María Angélica Bernal, la tenista bogotana de 30 años, logró lo que ninguna otra colombiana había conseguido antes: clasificar a una final de Grand Slam en la modalidad de dobles femeninos en silla de ruedas. Junto a la francesa Ksenia Chasteau, la colombiana venció en semifinales a la dupla conformada por la británica Lucy Shuker y la neerlandesa Diede De Groot, con parciales de 6-3 y 6-4, asegurando su lugar en la gran final del torneo más prestigioso del tenis mundial: Wimbledon.La clasificación de Bernal a la final de Wimbledon no solo representa un logro personal, sino también un hito para el deporte paralímpico colombiano. Es la primera vez que una tenista del país alcanza esta instancia en un Grand Slam en la categoría de dobles femeninos en silla de ruedas. Aunque fue eliminada en la primera ronda en la categoría individual tras caer ante la japonesa Yui Kamiji (6-4, 6-1), su desempeño en dobles ha sido extraordinario, lo que lo llevó que disputar la gran final que será realizará este sábado 12 de julio.Este resultado consolida a Bernal como una de las figuras más destacadas del tenis adaptado a nivel continental. Actualmente, ocupa el puesto número 10 del ranking mundial de la ITF en dobles y el sexto en la modalidad individual, lo que la convierte en una referente indiscutible del deporte adaptado en América Latina.Así ha sido la carrera de María Angélica BernalMaría Angélica Bernal nació con focomelia, una enfermedad rara que impide el desarrollo normal de los miembros. Esta condición, que afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos, no fue un obstáculo para que la bogotana soñara en grande. Desde pequeña, sus padres la criaron sin limitaciones, lo que fue clave en su desarrollo personal y deportivo.“Nunca me limitaron a que no podía, a que por la prótesis quizás no podía meterme una piscina de pelotas o compartir con amigos, fue completamente normal en el jardín o en el colegio”, aseguró la tenista bogotana en una entrevista con Los Informantes en 2021.Su pasión por el deporte comenzó desde temprana edad. Practicó varias disciplinas, pero fue el tenis por el cual se apasionó. Al principio jugaba de pie, pero su prótesis no se doblaba, lo que le generaba una desventaja frente a sus rivales. Todo cambió cuando un entrenador holandés le propuso jugar sentada. Aunque la idea le pareció extraña al principio, esto impulsó su carrera.“Yo empecé a competir y no existía la categoría femenina en Colombia, yo competía contra mayores y contra hombres, recuerdo que mi primer torneo en silla de ruedas fue acá en Bogotá contra el número uno de Colombia”, recordó Bernal.De Bogotá para el mundoDesde ese primer torneo, la tenista no ha dejado de sorprender. Ha participado en cuatro ediciones de los Juegos Paralímpicos y ha sido protagonista en los principales torneos internacionales. En los Juegos Parapanamericanos, hizo historia al convertirse en la primera campeona colombiana en la categoría femenina de tenis en silla de ruedas.“Soy la primera suramericana en estar en el top 10, la primera en estar en las semifinales de un Grand Slam, la primera medalla de oro para Colombia en los Juegos Parapanamericanos en tenis en silla de ruedas, primera campeona en mujeres en Colombia”, afirmó con orgullo en la entrevista con Los Informantes.Su actuación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 también fue destacada, donde alcanzó los cuartos de final y obtuvo dos diplomas paralímpicos en las categorías de dobles e individual.María Angélica Bernal en Wimbledon 2025La final de Wimbledon es el resultado de años de esfuerzo, sacrificio y pasión por el deporte. Bernal y Chasteau han demostrado ser un gran equipo, superando a rivales de alto nivel en el camino. Su paso a la final de Wimbledon es una inspiración para nuevas generaciones de atletas con discapacidad, que ven en ella un ejemplo de que los sueños sí se pueden alcanzar.La historia de Angélica Bernal ha sido una constante demostración de que las barreras físicas no son impedimento para alcanzar la grandeza.En Los Informantes la tenista compartió algunos de los momentos más íntimos de su vida, explicando el papel fundamental que ha jugado su familia y entorno en su desarrollo deportivo.“Me volví como el mecánico, el todero de ella, estar pendiente de que le funcione la prótesis, le funcione la silla de ruedas, todo, yo le hago todo”, señaló Miguel Ángel Bernal, el padre de la tenista.Su impacto va más allá de los títulos y los rankings. Ha abierto caminos para otras mujeres, para otros deportistas con discapacidad, y para todos aquellos que alguna vez pensaron que sus sueños eran imposibles.“Mi sueño es ser número 1 del mundo, no descansaré y no dejaré de prepararme todos los días hasta ser número 1”, afirmó en el informativo de Caracol Televisión.Aunque el resultado de la final aún está por definirse, Bernal ya ha ganado algo mucho más grande: el respeto y la admiración de todo el país.
