En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
Tras más de 18 meses de labor investigativa por parte de las autoridades, se logró la captura de Juan Sebastián Álvarez Cruz, alias Mono, y Julieth Zuluaga Aguirre, alias Julieth, quienes estarían detrás del crimen contra Edgar Páez, el presidente de Tigres Fútbol Club que fue asesinado mientras salía del Estadio Metropolitano de Techo, ubicado en la localidad de Puente Aranda. El crimen ocurrió el 23 de septiembre de 2023. Las autoridades establecieron que ese día los dos sicarios, quienes ya tenían un largo historial criminal, siguieron los movimientos de Paéz, de 63 años, quien además había sido detective del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). El día del asesinato, se encontraba en el Estadio Metropolitano de Techo, donde su equipo estaba disputando un partido de la Categoría Primera B.Cuando salió del estadio, los dos sicarios siguieron al dirigente deportivo, quien se movilizaba en su vehículo particular. Los delincuentes usaban una motocicleta, y decidieron atacar con un arma de fuego en un punto específico de la localidad de Puente Aranda. Le dispararon a Páez en diferentes ocasiones, causándole la muerte. Alias El Mono, tras cometer el crimen, le entregó el arma de fuego a su compañera para que la ocultara, e inmediatamente juntos escaparon hacia el suroccidente de la capital colombiana. Se cree que les habrían pagado 30 millones de pesos para cometer el ataque sicarial.La reacción de sicarios de Edgar Páez en su judicializaciónLa Policía Metropolitana de Bogotá logró la captura de las dos personas tras tres diligencias de allanamiento y registro en la localidad de Kennedy. La materialización de una de las órdenes de captura se realizó en la capital, mientras que la otra se hizo en Pereira.Los investigadores a cargo del caso analizaron 200 horas de video, además de realizar búsquedas selectivas en bases de datos, escuchar declaraciones juradas, hacer reconocimientos fotográficos, vigilancias, análisis link y triangulación de comunicaciones.Tras la captura, este jueves 15 de mayo, los dos sicarios fueron entregados a la Fiscalía General de la Nación, organismo que les imputo los delitos de homicidio; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; uso de documento falso y destrucción, supresión u ocultamiento de documentos público, todas las conductas agravadas. Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.Mientras eran informados de esta medida, según se puede observar en un video compartido por la Fiscalía en su cuenta de X, ambos capturados tenían una sonrisa en sus rostros y se miraron entre sí. Además, no aceptaron los cargos que se les imputó. El prontuario de los sicarios que habrían asesinado a Edgar PáezLa Policía Metropolitana de Bogotá estableció que alias El Mono se desempeñaba como sicario. Además, tenía una medida domiciliaria por el delito de hurto y, en el momento de su captura, se movilizaba en una motocicleta que tenía los sistemas de identificación regrabados.Por otro lado, alias Julieth, de acuerdo con los investigadores, sería la encargada de realizar seguimiento y control a la víctima hasta el lugar de los hechos y se habría radicado en la ciudad de Pereira, con el fin de evadir los controles de las autoridades. De igual forma, cambiaba frecuentemente sus líneas telefónicas para evitar ser rastreada.En las diligencias de allanamiento y registro llevadas a cabo por las autoridades, también se logró la incautación de 3 celulares, con munición calibre 38, además de cedulas de ciudadanía, licencias de conducción, entre otros documentos. Se estableció que los capturados registran anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio por lesiones personales, hurto calificado y agravado, extorsión, receptación, cohecho por dar u ofrecer y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.Por ahora se espera que se adelantes las audiencias correspondientes para que los sicarios sean condenados por el delito.