Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) llegó este sábado a Colombia como asilado tras abandonar de manera sorpresiva la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encontraba refugiado desde febrero de 2024 tras ser condenado por corrupción."Aquí en Bogotá con asilo político por ser un perseguido político. No sabía lo bello que es Bogotá. Le doy las gracias a los Gobiernos de Nicaragua y Colombia por haberme recibido en sus bellos países", publicó Martinelli en sus redes sociales en la noche del sábado tras su llegada al país vecino, que acompañó con una foto con su perro Bruno.Poco antes, el Ministerio de Relaciones Exteriores panameño había anunciado a través de un comunicado que el Gobierno de Colombia, "mediante una nota formal dirigida" por el presidente Gustavo Petro, a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, había informado de la concesión del asilo al expresidente Ricardo Martinelli.En respuesta a esta solicitud, el Gobierno panameño "otorgó el salvoconducto necesario para la pronta y segura salida del asilado", que abandonó la embajada de Nicaragua en un automóvil diplomático y luego partió desde un aeropuerto local "en avión rumbo al territorio de la República de Colombia".La Cancillería panameña destacó además que esta decisión "permite cumplir plenamente con las obligaciones establecidas en la Convención sobre Asilo de 1928 y la Convención de Asilo Político de 1933", instrumentos internacionales suscritos por Panamá, Nicaragua y Colombia. Minutos después, el Gobierno colombiano confirmó que había concedido "asilo político" a Martinelli, "decisión que fue debidamente comunicada al Gobierno del vecino país", señaló la Cancillería en un comunicado.¿Quién es Ricardo Martinelli?Ricardo Martinelli es un político y empresario panameño que ocupó la presidencia de Panamá desde 2009 hasta 2014. Nacido el 11 de marzo de 1951 en Ciudad de Panamá, Martinelli se graduó en Administración de Empresas en la Universidad de Arkansas y comenzó su carrera en el sector bancario antes de convertirse en un empresario, propietario de la cadena de supermercados Super 99.Claves del caso del expresidente panameño Ricardo Martinelli1. Una nueva candidatura presidencialEn junio de 2023, Ricardo Martinelli, quien había gobernado Panamá entre 2009 y 2014, oficializó su candidatura presidencial para las elecciones de mayo de 2024. Esto ocurrió mientras enfrentaba un proceso por blanqueo de capitales relacionado con la compra irregular de una editorial de medios y a la espera del inicio del juicio por el caso Odebrecht. Martinelli fue proclamado candidato por su nuevo partido fundado en 2021, Realizando Metas (RM), tras imponerse en unas primarias en las que obtuvo más del 96 % de los votos.2. Sentencia firme y condena históricaSin embargo, en marzo de 2024 Martinelli vio truncadas sus aspiraciones de regresar al poder después de que el Tribunal Electoral (TE) anunció su inhabilitación como candidato presidencial para las elecciones del 5 de mayo de ese año, en las que partía como favorito, tras recibir la sentencia que condenó al político a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales.La máxima instancia electoral también resolvió que en la boleta de votación en las elecciones para presidente, en la casilla de los partidos Realizando Metas y el partido Alianza, apareciera su compañero de fórmula José Raúl Mulino, que ganaría finalmente las elecciones, tomando posesión el 1 de julio de 2024.3. Asilo en NicaraguaEl Tribunal Electoral de Panamá había iniciado la deliberación sobre la inhabilitación tras recibir una copia del fallo judicial del caso 'New Business'. Esa sentencia quedó en firme el 2 de febrero de 2024 tras serle rechazado el último recurso que buscaba anularla. Días después, el 7 de febrero, Martinelli se asilaba en la embajada de Nicaragua alegando que la condena en su contra era una persecución política para impedirle participar en las elecciones.4. Primer salvoconducto fallidoEl Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) negó la solicitud de salvoconducto y llamó la atención al Gobierno de Daniel Ortega por la forma en la que Martinelli buscaba incidir en la política desde la sede diplomática nicaragüense. No fue hasta marzo pasado cuando el Gobierno de José Raúl Mulino, que tomó posesión en julio de 2024, aprobó un primer salvoconducto para que Martinelli viajara a Nicaragua. Sin embargo, la salida nunca se concretó.Martinelli vio frustrado su viaje de asilado a Nicaragua en el último momento, después de que el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo lo cancelara hasta que no se aclarara una posible alerta roja de Interpol contra él, que ya las autoridades panameñas habían declarado que no existía por improcedente. La Cancillería panameña informó entonces que, aunque se esperaba la autorización de Managua para que Martinelli abandonara la embajada, ese visto bueno nunca llegó.Nicaragua, por su parte, cuestionó también la falta de respaldo panameño en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), lo cual fue calificado por analistas y políticos panameños como un intento de chantaje.
