Viajar al exterior en busca de oportunidades laborales es el sueño de muchos colombianos. La falta de empleo y los bajos salarios empujan a algunos a mirar hacia otros países con la esperanza de una vida mejor. Sin embargo, en medio de esa ilusión, hay quienes se aprovechan de la necesidad y la esperanza de los más vulnerables. Séptimo Día conoció el caso de Delcy Amparo Trujillo y su nieta Melisa, quienes señalan que están atrapadas en Suiza tras haber confiado en una promesa laboral y ahora dicen sentirse engañadas.Todo comenzó a finales de 2023, cuando la hija de Delcy conoció a Lina María Ramírez, representante de una agencia llamada Wonderland Dreams. Según Delcy, la propuesta era clara y tentadora: un paquete de viaje a Suiza que incluía vivienda, trabajo inmediato y educación para su nieta de 15 años. El costo: $24 millones de pesos colombianos.“La idea era primero que ella era la que iba a viajar, estaba averiguando para viajar con los hijos. Entonces le dije yo, ‘pregúntele que si hay probabilidades para una persona mayor’. Y ella dijo que sí, entonces nos decidimos que yo me venía con la niña”, relató Delcy.Con la promesa de una vida mejor, ambas emprendieron el viaje a mediados de 2024. Pero lo que parecía el inicio de una nueva etapa, pronto se convirtió en una pesadilla.El viaje a Suiza que cambió sus vidasDesde el inicio del trayecto, las cosas no salieron como esperaban. En España, Delcy tuvo que comprar los pasajes para llegar a Francia y luego a Suiza. “Mi hija me giró plata para comprarlos de allá para acá”, contó. Después de más de 15 horas de viaje, llegaron a Lausana, Suiza, donde supuestamente alguien las recibiría, pero señalan que esto tampoco se cumplió.“Nosotros llegamos aquí a medianoche, nadie nos recibió, no había nadie, ella no nos contestaba teléfono. Aquí quedamos absolutamente solos”, afirmó Delcy.Sin vivienda, sin trabajo y sin documentos, la abuela y su nieta quedaron a la deriva en un país desconocido. “Ella nos prometió de que nosotros llegábamos aquí legalmente y no, nosotros somos ilegales aquí, estamos indocumentados. Prácticamente yo ahorita no puedo salir de Suiza porque no tengo cómo salir de para otro lado”, explicó.A través de una videollamada, Delcy, muy triste, compartió su testimonio con Séptimo Día. “A ratos que uno piensa, ¿qué estoy pagando yo aquí? ¿Qué mal le hice yo a los demás para que lo engañaran a uno tanto?”, expresó entre lágrimas.La situación es aún más crítica porque, a diferencia de otros afectados que también denuncian a esta mujer, ellos lograron regresar a Colombia, pero Delcy y Melisa no han podido hacerlo. “No, porque yo quedé muy endeudada allá y devolverse uno con el rabo entre las piernas no, es lograr hacer algo aquí y ahí sí”, dijo.La mujer señalada: Lina RamírezDelcy no es la única que señala a Lina Ramírez. Séptimo Día conoció varios testimonios de personas que aseguran haber sido engañadas por esta mujer, quien les ofrecía paquetes laborales en el exterior y otras múltiples garantías como vivienda o educación. Según los denunciantes, nada de lo prometido se cumplió.“Que no sea tan desgraciada, tan infeliz de mandarlo a uno sin uno tener con qué defenderse aquí, eso no se le hace a nadie”, afirmó Delcy.Los afectados aseguran que Lina Ramírez debe responder por lo ocurrido. Séptimo Día la buscó en el norte de Bogotá, donde actualmente opera su agencia de viajes.¿Qué dice Lina Ramírez sobre las denuncias?Ante las cámaras, Lina Ramírez negó las acusaciones: “No porque ellos viajaron a Suiza”, respondió cuando se le preguntó si eran ciertas las denuncias.Sobre las promesas de vivienda, estudios y subsidios, afirmó: “Ellos me compraron a mí dos vuelos y yo les dije a ellos, ustedes como se van para una clase de asilo”.Sin embargo, Delcy desmiente esta versión: “Nunca buscamos asilo de ninguna especie porque yo no vengo huyendo de nada de Colombia”.Cuando se le preguntó por los permisos de trabajo que supuestamente entregaría, Ramírez dijo: “Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que se iban a ir a entregar a un asilo en Suiza”.Al ser consultada por el caso específico de la abuela y su nieta, quienes aseguran ella les prometió vivienda y trabajo, dijo: “Pero ellas estaban allá y ella comenzó a trabajar”.Los denunciantes aseguran que hasta el día de hoy no han recibido respuesta ni solución por parte de Lina Ramírez. “El sueño de llegar uno aquí a vivir tranquilo y a trabajar y a poder ahorrar es mentira. Fue una estafa completa”, concluyó Delcy.La historia de esta abuela y su nieta refleja el drama de decenas de colombianos que denunciar ser víctimas de estafas migratorias.¿Cuántos denuncias más hay?El caso de Delcy y Melisa no es aislado. Séptimo Dia también conoció a Lorence Torres, madre de dos hijos y a Jhon Hernández, un conductor de 34 años, quienes también señalan a esta mujer por incumplimiento.Cada vez son más los colombianos que, en busca de una oportunidad, caen en redes de agencias de viajes o promotores laborales que, según las denuncias, no cumplen lo que prometen.
Jennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es una joven huérfana por feminicidio. Su madre fue asesinada un 23 de diciembre por el padre de su hermana menor, un crimen que fracturó su infancia y la de sus hermanos. Los Informantes conoció su desgarrador testimonio para mostrar el otro lado de este delito: el de los hijos que quedan atrás, sin madre y con una vida marcada por la violencia.En Colombia, entre 2019 y 2024, se registraron 3.718 feminicidios, que dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Detrás de estos crímenes atroces quedan niños, niñas y adolescentes que enfrentan no solo el dolor de la pérdida, sino también el abandono del Estado, creciendo en medio del trauma, la incertidumbre y la orfandad.El dolor de crecer su mamá, víctima de feminicidioJennifer vivía con su madre, Leidy Carolina Navarrete, su hermano y su hermana menor, fruto de otra relación. Recuerda a su mamá como una mujer trabajadora y dedicada, que siempre buscaba el bienestar de sus hijos y se esforzaba por compartir tiempo con ellos. Sin embargo, una Navidad que debía estar llena de alegría se convirtió en una tragedia que marcó para siempre a su familia.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer, quien tuvo que madurar a la fuerza tras el feminicidio de su madre a manos de su expareja y padre de su hermana.Las señales que nadie atendióAntes de la tragedia, Jennifer Alejandra no entendía por qué su mamá estaba con Andrés, el padre de su hermana menor, Sofía. Según cuenta, él tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.“A mí él nunca me cayó bien, porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella. Él no entró en mi corazón, pero si entró en el de mi hermano. Luego mi mamá quedó embarazada y nació mi hermana Sofía... Él nunca nos incluyó a mí y mi hermano en la familia”, aseguró.Al parecer, él la celaba incluso con sus propios hijos, la seguía en moto, le revisaba el celular y la esperaba afuera de su trabajo. Ante esa situación cada vez más preocupante, Leidy Carolina tomó la decisión de terminar la relación y se fue de la casa junto a sus tres hijos.“Cuando mi mamá tomó la decisión de dejarlo, me dijo: ‘Ayúdame, porque no quiero seguir teniendo comunicación con él, pero tenemos una hija’. Él siempre ponía en medio de eso a la niña, pero no era por ella, era porque necesitaba seguir controlando y sabiendo todo lo que hacía mi mamá”, reveló Jennifer.Jennifer también aseguró que Andrés los perseguía constantemente y amenazaba a su madre con hacerle daño a ella y a sus hermanos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía. Mi mamá fue a la Comisaría a pedir una orden de alejamiento, pero le dijeron que tenía que recoger pruebas”, afirmó.No alcanzaron a entregarlas. Andrés se adelantó y terminó con la vida de Leidy Carolina frente a su hija Sofía, mientras los otros dos hijos la esperaban en una finca en los Llanos para celebrar la Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión, pero los hijos de Leidy quedaron rotos, huérfanos y marcados para siempre. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, expresó Jennifer con un profundo dolor.Una lucha para amparar a los huérfanos por feminicidioJennifer, una de las tantas víctimas que deja la otra cara del feminicidio en Colombia, trabaja en un proyecto que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a quienes quedan marcados por el dolor y el olvido.La Ley de Huérfanos por Feminicidio, en la que también participa Juliana, hija de Rosa Elvira Cely —la mujer cuyo asesinato hace más de una década conmocionó al país y dio nombre a la ley que tipifica el feminicidio—, busca darle voz y respaldo a quienes han perdido a sus madres de esta trágica manera.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.La propuesta busca que el Estado brinde acompañamiento económico, social y psicológico a todos los menores de 25 años que han quedado a la deriva tras el asesinato de sus madres.“Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”. Y es que las cifras son desgarradoras, en 2024, se registraron más de 650 feminicidios en el país.Jennifer Alejandra no solo ha recogido los pedazos que dejó el dolor de perder a su madre por feminicidio, también ha asumido con valentía el cuidado de sus hermanos y, al mismo tiempo, lucha por transformar su historia en esperanza para otros. Con cada paso que da, honra la memoria de Leidy Carolina y alza la voz por quienes, como ella, quedaron marcados por una violencia que jamás debió ocurrir.
Los sueños de Rosa Elvira Cely se apagaron el 24 de mayo de 2012. Su caso no solo estremeció a Colombia, sino que desató una profunda indignación nacional por la brutalidad del crimen. A raíz de su caso, se creó tres años después, en 2015, una ley que lleva su nombre y que tipificó este tipo de delito como feminicidio. En Los Informantes, su hija Juliana, de 24 años, rompió el silencio y contó cómo vivió el dolor tras la muerte de su madre, hace más de una década.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’. Creo que la muerte para un niño, a esa edad, es un poco difícil de asimilar. Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”, recordó.Una trágica noticiaCuando ocurrió el crimen de Rosa Elvira, Juliana tenía solo 12 años. Aunque su familia intentó protegerla de los detalles más duros de la muerte de su madre, no pudieron evitar que se enterara. El caso fue ampliamente mediático y en el colegio sus compañeros no dejaban de comentarlo.“Yo empiezo por mis medios a buscar la verdad, pero hasta ese momento, me empiezan a decir cosas en el colegio y ahí empieza el bullying, como que yo no era de esa clase social, que mi mamá era tal persona y le había pasado eso por andar en la calle”, reveló Juliana.Los hechos ocurrieron en 2012, cuando Rosa Elvira fue violada, torturada y asesinada con extrema violencia en un parque de la ciudad de Bogotá. El crimen provocó una ola de indignación en todo el país y dio lugar a multitudinarias marchas que exigían justicia. El responsable fue condenado a 48 años de prisión.Una vida marcada por el bullyingTras el feminicidio de su madre, Juliana fue víctima de bullying, una experiencia que le dejó cicatrices emocionales profundas y moldeó parte de su carácter.“Eran demasiados sentimientos a la vez: me enteró de la verdad que era muy dolorosa y me sentí un poco defraudada. Entiendo que era una niña, pero siento que tenía la capacidad de entenderlo. No entiendo por qué no me dijeron la verdad. Aun así, tenía que seguir”, enfatizó.Agregó que: “Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”.Así como Juliana, miles de niños, niñas y adolescentes quedan huérfanos a causa de crímenes como el feminicidio. Más allá del dolor por la pérdida, muchos deben enfrentar el estigma, el silencio y las secuelas emocionales que estas violencias dejan a su paso.Huérfanos por feminicidio: la ley que busca ampararlosEn Colombia, entre 2019 y 2024 se registraron 3.718 feminicidios, de los cuales dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Una de cada tres mujeres asesinadas dejó a un menor que crecerá no solo con el dolor, sino con la incertidumbre del abandono.Aunque el duelo es un proceso necesario, en los niños requiere un acompañamiento integral. Ellos representan la otra cara de los feminicidios: quedan huérfanos, marcados por una pérdida violenta y abrupta. Actualmente, Colombia no cuenta con una política pública que garantice apoyo social, económico y psicológico para su cuidado y recuperación.Por eso, Juliana ha asumido una lucha para visibilizar esta realidad y exigir protección para los niños y niñas que han perdido a su madre a causa de este delito. Lo hace a través del apoyo a la Ley de huérfanos por feminicidio, un proyecto construido de la mano de las víctimas que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a estos sobrevivientes.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Este proyecto espera brindar apoyo a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva tras los asesinatos de sus madres. “Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”, agregó.Y enfatizó: “Las violencias basadas en género son como una pandemia, o como un desastre natural. Es como cuando los cerros orientales de Bogotá se estaban incendiando y toda la institucionalidad se volcó a apagar ese incendio. Así deberíamos estar con este tipo de violencia”.El impacto que genera un feminicidio en la vida de un niño o adolescente es profundamente devastadora. Sin embargo, algunos, con valentía, logran cicatrizar sus heridas y levantarse para luchar por otros que también han sufrido las consecuencias de esta violencia. “Hasta hace poco siento que el duelo lo viví y lo gestioné como debería ser... Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’”, expresó Juliana Cely.La Ley de huérfanos por feminicidio solo espera la sanción presidencial para convertirse en una realidad. Su puesta en marcha es vital para brindar protección y respaldo a quienes más lo necesitan.
Muchos colombianos sueñan con encontrar oportunidades laborales en el exterior, motivados por el deseo de mejorar sus ingresos, brindar estabilidad económica a sus familias y alcanzar una mejor calidad de vida. Sin embargo, algunos denuncian que, al llegar a otros países, se enfrentaron a una dura realidad: fueron presuntamente engañados por agencias o intermediarios que les prometieron trabajo o estudios en el extranjero, pero terminaron perdiendo su dinero y sus ilusiones. Séptimo Día conoció los desgarradores testimonios de familias que lo arriesgaron todo y entregaron sus ahorros con la esperanza de cumplir el sueño de trabajar en el exterior.“Eso que dicen que 'de eso tan bonito y bueno no dan tanto', eso es verdad”, dijo Lorence Torres, madre de dos hijos, cuyo mayor anhelo era salir del país en busca de nuevas oportunidades para ella y su familia. Sin embargo, lo que comenzó como un gran sueño, según ella, se convirtió en una pesadilla, luego de confiar en las promesas de una mujer que ofrecía supuestos paquetes de trabajo en el exterior a muy bajo costo.“Lo vimos como una oportunidad de poder avanzar. Era un sueño que nosotros teníamos, y realmente, esta señora nos robó”, relató.¿Qué pasó?Todo comenzó a mediados de 2023, cuando Angie Catherine Torres, hermana de Lorence, asistió a un evento político en Melgar, donde conoció a Lina María Mesa Ramírez. “Lina se presentó como parte de una agencia que tenía planes para conseguir trabajo en otros países... Ella decía que tenía un costo de $7 millones por persona”, aseguró Angie Catherine.Poco después, Lina creó un grupo de WhatsApp en el que compartía videos de otras familias que, aparentemente, ya estaban viviendo una gran experiencia en el exterior. Esto motivó a Lorence a tomar la decisión de embarcarse en ese sueño junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas.“Me explicó que era un viaje familiar a Suiza. Nos ofrecía trabajo, vivienda y subsidio para mis hijas”, afirmó Lorence. La propuesta resultaba muy atractiva para su familia, por lo que decidieron pagar $24 millones por el paquete completo, que supuestamente cubría todos los gastos.Además, Lina María Mesa les indicó que debían realizar el pago completo con 45 días de anticipación al viaje. Desesperados por cumplir el sueño, la familia vendió todo lo que tenía en su casa y se endeudó para completar el dinero.El inicio de una pesadillaAl llegar a Madrid, España, todo lo acordado comenzó a cambiar. Para llegar a Suiza, Lina María los envió en un viaje en tren de más de 24 horas hasta su destino. “Me dijo ‘antes de bajarse, me escriben para indicarles qué hacer’. Pero, por más que le escribimos, le rogamos e imploramos, no obtuvimos respuesta. Mis hijas lloraban del frío, y nosotros, desesperados, porque ella nunca nos contestó”, relató.Desde Colombia, su familia intentó contactar a Lina María, pero no obtuvieron respuesta. Días después, finalmente les contestó con un mensaje desconcertante: “Tienen que mirar cómo llegan a Berna, allá tienen una cita con el cónsul”, contó Angie. Sin embargo, al acudir a la embajada, les informaron que no conocían a Lina y que no podían brindar ese tipo de ayuda.Después de mes y medio de angustia, al ver que sus sueños no se estaban cumpliendo y sin recursos para sostenerse, tomaron la decisión de regresar a Colombia. “Nos sentimos estafados, vulnerados. Nos robaron nuestros sueños y no cumplió nada de lo que prometió”, agregó Lorence.Otras denunciasEsa misma propuesta laboral llegó a oídos de Jhon Hernández, un conductor de 34 años que conoció a Lina Mesa a través de redes sociales. “La veo en videos por redes sociales ofreciendo trabajo. Yo le escribí y me ofreció un trabajo en Israel, Me dijo que me iba a ganar unos $20 millones mensuales, libres”, reveló.Jhon depositó toda su confianza en Lina y le pagó $8 millones, que supuestamente cubrían el viaje a Europa y el permiso de trabajo. Sin embargo, antes de viajar, los planes cambiaron: ya no iría a Israel y tuvo que elegir entre Alemania o Polonia. “Tres días antes de viajar a Polonia, me presentó a una muchacha y me dijeron que la iban a hacer pasar por mi pareja en el aeropuerto”, relató.Al llegar a Madrid, la historia volvió a repetirse. Jhon aseguró que no tenía tiquetes hasta su destino final, ni tampoco una reserva de hotel donde hospedarse. Como pudo, logró llegar a Polonia, y tres semanas después lo contactaron para trabajar en una fábrica de madera, pero nunca recibió ningún pago.Según cuenta, ni el sueldo, ni las condiciones, ni mucho menos las promesas de Lina María se cumplieron. Al igual que Lorence, decidió regresar a Colombia, con las manos vacías.Séptimo Día buscó a la señaladaEl equipo investigativo decidió buscar a Lina María Mesa Ramírez para conocer su versión de los hechos y preguntarle por las denuncias que existen en su contra.Al ser cuestionada por la periodista sobre si había estafado a Lorence y su familia, Lina María Mesa respondió: “Ellos viajaron y llegaron a Suiza. Me compraron dos vuelos, y yo les dije ‘ustedes van para una clase de asilo’”. Sin embargo, la familia denunció que en ningún momento Lina les habló de pedir asilo. Por el contrario, les ofreció trabajo, vivienda y todas las comodidades.“Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que iban a un asilo “, afirmó Lina Mesa. Además, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día que está dispuesta a responder por las denuncias y ofrecer una solución: “Acá los espero y cojo caso por caso y se muestran las pruebas de todo”.Los denunciantes aseguran que sus casos siguen en la impunidad, ya que no han recibido respuesta por parte de la señalada ni apoyo de las autoridades. Su situación no es aislada. En los últimos años, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas relacionadas con presuntas infracciones a la ley de turismo por parte de agencias de viaje.