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Valeria Márquez estaba en una transmisión en vivo por TikTok cuando fue baleada en varias oportunidades. En el video quedó registrado cuando la influenciadora cae sobre su silla, mientras las personas que la veían se preguntan: ¿qué fue lo que pasó? Y eso mismo es lo que investigan las autoridades mexicanas tras el estremecedor caso.Este jueves 15 de mayo, las autoridades mexicanas informaron que el crimen se investiga como feminicidio. El hecho ocurrió en el estado de Jalisco (oeste de México), durante una transmisión en vivo el martes. La Fiscalía de ese Estado agregó en un comunicado que, según las primeras líneas de investigación, la 'influencer' se encontraba dentro de una estética en el municipio de Zapopan, cuando un hombre entró al establecimiento y le disparó con un arma de fuego, causándole la muerte.La joven, de 23 años, era una popular modelo y creadora de contenido con más de 90.000 seguidores en TikTok. Antes del ataque, Márquez había manifestado que ya se quería ir a su casa e incluso comentó que la "iban a matar". No obstante, manifestó en esas imágenes, que estaba esperando un "regalo costoso" que le prometió un seguidor.Las indagaciones preliminares informaron que un repartidor, quien previamente había entregado un café y un peluche a la víctima en nombre de un supuesto admirador, regresó y le disparó con un arma de fuego. Por eso, al momento de los disparos, Valeria se ve desprevenida.Las escenas dentro de la estética, Blossom The Beauty Lounge, de la cual Márquez era propietaria, eran de pánico. Los trabajadores y los clientes corrieron en busca de refugio, mientras que el sicario huyó en una motocicleta.El escalofriante caso llegó incluso a oídos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien explicó que ya hay una investigación. “Se está trabajando para poder encontrar primero a los responsables y el móvil de por qué fue esta situación”, señaló.En declaraciones a medios de comunicación, la mandataria mexicana expresó su solidaridad a la familia de la víctima.¿Qué dijo la amiga de Valeria Márquez?En redes sociales también apareció una breve comunicación de Vivian de la Torre, la amiga de Valeria que acompañaba a la influenciadora durante la transmisión en vivo antes del crimen.Las autoridades investigan quién está detrás del suceso. Minutos antes de que fuera baleada, Vivian le pidió a su amiga una espera para que le dieran el regalo y fue ahí cuando ocurrió el lamentable caso.Horas después, De la Torre publicó una fotografía de su amiga y de ella frente a un espejo en la red social Instagram. En la leyenda de la imagen, la mujer escribió: “Mi güerita preciosa, te amaré por siempre, mi niña. Jamás imaginé una vida sin ti. Sin duda tengo un ángel que me cuida siempre. Te amo, mi Barbie”. Las investigaciones apuntas a un exnovio de la mujer, quien tendría nexos con el narcotráfico.En México, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde enero a marzo de 2025, se han registrado 162 feminicidios. Solo en Jalisco, donde ocurrió el caso de Valeria, ocurrieron ocho casos.En una historia publicada por Márquez se lee que ella hacía responsable a su expareja sentimental de lo que le pudiera pasar. Se trata de un capo del narcotráfico en México cuyo nombre no ha sido revelado por las autoridades. Esta publicación de Valeria ocurrió luego de que, días antes, fuera sacada de un bar por el personal de seguridad, quienes la agredieron. “Fue mi actual pareja con la cual vivía. Por eso digo que es mi ex”.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
Una pelea de gallos en la vereda Jonas, municipio de Fredonia, Antioquia, terminó en tragedia luego del asesinato de un joven de 21 años, identificado como Alejandro David González, oriundo de Envigado. Según versiones preliminares, la víctima recibió varias heridas con arma cortopunzante en la espalda y, aunque fue llevado a un centro asistencial, terminó perdiendo la vida.Alejandro David González, de acuerdo con las investigaciones, habría sido víctima del ataque en medio de una discusión que tuvo con otra persona que también estaba haciendo parte del evento de peleas de gallos.Luego del ataque, el joven de 21 años fue trasladado a la clínica Santa Lucía, pero falleció minutos después de recibir atención médica. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 13 de mayo de 2025.Hasta el momento, se desconoce quién fue el sujeto señalado de acabar con la vida de la víctima. Las autoridades de Antioquia se encuentran investigando los hechos e investigando las cámaras de seguridad de la zona para identificar a la persona que cometió el crimen.