A un mes de la misteriosa desaparición de Tatiana Hernández, su familia, su novio y sus amigos no han cesado en su incansable búsqueda para dar con su paradero. La última vez que se tuvo noticia de la estudiante bogotana fue el 13 de abril de 2025. Ese día, salió del Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena, con la intención de tomar un poco de aire cerca de la playa. Desde entonces, las autoridades han desplegado operativos por tierra y mar para intentar encontrarla.“Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó Lucy Díaz Gordillo, madre de Tatiana, a Los Informantes.La Nena Arrázola conversó con los padres de Tatiana y con su novio. Aunque aún no hay pistas sobre su posible paradero, en ellos permanece una esperanza inquebrantable de encontrarla.En una búsqueda conjunta, la Armada Nacional, la Policía y la Fiscalía han llevado a cabo múltiples operativos en Cartagena y sus alrededores, tanto por tierra como por mar, con el objetivo de dar con el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, hasta el momento, los esfuerzos no han arrojado resultados concluyentes.Las hipótesis sobre la desaparición de Tatiana HernándezA un mes de la desaparición de Tatiana, han surgido varias hipótesis sobre su posible paradero. Por un lado, se ha planteado la posibilidad de que haya sido arrastrada por el oleaje del mar. Otros aseguran haberla visto caminando por el Centro Histórico de Cartagena e incluso ha circulado el rumor de un posible secuestro. Sin embargo, las autoridades no han podido confirmar ninguna de estas versiones, aunque tampoco las han descartado por completo.La búsqueda no solo ha contado con el apoyo de tecnología avanzada, sino que además se ha extendido a zonas urbanas de las capitales de Bolívar, Sucre y Atlántico. El cuerpo de Guardacostas de la Armada Nacional ha extendido la investigación incluso más allá de las islas, siguiendo la corriente del mar y, en ocasiones, yendo en contra de ella.“Cuando se presenta la desaparición de Tatiana, en el puerto teníamos bandera amarilla, casi una restricción de la operación de las embarcaciones por el fuerte oleaje”, dijo Felipe Portilla, comandante de la estación de Guardacostas en Cartagena.Además, aseguró que la última vez que se vio a la joven estudiante de Medicina fue “en un sitio completamente prohibido”, debido a que el fuerte oleaje impedía que “una persona pudiera nadar o practicar algún deporte náutico”.Desde su desaparición, las autoridades han desplegado múltiples operativos de búsqueda que incluyen inspecciones tanto por tierra como por mar. Con el apoyo de sensores, radares y tecnología especializada, se ha intensificado el rastreo en el mar y en las zonas costeras.Para la familia de Tatiana, la hipótesis de un posible rapto cobra cada vez más fuerza. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, asegurando que siente que su hija sigue en la ciudad de Cartagena.¿Qué pasó con Tatiana?La familia de Tatiana Hernández fue alertada sobre su desaparición luego de que su novio, quien vive en Bogotá, informara que unas compañeras de ella habían encontrado sus sandalias y su celular en los espolones frente al mar.Ese día, la madre de Tatiana la había visitado en el hospital para llevarle el almuerzo, y desde entonces no volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó Lucy.Esa noche, los padres de Tatiana salieron a buscarla por las calles de Cartagena, pero desde entonces su paradero sigue siendo un misterio. La única evidencia disponible es un video que fue difundido públicamente, en el que se ve a Tatiana sentada sobre los espolones frente al mar. La grabación fue entregada por un turista que, sin saberlo, captó el momento en el que la joven aún se encontraba con vida.Según Lucy Díaz, la joven le había comentado a una amiga que saldría un momento a ver el atardecer, algo que no era inusual en ella. “Tengo entendido que ese lugar donde fue vista por última vez no era la primera vez que lo hacía. Oportunamente, ya lo venía haciendo. Yo percibo y siento que, de pronto, a ella la estaban vigilando”, mencionó.Las autoridades cuentan con cientos de testimonios y pruebas documentales que podrían abrir nuevas líneas de investigación. Asimismo, se activarán nuevos mecanismos para ampliar el rango de búsqueda, incluyendo el acompañamiento de personas cercanas a Tatiana, según reveló su familia.El novio de Tatiana se pronuncióDavid Espitia, novio de Tatiana, aseguró que ella tenía planes de regresar a Bogotá una vez terminara sus estudios. Al día siguiente de su desaparición, el joven, de 26 años, viajó a Cartagena para unirse a la búsqueda y recorrer cada rincón de la ciudad en su intento por encontrarla.“Ella va a volver y todo esto va a ser un capítulo que es una pesadilla, pero que vamos a superar todo esto”, relató el joven, visiblemente conmocionado.La búsqueda de Tatiana tiene a todo el país en vilo. Su desaparición ha conmovido a miles de personas que, junto a su familia, no pierden la esperanza de encontrarla con vida. Mientras tanto, las autoridades continúan trabajando para esclarecer lo ocurrido y dar respuesta sobre el paradero de la joven.
