Familias en Santander han denunciado presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva en la IPS Elogios. Según afirman, exempleados del centro habrían entregado evidencias contundentes que respaldan estas acusaciones. Séptimo Día investigó el caso, conoció los testimonios de los familiares y obtuvo la respuesta del establecimiento.“Tristeza porque es un hijo, es un ser humano, una persona que tiene una discapacidad, pero no es culpa suya”, mencionó Julio Velandia, padre de una paciente de la IPS Elogios.Julio Velandia aseguró que su hijo, quien actualmente tiene 27 años, habría sufrido estos presuntos maltratos durante más de 10 años en la IPS Elogios. Sin embargo, fue hacia finales de 2024 cuando el padre comenzó a sospechar que algo no andaba bien en ese lugar.“Después de pasar el fin de semana, a veces él me decía ‘ir al colegio no’, y eso me llamó la atención”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, en julio de 2024 recibió un mensaje en su celular que alertaba sobre posibles agresiones a su hijo. “Me mandaron un video en el que él aparecía dormido y amarrado a la cama. Esas imágenes me conmovieron profundamente. Al ver eso, tomé la decisión inmediata de retirarlo del lugar”, explicó.Al igual que Julio Velandia, otros padres de familia también han denunciado los presuntos maltratos sufridos por sus hijos con discapacidad cognitiva en la institución, y exigen respuestas y justicia por lo ocurrido.“Esas imágenes son muy fuertes. Ese tipo de trato puede causarles traumas o incluso provocar que broncoaspiren. Los dejan sin movilidad y lo hacen para demostrar que ellos no tienen la razón”, afirmó una exempleada del lugar, a quien no se le reveló su identidad por seguridad.Otras denunciasMónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Esta mujer aseguró que en 2012 conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. Esta institución, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica.En diciembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con Mónica para hacerle una advertencia alarmante: a través de fotografías y videos, le mostraron los presuntos maltratos que su hijo estaría sufriendo dentro de la institución."Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató.Por otro lado, María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.A la mujer le informaron que en la IPS Elogios su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos adecuados para su condición. Sin embargo, esa expectativa cambió drásticamente cuando una exempleada del lugar se puso en contacto con ella y le mostró evidencias de lo que realmente ocurría dentro de la institución con los pacientes.“Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de eso, decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Respuesta de la IPSEl equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas dentro de la institución, pero ninguna de ellas respondió ni brindó declaraciones.Rodrigo Prada, abogado de Amparo Durán, se pronunció al respecto. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, dijo.Asimismo, el secretario de Salud en Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, aseguró.Cabe resaltar que la Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, adelantó una investigación que culminó con la captura de siete personas, entre ellas Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada. Sin embargo, el proceso no prosperó, ya que el juez determinó que habían errores en los procedimientos, declaró las capturas ilegales y dejó en libertad a todos los implicados.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometieron o no delitos. Mientras avanza el proceso judicial, las familias afectadas exigen justicia y garantías de no repetición. Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de una supervisión más rigurosa del Estado a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad.
El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
Un hombre que comercializaba y transportaba cerca de 16,7 kilogramos de laurel de cera fue capturado en medio de un operativo llevado a cabo por personal de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá y la Policía Ambiental. Esta planta, aunque no es nociva para la salud pero muy usada por los hogares durante estas fechas, es fundamental para los ecosistemas de la capital colombiana, siendo una mata nativa de los Cerros Orientales de Bogotá (bosque alto andino).Al sujeto se le informó acerca de la ilegalidad de su cometido y las duras implicaciones legales que puede tener cometer este daño en materia ambiental. Una vez informado, el hombre fue llevado a la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía en Engativá, en donde se le acusará por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables, de conformidad con la Ley 2111 de 2021.De manera similar, en la misma jornada de la mañana del pasado sábado 3 de mayo se recuperaron otros 25 kilogramos de esta especie forestal muy importante para la fauna y flora nativa. Las ramas y productos derivados de este árbol protegido estaban siendo vendidas en plena vía pública y diferentes plazas de mercado. Se recuperaron, en total, 41,7 kilogramos de esta valorada especie de flora.Para estas fechas, las medidas que toman las autoridades para controlar el uso de esta planta son aún más frecuentes, pues en muchos hogares se suelen utilizar ramas del laurel de cera para fabricar las famosas cruces de mayo, en la celebración que suele llevarse a cabo todos los terceros días de este mes en honor al Día de la Santa Cruz.Otros de los usos que se les dan a los frutos de estas plantas están relacionados con la producción de betunes, jabones, velas y hasta artículos para la industria