en la zona, los hechos violentos no han cesado. Las disputas entre grupos armados por rutas de movilidad, control de cultivos ilícitos y otras economías ilegales han convertido al norte del Cauca en una de las regiones más afectadas. 79 líderes asesinados en 2025: la denuncia desde IndepazCon el homicidio de Angie Henao Zambrano, Indepaz contabiliza 79 líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en lo que va del año en Colombia. De ese total, al menos 17 casos han ocurrido en el Cauca, departamento que continúa siendo uno de los más afectados por la violencia sociopolítica.Indepaz y otras organizaciones sociales han exigido acciones urgentes por parte del Estado colombiano para detener el exterminio de líderes comunitarios.“A los grupos armados y bandas delincuenciales les exigimos que respeten la vida del campesinado. Bajo ninguna circunstancia se justifica que atenten contra nuestras vidas”, expresó la ANUC en un pronunciamiento público, en el que también pidieron garantías para seguir desarrollando su labor social. El llamado incluyó una solicitud de acompañamiento internacional a organismos como la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la Misión de Verificación de la ONU y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA, con el fin de monitorear la respuesta institucional frente a este tipo de crímenes. El mensaje final de la ANUC resume el sentimiento de indignación: “¡La vida campesina se respeta!”.Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas en Colombia (ONU) condenó el homicidio a través de su cuenta oficial en la red social X y envió un mensaje a los allegados de la lideresa: "Nos solidarizamos con ANUC Norte del Cauca y con la familia de Angie, en particular con sus hijos. Instamos a que el Estado investigue de forma eficaz para garantizar justicia y a que se tomen medidas adecuadas de atención a los niños sobrevivientes". En la declaración se manifestó que su muerte se suma al asesinato de otra integrante de la ANUC Norte del Cauca el pasado 17 de abril en un ataque “indiscriminado” registrado en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao. La ONU precisó que la víctima fue identificada como Esther Julia Camayo y que su hija también resultó herida. "Urgimos al Estado a tomar las medidas pertinentes para proteger la vida de las personas defensoras de derechos humanos y su labor. Las personas defensoras fortalecen el Estado de Derechos y trabajan por el respeto de los derechos humanos de sus comunidades", añadieron. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
El planeta fútbol se paraliza por estos días con el Mundial de Clubes de la FIFA, que ya entró en las etapas definitivas. Mientras todo esto se desarrolla en los Estados Unidos, el máximo ente del fútbol mundial no pasa por desapercibido otros hechos importantes en el balompié, y en uno de los más recientes, hizo eco a uno con un 'tinte' muy colombiano, un golazo de James Rodríguez. Así fue como en la cuenta oficial de la FIFA World Cup en 'X' evocaron el tanto del '10' y gran figura de la Selección Colombia a Uruguay en el Mundial de Brasil 2014. Y es que en un día como hoy, un 28 de junio, el cucuteño sorprendió al mundo entero con una volea que fue digna de aplausos y reconocimientos, al punto que se llevó el galardón al premio Puskás. El mítico estadio Maracaná de la ciudad de Río de Janeiro conoció de primera mano el gran talento y la zurda mágica de Rodríguez Rubio."James Rodríguez marcó este gol un día como hoy en 2014", fue el mensaje que completó la publicación, y por supuesto, no podía faltar el golazo de James David que hizo vibrar al pueblo colombiano. Recordemos que Colombia superó 2-0 a Uruguay con dos goles del actual volante del León de México, avanzando posteriormente a los cuartos de final de la Copa del Mundo en tierras brasileñas. Además, el oriundo de Cúcuta terminó siendo el máximo artillero del cita orbital con seis goles. Le marcó a Japón, Grecia, Costa de Marfil, Japón, doblete a Uruguay y uno a Brasil. Este 28 de junio del 2025 se cumplen once años de este golazo del exjugador del Porto. REVIVA ACÁ el golazo de volea de James Rodríguez a Uruguay en el Mundial 2014: La excelente Copa del Mundo que realizó el '10' lo llevó a ser fichado por el Real Madrid, club con el que tuvo grandes éxitos deportivos, a nivel individual y colectivo, sobre todo en las primeras dos temporadas; ganándose un lugar en la titular y el cariño de los aficionados 'merengues'. Luego tuvo un periplo por el fútbol de Alemania luciendo los colores del Bayern Múnich, en el balompié inglés con el Everton, emigró al Al Rayyan de Catar, retornó al 'viejo continente' y actuó en el Olympiacos. También pasó por Sao Paulo, de Brasil, Rayo Vallecano en España y en la actualidad está en el León de la Liga MX.
James Rodríguez ha mencionado en reiteradas ocasiones que no se ve jugando muchos años en el fútbol profesional, y que de hecho, tras el Mundial de 2026 en caso de clasificar con la Selección Colombia, podría analizar si continúa un poco más o si se retira.Actualmente el mediocampista cucuteño tiene contrato vigente con el León, de México, pero en el fútbol colombiano muchos sueñan con verlo en los estadios de nuestro país con su calidad, aunque para muchos es una realidad lejana.Por ese motivo, hace algunas horas le preguntaron a César Camargo, presidente del Deportes Tolima, club con el que se identifica James Rodríguez y con el que se le ha visto en varias oportunidades con sus camisetas, sobre si existía alguna chance de soñar con tenerlo en sus filas.En el programa ‘Noticias y Radio populares de Ibagué’, charlaron con el directivo, quien dio su punto de vista.¿Podría James Rodríguez jugar en Deportes Tolima o el fútbol colombiano?“Siempre muy agradecidos con él (James Rodríguez) en una deferencia con el equipo del alma ponerse la camiseta. Respondo algo que vi en un video cuando él estaba muy chiquito en el que decía que él dónde quería estar, y respondía que era en el Deportes Tolima”, comenzó diciendo César Camargo.Pero después de eso bajó la ilusión señalando que el tema económico y por la estrella reconocido en el fútbol que es el ‘10’ cucuteño, lo vería lejano.“Yo correspondo las palabras de él, no llevaría la contraria y digo que nos gustaría, por supuesto, que estuviera con el Deportes Tolima. Lo que pasa es que las pretensiones económicas de él obviamente son gigantescas, y se las merece. Pero está lejísimos, no solamente del Tolima, sino del fútbol colombiano”, explicó César Camargo, dejando claro que ni para los ‘pijaos’, ni para otro club de Liga BetPlay sería sencillo asumir un salario tan alto y las comodidades necesarias.De hecho, para cerrar su intervención, el presidente del Tolima señaló que “no nos alcanza, no tenemos tantos pulmones, pero siempre bienvenido al club”.Hace algunos días James Rodríguez causó revuelo en el estadio Atanasio Girardot, ya que asistió al partido entre Independiente Medellín y Deportes Tolima, en los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025-I.Acá la respuesta de César Camargo (presidente Deportes Tolima) sobre James Rodríguez:
Una nueva polémica sacude al reality Desafío The Box, luego de que Kelly Ríos, más conocida como Guajira, rompiera el silencio y hablara con franqueza sobre su paso por el programa en 2023 y su percepción frente a la victoria de Alejandra Martínez, quien se consagró campeona en esa edición, llevándose consigo 400 millones de pesos. En una entrevista con el programa Lo más viral de Noticias Caracol, Guajira, reconocida por su carácter fuerte y desempeño físico en las pruebas, aseguró que su eliminación la sumió en una profunda crisis emocional y dejó ver que aún le cuesta aceptar cómo se definió la final de ese año. Guajira fue finalista en 2023 y regresó en 2024 para coronarse campeona del Desafío XX junto a Kevyn. Sin embargo, lo vivido en su primer paso por el programa marcó un antes y un después en su vida, tanto dentro como fuera de las cámaras."Yo soy la ganadora de ese Desafío": lo que dijo Guajira de Aleja Al hablar sobre lo que más la afectó tras su primera participación, Guajira fue contundente: lo más duro del 2023 fue enfrentar una depresión profunda que comenzó justo después de perder la final. En su relato, confesó que sintió que la victoria le correspondía por su esfuerzo y desempeño constante, y que la derrota la desestabilizó emocionalmente."Debo ser muy franca: yo hasta el día de hoy, si suena feo me disculpan, yo soy la ganadora de ese Desafío", aseguró, añadiendo que no se trataba de desmeritar a su compañera, Aleja, sino de reconocer el nivel de exigencia y esfuerzo que, según ella, no fue justamente valorado.Para Guajira, hubo un componente determinante en el resultado final: el azar. Con una analogía directa, lo explicó así: "Hay un tema de suerte... Tú sales ahora y te encuentras un billete de 100.000 y no era tuyo, pero te lo encontraste, bacano. Así fue ese Desafío". A pesar de que el programa es de competencia física y estratégica, considera que el desenlace no reflejó el trabajo sostenido que había hecho durante todo el reality.Durante la entrevista, la atleta fue clara al expresar que perder le dolió no solo por el resultado, sino también por quién resultó ganadora. Según Guajira, Aleja no destacó en las pruebas y su desempeño no justificaba el primer lugar desde el punto de vista deportivo. "Me pesó haber perdido la final y haber perdido con Aleja... Si yo pierdo con Flaca, top, una vieja que la dio toda, pero ¿cuál fue el mérito?", cuestionó.Y agregó: "Apartemos lo humano y solo en lo competitivo: ¿qué hizo Aleja para ganar el Desafío? No hizo nada. Nada. Las cosas como son".Aun así, reconoció que la victoria de su compañera fue legítima en el marco del programa y que finalmente entendió que ese era el destino que le tocaba vivir: "Ella ganó, como quiera que sea ganó. Así estaba el plan de Dios para ella y fue perfecto. Yo lo acepto. Ahora lo acepto, pero en su momento era como: esta vieja no me puede ganar". Lejos de tratarse de una rivalidad personal, Guajira explicó que su molestia no nació de un sentimiento de envidia, sino del sacrificio que hizo durante el concurso. "Me partí el lomo en todas las pruebas y resultó la final en una prueba que no es para mí y no se me dio", dijo.Aclaró que lo que sintió fue decepción consigo misma por no haber alcanzado el objetivo después de tanta preparación: "Eso no quiere decir que ella no se lo merezca... Yo hablo por mí. Me dolió a mí, por mi preparación, por lo mucho que lo soñé, por lo mucho que trabajé".Guajira también confesó que la presión mediática y el rechazo de parte del público fueron abrumadores. La ola de críticas en redes sociales y los señalamientos la llevaron a un punto límite."Se me vino el mundo encima. Yo contemplé la posibilidad de suicidarme porque el hate que tuve de la gente fue impresionante", reveló. Tanto fue el impacto que, según relató, decidió alejarse por completo del entorno digital: "Tuve que entregarle el teléfono a mi hermana y decir: 'Responde tú, no me cuentes absolutamente nada porque lo que estoy viviendo yo no se lo deseaba a nadie'".La exposición mediática también le permitió hacer una introspección. Guajira reconoció que su paso por el reality estuvo lleno de aciertos, pero también de fallos, especialmente en la manera en que se comunicaba con otros. "Lo que vieron eso hoy: una mujer