Viajar al exterior en busca de oportunidades laborales es el sueño de muchos colombianos. La falta de empleo y los bajos salarios empujan a algunos a mirar hacia otros países con la esperanza de una vida mejor. Sin embargo, en medio de esa ilusión, hay quienes se aprovechan de la necesidad y la esperanza de los más vulnerables. Séptimo Día conoció el caso de Delcy Amparo Trujillo y su nieta Melisa, quienes señalan que están atrapadas en Suiza tras haber confiado en una promesa laboral y ahora dicen sentirse engañadas.Todo comenzó a finales de 2023, cuando la hija de Delcy conoció a Lina María Ramírez, representante de una agencia llamada Wonderland Dreams. Según Delcy, la propuesta era clara y tentadora: un paquete de viaje a Suiza que incluía vivienda, trabajo inmediato y educación para su nieta de 15 años. El costo: $24 millones de pesos colombianos.“La idea era primero que ella era la que iba a viajar, estaba averiguando para viajar con los hijos. Entonces le dije yo, ‘pregúntele que si hay probabilidades para una persona mayor’. Y ella dijo que sí, entonces nos decidimos que yo me venía con la niña”, relató Delcy.Con la promesa de una vida mejor, ambas emprendieron el viaje a mediados de 2024. Pero lo que parecía el inicio de una nueva etapa, pronto se convirtió en una pesadilla.El viaje a Suiza que cambió sus vidasDesde el inicio del trayecto, las cosas no salieron como esperaban. En España, Delcy tuvo que comprar los pasajes para llegar a Francia y luego a Suiza. “Mi hija me giró plata para comprarlos de allá para acá”, contó. Después de más de 15 horas de viaje, llegaron a Lausana, Suiza, donde supuestamente alguien las recibiría, pero señalan que esto tampoco se cumplió.“Nosotros llegamos aquí a medianoche, nadie nos recibió, no había nadie, ella no nos contestaba teléfono. Aquí quedamos absolutamente solos”, afirmó Delcy.Sin vivienda, sin trabajo y sin documentos, la abuela y su nieta quedaron a la deriva en un país desconocido. “Ella nos prometió de que nosotros llegábamos aquí legalmente y no, nosotros somos ilegales aquí, estamos indocumentados. Prácticamente yo ahorita no puedo salir de Suiza porque no tengo cómo salir de para otro lado”, explicó.A través de una videollamada, Delcy, muy triste, compartió su testimonio con Séptimo Día. “A ratos que uno piensa, ¿qué estoy pagando yo aquí? ¿Qué mal le hice yo a los demás para que lo engañaran a uno tanto?”, expresó entre lágrimas.La situación es aún más crítica porque, a diferencia de otros afectados que también denuncian a esta mujer, ellos lograron regresar a Colombia, pero Delcy y Melisa no han podido hacerlo. “No, porque yo quedé muy endeudada allá y devolverse uno con el rabo entre las piernas no, es lograr hacer algo aquí y ahí sí”, dijo.La mujer señalada: Lina RamírezDelcy no es la única que señala a Lina Ramírez. Séptimo Día conoció varios testimonios de personas que aseguran haber sido engañadas por esta mujer, quien les ofrecía paquetes laborales en el exterior y otras múltiples garantías como vivienda o educación. Según los denunciantes, nada de lo prometido se cumplió.“Que no sea tan desgraciada, tan infeliz de mandarlo a uno sin uno tener con qué defenderse aquí, eso no se le hace a nadie”, afirmó Delcy.Los afectados aseguran que Lina Ramírez debe responder por lo ocurrido. Séptimo Día la buscó en el norte de Bogotá, donde actualmente opera su agencia de viajes.¿Qué dice Lina Ramírez sobre las denuncias?Ante las cámaras, Lina Ramírez negó las acusaciones: “No porque ellos viajaron a Suiza”, respondió cuando se le preguntó si eran ciertas las denuncias.Sobre las promesas de vivienda, estudios y subsidios, afirmó: “Ellos me compraron a mí dos vuelos y yo les dije a ellos, ustedes como se van para una clase de asilo”.Sin embargo, Delcy desmiente esta versión: “Nunca buscamos asilo de ninguna especie porque yo no vengo huyendo de nada de Colombia”.Cuando se le preguntó por los permisos de trabajo que supuestamente entregaría, Ramírez dijo: “Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que se iban a ir a entregar a un asilo en Suiza”.Al ser consultada por el caso específico de la abuela y su nieta, quienes aseguran ella les prometió vivienda y trabajo, dijo: “Pero ellas estaban allá y ella comenzó a trabajar”.Los denunciantes aseguran que hasta el día de hoy no han recibido respuesta ni solución por parte de Lina Ramírez. “El sueño de llegar uno aquí a vivir tranquilo y a trabajar y a poder ahorrar es mentira. Fue una estafa completa”, concluyó Delcy.La historia de esta abuela y su nieta refleja el drama de decenas de colombianos que denunciar ser víctimas de estafas migratorias.¿Cuántos denuncias más hay?El caso de Delcy y Melisa no es aislado. Séptimo Dia también conoció a Lorence Torres, madre de dos hijos y a Jhon Hernández, un conductor de 34 años, quienes también señalan a esta mujer por incumplimiento.Cada vez son más los colombianos que, en busca de una oportunidad, caen en redes de agencias de viajes o promotores laborales que, según las denuncias, no cumplen lo que prometen.
Jennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es una joven huérfana por feminicidio. Su madre fue asesinada un 23 de diciembre por el padre de su hermana menor, un crimen que fracturó su infancia y la de sus hermanos. Los Informantes conoció su desgarrador testimonio para mostrar el otro lado de este delito: el de los hijos que quedan atrás, sin madre y con una vida marcada por la violencia.En Colombia, entre 2019 y 2024, se registraron 3.718 feminicidios, que dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Detrás de estos crímenes atroces quedan niños, niñas y adolescentes que enfrentan no solo el dolor de la pérdida, sino también el abandono del Estado, creciendo en medio del trauma, la incertidumbre y la orfandad.El dolor de crecer su mamá, víctima de feminicidioJennifer vivía con su madre, Leidy Carolina Navarrete, su hermano y su hermana menor, fruto de otra relación. Recuerda a su mamá como una mujer trabajadora y dedicada, que siempre buscaba el bienestar de sus hijos y se esforzaba por compartir tiempo con ellos. Sin embargo, una Navidad que debía estar llena de alegría se convirtió en una tragedia que marcó para siempre a su familia.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer, quien tuvo que madurar a la fuerza tras el feminicidio de su madre a manos de su expareja y padre de su hermana.Las señales que nadie atendióAntes de la tragedia, Jennifer Alejandra no entendía por qué su mamá estaba con Andrés, el padre de su hermana menor, Sofía. Según cuenta, él tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.“A mí él nunca me cayó bien, porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella. Él no entró en mi corazón, pero si entró en el de mi hermano. Luego mi mamá quedó embarazada y nació mi hermana Sofía... Él nunca nos incluyó a mí y mi hermano en la familia”, aseguró.Al parecer, él la celaba incluso con sus propios hijos, la seguía en moto, le revisaba el celular y la esperaba afuera de su trabajo. Ante esa situación cada vez más preocupante, Leidy Carolina tomó la decisión de terminar la relación y se fue de la casa junto a sus tres hijos.“Cuando mi mamá tomó la decisión de dejarlo, me dijo: ‘Ayúdame, porque no quiero seguir teniendo comunicación con él, pero tenemos una hija’. Él siempre ponía en medio de eso a la niña, pero no era por ella, era porque necesitaba seguir controlando y sabiendo todo lo que hacía mi mamá”, reveló Jennifer.Jennifer también aseguró que Andrés los perseguía constantemente y amenazaba a su madre con hacerle daño a ella y a sus hermanos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía. Mi mamá fue a la Comisaría a pedir una orden de alejamiento, pero le dijeron que tenía que recoger pruebas”, afirmó.No alcanzaron a entregarlas. Andrés se adelantó y terminó con la vida de Leidy Carolina frente a su hija Sofía, mientras los otros dos hijos la esperaban en una finca en los Llanos para celebrar la Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión, pero los hijos de Leidy quedaron rotos, huérfanos y marcados para siempre. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, expresó Jennifer con un profundo dolor.Una lucha para amparar a los huérfanos por feminicidioJennifer, una de las tantas víctimas que deja la otra cara del feminicidio en Colombia, trabaja en un proyecto que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a quienes quedan marcados por el dolor y el olvido.La Ley de Huérfanos por Feminicidio, en la que también participa Juliana, hija de Rosa Elvira Cely —la mujer cuyo asesinato hace más de una década conmocionó al país y dio nombre a la ley que tipifica el feminicidio—, busca darle voz y respaldo a quienes han perdido a sus madres de esta trágica manera.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.La propuesta busca que el Estado brinde acompañamiento económico, social y psicológico a todos los menores de 25 años que han quedado a la deriva tras el asesinato de sus madres.“Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”. Y es que las cifras son desgarradoras, en 2024, se registraron más de 650 feminicidios en el país.Jennifer Alejandra no solo ha recogido los pedazos que dejó el dolor de perder a su madre por feminicidio, también ha asumido con valentía el cuidado de sus hermanos y, al mismo tiempo, lucha por transformar su historia en esperanza para otros. Con cada paso que da, honra la memoria de Leidy Carolina y alza la voz por quienes, como ella, quedaron marcados por una violencia que jamás debió ocurrir.
Los sueños de Rosa Elvira Cely se apagaron el 24 de mayo de 2012. Su caso no solo estremeció a Colombia, sino que desató una profunda indignación nacional por la brutalidad del crimen. A raíz de su caso, se creó tres años después, en 2015, una ley que lleva su nombre y que tipificó este tipo de delito como feminicidio. En Los Informantes, su hija Juliana, de 24 años, rompió el silencio y contó cómo vivió el dolor tras la muerte de su madre, hace más de una década.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’. Creo que la muerte para un niño, a esa edad, es un poco difícil de asimilar. Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”, recordó.Una trágica noticiaCuando ocurrió el crimen de Rosa Elvira, Juliana tenía solo 12 años. Aunque su familia intentó protegerla de los detalles más duros de la muerte de su madre, no pudieron evitar que se enterara. El caso fue ampliamente mediático y en el colegio sus compañeros no dejaban de comentarlo.“Yo empiezo por mis medios a buscar la verdad, pero hasta ese momento, me empiezan a decir cosas en el colegio y ahí empieza el bullying, como que yo no era de esa clase social, que mi mamá era tal persona y le había pasado eso por andar en la calle”, reveló Juliana.Los hechos ocurrieron en 2012, cuando Rosa Elvira fue violada, torturada y asesinada con extrema violencia en un parque de la ciudad de Bogotá. El crimen provocó una ola de indignación en todo el país y dio lugar a multitudinarias marchas que exigían justicia. El responsable fue condenado a 48 años de prisión.Una vida marcada por el bullyingTras el feminicidio de su madre, Juliana fue víctima de bullying, una experiencia que le dejó cicatrices emocionales profundas y moldeó parte de su carácter.“Eran demasiados sentimientos a la vez: me enteró de la verdad que era muy dolorosa y me sentí un poco defraudada. Entiendo que era una niña, pero siento que tenía la capacidad de entenderlo. No entiendo por qué no me dijeron la verdad. Aun así, tenía que seguir”, enfatizó.Agregó que: “Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”.Así como Juliana, miles de niños, niñas y adolescentes quedan huérfanos a causa de crímenes como el feminicidio. Más allá del dolor por la pérdida, muchos deben enfrentar el estigma, el silencio y las secuelas emocionales que estas violencias dejan a su paso.Huérfanos por feminicidio: la ley que busca ampararlosEn Colombia, entre 2019 y 2024 se registraron 3.718 feminicidios, de los cuales dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Una de cada tres mujeres asesinadas dejó a un menor que crecerá no solo con el dolor, sino con la incertidumbre del abandono.Aunque el duelo es un proceso necesario, en los niños requiere un acompañamiento integral. Ellos representan la otra cara de los feminicidios: quedan huérfanos, marcados por una pérdida violenta y abrupta. Actualmente, Colombia no cuenta con una política pública que garantice apoyo social, económico y psicológico para su cuidado y recuperación.Por eso, Juliana ha asumido una lucha para visibilizar esta realidad y exigir protección para los niños y niñas que han perdido a su madre a causa de este delito. Lo hace a través del apoyo a la Ley de huérfanos por feminicidio, un proyecto construido de la mano de las víctimas que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a estos sobrevivientes.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Este proyecto espera brindar apoyo a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva tras los asesinatos de sus madres. “Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”, agregó.Y enfatizó: “Las violencias basadas en género son como una pandemia, o como un desastre natural. Es como cuando los cerros orientales de Bogotá se estaban incendiando y toda la institucionalidad se volcó a apagar ese incendio. Así deberíamos estar con este tipo de violencia”.El impacto que genera un feminicidio en la vida de un niño o adolescente es profundamente devastadora. Sin embargo, algunos, con valentía, logran cicatrizar sus heridas y levantarse para luchar por otros que también han sufrido las consecuencias de esta violencia. “Hasta hace poco siento que el duelo lo viví y lo gestioné como debería ser... Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’”, expresó Juliana Cely.La Ley de huérfanos por feminicidio solo espera la sanción presidencial para convertirse en una realidad. Su puesta en marcha es vital para brindar protección y respaldo a quienes más lo necesitan.