Nairo Quintana es considerado como uno de los mejores ciclistas de Colombia y el mundo en los últimos años. Prueba de ello es su palmarés, en el que tiene títulos de Giro de Italia, Vuelta a España, Tirreno-Adriático, Volta a Cataluña, Vuelta al País Vasco, Tour de Romandía, entre otros. Además, fue podio en tres ediciones del Tour de Francia (2013, 2015 y 2016).Por eso, se convirtió en referente para una generación que sueña con ser como 'el Cóndor'. Uno de ellos es Isaac del Toro, corredor mexicano de 21 años y quien es visto como una de las nuevas joyas de este deporte. De hecho, fue fichado por el UAE Team Emirates XRG en 2024, firmando un contrato hasta 2029, y lo eligieron en la nómina para el Giro de Italia 2025.En entrevista con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial a la 'corsa rosa', el joven ciclista mostró su alegría por correr este evento. "La verdad emocionado, siendo parte de este gran equipo; va a ser una linda experiencia y esta es una carrera que siempre me ha gustado y he querido hacer. Tengo ilusión y fe para lo que pueda pasar", dijo.Y dedicó palabras a Nairo Quintana. "En un inicio, cuando miraba sin saber lo que eran las grandes vueltas y empezaba a ver ciclismo de ruta, admiraba y me gustaba el duelo entre él y Chris Froome. Siempre ha sido increíble, compartir carreras con él, aprender y esa experiencia de tenerlo es único. Es un sueño hecho realidad; es bonito", expresó Isaac del Toro.Pero no fue lo único y contó cómo han sido las veces que han cruzado palabra con el boyacense. "Hemos hablado y todo bien, es lindo. En un principio, cuando lo conocí, le dije que yo era un seguidor suyo, un fanático, y que me gustaba mucho su carrera. Es diferente porque pasé de verlo con admiración a tenerlo al lado en el pelotón", añadió el mexicano."Igual, eso no deja de ser único e increíble, me da un poco de nervios", sentenció con relación al hecho de enfrentarse a su ejemplo a seguir, Nairo Quintana. Por último, habló de lo que significa representar a su país. "Es mucha responsabilidad, pero es bonito. Doy a conocer la calidad de ciclistas que hay en México; ya era hora de que alguien llegara", sentenció.
Antes de las emociones del Giro de Italia 2025, el mundo del ciclismo tuvo el sorpresivo retiro de uno de los esprinters más prometedores del último tiempo. Se trata de Caleb Ewan, excompañero de Egan Bernal en el INEOS Grenadiers. Sin embargo, la noticia no se detuvo ahí, puesto que ahora se revelaron todos los conflictos del australiano. Jasper de Buyst, uno de los compañero de Ewan durante su etapa en el Lotto, dio una entrevista para el portal 'Het Nieuwsblad' y contó varias incidencias. “Ha tenido dos años de mierda a nivel de equipo (se refiere a 2023 y 2024, ed.). Primero, su salida del Lotto, que le costó muchísimo. Luego, fichó por el Jayco AlUla, donde se topó con Dylan Groenewegen, mientras que Caleb quería ser el primer sprinter del equipo. Porque lo único que le importaba eran las grandes victorias. Victorias de etapa en el Tour y el Giro. Sentía que eso no iba a pasar con Jayco. Pero ahí fue donde las cosas se torcieron y Jayco finalmente rescindió su contrato. Lo fichó el INEOS, pero esos dos años difíciles hicieron que ya no le gustara hacerlo”, dijo sin tapujos. Sin embargo, los señalamientos de Buyst no fueron los únicos, Marc Sergaent, exentrenador, también compartió con el pedalista y reveló una fuerte historia: “En el Giro de Italia 2021, Caleb estaba insatisfecho con sus compañeros. El ambiente estaba completamente destrozado; me dijeron que Caleb incluso se sentó aparte en la cena. Cuando hablé con él, empezó a quejarse de todo lo que salió mal en la carrera. ‘Ah, entonces no queda más remedio que cambiar de equipo’, dije riendo. ‘Es cierto, eso dice mi mujer’, respondió”.Fue tal el tenso momento que se vivió, que Ewan reflexionó y se retractó. “Le dije que esperara un poco más y que todo iría bien”. A veces había que ser estricto con Caleb, pero también escucharlo. A la mañana siguiente, se disculpó con sus compañeros en el autobús y les expresó su confianza. Ese día ganó la etapa y dos días después volvió a ganar. Y entonces volvió a estar feliz. No fue la única vez que tuve que convencer a Caleb”, agregó Sergaent.
Tras perderse el partido de ida por suspensión, el astro colombiano James Rodríguez reaparecerá el fin de semana en el fútbol mexicano para tratar de levantar al León de la derrota sufrida ante Cruz Azul en el arranque de los cuartos de final del torneo Clausura-2025.Por haber sido expulsado en la última jornada de la fase regular, el 10 vivió desde un palco del estadio Nou Camp la derrota por 3-2 el jueves ante Cruz Azul.León vs Cruz Azul EN VIVO, hora y dónde ver el partido de James Rodríguez en Liga MX:Fecha: domingo 11 de mayo de 2025Hora: 8:00 p.m. (hora colombiana)Estadio: Olímpico Universitario (Ciudad de México, México)Transmisión: Canal 5, TUDN y VIXEl tropiezo obliga al León a ganar por dos goles el domingo en su visita al estadio Olímpico Universitario para avanzar a semifinales.El empate global daría el pase al Cruz Azul por su mejor posición al término de la fase regular: fue tercero y su rival, sexto.- Berizzo anuncia fuerza máxima -La Fiera necesitará más que nunca volver a contar con el James de sus primeros partidos en México, en los que figuró entre los mejores asistentes de la liga con seis pases para gol, además de haber sumado dos anotaciones.Para buscar la remontada, el técnico argentino Eduardo Berizzo advirtió que mandará a la cancha a un León muy ofensivo, proyectado por su crack cafetero."El regreso de James nos va a permitir habilitar hacia delante, buscaremos tener más gente al ataque o una formación que permita dar opciones de pase a su talento y encontrar más profundidad", anticipó Berizzo.Aunque el DT anuncia que sus dirigidos saldrán con toda, derrotar a Cruz Azul no es una labor fácil, pues los cementeros solo perdieron dos partidos en la fase regular: ninguno como local ni por más de un gol de diferencia.Además, solo una de esas derrotas fue con el uruguayo Vicente Sánchez como entrenador.
El cuarto y último Clásico de la temporada se disputa el domingo (9:15 a.m.) con un Barcelona devastado tras su traumática eliminación europea que defiende en la Liga los cuatro puntos de ventaja que tiene con el Real Madrid, que quiere revancha tras perder los tres primeros duelos.Los blancos solo suman decepciones este curso ante su histórico rival: 4-0 en la primera vuelta de la Liga, 5-2 en la Supercopa de España y 3-2 en la final de la Copa del Rey, con un gol de Jules Koundé en los últimos minutos de la prórroga.Como los ojos del mundo del fútbol siempre se ponen sobre este clásico Barcelona vs Real Madrid, en Gol Caracol le contamos cuándo, dónde y a qué hora ver el partido EN VIVO por la Liga de España.Barcelona vs Real Madrid dónde ver EN VIVO por TV en ColombiaFecha: domingo 11 de mayo de 2025Hora: 9.15 a.m. (hora colombiana)Estadio: Lluis Companys (Barcelona, España)Transmisión: ESPN y Disney Plus PremiumFecha 35 de LaLiga de EspañaEl club madrileño, vigente campeón de España, necesita ganar en el Estadio Olímpico de Montjuic: En caso de derrota quedaría a siete puntos del Barça con tres partidos por jugar.La primera temporada de Kylian Mbappé ha sido irregular para un club que por el momento se consuela con dos trofeos menores, la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental.Lejos en cualquier caso de los sueños de ganar seis títulos incluyendo una 16ª Liga de Campeones, los objetivos pronunciados durante la llegada de la estrella del fútbol francés al principio del curso- "¡Mbappé, te necesitamos!" -El atacante francés, autor de un doblete el pasado fin de semana frente al Celta de Vigo (3-2), ha firmado unas estadísticas excepcionales, con 36 goles en todas las competiciones, 24 de ellos en la Liga.Pero la gloria que vino a buscar en Madrid, después de siete temporadas en el PSG -clasificado sin él para la segunda final de Champions de su historia-, deberá esperar.El capitán de la selección francesa intentará acercarse a la Liga ante un Barcelona exhausto tras caer en la prórroga frente al Inter el martes (4-3, 3-3 en la ida)."Vamos a luchar hasta el final. ¡Hala Madrid!", advirtió Mbappé el pasado fin de semana en su cuenta de Instagram con 123 millones de seguidores. "Mbappé, te necesitamos en Montjuic", le respondió el diario deportivo AS en un editorial.
