El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
Cuatro exmilitares colombianos murieron en un bombardeo ruso sobre un poblado de Ucrania. Así lo aseguró la familia de una de las víctimas.Canciller de Rusia hace llamado por peligro de mercenarios colombianos en la guerra de UcraniaHasta ahora no existen cifras oficiales de cuántos combatientes colombianos han caído en la guerra Rusia – Ucrania.Wilmer Martínez pidió la baja del Batallón Nueva Granada de Barrancabermeja en 2020. Al año siguiente se fue a buscar mejor fortuna a Dubái, en la guardia de seguridad de los jeques.El exmilitar colombiano se ganaba el equivalente a 7 millones de pesos al mes.En el año 2023, por 3.500 dólares, unos 15 millones de pesos, se fue como agregado militar internacional a Ucrania. El lunes, 19 de febrero de 2024, a los 28 años de edad, cayó junto a otros cuatro exmilitares colombianos, víctimas de un misil ruso.La familia de Wilmer le hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que le ayude a repatriar el cuerpo sin vida.En el Batallón Nueva Granada de Barrancabermeja, uniformados activos le rindieron honores militares como despedida al exsoldado.Dos años de la guerra en Ucrania: al menos 579 niños han sido asesinados
Luego de dos años del inicio de la guerra en Ucrania, la cual estalló por la invasión de Rusia, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU presentó un balance sobre la cantidad de muertos y heridos que ha dejado el conflicto.Canciller de Rusia hace llamado por peligro de mercenarios colombianos en la guerra de UcraniaDe acuerdo con María Teresa Aya, analista internacional de Noticias Caracol, "estas cifras varían, de acuerdo con quién las presente, ya sea Naciones Unidas, una ONG o un país".El número de muertos en la guerra en Ucrania, según la ONU, es de 10.382, entre los cuales se encuentran 579 niños. En cuando al número de heridos, asciende a 19.659, donde 1.285 menores han sido víctimas.Por otra parte, de acuerdo con el Gobierno de Rusia, 383.000 soldados ucranianos han resultado muertos o heridos, mientras que Ucrania reporta que 405.000 soldados rusos se encuentran muertos o heridos.Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, volvió a pedir a los congresistas republicanos que desbloqueen los fondos adicionales para la guerra Ucrania, ya que el ejército ucraniano se está quedando sin municiones."No podemos marcharnos ahora", dijo Biden en la Casa Blanca, la víspera del segundo aniversario del inicio de la guerra desatada por la invasión rusa en territorio ucraniano.El Gobierno estadounidense siempre ha brindado su apoyo a Kiev, pero el desembolso de nuevos fondos por valor de 60.000 millones de dólares está bloqueado en el Congreso debido a la oposición del núcleo duro de los republicanos, próximos al expresidente Donald Trump, favorito para la nominación de su partido para las presidenciales de noviembre.Horas antes, en un comunicado, Biden exhortó a los congresistas a aprobar estos fondos "antes de que sea demasiado tarde"."Ahora es el momento de que nos mantengamos firmes con Ucrania y unidos con nuestros aliados y socios. Ahora es el momento de demostrar que Estados Unidos defiende la libertad y no se inclina ante nadie", escribió el presidente.Este viernes, Estados Unidos apuntó a más de 500 personas y organizaciones de varios países en su mayor ronda de sanciones contra Rusia desde la guerra y en respuesta a la muerte en prisión del opositor ruso Alexéi Navalni.Opositor ruso Alexéi Navalni murió en prisión, según servicios penitenciarios
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, hizo un llamado de atención a los países latinoamericanos, especialmente a Colombia, respecto al peligro que representa la participación de mercenarios colombianos en la guerra en Ucrania.Otro cómplice en asesinato de Jovenel Moise en Haití, condenado a cadena perpetuaEl diplomático aseguró que el mercenarismo “es una práctica peligrosa, es gente que no sabe más que realizar atentados terroristas, disparar, matar y al final, cuando su misión en algún país termina, tienen que irse a otro sitio a generar violencia y es probable que eventualmente vuelvan a casa".Además, el canciller ruso puntualizó que espera que "los dirigentes colombianos entiendan esto muy bien al igual que los dirigentes de otros países latinos".Antecedentes de mercenarios colombianos:Más de dos años y medio después del magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moise, en el que participaron mercenarios colombianos, Estados Unidos tiene a once personas acusadas y tras las rejas. Cinco de los señalados se han declarado culpables, entre ellos, el capitán retirado Germán Rivera, líder de los exmilitares colombianos y el exsoldado Mario Palacios. Magnicidio de Jovenel Moise: ¿qué le ha dicho la viuda del presidente de Haití al FBI?Los otros 17 colombianos, señalados de ser mercenarios y de participar en el magnicidio del presidente, permanecen en una cárcel de Puerto Príncipe, Haití.
Un bombardeo atribuido a Ucrania mató este jueves 15 de febrero a por lo menos seis personas, entre ellas un niño, en la ciudad rusa de Bélgorod, cerca de la frontera ucraniana, informó el Ministerio de Salud.Doble dolor para familia en Bogotá: joven que murió en Ucrania fue entregado a otras personas"Otras 17 personas, entre ellos cuatro niños, resultaron heridas de diversa gravedad", añadió.Varios apartamentos, casas y automóviles de Bélgorod resultaron dañados, así como un pequeño centro comercial y los terrenos de una "empresa industrial", indicó por su parte el gobernador regional, Viacheslav Gladkov, en Telegram.La agencia estatal de noticias Ria Novosti publicó un video en el que aparece una tienda con ventanas reventadas y la entrada llena de escombros. También se ven varios cuerpos.El Ministerio de Defensa dijo haber derribado 14 cohetes ucranianos en la región que habrían sido disparados por un sistema de lanzacohetes múltiples RM-70.Las autoridades rusas no dijeron si los cohetes ucranianos impactaron directamente en los edificios o si el daño fue causado por la caída de escombros después de ser interceptados por las defensas aéreas. Ucrania no hizo comentarios.La ciudad de Bélgorod, a unos cuarenta kilómetros de la frontera, es la capital de esta región homónima, objeto recurrente de ataques atribuidos a Ucrania como represalia por los bombardeos rusos.Video captó a fanáticos del Kansas City Chiefs derribando a uno de los responsables del tiroteo
Brayan Stiven Cuevas, de 22 años, se enlistó en el ejército de Ucrania y su familia está viviendo un drama, ya que no saben nada de él desde hace varios días.Encuentran cajas negras de avión ruso que se estrelló con 65 prisioneros ucranianos: ¿lo derribaron?El joven, oriundo de Villavicencio, vivió en España durante varios meses antes de tomar esa decisión. Según sus familiares, él se comunicaba de forma constante, pero desde el 23 de enero de 2024 no lo volvió a hacer y su paradero es una incógnita. Sandra Cárdenas, madre de Brayan, manifestó a BLU Radio que “él está desaparecido o fallecido, no sabemos. No nos dan noticias. Lo último que hablé con él fue que iba a estar bien. 'Voy a estar comunicándome contigo todos los días’, me dijo y así lo hacíamos constantemente”.De acuerdo con información que un conocido de Cuevas le brindó a la familia, él habría muerto durante un ataque ruso. Sin embargo, su cuerpo aún no ha sido encontrado y la versión no ha sido confirmada.Los padres del joven le pidieron al Gobierno nacional ayuda para tener información de su hijo y esperan conocer pronto su paradero.“Nosotros lo único que le queremos pedir al Gobierno es que nos den una ayuda humanitaria, un permiso para poder llegar a ese país. Nosotros somos gente humilde, no tenemos recursos para llegar allá”, puntualizaron los familiares de Brayan Cuevas.Ataque ruso a Ucrania con más de 150 drones y misiles dejan por lo menos 30 muertos y 160 heridos
Los equipos de rescate hallaron este jueves las cajas negras del avión ruso Il-76 que se estrelló la víspera en la región rusa de Bélgorod con 74 personas a bordo, entre ellas 65 prisioneros de guerra ucranianos que iban a ser canjeados por soldados rusos, según informaron los servicios de emergencia.Pasajero quedó atrapado en el baño de un avión durante todo el viaje: ¿el más de malas?"Según datos preliminares, el estado de ambas cajas negras permitirá su descifrado. Serán transportadas en un vuelo especial a un laboratorio del Ministerio de Defensa (en Moscú), donde se procederá al análisis de su contenido", dijo un portavoz de emergencias a la agencia TASS.Otra fuente, citada por la agencia RIA Nóvosti, precisó que las cajas negras se encontraban en la cola del avión.La aeronave se estrelló este miércoles en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, cuando llevaba a 65 prisioneros de guerra ucranianos para su canje por soldados rusos, según la versión de Moscú, que acusó a las fuerzas de Kiev de derribar el avión con un misil antiaéreo.Además de los soldados ucranianos, a bordo del avión siniestrado se encontraban seis miembros de su tripulación y tres escoltas.Una mujer pide exhumar los restos de Pelé para realizar una prueba de ADNEl Kremlin aseguró el jueves que, tras el "acto monstruoso" cometido por Kiev, el futuro de los intercambios de prisioneros queda "en entredicho".En cambio, el jefe del comité de Defensa de la Duma (cámara de diputados rusa), Andréi Kartapólov, se mostró convencido de que, pese al siniestro, los canjes continuarían, porque Rusia "no puede abandonar" a sus soldados."Hablaremos (con la parte ucraniana) partiendo de la realidad, los sucesos que pasen y conscientes del tipo de gente con la que tratamos", afirmó.El último gran canje entre Rusia y Ucrania se efectuó el 3 de enero, cuando Kiev entregó a Moscú a 248 militares rusos a cambio de 230 soldados ucranianos.Según Kartapólov, en el intercambio de ayer tenían que participar 192 personas, pero esos planes fueron abortados tras el derribo del avión ruso.
Al menos 30 personas murieron y 160 resultaron heridas tras los bombardeos con más de 150 drones y misiles rusos que golpearon a Ucrania este viernes, 29 de diciembre, según un nuevo balance de las autoridades.Mayor ucraniano murió por explosión accidental de granada que le regalaron en su cumpleaños"De momento, 30 personas murieron y más de 160 resultaron heridas por el ataque masivo de Rusia contra el territorio ucraniano en la mañana", informó el ministro del Interior, Igor Klymenko, en Telegram.Rusia bombardeó este viernes varias ciudades de Ucrania, que invadió en febrero de 2022, con misiles y drones.Según el Estado Mayor ucraniano, Moscú disparó cerca de 160 artefactos, incluidos misiles de crucero y drones Shahed. La defensa antiaérea logró interceptar 88 misiles y 27 drones.Polonia, país que forma parte de la OTAN, denunció que un misil ruso entró y salió de su espacio aéreo en dirección al territorio ucraniano."No habíamos visto tanto rojo en nuestras pantallas desde hacía mucho tiempo", reconoció Yuri Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, quien afirmó que se trata "del ataque con misiles más masivo" con la excepción de los que se produjeron los primeros días tras el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022."Rusia utilizó todo tipo de armas de su arsenal", aseguró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la red social X.El Ministerio de Defensa ruso se limitó a comunicar que "habían alcanzado todos sus objetivos" e indicó que hubo "un bombardeo de envergadura" entre el 23 y el 29 de diciembre contra infraestructuras militares, depósitos de municiones y bases de soldados ucranianos y mercenarios extranjeros.El ataque tuvo lugar tres días después de que Moscú reconociera que el buque Novocherkassk resultó dañado debido a un bombardeo ucraniano en Feodosia, en la anexionada península de Crimea.Esta semana también estuvo marcada por el anuncio por parte del ejército ucraniano de un repliegue a los suburbios de Marinka, una localidad del este del país que el ejército ruso afirma haber conquistado.Reino Unido anunció este viernes que enviará cerca de 200 misiles antiaéreos a Ucrania para reforzar su capacidad de defensa.La entrega de misiles "envía un mensaje inequívoco de que, frente a la barbarie rusa, Reino Unido sigue absolutamente comprometido en apoyar a Ucrania", dijo el ministro británico de Defensa, Grant Shapps, en un comunicado.Estados Unidos también anunció el miércoles el desembolso de 250 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania, el último paquete de apoyo disponible para el gobierno sin la aprobación del Congreso.El presidente estadounidense, Joe Biden, exigió el viernes al Congreso superar divisiones y "actuar sin más demora" para aprobar el envío de ayuda.Vladimir Putin sobre guerra con Ucrania: "Habrá paz cuando logremos nuestros objetivos""Hacemos todo lo que podemos para reforzar nuestro escudo aéreo, pero el mundo debe ver que necesitamos más ayuda y medios para detener este terror", afirmó Andrii Yermak, jefe de la administración presidencial ucraniana, en Telegram.Zelenski visitó el viernes Avdivka, una ciudad del frente oriental que sufre reiterados asaltos de las fuerzas rusas desde hace meses.En un barrio del norte de la capital ucraniana, un hangar de 3.000 m2 estaba en llamas y allí se produjeron "numerosos heridos", según el jefe de la administración militar de la capital, Serguéi Popko.Los bombardeos también afectaron las localidades de Dnipró y Odesa, según las autoridades locales.Polonia aseguró haber detectado un objeto volador "que llegó desde la frontera con Ucrania" en el pueblo polaco de Zamosc, en la parte oriental de este país miembro de la OTAN.Diputado ucraniano lanzó granadas en plena reunión: impactante videoIniciada en junio, la contraofensiva ucraniana fracasó y el ejército de Kiev no logró avances territoriales a lo largo de 2023, en que no hubo cambios significativos en el frente.
En los conflictos armados que se viven en tiempos modernos, las celebraciones navideñas se ven afectadas. Un ejemplo de ello es la ciudad de Belén, en Palestina, la cual no ha puesto su popular árbol de Navidad en la Plaza del Pesebre, ni ha abierto el tradicional mercadillo navideño, evento al que asisten miles de turistas.Navidad desde la cárcel: reclusas de El Buen Pastor celebran las fiestas haciendo manualidadesPor otro lado, Ucrania aprobó una legislación en 2023 que traslada su feriado oficial de Navidad al 25 de diciembre. De esta manera se distancia aún más de las tradiciones de la Iglesia Ortodoxa Rusa.Para analizar este tema, Hernán Olano, experto en derecho canónico, fue invitado a #SalaDePrensa.¿Cómo se celebra la Navidad en diferentes países del mundo?
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que su país tiene margen para "avanzar" pese a las sanciones económicas y al conflicto en Ucrania, donde afirma que solo cesará la ofensiva cuando Moscú logre sus "objetivos".Rusia arremete contra Biden tras llamar “tirano” a Vladimir Putin: “Para nosotros es inaceptable”Durante una gran rueda de prensa para hacer un balance del año, el presidente ruso se mostró convencido de que el tiempo estará de su parte en Ucrania en 2024 y de que los reveses sufridos por su ejército son cosa del pasado.Este evento fue anulado el año pasado, cuando las tropas rusas sufrieron reveses y la economía se resintió por las sanciones de las potencias occidentales.Pero casi dos años después del inicio de la ofensiva, que comenzó en febrero de 2022, Putin expresó su satisfacción con las operaciones lanzadas por el ejército ruso desde el fin de la fallida contraofensiva de los ucranianos."En casi toda la línea de contacto, nuestras fuerzas armadas mejoran sus posiciones", declaró.Putin, de 71 años y que fue elegido presidente de Rusia por primera vez en 2000, compareció con un semblante relajado. La semana pasada anunció que se presentará para un nuevo mandato con el que podría permanecer en el Kremlin hasta 2030.El mandatario afirmó que después de casi dos años de combates, sus objetivos en el país vecino siguen siendo los mismos: "la desnazificación y la desmilitarización de Ucrania y su estatuto de neutralidad"."Habrá paz cuando logremos nuestros objetivos", añadió, insistiendo en que la solución "se negociará o se obtendrá por la fuerza".Alexéi Navalni, líder opositor ruso, desapareció de cárcel donde estaba detenido: abogadosPutin también aseguró que no hay planes para una nueva movilización militar en Rusia. "A día de hoy no es necesario", consideró.Poco después indicó que actualmente hay 617.000 soldados desplegados "en la zona de hostilidad", pero no desveló las pérdidas desde el comienzo de la ofensiva el 24 de febrero de 2022, que Estados Unidos estima en 315.000 soldados rusos heridos o muertos.En cuanto a la resistencia de la economía rusa ante las sanciones, el dirigente se mostró igualmente confiado.El país tiene un "margen de seguridad suficiente" debido a la "fuerte consolidación de la sociedad rusa", la "estabilidad del sistema financiero y económico del país" y el "aumento de las capacidades militares" de Moscú, aseguró.Este margen es "suficiente no solo para sentir confianza, sino también para avanzar", dijo, añadiendo que espera un crecimiento del PIB del 3,5% este año.Las declaraciones de Putin coincidieron con una cumbre crucial en Bruselas durante la cual Ucrania esperaba asegurar su camino hacia la adhesión a la Unión Europea, una campaña obstaculizada por el primer ministro húngaro Viktor Orban, aliado del mandatario ruso.Vladimir Putin comparó durante su rueda de prensa la situación en Ucrania con la guerra entre Hamás e Israel."Miren la operación militar especial y miren lo que está ocurriendo en Gaza y verán la diferencia. No hay nada parecido en Ucrania", aseguró el presidente.¿Por qué Estados Unidos no apoyó el alto al fuego en la Franja de Gaza?"Lo que pasa en Gaza es una catástrofe", añadió.Putin también indicó el miércoles que está "en contacto" con Washington acerca de dos ciudadanos estadounidenses detenidos en Rusia: el periodista de The Wall Street Journal Evan Gershkovich, arrestado en marzo por cargos de espionaje, y el exmarine Paul Whelan."Queremos llegar a un acuerdo. Y estos acuerdos deben ser mutuamente aceptables y convenir a ambas partes", declaró, respondiendo a una pregunta sobre un posible intercambio de prisioneros.
Rusia lanzó en la madrugada de este sábado, 25 de noviembre de 2023, más de 60 drones Shahed de fabricación iraní contra territorio de Kiev, un ataque para el que utilizó un número récord de aparatos no tripulados que fueron derribados en su práctica totalidad por las defensas ucranianas, informa la Administración Militar de la capital.Hamás retrasa entrega de rehenes en medio de tregua hasta que Israel “respete el acuerdo”El ataque coincide con el 90 aniversario de Holodomor, la gran hambruna provocada por las políticas de colectivización y redistribución de los recursos del dictador soviético Iósif Stalin en la primera mitad de la década de 1930, en la que murieron millones de campesinos ucranianos.“Más de 70 shaheds en la noche del día de recuerdo del genocidio de Holodomor”, escribió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en sus redes sociales, en referencia al número total de drones lanzados anoche contra el conjunto del territorio ucraniano.Zelenski calificó el ataque de hoy de “terror deliberado”, y aludió a la fecha elegida por Rusia para lanzar este número récord de drones Shahed. “Los líderes de Rusia están orgullosos de que son capaces de matar”, agregó Zelenski.Zelenski destacó la respuesta de las defensas ucranianas, que, según la Fuerza Aérea, derribaron 71 de los 75 drones disparados anoche contra territorio ucraniano antes de que alcanzaran su objetivo.Impactante video de explosión de carro en frontera de EE. UU. y Canadá donde murieron dos personasEn la capital, las explosiones de las interceptaciones despertaron a muchos de sus habitantes durante la madrugada.Según la Administración Militar de la ciudad, los fragmentos de los drones interceptados han dañado varios edificios en distintos distritos de Kiev y han alcanzado infraestructura del sistema eléctrico.Como consecuencia de ello, 77 edificios de viviendas y 77 instituciones se han quedado sin electricidad, según el Ministerio de Energía.Con la llegada de las bajas temperaturas, Ucrania teme ser víctima de otra campaña rusa de ataques masivos a su sistema energético, como la que el otoño y el invierno pasados dejó sin luz y calefacción durante semanas a millones de ucranianos.Según el alcalde de la capital, Vitali Klichkó, cinco personas resultaron heridas la madrugada del sábado en Kiev en el ataque masivo con drones. E
El papa Francisco urgió este domingo, 12 de noviembre 2023, a la pacificación de Oriente Medio, porque "todo ser humano tiene derecho a vivir en paz", y pidió no olvidar otros países en guerra como Ucrania y Sudán.Papa Francisco destituyó al obispo estadounidense Joseph Strickland, duro crítico de su pontificado"El pensamiento cada día va dirigido a la gravísima situación en Israel y Palestina. Estoy cerca de todos los que sufren, palestinos e israelíes, los abrazo en este momento oscuro", dijo después del rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico.Francisco pidió que "las armas se detengan, pues no llevarán jamás a la paz, y que el conflicto no se amplíe"."Basta, hermanos, basta. Que en Gaza se socorran inmediatamente los heridos, se protejan los civiles, se hagan llegar muchas más ayudas humanitarias a esa población exhausta, se liberen los rehenes, entre los que hay muchos niños y ancianos", solicitó.Y agregó: "Todo ser humano, ya sea cristiano, hebreo, musulmán, de cualquier pueblo o religión, es sagrado, es precioso a los ojos de Dios y tiene derecho a vivir en paz".Principal hospital de Gaza, lleno de cadáveres, se quedó sin luz y agua tras bombardeos de IsraelEl pontífice, ante cientos de fieles que le escuchaban desde la plaza de San Pedro, llamó a "no perder la esperanza" y a "trabajar sin descanso para que el sentido de humanidad prevalezca sobre la dureza de los corazones".Francisco también pidió "no olvidar a la martirizada Ucrania", en guerra para defenderse de la invasión rusa.Habló de la guerra civil que atraviesa Sudán desde hace meses, un conflicto, dijo el pontífice, que "no acaba y que está provocando numerosas víctimas, millones de desplazados internos, refugiados en los países limítrofes y una gravísima situación humanitaria"."Estoy cercano a los sufrimientos a esas queridas poblaciones del Sudan y lanzo un llamamiento encendido a los responsables locales para que favorezcan la entrada de ayuda humanitaria y con la ayuda de la comunidad internacional, trabajen en la búsqueda de soluciones pacíficas", puntualizó.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves que el viernes enviará al Congreso una solicitud presupuestaria "urgente" para financiar "las necesidades de seguridad nacional" de Estados Unidos y apoyar a Israel y Ucrania.Petro se reunió con embajadores de Israel y Palestina y anunció envío de ayuda humanitaria a Gaza"Es una inversión inteligente que pagará dividendos para la seguridad estadounidense durante generaciones", afirmó Biden en un discurso desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, el cual fue transmitido en directo por las principales cadenas de televisión del país.El "liderazgo estadounidense", afirmó el mandatario, "es lo que mantiene unido al mundo" y "alejarse de Ucrania" o "darle la espalda a Israel" es "poner todo esto en riesgo" y "no vale la pena".Según filtra la prensa estadounidense, Biden pedirá, entre otras cantidades, 60.000 millones de dólares para la guerra en Ucrania, 14.000 millones de dólares para Israel y 14.000 millones de dólares para la frontera de Estados Unidos."Ayúdanos a mantener a las tropas estadounidenses fuera de peligro. Ayúdanos a construir un mundo más seguro, más pacífico y más próspero para nuestros hijos y nietos", apuntó Biden, mostrando su claro objetivo de movilizar a la opinión pública para que ejerza presión sobre el Congreso.En Israel, continuó el presidente, "debemos asegurarnos de que tengan lo que necesitan para proteger a su pueblo hoy y siempre" y por ello la solicitud de este viernes supondrá "un compromiso sin precedentes" con su seguridad "que agudizará la ventaja militar cualitativa" del país."Nos aseguraremos de que la Cúpula de Hierro siga protegiendo los cielos de Israel. Nos aseguraremos de que otros actores hostiles en la región sepan que Israel es más fuerte que nunca y evitaremos que este conflicto se extienda", afirmó.Biden pidió también al Congreso que siga concediendo ayuda a Ucrania, para "detener la brutalidad de Putin". Estados Unidos es "la nación esencial" para la defensa del país, dijo Biden, quien recordó que no enviará tropas estadounidenses a luchar en Ucrania.Con estas pruebas, Israel intenta demostrar que proyectil que cayó en hospital de Gaza era de HamásEn el Congreso estadounidense, tanto demócratas como republicanos respaldan a Israel y se han mostrado dispuestos a proporcionarle más ayuda militar.No obstante, en lo que respecta a Ucrania, el escenario político es diferente: la mayoría de los demócratas están unidos en su apoyo a Kiev, mientras que los republicanos se encuentran divididos.En concreto, la mayoría de los republicanos en el Senado, en especial su líder, Mitch McConnell, respalda la continuación del apoyo a Ucrania ante Rusia.Sin embargo, el ala más radical del Partido Republicano, afín al expresidente Donald Trump (2017-2021), se opone a esta idea y, a finales de septiembre, ya utilizó su influencia en la Cámara Baja de Estados Unidos para bloquear la aprobación de más ayuda a Ucrania."Sé que tenemos nuestras divisiones en casa. Tenemos que superarlas. No podemos permitir que políticas mezquinas y partidistas enojadas se interpongan en nuestra responsabilidad como gran nación", afirmó.Estados Unidos no puede, añadió, permitir "que terroristas como Hamás y tiranos como Putin" avancen.En este contexto, los republicanos continúan sin un líder en la Cámara de Representantes, donde tienen mayoría tras ganar esa cámara en las elecciones de noviembre de 2022. No existe una opción clara para reemplazar a Paul McCarthy después de que el ala radical del Partido Republicano lo destituyera el 3 de octubre, en un acontecimiento sin precedentes en la historia de Estados Unidos.Ante esa situación, Biden ha decidido vincular la ayuda a Israel, que cuenta con un amplio respaldo en los dos partidos, con la ayuda a Ucrania, en un intento por superar el bloqueo con el que se ha topado hasta ahora por la oposición de los republicanos de la Cámara Baja afines a Trump.Barbarie en Gaza: ya son más de 3.700 los muertos por bombardeos israelíes
La consultora académica Sapiens Research dio a conocer los resultados de su informe semestral U-Sapiens, un análisis riguroso que clasifica a las mejores instituciones de educación superior del país según su capacidad investigativa. El estudio, que evaluó un total de 367 instituciones entre públicas y privadas, determinó que solo 71 universidades lograron cumplir con los criterios exigidos por la metodología empleada, y de ellas, únicamente 25 ingresaron al ranking principal, entre las cuales 6 tienen su sede principal en Medellín.El U-Sapiens mide la producción científica de las universidades a partir de tres variables: la cantidad de revistas científicas indexadas, la oferta activa de programas de posgrado (maestrías y doctorados) y la categorización de sus grupos de investigación avalados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Una de las principales novedades de esta edición fue el ajuste en la variable de posgrados, debido a que la actualización en la categorización de grupos de investigación solo se conocerá oficialmente en julio de 2025. Por este motivo, no fue posible incluir los nuevos datos en esta versión del ranking.En esta oportunidad, la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá) mantuvo su posición obteniendo 149 puntos, gracias a su constante liderazgo en materia investigativa. La sigue en el segundo lugar la Universidad de Antioquia, ubicada en Medellín, con un puntaje de 127. El top 3 fue ocupado por la Universidad del Valle, con sede en Cali, que recuperó su lugar en el podio tras varios años en los que fue superada por otras universidades privadas. Con un puntaje de 79, logró desplazar a la Universidad de los Andes, que aunque obtuvo el mismo número de puntos, fue superada por una diferencia en el subíndice de tasa de impacto, calculado con base en la relación entre revistas indexadas, programas de posgrado y grupos de investigación.Las mejores universidades de Medellín en 2025Universidad de Antioquia: La Universidad de Antioquia se encuentra en el segundo lugar del listado, por debajo únicamente de la Universidad Nacional sede Bogotá, con un puntaje de 127. La UdeA ha estado en los dos primeros puestos del ranking durante más de 14 años consecutivos.Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín): La Universidad Nacional de Colombia ocupó en esta ocasión el puesto 6 con una tasa de impacto de 18,6%, una de las más altas en todo el ranking de Sapiens Research. Por otro lado, la Universidad Nacional de Colombia, con sede Bogotá, es la que lidera el ranking. Universidad Pontificia Bolivariana (UPB): Esta institución se ubicó en la octava posición con un puntaje de 45 y una tasa de impacto de 9,13%. La institución se ha mantenido en la octava posición desde otros rankings evaluados por Sapiens Research. Universidad EAFIT: Esta universidad con sede en Medellín se ubicó en el puesto 18, con un puntaje de 31 y una tasa de impacto de 12,29%. En este caso, la institución ascendió en el top, superando a la Universidad el Bosque y la Universidad Santo Tomás, ambas de Bogotá. Universidad de Medellín, Antioquia: Esta institución se ubica en el puesto 21, superando a la Universidad CES, con una tasa de impacto de 5,97%. Universidad CES: Ubicada también en Medellín, Antioquia, esta institución se ubica en el puesto 22 con una tasa de impacto de 6,61%.Lista completa de las 25 mejores universidades de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá)Universidad de Antioquia (Medellín)Universidad del Valle (Cali)Universidad de los Andes (Bogotá)Universidad Javeriana (Bogotá)Universidad Nacional de Colombia (Medellín)Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga)Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín)Universidad del Norte (Barranquilla)Universidad del Rosario (Bogotá)Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC (Tunja)Universidad de Caldas (Manizales)Universidad de la Sabana (Chía, Cundinamarca)Universidad Externado de Colombia (Bogotá)Universidad de Cartagena (Cartagena)Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá)Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá)Universidad EAFIT (Medellín)Universidad el Bosque (Bogotá)Universidad Santo Tomás (Bogotá)Universidad de Medellín (Medellín)Universidad CES (Medellín)Universidad Simón Bolívar (Barranquilla)Universidad del Atlántico (Barranquilla)Universidad de la Costa (Barranquilla)¿Cómo se midieron los resultados de Sapiens Research?Revistas indexadas: total de publicaciones reconocidas por el Índice Bibliográfico Nacional, categorizadas en A1, A2, B y C.Posgrados activos: cantidad de maestrías y doctorados disponibles para nuevos estudiantes según los registros del SNIES.Grupos de investigación: número de grupos categorizados por MinCiencias en A1, A, B y C.Cada variable es ponderada de acuerdo con su complejidad o categoría, y los resultados se multiplican por pesos específicos (alfa, beta y gamma) que dependen de su participación relativa dentro del conjunto de indicadores. El resultado final es una puntuación única por institución, que determina su ubicación en la lista. Además, las universidades son clasificadas en cuartiles (Q1, Q2, Q3 y Q4), lo que permite agruparlas por niveles de desempeño.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Liga Argentina ha visto pasar a muchos jugadores colombianos que han dejado marca en este país, como lo es el caso de Rohan Romaña con San Lorenzo, el defensor que pasó duros momentos en Paraguay, hoy la 'rompe' en su equipo, y es considerado como uno de los mejores jugadores de la actualidad del balompié de este país.En charla exclusiva desde Argentina con el periodista de 'Noticias Caracol' y 'Blu Radio', Juan Cortes, el defensor de 26 años se mostró contento con su presente en San Lorenzo, pero anteriormente vivió duros momentos, hasta el tramo de "aguantar hambre". El nacido en Apartado, aseguró que tomó malas decisiones en el inició de su carrera profesional, pero encontró su lugar en Argentina, donde ahora aclaman su nombre. "Yo tuve todo en (Independiente) Medellín y no lo supe valorar, pase a no tener nada, cuando nos tienes nada es hambre, y tienes el deseo de obtener cosas, de pelear hasta el final, todo fue por estar mal asesorado, mi representante ayudo mucho a mi familia, pero futbolísticamente no me aconsejó bien", dijo.Continuó diciendo: "Me prometían cosas en el equipo y no me cumplían, o no jugaba, entonces yo arrancaba de Medellín a mi pueblo, eso hice como tres o cuatro veces, y eso no ayudó a mi carrera, yo era muy soberbio" argumentó Romaña.Aquí la entrevista completa:Sin embargo, el oriundo de Apartadó, declaró que aprendió de sus errores y tuvo un paso por Estados Unidos, Paraguay y por último Argentina, donde asegura encontrar su lugar, y sentirse valorado por sus compañeros y afición del 'ciclón'. "Yo pertenecía a Austin de MLS, luego me prestaron a Olimpia, tras un difícil momento, San Lorenzo compró mi pase, confiaron en mí, ya estando aquí ha sido muy grato que me canten 'ole, ole, ole, negro, negro', yo soy negro (entre risas), eso no me molesta, me enorgullece", afirmó el defensor. Ya estando en el 'ciclón, se mostró feliz: "estoy muy sorprendido que desde el primer día en el que llegué, me trataron muy bien y eso que yo era una apuesta acá, hoy en día ellos saben que es una conexión muy linda la que hemos formado, gracias a lo que he demostrado y ellos me han respaldado", concluyó.
Varios productos de paquete muy consumidos en Colombia activaron una alerta sanitaria por parte del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). Por lo anterior, dicha entidad hizo un llamado para que los habitantes del país norteamericano tuvieran claro que esos productos no debían consumirse. Y es que el FSIS adoptó esta medida luego de haber inspeccionado varios locales estadounidenses ubicados, principalmente, en Florida y Nueva York. En dichos establecimientos se hallaron paquetes de aluminio que contenían chicharrones de cerdo "no elegibles importados" de Colombia, entre los que se incluían los siguientes productos:Bolsa plástica de 270 gr. que contiene seis bolsas de aluminio de 45 gr. de papas fritas mixtas ‘De Todito NATURAL’ con ‘CHICHARRON AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘NATU CHIPS’.Bolsas de aluminio de 165 g que contienen papas fritas mixtas ‘De Todito NATURAL’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘NATU CHIPS’.Bolsa plástica de 270 g que contiene seis bolsas de aluminio de 45 g de papas fritas mixtas ‘De Todito BBQ’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘NatuChips’.Bolsas de aluminio de 165 g que contienen papas fritas mixtas ‘De Todito BBQ’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘Natuchips’165 gramos. Bolsas de aluminio que contienen chips mixtos ‘De Todito LIMÓN’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’, ‘TOSTITOS’ y ‘NATU CHIPS’.Bolsa plástica de 270 gr. que contiene seis bolsas de aluminio de 45 gr. de totopos mixtos ‘De Todito LIMÓN’ con ‘CHICHARRON AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’, ‘TOSTITOS’ y ‘NATU CHIPS’.En su comunicado, la FSIS "emite una alerta de salud pública para las papas fritas que contienen chicharrón (chicharrón de cerdo) importadas de la República de Colombia. Colombia no puede exportar productos cárnicos a Estados Unidos. EI FSIS emite esta alerta para asegurar que los consumidores sepan que estos productos no deben consumirse". ¿Por qué prohibieron consumo de chicharrones colombianos en paquetes de De Todito de EE.UU?Aunque, debido a que los productos ya no están disponibles para la compra, no se solicitó el retiro de estos productos del mercado, la entidad gubernamental recomendó no consumir estos productos debido a que Colombia no cuenta con los permisos para exportar productos cárnicos hacia los Estados Unidos. "Las bolsas mixtas de papas fritas con chicharrón se importaron entre agosto de 2024 y marzo de 2025", explicó la FSIS. Por su parte PepsiCo Alimentos Colombia, entidad encargada de la producción de estos paquetes, se pronunció y dijo que "bajo ninguna circunstancia (los productos fabricados en Colombia) podrían ser exportados o comercializados fuera del país". La entidad dejó claro que "todos los productos manufacturados en el país, a la fecha, están diseñados y tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia", razón por lo que dichos paquetes no pueden ser comercializados fuera del país, bajo ninguna circunstancia. De hecho, PepsiCo dijo que no cuenta con entidades autorizadas para exportar sus productos fuera del territorio colombiano y plantea que los paquetes que llamaron la atención de las autoridades estadounidenses fueron enviados de manera irregular. Parece que los productos empaquetados habrían sido trasladados a Estados Unidos de forma ilegal para ser vendidos. Según algunas fuentes del Ministerio de Comercio y de asociaciones gremiales, citadas por Noticias Caracol, estos productos habrían sido llevados a ese país a través del denominado "comercio nostálgico", ya que varios ciudadanos buscan reencontrarse con sabores típicos de Colombia, lo que los impulsa a adquirirlos en el mercado.La marca también dijo que "está comprometida con ofrecer a sus clientes y consumidores productos de la más alta calidad. Su proceso productivo cuenta con estrictos estándares para asegurar la selección de las materias primas, la inocuidad de los productos, así como el cabal cumplimiento de la normatividad y leyes aplicable, incluyendo etiquetado, registros sanitarios, procesos de manufactura y comercialización".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@NOTICIASCARACOL.COM.CO
Édgar Rentería, nacido en Barranquilla, Colombia, el 7 de agosto de 1975, es uno de los peloteros latinoamericanos más destacados en la historia de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). Su carrera profesional en la MLB comenzó en 1996 con los Marlins de Florida, equipo con el que escribió su primera página dorada. Y es que, defendiendo esos colores, en la temporada 1997, conectó el hit decisivo en la 11ª entrada del Juego 7 de la Serie Mundial, dándole a los Marlins su primer campeonato.Tras su etapa inicial en Florida, Rentería fue transferido a los Cardenales de San Luis en 1999, donde vivió una de las etapas más sólidas de su carrera. Durante sus seis temporadas con los Cardenales (1999–2004), se consolidó como uno de los mejores campocortos de la liga. Participó en tres Juegos de Estrellas y ganó dos Guantes de Oro y dos Bates de Plata, destacándose por su consistencia ofensiva y defensiva. Su liderazgo y rendimiento fueron clave para que San Luis alcanzara la Serie Mundial en 2004.Después de su paso por los Cardenales, Rentería jugó con los Medias Rojas de Boston, Bravos de Atlanta, Tigres de Detroit, y finalizó su carrera en 2011 con los Rojos de Cincinnati. No obstante, antes de retirarse, logró otro momento histórico: en 2010, jugando para los Gigantes de San Francisco, volvió a brillar en la Serie Mundial, conectando un jonrón decisivo en el Juego 5 contra los Rangers de Texas, y fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de la serie.Édgar Rentería se retiró oficialmente en 2013, dejando un legado imborrable en el béisbol. Su trayectoria, en especial su brillante paso por los Cardenales de San Luis, lo posiciona como un verdadero ícono del deporte latinoamericano. De hecho, gracias a sus páginas doradas que escribió en este último equipo, recibió una sorprendente noticia de última hora, este viernes 2 de mayo, al ser elegido para entrar al Salón de la Fama de los Cardenales.
El presidente Gustavo Petro, durante la entrega de tierras en el municipio de La Gloria, en Cesar, le respondió a Juan Manuel Santos sobre las críticas que ha hecho el exmandatario relacionadas a la política de paz total del actual gobierno y el manejo que se le ha dado a la negociación con las disidencias de las Farc. "El expresidente Santos, que firmó el tratado de paz con las Farc en el año 2016, decía que éramos nosotros los que nos habíamos equivocado porque habíamos organizado a las disidencias. Yo tengo que decirle a Santos que se equivoca. Lo que dice es falso. No reconoce su propio error, que no es nada comparado con el Gobierno que siguió”, indicó el Jefe de Estado.El mandatario también hizo referencia al expresidente Iván Duque: “A Santos se le olvidó el nombre de Duque porque ahora quiere la alianza con él y nos echa la culpa a nosotros que venimos años después del fracaso de una parte del proceso de paz”. Las críticas de Juan Manuel Santos a la paz total El pasado 29 de abril, el expresidente Juan Manuel Santos, en un conversatorio de la Universidad Militar Nueva Granada, en Bogotá, se refirió al avance de las disidencias de las Farc y cuestionó la política de paz total, la cual calificó como "un total fracaso" e indicó que actualmente se están "sufriendo las consecuencias".“Las disidencias de las Farc eran un grupo muy pequeño de traquetos que no firmaron la paz", inició diciendo Santos en su intervención. Añadió que en 2023, cuando Petro decidió iniciar negociación con los grupos armados, el Comisionado de Paz les dio a las disidencias “el reconocimiento de Estado Mayor Conjunto de las Farc, o sea que el propio Gobierno organizó a las disidencias de las Farc y mire los resultados. Eso ha sido muy desafortunado”.Recalcó, por otro lado, que “una negociación de paz necesita planeación, se necesita saber con quién se sienta uno, qué tanta fuerza hay, qué ofrece, qué marco jurídico se va a utilizar, cómo se hará esa negociación y si hay líneas rojas. Nada de eso se hizo. Se metieron a negociar con 14 grupos al mismo tiempo sin tener la más mínima idea sobre hacia dónde podían ir. Por supuesto, estos grupos aprovecharon esta situación y se han venido fortaleciendo”. En una reciente intervención, Santos también criticó la paz total y dijo que “fue mal concebida desde un principio”. “Requiere negociar, por un lado, con una zanahoria y por el otro lado con un garrote. Aquí lo que ha habido es solamente zanahoria y no ha habido rigor ni método”, cuestionó.Ataque de las disidencias en GuaviareEn la madrugada del 27 de abril, en la vereda de Charras, en el Guaviare, un pelotón del Batallón de Infantería No. 19 Joaquín París, "fue emboscado y atacado" por integrantes del grupo armado ilegal Jorge Suárez Briceño, que hace parte del Estado Mayor de Bloques (EMB) de las disidencias de las Farc, dirigido por alias Calarcá, según información del Ejército.Los militares fueron retenidos durante varias horas, en las cuales los grabaron mientras los intimidaban y se burlaban de su difícil situación. “Una foto para el face”, dijo uno de los criminales en un video. Tras el ataque murieron 7 integrantes de las Fuerzas Militares, quienes estaban encargados de la seguridad del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Charras, usado por exguerrilleros de las Farc que se acogieron al acuerdo de paz de 2016.Los uniformados que fallecieron son Jean Carlos Bolaño Romo, de 20 años; el sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz.Por otro lado, sobrevivieron cinco uniformados: comandante cabo tercero Peña Patiño y los soldados Eddy Neiva Saavedra, Ricardo Hernández Suárez, Duver Felipe Gutiérrez Vargas y Yurge Finca Pushaina."Eso representa una traición a esos compromisos para transformar el territorio hacia la paz, pero también un crimen atroz, un delito muy grave frente a la Constitución Política y la ley colombiana. Asesinar a un militar o a un policía es un grave delito", expresó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sobre el ataque en Guaviare.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL