Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Vendrá el papá León XIV a Colombia? Petro propuso a El Vaticano como sede de diálogos con Eln

El encuentro entre el sumo pontífice y el presidente Petro duró cerca de 35 minutos. La paz, uno de los temas.

Papa León XIV y presidente Petro
Papa León XIV y presidente Petro
Presidencia

El papa León XIV vivió este domingo 18 de mayo su entronización, en una ceremonia en la cual lo acompañaron unos 200.000 fieles desde la plaza de San Pedro. Luego de esa histórica misa, el sumo pontífice empezó encuentros con varios mandatarios del mundo, entre ellos el ucraniano Volodímir Zelensky.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Este lunes, 19 de mayo, el turno fue para el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien había adelantado –a través de la Cancillería- que invitaría al papa León XIV a visitar el país. "El presidente Petro lleva una invitación muy especial, y es a que el nuevo Papa visite nuestro país y podamos tener una agenda camino a la construcción de paz", dijo la canciller colombiana, Laura Sarabia.

El mandatario colombiano, tras su visita a China, llegó a Italia para presenciar el inicio del periodo papal de León XIV. Sarabia recordó que el fallecido Francisco apoyó la paz de Colombia y consideró que ahora el papa León XIV "pueda seguir contribuyendo a la paz en nuestro país".

Publicidad

Petro había adelantado que este encuentro sería más prolongado que el que vivió el domingo, cuando saludó al Papa. Detalló, entre otras cosas, que hablarían de Latinoamérica, de la lucha por la paz y la vida, y de “la salida de los cien años de soledad de Colombia".

También se conoció que el mandatario colombiano le llevó como obsequio una hamaca, hecha por mujeres de sucre, una mochila arahuaca y café. Medios internacionales detallaron que Petro y León XIV dialogaron, además, de "la positiva y duradera colaboración entre la Iglesia y el Estado para sostener los procesos de paz y reconciliación" y "los desafíos vinculados a la seguridad, a las migracionesy al cambio climático".

Publicidad

Un comunicado del Vaticano detalló que "hubo un intercambio de puntos de vista sobre la situación sociopolítica de Colombia y de la región". Petro estuvo acompañado de su hija Antonella en el momento posterior cuando se intercambiaron algunos regalos. Seguidamente, el mandatario colombiano se reunión con el secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, Paul Richard Gallagher. No obstante, desde el Vaticano, no informaron sobre la posibilidad de una futura visita del sumo pontífice al país, teniendo en cuenta que son varios los jefes de Estado quien han elevado esa petición.

El presidente Petro, por su parte, manifestó sobre la invitación que le hizo al papa que le gustaría que fuera a Chiribiquete, por su significado histórico; y a Santa Marta, como corazón del mundo. Además de Bogotá.

El mandatario también dijo que se refirieron a lo que ocurre con el Eln y la ola de violencia que desata esa guerrilla, pero añadió que cree en las segundas oportunidades. "Yo creo que es en el Vaticano, con sus poderes cruzados (...). ¿Cómo podría ser El Vaticano la sede de las nuevas conversaciones de paz? Bajo, puede ser una ingenuidad mía, la creencia de que el amor eficaz cubra la codicia y nos lleve a la paz", mencionó.

¿Vendrá el papa a Colombia?

El experto vaticanólogo, Hernán Olano, doctor en derecho canónico de la Universidad Javeriana, dijo que todas las invitaciones son bien recibidas por el papa; sin embargo, estas son evaluadas por la prefectura de la Casa Pontificia y organización de viajes tras ser precedidas por la invitación del Gobierno y de la Conferencia Episcopal.

Publicidad

"Lo que ocurre es que Colombia, en estos meses que queda, podría tener alguna votación como consulta popular y las mismas elecciones presidenciales del próximo año, por lo que desde el Vaticano no verían conveniente una visita del santo padre por el momento", explicó.

En la Santa Sede, explicó Olano, evitan realizar visitas en años electorales para evitar polarizar las fuerzas. De esta manera, esta invitación, de consolidarse, sería para el año 2027. Eventualmente, podría ser la cuarta visita de un papa a Colombia. "Va a poner en prioridad a los países que tengan algún conflicto. Por otro lado, también están los que queden en la agenda pendientes del papa Francisco. Dentro de ellos está Argentina y Perú", dijo.

Publicidad

NOTICIAS CARACOL