cosmética, por lo que controlar la deforestación y daño a estos árboles, debido a su gran demanda, se ha convertido en una de las prioridades de la autoridad ambiental de Bogotá."Cuando se extrae el laurel de cera, principalmente de nuestros Cerros Orientales, se generan graves afectaciones al ecosistema. Además de ser clave en los procesos de sucesión vegetal, este protege las riberas de los cuerpos hídricos y sirve de alimento para la fauna silvestre de los ecosistemas donde está presente", expuso la secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto.Laureles de cera: cuáles son las consecuencias de extraerlos de los Cerros Orientales de BogotáEl daño a este tipo de plantas en sus hábitats naturales es muy grave, pues estos laureles son de gran importancia ecológica para "los procesos de cambio gradual y natural de la capa vegetal del suelo de los bosques", según lo ha informado la secretaría previamente citada. pese a esto, la demanda de este tipo de planta sigue siendo muy alta: entre 2023 y 2024, las autoridades de Bogotá incautaron cerca de 573 kilogramos de esta mata."Esta especie silvestre cumple un papel fundamental en nuestros Cerros Orientales. Ayuda en los procesos de sucesión vegetal, es decir, el cambio natural de la capa vegetal del suelo. Extraerla genera serias afectaciones en el bosque andino de nuestra ciudad", agregó la cabeza de la entidad.¿Qué pasa si compra, vende o extrae ramas del árbol de laurel de cera en Bogotá?Según información de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, al tratarse de una especie protegida, si usted extrae ramas o derivados del árbol de laurel de cera para hacer las tradicionales cruces o darle otro tipo de usos, podrá recibir una cuantiosa sanción que oscila entre los 134 y los 43.750 salarios mínimos mensuales legales vigentes (aproximadamente $62.278.125.000). Como si lo anterior fuera poco, cometer este tipo de daños al medio ambiente y a los ecosistemas que integran o rodean a la ciudad de Bogotá también podría conllevar a que le impongan penas privativas de su libertad que pueden oscilar entre los 60 y los 135 meses."La Secretaría de Ambiente hace un llamado a las personas para proteger y conservar los Cerros Orientales y toda la flora y fauna que forman parte de esta reserva forestal. Así mismo, invita a la ciudadanía a acompañar sus celebraciones religiosas con elementos sostenibles como plantas vivas de vivero", se lee en una parte del comunicado de la entidad.Usted también puede exponer o denunciar cualquier tipo de tráfico ilegal de fauna o flora silvestre mediante la línea nacional de emergencias 123 o, para el caso de Bogotá, acudiendo a los canales de atención de la Secretaría de Ambiente: 6013778854, 3174276828, 3187125560 y 3188277733 (también con servicio WhatsApp). Adicionalmente, también se puede escribir al correo: fauna@ambientebogota.gov.co para exponer este tipo de irregularidades.¿Cuáles son las alternativas para reemplazar el uso del laurel de cera en la fabricación de las cruces de mayo?Según informó la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, las personas que decidan celebrar el Día de la Santa Cruz en Bogotá, y también tenga pensado fabricar estos tradicionales artículos religiosos, cuentan con diferentes opciones sostenibles y muy originales, tales como la elaboración de cruces con hierbas aromáticas, romero o el follaje de aquellas plantas que se producen en los viveros de la ciudad. Este tipo de especies, sostiene la misma secretaría, "no causan deterioro a los recursos naturales y permitenapoyar el mercado local y proteger el ambiente".JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Lo que pretendía ser un viaje tranquilo en medio de la noche se convirtió en una tragedia para los pasajeros de un bus intermunicipal que transitaba por una carretera de Santander. Las fuertes lluvias de los últimos días provocaron un deslizamiento de tierra que terminó en una lamentable escena, una roca de gran tamaño cayó sobre el vehículo, causando la muerte de un joven de 24 años. El accidente se reportó a la estación de Policía del municipio de Enciso a las 12:20 a.m. en el sector conocido como Peña Colorada, a la altura del kilómetro 12+800 de la Troncal del Norte, en la vía que conecta Málaga con Capitanejo. El bus pertenecía a la empresa Cotrans y cubría la ruta Cúcuta–Bogotá. La víctima fatal fue sido identificada como José Gregorio Borrego García, un joven de nacionalidad extranjera, quien recibió el fuerte impactó del objeto pesado. El hombre murió de inmediato debido a la magnitud del golpe.“El evento fue ocasionado por deslizamiento de material rocoso sobre la vía y causó el accidente del vehículo. Como resultado el fallecimiento del señor José Gregorio Borrego García de nacionalidad venezolana”, informó la Inspección de Policía de Enciso.Aunque las autoridades desconocen el número de personas lesionadas, la Alcaldía Municipal se encargó de la gestión del desplazamiento de ambulancias que permitieron el auxilio de las personas afectadas.El Hospital de Enciso, además de lamentar los hechos, reportó que, tras el accidente, la mayoría de los pasajeros presentaban heridas leves y no requirieron hospitalización. Un menor y su madre fueron trasladados para observación y luego regresaron a casa en buen estado. Además, una mujer en estado de shock decidió no ser trasladada al hospital tras hablar con el equipo médico, decisión que también fue apoyada por los ciudadanos. "La comunidad expresó su deseo de que dicha paciente no fuera trasladada, en consideración al vínculo familiar con la persona fallecida", se menciona en el comunicado.En videos difundidos en redes sociales, se observa a los habitantes de la zona ayudando a