que se equivoca, una mujer frentera, temperamental, como buena guajira", expresó. Según ella, no todos tienen la posibilidad de verse en televisión y reflexionar sobre su comportamiento: "No tenía que decir eso. A veces hay que aprender a hacer silencio".Guajira insistió en que su actitud segura fue malinterpretada como arrogancia: "La gente confunde estar seguro de la persona que eres con ego y soberbia. Eso no tiene nada que ver. Si yo no creo que yo soy la mejor, ¿quién lo va a creer por mí?". Tras lo vivido en 2023, la vida le dio una segunda oportunidad en el Desafío XX. Kevyn, exparticipante y su compañero de equipo, la eligió como aliada para la etapa dorada. Juntos alcanzaron la victoria y se consagraron como los ganadores de la edición.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Richard Ríos está en los cuartos de final del Mundial de Clubes con Palmeiras. El volante antioqueño fue importante en el 'verdao' al asistir a su compañero Paulinho para que marcase el 1-0 final sobre Botafogo, al minuto 100 y con ello certificar seguir en el certamen de la FIFA. El número '8' del Palmeiras no solo generó esa asistencia, ya que a su vez fue relevante en la generación de juego, recuperó balones importantes y su precisión en los pases fueron certeros. Ese buen rendimiento en el campo de juego del Lincoln Financial Field, en la ciudad de Filadelfia, le permitieron ser puntuado de buena manera por la prensa brasileña y los fanáticos del 'verdao' no dudaron en darle méritos a su esfuerzo. Además, Ríos dejó sus impresiones de lo que ha sido para él estar en el Mundial de Clubes, y por supuesto, continuar una ronda más. "Estoy feliz, primero agradecer a Dios por el momento que estoy viviendo y por la oportunidad de estar jugando este campeonato (Mundial de Clubes) tan importante y donde muchos jugadores quieren estar aquí. Contentos con la victoria y ahora a descansar para preparar el próximo juego", dijo de entrada el oriundo de Vegachí en diálogo con 'Globo Esporte'. El también deportista de la Selección Colombia se refirió a esa gran atajada que le hizo el arquero del Botafogo, John Víctor Maciel, y los disparos de media distancia que generó en el compromiso."Desde que llegué aquí a la competición lo he intentado e intentado contribuir en el juego, mérito del arquero, es un excelente arquero, tuvo una buena actuación en el partido, pero lo importante es que clasificamos, ganamos y ahora preparar el juego para los cuartos de final", terminó por indicar el centrocampista de 25 años. ¿Qué dijeron en la prensa brasileña sobre la actuación de Richard Ríos?En ese orden de ideas, en el portal de 'Globo Esporte' dieron a conocer las habituales calificaciones de los estelares en cancha y en cuanto a Ríos Montoya le otorgaron un 7.0 sobre 10, mientras que los 'torcedores' del Palmeiras fueron más generosos con el colombiano y lo puntuaron con 9.4. "Barboza lo derribó al principio y sintió dolor en el tobillo, pero se mantuvo firme. Cometió un error peligroso en el minuto 13, al perder el balón en el mediocampo, pero arriesgó dos grandes ocasiones para el Palmeiras: un remate al final del primer tiempo, que se fue rozando la red, y otro en la prórroga, atajado por John", se leyó en el medio anteriormente citado sobre la actuación del 'cafetero'.
El coronel Carlos Feria, quien fue jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro y está implicado en el escándalo por interceptaciones ilegales a la exniñera de Laura Sarabia, tiene hasta el 2 de julio para salir de Estados Unidos. La decisión de expulsarlo se conoció semanas después de que se enviara una carta al gobierno estadounidense refiriéndose al caso por el que Feria es investigado, teniendo en cuenta que él actualmente ejerce como agregado policial en territorio estadounidense. Su abogado, Marlon Díaz, habló con Noticias Caracol, y confirmó que el coronel regresará la próxima semana. "Tuve oportunidad de dialogar con él, y me confirmó que esa fue la notificación que se hizo por los canales diplomáticos. (..) Eso requiere la coordinación no solamente del traslado de él sino también de su familia", indicó. Por otro lado, la carta pidiendo la expulsión fue enviada por la concejal republicana María Elvira Salazar. "Gracias al Departamento de Estado por expulsar al coronel Carlos Feria y quitarle la protección diplomática que el guerrillero corrupto de Petro intentó usar para esconderlo en Estados Unidos", escribió la funcionaria en su cuenta de X. Y añadió: "Feria no era un diplomático, sino un cómplice de Petro acusado de abuso de poder, detención ilegal y encubrimiento de corrupción. Petro quiso blindarlo con inmunidad. Pero aquí no protegemos matones disfrazados de diplomáticos. Que quede claro: Estados Unidos no será refugio de dictadorzuelos".La carta que envío la congresista al gobierno sobre Carlos FeriaEn mayo, la congresista republicana envió una carta al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, indicando que Feria "debería estar de regreso en Colombia para enfrentar un juicio y cooperar con la Fiscalía", ya que "es una figura clave en un caso de corrupción de alto perfil que alcanza las más altas esferas del gobierno colombiano. El coronel Carlos Alberto Feria Buitrago no debería tener permitido trabajar en la embajada de Colombia en Washington, D. C.; se le deberían negar las credenciales diplomáticas y ser devuelto a Colombia para que pueda comparecer ante la justicia".En la carta también se hizo un recuento del caso de Marelbys Meza, exniñera de la ahora canciller Laura Sarabia, que estalló en enero de 2023, cuando ella misma denunció a través de canales internos del Gobierno que se había extraviado una bolsa de lona con 30.000 dólares en efectivo. "En respuesta, el equipo de seguridad del presidente Petro, encabezado por el coronel Feria, detuvo inmediatamente a Meza (...) para interrogarla sin autorización, incluso con una prueba de polígrafo. Durante este tiempo, el coronel Feria la retuvo contra su voluntad en el sótano del palacio presidencial durante casi 48 horas", dijo la congresista. La Fiscalía General de la Nación le imputó a Feria cargos por peculado por uso, debido a la utilización de un polígrafo para interrogar a Meza. También, se le imputó abuso de función pública, privación ilegal de la libertad y otros delitos. Sin embargo, en mayo fue nombrado agregado de la Policía Nacional en la embajada de Colombia en Washington, lo que le otorgaba estatus diplomático.Teniendo lo anterior en cuenta, la carta agregó que "otros policías involucrados en el mismo abuso de autoridad han recibido penas de hasta diez años de prisión. El presidente Petro se está burlando del generalmente distinguido cuerpo diplomático que trabaja en Washington D. C. No deberíamos participar en esta farsa. El otorgamiento de credenciales diplomáticas es un privilegio que Estados Unidos otorga a los diplomáticos que las merecen (...) Hagan lo correcto y nieguen las credenciales diplomáticas". Por otro lado, el caso de Feria ha quedado en vilo debido a un conflicto jurisdiccional entre la justicia ordinaria y la justicia penal militar, lo que ha frenado momentáneamente su avance en los estados judiciales. "Va a depender del trámite que se surta en la Corte Constitucional (...) si la decisión es que sea la justicia penal militar y policial, será ante esa jurisdicción a donde se lleve la actuación y se tramite todo el proceso", explicó el abogado.*Esta nota contó con reportería de Juan Pablo Contreras, de Noticias Caracol.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co