Muchos colombianos sueñan con encontrar oportunidades laborales en el exterior, motivados por el deseo de mejorar sus ingresos, brindar estabilidad económica a sus familias y alcanzar una mejor calidad de vida. Sin embargo, algunos denuncian que, al llegar a otros países, se enfrentaron a una dura realidad: fueron presuntamente engañados por agencias o intermediarios que les prometieron trabajo o estudios en el extranjero, pero terminaron perdiendo su dinero y sus ilusiones. Séptimo Día conoció los desgarradores testimonios de familias que lo arriesgaron todo y entregaron sus ahorros con la esperanza de cumplir el sueño de trabajar en el exterior.“Eso que dicen que 'de eso tan bonito y bueno no dan tanto', eso es verdad”, dijo Lorence Torres, madre de dos hijos, cuyo mayor anhelo era salir del país en busca de nuevas oportunidades para ella y su familia. Sin embargo, lo que comenzó como un gran sueño, según ella, se convirtió en una pesadilla, luego de confiar en las promesas de una mujer que ofrecía supuestos paquetes de trabajo en el exterior a muy bajo costo.“Lo vimos como una oportunidad de poder avanzar. Era un sueño que nosotros teníamos, y realmente, esta señora nos robó”, relató.¿Qué pasó?Todo comenzó a mediados de 2023, cuando Angie Catherine Torres, hermana de Lorence, asistió a un evento político en Melgar, donde conoció a Lina María Mesa Ramírez. “Lina se presentó como parte de una agencia que tenía planes para conseguir trabajo en otros países... Ella decía que tenía un costo de $7 millones por persona”, aseguró Angie Catherine.Poco después, Lina creó un grupo de WhatsApp en el que compartía videos de otras familias que, aparentemente, ya estaban viviendo una gran experiencia en el exterior. Esto motivó a Lorence a tomar la decisión de embarcarse en ese sueño junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas.“Me explicó que era un viaje familiar a Suiza. Nos ofrecía trabajo, vivienda y subsidio para mis hijas”, afirmó Lorence. La propuesta resultaba muy atractiva para su familia, por lo que decidieron pagar $24 millones por el paquete completo, que supuestamente cubría todos los gastos.Además, Lina María Mesa les indicó que debían realizar el pago completo con 45 días de anticipación al viaje. Desesperados por cumplir el sueño, la familia vendió todo lo que tenía en su casa y se endeudó para completar el dinero.El inicio de una pesadillaAl llegar a Madrid, España, todo lo acordado comenzó a cambiar. Para llegar a Suiza, Lina María los envió en un viaje en tren de más de 24 horas hasta su destino. “Me dijo ‘antes de bajarse, me escriben para indicarles qué hacer’. Pero, por más que le escribimos, le rogamos e imploramos, no obtuvimos respuesta. Mis hijas lloraban del frío, y nosotros, desesperados, porque ella nunca nos contestó”, relató.Desde Colombia, su familia intentó contactar a Lina María, pero no obtuvieron respuesta. Días después, finalmente les contestó con un mensaje desconcertante: “Tienen que mirar cómo llegan a Berna, allá tienen una cita con el cónsul”, contó Angie. Sin embargo, al acudir a la embajada, les informaron que no conocían a Lina y que no podían brindar ese tipo de ayuda.Después de mes y medio de angustia, al ver que sus sueños no se estaban cumpliendo y sin recursos para sostenerse, tomaron la decisión de regresar a Colombia. “Nos sentimos estafados, vulnerados. Nos robaron nuestros sueños y no cumplió nada de lo que prometió”, agregó Lorence.Otras denunciasEsa misma propuesta laboral llegó a oídos de Jhon Hernández, un conductor de 34 años que conoció a Lina Mesa a través de redes sociales. “La veo en videos por redes sociales ofreciendo trabajo. Yo le escribí y me ofreció un trabajo en Israel, Me dijo que me iba a ganar unos $20 millones mensuales, libres”, reveló.Jhon depositó toda su confianza en Lina y le pagó $8 millones, que supuestamente cubrían el viaje a Europa y el permiso de trabajo. Sin embargo, antes de viajar, los planes cambiaron: ya no iría a Israel y tuvo que elegir entre Alemania o Polonia. “Tres días antes de viajar a Polonia, me presentó a una muchacha y me dijeron que la iban a hacer pasar por mi pareja en el aeropuerto”, relató.Al llegar a Madrid, la historia volvió a repetirse. Jhon aseguró que no tenía tiquetes hasta su destino final, ni tampoco una reserva de hotel donde hospedarse. Como pudo, logró llegar a Polonia, y tres semanas después lo contactaron para trabajar en una fábrica de madera, pero nunca recibió ningún pago.Según cuenta, ni el sueldo, ni las condiciones, ni mucho menos las promesas de Lina María se cumplieron. Al igual que Lorence, decidió regresar a Colombia, con las manos vacías.Séptimo Día buscó a la señaladaEl equipo investigativo decidió buscar a Lina María Mesa Ramírez para conocer su versión de los hechos y preguntarle por las denuncias que existen en su contra.Al ser cuestionada por la periodista sobre si había estafado a Lorence y su familia, Lina María Mesa respondió: “Ellos viajaron y llegaron a Suiza. Me compraron dos vuelos, y yo les dije ‘ustedes van para una clase de asilo’”. Sin embargo, la familia denunció que en ningún momento Lina les habló de pedir asilo. Por el contrario, les ofreció trabajo, vivienda y todas las comodidades.“Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que iban a un asilo “, afirmó Lina Mesa. Además, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día que está dispuesta a responder por las denuncias y ofrecer una solución: “Acá los espero y cojo caso por caso y se muestran las pruebas de todo”.Los denunciantes aseguran que sus casos siguen en la impunidad, ya que no han recibido respuesta por parte de la señalada ni apoyo de las autoridades. Su situación no es aislada. En los últimos años, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas relacionadas con presuntas infracciones a la ley de turismo por parte de agencias de viaje.
