El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Como cada domingo, el programa de Los Informantes le presenta a los televidentes de Caracol Televisión tres grandes historias. En este capítulo recorremos los hechos que marcaron la masacre de la familia del pastor Marlon Lora en Aguachica, Cesar, todo por una confusión. También la historia de superación y disciplina de una soldado colombiana que se convirtió en la primera piloto del Black Hawk en el Ejército Nacional. Finalmente, conozca la colección de más de 25.000 orquídeas de Daniel Piedrahita en Antioquia.Entre el cielo y el infiernoEn diciembre de 2024 los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron de luto al presenciar la masacre del pastor cristiano Marlon Lora y toda su familia en un restaurante del pueblo a plena luz del día. Lo más indignante y curioso del caso es que los sicarios que los asesinaron iban en búsqueda de alias 'La Diabla' para cobrarle una venganza por la muerte de su novio alias 'El Calvo'. Los Informantes hablaron con Ángela Becerra, madre del pastor y la única sobreviviente de este hecho. Sobrevivió gracias a un presentimiento y un pequeño malestar que la obligó a quedarse en casa ese día, en lugar de reunirse con la familia para almorzar, como acostumbraban cada domingo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", recordó la mujer que todavía vive en Aguachica, exigiendo justicia por esta fatal confusión.La dama del halcón negroLa capitán Yesenia Forero es ejemplo de disciplina y fortaleza. Su vocación por la vida militar siempre estuvo presente ya que su papá y su hermana mayor hacen parte de la Policía. Entró junto a 30 mujeres y 400 hombres a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y desde el principio se esforzó con sus compañeras por demostrar que como mujeres podían cumplir con la misma capacidad las labores que los hombres."Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres pues las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos", aseguró y así lo demostró en su camino, tanto así que por su buen desempeño como agente de Inteligencia militar, le dieron la oportunidad de convertirse en piloto del helicóptero Black Hawk, uno de los más potentes de las fuerzas armadas. El equipo de Los Informantes la acompañó en una de sus misiones y experimentó, de primera mano, lo que es estar bajo el mando de la primera piloto del Black Hawk en Colombia.Una bella obsesiónColombia es el país con más especies de orquídeas en el mundo y Daniel Piedrahita, técnico agropecuario de 63 años, es su más fiel guardián, admirador y conocedor. En el patio de su casa, en La Ceja, Antioquia, guarda una colección de más de 25 mil plantas, un tesoro vivo que llamó ‘Alma del bosque’ y en el que rescata y protege la flor nacional, la cual es su propósito, su obsesión, sus "hijas" y su negocio, pero no porque las venda, sino porque supo cómo monetizar su amor por ellas con recorridos en su refugio.“Desde pequeñito siempre he estado en el campo y dedicado a la naturaleza. Después me dediqué a pajarear, hace como 35 años dándole vueltas a todo Colombia, visitando los bosques preciosos del país. Mi pasión es el bosque, mi pasión es la naturaleza", aseguró a Los Informantes. Habla de las orquídeas con amor, pero sobre todo con conocimiento de causa y es que lleva años estudiándolas. "Lo particular de una orquídea es que cuando no está en flor, pasa desapercibida, pero apenas florece tiene tanta magia en su estructura, sus olores, sus formas, colores, rayas y puntos que la hacen única e irremplazable".
Yesenia Forero, capitán del Ejército Nacional de Colombia, ha roto barreras y desafiado prejuicios para convertirse en la primera mujer piloto y comandante de un helicóptero Black Hawk en el país. Con tan solo 31 años, esta oficial ha demostrado que el cielo no es el límite, sino apenas el comienzo.Los Informantes la acompañaron en una misión a bordo de una de estas imponentes aeronaves que ella controla a diario en las más tradicionales y hasta complicadas operaciones de las fuerzas armadas. En medio de la misión y la conversación, la capitán Forero revela detalles de lo más complicado de manejar un Black Hawk, los retos de las mujeres dentro del ejército y todo el camino que tuvo que recorrer para ahora estar sentada en uno de los asientos más exclusivos y anhelados dentro de la institución.Su talento la llevó al cielo, literalmente"Nunca me había llamado la atención, en mi formación como militar, nunca había pasado por mi mente llegar a ser piloto, nunca lo imaginé. Uno ingresa al Ejército con la mentalidad de ser soldado, que es lo que somos todos", reconoce Forero con humildad. Pero el destino tenía otros planes para ella. Antes de sobrevolar los cielos de Colombia, Forero se destacó en el área de Inteligencia militar, donde su capacidad de observación y discreción la llevaron a realizar operaciones complejas y exitosas.Recuerda que, contrario a convertirse en piloto, ser agente de Inteligencia militar sí era su objetivo. "Siempre me llamó la atención la parte de la Inteligencia militar, que fue el arma, la especialidad, que yo elegí cuando ascendí" y trabajó en ese campo durante año y medio, del que decide no contar un solo detalle. Sobre los aprendizajes de ese trabajo detalla que "aprende uno a estar siempre muy alerta de las actividades que uno esté realizando, con las personas que uno esté conversando, ser muy sigiloso en el entorno en el que uno se encuentra".Fue después de una misión de inteligencia exitosa que sus superiores decidieron premiarla con una oportunidad única: postularse para ser piloto de un Black Hawk. Aunque al principio