Tras cumplirse las tres semanas del atentado efectuado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, se conocieron nuevos detalles de su estado de salud, la cual permanecía bajo la condición de "grave" y con un "pronóstico neurológico reservado", según se informó en el último comunicado enviado por la Fundación Santa Fe de Bogotá el 24 de junio. Mismo centro médico en el que permanece hospitalizado desde la noche del pasado sábado 7 de junio, cuando fue trasladado tras recibir tres impactos de bala en dos regiones de su cuerpo: su cabeza y el muslo izquierdo. Entre las más recientes actualizaciones sobre su progreso, se había puntualizado una "desescalada de su estado crítico". La Clínica destacó en el boletín del martes que el político continuaba bajo el manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos tras ser sometido a nuevos procedimientos quirúrgicos como una "traqueostomía y gastrostomía", con los que entró en una "nueva fase subaguda al superar 16 días de evolución del incidente". Las atenciones médicas habían permanecido sin novedades a la opinión pública hasta este viernes 27 de junio. En horas de la mañana, su esposa, María Claudia Tarazona, compartió un mensaje en sus redes sociales contando que Uribe Turbay iba a ser intervenido. En la publicación inicial, Tarazona expresó: "Hoy Miguel entra a un nuevo procedimiento. En nuestras palabras un nuevo milagro. Siento la necesidad de comunicarles este paso porque se han convertido, cada uno de ustedes, en mi fuerza y mi soporte".De acuerdo con la información, el senador iba a ser ingresado a cirugía sobre la 1:00 p. m. Tras ocho horas, la pareja del político del Centro Democrático anunció que "salió muy bien" de la sala. "Con mucha alegría en el corazón le doy las gracias a todos los médicos que intervinieron en su cirugía, nuestros héroes! Hoy dimos un paso más en su recuperación. Gracias por construir este camino juntos! Gracias a cada uno de ustedes. Especialmente gracias a Dios y a la Virgen María", escribió en sus historias de Instagram.Hermana de Miguel Uribe da detalles del procedimiento: "Le destrozó el hueso"Respecto a las nuevas intervenciones, la hermana de la víctima, María Carolina Hoyos, compartió actualizaciones y algunos detalles de cómo fue el procedimiento al que fue sometido el viernes 27 de junio. En una entrevista con el medio El País, realizada la misma tarde de la cirugía, Hoyos calificó a su hermano como un "guerrero que lucha, lleno de ganas de vivir". La familiar indicó que el hecho de seguir vivo "no es poco: el doctor Fernando Hakim me dijo que el 98% de las personas que tienen la lesión de mi hermano muere". De la intervención informada por su esposa especificó que se trata de una operación en las dos regiones afectadas de su cuerpo: "Le están poniendo un soporte en su pierna, porque uno de los dos balazos le destrozó el hueso; le están reconstruyendo parte de su cuero cabelludo, le están drenando parte del edema en su cabeza. Llevamos tres semanas y son cosas que, me dicen los médicos, se suelen hacer al pasar tres meses. Está avanzando muy bien". Sobre los daños y avances, aclaró que la herida de bala en la cabeza "hizo mucho daño, y podría haber hecho mucho más. Por eso realmente creo que, desde el momento cero, ha habido un milagro". En diálogo con el diario mencionado, Hoyos también se refirió a las razones que lo pudieron haber "salvado" en el momento del atentado del que fue víctima en medio de un mitin político en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. "A él le ha ayudado todo. Primero, que su atacante estaba más abajo que él. Lo que le entendí a los expertos es que, de haber estado a la misma altura, la bala le hubiera hecho muchísimo más daño. Al entrar por abajo, facilitó que quedara en un punto como externo de su cráneo, en términos coloquiales, donde hace menos daño", se refirió en primer lugar y destacó que la ambulancia y la rápida asistencia médica fue un punto importante. "Después, que aunque era un sábado por la tarde, estaban los especialistas que él necesitaba, como un neurocirujano. Y que había la sangre que necesitaba, aunque mi hermano tiene un tipo de sangre que no es