Según Israel, el ataque fue “contra terroristas que operaban en un centro de control de Hamás (...) escondido en la escuela”, de la que hasta el momento han sacado 7 muertos.
La Asociación Colombiana de Minería y el exministro de Minas y Energía Amylkar Acosta se pronunciaron sobre las consecuencias económicas que traerá para Colombia no venderle más carbón a Israel.
El grupo islamista Hamás celebró la decisión que el gobierno de Gustavo Petro tomó en protesta por la guerra en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 40.000 personas.
“El mayor de los hijos tenía 15 años y el menor un año y medio. ¿Qué crimen cometieron esos niños?", manifestó un ciudadano, tras los ataques de Israel sobre Gaza.
Tras el decreto del Gobierno nacional, que prohíbe las exportaciones de carbón a Israel, los gremios hacen números y analizan las pérdidas que podrían tener si no venden el recurso al país judío.
El bombardeo israelí se produjo mientras el padre de los bebés había acudido a obtener los certificados de nacimiento de sus dos hijos, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
La determinación del grupo islamista Hamás se dio en medio de un ataque israelí que cobró la vida de cuatro personas y dejó a decenas de heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Colombia manifestó su "más enérgica condena al ataque ocurrido en la Franja de Gaza" y le hizo un llamado a Israel para que haya un "cese al fuego inmediato".
Un portavoz de la ONU señaló que disponen de "información suficiente" para despedir a estas personas, que pudieron haber participado en los ataques que desencadenaron la guerra israelí en Gaza.
Según las primeras versiones, la mayoría de las víctimas de este ataque son niños y adolescentes. "Nos enfrentamos a una guerra total", dicen autoridades israelitas.
La escuela Khadija, donde se ubicaba el hospital de campaña, atendía a más de 4.000 personas desplazadas de otros puntos del enclave. No termina el terror en Gaza.