evacuar a los pasajeros del bus en medio de la oscuridad, a un costado de la carretera. Debido a las condiciones climáticas y al mal estado de la vía, la inspección técnica del CTI de la Fiscalía solo pudo realizarse hasta las 6:00 a.m.Por su parte, la administración municipal dispuso maquinaria amarilla para remover los escombros y habilitar el paso vehicular en el sector afectado. De acuerdo con El Tiempo. el alcalde de Enciso, Israel Sandoval, señaló que la vía permaneció cerrada durante varias horas. Hizo un llamado urgente a evitar el tránsito nocturno por esa carretera mientras continúen las lluvias.Alerta por lluvias en varios municipios de Colombia El departamento de Santander enfrenta una grave emergencia invernal. Según Eduard Sánchez, coordinador de Gestión del Riesgo, actualmente más de 56 municipios están en alerta roja por deslizamientos y crecientes súbitas, una situación que ha obligado a activar planes de contingencia en varias zonas del departamento.El funcionario advirtió sobre los riesgos de desplazarse durante la noche, especialmente en medio de lluvias, debido a la alta probabilidad de caídas de árboles, derrumbes y pérdida de la vía en algunos tramos. “El suelo está completamente saturado de agua. Tenemos más de 20 municipios con emergencias activas y estamos enviando maquinaria pesada para responder lo más rápido posible”, indicó.A esta situación se suma la creciente del río Magdalena, que alcanzó los 4,64 metros en el punto de medición del muelle, superando su cota máxima de desbordamiento. Las autoridades han emitido alertas por riesgo de inundación en zonas ribereñas.Por su parte, Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam, aseguró en diálogo con Noticias Caracol que Santander ha sido una de las regiones más afectadas por la temporada de lluvias. "Euna es de las regiones que de manera constante ha estado presentado un número importante de municipios en algún nivel de alerta. Al día de hoy, tenemos 20 municipios en alerta roja y 52 municipios en alerta naranja por deslizamientos”., afirmó.El llamado de las autoridades es para que los ciudadanos eviten viajes nocturnos en zonas montañosas, sigan las recomendaciones de seguridad y se mantengan informados a través de canales oficiales.Según el último reporte del Ideam, hay un total de 830 municipios en todo el país bajo algún nivel de alerta por deslizamientos, especialmente en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonia. De estos, 338 están en alerta roja, siendo Santander, Antioquia (82 municipios) y Chocó (25) los departamentos más afectados.
La primera jornada del cónclave que deberá elegir al sucesor del papa Francisco se vivió con algo de impaciencia por las más de 30.000 personas en la Plaza de San Pedro, aunque luego de una larga espera, pudieron constatar que no había acuerdo por la humareda negra que emanaba de la chimenea de la Capilla Sixtina. Esa fumata indicó que no hubo la mayoría entre los cardenales para la elección. El humo negro comenzó a salir de la chimenea sobre la Capilla Sixtina a las 9 p.m. hora local (2 p.m. en Colombia), algo más de tres horas después de que empezara formalmente el cónclave. El retraso sobre los cálculos iniciales, pues se esperaba en torno a las 7 p.m. hora local, sembró la impaciencia entre fieles y turistas, que empezaron a mostrar cansancio, mientras entre los medios de comunicación reinaba la incertidumbre y se especulaba con múltiples hipótesis.La de esta tarde fue la primera votación para designar al sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, después de que a las 5:46 p.m. hora local se cerraran las puertas de la capilla Sixtina tras al "Extra Omnes" ("Todos fuera") pronunciado por el Maestro de Ceremonias vaticano, Diego Ravelli.Los votos, como se anticipaba, fueron quemados tras el recuento en una estufa instalada ya para la ocasión en la Capilla Sixtina y el color del humo le anunció al mundo exterior el resultado: no hay acuerdo aún.¿Qué viene ahora?Luego de esta primera fumata negra, los cardenales volverán a votar este jueves 8 de mayo en la mañana. Los 133 cardenales se reunirán a partir de las 9 a.m. hora local (3 a.m. en Colombia) para votar en una segunda jornada. Está previsto que tengan lugar dos votaciones en la mañana y otras dos en la tarde y, si en las primeras de cada turno no hay acuerdo sobre un nombre, solo habrá dos fumatas, previsiblemente no antes del mediodía y las 7 p.m. hora local (5 a.m. y 12 p.m. en Colombia, respectivamente).Si hubiera una fumata antes de esas horas sería indicativo de que los cardenales han llegado a una decisión. El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales que proceden de 70 países en el cónclave más numeroso, internacional y heterogéneo de la historia. El elegido, eso sí, deberá aceptar primero el nombramiento como nuevo pontífice, aunque también podría rechazarlo.