común. Después, que lo pudieron traer acá, donde lo atiende el equipo que lidera el doctor Hakim, con los mejores médicos y los mejores aparatos", apuntó. En las últimas horas, María Carolina Hoyos también emitió un mensaje de gratitud al doctor Fernando Hakim y a su familia. En una historia en su cuenta de Instagram, la mujer hizo un homenaje al profesional de la salud, donde lo llamó un "verdadero ángel". "Cuando la ciencia se conjuga con el amor y la fe, ocurren los milagros... Y tú encarnas las tres. Solo quienes ejercen su profesión con verdadera vocación logran marcar una diferencia real en la vida de los demás. Qué fortuna para Miguel y para toda nuestra familia-que seas tú quien lidera este equipo de ángeles", manifestó en la publicación, en la que le agradeció su "entrega, sabiduría y tu profunda humanidad". De igual forma, le envió unas sentidas palabras a la familia del neurocirujano y detalló que la han "conmovido profundamente". "Irradian luz, amor y una sincera admiración por ti. Se nota que has sembrado en ellos lo mismo que cultivas en tus pacientes. Cuidado. Generosidad y fe. Me recordó mucho a lo que sentimos en nuestra familia por los nuestros". Por último, hizo referencia a San Charbél, un santo monje y sacerdote del Líbano que, según la iglesia, intercede en la sanación y milagros. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
La británica Emma Raducanu confirmó que ella y Carlos Alcaraz "solo son amigos".Con humor, la tenista británica respondió a los rumores originados en redes sociales después de que se confirmase que disputarán juntos el doble mixto en el Abierto de Estados Unidos 2025."Solo somos amigos", dijo entre risas Raducanu, que participó este viernes en un anuncio publicitario de una marca de agua junto al español.Ambos tenistas pelotearon en una de las pistas de Wimbledon, además de posar en una sesión fotográfica para promocionar esta bebida.Además, la semana pasada Raducanu apareció en Londres para asistir al partido de semifinales de Queen's que Alcaraz jugó contra Roberto Bautista."Ella será la jefa", dijo Alcaraz cuando fue preguntado por la dupla con Raducanu."El Abierto de Estados Unidos nos ofreció la oportunidad de jugar dobles mixtos. Estoy con muchas ganas, creo que va a ser genial. Conozco a Emma desde hace bastante tiempo y tengo buena relación con ella", añadió el murciano.
El conferencista y creador de contenido Daniel Habif compartió una emotiva despedida a través de su cuenta de Instagram, tras la muerte de un ser querido: su gata Rorri, una compañera que, según sus palabras, marcó profundamente su vida. La publicación rápidamente generó miles de reacciones y ha conmovido a seguidores y amantes de los animales por igual.En un extenso mensaje, Daniel Habif reflexionó sobre el vínculo silencioso, pero profundo, que se puede establecer con un animal, y cómo la pérdida de ese lazo puede ser tan dolorosa como la de un ser humano. “Pocas despedidas pueden ser tan crudas como la de un gato que has amado”, escribió.El texto está acompañado por una imagen de Rorri, que describe con sensibilidad el momento en que los gatos se despiden: sin dramatismo, sin súplicas, sin pactos. “Simplemente, un día se acuestan un poco más lento, te miran un poco más hondo y ya no regresan del sueño”, expresó Habif. En sus palabras, la muerte de Rorri no fue solo una pérdida, sino una transformación: la permanencia del recuerdo en los pequeños gestos, como el sonido de sus pasos o la forma en que ocupaba la luz de la tarde."Hoy es un día después del duelo": Daniel HabifDaniel Habif compartió que se encuentra en lo que llamó “el día después del duelo”, un momento en el que no hay olvido ni superación, sino gratitud. “Gratitud por haber sido testigo de su misterio: el de haberle amado y sido amado por algo tan libre, hermoso e inexplicablemente eterno como mi Rorri”, escribió.El mensaje también incluyó una reflexión sobre el dolor que puede causar la pérdida de un animal, y cómo este no debe ser minimizado. “No, no estás loco, Daniel, por extrañarla como si fuera una persona. Estás cuerdo por haber amado con todo tu ser a alguien que no hablaba, pero te entendía más que muchos que sí lo hacen”, se dijo a sí mismo en el texto.En su publicación, Habif hizo referencia a una antigua creencia sobre las gatas carey, como lo era Rorri. Según la tradición, estas gatas nacen de un rayo de sol que se enamoró de la noche, y son consideradas guardianas espirituales. “Solo llegan a la vida de quienes han sido elegidos. Que donde pisan, se mueve la suerte. Que donde duermen, se limpia el aire”, escribió.Describió a Rorri como una presencia sabia, que lo miraba como si ya supiera todo de él. Esta visión mística del vínculo con su gata fue uno de los elementos más destacados de su mensaje, que combinó poesía, espiritualidad y duelo.La publicación concluyó con una oración en la que Habif afirma haber recibido un mensaje de Dios durante la noche. En ese mensaje, se le dijo que Rorri no había muerto, sino que había regresado al cielo del que fue enviada. “Te ha dejado con algo que nadie podrá quitarte jamás: el don de haber sido amado por la noche y el fuego al mismo tiempo”, escribió.En un cierre cargado de simbolismo, Habif invitó a estar atentos a los pequeños signos: un rayo dorado, un viento tibio sin explicación. “Es Rorri. Volviendo por un instante para lamerte. Para recordarte que la magia no se va: solo el mago la cambió de forma.”La publicación ha generado una ola de mensajes de apoyo por parte de sus seguidores: "Entiendo perfectamente tu dolor. Yo tengo 9 gatos, todos rescatados, y cuando murió mi coco solo puedo decir que parte de mí se fue con él. No sabría explicarlo, pero creo que el mismo me envió otro igual, llego a casa sin ser invitado y vino uno exactamente igual a él", "Solo los que hemos amado un gato entendemos este sentimiento 😢 Son ángeles guardianes ❤️".ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
¿Luis Díaz se dejará tentar por el dinero? Esa es la pregunta que muchos se hacen este sábado luego de que se hable de una oferta de 100 millones de euros en las oficinas de Liverpool, para quitarles al habilidoso futbolista colombiano.Y con eso, en Inglaterra están al tanto de qué pasará con el nacido en Barrancas, quien dejó de ser prioridad para Barcelona, que no pagaría una cifra alta por él, pero empezó a ser visto por los árabes.“Al-Nassr planea fichar al colombiano Luis Díaz por 100 millones de euros”, así tituló una nota el diario del Medio Oriente ‘Okaz’, que informó de la exorbitante cifra que pondrían en la mesa del Liverpool.En la nota realizada por el citado medio árabe, citaron inicialmente la información dada por Ben Jacobs, periodista experto en fichajes, quien había afirmado que los ‘reds’ “no tienen intención de vender al jugador por el momento”.Pero en el Medio Oriente apelan a su mejor arma, el dinero, para seducir no solo al Liverpool de dejar ir a uno de sus mejores futbolistas, sino también a Luis Díaz, quien tendría que aceptar dejar Europa, pero mejorar en el tema salarial, algo en lo que en Inglaterra no está bien valorado, no entrando ni entre los diez mejores sueldos de la plantilla profesional.“Pero los 100 millones de euros ofrecidos podrían obligar al club a reconsiderar su postura, sobre todo porque la decisión final recae en el propio jugador”, cerraron sobre esta noticia de última hora que envuelve a ‘Lucho’.Esta información en territorio árabe no tardó en llegar a Inglaterra, por lo que el medio 'Liverpool Echo' también hizo resonancia de lo descrito en ese medio, en especial por los pedidos hechos por Cristiano Ronaldo para reforzarse y tener un equipo competitivo para la próxima temporada."Según informes en Arabia Saudita , Luis Díaz ha atraído la atención de Al-Nassr. Se dice que el equipo de la Saudi Pro League está planeando un acuerdo para fichar al colombiano por un valor de 85 millones de libras esterlinas (100 millones de euros). Cristiano Ronaldo acaba de firmar un nuevo y lucrativo contrato con el club saudí y podrían señalar aún más sus intenciones con la adquisición de la estrella del Liverpool", detallaron en Merseyside.Lo cierto es que en el club de Riad estaría cerca de irse el colombiano Jhon Durán, quien tomaría sus maletas para irse al Fenerbahce, de Turquía, pero otro compatriota llegaría para reforzar el ataque de Al Nassr, que podría ser Luis Díaz, en caso tal que el elenco árabe se decida y vaya con todo por 'Lucho'.