El veterano Winston Churchill fue el primero en la larga lista de líderes del mundo a quienes la reina Isabel les extendió la mano. "Ella tiene una gran influencia en todo el mundo. Es embajadora de Gran Bretaña, es embajadora del comercio y los negocios británicos”, explica Penny Junor, biógrafa de la realeza.La reina Isabel II y Diana: una relación de luces y sombras que cambió la monarquíaLa monarca vio pasar al menos 14 expresidentes de Estados Unidos: Dwight D. Eisenhower, John Kennedy, Richard Nixon, Gerald Ford, quien se hizo con una emblemática postal de un baile con su majestad en la Casa Blanca, en 1976. A Jimmy Carter la vería en Londres, en 1977.Además, 14 primeros ministros británicos, entre ellos, Margaret Thatcher, su contemporánea, la 'Dama de hierro', con quien, se dice, tuvo múltiples diferencias que se acentuaban en la tradicional reunión de los martes. Las dos navegaron por los turbulentos escenarios de la Guerra Fría, época en la cual conoció a Ronald Reagan.Con Ronald Reagan, Isabel II compartió el gusto por los caballos. En 1982, un paseo en el Castillo de Windsor quedó registrado para los libros de historia.En junio de 1989 recibió a George Bush padre, con la entonces primera dama Barbara Bush, una escena similar se vería con Bill Clinton y su esposa, Hillary, en 1995 en Londres.Isabel II y un reinado lleno de récords: estas son las impresionantes cifrasEn 2005, Tony Blair le pedía su aprobación para formar Gobierno. Se asegura que, a aquel joven y arrogante premier, Isabel II le recordó que cuando él nació, ella ya reinaba. En 2007, la reina volvió a la Casa Blanca, esta vez por invitación de George W. Bush.Gracia, prudencia, mesura son algunas de las cualidades con las que trató a personalidades de orígenes tan diversos como Nelson Mandela, la excanciller alemana Angela Merkel, el presidente chino Xi Jinping y hasta líderes que generan recelo como el presidente ruso Vladimir Putin o el sirio Bashar Al Ássad.Además, ejerció la diplomacia como cabeza de la Iglesia anglicana. En sus 96 años conoció a 5 papas católicos, 4 de ellos como reina: Juan XXIII, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Con el argentino se vio en 2014, en una visita que coincidió con el aniversario de una vieja disputa que los dos conocen: la guerra de las Malvinas.En 2016, la reina recibió en visita de Estado a un mandatario colombiano: Juan Manuel Santos.Reinado de Isabel II: los escándalos de la familia, su gran dolor de cabezaEn los últimos 12 años, la monarca ha visto pasar a tres primeros ministros en Reino Unido: David Cameron, Theresa May y el polémico Boris Johnson.En el mismo periodo, también recibió a los tres últimos inquilinos de la Casa Blanca: Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden. Él y la primera dama, Jill Biden, tomaron el té en el Castillo de Windsor en 2021.
Isabel II reinó durante 70 años y 214 días, un récord en la historia británica. El récord anterior lo tenía su tatarabuela, la reina Victoria, que estuvo en el trono durante 63 años, 7 meses y 2 días (desde el 20 de junio de 1837 hasta su muerte el 22 de enero de 1901). A sus 96 años, la reina Isabel II se convirtió en la monarca más longeva del mundo.Murió la reina Isabel II: es el fin de una eraSolo un rey gobernó más tiempo que ella: el rey francés Luis XIV (más de 72 años entre 1643 y 1715). El rey Bhumibol Adulyadej de Tailandia ocupa el tercer lugar (70 años y 126 meses, del 9 de junio de 1946 al 13 de octubre de 2016).Isabel II, incansable trotamundosComo reina visitó más de 100 países -otro récord para un monarca británico- y realizó más de 150 visitas a países de la Commonwealth. Estuvo 22 veces en Canadá, más que en ningún otro país, y 13 veces Francia, cuyo idioma hablaba, más que en ningún otro país europeo.El Daily Telegraph calculó que había recorrido el equivalente a 42 vueltas al mundo antes de dejar de viajar al extranjero en noviembre de 2015, a los 89 años.Su gira más larga por el extranjero duró 168 días (de noviembre de 1953 a mayo de 1954), durante los cuales visitó 13 países.Muy ocupadaDurante su reinado, Isabel II participó en unos 21.000 actos oficiales, aprobó por "asentimiento real" unos 4.000 proyectos de ley y recibió a numerosos dignatarios en 112 visitas de Estado. Entre ellos, el emperador Haile Selassie (Etiopía, 1954), el emperador Hirohito de Japón (1971), el presidente polaco Lech Walęsa (1991) y el presidente estadounidense Barack Obama (2011).En el Palacio de Buckingham se han celebrado más de 180 fiestas de jardín a las que asistieron más de 1,5 millones de personas.Quince primeros ministrosConoció a 15 primeros ministros, desde Winston Churchill (1952-1955) hasta Liz Truss, sucesora de Boris Johnson (2019-2022). También se reunió con 13 de los 14 presidentes estadounidenses elegidos durante su reinado, desde Harry Truman (1945-1953) hasta Joe Biden (desde 2021). Lyndon Johnson (1963-1969) es el único que falta en su lista.Liz Truss asumió como nueva primera ministra del Reino UnidoLa reina, jefa de la Iglesia anglicana, fue muy religiosa y practicante y también se reunió con cuatro papas en visita oficial: Juan XXIII (1961), Juan Pablo II (1980, 1982 y 2000), Benedicto XVI (2010) y Francisco (2014).Un millón de tarjetas de felicitaciónEnvió unas 300.000 tarjetas de felicitación a personas que cumplían 100 años y más de 900.000 a parejas que celebraron sus bodas de diamante (60 años). Ella misma estuvo casada durante más de 73 años con el príncipe Felipe, que falleció en abril de 2021, de nuevo un récord para un monarca británico.Más de 200 retratosPosó para más de 200 retratos, el primero de ellos cuando tenía 7 años.Isabel II, la princesa que no estaba destinada a ser reinaPioneraEn 1996, Isabel II fue la primera monarca británica en visitar China. También fue la primera reina británica en dirigirse a la Cámara de Representantes en Washington, el 16 de mayo de 1991.Envió su primer correo electrónico el 26 de marzo de 1976, durante una visita a un centro de investigación del Ministerio de Defensa.En 1997, lanzó la primera página web oficial del Palacio de Buckingham. En 2014 envió su primer tuit y en 2019 su primera publicación en Instagram.Video con James BondEs la única monarca que (casi) ha saltado en paracaídas con James Bond: en un video realizado para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, se la ve recibiendo al actor Daniel Craig en el Palacio de Buckingham antes de que ambos simulen subir a un helicóptero, sobrevolar Londres y lanzarse en paracaídas sobre el estadio olímpico, donde la llegada (real) de la reina fue recibida con una gran ovación.