la idea parecía lejana, Forero decidió aprovechar la ocasión. No fue un camino fácil, pues competiría con nueve militares por tan solo tres cupos para pilotar el legendario helicóptero y tendría que cumplir múltiples pruebas, un entrenamiento intensivo de nueve meses y cumplir 1.000 horas de vuelo. La fuerza y disciplina que la han caracterizado la convirtieron, efectivamente, en la primera mujer piloto de este gran helicóptero.Desde niña, Yesenia había mostrado destreza en el manejo de vehículos pequeños, como su carro a control remoto rojo, el que recuerda como el mejor regalo de su infancia. Sin embargo, el salto a la aviación militar representaba un desafío mucho mayor. Eso sí, tenía claro que su camino estaría en el área militar, cómo no si la vocación estuvo presente siempre por parte de su familia porque su papá es agente pensionado de la Policía y su hermana mayor intendente de la Policía.¿Cómo es manejar un Black Hawk?El Black Hawk es una aeronave de origen estadounidense y originalmente llamado Sikorsky UH-60, considerado uno de los helicópteros más versátiles y resistentes de las fuerzas armadas del mundo. Utilizado tanto en operaciones de combate como en misiones humanitarias, este helicóptero cuenta con potentes ametralladoras M60, M240 y GAU, así como una capacidad de maniobra excepcional. Su robustez lo convierte en un recurso vital en zonas de conflicto como el Catatumbo y el Cauca, donde la capitán Forero ha realizado múltiples misiones de alto riesgo en las que, incluso, ha recibido disparos por parte de los grupos armados.Las misiones nocturnas en el Catatumbo exigen habilidades excepcionales. En una ocasión, mientras abastecían a soldados en el Cauca, el helicóptero que comandaba recibió disparos de grupos criminales. A pesar de la tensión, Forero y su tripulación lograron completar la misión y aterrizar en Popayán, donde el helicóptero finalmente se apagó debido a los daños recibidos.Forero reconoce que la experiencia de volar un Black Hawk demanda concentración total: "Requiere 100% concentración, uno tiene los pies y las manos todo el tiempo moviendo los controles para que la aeronave se mantenga en vuelo". Cualquier descuido puede resultar fatal, asegura, como lo demuestran los accidentes ocurridos en Antioquia y Chocó en febrero de 2024, donde dos Black Hawk se estrellaron, dejando ocho soldados muertos.Ser mujer en el Ejército NacionalPara la capitán Forero, el hecho de ser mujer no ha sido un obstáculo, sino una motivación. Aunque algunos podrían manifestar su preocupación al saber que una mujer está al mando de un helicóptero tan imponente, ella lo toma con serenidad: "Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres, las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos". Además, resalta que su organización y capacidad multitarea le han permitido destacarse en su rol.Desde su ingreso al mundo militar sabía que había una desventaja. Cuando decidió prepararse para entrar a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y, junto a ella, ingresaron otras 30 mujeres y 400 hombres. En la actualidad, el Ejército Nacional de Colombia cuenta con 16 mujeres piloto, de las cuales solo siete vuelan helicópteros, y entre ellas, Forero es la única comandante de Black Hawk. Su trayectoria y disciplina le han valido el respeto de sus compañeros y superiores, por lo que hoy está al mando de un comando de más de 20 hombres.Además de sus habilidades técnicas, Forero resalta la importancia de no perder el toque femenino dentro de las tropas militares, algo que ella y sus compañeras intentan resaltar en sus actividades: "Buscamos siempre mantenernos perfumadas, maquilladas, que se note el toque femenino", dice, mientras recuerda que el casco de vuelo limita el uso de accesorios como aretes.Tranquilidad en una misiónEl equipo de Los Informantes acompañó a la capitán Forero en una misión reciente que inició en la base militar de Cúcuta a las tres de la mañana, el Black Hawk surcaba el cielo oscuro, casi invisible, con el sonido ensordecedor de sus motores como única señal de su presencia. La operación incluyó paradas en Tibú para el traslado de tropas y el arresto de un presunto integrante de un grupo criminal, quien subió esposado al helicóptero en una zona desconocida de la selva. "Es un reto cada vez que uno se sube a una aeronave", afirma Forero y explica que "toda la tripulación confía en la decisión que uno como piloto toma".Yesenia Forero no solo ha demostrado que las mujeres pueden liderar misiones de alto riesgo en un Black Hawk, sino que también ha desafiado prejuicios en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Su historia inspira a nuevas generaciones de mujeres que ven en el Ejército un espacio de crecimiento personal y profesional. Aunque el camino hacia la igualdad en las fuerzas armadas aún enfrenta desafíos, figuras como la capitán Forero demuestran que el valor, la disciplina y el profesionalismo no tienen género.
En los últimos días, Bogotá ha experimentado una serie de lluvias intermitentes que han afectado diversas zonas de la ciudad. Estas precipitaciones han sido especialmente intensas durante las tardes y noches, generando inconvenientes en la movilidad y en la rutina diaria de los ciudadanos. Sin embargo, en las últimas horas, el tiempo seco ha predominado, ofreciendo un respiro a los habitantes de la capital. Este cambio en las condiciones del clima ha permitido una mejora temporal en la calidad del aire y en la fluidez del tráfico.Pronóstico del clima en Bogotá para este 12 de mayo de 2025En horas de la mañana sobre Bogotá, se estima tiempo seco con cielo mayormente nublado. En horas de la tarde, son previstas lloviznas y lluvias ligeras en amplios sectores de la ciudad. La temperatura máxima estimada es de 20 °C. Durante la noche se esperan condiciones secas con cielo mayormente nublado. No se descartan lloviznas de corta duración.Pronóstico para ciudades principales de ColombiaBarranquilla: Se esperan condiciones parcialmente nubladas con lluvias ligeras y lloviznas en todo el transcurso del día. (T. máx.: 32 °C).Cartagena: Condiciones de cielo parcialmente nublado y con lloviznas finalizando la tarde y noche. (T. máx.: 35 °C).Medellín: Se prevé cielo mayormente nublado con posibles lloviznas, las más fuertes se esperan en horas de la noche. (T. máx.: 25 °C).Tunja: Se pronostica nubosidad variada con posibles lloviznas durante la tarde y primeras horas de la noche. (T. máx.: 18 °C).Bucaramanga: Se prevén condiciones nubosas durante el día y lluvias en horas de la tarde y noche. (T. máx.: 28 °C).Cali: Se esperan condiciones mayormente nubladas con lluvias en horas de la tarde y noche. (T. máx.: 29 °C).Las alertas vigentes en Colombia, según IdeamAlertas por incendios: En total, 19 municipios se encuentran en algún nivel de alerta en las regiones Caribe y Andina, de los cuales dos son alertas naranjas ubicadas en Bolívar y Antioquia y 17 correspondientes a alertas amarillas localizadas en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, Córdoba, Huila, La Guajira, Magdalena, Santander, Sucre y Tolima.Alertas por deslizamientos: En total, 409 municipios se encuentran en algún nivel de alerta en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonia, de los cuales 85 municipios se encuentran en alerta roja, destacándose los departamentos Antioquia con 19, Meta con 17 municipios y Chocó con 15 municipios.Alertas hidrológicas (por áreas hidrológicas): Alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en las áreas hidrográficas: Magdalena – Cauca: cuatro rojas, ocho rojas puntuales, once naranjas y cuarenta y cuatro amarillas; Pacífico: seis naranjas y veintiún amarillas; Caribe: dos rojas, veintinueve naranjas y diez amarillas; Orinoco: catorce rojas, una roja puntual, veinticuatro naranjas y diez amarillas; y Amazonas: tres naranjas y nueve amarillas.Alertas meteomarinas:En el mar Caribe: Alerta amarilla por viento y oleaje en las zonas central y oriental.En el Pacífico colombiano: Alerta amarilla por viento y oleaje en el sur de la cuenca.Lluvias últimas 6 horas a nivel nacionalDurante la jornada de la madrugada, se presentaron lluvias en varias zonas del país. La mayor parte del territorio colombiano presenta condiciones de cielo nublado, especialmente en las regiones Orinoquía, Caribe, Andina y Amazonía. Las principales lluvias se dieron en:Región Caribe: Atlántico, Sucre (sur), Cesar (sur) y Córdoba (oriente).Región Pacífica: Chocó (sur) y Nariño (oriente).Región Andina: Antioquia (centro y norte), Boyacá, Cundinamarca, el Eje Cafetero y Huila.Región Orinoquía: Casanare (occidente), Meta y Vichada.Región Amazónica: Guaviare y Amazonas.Archipiélago de San Andrés, Providencia y sus alrededores: Prevaleció el tiempo seco, con cielo nublado.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El mundialista colombiano James Rodríguez continuará como jugador del León del fútbol mexicano, confirmó este domingo el argentino Eduardo Berizzo, entrenador del equipo, eliminado por Cruz Azul en los cuartos de final del torneo Clausura."El '10' de la Selección Colombia jugó los 90 minutos en la derrota de su equipo, en la que tuvo poca trascendencia. A pesar de los rumores sobre el futuro del jugador, de 33 años, su entrenador aclaró la situación del cucuteño en el conjunto 'esmeralda'.""Lo que puedo decir en este momento es que James tiene contrato y seguirá con León", dijo el técnico en conferencia de prensa.Otras declaraciones de Eduardo BerizzoEl Léon de James inició el Clausura 2025 con un gran ritmo, mismo que perdió en cuanto la FIFA lo excluyó del próximo Mundial de Clubes por violar las reglas de multipropiedad; ya que este equipo pertenece a Grupo Pachuca, que también es dueño del Pachuca.Según el estratega, el que su equipo fuera borrado del Mundial fue determinante para que este domingo Cruz Azul los eliminara en los cuartos de final del Clausura 2025."Tuvimos un torneo irregular. Las primeras 10 jornadas mostramos una contundencia absoluta, pero luego la extraviamos, perdimos la punta, luego vino la eliminación del Mundial y eso acabó con el ánimo del grupo. Ya no pudimos recuperarnos", reconoció.En el duelo de ida de cuartos de final realizado el pasado jueves, Cruz Azul venció 2-3, que sumado al triunfo por 2-1 de este domingo le dio el boleto a la semifinal con un marcador total de 5-3.Este domingo el equipo Azul anotó en el primer tiempo por conducto del uruguayo Ignacio Rivero, en tanto por León marcó el venezolano Jhonder Cádiz. En la segunda mitad el local liquidó gracias al autogol de Rodrigo Echeverría.Berizzo confirmó que el partido de este domingo fue el último en la carrera de Andrés Guardado, quien fue figura importante en el Betis de Laliga y un histórico con la selección mexicana."Sí, este fue el último partido de Andrés y solo queda agradecerle a un futbolista de tanta jerarquía; es un jugador que hace mejor al entrenador. Me queda decirle que fue un honor haberlo dirigido en esta tapa de su carrera".El timonel también habló de su continuidad en la institución."En los próximos días vamos a hablar de mi permanencia en el equipo y del armado de la plantilla para el siguiente torneo. A mí me gustaría continuar. Me siento cómodo, tengo todas las facilidades, claro que me gustaría seguir", concluyó.
La medida de pico y placa en Bogotá es una estrategia implementada por la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) para reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Esta medida, que ha sido objeto de ajustes y modificaciones a lo largo de los años, sigue siendo una herramienta esencial para la gestión del tráfico en la capital colombiana. A continuación, le explicamos cómo operará la restricción para la semana del 12 al 18 de mayo de 2025, así como las sanciones que pueden enfrentar los conductores que no cumplan con esta normativa.Horarios del pico y placa en BogotáEl pico y placa en Bogotá para vehículos particulares se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m. Durante los fines de semana y días festivos, esta restricción no está vigente, permitiendo una mayor flexibilidad en la movilidad de los ciudadanos. Para la semana del 12 al 18 de mayo de 2025, el calendario de restricción es el siguiente:Lunes 12 de mayo: No pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Martes 13 de mayo: No pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 14 de mayo: No pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 15 de mayo: No pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 16 de mayo: No pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A su vez, existen vehículos exentos de la medida de pico y placa, entre ellos:Vehículos eléctricos y de cero emisiones.Vehículos híbridos.Carrozas fúnebres.Vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, policía).Vehículos adaptados para personas con discapacidad.Vehículos de medios de comunicación.Otra opción disponible para los conductores es el pico y placa solidario, una modalidad que permite a los usuarios pagar una tarifa diaria, mensual o semestral para poder circular sin restricciones. Los costos aproximados son: diario desde $66.883, mensual desde $534.546 y semestral desde $2.672.989. Este pago se realiza exclusivamente a través de la plataforma oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad, utilizando el botón de PSE dentro de la página oficial. Es importante destacar que no se debe confiar en páginas no oficiales que ofrezcan este servicio, ya que podrían ser fraudulentas.Pico y placa para taxis mayo de 2025En el caso de los taxis, la restricción de pico y placa se aplica de lunes a sábado, rotando diariamente según el último dígito de la placa. El horario habitual es de 5:30 a.m. a 9:00 p.m. Cada día, dos dígitos tienen restricción, y la rotación es anunciada con antelación por la Secretaría de Movilidad.Lunes 12 de mayo: restricción placas Martes 13 de mayo: restricción placas 7 y 8.Miércoles 14 de mayo: restricción placas 9 y 0.Jueves 15 de mayo: restricción placas 1 y 2.Viernes 16 de mayo: restricción placas 3 y 4.Sábado 17 de mayo: restricción placas 5 y 6.Restricción vehículos pesadosPara los camiones pesados, especialmente aquellos con más de dos ejes o con más de 20 años de antigüedad, existen restricciones específicas tanto por horario como por zona. Estos vehículos no pueden circular en corredores como la Autopista Norte, la Calle 13 o la Avenida Boyacá en determinados momentos del día, generalmente en las horas de mayor congestión. El objetivo de esta medida es reducir la contaminación y mejorar la fluidez del tráfico en sectores con alta carga vehicular.Sábado 10 de mayo: restricción para las placas que terminen en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17 de mayo: restricción para las placas que terminen en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24 de mayo: restricción para las placas que terminen en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 31 de mayo: restricción para las placas que terminen en 1, 3, 5, 7 y 9Sanciones por incumplimientoEl incumplimiento de la medida de pico y placa puede acarrear sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. La multa por infringir esta normativa puede ser de hasta $711.750. Además,las autoridades han implementado cámaras de fotodetección en los principales corredores de la ciudad para detectar infracciones como el exceso de velocidad, cruces de semáforo en rojo y violaciones al pico y placa.Recomendaciones para los conductoresPara evitar sanciones y contribuir al buen funcionamiento de la medida, es fundamental que los conductores estén bien informados y planifiquen sus desplazamientos con antelación. Aquí algunas recomendaciones:Verificar el Calendario: Asegúrese de conocer el calendario de pico y placa para la semana y los días específicos en los que su vehículo tiene restricción.Utilizar el transporte público: Considere alternativas como el transporte público, que no está sujeto a las restricciones de pico y placa.Compartir vehículo: El carpooling o compartir vehículo con otros conductores puede ser una opción viable para reducir el número de vehículos en las vías.Pico y placa solidario: Si necesita utilizar su vehículo durante los días de restricción, considere la opción del Pico y Placa Solidario.Mantenerse informado: Siga las actualizaciones y comunicados de la Secretaría Distrital de Movilidad para estar al tanto de cualquier cambio en la normativa.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó este lunes 12 de mayo a Pekín, donde esta semana participará en la IV Reunión Ministerial China-Celac y se reunirá con el mandatario chino, Xi Jinping, en una visita oficial que "busca fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y de cooperación" con el gigante asiático.Petro desarrollará en China una "agenda de alto nivel" que comenzará en el foro China-Celac, que pese a ser una reunión de ministros de Exteriores contará con la presencia inédita de los jefes de Estado de Colombia, Chile y Brasil, informó la Presidencia colombiana en un comunicado.Tras arribar a China, el mandatario colombiano dijo que llegó con su hija Antonella a Pekín para participar en la cumbre Celac/China. Anunció que también está programada la cumbre Celac/Europa y solicitó al gobierno de Estados Unidos que se realice la cumbre Celac/EE. UU.“Como presidente de la Celac: la Comunidad Económica de Estados de América Latina y el Caribe, espero que América Latina y Colombia se abran al mundo sin exclusión, en pie de igualdad y libres y soberanos”, añadió Petro en sus redes sociales.En charla con Noticias Caracol en China, el presidente Petro señaló que esta solicitud a Estados Unidos se realiza "rescatando el multilateralismo como forma de diálogo". El mandatario agregó que su intención también es apuntarle a la tecnología e inteligencia artificial con los países vecinos.En el comunicado de prensa sobre la visita del Jefe de Estado a China, el Gobierno manifestó que, "con este encuentro, Colombia reafirma su compromiso con el multilateralismo, la integración regional y la construcción de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo sostenible y la equidad global".Durante la estancia de Petro en China, que se prolongará hasta el 17 de mayo, se firmarán varios tratados comerciales, así como un posible acuerdo de intención para que Colombia se sume a la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda."Quiero hablar con los chinos sobre el diálogo entre civilizaciones, sobre que América Latina debe volcarse al mundo y sobre Colombia, obviamente, para firmar varios tratados comerciales", avanzó el mandatario el pasado 21 de abril.La posibilidad de que Colombia se adhiera a las Nuevas Rutas de la Seda contiene también un mensaje implícito a Estados Unidos, país que, a la vez que iniciaba una guerra comercial global sin precedentes, ha comenzado a presionar a los países latinoamericanos para que se alejen de China y abandonen proyectos como ese, algo que ya hizo Panamá este año.En el plano económico, se prevé que el presidente colombiano aborde con su homólogo chino el desequilibrio en la balanza comercial entre ambos países.Poco antes de viajar a Pekín, Petro aseguró que hablará con Xi "de tú a tú, no como arrodillados" para ver por qué Colombia tiene "un déficit por 14.000 millones de dólares anuales".Colombia exportó a China en 2024 productos por valor de 2.377 millones de dólares, mientras que importó 15.936 millones de dólares.En cuanto a inversiones, según el Banco de la República de Colombia, el acumulado de la inversión extranjera directa china en ese país entre 1994 y 2023 fue de 813,3 millones de dólares, muy por debajo de la de Estados Unidos y España, y destinado principalmente a infraestructuras, minería, energía y transportes.Petro habló sobre asilo a MartinelliEl expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), condenado por corrupción en su país, agradeció al mandatario colombiano, Gustavo Petro, por haberle concedido el asilo político que le permitió viajar anoche a Bogotá."Feliz y contento porque estoy ya en Bogotá donde recibí asilo político al ser un perseguido político. Mil gracias al Gobierno colombiano y al presidente Gustavo Petro por haberme concedido dicho asilo político", manifestó Martinelli.Tras la llegada a China, el presidente Petro le dijo a Noticias Caracol que “Colombia ha sido tierra del asilo” y anotó que “no importa que sean de derecha, no importa que sean de izquierda o que sean poetas o que sean políticos o que sean perseguidos”.De acuerdo con Petro, Colombia le ha dado asilo político, incluso doble nacionalidad, a perseguidos por Daniel Ortega, en Nicaragua, que hicieron la revolución contra Somoza, se le ha dado a la oposición venezolana y a ciudadanos de otras naciones, como Chile, Paraguay y México. Cuestionado sobre el asilo a un condenado, Petro agregó que, en su opinión, Colombia debe ser como lo fue Panamá: “Un sitio de refugió, un sitio de libertad, de libre expresión. Panamá y Colombia deben asociarse”.NOTICIAS CARACOL Con información de EFE
La Universidad del Valle se encuentra consternada luego de la tragedia ocurrida el pasado 8 de mayo en la sede de Palmira, donde dos estudiantes fueron víctimas de un ataque armado que dejó una muerte y otra persona gravemente herida. La joven que falleció, Sirley Vanessa López Loaiza, de 23 años, estudiante del programa de licenciatura en Literatura, luchó durante dos días en el hospital contra las heridas provocadas por los disparos, pero lamentablemente no sobrevivió.El hecho sucedió en plena tarde del 8 de mayo cuando un hombre, identificado más tarde como Brayan Stiven Tobar Martínez, irrumpió en el campus universitario y abrió fuego contra dos mujeres que se encontraban en el lugar. El atacante, sin vínculo alguno con la universidad, también se disparó después de cometer el crimen, falleciendo horas más tarde en un centro de salud local. Se sospecha que Tobar Martínez podría haber tenido una relación sentimental con una de las víctimas, lo que alimenta la hipótesis de que el ataque fue motivado por celos o cuestiones personales.Las autoridades confirmaron que las dos jóvenes víctimas, quienes se encontraban en una de las zonas comunes del campus, fueron alcanzadas por las balas. Sirley López, quien fue trasladada con urgencia a un centro hospitalario, finalmente murió debido a la gravedad de sus heridas. La segunda víctima permanece hospitalizada en estado reservado, aunque las autoridades no han divulgado detalles sobre su condición. Universidad del Valle confirmó la muerte de la estudianteAnte esta tragedia, la Universidad del Valle, a través de un comunicado oficial, expresó su consternación y transmitió sus condolencias a la familia de Sirley López, confirmando así la muerte de la estudiante en el ataque. Sirley Vanessa López Loaiza era una joven de 23 años, estudiante del programa de Licenciatura en Literatura de la Universidad del Valle, en su sede de Palmira, y tenía una relación sentimental con Michel Fernando Múñoz, quien le escribió una emotiva carta tras confirmarse su deceso. "Las directivas de la Universidad del Valle informan a la comunidad universitaria y a la sociedad vallecaucana y nacional el lamentable fallecimiento de la estudiante Sirley Vanessa López Loaiza del programa académico de Licenciatura en Literatura de la Seccional Palmira; expresan sus condolencias y sentimientos de pesar a los familiares, allegados y amigos de la estudiante. Esta muerte es producto de las violencias basadas en género, la intolerancia y el menosprecio de la vida, que atentan contra la misión sagrada de la Universidad y sus recintos que deben ser espacios de paz y respeto de la existencia", lamentó la institución en un comunicado. El ataque también generó una fuerte reacción en la comunidad estudiantil, que inmediatamente convocó diversas manifestaciones en rechazo a la violencia y a la falta de garantías para la seguridad en los campus. Estudiantes de diferentes programas se reunieron para exigir respuestas, por ejemplo, algunos hicieron un plantón en la sede de San Fernando, al que se unieron decenas de estudiantes que clamaban por justicia."Se reitera el llamado para que este triste día se convierta, como tributo a la memoria de Sirley Vanessa, en un momento de duelo y reflexión sobre la convivencia, el porqué de la agresión a las mujeres, el rechazo a este tipo de hechos y el respeto al valor supremo de la sociedad. La Dirección Universitaria en conjunto con el Consejo Académico y Superior seguirán trabajando en las diferentes acciones para la convivencia y la seguridad en los campus universitarios, el reforzamiento de los protocolos contra las violencias basadas en género y la promoción de campus más seguros para todas y todos", concluyó el comunicado de la Universidad del Valle. La emotiva carta del novio de estudiante atacadaSegún lo recogido por El País, Michel Fernando Muñoz, quien habría sido la pareja sentimental de Sirley López, también se expresó públicamente sobre la tragedia en una emotiva carta compartida en sus redes sociales. En su mensaje, Muñoz pidió a la comunidad universitaria no quedarse en silencio y unirse en la lucha contra la violencia de género. Además, hizo un llamado a la solidaridad de los estudiantes, principalmente a que no se dejen vencer por el miedo. "Hoy me dirijo a ustedes con el corazón en la mano y la voz temblorosa, pero firme. La situación que atravesamos no es solo un hecho aislado, es un golpe profundo a nuestra comunidad, a nuestra universidad, a nuestra casa, esa en la que creíamos encontrar un refugio seguro para crecer, para aprender y para soñar. No podemos ser indiferentes al dolor que se ha sembrado en nuestras vidas ni al temor que ahora recorre los pasillos. La magnitud de lo ocurrido nos obliga a alzar la voz, a mirarnos a los ojos y decirnos: esto no se va a quedar así", indicó el joven. En sus palabras, expresó lo devastador que había sido vivir el ataque en carne propia y la profunda tristeza que sentía al perder a la mujer que amaba. Además, pidió apoyo y solidaridad en este momento tan difícil que está atravesando. Pidió a sus compañeros que no se dejaran vencer por el miedo, sino que se unieran para luchar contra la violencia de género. Además, reiteró la necesidad de alzar la voz y exigir justicia para Sirley y para todas las víctimas de este tipo de violencia."Sé que el miedo está presente, lo entiendo y lo respeto. Sé que muchos se sienten quebrados, inseguros, con el alma agrietada por lo sucedido. Pero yo, que viví esto en carne propia, que sentí el miedo atravesándome, les pido con humildad y con el corazón abierto: no nos dejen solos. Hoy más que nunca necesitamos de ustedes, de su solidaridad, de su presencia, de su fuerza", concluyó en su mensaje. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Egan Bernal mandó en el Giro de Italia 2021 y se quedó con el título. El colombiano fue el ciclista más completo durante las 21 etapas y por eso es el justo campeón. Lo acompañaron en el podio el italiano Damiano Caruso y el británico Simon Yates. Egan Bernal (Ineos) corroboró este domingo su gran victoria en el Giro de Italia en la contrarreloj final de Milán, en la que cumplió el expediente, se defendió a la perfección y celebró con los brazos en alto el segundo éxito para Colombia en la carrera 'rosa'.Su compañero italiano Filippo Ganna, a pesar de sufrir un pinchazo a mitad de recorrido, se llevó el triunfo de etapa en la plaza del Duomo, donde se bajó el telón del Giro 2021.Fue otro día feliz para el equipo británico, que gana el Giro de Italia un año después de la sorprendente victoria de Tao Geoghegan Hart, vencedor en 2020.El italiano Damiano Caruso (Bahrein) termina segundo a 1:29 y el británico Simon Yates (BikeExchange) cierra el podio a 4:15 de Bernal, que también ha sido el mejor joven de la carrera y ha ganado el título por equipos, además de firmar dos victorias de etapa.No hubo ni atisbo de susto o sorpresas por las calles de la elegante Milán, por las que Egan Bernal disfrutó metro a metro de su segunda victoria en una 'grande' tras la que consiguió en el Tour de Francia de 2019.Desde entonces han sido tiempos complicados, de pandemia en términos generales y de dolores de espalda para el ciclista colombiano, pero todo trabajo tiene su recompensa y el de Zipaquirá celebra su primer Giro de Italia y el segundo para Colombia después del que ganó Nairo Quintana en 2014.Egan Bernal completó tres semanas fabulosas, fue el mejor en las dos primeras y gestionó su renta en la última, apoyado en su talento y en un equipo Ineos volcado con su líder. Pese a perder al ruso Pavel Sivakov en los primeros días, el conjunto británico trabajó a la perfección, con el español Jonathan Castroviejo y el colombiano Daniel Martínez como compañeros más fiables de Bernal en los días más complicados.Tras él acaban Caruso y Yates. El primero devuelve a Italia a una posición en el podio final después de que lo hiciera Nibali en 2019, también segundo, entonces tras el ecuatoriano Richard Carapaz. Acudió a la salida como primer ayudante del español Mikel Landa y termina convertido en la gran sorpresa de la carrera.A Simon Yates el tercer lugar no le sirve. Partió de Turín como gran favorito y por el camino ha acumulado días de mucho y otros de poco.El colofón final a la carrera se lo puso el gigante de Verbania, Filippo Ganna, compañero de Bernal en el equipo Ineos. Hizo buenos los pronósticos y se apuntó la contrarreloj de 30 kilómetros, como ya hizo en el prólogo inicial.Eso sí, lo hizo con suspense y nervios porque en la parte final del recorrido pinchó y tuvo que cambiar de bicicleta. Su superioridad fue tal que, pese al percance, nadie pudo mejorar su tiempo. A su favor jugó una caída dentro del kilómetro final del francés Remi Cavagna (Deceuninck Quick Step), el único que estaba en tiempo de poder arrebatarle su segunda etapa en esta edición y que terminó finalmente a 12 segundos.Así se cerró un Giro de luces y sombras, un Giro en el que se recupera la mejor versión de Bernal, en el que se anticipó el potencial de ese diamante belga apellidado Evenepoel (Deceuninck Quick Step) y en el que Damiano Caruso cogió galones de líder.También Peter Sagan sonreirá feliz con su primera 'ciclamino', ganada con menos brillantez de la que en él es habitual. Y Geoffrey Bouchard sube al podio como mejor escalador de la carrera, un triunfo logrado a golpe de trabajo en las fugas.
Egan Bernal (Ineos) se coronó campeón del Giro de Italia tras finalizar en el puesto 24 a 1:53 de Filippo Ganna, quien se impuso en la jornada con un tiempo de 33:48. El italiano Damiano Caruso (Bahrein) termina segundo a 1:29 y el británico Simon Yates (BikeExchange) cierra el podio a 4:15. Por su parte, Daniel Martínez finalizó quinto a 7:24. 👉 Así está la clasificación general del Giro de Italia 2021Así fue el minuto a minuto de la etapa 21 del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Damiano Caruso se impuso en la etapa 20 del Giro de Italia. El corredor italiano realizó un ataque lejano y llegó en solitario a Alpe Motta con 24 segundos de ventaja sobre Egan Bernal y 35 frente a Daniel Martínez. Egan Bernal se mantuvo líder de la clasificación general con 1:59 sobre Damiano Caruso y 3:23 49 frente a Simon Yates. Por su parte, Daniel Martínez es sexto a 7:56.Además, Egan Bernal es líder de los jóvenes del Giro de Italia. Clasificación general del Giro de Italia 20211. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) 85:41:472. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) a 1:593. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 3:234. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 7:075. Romain Bardet (FRA/Dsm) a 7:486. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 7:567. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 8:228. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 8:509. Tobias Foss (NOR/Jumbo-Visma) a 12:3910. Daniel Martin (IRL/Israel Start-Up Nation) a 16:4836. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 1:59:2938. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 2:00:40109. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 4:36:39125. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 5:00:23Clasificación de la etapa 201. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) 4:27:532. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) a 0:243. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 0:354. Romain Bardet (FRA/Dsm) a 0:355. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 0:416. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 0:517. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 1:138. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 1:299. Lorenzo Fortunato (ITA/Eolo-Kometa) a 2:0710. Antonio Pedrero (ESP/MOVISTAR) a 2:2318. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 4:1019. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 4:44125. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 37:47133. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 38:05. Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Damiano Caruso ganó la etapa 20 del Giro de Italia que tuvo un emocionante final en Alpe Motta, donde se presentó una gran batalla con Egan Bernal, quien llegó a meta en el segundo puesto a 24 segundos. Por su parte, Daniel Martínez arribó tercero a 35 segundos. Egan Bernal se mantuvo como líder de la clasificación general y acaricia el título del Giro de Italia, ya que tiene 1:59 sobre Damiano Caruso y 3:23 frente a Simon Yates. Daniel Martínez ascendió al sexto puesto a 7:56. A un día del final del Giro de Italia, el colombiano Egan Bernal mantiene la 'maglia' rosa de líder de la carrera tras la disputa de la etapa 20, ganada por el ciclista italiano Damiano Caruso.Egan Bernal, segundo en esta última etapa montañosa, cedió en la meta 24 segundos con respecto a Caruso, en la víspera de la contrarreloj final de 30 km en Milán.En la cima de la estación de Madesimo, Caruso ha logrado a sus 33 años su triunfo más importante, el tercero de una carrera iniciada en 2009, después de haber dinamitado al pelotón en esta última etapa montañosa.El tercero en la etapa fue el colombiano Daniel Martínez, lugarteniente de Bernal en el Ineos, a 35 segundos de Caruso, en el mismo tiempo que el francés Romain Bardet.Quinto fue el portugués Joao Almeida, a 41 segundos, seguido por Yates, el gran perdedor de la jornada, a 51 segundos del vencedor de la etapa.La carrera comenzó a decidirse en el descenso del Passo San Bernardino, a unos 55 km de la llegada, cuando Bardet y Caruso, ayudados por varios compañeros, tomaron la delantera y mantuvieron una ventaja de 40 segundos hasta el inicio del tercer y último puerto del día.A 6,5 km de la pancarta, Caruso y Bardet se quedaron como cabeza de carrera y sólo a dos kilómetros de la cima, el italiano distanció al francés ante la locura de los aficionados italianos, que vieron la sexta victoria de uno de sus ciclistas en este Giro de Italia. La crono final del domingo, que partirá de Senago, al norte e Milán, tiene varias rectas largas antes de entrar en la capital lombarda y llegar la meta instalada en el Duomo.
Damiano Caruso recibió como premio a su ataque lejano la victoria de la etapa 20 del Giro de Italia, en la que Colombia brilló con Egan Bernal y Daniel Martínez, quienes fueron segundo y tercero, respectivamente. Egan Bernal se mantuvo como líder de la clasificación general y acaricia el título del Giro de Italia, ya que tiene 1:59 sobre Damiano Caruso y 3:23 frente a Simon Yates. Daniel Martínez ascendió al sexto puesto a 7:56.👉 Así está la clasificación general del Giro de Italia 2021Así fue el minuto a minuto de la etapa 20 del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Simon Yates se impuso en la etapa 19 del Giro de Italia. El corredor británico atacó a seis kilómetros de meta y llegó en solitario a Alpe di Mera con 28 segundos de ventaja sobre Egan Bernal, quien fue tercero. Egan Bernal se mantuvo líder de la clasificación general con 2:21 sobre Damiano Caruso y 2:49 frente a Simon Yates. Por su parte, Daniel Martínez es séptimo a 7:42.Además, Egan Bernal es líder de los jóvenes del Giro de Italia. Clasificación general del Giro de Italia 20211. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) 81:13:372. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) a 2:293. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 2:494. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 6:115. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 7:106. Romain Bardet (FRA/Dsm) a 7:327. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 7:428. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 8:269. Tobias Foss (NOR/Jumbo-Visma) a 10:1910. Daniel Martin (IRL/Israel Start-Up Nation) a 13:5544. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 1:55:3645. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 1:56:13108. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 3:59:09125. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 4:22:35Clasificación de la etapa 191. Simon Yates (GBR/BikeExchange) 4:02:552. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 0:113. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) a 0:284. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) a 0:325. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 0:326. Daniel Martin (IRL/Israel Start-Up Nation) a 0:427. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 0:498. Koen Bouwman (NED/Jumbo-Visma) a 1:259. Tobias Foss (NOR/Jumbo-Visma) a 1:2510. Romain Bardet (FRA/Dsm) a 1:2538. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 9:4048. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 12:2360. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 13:54132. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 28:38Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Egan Bernal se mantuvo como líder del Giro de Italia tras la etapa 19, que fue ganada por el británico Simon Yates. El colombiano ingresó tercero en la jornada a 28 segundos. El británico Simon Yates (BikeExchange) ganó en solitario la decimonovena etapa del Giro de Italia, entre Abbiategrasso y Alpe di Mera, con un recorrido de 176 kilómetros, en la que se aferró a la maglia rosa el colombiano Egan Bernal (Ineos). Simon Yates, quien atacó a 6 kilómetros de la cima que conducía a la meta del Alpe di Mera, se presentó en solitario con un tiempo de 4h.02.55, con 11 segundos de adelanto sobre el portugués Joao Almeida (Deceuninck Quick Step) y 28 respecto a Egan Bernal, quien hubo de regular el ritmo para no desfondarse en el puerto definitivo.Egan Bernal retuvo la maglia rosa en vísperas de la última etapa de montaña y de la crono final de Milán. Aventaja en 2:29 al italiano Damiano Caruso (Bahrain Victorious) y en 2:49 a Simon Yates.La carrera nació a toda mecha para adentrarse en la zona llana. La fuga tardó en construirse, pero finalmente 6 hombres de los llamados modestos tomaron la iniciativa para abrir carrera: Warbasse, Mark Christian, Aleotti, Pasqualon, Venchiarutti y Hermans.No era buen día para el éxito de los rebeldes. El Bike Exchange de Simon Yates se encargó de parar los pies a la avanzadilla, mantenida a raya en torno a la 3.30 minutos a los pies de la primera subida del día, el aperitivo de la cota de Alpe Agogna (4a, 12,8 km al 2,9 por ciento.De lejos empezaron a notarse síntomas nocivos para los aventureros. El Deceuninck agarró con fuerza la batuta a ritmo de caza, tanto que puso en apuros al Ineos de Bernal, que vio cómo se rezagaba Daniel Martínez, el escolta de Bernal en los puertos.La 'manada de lobos' quería la etapa, evitar irse de vacío del Giro de Italia. Lo intentó Cavagna en la víspera, sin éxito, y lo quería intentar el portugués Almeida en un final llamado a la batalla entre los grandes.La formación belga no está precisamente acostumbrada a faltar a la cita con el podio. Las diferencias empezaron a caer en picado, no se iba a rifar la etapa, estaba claro. En el segundo puerto, el Passo della Colma (3a, 7,7 km al 5,9) el grupo principal cruzó a 1.30. Todo bajo control.Deceuninck y BikeExchange, o sea, Almeida y Yates tenían las cartas marcadas. En el descenso del puerto y en la transición hasta el pie de Alpe di Mera (1a, 9,6 kilómetros al 9 por ciento) ambos equipos unieron fuerzas para echar abajo la fuga y desgastar a Egan Bernal. La "prueba del algodón" estaba preparada. Objetivo: derrocar a la maglia rosa.En las rampas del puerto murió la aventura del día, y a 7 kilómetros de la cima soltó la primera carta Almeida, contestada de inmediato por Yates, el más inquieto, rompiendo el grupo principal quedando al frente. Bernal, protegido por su equipo, no perdió los nervios, siguió su ritmo, viendo cómo se alejaban los hombres del podio.A 3,5 Yates contaba con medio minuto sobre Bernal, remolcado por su mejor guardaespaldas, su compatriota Daniel Martínez, y acompañado de Caruso, Vlasov y Almeida. El ritmo del gregario colombiano recortó la desventaja de su líder, pero a 2,7 de la cima dejó solo a su jefe. No podía más.Se había formado el duelo más esperado. Yates por la etapa y Bernal en la defensa de la maglia rosa. El de Zipaquirá reguló el esfuerzo con el británico a un puñado de segundos. A su lado sufría Almeida, anhelando un triunfo parcial, y por detrás sufría Caruso, tratando de aferrarse el segundo puesto de la general.Yates entró en el último kilómetro al límite, con 20 segundos sobre Bernal. Las rampas del 10 por ciento que conducían a la cima eran paredes verticales en la agonía del esfuerzo, pero aguantó el castigo hasta llegar a meta con el objetivo cumplido.Este sábado la vigésima etapa se disputará entre Verbania y Alpe Motta, con 164 kilómetros de recorrido.
Simon Yates atacó a 6 kilómetros de la meta en Alpe di Mera y llegó en solitario a la meta de la etapa 19 del Giro de Italia con 28 segundos de ventaja sobre el colombiano Egan Bernal. En la clasificación general, Egan Bernal se mantuvo como líder con 2:29 sobre Damiano Caruso y 2:49 sobre Simon Yates. 👉 Así está la clasificación general del Giro de Italia 2021Así fue el minuto a minuto de la etapa 19 del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
El italiano Alberto Bettiol se impuso en Stradella, donde terminó la etapa 18 del Giro de Italia. El corredor local hizo parte de la fuga del día y atacó a unos 6 kilómetros de la meta. Egan Bernal se mantuvo líder de la clasificación general con 2:21 sobre Damiano Caruso y 3:23 frente a Simon Yates. Por su parte, Daniel Martínez es séptimo a 7:17.Además, Egan Bernal es líder de los jóvenes del Giro de Italia. Clasificación general del Giro de Italia 20211. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) 77:10:182. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) a 2:213. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 3:234. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 6:035. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 6:096. Romain Bardet (FRA/Dsm) a 6:317. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 7:178. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 8:459. Tobias Foss (NOR/Jumbo-Visma) a 9:1810. Daniel Martin (IRL/Israel Start-Up Nation) a 13:3744. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 1:43:3748. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 1:46:57120. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 3:45:39127. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 3:54:21Clasificación de la etapa 181. Alberto Bettiol (ITA/EF Education-Nippo) 5:14:432. Simone Consonni (ITA/Cofidis) a 0:173. Nicolas Roche (IRL/Dsm) a 0:174. Nikias Arndt (GER/Dsm) a 0:175. Diego Ulissi (ITA/UAE Emirates) a 0:176. Samuele Battistella (ITA/Astana-Premier Tech) a 0:177. Filippo Zana (ITA/Bardiani-CSF-Faizanè) a 0:178. Natnael Tesfatsion (ERI/Androni Giocattoli) a 0:179. Rémi Cavagna (FRA/Deceuninck-Quick Step) a 0:2410. Jacopo Mosca (ITA/Trek-Segafredo) a 1:1229. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) a 23:3030. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 23:3084. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 23:3090. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 23:30103. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 23:30110. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 23:30Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Alberto Bettiol ganó la etapa 18 del Giro de Italia tras coronar la fuga del día, que llegó a meta con una ventaja de 23 minutos sobre el grupo de Egan Bernal.Egan Bernal se mantuvo líder de la clasificación general con 2:21 sobre Damiano Caruso y 3:23 frente a Simon Yates. Por su parte, Daniel Martínez es séptimo a 7:17.El italiano Alberto Bettiol (EF Education Nippo) ganó en solitario en la decimoctava etapa del Giro de Italia, disputada este jueves entre Rovereto y Stradella, la más larga de la presente edición con 231 kilómetros de recorrido, jornada de máxima tranquilidad en la que el pelotón entró en meta a 23 minutos del vencedor, con Egan Bernal con la maglia rosa.Alberto Bettiol alcanzó al francés Remi Cavagna, quien marchaba escapado, a 6,8 kilómetros de meta, le superó y marchó victorioso hasta la llegada de Stradella, donde levantó los brazos con un tiempo de 5h.14.44, con 17 segundos sobre su compatriota del Cofidis Simoni Consonni, que antecedió al irlandés Nicolas Roche (DSM).El pelotón se lo tomó con mucha calma. Entró en meta a mas de 23 minutos de Bettiol.Jornada sin cambios en la general, con Egan Bernal vestido con la maglia rosa con una ventaja de 2.21 minutos sobre el italiano Damiano Caruso (Bahrain Victorious) y de 3.23 respecto al británico Simon Yates (BikeExchange).Este viernes se disputa la decimonovena etapa entre Abbiate Grasso y Alpe di Mera, con un recorrido de 176 kilómetros.