En las últimas horas, a través de redes sociales, varias personas han reportado con fotografía y videos una inusual nube oscura cercana al volcán Nevado del Ruiz. En las imágenes se ve también lo que parece ser el resplandor de rayos. Ante las dudas que generó este hecho, en la noche de este miércoles el Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un pronunciamiento en el que explica el origen de este fenómeno y descartó que se trate de un hecho grave. "Lo observado corresponde, simplemente, a una coincidencia natural. No se trató de una erupción", aclararon desde esa entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía que evalúa y monitorea fenómenos como sismos, actividad volcánica, movimientos en masa, entre otros.Según el SGC, luego de recibir varios reportes ciudadanos, los expertos de esa entidad revisaron las cámaras de monitoreo y confirmaron que, "entre las 6:45 p. m. y 7:15 p. m. de este miércoles 25 de junio, una nube cercana al volcán se vio iluminada por el resplandor de los rayos (descargas eléctricas) de una tormenta en la distancia. Desde ciertos puntos de vista, este efecto dio la apariencia de una "erupción luminosa"".¿En qué consiste este fenómeno? Pues bien, la entidad explicó que "este resplandor, conocido como relámpago, es un fenómeno atmosférico natural que ocurre durante tormentas eléctricas y puede generar brillos intensos que varían por la presencia de nubes , la humedad del aire y otras condiciones meteorológicas". De ahí que en las imágenes que circularon en redes sociales se puedan ver esos destellos de luz.El SGC agregó que, "dependiendo del lugar desde donde se observe, la luz puede parecer más difusa, intensa o incluso adoptar formas inesperadas, como ocurrió en este caso". "Estas imágenes son un recordatorio de que la naturaleza, a veces, puede sorprendernos, pero la ciencia está para ayudarnos a entenderla", manifestaron.En su comunicado, la entidad aclaró que la actividad de los volcanes Nevado del Ruiz y Cerro Machín sigue siendo de alerta Amarilla, con cambios en el comportamiento del nivel base de los parámetros monitoreados y otras manifestaciones. En todo caso, el SGC seguirá con el monitoreo permanente de este y todos los volcanes activos del país y recuerda que comunicará cualquier novedad en sus canales oficiales.Boletín más recientes del volcán Nevado del RuizEn el reporte más reciente del SGC sobre el volcán Nevado del Ruiz, con fecha precisamente de este 25 de junio, se informa que "para el periodo comprendido entre el 17 y el 23 de junio de 2025, el volcán continuó presentando un comportamiento inestable". Según se explica, "la sismicidad relacionada con la dinámica de fluidos al interior de los conductos volcánicos disminuyó en el número de eventos registrados y en la energía sísmica liberada. Los niveles de energía de las señales sísmicas fueron bajos". Durante la semana "no se confirmaron emisiones de ceniza ni se observaron cambios de temperatura asociados a estas señales, esto, en parte, debido a las condiciones atmosféricas de alta nubosidad que limitan la visibilidad de estos fenómenos a través de las cámaras (convencionales o termográficas), utilizadas para el monitoreo del volcán".Como señala esa entidad, por más de diez años, el volcán Nevado del Ruiz ha sido el más activo de Colombia y se encuentra en un proceso eruptivo, caracterizado por erupciones menores (emisiones de ceniza con alturas de columna menores a 3 kilómetros), las cuales no afectan de manera considerable a la población. "Por esta razón, es importante no normalizar el comportamiento del estado de alerta amarilla, especialmente cuando las variaciones de los parámetros monitoreados son menores en lapsos de tiempo cortos", señala el SGC en su reporte más reciente sobre el volcán Nevado del Ruiz.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Una cámara de seguridad registró el momento exacto en el que Yuliana Lindarte Rolón, de 20 años, fue secuestrada en la vereda La Mutis, zona rural del municipio de Los Patios, Norte de Santander. El hecho ocurrió a plena luz del día, el pasado domingo 22 de junio, mientras la joven compartía con su madre en la finca familiar. En las impactantes imágenes se observa a la víctima siendo obligada por dos hombres armados a salir de la vivienda y abordar un vehículo de su familia.El video, divulgado por medios locales un día después del secuestro, muestra a la joven caminando por un pasillo interno de la casa, visiblemente angustiada, con lágrimas en el rostro, mientras es escoltada por dos sujetos vestidos de negro, con el rostro cubierto y portando armas largas. La escena ocurre en el segundo piso de la residencia. Segundos después, uno de los captores le ordena con firmeza que se apresure. Yuliana, vestida de ropa deportiva color verde, desciende las escaleras, atraviesa el patio y se dirige hacia una camioneta Toyota TXL blanca, de placas IEQ-456, que la familia tenía en la vivienda. En la misma grabación se logra observar al vehículo alejándose velozmente del lugar tras el abordaje.Así ocurrió el secuestro: nuevos detalles Según información obtenida por El Tiempo y medios regionales como La Opinión, el hecho tuvo lugar a las 11:25 a. m. cuando entre seis y siete hombres ingresaron por la parte posterior del predio. Aprovecharon la cobertura boscosa para acercarse sin ser detectados y accedieron a la casa donde se encontraba Yuliana junto a su madre, Elena Rolón. Los delincuentes estaban fuertemente armados y redujeron a quienes se encontraban en el inmueble.Después de irrumpir violentamente, los sujetos revolcaron el interior de la finca en busca de dinero, joyas y objetos de valor. Posteriormente, reunieron a los presentes y ahí comenzó la retención de la joven. En un acto rápido, dos de los captores la aislaron, la obligaron a salir de la vivienda y la condujeron hasta el vehículo familiar. Yuliana es estudiante universitaria y madre de una niña de tres años. Su padre, un reconocido empresario minero del departamento, no se encontraba en la región al momento de los hechos. Noticias Caracol conoció que la madre de la joven logró llamar a la línea 123 inmediatamente después de que los secuestradores huyeran, lo que permitió activar los protocolos de búsqueda.Las autoridades regionales actuaron con rapidez y, desde la tarde del domingo, se activaron operativos conjuntos entre el Gaula de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), el Ejército Nacional y el Departamento de Policía de Norte de Santander (Denor). Se desplegaron patrullajes en las zonas rurales de Los Patios, Villa del Rosario y Ragonvalia, municipio fronterizo con Venezuela.La coronel (r) Sandra Mora, secretaria de Gobierno de Los Patios, le confirmó a La Opinión que la alerta se dio también gracias a mensajes enviados por vecinos del sector, quienes notificaron movimientos sospechosos en la zona: "Es una situación lamentable para nuestro municipio. Recibí varias voces de auxilio a través de WhatsApp de habitantes cercanos de donde se presentaron los hechos, por lo que establezco contacto con el Ejército, que ya tenía conocimiento de lo ocurrido y desarrolló un despliegue de operación rápida, a través de un helicóptero, para recorrer la zona". El coronel Édgar Correa, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, informó: “Estamos realizando todas las activaciones inmediatas con la Fiscalía y nuestros grupos Gaula”. El oficial también señaló que existe preocupación de que Yuliana haya sido trasladada hacia territorio venezolano, debido a la proximidad con la frontera y a los antecedentes de hechos similares.La vereda La Mutis, donde ocurrió el secuestro, se encuentra a aproximadamente seis kilómetros de La Garita. La zona está compuesta principalmente por parcelas ganaderas, granjas avícolas y fincas de descanso. Al parecer, la familia Lindarte es propietaria de varias minas de carbón en Norte de Santander, lo que ha llevado a las autoridades a considerar la hipótesis de un secuestro extorsivo. Aunque hasta ahora ningún grupo armado ilegal se ha atribuido el hecho ni ha contactado a la familia, se investiga una posible responsabilidad del Ejército de Liberación Nacional (Eln), que tiene presencia activa en la zona. El video captado por una cámara de vigilancia de la finca fue clave para reconstruir la secuencia del secuestro el cual finalizó con la camioneta blanca alejándose a toda velocidad por la vía destapada que conecta la finca con la carretera principal.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Del 25 al 28 de junio de 2025, la vibrante ciudad de Medellín se convertirá una vez más en el punto de encuentro indispensable para la industria de la belleza y la estética, con la llegada de Expobelleza 2025. Esta feria internacional, reconocida como un evento clave para profesionales, empresarios y entusiastas del sector, promete una edición más grande, ambiciosa y con un impacto sin precedentes.Expobelleza se ha consolidado como la vitrina perfecta para exhibir las últimas tendencias y desarrollos en belleza, estética, cosmetología, estilismo, barbería, salud y bienestar. Pero es mucho más que una simple exposición de productos; es una plataforma dinámica diseñada para conectar marcas nacionales e internacionales, facilitar la apertura de nuevos mercados y fomentar la actualización profesional.Un punto de encuentro para los negociosLa esencia de Expobelleza 2025 se define en tres pilares fundamentales:Una Feria Comercial de Vanguardia: Empresas y profesionales del sector de la belleza exhibirán sus productos, servicios y novedades más recientes. Será la oportunidad ideal para descubrir lo que está marcando la pauta y lo que se viene en el universo de la belleza.Un Punto de Encuentro Crucial: Expobelleza es el lugar perfecto para el networking. Conectar con colegas, establecer relaciones comerciales estratégicas y aprender directamente de los líderes del sector son solo algunos de los beneficios de asistir.Una Plataforma de Negocios Expandida: La feria actúa como un motor para la expansión de mercados y la generación de nuevas oportunidades para todas las marcas, desde las consolidadas hasta los emprendimientos emergentes. Para su edición de 2025, Expobelleza llega con promesas ambiciosas que reflejan su creciente relevancia: se espera un aumento de al menos un 30% en la asistencia con respecto a ediciones anteriores, lo que subraya el interés y la expansión constante de la feria. Además, una de las grandes novedades de este año será el lanzamiento de un congreso especializado en estética y cosmetología, un espacio dedicado exclusivamente a la actualización profesional y al intercambio académico. Con todo esto, Expobelleza 2025 busca fortalecer aún más la posición de Medellín como el epicentro indiscutible de la belleza en Latinoamérica, con un impacto que se sentirá en toda la cadena de valor de la industria. Si eres parte de la industria de la belleza o simplemente te apasiona este fascinante mundo, Expobelleza 2025 es un evento que no te puedes perder. Prepárate para sumergirte en un ambiente de innovación, glamour y oportunidades inigualables en el corazón de Medellín.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL
Este miércoles 25 de junio de 2025, la tradicional Lotería del Valle celebra una nueva edición de su esperado sorteo semanal, consolidándose como una de las apuestas más atractivas del país, con un premio mayor de $9.000 millones de pesos y una bolsa total de $22.000 millones en diferentes categorías. Miles de colombianos ya están pendientes de los resultados, que se transmitirán en vivo a las 11:00 p. m. por el canal Telepacífico.Como ocurre cada semana, el sorteo se realiza en simultáneo con los de la Lotería del Meta y la Lotería de Manizales. Durante la jornada, delegados oficiales supervisan el procedimiento para garantizar transparencia y legalidad. En paralelo, plataformas digitales habilitadas permiten seguir el evento en tiempo real desde cualquier parte del país.Además de la señal televisiva, los resultados se publicarán inmediatamente en el sitio web oficial de la Lotería del Valle y en portales aliados, para que los jugadores puedan consultar con precisión si su billete ha sido favorecido.Resultados EN VIVO del último sorteo de la Lotería del Valle, los números ganadoresSegún la transmisión de la Lotería del Valle, estos fueron los números ganadores del premio mayor:Números: 3512Serie: 033Otros premios que entrega la Lotería del ValleLa edición de este miércoles mantiene vigente el plan de premios ampliado de la entidad, que contempla múltiples formas de ganar más allá del acumulado principal. Esta es la distribución actual de los premios secos:1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones3 premios secos de $60 millones1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millonesEstos premios secundarios están diseñados para reconocer diferentes combinaciones de número y serie, incrementando las posibilidades de que un mayor número de participantes obtengan beneficios económicos.¿Cómo se juega la Lotería del Valle?Para participar, es necesario ser mayor de edad y residir en Colombia. Cada jugador elige un número de cuatro cifras, acompañado por una serie de tres dígitos. El billete se puede adquirir en su totalidad o en fracciones individuales, lo que permite ajustar la inversión de acuerdo con el presupuesto personal.Billete completo: $18.000Fracción individual: $6.000El sorteo otorga premios proporcionales al valor jugado. Es decir, si se adquiere solo una fracción y esta resulta ganadora, el jugador recibe el porcentaje correspondiente del premio.Los boletos pueden adquirirse presencialmente en puntos físicos como droguerías, tiendas, supermercados y vendedores autorizados. Pero también es posible comprarlos en línea, mediante plataformas digitales seguras habilitadas por la entidad:LottiVéLottiredLottiColombiaGaneEstos sitios permiten a los usuarios seleccionar el número deseado, definir cuántas fracciones quieren jugar, pagar electrónicamente y recibir una confirmación inmediata, todo sin salir de casa.¿Qué hacer si su billete es ganador?Una vez se publiquen los resultados, los jugadores deben tomar en cuenta varios aspectos importantes para reclamar su premio de forma correcta:Conservar el billete en perfecto estado. No debe tener rayones, enmendaduras ni deterioro visible.Verificar que corresponda al sorteo del 25 de junio de 2025.Presentarse con el documento de identidad original en la oficina principal de la Lotería del Valle o en puntos autorizados para hacer efectivo el cobro.Diligenciar el formulario de reclamación, en caso de que sea solicitado.Es clave tener presente que los premios están sujetos a retención en la fuente, especialmente si superan un umbral determinado según lo establecido por la DIAN. También se recuerda que el plazo máximo para reclamar es de 12 meses, contados desde la fecha del sorteo.Con la expectativa en aumento, la recomendación para los jugadores es consultar únicamente canales oficiales al momento de verificar los números ganadores. Estos son los medios autorizados para conocer los resultados una vez sean publicados:Sitio web oficial de la Lotería del ValleCanal Telepacífico (transmisión en vivo a las 11:00 p.m.)Redes sociales oficiales de la entidadPlataformas digitales de venta como LottiVé, Lottired, LottiColombia y GaneLAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Mientras el senador Miguel Uribe lucha por su vida en la clínica Fundación Santa Fe tras el atentado que sufrió el pasado 7 de junio de 2025, a manos de un menor de edad que le disparó mientras él se encontraba dando un discurso en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, occidente de Bogotá, al Consejo de Estado Llegó una demanda de pérdida de investidura en su contra.(Actualización: Centro Democrático respondió a demanda contra Miguel Uribe Turbay: “Infame y oportunista”)La demanda la presentaron la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia y el Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa, entidades que argumentaron su demanda.Dentro de los hechos que exponen para justificar su demanda, resaltan que el senador Uribe Turbay utilizó su posición institucional y su reconocimiento como congresista para obtener ventajas políticas indebidas en favor de su aspiración electoral. Además, dicen que por dicho acto, el cual calificaron como “ilícito”, el senador expuso su vida.Argumentos de la demanda contra investidura de Miguel Uribe"El señor Miguel Uribe Turbay fue electo como Senador de la Republica para el periodo comprendido entre el año 2022 hasta el año 2026, obteniendo la dignidad de servidor público"."En calidad de Senador de la República y en ejercicio activo de su investidura, realizó actividades de carácter proselitista y precampaña política el día sábado 7/Junio/2025"."Dichas actividades consistieron en la participación en reuniones, discursos públicos y publicaciones en redes sociales con el fin explícito de promover su aspiración a un cargo de elección popular distinto al que ostenta, en un momento en que no habla iniciado el período oficial de campaña según el calendario electoral vigente expedido por la Registraduría Nacional"."Las evidencias recaudadas (fotografías, videos, publicaciones y testimonios juramentados) demuestran de manera indubitable que el senador Uribe Turbay utilizó su posición institucional y su reconocimiento como congresista para obtener ventajas políticas indebidas en favor de su aspiración electoral"."Más aún de que por dicho acto ilícito realzado expuso su vida, la cual cobro de que fuese atacado con un arma por parte de un menor de edad con fines de lastimarlo o asesinarlo"."Con dicha conducta, el senador incurrió en la causal de pérdida de investidura consagrada en el artículo 183, numeral 1º, de la Constitución Política, por violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades, en conexión con el artículo 180 ibidem y los principios de imparcialidad, moralidad e igualdad en la competencia electoral y su acto de imprudencia generó consecuencias de ataque a su propia humanidad, pero que no lo exime de su responsabilidad así sea un legislador de la cámara alta del senado de la República de Colombia".¿Qué pasará con la demanda?La demanda contra la investidura de Miguel Uribe Turbay está en etapa de admisión y por reparto fue asignada al magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, presidente del Consejo de Estado.Se espera que en los próximos días se conozca la decisión de la máxima autoridad judicial en Colombia.¿Quiénes han sido detenidos por atentado contra Miguel Uribe?El caso del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay continúa generando gran conmoción en Colombia. Hasta la fecha, la Fiscalía General de la Nación ha judicializado a cuatro personas por su presunta participación en el atentado. Entre los capturados se encuentra el adolescente que disparó, así como William Fernando González Cruz, señalado de planear el ataque y reclutar al menor; Carlos Eduardo Mora González, quien habría facilitado el vehículo para transportar el arma; y Katerine Andrea Martínez Martínez, acusada de entregar la pistola tipo Glock utilizada en el crimen.Las autoridades han imputado a los detenidos por delitos como tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas, uso de menores en la comisión de delitos y destrucción de pruebas.Actualmente, se busca a una quinta persona conocida como “El Costeño”, quien habría coordinado el ataque. Por su captura se ofrece una recompensa millonaria.(Lea también: Los movimientos de alias El Costeño en atentado a Miguel Uribe Turbay: llamadas, bares y carros)
Una vez más, la suerte está en juego con el desarrollo del tradicional sorteo de la Lotería del Meta, programado para este miércoles 25 de junio de 2025. Miles de colombianos esperan con ilusión la revelación del número ganador del premio mayor, valorado en $1.800 millones de pesos, además de los múltiples premios secundarios que forman parte de esta jornada.Como es habitual, el evento se realiza a las 10:30 de la noche, y tiene lugar en simultáneo con otros sorteos de renombre, como la Lotería de Manizales y la del Valle. La transmisión puede seguirse en directo a través de plataformas digitales como Facebook Live y Canal Trece, medios que permiten al público verificar el proceso en tiempo real.El procedimiento se lleva a cabo bajo la estricta vigilancia de entidades oficiales y delegados acreditados, quienes garantizan la legalidad, seguridad y transparencia en cada etapa del sorteo. Además, la jornada cuenta con sistemas tecnológicos automatizados que aseguran la selección precisa y confiable de los números ganadores.Resultados EN VIVO del último sorteo de la Lotería de Meta, los números ganadoresDe acuerdo con la transmisión de la Lotería del Meta, estos fueron los números ganadores de la noche:Números: 0494Serie: 003¿Qué premios entrega la Lotería del Meta?El plan de premios que ofrece la Lotería del Meta ha sido renovado y presenta una estructura atractiva tanto para jugadores ocasionales como frecuentes. La bolsa total de premios asciende a $7.200 millones, incluyendo el codiciado premio mayor.A continuación, la distribución oficial de los premios secos:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEstos premios adicionales, conocidos como “secos”, representan oportunidades para ganar sin necesidad de coincidir con la serie completa del premio mayor. Esta estructura permite que haya múltiples ganadores por cada edición del sorteo.¿Cómo participar?Participar en la Lotería del Meta es fácil y accesible. Cada billete consta de tres fracciones, y se puede adquirir el billete completo o comprar una fracción individual, según el presupuesto de cada persona. El valor estimado de un billete completo es de $9.000, mientras que cada fracción cuesta aproximadamente $3.000.La compra puede realizarse en puntos físicos autorizados, como tiendas, droguerías y supermercados, o a través de medios digitales como Lottired, LotiColombia y la página oficial de la Lotería del Meta. Estas plataformas ofrecen una experiencia de compra rápida, segura y desde cualquier parte del país con acceso a internet.El jugador debe elegir un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y una serie. Para ganar el premio mayor, tanto el número como la serie deben coincidir exactamente con el resultado oficial del sorteo.¿Dónde y cómo reclamar el premio?En caso de resultar ganador, ya sea del acumulado principal o de alguno de los premios secundarios, es obligatorio presentar el billete en buen estado, es decir, sin enmendaduras, tachones, manchas o deterioro. Además, deberá llevar su documento de identidad original a cualquiera de los puntos de pago autorizados por la entidad.El plazo máximo para hacer efectivo el reclamo es de 12 meses contados a partir de la fecha del sorteo. Es recomendable actuar con rapidez para evitar perder el derecho al cobro.Tan pronto se efectúe el sorteo de este miércoles 25 de junio, los resultados serán publicados en los siguientes canales oficiales:Página web de la Lotería del MetaFacebook LiveCanal TrecePlataformas digitales como Lottired y LotiColombiaPuntos de venta autorizadosAllí podrá consultar los números ganadores del premio mayor, así como la relación completa de los premios secos. Entre las recomendaciones finales, se debe mencionar: Conserve su billete: Sin importar el resultado, siempre verifique cuidadosamente su número en todas las categorías.Evite fraudes: No comparta sus datos personales ni billetes ganadores por redes sociales o medios no oficiales.Infórmese adecuadamente: Utilice exclusivamente fuentes autorizadas para verificar resultados y procedimientos.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