El uso de redes sociales en menores de edad sigue siendo un tema de debate. Existen diversas opiniones frente a esta problemática; sin embargo, en Colombia aún no hay una ley que regule el uso de estas plataformas por parte de los niños. Séptimo Día conoció las dos caras de este fenómeno, incluyendo el doloroso testimonio de una familia en Toledo, Antioquia, que perdió su ser querido debido a un ciberacoso.El 24 de abril de 2023, la comunidad de Toledo quedó profundamente conmocionada por la trágica muerte de una menor de 14 años. La adolescente se quitó la vida tras ser víctima de ciberacoso y ciberbullying, luego de que una fotografía íntima suya fuera filtrada y difundida a través de redes sociales.“Ella hacía contenido relacionado con el maquillaje, porque le gustaba mucho. Soñaba con aprender a maquillar muy bien, crear contenido y subirlo a TikTok”, contó Angie García, hermana mayor de Yicely.La niña había creado su cuenta de TikTok a los 12 años y, desde entonces, se dedicó a subir numerosos videos relacionados con sus intereses. Según Geraldine López, su mejor amiga, soñaba con convertirse en una reconocida influencer. “Ella decía que ojalá algún día se le cumpliera el deseo de crecer en su página de TikTok”, recordó su amiga.Yicely subió más de 300 videos en menos de dos años y, a simple vista, parecía estar muy feliz. Detrás de cada publicación había una niña llena de sueños, que apenas comenzaba a vivir. Sin embargo, también enfrentaba un mundo desconocido y complejo como era el de las redes sociales.¿Qué pasó con Yicely?Erika Oquendo, madre de Yicely, vivió uno de los momentos más dolorosos que puede enfrentar una madre: la pérdida de un hijo. “El detonante fue habérsele ido esa foto que ella no quería que estuviera pública. Eso la afectó demasiado”, reveló. Esta familia comparte con valentía una de las tragedias más desgarradoras y lo hacen con la intención de que su historia salve otras vidas.Los hechos ocurrieron a inicios de 2023, cuando, al parecer, la joven utilizaba su teléfono con frecuencia y hasta altas horas de la noche. Su madre no podía revisar el dispositivo, ya que no tenía acceso a sus contraseñas.En abril de ese año, se filtró un video de Yicely a través de WhatsApp. “El video duraba cinco segundos. En él, ella mostraba parte de su rostro y parte del pecho”, relató Angie García, su hermana. La grabación dejaba ver una parte de su cuerpo al desnudo. Según su testimonio, Yicely lo borró de inmediato tras grabarlo.“En ese momento había una actualización de WhatsApp que, aunque uno eliminara el estado, seguía apareciendo. Eso fue lo que pasó. Uno de los contactos que ella tenía en la aplicación guardó el video y lo subió a una página que habían creado en Toledo”, explicó su hermana.Víctima de ciberacosoA través de esa página en Facebook comenzaron a publicarse una gran variedad de comentarios sobre la niña, muchos de ellos ofensivos, crueles y cargados de burlas. El contenido se viralizó rápidamente, lo que intensificó el acoso que Yicely ya venía enfrentando en su entorno.“Le decían que era una niña fácil. La trataban muy mal, y fue tanto lo que la afectó que decidió cerrar su cuenta de Facebook, porque ella no quería que la criticaran”, reveló su amiga Geraldine López.Angustiada por el ciberacoso que su hija estaba sufriendo, Erika intentó tomar medidas para enfrentar la situación. Decidió pedirle el celular a Yicely, pero para entonces, la joven ya había visto suficiente de la crueldad que se vuelve viral con cada clic. Según su familia, Yicely cambió por completo: dejó de sonreír, casi no hablaba y ya no se le veía feliz.Tres días después de la filtración del video, su madre, Erika, salió de la vivienda a las siete de la mañana. Ese día, Yicely se quedó sola en casa. Horas más tarde, al regresar, Erika encontró a su hija sin vida.“Yo le dije ‘¿Por qué me hiciste esto?’ Yo lo único que quería era que me contestara y abriera los ojos”, dijo su madre en medio de lágrimas. Yicely, de 14 años, decidió acabar con su vida.Dejó una cartaDos años después de la dolorosa partida de Yicely, su familia decidió compartir el diario que ella les dejó, en el que intentó explicarles su decisión. “Dejó escritos los diez sueños que no pudo cumplir. Entre ellos, tener su fiesta de quince años y ser reconocida en TikTok. Se obsesionó tanto con esa idea, que quería ser como las personas que veía ahí”, comentó Erika, madre de Yicely.Expertos hablanEl uso de redes sociales por parte de menores de edad se ha convertido en una preocupación creciente en todo el mundo. Aunque estas plataformas ofrecen espacios de expresión y creatividad, también exponen a los niños y adolescentes a riesgos como el ciberacoso, la sobreexposición y la presión social.“No siempre una situación de acoso cibernético va a determinar que aparezca una situación de suicidio, pero sí es una vulnerabilidad altísima en un niño, niña o adolescente”, explicó el experto psicólogo, David Bonilla a Séptimo Día.Para evitar que casos como el de Yicely se repitan, en Colombia hay voces que buscan regular el uso de estas plataformas por parte de menores de edad. Desde septiembre de 2024, en el Congreso de la República se debate un proyecto de ley que propone establecer restricciones y lineamientos para el acceso de los niños a las redes sociales.“En el caso de los menores, en un principio propusimos menores de 16 años, la idea es que para tener una cuenta en una red social deben tener una autorización de los padres de familia. Si no lo hacen bajo esa autorización, entonces habría unas sanciones para las plataformas”, aseguró el senador Esteban Quintero.No obstante, para algunos expertos la solución no solo está en una ley, sino dentro del hogar. Así lo aseguró Viviana Londoño, vocera de la asociación de padres y madres de familia (Red Papaz): “Los niños deben tener reglas para el uso de la tecnología. Las familias necesitan formación para poder acompañar a los niños porque estamos en un nuevo entorno y uno donde los padres no hemos recibido mucha educación”.Mientras en Colombia continúa el debate sobre una posible regulación del uso de redes sociales en menores de edad, otros países, como Australia, ya han implementado restricciones para menores de 16 años. Por ahora, en el país, el Ministerio de Educación promueve la reducción del uso del celular dentro de los colegios como una medida preventiva.Aunque no se trata de satanizar las redes sociales, sí es fundamental que tanto las familias como los centros educativos formen, orienten o preparen a los niños para que hagan un uso responsable y consciente de estas plataformas digitales.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: nuevos detalles sobre la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena; el legado del expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, y el objetivo de la ley de utilidad pública para mujeres privadas de la libertad por delitos cometidos en contextos de extrema pobreza y vulnerabilidad.¿Dónde está Tatiana?La misteriosa desaparición de Tatiana Hernández, una joven de 23 años y estudiante de Medicina continúa siendo objeto de investigación. La última vez que se le vio fue el 13 de abril, cuando salió del Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena, para tomar un poco de aire en una playa cercana.La Nena Arrázola, de Los Informantes, se puso la camiseta con la foto de Tatiana y salió a recorrer las calles de Cartagena, rogando por una buena noticia. También conversó con los padres de la joven y con su novio, en medio de un caso que, hasta ahora, deja más preguntas que respuestas.El legado de Pepe MujicaLa popularidad de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, alcanzó una dimensión global, algo poco común para un mandatario de un país con una población reducida. Falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años tras una batalla con un cáncer de esófago.Hace 11 años, durante su mandato, en un punto muy alto de popularidad por ser el presidente más pobre del mundo, un equipo de Los Informantes lo entrevistó en Montevideo. A pesar de las críticas de algunos sectores por su gestión, el mundo recordará a Pepe Mujica, sobre todo por su talante sencillo y su coherencia.Su impacto en el continente también fue considerable. Se convirtió en un referente de la izquierda latinoamericana gracias a sus luchas sociales y a una historia de vida sencilla pero profundamente acorde con sus ideales.Derribando CeldasLa mayoría de las mujeres privadas de la libertad en Colombia son madres cabeza de hogar, muchas de las cuales han sido condenadas por delitos menores cometidos en un intento por sostener a sus hijos y mantener su hogar. La ley de utilidad pública busca ofrecerles una nueva oportunidad de reintegración y dignidad.“Son mujeres pobres, cabeza de familia, en situación de vulnerabilidad, que cometen delitos precisamente relacionados con esa precariedad económica. Son mujeres que deben atender las necesidades de su hogar y de sus hijos”, señaló Claudia Cardona, directora de la Corporación Mujeres Libres.Algunas mujeres fueron condenadas por robar leche o alimentos para sus hijos. Por eso, la ley de utilidad pública busca transformar la pena en una oportunidad, especialmente para madres cabeza de hogar en condiciones de vulnerabilidad social y económica.
La mayoría de las mujeres privadas de la libertad en Colombia son madres cabeza de hogar, muchas de las cuales han sido condenadas por delitos menores cometidos en un intento por sostener a sus hijos y mantener su hogar. La ley de utilidad pública busca ofrecerles una nueva oportunidad de reintegración y dignidad.
A casi diez días para que los empleadores deban empezar a pagarles la prima de servicios de mitad de año a sus trabajadores, todavía permanecen ciertas dudas alrededor de las condiciones para recibir este beneficio. Y es que aunque este beneficio debe otorgarse por ley para un importante grupo de empleados del país, lo cierto es que, bajo ciertas condiciones, este pago muy esperado por muchos puede ser embargado.Sin embargo, y contrario a lo que muchos creen, la prima de servicios no puede embargarse bajo cualquier tipo de circunstancia, sino que solo es embargable en algunos casos muy específicos que son respaldados por la normativa colombiana. Noticias Caracol habló con Camilo García, abogado especialista en relaciones industriales y derecho laboral, magíster en derecho de la empresa y actualmente funcionario del Ministerio del Trabajo, quien dio a conocer las circunstancias precisas en los que pueden embargarle la prima de mitad de año.El experto dio a conocer que la prima de servicios en Colombia que hace parte de la carga prestacional del trabajador "de conformidad con el artículo 344 del Código sustantivo del trabajo y de la seguridad social es inembargable" en cierto tipo de casos, pero puede ser sometida a este trámite legal si la deuda con la que cuenta el trabajador posee ciertas características. ¿Cuáles son las deudas por las que pueden y no pueden embargarle la prima en Colombia?García dijo que la prima de servicios que se recibe en junio y diciembre es inembargable para deudas de tercer y quinto grado, es decir, para aquellas que suelen tenerse con entidades financieras relativas a créditos bancarios, préstamos u otros compromisos. Así las cosas debe tener claro que, de ninguna manera, su prima de junio podrá ser embargada si cuenta con este tipo de compromisos económicos.En contraste, sí le podrán embargar la prima en aquellas situaciones en las que cuente con deudas de pensiones alimenticias o con alguna cooperativa. En este caso, su prima de mitad de año o de diciembre sí podrá ser sometida a este tipo de procedimientos (en un máximo de hasta el 50 %) siempre y cuando la orden haya sido emitida por las autoridades habilitadas para hacerlos. "La prima de servicios que hace parte de la carga prestacional del trabajador de conformidad con el artículo 344 del Código sustantivo del trabajo y de la seguridad social es inembargable, por ejemplo por deudas de tercer y quinto grado como las que tenemos con las entidades financieras, pero son susceptibles de embargo sólo si se presenta deuda de alimentos o por deuda con alguna cooperativa", dijo el experto, conocido en Instagram como @abogadocamilog a este medio.¿Quiénes deben recibir pago de prima de servicios de mitad de año en Colombia 2025?Tras revisar y explicar en detalle las diferentes formas de contratación laboral en Colombia, se puede determinar con claridad qué trabajadores, según la normativa laboral actual, no tienen derecho a recibir la prima de servicios de mitad de año. Así, para el 2025, estos serán los empleados colombianos que no accederán a este beneficio económico, que usualmente se concede a quienes tienen ciertos contratos formales:Trabajadores que no recibirán prima de servicios a mitad de año en Colombia:Trabajadores con contrato por prestación de servicios.Trabajadores con contrato de aprendizaje.Trabajadores con salario integral.Trabajadores que recibirán prima de servicios a mitad de año en Colombia:Trabajadores con contrato a término fijo.Trabajadores con contrato a término indefinido.Trabajadores con contrato por obra labor.Trabajadores con contrato temporal o accidental.¿Cómo calcular cuánta plata le llegará de prima de servicios en Colombia?Calcular el valor de su prima de servicios en Colombia es una tarea muy sencilla, pero requiere de datos precisos que no puede omitir en la operación. El cálculo de la prima, entonces, se puede obtener teniendo claro de cuánto es su salario básico mensual y posteriormente multiplicándolo por el número de días que ha trabajado durante el semestre. Una vez tenga ese resultado, deberá dividirlo entre 360. A manera de ejemplo, si un trabajador gana un salario mínimo (1.623.500 pesos) y ha trabajado en la empresa durante 150 días del semestre, deberá multiplicar su salario mensual básico por 150. El resultado de esta cuenta es 243.535.000, cifra que debe dividirse entre 360 y arroja un resultado de 676.450, cifra en pesos que debe recibir el trabajador como prima de servicios.Paso a paso para calcular cuánta plata va a recibir de prima de servicios en ColombiaTenga claro cuál es su salario básico con subsidio de transporte, pero sin incluir bonificaciones o extras.Cuente cuántos han sido los días trabajados en la misma empresa durante el semestre. Si trabajó de enero a junio, serán 180 días; si trabajó menos tiempo deberá hacer el cálculo.Multiplique el salario básico por el número de días trabajados en el semestre.Al resultado obtenido del paso 3, divídalo entre 360.El resultado obtenido en el paso 4 es el equivalente en pesos colombianos que debe recibir como prima este mes de junio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La UEFA recordó a los aficionados que las entradas para las finales de sus competiciones de clubes solo pueden comprarse a través de UEFA.com y anunció que tomará medidas (incluida la cancelación de entradas) cuando se identifiquen infracciones de sus términos y condiciones.El organismo advirtió este lunes de que las entradas adquiridas en el mercado secundario a terceras partes no autorizadas, páginas web, agencias o revendedores pueden ser canceladas en cualquier momento y señaló que es posible que los aficionados no reciban las entradas que han comprado a terceros no autorizados.En un comunicado, la UEFA aseguró que hace cumplir activamente sus términos y condiciones de venta de entradas, incluso mediante la vigilancia de Internet, y confirmó que se han cancelado ya entradas y es probable que se produzcan más cancelaciones.Igualmente recomendó "encarecidamente" a los aficionados que no se desplacen a los estadios sin entradas, ya que sólo se autoriza el acceso al estadio previa presentación de una entrada válida.Las entradas emitidas para las finales de las competiciones de clubes de la UEFA son 100% digitales y están disponibles exclusivamente a través de la aplicación oficial UEFA Mobile Tickets, que incluye varias funciones de seguridad que tienen como objetivo combatir la venta no autorizada de entradas a través de medidas de seguridad en las entradas digitales para móviles.Entre ellas mencionó la implementación de normas y restricciones en la transferencia de entradas para el público en general y para cada club finalista.No se permite compartir cuentas en la aplicación UEFA Mobile Tickets. Solo el teléfono utilizado para descargar las entradas móviles podrá acceder al estadio.Las capturas de pantalla de entradas de móvil no son entradas válidas. Se denegará la entrada a todo aquel que intente acceder al estadio con dichas capturas de pantalla.Las entradas de papel y las entradas impresas no son válidas, recordó.Asignaciones arbitralesLa UEFA confirmó este lunes el equipo arbitral que encabezará Kovács, que vivirá su tercera final de una competición de clubes de la UEFA tras su designación para la de la Liga Europa League 2024 en Dublín (República de Irlanda), entre la Atalanta (ITA) el Bayer 04 Leverkusen (GER), -resuelto con victoria del club italiano- y la de la final de la Liga Conferencia 2022 entre el Roma (ITA) y el Feyenoord (NED) en Tirana (Albania), que acabó con el título para el primero.
El Mundial de Clubes, además de emerger como un torneo de élite, ofrecerá en 11 ciudades de Estados Unidos una pasarela millonaria por la que desfilarán 32 equipos de las 6 confederaciones: África, Sudamérica, Asia, Europa, Norte y Centroamérica y Oceanía.Sumados los precios de mercado de los 20 futbolistas más caros que participarán en el torneo, el total ronda los 2.100 millones de dólares, una cifra que dobla el presupuesto de la mayoría de clubes y convierte al certamen auspiciado por la FIFA en la versión más lujosa, aristocrática y costosa de las citas de clubes.La caja registradora que mueve el MundialSegún 'Transfermarkt', con un precio individual de 225 millones de dólares, Erling Haaland (Manchester City) y Vinícius Júnior (Real Madrid) se alzan como los futbolistas más caros del torneo que se jugará entre el 14 de junio y el 13 de julio.Y el panorama cambia con la aparición de los referentes de clubes del continente americano.Son ellos Lionel Messi (22,5 millones de dólares), el uruguayo del Flamengo Nicolás De la Cruz (20,2 millones), el argentino de River Plate Franco Mastantuono (16,8 millones) y el colombiano de Palmeiras Richard Ríos (16,8 millones).También destacan en esta lista de aristocráticas figuras el uruguayo Giorgian de Arrascaeta de Flamengo (15,7 millones de dólares) y el argentino de Fluminense Germán Cano (1,12 millones).En suma, el 'Club de los 20 más millonarios' lo componen un noruego, un brasileño, tres ingleses, un francés, un alemán, un español, ocho argentinos, tres uruguayos y un colombiano.Solo esos dos cracks (Viní y Haaland) ya representan casi el 11 % de la bolsa total de 2.100 millones de dólares.Al noruego Haaland y al brasileño Vinícius le siguen el inglés Jude Bellingham, tasado en 202,5 millones de dólares, y el francés Kylian Mbappé, con 191,3 millones.La tendencia continúa con el alemán Jamal Musiala (157,5 millones de dólares) y un cuarteto joven formado por los británicos Cole Palmer y Phil Foden, el uruguayo Federico Valverde y el español Rodri, cada uno tasado en 146,2 millones.Cierra el 'top 10' de los futbolistas más caros el delantero argentino del Inter de Milán Lautaro Martínez, valorado en 107 millones de dólares.Y en la fila siguen los campeones del mundo Julián Álvarez (101,2 millones de Atlético de Madrid) y Alexis Mac Allister (101,2 millones de Liverpool).La lista de los puestos 11 a 20 la completan el argentino del Chelsea Enzo Fernández (84,4 millones de dólares), su compatriota del Atlético de Madrid Rodrigo De Paul (28 millones).Esta clasificación parcial ilustra la hegemonía de los clubes europeos en 'el club' de los futbolistas millonarios.Y el panorama cambia con la aparición de los referentes de clubes del continente americano.Son ellos Lionel Messi (22,5 millones de dólares), el uruguayo del Flamengo Nicolás De la Cruz (20,2 millones), el argentino de River Plate Franco Mastantuono (16,8 millones) y el colombiano de Palmeiras Richard Ríos (16,8 millones).También destacan en esta lista de aristocráticas figuras el uruguayo Giorgian de Arrascaeta de Flamengo (15,7 millones de dólares) y el argentino de Fluminense Germán Cano (1,12 millones).En suma, el 'Club de los 20 más millonarios' lo componen un noruego, un brasileño, tres ingleses, un francés, un alemán, un español, ocho argentinos, tres uruguayos y un colombiano.La arquitectura del MundialEl sorteo de la primera fase ha repartido a los 32 clubes en ocho grupos.En el Grupo A quedaron empaejados Al-Ahly, Inter Miami, Palmeiras y Oporto.En el B, Atlético de Madrid se medirá con Botafogo, Paris Saint-Germain y Seattle Sounders. El C reúne a Auckland City, Bayern de Múnich, Benfica y Boca Juniors.El D enfrentará a Chelsea, Esperance y Flamengo. El cuarto equipo saldrá de un enfrentamiento entre América y Los Angeles FC (LAFC).La fase de grupos se completa con el E: Inter de Milán, Monterrey, River Plate y Urawa Reds. En el F quedaron emparejados Dortmund, Fluminense, Mamelodi Sundowns y Ulsan Hyundai.El Grupo G lo componen Al Ain, Juventus, Manchester City y Wydad AC. Y en el H quedaron Al Hilal, Pachuca, Real Madrid y RB Salzburg.Los partidos se jugarán en once ciudades estadounidenses.Son estos Mercedes-Benz Stadium (Atlanta), Hard Rock Stadium (Miami Gardens), Camping World Stadium (Orlando), Bank of America Stadium (Charlotte), MetLife Stadium (East Rutherford), Rose Bowl (Pasadena), TQL Stadium (Cincinnati), Geodis Park (Nashville), Lincoln Financial Field (Filadelfia), Lumen Field (Seattle) y Audi Field (Washington D.C.).
Liverpool tiene una nueva salida en la Premier League. Este lunes 19 de mayo, Luis Díaz y compañía visitarán el campo de juego del Falmer Stadium, escenario donde hace de local el Brighton. Los 'reds' ya son campeones en la máxima división inglesa, y la misión tras el objetivo cumplido, es sumar la mayor cantidad de puntos posibles. Los dirigidos por Arne Slot vienen de igualar a dos tantos con el Arsenal en Anfield y uno de esos goles fue convertido precisamente por Díaz Marulanda, quien acumula 17 'gritos sagrados' en lo que va de la temporada que está por finalizar. A qué hora juega HOY EN VIVO por TV Brighton vs. Liverpool, con Luis Díaz, en Premier LeagueEn ese orden de ideas, este vibrante compromiso por el balompié inglés está pactado para este lunes 19 de mayo en horario de las 2:00 de la tarde, de Colombia, y se podrá ver EN VIVO HOY por TV por la señal de ESPN y vía 'streaming' y ONLINE por la plataforma de Disney+. Además, en este portal: www.golcaracol.com, habrá un minuto del juego y podrá consultar las mejores jugadas, virales y goles que tengan a Luis Díaz como protagonista. También encontrará la crónica del compromiso y las reacciones de los protagonistas. Slot le dio descanso a la plantilla y llegan renovadosEl DT del Liverpool aseguró en la previa del compromiso contra Brighton que les dio unos días de esparcimiento al plantel y que están listos para enfrentar el reto de este lunes. "Hoy (viernes) es el primer día que volvemos a estar juntos. Creemos que esta también es una muy buena preparación para nuestro partido del lunes, porque ya he dicho antes que es bastante difícil para un equipo que ya ganó la liga entrenar tantos días seguidos si ya has ganado algo", precisó de entrada el timonel neerlandés en charla con los medios. Y agregó: "Así que hay que encontrar el equilibrio entre los días de descanso y una excelente preparación para el próximo partido. Entrenamos hoy (viernes), mañana (sábado) y el domingo, tres días seguidos para estar muy bien preparados para el Brighton. Tengan en cuenta que estos jugadores nunca tuvieron días libres durante la temporada porque estuvimos en la FA Cup, la Copa de la Liga y la Liga de Campeones, y por supuesto, en la Premier League, durante mucho tiempo".
La madre de una menor que estudia en una institución educativa de la localidad de Bosa expuso un presunto caso de abuso contra su hija, quien presuntamente habría sido violentada por uno de los docentes que trabajaban en la institución. Este hecho llamó la atención de la comunidad y provocó gran revuelo en Bogotá, razón por la cual las secretarías de Educación y Salud de la capital emitieron un comunicado a través del cual dieron a conocer los avances que ha presentado el caso y lo que se sabe de este hecho. De esta manera se conoció, según ambas entidades distritales, que desde el momento en el que se alertó la situación por parte de la madre de la menor, la institución educativa implicada y la Secretaría de Educación iniciaron con el respectivo protocolo para seguir este tipo de casos. Entre las primeras acciones que se llevaron a cabo se incluyen el acompañamiento a la familia y la respectiva notificación y vinculación de la Policía, la Fiscalía y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para proteger y "garantizar el bienestar físico y emocional de la menor afectada", según se explica en el oficio. Abuso a menor en colegio de Bogotá: ¿qué dijo la Secretaría de Salud?De la misma manera, se conoció que la Secretaría de Salud y los prestadores de servicios correspondientes activaron inmediatamente las rutas y los protocolos para "continuar con el proceso ingresado el 16 de mayo al centro hospitalario. Según el reporte de la autoridad distrital, "hasta el momento no hay evidencia física de abuso", sin embargo se dejó claro que se iba a mantener el código blanco para poder garantizar los derechos de la infante afectada y avanzar con los respectivos protocolos.Mientras avanza la investigación, la menor y sus familiares continúan siendo acompañados y recibiendo una atención integral. Eso sí, las autoridades dejaron claro que los informes sobre el presunto caso de abuso hacen parte de la historia clínica, razón por la cual son tratados con confidencialidad al tratarse de un documento reservado. En torno a esto, las autoridades han hecho un llamado a la responsabilidad para evitar difundir información imprecisa sobre este delicado caso, mientras se avanza en el seguimiento al plantel educativo en el que, supuestamente, se presentaron los hechos."Desde la Secretaría de Educación se realiza seguimiento al plantel educativo para identificar posibles alertas derivadas de este caso. (...) De manera articulada, los equipos de Salud y Educación trabajamos por los derechos de los niños y niñas en la ciudad", dieron a conocer ambas secretarías en un reciente comunicado.La Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación, según su reciente pronunciamiento, hizo un llamado a la comunidad educativa para siempre informarse por canales oficiales del colegio o la Secretaría de Educación para evitar caer en este tipo de información imprecisa. Las Secretarías de Salud y Educación continuarán fortaleciendo los equipos para prevenir cualquier acto en contra de niñas, niños y jóvenes", agregaron ambas entidades oficiales.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Liga de Fútbol Americano (NFL) busca empresas que estén dispuestas a desembolsar hasta 50 millones de dólares por el espacio publicitario en el show de medio tiempo del Super Bowl a raíz de la finalización del contrato con la multinacional Pespi.La marca de refrescos era la propietaria principal de los derechos de comercialización del espectáculo desde 2012, pero su contrato venció este año.La vicepresidenta de patrocinio y desarrollo de negocios de la NFL, Nana-Yaw Asamoah, anunció que ya entablaron conversaciones con los directivos de varios aspirantes a patrocinador principal."Estamos teniendo conversaciones realmente interesantes porque cada marca quiere contenido único y esta es una plataforma de gran atractivo para los jóvenes que la consumirán en grandes cantidades", dijo la ejecutiva.¿Cuánto cuesta patrocinar el show de medio tiempo del Super Bowl?Sports Business Journal calcula que los derechos del espectáculo de medio tiempo a partir del Super Bowl LVII, previsto para el 12 de febrero de 2023 en el State Farm Stadium, en Glendale (Arizona), cuesten entre 40 y 50 millones de dólares por año.La finalización del contrato de Pepsi no significa que también vaya a salir de la cartera de patrocinadores de la liga, sino que junto con Frito-Lay y Gatorade renovarán, pero sin su compromiso de patrocinio principal.Antes de Pepsi, Bridgestone era el patrocinador del programa y pagaba por año hasta 10 millones de dólares.El acuerdo anterior de Pepsi con la NFL, firmado en 2012, estaba valorado en alrededor de dos mil 300 millones de dólares, el más grande en la historia del deporte en ese momento e incluía múltiples plataformas además del evento de clausura de la temporada.¿Hace cuánto tenía el contrato Pepsi con la NFL?Pepsi comenzó su relación con la NFL en 2002, año en que se quedó con la cuota que tenía su rival Coca-Cola, que fue el refresco oficial de la NFL por casi dos décadas.El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LVI en el que los Rams vencieron a los Bengals por 23-20, incluyó a estrellas del hip hop como Kendrick Lamar, Eminem, 50 Cent, Snoop Dogg, Dr. Dre y Mary J. Blige.El partido por el campeonato de la NFL en este 2022 fue visto por 103.4 millones de personas, siete por ciento más respecto al del año pasado.
Algunas veces, los deportistas son supersticiosos y algunos de ellos realizan cosas inusuales antes o después de sus respectivas competencias para triunfar. Curiosamente, hace pocas horas se conoció el caso de Van Jefferson, receptor de Los Ángeles Rams, que tomó la decisión junto con su esposa de llamar a su hijo ‘Champ’ (campeón), luego de ganar el Super Bowl 2022.“Considero que es un nombre que le queda muy bien (...) mi esposa es una guerrera porque pasó por todo este proceso (el parto) durante el fin de semana del Super Bowl y tomamos la decisión de llamar ‘Champ’ a nuestro hijo”, comentó Jefferson en diálogo para el podcast ‘The Adam Schefter’.¿Qué equipos jugaron el Super Bowl 2022?Cabe recordar que el Super Bowl LVI (56) se disputó entre Los Ángeles Rams y los Cincinnati Bengals, el pasado 13 de febrero. Al final, la victoria fue para los ‘Rams’ con un marcador de 23-21 y, con esto, alcanzaron su segundo trofeo Vince Lombardi.¿Quiénes fueron los músicos que estuvieron a cargo del show de medio tiempo del Super Bowl 2022?Para la edición 56 del Super Bowl, Snoop Dog, Dr. Dre, Kendrick Lemar, Eminem, 50 Cent y Mary J. Blige subieron al escenario del SoFi Stadium para traer una presentación que estuvo acompañada de las canciones más icónicas de cada uno de estos artistas.
Poco más de una semana antes del Super Bowl 2022, que ganó Rams a Bengals, no se hablaba de otra cosa más que del anunciado retiro como profesional de Tom Brady luego de 22 años de carrera en la que logró siete títulos con dos diferentes franquicias.Tras su anuncio, una de las primeras personas que salió a mostrarle su apoyo al veternao mariscal de campo fue su esposa, Gisele Bündchen, quién publicó un mensaje de apoyo a su marido.“Estoy muy orgullosa de ti y de todo lo que has tenido que superar física y emocionalmente a lo largo de los años. Estoy asombrada por tu dedicación y por todo lo que has logrado”, escribió la reconocida modelo brasilera, esposa de Brady desde el 2009.Aunque estas muestras de apoyo quisieran mostrar lo unida que es la pareja, según una publicación de la revista 'OK!' indica que lo que motivó a Tom Brady a dejar el fútbol americano, apesar de tener contrato vigente con Tampa Bay, fue una especie de ultimatum que le dio Bündchen al deportista.Según una fuente que cita la revista, Bündchen estableció los lineamientos sobre el futuro de la pareja: "soy yo o el fútbol" fueron las palabras de la modelo al jugador, pues ella "estaba aterrorizada por su bienestar físico y mental después de tanto tiempo en las canchas".A Brady, que un día antes de confirmar su retiro dijo que todavía no había tomado una decisión, su esposa Gisele le habría estado pidiento que dejara el fútbol americano por algún tiempo ya. “Ella le había estado pidiendo que dejara de fumar durante seis años casi a diario. Tom decía una cosa y luego hacía otra. Estaba tan indeciso sobre irse”, siguió narrando la fuente en la publicación.Una de las cosas que tenía molesta a Gisele era que Brady le estaba dejando todo el trabajo de educar a sus hijos Benjamín (12) y vivian (9), además del primer hijo del futbolista con su ex mujer, Jhon, de 14 años. “Gisele se enojó cada vez más porque Tom le estaba dejando el trabajo a ella. Él estaría fuera durante la temporada y entrenando con el equipo, y ella estaría atrapada en casa ocupándose de todo”, comenta la fuente, señalando que a menudo se sentía como si estuvieran viviendo separados. Esta versión llega a tener sentido al escuchar las declaraciones de Brady en el podcast 'Let's Go' en septiembre de 2021, en las que dijo que su esposa no había podido desarrollarse profesionalmente en los últimos años por cuidar de la familia. “Mi esposa se ha encargado de la casa durante mucho tiempo y creo que hay cosas que quiere lograr. Ella no ha trabajado tanto en los últimos 10 o 12 años, solo criando a nuestra familia y comprometiéndose a estar en una vida en Boston y luego mudarse a Florida”, señaló.¿Cuáles son los números de Tom Brady en la NFL?Desde que fue seleccionado en un asombroso puesto 199 del Draft del año 2000, Brady lideró a los New England Patriots durante dos décadas extraordinarias en las que cosecharon seis títulos de Super Bowl, siempre bajo la batuta de su mentor, Bill Belichick.En 2020, el mariscal de campo abandonó la franquicia de su vida para sumarse a los Bucaneros, que eran uno de los equipos más débiles de la NFL y no clasificaba a los playoffs desde 2007. Cuando pocos le esperaban de nuevo en la cima, Brady comandó con 43 años a los 'Bucs' a un nuevo título de Super Bowl ante los Kansas City Chiefs en 2021.Con siete campeonatos y 10 presencias en Super Bowl, cifras superiores a las de cualquier franquicia de la NFL, Brady todavía comandó esta campaña a Tampa a un balance de 13 victorias y 4 derrotas en la fase regular.
El Superbowl 2022, ganado el pasado domingo por Los Ángeles Rams contra los Cincinnati Bengals (23-20), registró un promedio de espectadores de 112.3 millones en Estados Unidos, lo que supone el mejor resultado en las últimas cinco ediciones del partido que entrega el trofeo Vince Lombardi de la NFL.La cadena 'NBC', que transmitió el Superbowl en Estados Unidos, tuvo un promedio de 101.1 millones de espectadores por televisión y de 11.2 en las plataformas en línea, según datos facilitados por la NFL.El partido, ganado a un minuto y medio del final por los Rams, después de que los Bengals remontaran un 3-13 adverso hasta ponerse por delante 20-16, estuvo disponible en 'NBC', 'Telemundo', 'Peacock', 'NBC Sports Digital', 'NFL Digital' y 'Yahoo Sports mobile'.Se trata del mejor resultado desde que, en 2017, los New England Patriots de Tom Brady se impusieran a los Atlanta Falcons en el Superbowl LI, cuando hubo un promedio de 113.7 millones de espectadores.La edición de 2021, ganada por los Tampa Bay Buccaneers, de nuevo con Brady al mando, tuvo un 10 % menos de promedio de espectadores con respecto al partido de este año en el SoFi Stadium de Los Ángeles.Brillantes también los números de espectadores registrados en el espectáculo del descanso, cuando un promedio de 103.4 usuarios vieron la exhibición de Dr. Dre, Snoop Dogg, Kendrick Lamar, Mary J. Blige, Eminem y la aparición sorpresa de 50 Cent.
El receptor de los Rams, Cooper Kupp, celebró este lunes junto a sus compañeros Matthew Stafford y Aaron Donald, su MVP, Jugador Más Valioso del Super Bowl LVI con un desfile en Disneyland.Los Angeles Rams vencieron el domingo en el duelo por el campeonato de la NFL a los Cincinnati Bengals por 23-20.Con el castillo de la Bella durmiente como fondo los tres jugadores de Los Angeles avanzaron a bordo de un carro alegórico, junto a Mickey Mouse, mientras saludaban a decenas de aficionados que aplaudieron a su paso.El recorrido alrededor del centro de diversiones ubicado en Anaheim, California, es una tradición que la NFL lleva a cabo desde 1987, cuando los New York Giants ganaron el Super Bowl XXI y su pasador, Phil Simms fue designado como el Jugador Más Valioso.Los tres jugadores interactuaron con algunos personajes de Disney, entre ellos el pato Donald, quien reclamó para él los gritos de "¡Donald!, ¡Donald¡", que recibió sonriente el liniero defensivo Aaron Donald.En el recorrido, Cooper Kupp se dio tiempo para posar en cuclillas, señalando al horizonte con la mano derecha, en posición de súper héroe, junto a Ironman y Spiderman, personajes de Marvel Comics, propiedad de los Estudios Disney.Horas antes del desfile, el receptor recibió el trofeo que lo acreditó como el "MVP" que lleva por nombre Pete Rozelle en honor al excomisionado que estuvo al frente de la NFL entre 1960 y 1989.Cooper Kup mencionó que varios de sus compañeros merecían haber ganado este premio, entre ellos el liniero ofensivo Andrew Whitworth y el receptor Odell Beckham, quien salió lesionado del partido."Había varios compañeros que también se lo merecían. Me refiero a a tipos como Andrew Whitworth, que ha hecho las cosas bien durante tanto tiempo y Odell que hizo grandes cosas; hay tantos muchachos en este equipo que lo merecían", compartió el receptor.Además del trofeo al Jugador Más Valioso del Super Bowl, Copper Kupp obtuvo la triple corona en la temporada regular al acumular más recepciones, 145, más yardas, 1.947, y más anotaciones, 16. También fue designado como el Mejor jugador ofensivo del año.El pasador de los Tampa Bay Buccaneers, Tom Brady, hoy retirado, es el jugador con más designaciones de "MVP" del Super Bowl en la historia de la NFL con cinco.
Los Ángeles Rams, flamantes campeones del Super Bowl, confían en que el ambicioso proyecto que pusieron en marcha para conquistar el título en 2022 pueda ser el inicio de una nueva dinastía en la NFL.El triunfo del domingo ante los Cincinnati Bengals (23-20) saldó la gran apuesta de los Rams, que llevaron a cabo una gigantesca inversión para atraer a las figuras necesarias para triunfar alzar el trofeo en su SoFi Stadium.El interrogante ahora es si esta plantilla tiene más recorrido en la ultracompetitiva liga de football americano (NFL), donde nadie ha revalidado el anillo desde los New England Patriots de Tom Brady en 2005.La buena noticia para la franquicia angelina es que varios de sus pilares están comprometidos para la próxima temporada.El mariscal de campo Matthew Stafford, por quien entregaron a Gared Goff y dos primeras rondas de Draft para reclutarlo de Detroit, tiene un año más de contrato y podría firmar pronto una extensión.Los receptores estrella Cooper Kupp y Robert Woods también seguirán en nómina junto con los titanes defensivos Jalen Ramsey y Aaron Donald, siempre que este último no decida retirarse.Con su ansiado anillo en el bolsillo, Donald no aclaró su futuro. "Solo voy a vivir el momento y disfrutar de esto hoy, o por un par de días".El veterano 'linebacker' Von Miller se mostró escéptico sobre un posible paso al costado de Donald, uno de los mejores jugadores defensivos de la historia."Ha hecho todo lo que se puede hacer. Pero este sentimiento... no hay nada así. Es adictivo", destacó. "Llegar al Super Bowl es una cosa, pero ganarlo es diferente".- Primer desfile en Los Ángeles -El otro dilema será determinar si agentes libres como Odell Beckham Jr, quien se retiró del Super Bowl lesionado de una rodilla, y el propio Von Miller se mantendrán en Los Ángeles.Tampoco se ha escapado de la rumorología el entrenador Sean McVay, quien podría considerar su futuro.A sus 36 años y 20 días, McVay se convirtió el domingo en el técnico más joven en conquistar el título.McVay ya tenía otras marcas de precocidad porque cuando fue nombrado por los Rams, con 30 años, ya era el entrenador jefe más joven de la historia.Desde entonces ha comandado a los Rams a dos finales de Super Bowl, la primera de las cuales concluyó en derrota ante los New England Patriots en 2019."La gente quería ganar un campeonato, hacer algo especial", declaró McVay. "Este ha sido el grupo más altruista del que he formado parte. Jugaban los unos por los otros, confiaban en los demás y se apoyaban mutuamente en lo bueno y en lo malo. Eso es lo que nos ha hecho tan especiales".McVay reservó un elogio especial para el receptor Cooper Kupp, nombrado el MVP (Jugador Más Valioso) del Super Bowl por una brillante actuación coronada con el touchdown ganador."Cooper personifica lo que está bien en este equipo", le reconoció. "Soy mejor como entrenador y como persona por estar cerca de Cooper Kupp. Ha tenido un gran impacto en mí".La relajación de las restricciones contra el coronavirus permitirá que los Rams sean el miércoles la primera franquicia de Los Ángeles que celebrará el tradicional desfile de la victoria desde la irrupción de la pandemia.Los Dodgers, de las Grandes Ligas de béisbol, y los Lakers, de la NBA, ganaron campeonatos en 2020 pero no pudieron festejarlo con sus seguidores en las calles debido a los protocolos en vigor.
"Me levantaré mañana y volveré a trabajar", dijo a los medios el empresario texano James Franklin McIngvale, apodado 'Mattress Mack', tras haber perdido este domingo 9,5 millones de dólares por la derrota de los Bengals de Cincinati a manos de los Rams de Los Ángeles en el LVI Super Bowl.Propietario de la cadena minorista Gallery Furniture, "Mattress Mack" acaparó una vez más los titulares con dos apuestas, de 5 y 4,5 millones de dólares a favor de los Bengals, hechas a través de una aplicación para móviles de la firma Caesars Sportbook.Los medios texanos recogieron este lunes la noticia del revés sufrido por este empresario ultraconservador, que alegó no beber ni consumir drogas como atenuante de su pasión por el juego."Mattress Mack" y su esposa vieron el partido en el norte de Houston junto a 70 veteranos afectados por el trastorno de estrés postraumático, según el medio local KPRC 2.En caso de haber acertado con el resultado de la final de liga del fútbol americano, disputada en el estadio SoFi de Los Ángeles, en el que los Bengals llegaron a llevar la delantera pero perdieron en los últimos minutos, "Mattres Mack" se habría llevado 16 millones de dólares.Para poder apostar legalmente por los Bengals el empresario debió viajar desde Texas al vecino estado de Luisiana."Mattress Mack" acompaña sus apuestas con promociones en sus tiendas por el Super Bowl. En este caso si los Bengals hubieran ganado el torneo de liga, a los clientes de su tienda que hubiesen comprado un colchón o determinados muebles se les reembolsaría el dinero gastado.McIngvale cuenta con una fortuna de unos 300 millones de dólares y es miembro del movimiento conservador Tea Party.
El domingo pasado, Los Ángeles Rams se quedaron con la edición número 56 del Super Bowl, la final del fútbol americano, luego de derrotar a los Cincinnati Bengals, por un resultado de 23-20. Como ya es costumbre, en la modernidad, los jugadores de la plantilla californiana recibirán una alta suma de dinero por conseguir el título de la NFL. Además de las cláusulas de sus contratos en la que recibirán bonificaciones, cada integrante de los Rams recibirá la 'módica' suma de 150.000 dólares (600 millones de pesos, aproximadamente). 20 mil más de los que se entregaron en el 2021.Sin embargo, esto no queda aquí, pues con el pasar de las rondas, Los Ángeles fueron acumulando premios por superar cada fase. Tras ganar cuatro partidos de playoffs, los jugadores recibieron 150.000 dólares, llegando a la suma total de unos 300.000 (1.200 millones de pesos, aprox.).Como ya fue mencionado, algunos jugadores tienen cláusulas en su contrato si llegaban a conquistar el trofeo Vince Lombardi. Este es el caso de Odell Beckham Jr., quien fue fichado el pasado mes de noviembre, y ahora recibirá un millón de dólares más. Los jugadores de los Cincinnati Bengals no se irán en blanco y también recibirán 75.000 dólares (casi 300 millones de pesos), a pesar de caer derrotados en el SoFi Stadium.