Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Gustavo Petro

Gustavo Petro

  • El presidente Gustavo Petro criticó, de nuevo, la decisión de la Procuraduría y se refirió también a los $70 mil millones que se perdieron del Ministerio de las TIC durante el Gobierno Duque.

  • Congresistas analizarán si tienen o no en cuenta el interrogatorio que brindó Nicolás Petro ante la Fiscalía, tras ser capturado por presuntamente recibir dineros de un narco para la campaña de su papá.

  • “El trino del presidente Gustavo Petro después de la reunión con la Corte es inaceptable”, sostuvo Humberto de la Calle. Juan Manuel Charry señaló que el mandatario “se equivoca al convocar marchas”.

  • El presidente Gustavo Petro señaló que no busca ejercer presión sobre la Corte Suprema de Justicia. "Un gobierno progresista no atacará la justicia, pero sí a la impunidad", manifestó el mandatario.

  • Además, en su cuenta de X Gustavo Petro solicitó “organizar las coordinadoras de fuerzas populares en cada municipio” y que “todo intento de golpe o violencia será respondido por la movilización popular”.

  • La diligencia de Nicolás Petro se llevará a cabo este miércoles, 7 de febrero de 2024, dentro del proceso por presunto ingreso irregular de dinero a la campaña Petro presidente.

  • Según la senadora María Fernanda Cabal, que envió carta a Petro y a Francia Márquez, el sujeto "ha coordinado un acto de intimidación" frente a su casa de cara a las marchas del 8 de febrero.

  • “Incluso llegó al extremo de tildar al presidente de narcotraficante”, lamentó María José Pizarro al cuestionar gestión de Francisco Barbosa. También lanzó alertas sobre vicefiscal Martha Mancera.

  • La representante Jennifer Pedraza le solicitó al presidente Petro que "no sobredimensione, porque algunas investigaciones a las que llamó 'golpe de Estado' no concluirían en que a él se le retire su mando".

  • La congresista Catherine Juvinao pidió al presidente Petro “respetar la separación de poderes” y, “en lugar de ponerse a inventar teorías conspirativas”, resolver los problemas de los colombianos.