¿Qué pasa si este jueves tampoco hay un elegido?La normativa establece que en los tres primeros días se celebren dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, pero si luego de esos tres días ninguno ha alcanzado los votos necesarios se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo, después de 13 votaciones infructuosas (la de la tarde del miércoles y las cuatro del jueves, viernes y sábado).La continuidad del cónclave, desde ese momento de pausa, alternará en los días siguientes ciclos de siete votaciones y recesos. En la sexta y séptima jornada los cardenales llevarán a cabo otras siete votaciones y, si no hay acuerdo, en la última tarde harán otro descanso. Ya habrían acumulado entre 19 y 20 votos.Luego se volverá a votar hasta un máximo de otras siete ocasiones, en lo que sería ya su octavo y noveno día. El escrutinio ya se habrá repetido 26-27 veces. Los días 10 y 11, los purpurados volverán a votar otras siete veces. En ese momento, si no han elegido un nuevo papa, el cónclave ya sumará un total de 34 votaciones. Las negociaciones parecerán atascadas y la legislación vaticana propone una solución tajante.Tras un día dedicado a la "oración, a la reflexión y al diálogo" se someterán a la elección los dos cardenales más votados en el último escrutinio, que no podrán expresar su preferencia.Todo este proceso, de acuerdo al estricto protocolo vaticano, deberá transcurrir en la más absoluta discreción, sin que los purpurados electores salgan de los dominios vaticanos. Por eso, este miércoles, antes de cerrar las puertas, los cardenales juraron ante los Evengelios guardar "el secreto" sobre "todo lo que ocurre en el lugar de la elección concerniente directa o indirectamente al escrutinio", entre otras cosas.Los últimos cónclaves han sido generalmente rápidos: Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI en 2005 en la cuarta y Juan Pablo II en 1978 en la octava, aunque otros se alargaron más, como el de Pío XI en 1922, que requirió catorce.El método de elección del pontífice está regulado milimétricamente en la constitución apostólica 'Universi Dominici Gregis' (1996) y otros documentos vaticanos.La Constitución, en su artículo 74, establece que si después de tres días de escrutinios, es decir, de doce votaciones, los cardenales "encontrasen dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona elegir", las sesiones se suspenderán por un día. En esa pausa, podrán dedicarse a "la oración, al libre coloquio" entre ellos y a escuchar una "breve exhortación espiritual" del primer diácono.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Dos personas murieron en un ataque sicarial en Medellín, cerca de la Universidad de Antioquia, durante la tarde del martes 6 de mayo. Una de las víctimas fatales no tenía que ver con lo que pasaba, solo estaba trabajando en la zona como escobita, pero una bala perdida segó su vida.Los sicarios se dieron a la fuga y el alcalde Federico Gutiérrez, que expresó su malestar porque personas inocentes mueran, aseveró que a “esos desgraciados los vamos a encontrar. Tenemos las cámaras donde básicamente se identifica también la motocicleta. Todo el equipo de inteligencia y de la Policía está tras ellos y la instrucción es muy clara: agarrar a estos desgraciados”.Así fue el ataque sicarial en el barrio El ChagualoHacia las 12:30 del día, un conductor, que era el objetivo de los sicarios, se detuvo en un semáforo en rojo cercano a la Universidad de Antioquia, en la comuna 10 de Medellín. Segundos después, junto a él se estacionaron dos sujetos que se movilizaban en motocicleta. Abrieron fuego y mataron al hombre, que según información de El Colombiano, era un expolicía.Testigos afirman que se escucharon por lo menos 12 disparos. Desafortunadamente, una escobita que estaba a pocos metros del lugar del atentado fue alcanzada por los tiros, que le causaron una herida fatal. La Policía informó que en una llamada a la línea 123 les reportaron “varios disparos y hay un hombre sin signos vitales. Al llegar la patrulla de vigilancia verifica el hecho donde halla el cuerpo sin vida de un hombre, identificado como John Jairo Mazo, al interior de un vehículo, quien iba acompañado de su pareja sentimental, la cual resulta ilesa”.Otras dos personas, un mecánico de 50 años y la escobita, resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital San Vicente Fundación. La mujer falleció sobre la una de la tarde y el otro ciudadano sufrió una lesión en la pierna derecha que no revestía gravedad.Escobita fallecida llevaba nueve años ejerciendo esa labor“Me da mucha tristeza ver cómo para algunos no vale la vida”, manifestó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, lamentando que Flor Mar Mosquera, de 46 años, fuera la víctima inocente del atentado sicarial, en el que, “en medio de los disparos, estos desgraciados le causan heridas graves a una nuestra escobita, que van todos los días por las calles, con escobitas, limpiando las calles”, agregó el mandatario, quien expresó que “me duele mucho eso”.La Fundación Universidad de Antioquia, empresa de la que es aliada Emvarias y para la que laboraba Flor Mar, dijo que la madre de familia “trabajó con nosotros durante nueve años con total entrega y responsabilidad como operaria de barrido, contribuyendo al bienestar y la limpieza de nuestros espacios”.“Resulta doloroso aceptar que una mujer trabajadora, honesta y comprometida haya sido víctima de la violencia que aún persiste en nuestra sociedad. Su partida deja un vacío profundo entre quienes tuvieron la fortuna de conocerla y compartir con ella”, agregó sobre la trabajadora, a la que un tiro en el pulmón le costó la vida.Por su parte, Emvarias envió “un abrazo de condolencias, lleno de solidaridad a los familiares de Flor María, a su esposo, sus tres hijos, a sus compañeros de trabajo y colaboradores de la Fundación, deseando que la fe y la oración de toda una ciudad que se une a su dolor les ayude a encontrar la fortaleza que necesitan para seguir adelante”.Expolicía conta el que iba el ataque tenía anotacionesEl hombre fue identificado como John Jairo Mazo. Según el medio citado anteriormente, trabajó en la Sijín y se retiró hace casi dos décadas de la institución policial. Meses después, mientras laboraba como escolta, le fue incautada un arma de fuego porque no tenía permisos para portarla.En 2009 lo sorprendieron manejando una moto robada y en 2015 lo encontraron movilizándose en un carro hurtado. Tiene otras anotaciones, entre las cuales figuran acto sexual con menor de 14 años e inasistencia alimentaria.
Un gol en el tiempo añadido del argelino Houssem Aouar (min.90+4) dio este miércoles la victoria a Al Ittihad por 2-3 sobre un Al Nassr con un Cristiano Ronaldo al margen y con dificultad en concretar sus jugadas.Pese a que lideró el marcador en dos ocasiones, y al amargo sabor de boca que tenía por acumular un solo punto, el equipo de Riad se vio sorprendido en el tiempo añadido tras un tanto de Aour que, no solo les arrebató los tres puntos, sino que les dejó sin recompensa.Al Nassr comenzó con fuerza y se adelantó con un tanto tempranero (min.3) del senegalés Sadio Mané, ante un error defensivo del rival. La ventaja se amplió en el minuto 37, cuando Ayman Yahya convirtió el segundo tanto tras una precisa asistencia de Mané.La reacción de Cristiano Ronaldo tras el tercer gol de Al IttihadEn un video que se hizo viral en las redes sociales, se puede ver la frustración del portugués tras la tercera anotación que recibió su equipo. Por ahora, es incierto el futuro del 'Bicho' en el conjunto árabe, con el que tiene contrato hasta finales de junio del presente año.Pero a la vuelta de los vestuarios algo había cambiado. Al Ittihad reaccionó con contundencia y el ex del Real Madrid Karim Benzema no perdonó. En el minuto 49 hizo el 2-1, para que el francés N'Golo Kanté firmara el empate tres minutos después con un fuerte disparo desde fuera del área.Lo cierto es que todo apuntaba a un empate, incluso ante la superioridad de los de Laurent Blanc. Fue entonces cuando apareció en el minuto 90+4 el argelino Aouar para culminar una jugada rápida con un remate raso que venció al guardameta brasileño Bento.Ronaldo, ausente en el marcador, no logró evitar una derrota que empujó a Al Nassr a la cuarta posición de la Liga Saudí, y que le permitió a Al Ittihad sumar tres puntos vitales para mantenerse en la lucha por el título.
Dan Martin ganó la etapa 3 de la Vuelta a España tras un apretado esprint en el grupo de favoritos. Por su parte, el esloveno Primoz Roglic se mantuvo líder de la clasificación general.Esteban Chaves tuvo un problema mecánico que le impidió estar en la disputa de la etapa, en la que fue 24 a 1:06. “Volvimos recargados”, pensó el colombiano, quien se recuperó de su incidente y pudo mantenerse en el top 10 de la general, ahora en el octavo puesto a 1:29.Vea el resumen de la etapa 3 de la Vuelta a España. El irlandés Dan Martin (Israel Start Up Nation) grabó su nombre en la Laguna Negra como primer conquistador de esa cima, gracias a un ataque final en el que superó al líder esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) y al ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos). Dan Martin, un veterano de 34 años, se emocionó al dedicar a su mujer e hijas gemelas una victoria que se le negaba desde 2018, cuando se impuso en el Tour de Francia. Un recuerdo imborrable, ya que puso la bandera de Irlanda en la cima como primer conquistador.Le puede interesar: Un final apretado entre favoritos. Martin, Roglic y Carapaz metieron la rueda en escaso margen, con un tiempo de 4h.27.45. El arreón final del ciclista nacido en Birminghan (Reino Unido) le metió 9 segundos a Enric Mas, y más de 1 minuto al colombiano Esteban Chaves, el más perjudicado por una avería.Tras la tercera etapa que unió Lodosa y La Laguna Negra con un recorrido de 166,1 kilómetros, Roglic se mantuvo al frente con Martin pisándole los talones a 5 segundos y Carapaz tercero a 13. Enric Mas pasó al cuarto puesto, a 32, y Chaves se retrasó al octavo, a 1.29.INEOS MANDA, MARTIN SE AGIGANTA EN LAGUNA NEGRAA pie de puerto comenzó la hora de la verdad. Hasta la cima nueva de Laguna Negra 8,6 kilómetros al 5,8 por ciento, suaves al principio y durísimos al final.Movistar tomó el mando al inicio, pero pronto paró por las inoportunas averías de Soler y Erviti. Ineos tensó con Chris Froome, pero no al ritmo de aquel molinillo letal de sus grandes tardes. El costarricense Andrey Amador tomó el relevó a 4,5 kilómetros de meta junto a Iván Sosa, escolta de lujo para Carapaz, vestido de lunares. Interesaba acelerar, ya que otra avería había descolgado a Esteban Chaves, cuarto de la general.Sosa seleccionó a los 15 elegidos. Restaba la última y más dura rampa de los 2 últimos kilómetros. Había que calcular ya los esfuerzos y buscar el momento del abordaje. Lo probó el austríaco Grosschatner, luego Vlasov, pero los 'gallos' empezaron a cantar.Dan Martin atacó cerca de meta, aguantó el tirón e hizo inútil el esfuerzo del líder y Carapaz. El sobrino del legendario ganador del Tour de Francia Stephen Roche se reencontró con la gloria a 1.700 metros de altitud, en el corazón de los Picos de Urbión.Tenía hambre de victoria Dan Martin, que dio la primera victoria en la Vuelta al Israel. No alzaba los brazos desde 2018, cuando ganó en Dauphiné y Tour de Francia. En su palmarés nada menos que una Lieja y un Lombardía, Recuerdos algo lejanos que refrescó en Laguna Negra. Premio merecido para un sensible guerrillero del pelotón.La cuarta etapa se disputa este viernes entre Garray Numancia y Ejea de los Caballeros, de 191,7 kilómetros.Clasificación etapa 3 de la Vuelta a España:1. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) 4:27:492. Primoz Roglic (Jumbo-Visma) a 0:003. Richard Carapa (INEOS Grenadeirs) a 0:004. Wout Poels (Bahrain - McLaren) a 0:045. Aleksandr Vlasov (Astana Pro Team) a 0:0716. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 0:4524. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 1:0639. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:5943. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 2:0959. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 5:4060. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 7:0487. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 8:52Clasificación General de la Vuelta a España en la etapa 3:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 12:37:242. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:053. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:134. Enric Mas (Movistar Team) a 0:325. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 0:388. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 1:2922. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 4:4125. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 8:3542. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 23:4463. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 32:2875. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 36:1694. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 41:11Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 3.
Dan Martin ganó la etapa 3 de la Vuelta a España tras un apretado esprint en el grupo de favoritos. Por su parte, el esloveno Primoz Roglic se mantuvo líder de la clasificación general.Iván Sosa fue el mejor colombiano en la jornada en la casilla 16 a 45 segundos, mientras que Esteban Chaves es el primero de los escarabajos en la general en el octavo puesto a 1:29.Así fue el minuto a minuto de la etapa 3 de la Vuelta a España.
Marc Soler ganó la etapa 2 de la Vuelta a España, en la que el colombiano Esteban Chaves fue séptimo a 19 segundos. Primoz Roglic sigue líder de la clasificación general, en la que ‘El Chavito’ es cuarto a 17 segundos.Clasificación etapa 2 de la Vuelta a España: 1. Marc Soler (Movistar Team) 3:47:042. Primoz Roglic (Jumbo Visma) a 0:193. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:194. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:195. Alejandro Valderde (Movistar Team) a 0:197. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:1924. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:0127. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 5:5639. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 10:2895. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 18:44140. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 18:44149. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 18:44Clasificación General de la Vuelta a España en la etapa 2: 1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 8:09:412. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:093. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:114. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:175. Enric Mas (Movistar Team) a 0:1720. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 2:3626. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 7:4440. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 17:5856. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 23:30117. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 34:01136. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 34:01Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 2.Daniel Martínez, Iván Sosa, Brandon Rivera, Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Henao, Juan Felipe Osorio y Jhojan García son los colombianos en la Vuelta a España 2020.
Marc Soler ganó la etapa 2 de la Vuelta a España, en la que el colombiano Esteban Chaves fue séptimo a 19 segundos. Primoz Roglic sigue líder de la clasificación general, en la que ‘El Chavito’ es cuarto a 17 segundos.Vea el resumen de la etapa 2 de la Vuelta a España. Marc Soler regaló una gran victoria en solitario a Movistar en la tierra de su sede gracias a una escapada en la bajada de San Miguel de Aralar que le permitió llegar en solitario a la meta de Lekunberri, donde el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) volvió a enfundarse la roja de líder.Marc Soler (Vilanova i la Geltrú, 26 años) conocía el terreno, formó parte clave de la estrategia del Movistar, motivado en su tierra y logró su primera victoria en una grande. Remató un gran día a solas con la gloria, con tiempo para celebrar su éxito tras los 151 kilómetros de etapa entre Pamplona y Lekunberri, en el corazón de la Comunidad Foral.Le puede interesar: Marc Soler se destacó del grupo de favoritos en la bajada de Aralar. Abrió hueco y cruzó la línea con 19 segundos de adelanto sobre Roglic, Dan Martin, Esteban Chaves, Alejandro Valverde y Enric Mas.Roglic se llevó el esprint de los perseguidores, bonificó 6 segundos y retuvo la roja con una renta de 9 segundos sobre Dan Martin, 11 respecto al ecuatoriano Richard Carapaz y 17 sobre el colombiano Esteban Chaves. Vea también: SALIDA EXPLOSIVA, WELLENS SE EMPEÑA EN LA FUGALa escapada del día se montó después de 40 kilómetros. Soplaba el viento, pero camino del Alto de Guirguillano (3a) los intentos desembocaron en una aventura de 5 hombres promovida por el belga Tim Wellens (Lotto), a quien se unieron los españoles Aranburu (Astana) y Serrano (Caja Rural).El Jumbo en modo Tour de Francia asumió el ritmo de persecución dentro de un margen que nunca superó los 5 minutos de retraso. Nada preocupante para Roglic, pues el mejor clasificado en la general entre la avanzadilla era el francés Almirail, a casi 6 minutos.Repitiendo la jugada del primer puerto volvió a atacar Tim Wellens, inasequible al desaliento. El belga subió Urbasa (3ª,6,8 km al 5,7% en solitario y cruzó la cima con más de un minuto con los perseguidores y casi 6 sobre el grupo del líder.MOVISTAR AL MANDO HACE LA SELECCIÓNSurgió otra etapa desde el techo de Urbasa. Mientras Wellens perseguía su sueño con nulas opciones, Movistar atacó a bloque en la bajada tratando de dinamitar la carrera. Finalmente no hubo brecha, pero el latigazo obligó al Jumbo e Ineos de Carapaz a ir atentos, ya hasta meta.El punto caliente de la jornada navarra era la subida a San Miguel de Aralar, un primera de casi 10 km al 7,9 por ciento con rampas del 15 en carretera estrecha que se subió desde Uharte Arakil por la pista de hormigón.Un esfuerzo serio de más de 25 minutos para examinar otra vez a los hombres de la general, que empezaron la escalada con las orejas tiesas en un pelotón reducido por Movistar a 25 hombres, entre ellos Luis León Sánchez, el primero en intentarlo.Salto fallido del campeón de España. Marc Soler se encargó de recordar que la batuta estaba en manos de Movistar, en plan dominador, inspirado por carreteras de sobra conocidas. El catalán paró los pies a Kuus Y Carapaz antes de atacar en primera persona en la bajada, dejando en el grupo del líder a Valverde y Mas.SOLER IMPARABLE SE ESTRENA EN UNA GRANDEHasta la meta de Lekunberri 16 km, una bajada complicada, de las que exigen dar pedales, ya que la inercia del desnivel no es suficiente. Soler se lanzó a tumba abierta, resuelto a rematar la faena para Movistar, combativo desde Urbasa para lograr algo grande.Con un puñado de 20 segundos aguantó el ganador de la París Niza 2018 hasta meta, se fue directo hacia su primera victoria en una vuelta grande. Nadie lo pudo parar. Por fin un premio para el catalán, quien no pudo ir al Giro por reforzar la escuadra en el Tour.Ahora en la Vuelta a España acaba de demostrar que el equipo puede seguir confiando en él para llevar los galones en determinadas carreras. Promesa desde que ganó el Tour del Porvenir en 2015 y ganador de la París Niza 2018, Soler tiene aún una cuenta pendiente. La victoria en Lekunberri le dará la moral y la confianza que le falta.Este jueves la tercera etapa de la Vuelta llevará al pelotón desde Lodosa hasta La Laguna Negra - Vinuesa con un recorrido de 166,1 kilómetros.Clasificación etapa 2 de la Vuelta a España:1. Marc Soler (Movistar Team) 3:47:042. Primoz Roglic (Jumbo Visma) a 0:193. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:194. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:195. Alejandro Valderde (Movistar Team) a 0:197. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:1924. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:0127. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 5:5639. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 10:2895. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 18:44140. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 18:44149. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 18:44Clasificación General de la Vuelta a España en la etapa 2:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 8:09:412. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:093. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:114. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:175. Enric Mas (Movistar Team) a 0:1720. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 2:3626. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 7:4440. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 17:5856. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 23:30117. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 34:01136. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 34:01Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 2.
Marc Soler ganó la etapa 2 de la Vuelta a España, en la que el colombiano Esteban Chaves fue séptimo a 19 segundos. Primoz Roglic sigue líder de la clasificación general, en la que ‘El Chavito’ es cuarto a 17 segundos.Así fue el minuto a minuto de la etapa 2 de la Vuelta a España.