El coronel Carlos Feria, quien fue jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro y está implicado en el escándalo por interceptaciones ilegales a la exniñera de Laura Sarabia, tiene hasta el 2 de julio para salir de Estados Unidos. La decisión de expulsarlo se conoció semanas después de que se enviara una carta al gobierno estadounidense refiriéndose al caso por el que Feria es investigado, teniendo en cuenta que él actualmente ejerce como agregado policial en territorio estadounidense. Su abogado, Marlon Díaz, habló con Noticias Caracol, y confirmó que el coronel regresará la próxima semana. "Tuve oportunidad de dialogar con él, y me confirmó que esa fue la notificación que se hizo por los canales diplomáticos. (..) Eso requiere la coordinación no solamente del traslado de él sino también de su familia", indicó. Por otro lado, la carta pidiendo la expulsión fue enviada por la concejal republicana María Elvira Salazar. "Gracias al Departamento de Estado por expulsar al coronel Carlos Feria y quitarle la protección diplomática que el guerrillero corrupto de Petro intentó usar para esconderlo en Estados Unidos", escribió la funcionaria en su cuenta de X. Y añadió: "Feria no era un diplomático, sino un cómplice de Petro acusado de abuso de poder, detención ilegal y encubrimiento de corrupción. Petro quiso blindarlo con inmunidad. Pero aquí no protegemos matones disfrazados de diplomáticos. Que quede claro: Estados Unidos no será refugio de dictadorzuelos".La carta que envío la congresista al gobierno sobre Carlos FeriaEn mayo, la congresista republicana envió una carta al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, indicando que Feria "debería estar de regreso en Colombia para enfrentar un juicio y cooperar con la Fiscalía", ya que "es una figura clave en un caso de corrupción de alto perfil que alcanza las más altas esferas del gobierno colombiano. El coronel Carlos Alberto Feria Buitrago no debería tener permitido trabajar en la embajada de Colombia en Washington, D. C.; se le deberían negar las credenciales diplomáticas y ser devuelto a Colombia para que pueda comparecer ante la justicia".En la carta también se hizo un recuento del caso de Marelbys Meza, exniñera de la ahora canciller Laura Sarabia, que estalló en enero de 2023, cuando ella misma denunció a través de canales internos del Gobierno que se había extraviado una bolsa de lona con 30.000 dólares en efectivo. "En respuesta, el equipo de seguridad del presidente Petro, encabezado por el coronel Feria, detuvo inmediatamente a Meza (...) para interrogarla sin autorización, incluso con una prueba de polígrafo. Durante este tiempo, el coronel Feria la retuvo contra su voluntad en el sótano del palacio presidencial durante casi 48 horas", dijo la congresista. La Fiscalía General de la Nación le imputó a Feria cargos por peculado por uso, debido a la utilización de un polígrafo para interrogar a Meza. También, se le imputó abuso de función pública, privación ilegal de la libertad y otros delitos. Sin embargo, en mayo fue nombrado agregado de la Policía Nacional en la embajada de Colombia en Washington, lo que le otorgaba estatus diplomático.Teniendo lo anterior en cuenta, la carta agregó que "otros policías involucrados en el mismo abuso de autoridad han recibido penas de hasta diez años de prisión. El presidente Petro se está burlando del generalmente distinguido cuerpo diplomático que trabaja en Washington D. C. No deberíamos participar en esta farsa. El otorgamiento de credenciales diplomáticas es un privilegio que Estados Unidos otorga a los diplomáticos que las merecen (...) Hagan lo correcto y nieguen las credenciales diplomáticas". Por otro lado, el caso de Feria ha quedado en vilo debido a un conflicto jurisdiccional entre la justicia ordinaria y la justicia penal militar, lo que ha frenado momentáneamente su avance en los estados judiciales. "Va a depender del trámite que se surta en la Corte Constitucional (...) si la decisión es que sea la justicia penal militar y policial, será ante esa jurisdicción a donde se lleve la actuación y se tramite todo el proceso", explicó el abogado.*Esta nota contó con reportería de Juan Pablo Contreras, de Noticias Caracol.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co
Tras cumplirse las tres semanas del atentado efectuado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, se conocieron nuevos detalles de su estado de salud, la cual permanecía bajo la condición de "grave" y con un "pronóstico neurológico reservado", según se informó en el último comunicado enviado por la Fundación Santa Fe de Bogotá el 24 de junio. Mismo centro médico en el que permanece hospitalizado desde la noche del pasado sábado 7 de junio, cuando fue trasladado tras recibir tres impactos de bala en dos regiones de su cuerpo: su cabeza y el muslo izquierdo. Entre las más recientes actualizaciones sobre su progreso, se había puntualizado una "desescalada de su estado crítico". La Clínica destacó en el boletín del martes que el político continuaba bajo el manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos tras ser sometido a nuevos procedimientos quirúrgicos como una "traqueostomía y gastrostomía", con los que entró en una "nueva fase subaguda al superar 16 días de evolución del incidente". Las atenciones médicas habían permanecido sin novedades a la opinión pública hasta este viernes 27 de junio. En horas de