¿Están prohibidas las peleas de gallos en Colombia?Las peleas de gallos no están prohibidas en Colombia. La Corte Constitucional, en la Sentencia C-666 de 2010, determinó que estas prácticas forman parte del arraigo cultural del país y, por lo tanto, pueden realizarse en lugares autorizados. Sin embargo, la regulación sigue siendo un tema de debate, y existen proyectos de ley que buscan prohibirlas definitivamente. Actualmente, la Ley 84 de 1989 establece excepciones para espectáculos con animales que sean considerados tradicionales, como las peleas de gallos y las corridas de toros. No obstante, algunos sectores argumentan que estas prácticas constituyen maltrato animal y han impulsado iniciativas legislativas para eliminarlas. En 2022, la senadora Esmeralda Hernández y la representante María del Mar Pizarro radicaron un proyecto de ley para prohibirlas, alegando que los gallos son sometidos a condiciones crueles antes y durante los combates. En 2023, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ordenó una suspensión temporal de las peleas de gallos debido a una alerta sanitaria por enfermedad avícola. Aunque esta medida no responde a razones de bienestar animal, ha reavivado el debate sobre la prohibición definitiva de estos eventos en el país. Hombre fue encontrado muerto en Betania, Antioquia El mismo 13 de mayo, las autoridades de Betania, Antioquia, reportaron el asesinado de un hombre identificado como Diego Fernando Arredondo Álvarez, conocido en el mundo criminal como alias El Grillo. Según las autoridades, el cuerpo de este hombre fue encontrado a las 4:00 de la tarde del martes en una cancha de fútbol conocida de la vereda Las Palomas, zona rural de Betania. Diego Fernando Arredondo tenía dos heridas de bala en el cuerpo: una en la región temporal izquierda y la otra en la región occipital lateral, de acuerdo con el medio digital Conexión Sur. La víctima, informaron las autoridades, presentaba antecedentes judiciales por múltiples delitos y estuvo detenido en el centro carcelario del municipio de Andes, Antioquia, de donde le dieron libertad el 17 de abril de 2025.(Lea también: ¿Valeria Márquez sabía que iban a matarla? El revelador video que publicó antes del crimen)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
A Rob McPherson el mundo le cambió cuando le diagnosticaron cáncer de intestino a sus 39 años, luego de que él pensara que su constante hinchazón y dolor de estómago fuera a causa de tomar cerveza o alguna intolerancia a algún alimento. Los síntomas a los que él decidió no prestar atención lo llevaron a abandonar por varias semanas su trabajo y a someterse a un complicado tratamiento.¿Cómo empezaron los síntomas?"Yo era un chico normal que jugaba al fútbol todas las semanas", narró Rob al diario The Sun al recordar cómo era su vida antes del terrible diagnóstico. Detalló que llevaba una vida sana, realizando actividad física y teniendo una dieta saludable, excepto por su gusto por la cerveza y la pizza, pero no creía que esto fuera tan grave.Señaló que, de un momento a otro, empezó a sentirse mal del estómago y creyó que tal vez se había excedido un poco con el consumo de cerveza y pizza, pensó que era intolerante a alguno de los ingredientes. Los primeros síntomas fueron dolor de estómago e hinchazón. Así vivió algunos días, creyendo que pasaría con el tiempo.Desafortunadamente, con el paso de los días Rob notó que sus síntomas no solo no desaparecía, sino que empeoraban. Ahora no disfrutaba de ninguna comida y el dolor de estómago se volvió tan intenso que tuvo que ausentarse de su trabajo por una semana. Se sentía constantemente hinchado y esto no le permitía dormir. En ese momento su novio Sam decidió dejar de pensar que era algo pasajero y llamó a un médico."Pensé que me dirían que tomara paracetamol o algo así", recordó Rob, pero cuando su pareja describió los síntomas que tenía y desde hace cuánto, el servicio médico envió una ambulancia a la casa de los hombres. "Pensé: 'Vale. Algo anda muy mal aquí'". Estando el médico y tras unos rápidos exámenes, los médicos le informaron que había un tumor de unos 7 centímetros cerca de su estómago.Un cambio de vidaTras la noticia Rob no tuvo mucho tiempo para pensar, los médicos debían actuar inmediatamente. Horas más tarde de la llamada que hizo su novio a los médicos, el hombre de 39 años estaba en una sala de cirugía. Los galenos le explicaron que, debido a su situación, debían realizarle una biopsia y un estoma, lo que implicaba una apertura artificial para permitir la salida de heces, orina o gases.Después de la biopsia, Rob fue diagnosticado con cáncer de intestino, recibió la noticia tres días antes de Navidad. "Tenía miedo y estaba nervioso, pero tenía que hacerlo". Ante lo ocurrido, rápidamente el hombre tuvo que iniciar un tratamiento de quimioterapia y