Los doctores que atienden a la reina Isabel II se mostraron "preocupados" por su estado de salud y han recomendado que quede bajo supervisión médica. En un comunicado, el Palacio de Buckingham informó que la monarca pese a todo se encuentra "cómoda".El mundo no olvida a Diana, la adorada princesa que luchó contra el desamor y la depresiónLa salud de la monarca, que hace tiempo experimentaba "problemas de movilidad", ha empeorado desde que el martes recibió en Balmoral a Boris Johnson, quien le presentó su dimisión como primer ministro, y su sucesora, Liz Truss, a quien encomendó la formación de un Gobierno.El presidente de la Cámara de los Comunes, Lindsay Hoyle, interrumpió una alocución parlamentaria para declarar: "Sé que hablo en nombre de toda la Cámara cuando digo que enviamos nuestros mejores deseos a Su Majestad la Reina y que ella y la familia real están en nuestros pensamientos y oraciones en este momento"."Si hay algo más, informaremos a la Cámara", agregó.La reina Isabel II, de 96 años, ha celebrado este año su Jubileo de Platino, que conmemoró sus 70 años en el trono, un récord en la historia británica.El príncipe Carlos, heredero al trono, llegó a Balmoral acompañado por su esposa, Camilla, duquesa de Cornualles. Al castillo también se desplazó el príncipe William, su primogénito y segundo en la línea de sucesión.Mató a cuatro personas en Estados Unidos mientras transmitía tiroteo por internet
Menos empática para los británicos, pero con un gran compromiso de transformación, Liz Truss, de 47 años y quien fuera la ministra de Relaciones Exteriores del saliente Boris Johnson, llegó a Escocia al Castillo de Balmoral para ser nombrada oficialmente como la primera ministra del Reino Unido ante la Reina Isabel II, como lo indican los protocolos.Lea también: Papa Francisco no podrá viajar a Kiev o Moscú por su problema de rodillaCon promesas como bajar los impuestos ante una recesión inminente y solucionar la crisis energética que amenaza a millones de hogares, la monarca le ha encargado formar gobierno como jefa de la mayoría parlamentaria tras un encuentro cordial donde las sonrisas y un estrechón de manos estuvieron presentes.A su regresó a Londres como primera ministra, y desde la célebre puerta negra del número 10 Downing Street, donde fue recibida con aplausos, dio su primer discurso a la nación: “Estoy segura de que juntos podemos superar la tormenta. Podemos reconstruir nuestra economía y podemos convertirnos en la Gran Bretaña moderna y brillante que sé que podemos ser".Liz Truss tiene claro los retos venideros y aseguró que brindará los servicios que su país necesita y no los decepcionará. Prometió anunciar esta semana medidas para reconstruir la economía.Poco antes, el primer ministro saliente, Boris Johnson, también visitó a la reina para presentarle formalmente su renuncia. Más temprano, Johnson salió en medio de aplausos de la mano de su esposa de Downing Street, el mismo lugar donde hace dos meses renunció presionado por los múltiples escándalos en su gobierno.Con un discurso a su manera, exaltó sus logros durante su mandato, pero además expresó su apoyo a la nueva primera ministra. “Sé que Liz Truss y este gobierno conservador compasivo harán todo lo posible para ayudar a las personas a superar esta crisis y este país lo soportará y ganaremos", dijo Johnson en su discurso de despedida.Tras asumir el cargo, Liz Truss seguirá recibiendo llamadas de mandatarios del mundo como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ya la felicitó a través de su cuenta de Twitter.Con Truss ya son 56 las personas que han sido nombradas en el cargo de primer ministro del Reino Unido.
Los dos hijos de Lady Di, Guillermo y Enrique, conmemoran los 25 años de la trágica muerte de su madre en silencio y, sobre todo, distanciados. En julio del año pasado presentaron una estatua de su madre en la fecha en que hubiera cumplido 60 años y ese será, al parecer, el último homenaje conjunto.El mundo no olvida a Diana, la adorada princesa que luchó contra el desamor y la depresiónYa los separaba un abismo, por todos bien conocido, pero el 1 de julio de 2021, el amor y el respeto por la madre muerta juntó, por unas horas a Guillermo y a Enrique.Una estatua, que encargaron de común acuerdo y que ahora permanece en el jardín del Palacio de Kensington que tanto le gustaba a Diana de Gales, parece ser, por ahora y quién sabe por cuánto tiempo, su último homenaje conjunto.El mundo no olvida a Diana, la adorada princesa que luchó contra el desamor y la depresiónEnfrentaron juntos la tragedia y caminaron tras el féretro con gesto impasible, con una fortaleza incomprensible, aunque después reclamaron haber tenido que hacerlo, cada uno a su manera.Llevan 25 años compartiendo el dolor de la pérdida y las secuelas que dejó en sus mentes y en sus afectos. Los formaron para acompañarse y protegerse, tras ese destino adverso, pero la vida los pone cada vez más lejos.El tormentoso matrimonio de Diana de GalesEnrique, que tenía solo 12 años ese 31 de agosto trágico, ahora tiene 37, está distanciado no solo de su hermano sino de la familia real en pleno y decidió adelantarse a la fecha este año.“La semana que viene es el 25 aniversario de la muerte de mi madre y ciertamente nunca será olvidada. Quiero que sea un día lleno de recuerdos de su increíble trabajo y amor por la forma en que lo hizo. Quiero que sea un día para compartir el espíritu de mi mamá con mi familia, con mis hijos, que ojalá la hubieran conocido. Todos los días espero hacerla sentir orgullosa”, dijo el pasado 22 de agosto el príncipe Enrique, hijo menor de Lady Di.Quizá heredó de ella la rebeldía contra un rol indeseado, su irreverencia contra la institución monárquica y su lucha por evitar a toda costa repetir la trágica historia de soledad y acoso.Resulta imposible saber si aquellos rasgos la harían sentir orgullosa, pero, sin duda, lo que más haría feliz a Lady Di sería ver a sus hijos juntos.
Una historia de amor que parecía de cuento de hadas. Desde el compromiso hasta la boda que se dio cinco meses después. El evento que acaparó la atención del mundo: el matrimonio entre el príncipe Carlos y Diana de Gales. Sin embargo, tras la unión de la pareja destinada a reinar, se escondían dudas, imposiciones y exceso de juventud.En relación: La fuga que terminó en tragedia: así fue la noche en que murió Diana de GalesUn matrimonio que estuvo siempre bajo el escrutinio implacable de la prensa y que no era perfecto como parecía. Según Ed Perkins, cineasta y director del documental 'The Princess', este romance de cuento de hadas salió al escenario público en su momento y le dio a muchas personas un faro de esperanza, muchos se involucraron emocionalmente y querían que funcionara.Años después se sabría que, desde la luna de miel, un tatuaje con la letra C en el cuerpo del príncipe Carlos mantendría a Camila Parker-Bowles, su actual esposa, como una sombra omnipresente. Eso despertó en Diana inseguridades que no superaría nunca y la convicción de que el suyo era un matrimonio de tres.En cartas y grabaciones conocidas en documentales después de su muerte, Diana reveló que su relación fue un infierno y que la presión pública le causó problemas de ansiedad y bulimia. Se asegura que también varias veces intentó quitarse la vida. Con los años, los secretos empezaron a salir a flote.En 1992 comenzaron a ventilarse las supuestas infidelidades de la princesa en los tabloides británicos, la relacionaban con varios hombres: un actor, un comerciante de arte y un jugador de rugby, entre otros.El mundo no olvida a Diana, la adorada princesa que luchó contra el desamor y la depresiónTambién se hablaba de la relación entre su esposo y Camila Parker-Bowles. En diciembre se anunció lo inevitable, todo un cisma en la institución monárquica. "Se anuncia desde el palacio de Buckingham que, con pesar, el príncipe y la princesa de Gales han decidido separarse", dijo John Major, primer ministro británico de la época, el 9 de diciembre de 1992.Separados, pero aún casados, en 1994 el príncipe Carlos reveló en una entrevista que había sido infiel y se refirió a Camila como una amiga muy querida. Un año después, Diana de Gales admite lo mismo en una entrevista a la BBC que, ahora se sabe, fue concedida bajo manipulación emocional. En cualquier caso, aceptó que engañó a su esposo con James Hewitt, un capitán de caballería, a quien incluso se le atribuyó la paternidad del príncipe Harry.Diana arremetió también contra la familia real británica, provocando un quiebre que nunca se reparó. La princesa fue obligada a someter a su hijo menor a una prueba de ADN para desmentir los rumores.La entrevista marca el fin del matrimonio y el 28 de agosto de 1996 el divorcio se hizo oficial. Diana fue despojada del título de su alteza real. En esa entrevista Diana dijo una frase que catapultó su relación con el príncipe Carlos, "éramos tres en este matrimonio, éramos demasiados".El cuento de amor del príncipe y la princesa había terminado. Ya no vivirían juntos ni serían felices, y todavía restaban páginas aún más tristes por escribirse.
Un par de hermanos se tomó una selfi que se hizo viral por la imagen que apareció detrás de ellos. “Estaban tan asustados que sabía que no se habían metido con la foto, ellos no son editores de Photoshop avanzados”, aseguró Ayesha Wilson-Bent, la mamá de los menores.Foto captada por investigadores paranormales causó asombro: ¿se coló un fantasma en la imagen?Sus hijos Gabriel, de 14 años, y Kristian, de 12, jugaban con unas llantas que apilaron en una torre. Uno de ellos se metió entre los neumáticos y se agachó, mientras que el otro, afuera, capturó el momento y se lo envió a Ayesha.La familia, residente en Warwickshire, Inglaterra, se aterró con lo que vio en la selfi: la cara de una niña aparecía detrás de los hermanos.La madre de los niños le contó al medio Daily Mail que uno de sus hijos quedó tan aterrorizado con lo que vio que no quiso dormir solo esa noche.Ella trató de buscar una explicación a la selfi, “así que les pregunté si habían agregado la cara en Photoshop. Ambos insistieron en que no lo habían hecho. Traté de ver si podía editar una cara yo misma, pero no pude hacerlo”, relató.Asimismo, dijo que comparó el momento en que los niños “tomaron la foto y cuando me la enviaron, fueron literalmente segundos. No hubo tiempo para que la editaran”.La selfi tomada por los hermanos tiene comentarios divididos: "Mucha gente piensa que es real, pero muchas otras personas dicen ‘no, es retocado con Photoshop, es falso’", cuenta la mamá de los menores.En lo que sí coinciden es en la expresión de la niña, de la que consideran no se ve feliz. “De hecho, bromeé con Kristian: ‘Espero que no hayas traído algo a casa’”, le dijo Ayesha al diario.Joven intentó viajar por avión con todo un zoológico: llevaba 17 animales vivos
En la ciudad inglesa de Mánchester, un particular suceso sorprendió a la Policía local, luego de que un joven ladrón de 18 años intentara evadir a las autoridades escondiéndose en un oso de peluche gigante.Puede leer: Niña de 2 años mató a serpiente de un mordisco: el reptil la había atacado minutos antesSe trata del joven identificado como Joshua Dobson, quien era buscado por los oficiales de policía tras robar un vehículo, conducir sin licencia y, además, irse de una gasolinera sin pagar.Mientras huía de las autoridades, el joven ingresó a una propiedad y se escondió en un oso de peluche gigante. Para esto, abrió la parte baja del objeto con ayuda de un cuchillo y así trató de no ser visto.Sin embargo, las autoridades se llevaron tremendo susto, pues al registrar la propiedad, observaron un oso de peluche gigante que 'respiraba'.En la audiencia de sentencia ante el Tribunal de magistrados de Mánchester, Joshua Dobson recibió una condena de nueve meses en prisión, por los delitos cometidos, según indicaron los medios de comunicación. Los detalles de este inusual incidente fueron publicados en las redes sociales y rápidamente el hilarante proceder del joven fue objeto de burla por los usuarios de internet.
Un futbolista campeón del mundo acusado de ocho violaciones, un intento de violación y una agresión sexual en Inglaterra: el juicio a Benjamin Mendy se abre el miércoles en Chester, lejos de los terrenos de juego donde el francés estaba acostumbrado a ser noticia.Bombero fue a atender incendio sin imaginar que 8 de las 10 víctimas fatales eran de su familiaA sus 28 años, el futbolista fue acusado por 7 mujeres y niega los 10 cargos de la acusación, que se refieren a hechos que habrían tenido lugar entre octubre de 2018 y agosto de 2021 en su domicilio de Prestbury, en Cheshire.Se le juzga ahora junto a otro hombre, Louis Saha Matturie -sin relación con el exfutbolista francés Louis Saha-, acusado por su parte de ocho violaciones y cuatro agresiones sexuales a ocho mujeres entre julio de 2012 y agosto de 2021. Louis Saha Matturie también se declaró no culpable.Mendy, campeón del Mundial 2018 con Francia en Rusia, cambió hace un año los terrenos de juego por los banquillos de acusados y las celdas de prisión de Liverpool y Manchester, donde pasó más de cuatro meses, entre agosto de 2021 y enero de 2022, en arresto provisional. Quedó en libertad a principios de enero y se mantiene bajo control judicial, a la espera de este juicio.Mendy no disputa ningún partido desde el 15 de agosto de 2021. Su club, el Manchester City, le suspendió cuando estalló el escándalo.Problemas por indisciplinaHasta este caso, la carrera del jugador parisino había tenido una trayectoria deportiva ascendente y tenía la tranquilidad de contar con un contrato de larga duración con uno de los mejores clubes del mundo. En su palmarés, además del título mundial de 2018, cuenta con cuatro títulos nacionales en Inglaterra con el City y uno de campeón de Francia con el Mónaco, entre otros éxitos.Hiperactivo en las redes sociales, destacaba en las celebraciones de sus clubes por sus bromas y su papel de DJ.Niña cayó por la ventana de un auto en movimiento y el conductor siguió sin percatarseEn el campo se le conoce por su solidez como lateral izquierdo con capacidad para sumarse al ataque, a pesar de que en algunos momentos de su carrera tuvo problemas para mantenerse en el peso adecuado y contar con buena forma física.Antes del Mundial tuvo una grave lesión en la rodilla derecha. Después fue operado en la rodilla izquierda y a principios de 2019 se lesionó en un menisco.En Inglaterra provocó en su día el enfado del entrenador Josep Guardiola por una salida nocturna sin autorización. También fue noticia en los tabloides cuando se incautó su coche Lamborghini por conducir sin permiso ni seguro.Pero no ha sido su indisciplina como futbolista o las lesiones lo que ha frenado en seco su prometedora carrera, sino estos problemas judiciales, para los que ahora se busca un veredicto.
El francés Johann Zarco, del Ducati-Pramac, que saldrá el domingo desde la primera posición de la parrilla en el Gran Premio de Gran Bretaña de MotoGP tras lograr este sábado la 'pole position', sueña con su primera victoria en la categoría reina del motociclismo.Zarco estará acompañado, en la carrera del domingo, en la primera línea por el español Maverick Viñales (Aprilia) y el australiano Jack Miller (Ducati).Antes de la duodécima manga de las veinte del Mundial, Zarco está en la tercera posición del campeonato, a 58 puntos de su compatriota Fabio Quartararo, líder, que partirá desde la cuarta posición.En la segunda fila con Quartararo, saldrán el italiano Francesco Bagnaia (Ducati), cuarto del mundial, y el español Aleix Espargaró (Aprilia), segundo del campeonato, a 21 puntos de Quartararo.Se trata de la segunda vez esta temporada que Zarco, de 32 años, consigue el mejor tiempo de la sesión de clasificación, la octava pole position en la categoría reina.Con un crono de 1 minuto, 57 segundos y 767 milésimas, el piloto francés pulverizó el récord del circuito, que ostentaba el español Marc Márquez (1'58.168), quien sigue recuperándose tras una nueva operación en el brazo.Zarco continúa buscando su primera victoria en la élite de la velocidad, la MotoGP.Con ya cuatro podios en 2022 y cuatro en 2021, el bicampeón del mundo en la categoría de Moto2 (2015, 2016) está cada vez más cerca. Sin embargo, su decimotercer puesto en el Gran Premio de Holanda a finales de junio atisba lo contrario.En las últimas cinco semanas, durante el parón estival, Zarco ha podido prepararse de cara a la segunda mitad del mundial.El guerrero Espargaró Espargaró deberá recuperarse tras sufrir una dura caída en la tercera sesión de ensayos libres de este sábado. El catalán fue declarado apto para competir en la clasificaciones, después de que el centro médico del circuito examinara la salud del piloto.Como un guerrero, Espargaró se enfundó el casco para seguir luchando por la pole position, después de que consiguiera el mejor tiempo en la tercera sesión de ensayosPor su parte, Quartararo, que ganó el año pasado en este circuito su primer título mundial, intentará recuperar la senda de la victoria para alzarse con el trofeo a final de la temporada.Sancionado por causar un contacto con Espargaró en el pasado Gran Premio de Países Bajos al intentar adelantar al español, el piloto de Yamaha deberá acatar una penalización "long lap", que consiste en tomar una de las curvas del circuito por un trazado delimitado para que sea más larga.Quartararo deberá tener cuidado cuando regrese a su trayectoria normal, puesto que deberá evitar cruzarse con un adversario."El objetivo número uno es hacer una buena salida, sin querer forzosamente ir en cabeza, no precipitarme como hice en Assen (...) Voy a ir a atacar, estamos en la mitad del campeonato y no tengo ninguna razón para estar a la defensiva", estimó Quartararo.