La noche de este miércoles 25 de junio de 2025 se celebrará una nueva edición de la Lotería de Manizales, uno de los sorteos más emblemáticos del país. Esta vez, el sorteo número 4909 entregará nuevamente la posibilidad de ganar un premio mayor de $2.600 millones, además de una amplia oferta de premios secundarios y de aproximación. Aunque los resultados aún no se han revelado, miles de jugadores en todo el país esperan con expectativa el anuncio de los números ganadores.Se debe destacar que la Lotería de Manizales se ha consolidado como una de las más importantes del país. Su sorteo se lleva a cabo cada miércoles a las 10:30 p. m. y es transmitido en vivo a través de los canales oficiales de la entidad, como YouTube Live y Facebook Live. En esta oportunidad, como es habitual, el evento se realizará en simultánea con otras loterías regionales como la del Meta y la del Valle.Cada semana, miles de personas adquieren sus billetes físicos en puntos de venta autorizados o utilizan plataformas digitales como Lottired para participar de manera virtual. Resultados EN VIVO del último sorteo de la Lotería de Manizales, los números ganadoresSegún la transmisión de la Lotería de Manizales, estos fueron los números ganadores del premio mayor:Números: 9370Serie: 027Plan de premios para el sorteo 4909El atractivo principal del sorteo de este miércoles es el premio mayor de $2.600.000.000. No obstante, quienes no acierten el número completo también tienen múltiples oportunidades de obtener ganancias a través de los premios secos y de aproximación que se sortean en cada jornada.Esta es la distribución oficial del plan de premios vigente:Premio mayor: $2.600.000.0002 premios secos de $300 millones3 premios secos de $200 millones5 premios secos de $100 millones10 premios secos de $80 millones10 premios secos de $60 millones10 premios secos de $50 millones10 premios secos de $40 millones1 premio seco especial de $1.807.229Además, existen premios de aproximación para quienes acierten parcialmente el número ganador:Tres últimas cifras: 9 premios de $12.048.193Tres primeras cifras: 9 premios de $12.048.193Dos primeras y última: 9 premios de $12.048.193Primera y dos últimas: 9 premios de $12.048.193Dos últimas cifras: 80 premios de $2.289.157Dos primeras cifras: 80 premios de $2.289.157Última cifra: 887 premios de $144.578Mayor en cualquier orden: 23 premios de $12.650.602¿Cómo jugar la Lotería de Manizales?Participar en la Lotería de Manizales es sencillo y está al alcance de todos los mayores de edad residentes en Colombia. Se puede hacer de forma presencial en establecimientos autorizados en todo el territorio nacional, o también a través de internet mediante plataformas como Lottired.El billete completo tiene un costo de $12.000 pesos, y cada fracción individual puede adquirirse por $3.000. Cada billete está compuesto por un número de cuatro cifras que va del 0000 al 9999. Durante el sorteo, se extraen las bolas numeradas correspondientes a cada categoría de premio.Al comprar en línea, el usuario solo debe registrarse, escoger su número favorito o permitir que el sistema lo seleccione al azar, elegir cuántas fracciones desea adquirir, realizar el pago y esperar el sorteo.¿Cómo verificar si ganó?Una vez se conozcan los resultados del sorteo 4909, los jugadores podrán confirmar si han sido afortunados a través de las siguientes recomendaciones:Verifique que su número y serie coincidan con los publicados para el premio mayor.Revise si su número figura en los listados de premios secos o de aproximación.Asegúrese de que su billete corresponde al sorteo del 25 de junio de 2025.Consulte únicamente los canales oficiales, como el sitio web de la Lotería de Manizales o medios de comunicación aliados.Tenga presente el plazo para reclamar su premio, ya que los ganadores tienen un tiempo limitado para hacerlo.Es fundamental que el billete ganador se presente en perfecto estado, es decir, sin manchas, tachaduras ni alteraciones, en la sede principal de la Lotería de Manizales o en puntos de pago autorizados.Quienes resulten ganadores deben tener en cuenta las condiciones legales para el pago de premios. De acuerdo con las disposiciones fiscales vigentes, los premios que superen las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención del 20 % en la fuente. Por tanto, el valor neto a recibir puede variar. La Lotería de Manizales ofrece un simulador de retención en su sitio web oficial, el cual permite calcular el monto final que recibirá el ganador después de impuestos.Además, en caso de resultar ganador mediante compra digital, la plataforma Lottired notificará a través del correo electrónico registrado y orientará al usuario en el proceso de reclamación del premio. Fundada en 1992, la Lotería de Manizales es una iniciativa del departamento de Caldas que destina parte significativa de sus recursos a programas de salud pública en la región.¿Dónde consultar los resultados?Una vez se realice el sorteo en la noche de este miércoles, los resultados oficiales estarán disponibles en:El sitio web oficial de la Lotería de ManizalesLas redes sociales institucionalesCanales de televisión aliadosPlataformas como Lottired, en caso de compras digitalesLAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Por estos días y luego del revuelo tras la eliminación de Millonarios en la última fecha de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025-I, Falcao García está de vacaciones y aprovecha sus días de descanso para estar con su familia, con amigos, buscando algo de tranquilidad tras un semestre lleno de tensión.Mientras tanto, en redes sociales, en especial en las de su esposa Lorelei Tarón, se ha podido ver un poco de en qué anda el delantero samario, pero este miércoles hubo una historia en Instagram de la cantante argentina que dejó preocupados a los hinchas 'embajadores'.El contrato de Falcao García era solo por seis meses, por lo que su continuidad no está asegurada, y ahí es donde comienzan los rumores de una posible renovación o de una historia terminada entre ambas partes.“Bueno, asadito de despedida. No puedo creer, impresionante el atardecer de hoy, muy tranquilo", fueron las palabras de Lorelei Tarón en esta publicación en Instagram, en la que deja ver que estaban cocinando en familia, mientras disfrutaban de una gran vista desde su casa a las afueras de Bogotá.Por supuesto, ese mensaje de la esposa de Falcao tuvo repercusión en redes sociales, donde se viralizó, y para muchos sonó como una despedida para Colombia, no se sabe si solo por vacaciones, o definitivamente.¿Qué dijo Falcao tras quedar eliminado con Millonarios?"Lo del primer gol que hay dudas, pero siempre en todo el torneo. Así me den 50 mil fechas y no vuelva a jugar nunca en Colombia, pero es que siempre ante la duda era en contra nuestro y cuando había que revisar nunca revisaban. Y que se jodan los del VAR, en Manizales no robaron dos penales, uno que le hicieron a Mosquera y otro a Giordana. Me hacen el favor, pero nos robaron, y todo el torneo ante la duda era en contra de Millonarios. Así no vuelva a jugar en Colombia, no me importa un carajo", fueron las crudas declaraciones del delantero samario, que causaron molestia en el rentado local.Falcao finalizó la Liga BetPlay 2025-I con seis goles, cuatro de ellos en los cuadrangulares finales (dos a Santa Fe, uno a Once Caldas y otro a Atlético Nacional). Ya en el 'Todos contra todos' se reportó frente a Boyacá Chicó y Unión Magdalena.
El sistema Chingaza es uno de los conjuntos de cuerpos de agua más importantes para los bogotanos. Conformado por varios embalses, lagos y zonas húmedas ubicados principalmente en la cordillera de los Andes en Colombia, este conjunto hídrico es fundamental para el suministro de agua potable en Bogotá y en diversos municipios cercanos. Este tesoro hídrico, que se vio muy afectado durante 2024 por las pocas precipitaciones, se encuentra dentro del Parque Nacional Natural Chingaza, una área protegida de gran valor ecológico para la región.Este sistema de embalses se hizo muy conocido en los últimos meses, pues fue noticia durante el intenso fenómeno de El Niño que se presentó entre 2024 y 2025 en Colombia debido a la drástica reducción en su nivel, alcanzando un porcentaje de ocupación inferior al 40 %. Al ser el principal abastecedor de agua de Bogotá, su baja hídrica encendió alertas en la capital y condujo a que el alcalde Carlos Fernando Galán anunciara un racionamiento que se extendió por cerca de un año. Sin embargo, y contrario al temor de algunos habitantes de la ciudad, desde la suspensión de dicha restricción, en abril de este año, el embalse ha presentado importantes incrementos en su nivel que evitaron lo que muchos se imaginaban: la imposición de nuevas restricciones a futuro. Según el alcalde Carlos Fernando Galán, el considerable aumento del nivel del sistema Chingaza derivó de tres factores: los esfuerzos de la ciudadanía durante el racionamiento de agua, el trabajo de Acueducto de Bogotá y las intensas lluvias que se presentaron durante el último trimestre. Hoy el Sistema Chingaza está en más del 70%. Bogotá está viva", dijo el alcalde en su momento. Nivel del sistema Chingaza tras lluvias en Bogotá y alrededores durante el mes de junioAhora bien, durante el mes de junio el sistema Chingaza tuvo uno de sus incrementos más significativos, incrementando su nivel en cerca de 15 puntos porcentuales. Y es que el nivel de ocupación de este depósito de agua incrementó su nivel de manera exponencial, pasando de un porcentaje del 61,01 por ciento al 76,14 por ciento entre el primero de junio y este miércoles 25 de junio. Las acciones implementadas para recuperar los niveles del sistema ChingazaLa Alcaldía ha indicado que, además del esquema de racionamiento, se han adoptado otras estrategias con el objetivo de restablecer los niveles en los embalses San Rafael y Chuza, que conforman el sistema Chingaza. Cabe recordar que hasta hace pocos meses estos embalses eran responsables de suministrar aproximadamente el 70 % del agua que abastece a Bogotá y a más de una decena de municipios cercanos.Una de las decisiones clave ha sido incrementar la captación en el sistema del norte, también conocido como Tibitoc, el cual incluye los embalses de Neusa, Sisga y Tominé, actualmente con un nivel del 54,36 %. De acuerdo con las autoridades, “para julio del año pasado este sistema pasó de entregar el 25 % del líquido total que necesita la ciudad, a aportar el 46 %”, lo que ayudó a reducir la presión sobre Chingaza, que en la actualidad aporta cerca del 49 % del suministro.El mandatario local también señaló que desde el año pasado se ha venido promoviendo la incorporación de tecnologías de ahorro de agua y sistemas de recolección de aguas lluvias en los nuevos desarrollos de vivienda, como parte de una respuesta frente a los desafíos del cambio climático. Además, se ha intensificado el control contra el uso indebido del recurso hídrico. “Para abril del 2025 se habían llevado a cabo 2.351 operativos por defraudación de fluidos y se habían recuperado 2,6 millones de metros cúbicos, avaluados en más de 16.726 millones de pesos”, informaron las autoridades.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La llegada de Karol G en su jet privado a Valledupar el pasado 29 de mayo causó revuelo. En plena celebración del festival de Silvestre Dangond, muchos pensaron que la Bichota sería una de las invitadas sorpresa del show vallenato. Pero la razón de su visita era otra: la cantante paisa se encontraba grabando una entrevista exclusiva para Apple Music con el reconocido DJ y periodista Zane Lowe.La charla, que tuvo lugar en una casona de estilo tradicional, fue íntima y reveladora. Karol G conversó con Lowe sobre el proceso creativo detrás de su más reciente álbum, Tropicoqueta, un disco que combina salsa, bachata, merengue, reguetón y hasta vallenato. La artista confesó que tras el éxito arrollador de su gira y su disco anterior, se sintió perdida: “¿Y ahora qué?”. Ese cuestionamiento la llevó a reconectarse consigo misma. “Este disco me devolvió a Carolina. Me reencontré con mis raíces y mis verdades”, aseguró.Durante su paso por Valledupar, Karol G no se limitó a hablar de música. Junto a Lowe recorrió el centro histórico, visitó la emblemática plaza Alfonso López, aprendió a tejer un sombrero vueltiao y terminó en una auténtica parranda vallenata. Allí interpretó en vivo No puedo vivir sin él, el único vallenato del disco, compuesto por Iván Calderón y acompañado por una banda íntegramente femenina, donde destacó la reina vallenata de 2022, María Sara Vega.En la entrevista, la cantante también reflexionó sobre su crecimiento artístico: “Antes todo lo hacía sobre la marcha. Ahora estoy construyendo desde cero, estudiando lo que quiero aprender, preparándome para ser la mejor versión de mí misma. Este álbum fue una forma de comenzar de nuevo”, dijo.Con esta visita inesperada y emotiva, Karol G no solo reafirmó su vínculo con la cultura colombiana, sino que dejó claro que Tropicoqueta es mucho más que un álbum: es un viaje de identidad, de orgullo y de regreso al origen.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL