Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un juez penal de control de garantías de Bogotá avaló e impartió legalidad al principio de oportunidad suscrito con el exsubdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, testimonio clave en el escándalo de esa entidad. Con esta decisión, según la Fiscalía, el exfuncionario servirá como testigo de cargo contra otros involucrados en el direccionamiento ilegal de contratos entre septiembre de 2023 y febrero de 2024.
Cabe resaltar que el escándalo ha llevado a la apertura de 15 noticias criminales: 12 en la Fiscalía y 3 en la Corte Suprema de Justicia. Entre los individuos vinculados se encuentran directores, ministros, consejeros presidenciales, funcionarios de la Ungrd, contratistas y congresistas.
Con esta decisión, Pinilla se compromete a expresar públicamente su arrepentimiento y garantía de no repetición en conductas delictivas. Además, producto del principio de oportunidad, se suspende parcialmente la acción penal en su contra por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público agravado por el uso, por el término de un año con posibilidad de prórroga.
De acuerdo con el ente acusador, el pasado 29 de abril, el exsubdirector de Manejo de Desastres de la Ungrd fue condenado mediante preacuerdo a cinco años y ocho meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado y peculado por apropiación agravado.
"Adicionalmente, reintegró 618 millones de pesos que corresponderían a los dineros que recibió por concepto de dádivas. La Fiscalía estableció que, en ejercicio de su cargo, se reunió y concertó con otros funcionarios y particulares para orientar varios contratos u órdenes de proveeduría destinados a la atención de emergencias en varios departamentos del país", añadió el ente.
Recientemente, la Fiscalía ha puesto bajo la lupa al exministro del Interior, Luis Fernando Velasco Chávez, quien, eegún la fase de indagación, "valiéndose de su cargo y posición política, ordenó, supervisó y coordinó" la entrega de un contrato en el que se habría interesado ilícitamente el congresista Julio Elías Chagüi.
Publicidad
Un acta de compromiso firmada por Olmedo López el 11 de agosto detalla que, tras una reunión el 4 de diciembre de 2023 en el Palacio de Nariño, Velasco le ordenó gestionar un acuerdo con miembros de la Comisión Primera del Senado, representados por Chagüi. Dicho acuerdo consistía en el intercambio de votos favorables a proyectos de ley del Gobierno Nacional por la adjudicación de contratos de la Ungrd en beneficio de los congresistas, por un valor aproximado de 35.000 millones de pesos.
Otro nombre que ha sonado recientemente es el del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla. La Fiscal señaló en la audiencia del 12 de agosto que Bonilla "ordenó y supervisó la entrega de proyectos contractuales que se tramitaban en la Ungrd con destino a congresistas miembros de la Comisión interparlamentaria de crédito público".
Publicidad
Olmedo López dijo que el exfuncionario lo contactó para indagar sobre el estado de contratos cuya gestión estaba ligada a las operaciones de crédito público de la Nación. Supuestamente, Bonilla había llegado a un acuerdo con miembros de la Comisión de Crédito Público del Congreso para obtener un concepto sobre dichas operaciones.
Por otro lado, los congresistas mencionados incluyen a Andrés Calle, Iván Name, Karen Manrique, Wadith Manzur, Liliana Bitar, Julián Peinado, Juan Diego Muñoz, Juan Pablo Gallo, Elías Chagüi, y Martha Peralta.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL