Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
La donación de órganos no solo implica salvar vidas alrededor del mundo, sino que en muchos casos es una gran muestra de amor cuando los órganos los dona alguien conocido. Sin embargo, ¿es una falta de respeto engañar a tu pareja si fue ella la que te donó el riñón que salvó tu vida? Ese es el debate que unos videos virales de una joven crearon en las redes sociales.A través de varios videos de TikTok Colleen Le decidió exponer ante el internet una decepcionante historia que vivió con su expareja. Detalló que en 2015 su pareja empezó a enfrentar problemas de salud y necesitaba un trasplante de riñón para poder seguir con su vida. En ese momento, sin pensarlo mucho, ella decidió ser la donante que salvaría la vida de su ser amado. Como es común, iniciaron todo un proceso médico en el que debían saber si ella podía donar su riñón a su novio. En una grabación mostró la felicidad y alivió que sintió cuando recibió la llamada que indicó que era compatible y podía salvar a su pareja. Aunque eran jóvenes, Colleen Le no enfrentó dudas como muchas otras personas podrían tener al tomar una decisión de esta magnitud, para ella era más importante pensar en el futuro de su novio que en lo que pasaría después con ellos dos y cómo esto la afectaría. ¿Qué pasó después?Según los videos de Le que tienen millones de reproducciones en la red social y miles de reacciones, la operación fue un éxito y su novio sobrevivió gracias al riñón que ella le donó. Como era de esperarse, tardó algunos meses en recuperarse, pero ella estuvo siempre con él en ese proceso. Es por eso que no esperaba la mala noticia que descubriría meses después, cuando él ya estaba completamente recuperado. "Le dona un riñón a su novio moribundo ... La engaña", escribió la mujer en uno de sus videos virales. Efectivamente, después de atravesar por todo el proceso de la enfermedad de su pareja, apoyarlo y hasta salvarle la vida, Colleen Le descubrió meses más tarde, en 2016, que su pareja le estaba siendo infiel y la relación terminó. Aunque por donarle un riñón no esperaba que su expareja le fuera fiel hasta la muerte o estuviera con ella toda la vida, por lo menos sí esperaba un poco de respeto a su vínculo. Colleen asegura que, al mirar a su yo del 2016, puede decirle sin rencor y con felicidad que "todo estará bien", pero que sin duda esta fue una traición que afectó su confianza en las personas y que mantuvo en secreto por muchos años.Abre debate al compartir su historiaAños más tarde la joven decidió compartir la historia de manera irónica y graciosa con videos cortos en TikTok y generó toda una revolución en la que recibe comentarios positivos y negativos. Muchos la apoyan y señalan que fue una gran falta de respeto contra ella después de la acción de amor que realizó, pero otros le indican que debería superar el tema que ocurrió hace casi 10 años."Está bien amiga, tu riñón cobrará venganza"; "Lo siento por ti, al menos puedes caminar tranquila sabiendo que eres una gran persona"; "Ahora eres parte de él y él siempre tendrá que pensar en ti, es una ganancia"; "Es mejor que vivir con arrepentimientos"; "Pídeselo de vuelta, él no lo merece"; "No todo el mundo tiene que saberlo"; "Una persona normal dejaría de hablar de su riñón"; le escriben muchos usuarios de las redes sociales.Después de hacerse viral por la historia de la infidelidad de su ex, luego de que ella le donara un riñón, parece que Colleen se ha enterado que su expareja está hablando mal de ella, así que también le envió un mensaje. "Cuando hables mal de mi, también recuerda mencionar que fui yo la que te donó su riñón cuando nadie más se ofreció".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Marino Hinestroza es una de las figuras de Atlético Nacional, equipo que pelea en dos frentes en este primer semestre del 2025: Liga BetPlay I-2025 y Copa Libertadores. El extremo vallecaucano volvió a figurar con el 'verdolaga' en el certamen continental la noche del jueves anterior, ejecutando una 'jugadota' contra Internacional de Porto Alegre que terminó en gol de Billy Arce. Sin embargo, también tuvo otras actitudes dentro del campo de juego que llamaron la atención, y precisamente en 'Jugada Maestra', programa que se transmite por Ditu, plataforma de Caracol Televisión, analizaron el presente de Hinestroza y lo que fue desempeño contra el elenco 'colorado', en partido de la cuarta jornada del grupo F de la Copa Libertadores. Los panelistas coincidieron en que Marino no debe "ponerse bravo" en cada jugada y no insultar a los rivales; debe mejorar en ese comportamiento en la cancha para ser mejor deportista."Es jugador es tremendamente importante, este tipo de jugador hay que obligarlo a que pida más la pelota y hay que aconsejarle. No puede ser que cuando patee mal, el árbitro falle, esa rabia, quiere estar 'picando', a ese nivel que juega, con rabia se cansa mucho más rápido. Yamal (Lamine) está más joven que él y no se pone bravo, no está de mal genio. Tiene que estar de buen genio y seguro, tiene que meter más diagonales por dentro porque está muy previsible, tiene que trabajar en ser más variado para ser mejor jugador; sabemos que es un gran jugador, pero si tiene que tener variantes", fueron las palabra que expresó Nelson Gallego. Por esa línea continuó el 'profe' Norberto Peluffo y enfatizó que desde Nacional deben ayudarle a Hinestroza a mejorar en ese aspecto."Marino es un jugador brillante, hizo un gol el equipo y salió insultando. En esa parte tiene que mejorar un poquito, está pensando en más en cómo chocar, en cómo hacer una buena jugada para poder restregársela al rival o mirar hacia el público y pedirle que lo aplaudan. Él va en una evolución, en eso lo tendrán que ayudar internamente en Nacional desde el departamento de la psicológica, pero creo que también el poco juego que a veces Nacional muestra lo hace desaparecer a él, y él como que todavía no tiene ese carácter de decir aquí estoy yo, me tiro adentro, vamos a jugar; se queda abierto en la raya esperando a ver qué pasa", sostuvo el exDT.El presente de Atlético Nacional en la Copa LibertadoresA su vez en el mencionado programa, analizaron la actualidad de los dirigidos por Javier Gandolfi en el certamen de la Conmebol. "No termina de gustar y de dar tranquilidad, para lo que se dice que prepararon a ese equipo, que era para ganar la Copa Libertadores; le cuesta ser dominador del resultado, le cuesta también defenderse con esa seguridad, parece más bien metiendo muchos hombre atrás, pero sin mucho orden. Sí puede pasar de ronda, lo que la gente está esperando es que haga una buena Copa, no de pronto que la gane, pero lo veo con muchas dudas, en especial contra los equipos brasileños. Muy inestable en el juego, todavía no ha podido dominar a los rivales, en lo defensivo deja muchas dudas", sostuvo Peluffo.
El ciclista español Mikel Landa, del Soudal-Quick Step, abandonó este viernes el Giro de Italia, después de sufrir "una fractura estable de la vértebra Th 11", como determinaron las pruebas médicas a las que fue sometido tras su caída a cinco kilómetros de la meta de la primera etapa, según anunció su equipo."Mikel fue llevado inmediatamente al hospital, donde los exámenes y una tomografía computarizada revelaron que había sufrido una fractura estable de la vértebra Th 11. Esto requerirá que Mikel permanezca en una posición acostada estable durante un período prolongado de tiempo", explicó su conjunto en un comunicado.Landa, según el parte médico, "permanecerá en el hospital durante toda la noche, antes de que se realice una evaluación adicional y se haga un plan para su regreso a casa".El escalador vasco sufrió una dura caída a falta de cinco kilómetros para el final de la primera etapa de la ronda italiana, disputada entre Durres y la capital de Albania, en la que se impuso el danés Mads Pedersen.En una carrera lanzada, tras el segundo descenso a Surrel, con un Lidl-Trek totalmente desencadenado que había laminado el grupo delantero endureciendo mucho la marcha, Landa quedó muy atrás y fue el suelo junto con Jay Vine y Geoffrey Bouchard.En una curva hacia la izquierda, Landa se salió de la carretera, pasó rozando una farola y tras chocar con un bordillo quedó tendido en el suelo.Allí recibió asistencia médica inmediatamente y fue trasladado en ambulancia a un hospital de Tirana."Todo el mundo en Soudal, Quick-Step y Wolfpack le desea a Mikel una pronta recuperación", añadió el equipo en su comunicado.Landa participaba por octava vez en el Giro de Italia, en el que hizo podio en dos ocasiones, como tercero en 2015 y 2022.
La Fiscalía 10 delegada ante la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación previa a la canciller Laura Sarabia por enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir agravado -porque involucra a la administración pública o afecta el patrimonio del Estado- y lavado de activos.Aunque el ente acusador dio a conocer los cargos por los que indaga a la ministra de Relaciones Exteriores, no aclaró cuál fue la conducta que llevó a la apertura del proceso. Sin embargo, se sabe que contra la alta funcionaria fue radicada una denuncia en junio de 2024 por parte de la red de veedurías, la cual le dijo a Noticias Caracol que ha venido pidiendo investigar el supuesto enriquecimiento injustificado de las empresas de la familia de la canciller.¿Cómo ha avanzado el caso?Noticias Caracol pudo establecer que en las últimas dos semanas se ha solicitado a la Presidencia de la República reportes de ingresos mensuales, salarios, viáticos, compensaciones y cualquier otro tipo remuneratoria devengado por Laura Sarabia desde 2022 a la fecha. Particularmente indagan el periodo en el que estuvo al frente del Departamento para la Prosperidad Social.La defensa de la canciller ha puesto a disposición de la Fiscalía la información financiera y patrimonial de su cliente.
Después de dos días de hacerse efectiva la captura de los expresidentes del Senado y la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, por su presunta vinculación con el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres -Ungrd-, se conoció la primera imagen del exrepresentante ya detenido.Los dos son investigados por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros y, tras su captura, fueron trasladados a la cárcel de La Picota, en Bogotá. Name llegó al centro penitenciarios sobre las ocho de la noche del jueves 8 de mayo, donde fue reseñado por agentes del Inpec.Entretanto, Calle llegó sobre las once de la mañana del viernes, pero no se había conocido ninguna imagen sobre su detención hasta ahora.Noticia en desarrollo.
Este viernes se disputó la segunda etapa del Tour de Alemania, donde el vencedor fue el noruego Alexander Kristoff, quien venció en el embalaje a Florian Senechal y a Alberto Bettiol, luego de algunos premios de montaña en la primera parte de la fracción y donde solo los más fuertes llegaron a la disputa.Por su parte, el italiano Bettiol se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general individual, aunque comparte esta posición con Alexander Kristoff y Filippo Ganna, quien hasta esta etapa venía vistiendo la camiseta roja.Egan Bernal, que sigue su proceso de recuperación del grave accidente sufrido a comienzos de año cuando entrenaba en su país, acabó a 11 minutos y 23 segundo de Kristoff. El de Zipaquirá fue clave siendo gregario en la jornada.Vencedor del Tour de Francia en 2019, Bernal participa en su segunda carrera tras disputar la Vuelta a Dinamarca la semana pasada.En la clasificación general, el mejor de los nuestros es Einer Rubio, quien se ubica en la casilla 46, a 23" del líder. Por su parte, en la posición 48 aparece Iván Ramiro Sosa, a 25 segundos. Egan Bernal es 111 a 19' 58". Mientras que Fernando Gaviria se terminó retirando.La jornada de este sábado será la más definitiva de todas. Terminará en Schauinsland, un exigente puerto de primera categoría de 11.7 kilómetros de longitud y 6.5 de promedio de desnivel.Clasificación general del Tour de Alemania, tras la etapa 2:Alberto Bettiol (EF-Educatio) - 9h 02' 27"Alexander Kristoff (Intermarché) - m.t.Filippo Ganna (INEOS Grenadiers) - m.t.Bauke Mollema (Trek - Segafredo) - a 2"Mick Van Dijke (Jumbo-Visma) - a 5"Adam Yates (INEOS Grenadiers) - a 6"Florian Senechal (Quick-Step) - 6"Tobias Foss (Jumbo-Visma) - a 6"Lars Boven (Jumbo-Visma) - a 7"Sean Quinn (EF-Education) - a 7"85. Einer Rubio (Movistar Team) - a 23"91. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 25"111. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 19' 58"
Con un ataque tardío a menos de un kilómetro de la meta, el ciclista galo Julien Simon (TotalEnergies) se llevó la victoria en la etapa inaugural de la 55ª edición del Tour de Limousin, en Francia, en la que el español Álex Aranbaru (Movistar) fue tercero.El corredor francés de 36 años aprovechó su oportunidad ante la falta de apoyo a los hombres rápidos para lanzar un sprint a 500 metros del final, y frustró las aspiraciones del italiano Matteo Trentin (UAE Team Emirates), que se tuvo que conformar con el segundo puesto.De este modo, Simon logró completar los 176,4 km del recorrido entre Verneuil-sur-Vienne y La Souterraine en 3 horas, 59 minutos y 42 segundos para ponerse líder de la general, en la que Trentin es segundo a un segundo, por delante de Aranburu, tercero, a seis segundos del francés.Entre los españoles, además de Aranburu, Joel Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA) es noveno, a 9 segundos del líder, mientras su compañero de equipo Eduard Prades e Iván García Cortina (Movistar Team) quedan a 10 de Simon.Con este triunfo, además, Julien Simon suma su tercera victoria del 2022, tras las conseguidas en el Gran Premio de Morbihan y el Tour del Finistère, todas ellas disputadas en su país.Cabe resaltar que de los seis colombianos en competencia, Dayer Quintana (Arkéa Samsic) fue el más destacado. El hermano de Nairo Quintana ocupó la casilla 57 y quedó a diez segundos de Simon. Miguel Flórez, otro integrante de la formación francesa, también logró llegar con los favoritos. Por su parte, Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) terminó en el puesto 118, a 33 segundos del francés. Einer Rubio (Movistar Team) quedó en la casilla 120 (a 37 segundos); Johnatan Cañaveral (Bardiani-CFS-Faizane) fue 122 (a 46 segundos). La segunda etapa del Tour de Lemosín-Périgord-Nueva Aquitania tendrá lugar este miércoles, siguiendo el recorrido de 184,7 km entre Le Grand Périgueux Champcevinel y Ribérac.
Rigoberto Urán, Diego Camargo, Esteban Chaves, Daniel Arroyave, Iván Ramiro Sosa y Einer Rubio están preocupados por la situación actual de sus equipos en el ciclismo actual. Y no es para menos, este año se refrendarán las licencia del WorldTour y tanto el Education First como el Movistar Team están en peligro por descender.A falta de seis meses para el final del año, la zona baja por la permanencia está muy apretada y hay varias escuadras involucradas que buscarán hacer parte de los 18 equipos que integrarán la máxima división del deporte del pedal, por los próximos tres años. Actualmente el Education First ocupa la casilla 18 con 12.400 puntos, mientras que el Movistar Team está un poco más arriba con 12.906 unidades, en la posición número 15. El primer equipo que amenaza es el Lotto Soudal, que tiene 11.650. Tanto el Lotto como el Israel - Premier Tech son los dos equipos que están descendiendo en este momento, mientras que el Alpecin y el Arkéa, de Nairo Quintana, están accediendo al grupo de privilegio. Para asegurar la permanencia del Education First serán clave las presentaciones de Rigoberto Urán y Esteban Chaves en el Tour de Francia, pues una victoria de etapa lo alivianaría de la presión que tienen en este momento, al estar tan cerca del descenso. Uno de los que habló hace poco al respecto fue Eusebio Unzué, director deportivo del Movistar, quien criticó el sistema de la permanencia: “Hay seis o siete equipos que estamos corriendo para obtener puntos, es lamentable. Con todo el respeto, deberíamos correr para garantizar el espectáculo del ciclismo".“El sistema de puntos debe ser reformado. No hace lógica para mí que para poder salvar la primera categoría debamos ir en busca de puntos en la segunda o tercera división", dijo el jefe de la escuadra telefónica, que no ha tenido el mejor año y que desde hace un par de temporadas no ha conseguido muchas victoria en el WorldTour.“Entiendo que el sistema fue creado con buenas intenciones, pero es injusto. Necesitamos pensar cómo hacerlo más meritorio, lógico, razonable y proporcional a la calidad de los corredores", concluyó, en la charla que tuvo con Cyclingnews.
La edición 75 del Tour de Romandía tuvo su última etapa, la cual fue una contrarreloj de 15.8 kilómetros con inicio en Aigle y llegada a Villars. Y el ciclista ruso Aleksandr Vlasov, del Bora-Hansgrohe, se impuso al final de la jornada con un registro de tiempo 33 minutos y 40 segundos. También fue el ganador de esta carrera. Entretanto, Einer Rubio llegó en el puesto 11; Harold Tejada en el 21 y Sergio Higuita en el 45, tras la culminación de la contrarreloj. Así quedó la Clasificación general del Tour de Romandía:Aleksandr Vlasov (BORA-HANSGROHE) 18:00:59Gino Mäder (BAHRÉIN-VICTORIOUS) a 50 segundosSimon Geschke (COFIDIS) a 55 SegundosJuan Ayuso (UAE TEAM) a 1 minuto y 22 segundosBen O'Connor (AG2R) a 1 minutos y 47 segundos10. Einer Rubio (MOVISTAR TEAM) a 2 minutos 13 segundos 20. Harold Tejada (ASTANA) a 4 minutos y 6 segundos.24. Sergio Higuita (BORA-HANSGROHE) a 4 minutos y 54 segundos¿Quiénes son los campeones más recientes del Tour de Romandía?Aleksandr Vlasov (2022)Gerain Thomas (2021)Primoz Roglic (2019)Primoz Roglic (2018)Richie Porte (2017)Nairo Quintana (2016)
El ciclista ruso Alaksandr Vlasov se adjudicó el Tour de Romandía, tras imponerse en la quinta y última etapa, una contrarreloj de 15.84 kilómetros, con dos terceras partes en ascenso entre Aigle y Villars. Vlasov, cuya última victoria se produjo hace 84 días en la Vuelta a la Comunidad Valenciana, cubrió el recorrido de la contrarreloj final en 33 minutos y 40 segundos, a una velocidad media de 28,2 km/h, y se proclamó vencedor de la carrera con 50 segundos de ventaja sobre el suizo Gino Mäder (Bahrain) y 55 segundos sobre el alemán Simon Geschke (Cofidis).Entretanto, Einer Rubio fue el ciclista colombiano con mejor desempeño de la jornada, pues terminó en el onceavo puesto con una desventaja de 1 minuto y 45 segundos respecto a Vlasov. Por su parte, Harold Tejeda concluyó en la posición 21 y Sergio Higuita en la 45. ¿Quiénes son los campeones más recientes del Tour de Romandía?Aleksandr Vlasov (2022)Geraint Thomas (2021)Primoz Roglic (2019)Primoz Roglic (2018)Richie Porte (2017)Nairo Quintana (2016)
Este jueves se llevó a cabo la segunda etapa del Tour de Romandía, una carrera de ciclismo que se disputa en territorio suizo.Y, tras un trayecto de 168.2 kilómetros con inicio y llegada a Échallens, el inglés Ethan Hayter terminó en la primera posición después de registrar un tiempo de 4 horas, 4 minutos y 55 segundos.El podio de esta jornada lo completaron el español Jon Aberasturi y el colombiano Fernando Gaviria, quien viene de recuperarse de una fractura de clavícula.Por su parte, Einer Rubio arribó en el puesto 29; Harold Tejada en el 53; Sergio Higuita en el 76 y Brando Rivera en el 88. ¿Cuándo se disputará la tercera etapa del Tour de Romandía 2022?La tercera fracción de esta carrera se realizará este viernes 29 de abril, cuando el pelotón de ciclistas afronte un trayecto de 165.1 kilómetros con comienzo y llegada a Valbroye.¿Quiénes son los campeones más recientes del Tour de Romandía?Geraint Thomas (2021)Primoz Roglic (2019)Primoz Roglic (2018)Richie Porte (2017)Nairo Quintana (2016)
Este miércoles se llevó a cabo la primera etapa del Tour de Romandía, una carrera de ciclismo que se disputa en territorio suizo.Y, tras un trayecto de 178 kilómetros con inicio en La Grande Beroche y llegada a Romont, el ciclista belga culminó en el primer puesto posición, al registrar un tiempo de 4 horas, 23 minutos y 58 segundos. El podio de esta jornada lo completaron el australiano Rohan Dennis y el suizo Marc Hirschi. ¿Cuándo se disputará la segunda etapa del Tour de Romandía 2022?La segunda fracción de esta carrera se realizará este jueves 28 de abril, cuando el pelotón de ciclistas afronte un trayecto de 168.2 kilómetros con comienzo y llegada a Échallens.¿Quiénes son los campeones más recientes del Tour de Romandía?Geraint Thomas (2021)Primoz Roglic (2019)Primoz Roglic (2018)Richie Porte (2017)Nairo Quintana (2016)
Desde las 8:30 a. m. (hora colombiana) de este martes 26 de abril, un importante grupo de ciclistas internacionales iniciará una nueva competencia, con la disputa de la versión 75 del Tour de Romandía.Y en esta oportunidad, nuestro país contará con la representación de seis pedalistas. Estos son: Rigoberto Urán, Sergio Higuita, Fernando Gaviria, Brandon Rivera, Einer Rubio y Harold Tejada.La primera etapa de esta carrera será un prólogo de 5.12 kilómetros, comenzará y finalizará en la ciudad de Lausana y se podrá ver en STAR +.¿Quiénes son los campeones más recientes del Tour de Romandía?Geraint Thomas (2021)Primoz Roglic (2019)Primoz Roglic (2018)Richie Porte (2017)Nairo Quintana (2016)
Faltan pocas horas para el comienzo de una nueva versión del Tour de Romandía, una tradicional carrera de ciclismo que se disputa en territorio suizo y nuestro país tendrá algunos representantes para la edición de este año.Precisamente, el listado de ciclistas colombianos para esta competencia está conformado por Sergio Higuita, Rigoberto Urán, Harold Tejada, Einer Rubio, Brandon Rivera y Fernando Gaviria, quien vuelve a competir después de recuperarse de una fractura de clavícula.Además de la ‘cuota’ colombiana, el Tour de Romandía también contará con la presencia de otros destacados ciclistas del pelotón internacional como Chris Froome, Jakob Fuglsang, Thibaut Pinot, Aleksandr Vlasov, Geraint Thomas, Damiano Caruso y Steven Kruijswijk, entre otros.Esta carrera iniciará el martes 26 de abril y culminará el próximo domingo 1 de mayo.¿Cómo será el recorrido de la primera etapa del Tour de Romandía?La primera fracción de esta carrera tendrá un trayecto de 5.12 kilómetros, en los que se disputará un prólogo con inicio y llegada a la ciudad suiza de Lausana.¿Quiénes son los campeones más recientes del Tour de Romandía?Geraint Thomas (2021)Primoz Roglic (2019)Primoz Roglic (2018)Richie Porte (2017)Nairo Quintana (2016)
El austríaco Gregor Mühlberger y el colombiano Einer Rubio serán las principales bazas del Movistar que participará desde este martes y hasta el domingo en la 75 edición del Tour de Romandía, en la que saldrá a escena otro equipo español, el Kern Pharma.Movistar confía en sus mejores escaladores, Einer Rubio, quien cumplió una buena actuación en el reciente Tour de los Alpes, donde terminó décimo tercero y el austríaco Gregor Mühlberger. Ambos contarán con un equipo que completan Carlos Verona, Oscar Rodríguez, Lluis Mas, Johan Jacobs y Abner González.Por su parte, el equipo UCI pro Team del Kern Pharma, llega con la experiencia de haberse medido a equipos del World Tour en la Volta a Catalunya, Itzulia y Lieja-Bastoña-Lieja.El equipo lo van a componer Urko Berrade, Kiko Galván, Carlos García Pierna, Raúl García Pierna, Diego López Fuentes, Pau Miquel y José Félix Parra.“El Tour de Romandía supondrá el fin del primer ciclo de la temporada para el equipo Kern Pharma, al igual que la Vuelta a Asturias. Los corredores llegan en un buen estado de forma, por lo que nos gustaría pelear por las primeras etapas. Estamos ilusionados ante una de las rondas más bonitas y exigentes del calendario”, comentó el técnico del equipo, Juanjo Oroz.