Primoz Roglic ganó la etapa 1 de la Vuelta a España. El esloveno fue el más fuerte en el reducido esprint entre los favoritos al título y es el primer líder de la clasificación general.El mejor colombiano fue Esteban Chaves, quien llegó cuarto en la jornada a un segundo y en la general quedó en la misma casilla a 11 segundos.Clasificación etapa 1 de la Vuelta a España: 1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 4:22:342. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:013. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:014. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:015. Felix Großschartner (BORA - hansgrohe) a 0:0122. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:3825. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 1:5139. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 4:2947. Brandon Smith Rivera (INEOS Grenadiers) a 5:3850. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 7:3393. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 15:20115. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 15:20Clasificación General de la Vuelta a España en la etapa 1: 1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 4:22:242. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:053. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:074. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:115. Felix Großschartner (BORA - hansgrohe) a 0:1122. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:4825. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 2:0139. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 4:3947. Brandon Smith Rivera (INEOS Grenadiers) a 5:4850. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 7:4394. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 15:30115. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 15:30Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 1.Daniel Martínez, Iván Sosa, Brandon Rivera, Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Henao, Juan Felipe Osorio y Jhojan García son los colombianos en la Vuelta a España 2020.
Primoz Roglic ganó la etapa 1 de la Vuelta a España. El esloveno fue el más fuerte en el reducido esprint entre los favoritos al título y es el primer líder de la clasificación general.“Volvimos recargados”, pensó el colombiano Esteban Chaves, quien fue cuarto en la jornada a un segundo y en la general quedó en la misma casilla a 11 segundos.Vea el resumen de la etapa 1 de la Vuelta a España. El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Vima) se bajó del podio de Cibeles hace un año como ganador de la Vuelta a España 2019 y en Arrate se puso la roja tras dejar claro en el ascenso final que sigue siendo el rey, además, abriendo hueco en la general en el primer asalto.Primoz Roglic, de 30 años, segundo en el Tour de Francia y reciente ganador de la Lieja Bastoña, dio el primer aviso en el estreno. Es el líder de su equipo y quiere ganar otra Vuelta a España. Dentro de un grupo con lo 8 más fuertes, atacó a 1 kilómetro de meta y entró con 1 segundo sobre el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) y el irlandés Dan Martin (Israel).Le puede interesar: En el mismo grupo viajaban el colombiano Esteban Chaves y el español Enric Mas. El daño de Roglic lo sufrieron nombres destacados como Alejandro Valverde, David de la Cruz o Tom Dumoulin, que cedieron 51 segundos, para empezar, un buen palo.Primoz Roglic, premiado con 10 segundos de bonificación, quitó el precinto al maillot rojo, que defenderá en el segundo acto con 5 segundos sobre Carapaz, 7 respecto a Martin y 11 ante Chaves. Este miércoles se disputa la segunda etapa entre Pamplona y Lekunberri, con un recorrido de 151,6 kilómetros. Clasificación etapa 1 de la Vuelta a España:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 4:22:342. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:013. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:014. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:015. Felix Großschartner (BORA - hansgrohe) a 0:0122. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:3825. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 1:5139. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 4:2947. Brandon Smith Rivera (INEOS Grenadiers) a 5:3850. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 7:3393. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 15:20115. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 15:20Clasificación General de la Vuelta a España en la etapa 1:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 4:22:242. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:053. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:074. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:115. Felix Großschartner (BORA - hansgrohe) a 0:1122. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:4825. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 2:0139. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 4:3947. Brandon Smith Rivera (INEOS Grenadiers) a 5:4850. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 7:4394. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 15:30115. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 15:30Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 1.
Primoz Roglic ganó la etapa 1 de la Vuelta a España. El esloveno fue el más fuerte en el reducido esprint entre los favoritos al título y es el primer líder de la clasificación general.El mejor colombiano fue Esteban Chaves, quien llegó cuarto en la jornada a un segundo y en la general quedó en la misma casilla a 11 segundos.Así fue el minuto a minuto de la etapa 1 de la Vuelta a España.
La Vuelta a España 2020 tendrá a ocho ciclistas colombianos: Daniel Martínez, Iván Sosa, Brandon Rivera, Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Henao, Juan Felipe Osorio y Jhojan García.Ciclistas colombianos en la Vuelta a España 2020Daniel Martínez - Education First- Edad: 24 añosSergio Luis Henao - UAE Team Emirates - Edad: 32 añosEsteban Chaves - Mitchelton Scott- Edad: 30 añosIván Sosa - Ineos Grenadiers - Edad: 22añosBrandon Rivera - Ineos Grenadiers - Edad: 24añosSantiago Buitrago - Bahrain - McLaren - Edad: 21 añosJuan Felipe Osorio – Burgos BH - Edad: 25 añosJhojan García - Caja Rural- Edad: 22 añosEste es el recorrido de la Vuelta a España 2020. La competencia se disputará del 20 de octubre al 8 de noviembre. 🚴 Toda la carrera podrá verla en vivo online en la página de www.lavueltaporcaracol.com.
Juan Felipe Osorio disputa su segunda Vuelta a España. El colombiano tendrá libertad para buscar las fugas en los días de montaña e intentar ganar su primera etapa en una grande.Juan Felipe OsorioCiudad: La Unión, Antioquia.Edad: 25 años.Peso: 66 KG.Estatura: 1,79 MTS.Twitter: @juanpipe340Equipo: Burgos - BHEspecialidad: EscaladorParticipaciones en la Vuelta a España: una (2017)Mejor puesto en la Vuelta a España: Puesto 87 en 2017Etapas ganadas: No ha ganado.