la mañana, su esposa, María Claudia Tarazona, compartió un mensaje en sus redes sociales contando que Uribe Turbay iba a ser intervenido. En la publicación inicial, Tarazona expresó: "Hoy Miguel entra a un nuevo procedimiento. En nuestras palabras un nuevo milagro. Siento la necesidad de comunicarles este paso porque se han convertido, cada uno de ustedes, en mi fuerza y mi soporte".De acuerdo con la información, el senador iba a ser ingresado a cirugía sobre la 1:00 p. m. Tras ocho horas, la pareja del político del Centro Democrático anunció que "salió muy bien" de la sala. "Con mucha alegría en el corazón le doy las gracias a todos los médicos que intervinieron en su cirugía, nuestros héroes! Hoy dimos un paso más en su recuperación. Gracias por construir este camino juntos! Gracias a cada uno de ustedes. Especialmente gracias a Dios y a la Virgen María", escribió en sus historias de Instagram.Hermana de Miguel Uribe da detalles del procedimiento: "Le destrozó el hueso"Respecto a las nuevas intervenciones, la hermana de la víctima, María Carolina Hoyos, compartió actualizaciones y algunos detalles de cómo fue el procedimiento al que fue sometido el viernes 27 de junio. En una entrevista con el medio El País, realizada la misma tarde de la cirugía, Hoyos calificó a su hermano como un "guerrero que lucha, lleno de ganas de vivir". La familiar indicó que el hecho de seguir vivo "no es poco: el doctor Fernando Hakim me dijo que el 98% de las personas que tienen la lesión de mi hermano muere". De la intervención informada por su esposa especificó que se trata de una operación en las dos regiones afectadas de su cuerpo: "Le están poniendo un soporte en su pierna, porque uno de los dos balazos le destrozó el hueso; le están reconstruyendo parte de su cuero cabelludo, le están drenando parte del edema en su cabeza. Llevamos tres semanas y son cosas que, me dicen los médicos, se suelen hacer al pasar tres meses. Está avanzando muy bien". Sobre los daños y avances, aclaró que la herida de bala en la cabeza "hizo mucho daño, y podría haber hecho mucho más. Por eso realmente creo que, desde el momento cero, ha habido un milagro". En diálogo con el diario mencionado, Hoyos también se refirió a las razones que lo pudieron haber "salvado" en el momento del atentado del que fue víctima en medio de un mitin político en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. "A él le ha ayudado todo. Primero, que su atacante estaba más abajo que él. Lo que le entendí a los expertos es que, de haber estado a la misma altura, la bala le hubiera hecho muchísimo más daño. Al entrar por abajo, facilitó que quedara en un punto como externo de su cráneo, en términos coloquiales, donde hace menos daño", se refirió en primer lugar y destacó que la ambulancia y la rápida asistencia médica fue un punto importante. "Después, que aunque era un sábado por la tarde, estaban los especialistas que él necesitaba, como un neurocirujano. Y que había la sangre que necesitaba, aunque mi hermano tiene un tipo de sangre que no es común. Después, que lo pudieron traer acá, donde lo atiende el equipo que lidera el doctor Hakim, con los mejores médicos y los mejores aparatos", apuntó. En las últimas horas, María Carolina Hoyos también emitió un mensaje de gratitud al doctor Fernando Hakim y a su familia. En una historia en su cuenta de Instagram, la mujer hizo un homenaje al profesional de la salud, donde lo llamó un "verdadero ángel". "Cuando la ciencia se conjuga con el amor y la fe, ocurren los milagros... Y tú encarnas las tres. Solo quienes ejercen su profesión con verdadera vocación logran marcar una diferencia real en la vida de los demás. Qué fortuna para Miguel y para toda nuestra familia-que seas tú quien lidera este equipo de ángeles", manifestó en la publicación, en la que le agradeció su "entrega, sabiduría y tu profunda humanidad". De igual forma, le envió unas sentidas palabras a la familia del neurocirujano y detalló que la han "conmovido profundamente". "Irradian luz, amor y una sincera admiración por ti. Se nota que has sembrado en ellos lo mismo que cultivas en tus pacientes. Cuidado. Generosidad y fe. Me recordó mucho a lo que sentimos en nuestra familia por los nuestros". Por último, hizo referencia a San Charbél, un santo monje y sacerdote del Líbano que, según la iglesia, intercede en la sanación y milagros. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
La británica Emma Raducanu confirmó que ella y Carlos Alcaraz "solo son amigos".Con humor, la tenista británica respondió a los rumores originados en redes sociales después de que se confirmase que disputarán juntos el doble mixto en el Abierto de Estados Unidos 2025."Solo somos amigos", dijo entre risas Raducanu, que participó este viernes en un anuncio publicitario de una marca de agua junto al español.Ambos tenistas pelotearon en una de las pistas de Wimbledon, además de posar en una sesión fotográfica para promocionar esta bebida.Además, la semana pasada Raducanu apareció en Londres para asistir al partido de semifinales de Queen's que Alcaraz jugó contra Roberto Bautista."Ella será la jefa", dijo Alcaraz cuando fue preguntado por la dupla con Raducanu."El Abierto de Estados Unidos nos ofreció la oportunidad de jugar dobles mixtos. Estoy con muchas ganas, creo que va a ser genial. Conozco a Emma desde hace bastante tiempo y tengo buena relación con ella", añadió el murciano.
El conferencista y creador de contenido Daniel Habif compartió una emotiva despedida a través de su cuenta de Instagram, tras la muerte de un ser querido: su gata Rorri, una compañera que, según sus palabras, marcó profundamente su vida. La publicación rápidamente generó miles de reacciones y ha conmovido a seguidores y amantes de los animales por igual.En un extenso mensaje, Daniel Habif reflexionó sobre el vínculo silencioso, pero profundo, que se puede establecer con un animal, y cómo la pérdida de ese lazo puede ser tan dolorosa como la de un ser humano. “Pocas despedidas pueden ser tan crudas como la de un gato que has amado”, escribió.El texto está acompañado por una imagen de Rorri, que describe con sensibilidad el momento en que los gatos se despiden: sin dramatismo, sin súplicas, sin pactos. “Simplemente, un día se acuestan un poco más lento, te miran un poco más hondo y ya no regresan del sueño”, expresó Habif. En sus palabras, la muerte de Rorri no fue solo una pérdida, sino una transformación: la permanencia del recuerdo en los pequeños gestos, como el sonido de sus pasos o la forma en que ocupaba la luz de la tarde."Hoy es un día después del duelo": Daniel HabifDaniel Habif compartió que se encuentra en lo que llamó “el día después del duelo”, un momento en el que no hay olvido ni superación, sino gratitud. “Gratitud por haber sido testigo de su misterio: el de haberle amado y sido amado por algo tan libre, hermoso e inexplicablemente eterno como mi Rorri”, escribió.El mensaje también incluyó una reflexión sobre el dolor que puede causar la pérdida de un animal, y cómo este no debe ser minimizado. “No, no estás loco, Daniel, por extrañarla como si fuera una persona. Estás cuerdo por haber amado con todo tu ser a alguien que no hablaba, pero te entendía más que muchos que sí lo hacen”, se dijo a sí mismo en el texto.En su publicación, Habif hizo referencia a una antigua creencia sobre las gatas carey, como lo era Rorri. Según la tradición, estas gatas nacen de un rayo de sol que se enamoró de la noche, y son consideradas guardianas espirituales. “Solo llegan a la vida de quienes han sido elegidos. Que donde pisan, se mueve la suerte. Que donde duermen, se limpia el aire”, escribió.Describió a Rorri como una presencia sabia, que lo miraba como si ya supiera todo de él. Esta visión mística del vínculo con su gata fue uno de los elementos más destacados de su mensaje, que combinó poesía, espiritualidad y duelo.La publicación concluyó con una oración en la que Habif afirma haber recibido un mensaje de Dios durante la noche. En ese mensaje, se le dijo que Rorri no había muerto, sino que había regresado al cielo del que fue enviada. “Te ha dejado con algo que nadie podrá quitarte jamás: el don de haber sido amado por la noche y el fuego al mismo tiempo”, escribió.En un cierre cargado de simbolismo, Habif invitó a estar atentos a los pequeños signos: un rayo dorado, un viento tibio sin explicación. “Es Rorri. Volviendo por un instante para lamerte. Para recordarte que la magia no se va: solo el mago la cambió de forma.”La publicación ha generado una ola de mensajes de apoyo por parte de sus seguidores: "Entiendo perfectamente tu dolor. Yo tengo 9 gatos, todos rescatados, y cuando murió mi coco solo puedo decir que parte de mí se fue con él. No sabría explicarlo, pero creo que el mismo me envió otro igual, llego a casa sin ser invitado y vino uno exactamente igual a él", "Solo los que hemos amado un gato entendemos este sentimiento 😢 Son ángeles guardianes ❤️".ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
¿Luis Díaz se dejará tentar por el dinero? Esa es la pregunta que muchos se hacen este sábado luego de que se hable de una oferta de 100 millones de euros en las oficinas de Liverpool, para quitarles al habilidoso futbolista colombiano.Y con eso, en Inglaterra están al tanto de qué pasará con el nacido en Barrancas, quien dejó de ser prioridad para Barcelona, que no pagaría una cifra alta por él, pero empezó a ser visto por los árabes.“Al-Nassr planea fichar al colombiano Luis Díaz por 100 millones de euros”, así tituló una nota el diario del Medio Oriente ‘Okaz’, que informó de la exorbitante cifra que pondrían en la mesa del Liverpool.En la nota realizada por el citado medio árabe, citaron inicialmente la información dada por Ben Jacobs, periodista experto en fichajes, quien había afirmado que los ‘reds’ “no tienen intención de vender al jugador por el momento”.Pero en el Medio Oriente apelan a su mejor arma, el dinero, para seducir no solo al Liverpool de dejar ir a uno de sus mejores futbolistas, sino también a Luis Díaz, quien tendría que aceptar dejar Europa, pero mejorar en el tema salarial, algo en lo que en Inglaterra no está bien valorado, no entrando ni entre los diez mejores sueldos de la plantilla profesional.“Pero los 100 millones de euros ofrecidos podrían obligar al club a reconsiderar su postura, sobre todo porque la decisión final recae en el propio jugador”, cerraron sobre esta noticia de última hora que envuelve a ‘Lucho’.Esta información en territorio árabe no tardó en llegar a Inglaterra, por lo que el medio 'Liverpool Echo' también hizo resonancia de lo descrito en ese medio, en especial por los pedidos hechos por Cristiano Ronaldo para reforzarse y tener un equipo competitivo para la próxima temporada."Según informes en Arabia Saudita , Luis Díaz ha atraído la atención de Al-Nassr. Se dice que el equipo de la Saudi Pro League está planeando un acuerdo para fichar al colombiano por un valor de 85 millones de libras esterlinas (100 millones de euros). Cristiano Ronaldo acaba de firmar un nuevo y lucrativo contrato con el club saudí y podrían señalar aún más sus intenciones con la adquisición de la estrella del Liverpool", detallaron en Merseyside.Lo cierto es que en el club de Riad estaría cerca de irse el colombiano Jhon Durán, quien tomaría sus maletas para irse al Fenerbahce, de Turquía, pero otro compatriota llegaría para reforzar el ataque de Al Nassr, que podría ser Luis Díaz, en caso tal que el elenco árabe se decida y vaya con todo por 'Lucho'.
El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz anunció este sábado que no participará en el Tour de Francia, que comienza en Lille el próximo 5 de julio, debido a que padece una infección gastrointestinal."Con mucha tristeza tengo que contarles que una infección gastrointestinal me obliga a perderme el Tour de Francia. No es la mejor noticia, pero la salud siempre está primero. Gracias a todos por sus mensajes y apoyo", escribió el deportista en sus cuentas de redes sociales.El Education First-Easy Post, equipo de la 'Locomotora del Carchi', explicó en un comunicado que Carapaz terminó el reciente Giro de Italia, donde consiguió el tercer lugar, "más motivado que nunca" y con la "vista puesta en el Tour de Francia".Sin embargo, la semana pasada comenzó a experimentar dolor abdominal y fiebre alta."Se sometió a varias pruebas que revelaron una infección gastrointestinal, confirmada mediante exploraciones y estudios de imagen adicionales. El personal médico en Ecuador le recetó antibióticos y medicamentos para controlar el dolor y la fiebre", señaló EF."Nuestro equipo médico, junto con sus médicos en Ecuador, ha desaconsejado los viajes de larga distancia y la competición por el momento. Por lo tanto, Richard no participará en el Tour de Francia de este año", ratificó el equipo.Jonathan Vaughters, fundador y director ejecutivo de EF Pro Cycling, dijo que estaban "destrozados por Richard", ya que "sacrificó mucho" para llegar al nivel en el que estuvo durante la reciente gran ronda italiana, de la que se coronó campeón en 2019."Sabemos lo mucho que significa el Tour para él, así que perderlo tan cerca de la carrera es un duro golpe. Es un campeón en todos los sentidos y, conociéndolo, no tengo duda de que este revés solo lo motivará a volver con más fuerza", agregó.El ejecutivo señaló que el pronóstico para una recuperación completa y rápida de Carapaz "es bueno", por lo que el ecuatoriano se tomará unas semanas de descanso y, una vez recuperado, reanudará sus entrenamientos con el objetivo de ganar la Vuelta a España.
Un golazo de Paulinho en el minuto 100 le dio este sábado el pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes al Palmeiras, que doblegó por 1-0 en la prórroga al Botafogo para llevarse el cruce de octavos entre equipos brasileños.El 'Verdao', que no vencía al Botafogo desde noviembre de 2023, dominó un encuentro espeso y de poco brillo ofensivo y tuvo que esperar hasta el tiempo extra para sentenciar su pase a cuartos, donde se medirá al ganador del Benfica-Chelsea.Por su parte, el Botafogo, vigente campeón de la Copa Libertadores, se despidió del torneo con una actuación muy conservadora y decepcionante tras haber sido uno de los protagonistas de la fase de grupos con su sorprendente triunfo por 1-0 ante el Paris Saint-Germain.El Lincoln Financial Field, el hogar de los Philadelphia Eagles de la NFL, se convirtió este sábado en una colorida fiesta del fútbol brasileño con 33.657 aficionados en las gradas para un partido disputado al mediodía de un soleado y agradable día en Filadelfia (Pensilvania, EE.UU.).Tanto Abel Ferreira como Renato Paiva, técnicos del Palmeiras y el Botafogo, respectivamente, esperaban un partido físico, tenso y táctico y en el minuto 3 ya se vio la primera amarilla: Alexander Barboza, tras una dura entrada a Richard Ríos.Con un activo Vitor Roque en la punta, el Palmeiras tomó la iniciativa en el arranque y disfrutó de la primera ocasión clara con un preciso centro desde la izquierda de Joaquín Piquerez que se paseó por el corazón del área sin encontrar rematador.También Estevao, la perla brasileña de 18 años del Palmeiras que ya ha sellado su traspaso al Chelsea, comenzó a aparecer por el costado zurdo.En cambio, el Botafogo, con Danilo en lugar del sancionado Gregore en el eje, apenas dio señales de vida en ataque. Demasiado refugiado atrás, el equipo de Río de Janeiro solo encontró algo de fluidez al borde del intermedio.Pero precisamente en el descuento fue cuando el Palmeiras tuvo su mejor opción de gol con un soberbio disparo del colombiano Ríos que no encontró la escuadra por poco.Sin goles al descanso, el Botafogo regresó dormido del vestuario y Estevao estuvo muy cerca de despertarle con un jarro de agua fría. El extremo izquierdo, con mucho picante y desborde, probó los reflejos de John Victor y llegó a mandar después el balón a la red pero la jugada fue anulada por fuera de juego.Al ritmo del descaro de Estevao, Vitor Roque también se animó con un intento de chilena. El Palmeiras parecía cada vez más cerca de abrir la lata ante un Botafogo inoperante.Sin embargo, Ferreira sorprendió en el 63 retirando a sus dos mejores jugadores hasta el momento, ya que Estevao y Vítor Roque dejaron sus puestos a Paulinho y LuighiTambién Paiva agitó la coctelera con cambios, pero el Botafogo seguía a merced del Palmeiras, que volvió a quedarse con la miel en los labios tras un cabezazo de Mauricio que rechazó John Victor con una enorme intervención.Pero por mucho que lo intentó el Palmeiras, el encuentro se fue a la prórroga sin goles en el marcador.Entonces apareció el héroe de la tarde: Paulinho. El delantero, precedido por un pase de Richard Ríos, encaró en el pico del área y recortó con pericia hacia dentro ante la pasiva defensa del Botafoco, lo que le dejó de cara a portería para marcar con un fino y colocado disparo con la izquierda.El 1-0 fue el justo premio para un Palmeiras que había llevado el peso del encuentro frente a un Botafogo que, de repente, tenía toda la prisa del mundo.Obligado a dar un paso adelante, el Botafogo inicio un asedio a la desesperada y acarició el empate por medio de Artur y Vitinha.Pero el Palmeiras, pese a jugar con diez desde el 116 por la expulsión por doble amarilla de Gustavo Gómez, resistió y se sacó el billete a cuartos.
Si hay un nombre que ha causado revuelo en los últimos mercados de fichajes, ese ha sido el colombiano Jhon Durán. El delantero tuvo su irrupción en el fútbol mundial luego de su sorpresivo traspaso del Chicago Fire al Aston Villa. Llegó con goles en la maleta, pero como un desconocido y joven talento, y poco a poco, con sus golazos, convenció a propios y extraños.La falta de minutos lo llevó a buscar un nuevo horizonte, y allí apareció Al-Nassr, un equipo árabe con muchos millones para hacerse con sus servicios. Ahora, seis meses después, el antioqueño vuelve a sonar en Europa, y un equipo de gran prestigio ya le tiene listo un jugoso salario.Según el periodista turco Sercan Hamzaoglu, un grande de su país quiere fichar al colombiano de 21 años. "El Fenerbahçe ofreció a Jhon Durán un salario neto anual de 15 millones de euros. El coste anual, incluyendo los gastos de alquiler y gestión, ascenderá a más de 20 millones de euros. Salvo que se produzca un contratiempo mayor, la transferencia se concretará en estas cifras", reveló.De esta manera, está cerca de ponerse a las órdenes de un entrenador con gran palmarés, como lo es José Mourinho, quien ha dirigido a equipos como Benfica, Leiria, Porto, Chelsea, Inter de Milán, Real Madrid, Manchester United, Tottenham Hotspur, Roma y actualmente en el Fenerbahçe. Además, se trata de un estratega que suma 26 títulos a sus 62 años.Cabe recordar, que, Durán ha sonado en Turquía desde hace un par semanas, pero justamente en el archirrival de Fenerbahçe, el Galatasaray. La versión no era descartable al tratarse de un club con buena cartera y con dos colombianos en sus filas: Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta. Sin embargo, hace pocos días, el presidente descartó su fichaje y dejó en claro que su prioridad era darle continuidad a Victor Osimhen. El nacido en Zaragoza, Antioquia, ha disputado 173 partidos oficiales a nivel de clubes, en los que ha marcado 50 goles y dado 11 asistencias, mostrando un crecimiento sostenido desde su debut profesional. Inició su carrera en Envigado F.C., donde anotó 9 goles en 45 partidos, antes de dar el salto al Chicago Fire de la MLS, donde se consolidó con 8 goles en 28 encuentros. Su llegada al Aston Villa marcó un paso importante en su carrera: allí ha jugado 55 partidos y convertido 18 goles, incluyendo actuaciones destacadas en competencias europeas. En 2024 llegó a Al-Nassr de Arabia Saudita, donde ya suma 4 goles en 13 encuentros.
En Cartagena hay indignación por un clip que muestra a un hombre, quien sería un cochero turístico, maltratando a un caballo y pateándolo en diversas oportunidades. Las autoridades de la capital de Bolívar ya tomaron medidas en el asunto y dieron detalles del estado de salud del animal.El hecho ocurrió el pasado jueves 26 de junio. En el video, compartido por medios locales y por la plataforma Alto, la cual difunde denuncias de maltrato animal, se ve que otro sujeto intenta mover al animal, que está atado a una carroza donde suelen transitar a turistas. Luego, otro hombre de camiseta blanca y jean le propina varias patadas y hala una cuerda que lo tiene atado para intentar moverlo a la fuerza.“Es absurdo que en pleno siglo XXl existan turistas que financien esta 'actividad', en la que se somete a un animal a condiciones de ruido, estrés, sobrecupo, calor extremo, maltrato y más. Colombia espera que se ponga fin a esta tradición y lleguen los coches eléctricos”, indicó la plataforma Alto en la publicación.¿Qué respondieron las autoridades de Cartagena?El alcalde de la capital de Bolívar, Dumek Turbay, informó que el mismo día en el que se denunció el hecho, las autoridades, con ayuda de la Policía de Cartagena, recataron al caballo, cuyo nombre es Mohammed. "Ha sido rescatado de las garras de estos maltratadores de animales", indicó el mandatario, y dijo que el animal quedó a manos de Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA Cartagena)."El caballo que fue víctima de maltrato en Chambacú está recibiendo alimentación y los cuidados necesarios para su recuperación", aseguró la UMATA, y posteó un video del animal. Aunque aún no se ha difundido información con respecto al maltratador, la plataforma Alto indicó que la administración distrital "interpondrá una denuncia formal contra el responsable de la agresión, en cumplimiento de las leyes de protección animal"."Hoy, Mohammed se encuentra estable, recuperándose y rodeado de cuidados, en la antigua plaza de toros de la ciudad, donde por fin puede descansar con dignidad", añadió la plataforma. Turbay, por otro lado, anunció que dentro del Plan Distrital de protección y bienestar animal de Cartagena los uniformados de la Policía tendrán pronto: Línea especializada, Escuadrón contra el maltrato animal (patrulla + talento humano), Escuadrón de educación para la protección animal (vehículo + talento humano) y Unidad móvil de esterilizaciones. La Alcaldía sugiere incluir una capacitación de la Ley Ángel a todos los policías. Esta ley, aprobada en febrero de este año, actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales. Entre los alcances que tiene está la penalización más severa a los agresores de animales domésticos y salvajes, además de fortalecer investigaciones y promover la sensibilización ciudadana para prevenir estos actos de violencia. Está inspirada en Ángel, un perrito que fue brutalmente atacado en zona rural del municipio de Saboyá, Boyacá. El 12 de octubre de 2021, un hombre lo despellejó, dejándolo gravemente herido, y un grupo de animalistas lo acogió y apoyó su recuperación, convirtiéndolo en un símbolo de lucha contra el maltrato. "¡Este es tu legado, Ángel! ¡Un paso más hacia una sociedad más justa y compasiva!", destacó el Congreso al aprobar la iniciativa.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Palmeiras se puso en ventaja sobre Botafogo, en octavos del Mundial de Clubes, con un golazo de Paulinho que fue precedido por un pase de Richard Ríos.A los 100 minutos, el colombiano le dejó una pelota por derecha al '10' del 'verdao', quien se metió entre dos jugadores del 'fogao' y sacó un zurdazo que se coló dentro del arco. Vea la asistencia de Richard Ríos en Palmeiras vs. Botafogo, en Mundial de Clubes 2025