La víctima trabajaba en la plaza de mercado de Tibú cuando fue interceptada por los hombres, quienes serían disidentes de las FARC. Sus familiares piden que se le respete la vida.
El Clan del Golfo ingresó a los salones de clase de un colegio para amenazar a los docentes, ocho de los cuales se fueron de la región. En Cauca, denuncian que grupos ilegales sembraron minas cerca de una institución educativa.
Según interceptaciones telefónicas, el ELN y las disidencias de las FARC se están disputando a sangre y fuego el control territorial de varios municipios del Huila.
“Seguimos igual o peor que ayer”, manifestó el alcalde de Cartagena del Chairá, Edilberto Molina. El municipio se llenó de pendones alusivos a las disidencias de las FARC, luego de que él denunciara graves extorsiones y los dejaran sin señal de internet y teléfono.
Entre los fenómenos de violencia en Meta, hay homicidios selectivos, amenazas, extorsiones y despojo de tierras. En la zona se desarrolla una disputa entre disidencias de la Segunda Marquetalia y del estado mayor central.
Al menos tres hechos violatorios del cese al fuego se registran cada día, según un informe presentado por organizaciones sociales. Denuncian homicidios, desplazamientos y confinamientos.
Según Juan Guillermo Zuluaga, las disidencias de las FARC se ensañaron contra los campesinos del Meta: “Están carnetizando a la gente a través de unas juntas de acción comunal”.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, socializó cuáles serán las prioridades en la hoja de ruta en seguridad nacional. Se destacan la lucha contra el narcotráfico y el cese al fuego con las disidencias de las FARC.
Se trata de una instancia formal en la que tienen participación los representantes del Gobierno nacional y los miembros de las disidencias de las FARC al mando de alias ‘Iván Mordisco’.
Autoridades de Bogotá, Cundinamarca y Meta sostuvieron un consejo de seguridad para analizar medidas ante la posible llegada de las disidencias de las FARC a la región del Sumapaz.