radioterapia que duró semanas para reducir el tamaño del tumor y acostumbrándose a vivir con el estoma.Gracias al tratamiento, el tumor fue extirpado exitosamente semanas después. A pesar de esto, tuvo que seguir con la quimioterapia para garantizar que se destruyeran todas las células cancerosas restantes y siguió viviendo con el estema durante siete meses más. La remoción del estoma le dejó una cicatriz que ahora le recuerda que no siempre se deben ignorar los síntomas de su cuerpo."Probablemente lo dejé pasar más tiempo del que debía. Quizás pensé que podría aguantar o simplemente aceptarlo", reconoció Rob y aseguró que tener un control temprano habría hecho todo diferente en su caso y, seguramente, en el de muchas otras personas que han pasado por lo mismo. "Mi historia demuestra que el cáncer puede afectar a cualquiera, sin importar lo activo que seas, y nunca debes posponer un control si sientes que algo no está bien".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
En las últimas horas han sido evidentes los choques y enfrentamientos entre funcionarios del mismo gobierno, como lo que ocurrió con la renuncia de la ministra de Justicia, quien dijo que se debió a presiones de Armando Benedetti y la directora del Dapre, Angie Rodríguez. Pero la canciller Laura Sarabia ha tenido su propio capítulo con una serie de desencuentros con el presidente Gustavo Petro y otros colegas del Gobierno en el marco de la visita a China.El más reciente tuvo que ver con la alocución presidencial, en la que la ministra de Relaciones Exteriores no estuvo presente. Fuentes de la Cancillería y el alto gobierno le confirmaron a Noticias Caracol que no hubo cupo para ella en el avión presidencial, en el trayecto entre Pekín y Shanghái, y tuvo que recurrir a otro medio de transporte para desplazarse.Según dicen, el jefe de Estado llamó a Laura Sarabia para que estuviera presente en la grabación de su discurso, luego de que la consulta popular se hundiera en el Senado, y ella le contestó que estaba llegando al sitio en tren porque no tenían espacio para que ella abordara el avión presidencial. Incluso, publicó en su cuenta de Instagram la fotografía que evidenciaba cómo tuvo que arribar hasta donde estaba el mandatario.¿Pero cómo es posible que una de las mujeres más cercanas a Petro no tenga cupo en la aeronave? Fuentes del alto gobierno dicen que quien organiza esas comisiones para la delegación de 39 personas que viajó a Asia es la directora del Dapre, Angie Rodríguez, junto a Casa Militar, y recalcan que la relación entre estas dos funcionaria no anda nada bien en la Casa de Nariño.Cabe resaltar que Laura Sarabia tampoco viajó en el avión presidencial desde Colombia hasta China porque tuvo que preparar el encuentro entre Petro y Xi Jinping, pero no se sabe si fue intencional el dejarla sin abordar el vuelo en el desplazamiento a Shanghái.Aunque nadie lo dice en cámara, en el palacio presidencial es un secreto a voces la pelea entre la canciller y la directora del Dapre, entre otras cosas porque esta última es muy cercana al ministro del Interior, Armando Benedetti, quien no tiene buenas relaciones con Sarabia, que además ha declarado contra él ante la Fiscalía General de la Nación e, incluso, ha entregado pruebas.Las desautorizaciones de Petro a SarabiaEsta semana, el informe que había preparado la canciller para firmar el acuerdo de ingreso a la Ruta de la Seda fue desautorizado por el presidente. En las últimas horas, La W Radio publicó el aparte de un chat de ministros que no dejó muy bien parada a la ministra y que dice lo siguiente:¿No pasarán quiénes? ¿Hay opositores dentro del mismo gobierno?Como dato adicional, dicen desde China que la canciller se demoró en entrar al salón de los invitados, donde se estaba desarrollando la reunión entre el presidente Petro y su homólogo Xi Jingping, porque estaba indispuesta, al parecer, por la manera como se desautorizó ese documento que, por supuesto, había acarreado muchas horas de trabajo.La otra desautorización pública del presidente Gustavo Petro a la canciller fue la que se dio tras la citación a la Comisión Asesora de Relaciones Internacionales para conocer su opinión sobre la conveniencia o no de que Colombia se acercara a China a través del ingreso a la Ruta de la Seda.En ese entonces, la propia Cancillería informó que por orden del jefe de Estado la convocatoria quedaba cancelada. Al parecer, más allá de lo que dijera esa comisión, Gustavo Petro ya tenía una decisión tomada.
El Partido Conservador se pronunció luego de conocer que algunos de sus miembros no están respaldando a Federico Gutiérrez, ignorando el compromiso que adquirió la colectividad con el Equipo por Colombia. Estarían haciendo campaña por otros candidatos en regiones como Caldas y Nariño.Federico Gutiérrez critica “tanto defensor que le salió a Otoniel”En un comunicado firmado por Omar Yepes, presidente de la corporación, expresó su repudio “con toda claridad y contundencia (por) la utilización de su nombre por parte de algunos militantes del partido que respaldan otras candidaturas”.Anunció que “la veeduría y el tribunal de ética actuarán sin contemplaciones en las sanciones que la ley y los estatutos disponen sobre la doble militancia, incluyendo, si hay lugar, demandas del partido ante los tribunales que lleven a la muerte política” por no apoyar a Federico Gutiérrez.El candidato, por su parte, ha sostenido reuniones con grupos religiosos, algunos cristianos y otros católicos como el Partido Mira y la Misión Carismática, además de un encuentro con integrantes de la Conferencia Episcopal.Federico Gutiérrez les manda “oraciones” a Petro y sus seguidores “que me desean la muerte”
Sergio Fajardo, rodeado por su comité político y los representantes de los sectores que lo respaldan, dijo que no hará alianzas de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia.Sergio Fajardo: “No se dejen meter ese cuento de que esto ya está definido”El representante de la Centro Esperanza convocó una reunión en la mañana de este 5 de mayo para dejar claro que sigue firme en la carrera presidencial y que va a adelantar una intensa agenda de campaña en los días que quedan para las elecciones.“Les confieso que he pensado seriamente sobre todas las opciones y ayer lo hice con todos los compañeros de la coalición. Los días difíciles por los que pasa nuestra campaña merecen reflexiones profundas, pero sin dejar a un lado la preocupación por el futuro de la Colombia que queremos y por la que tanto hemos trabajado. Mi decisión es clara y contundente: seguimos hasta el final”, expresó entre aplausos de sus seguidores.El mensaje de Fajardo a los colombianos es que no está compitiendo por la vanidad del poder y que ofrece al país un gobierno “decente”, que traería el “verdadero cambio”.
Los candidatos presidenciales Federico Gutiérrez, Gustavo Petro y Sergio Fajardo se pronunciaron sobre la extradición de alias ‘Otoniel’ a Estados Unidos, donde deberá responder por delitos de narcotráfico, homicidio y concierto para delinquir.Así es ADX Florence, la cárcel más segura del mundo, donde será recluido ‘Otoniel’Para Gustavo Petro, “las diligencias de extradición deberían priorizar las confesiones que las víctimas necesitan”, pues tienen "el derecho de conocer la verdad”.Federico Gutiérrez también dijo estar “del lado de las víctimas” y criticó a “tanto defensor que le apareció a Otoniel”.Sobre la extradición de ‘Otoniel’ también opinó Sergio Fajardo, quien pidió no hacerles el quite “a la verdad y la justicia”. El candidato de la Centro Esperanza calificó de “apresurada” la salida del sanguinario líder del Clan del Golfo y señaló que “siembre dudas y profundiza el dolor de las víctimas”.¿A qué se debió la sorpresiva decisión del Consejo de Estado que permitió extradición de ‘Otoniel’?
El candidato Federico Gutiérrez hizo un recorrido por la central de Abastos en la localidad de Kennedy, en Bogotá, y desde allí denunció que grupos ilegales están amenazando a los ciudadanos para que no voten por él en la primera vuelta, el próximo 29 de mayo.Federico Gutiérrez les manda “oraciones” a Petro y sus seguidores “que me desean la muerte”“Vemos cómo somos un estorbo para el ELN, para las disidencias FARC, para el Clan del Golfo”, sostuvo.Federico Gutiérrez aseguró que los delincuentes quieren “intimidar a la gente cuando pasan vivienda por vivienda y les dicen ‘aquí no puede aparecer un solo voto por Fico’”.Tras esta denuncia, el candidato del Equipo por Colombia les advirtió a esos grupos: “Nosotros no les tenemos miedo, nosotros vamos a seguir recorriendo el país. Lo que hay que hacer es liberar a Colombia de todas estas estructuras criminales”.Pacto Histórico denunció que campaña de Federico Gutiérrez habría incurrido en compra de votos
Este martes, el candidato a la Presidencia Federico Gutiérrez llegó a Bogotá en busca del apoyo de los ciudadanos en esta recta final de campaña. Otras noticias: Daniel Quintero dice que finquero antioqueño "está impulsando idea" de matar a PetroEl exalcalde de Medellín visitó la localidad de Suba, en el noroccidente de la capital. Allí hizo un recorrido junto a Enrique Peñalosa, su compañero en la coalición Equipo por Colombia. También estuvieron integrantes de los partidos Centro Democrático y Cambio Radical. “Vamos para adelante, vamos a ganar y la campaña está creciendo. ¿Qué necesita la gente? Oportunidades, eliminar la pobreza. ¿Y qué necesita la gente de Suba? Seguridad, la gente no puede seguir asustada, saliendo a las calles o a que le roben el celular, una bicicleta, un reloj o que lo maten por robarle. Aquí lo que tiene que haber también es garantías para que la gente esté tranquila, las garantías tienen que ser para los ciudadanos y no para los que delinquen”, dijo el candidato. Vea, también: Pacto Histórico denunció que campaña de Federico Gutiérrez habría incurrido en compra de votosFederico Gutiérrez se reunirá con un grupo de cristianos y lanzó una propuesta llamada el bono de gratitud para los trabajadores de Colombia, concertada con los empresarios.
El jefe de debate de la campaña de Gustavo Petro, Alfonso Prada, replicó lo que dijo el presidente Iván Duque ante las presuntas amenazas que hay contra el candidato del Pacto Histórico y pidió “condiciones de seguridad para llegar con vida al 29 de mayo”, día de la primera vuelta electoral.Según Duque, “después de que esta información salió, se corroboró, por parte del Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, no hay ninguna información de los cuerpos inteligencia que valide esa información”.Campaña de Petro cuestiona “tonito descalificador” del Gobierno respecto a denuncia de amenazasFrente a esta declaración, Prada le recordó “al presidente Duque que hemos recibido una información de seguridad que hemos validado de fuentes serias; ya las tiene la Fiscalía, ya abrieron la investigación y lo que corresponde ahora al presidente es más bien liderar el apoyo a todos los órganos de inteligencia para descubrir a la mafia y los delincuentes que hay por detrás de cualquier tipo de amenaza a los candidatos”.Agente de la Sijín sería parte del plan criminal contra Gustavo Petro, según campaña del candidato¿Qué ha dicho Gustavo Petro sobre las supuestas amenazas?El candidato del Pacto Histórico se refirió a través de Twitter de las presuntas amenazas contra su vida que al parecer provienen del grupo La Cordillera en el Eje Cafetero. Para el aspirante es “lamentable que tenga que suspender la gira” por estos hechos.“El paso de los sectores de la corrupción a pagar bandas de sicarios para mi eliminación física muestra la desesperación política a la que han llegado”, añadió.Federico Gutiérrez, uno de los principales contendores de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales, pidió “al Estado colombiano que garantice la seguridad absoluta para que se pueda realizar la campaña en todo el territorio nacional. Acá hay unos riesgos, pero nosotros no vamos a dejar de recorrer todo el territorio nacional”.Se prevé que el candidato del Pacto Histórico retome su gira nacional el próximo jueves con una nueva estrategia de seguridad.
Hay revuelo en Colombia luego de que la campaña de Gustavo Petro revelara que existe un supuesto plan para matarlo, mismo que obligó a que desistiera de continuar su correría política por el Eje Cafetero.Policía aseguró que no tiene información sobre un atentado contra Gustavo PetroEl presidente Iván Duque habló del tema con Blu Radio y manifestó que el del candidato del Pacto Histórico es “un esquema supremamente robusto”. Además, señaló que “afortunadamente, después de que esta información salió, se corroboró, por parte del Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, no hay ninguna información de los cuerpos inteligencia que valide esa información”.A pesar de esto, Duque afirmó que rechazaba “todas las amenazas de manera tajante, y de hecho nos hemos preocupado por fortalecer la seguridad de los candidatos”.“El candidato que usted menciona es quizá una de las personas más protegidas que tiene el país”, recalcó en el programa BLU 4.0.Sobre estas supuestas amenazas contra Petro, dijo su campaña recientemente que una agente de la Sijín estaría involucrado.
Rodolfo Hernández, aspirante a la Presidencia por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, se encuentra en Medellín. Desde allí les ofreció a “todos los colombianos la capacidad que tengo ejecutiva de hacer, de administrar, porque estos políticos nunca han administrado a favor de los ciudadanos”.Íngrid Betancourt, dispuesta a renunciar: dice que alianza Fajardo-Hernández debe darse "ya mismo"En los últimos días que quedan para hacer campaña, el candidato manifestó que recorrerá “todo lo que podamos, las principales ciudades del país, pero más que las principales, es proponiendo soluciones a cada uno de los problemas, priorizando las situaciones que tiene cada departamento y cada ciudad, no se puede hacer todo al tiempo”.Asimismo, desde la campaña de Rodolfo Hernández han dicho que siguen enviando mensajes a Sergio Fajardo asegurándole que las puertas están abiertas si aún está dispuesto a unirse.Rodolfo Hernández le pide a Sergio Fajardo cumplir su palabra y apoyarlo
Luis Felipe Henao, jefe de debate de Federico Gutiérrez, denunció que la campaña Fico Presidente ha sido infiltrada por parte de miembros del contrincante Gustavo Petro.Análisis de encuesta Invamer: ¿Gustavo Petro puede ganar en primera vuelta?“Las infiltró en diferentes reuniones en la Costa para saber lo que estábamos hablando, lo que estábamos diciendo, información de la campaña. También estaban buscando cámaras, ponerlas cerca de la campaña, tratar de meter micrófonos”, señaló Henao.De igual manera, aseguró que “estamos siendo víctimas de un acto delincuencial por parte de la campaña de Gustavo Petro” y le pidió al líder del Pacto Histórico “que diga públicamente al país si él está de acuerdo con esas infiltraciones que está haciendo el doctor Miguel Ángel de Río”.En el Día del Trabajo, ¿qué proponen los candidatos presidenciales para reducir el desempleo?Del Río, abogado de Petro, le respondió a la campaña del excalde de Medellín: “Nosotros no estamos infiltrando la campaña de Federico Gutiérrez”.
Sergio Fajardo estuvo con un grupo de estudiantes de la Universidad San Buenaventura de Cartagena y allí expresó que la Coalición Centro Esperanza es capaz de “unir a Colombia”, por eso instó a los ciudadanos a que “no se dejen meter ese cuento de que esto ya está definido” entre dos candidatos, Gustavo Petro y Federico Gutiérrez.Sergio Fajardo en El país de los jóvenes: “Estamos fracasando en asegurar el primer empleo”El político también habló de los más recientes resultados de la encuesta Invamer, en la que él descendió a 6,5% en intención de voto y estuvo por debajo de Rodolfo Hernández (13,9%).Fajardo le responde a Rodolfo Hernández: "Nosotros en este momento no tenemos ningún acuerdo"“Siempre hemos hecho política desde atrás, nunca han sido un impedimento las encuestas, hace 4 años era la misma historia”, sostuvo.Sin embargo, consideró que “en este periodo están pasando cosas muy raras, muchas presiones porque quieren convertir a Colombia en Fico o Petro y esa no es la Colombia, nosotros somos una opción distinta, una opción que sabe construir, transformar, no se dejen meter ese cuento de que esto ya está definido, que Colombia va a quedar en guerra por cualquiera de esos dos extremos”.Fajardo: “Si Colombia queda en manos de uno de los extremos va a ser un polvorín”Sergio Fajardo aseguró que con su coalición “somos los capaces de unir a Colombia, de luchar contra la corrupción, apostarle a la educación para generar empleo para nuestros jóvenes”.El candidato agregó que avanzará en la construcción del acuerdo de paz porque es necesario y es una obligación ética para él.