El Rastro conoció los testimonios de sobrevivientes de atroces crímenes que estremecieron al país. Algunos fingieron estar muertos, otros lograron huir del lugar del ataque o enfrentaron cara a cara a sus agresores. Todos fueron claves para identificar a los responsables que atentaron contra ellos y sus familias.Sus relatos no solo permitieron reconstruir los hechos, sino que también ayudaron a develar por qué ocurrieron las tragedias. En medio del dolor, estos sobrevivientes se convirtieron en piezas fundamentales para que la justicia actuara y los crímenes no quedaran impunes.Niño presenció el asesinato de su familia bajo la camaCuatro miembros de una familia fueron asesinados dentro de una tienda en un barrio de la Comuna 13 de Medellín. Entre las víctimas se encontraba una niña de 6 años. La tragedia ocurrió en julio de 2013 y, gracias al valiente testimonio de un menor que sobrevivió, las autoridades lograron identificar a los responsables.Juliana, de 21 años, trabajaba en el negocio familiar junto a sus padres, Martín Mazo e Inés Hoyos. Aquella noche, como era habitual, el local permaneció abierto hasta altas horas de la noche. En el lugar también estaba Alisson, la pequeña hija de Juliana. No obstante, la aparente tranquilidad se vio interrumpida al día siguiente, cuando los vecinos notaron que la tienda no había sido abierta y que por debajo de la puerta había rastros de sangre.Las autoridades se enfrentaron a una escena del crimen macabra: un dedo y varios mechones de cabello fueron hallados en el lugar y resultaron clave para la investigación. Además, confirmaron la identidad de las víctimas, entre ellas, Juliana, Martín, Inés y la pequeña Alisson. Todos presentaban múltiples heridas causadas con machete y murieron debido a la gravedad de los ataques.Los principales sospechosos eran John Edison Ortiz, padre de la menor, y José Antonio Mosquera, un vecino de 30 años oriundo del Chocó, quien, según testigos, pretendía a Juliana.El testimonio de Leonardo Andrés, el hermano menor de Juliana, de 11 años, esclareció los hechos del crimen: “Estaban tomando cerveza y luego escuche unos machetes y mi mamá salió corriendo. Yo le dije que no subiera, pero ella subió”, relató el menor, quien se encontraba en el sótano durmiendo con su mamá cuando escuchó los fuertes golpes.Su madre salió a ver qué ocurría, mientras que Leonardo, con miedo, se escondió debajo de la cama. Los agresores no lo descubrieron, pero él sí logró verlos y, más tarde, señaló ante las autoridades a los responsables del ataque: José Antonio Mosquera y su hermano, Luis Esteban Mosquera.La Policía encontró contundentes mensajes de texto entre los hermanos, en los que hablaban sobre el machete utilizado en el crimen. Esa evidencia fue clave para su captura y posterior condena. José Antonio fue sentenciado a 50 años de prisión, mientras que su hermano, Luis Esteban, recibió una pena de 25 años. Ambos cumplen condena en la cárcel El Pedregal, en Medellín.Fingió estar muerto y luego los delatóJorge Cangrejo, de 59 años, sobrevivió milagrosamente a un brutal secuestro ocurrido en 2014, en Santana, Huila. Dos delincuentes lo retuvieron, le dispararon en la cabeza y lo enterraron, creyéndolo muerto. Sin embargo, logró salir con vida del ataque. Todo comenzó cuando, preocupado por el robo de su ganado, un conocido le indicó el lugar donde supuestamente se encontraba.Gentil González fue quien le aseguró a Jorge haber visto su ganado en una zona apartada. Sin embargo, cuando Jorge llegó al lugar y no encontró los animales, fue abordado por dos hombres que se acercaron con la clara intención de atacarlo. “Me gritaron: Alto, baje las manos. Entonces yo volteé a mirar y dije ‘¿por qué hacen esto conmigo? Yo no estoy haciendo ningún mal aquí ni me estoy robando nada’”, relatóLo más desconcertante para Jorge fue que los dos hombres no le eran desconocidos. A pesar de ello, lo amenazaron y lo obligaron a caminar durante horas por la orilla de un río. “Yo lo vi que sacó el revólver y dijo ‘vamos a matarlo’. Yo lo que hice fue quitarme el sombrero, santiguarme y me puse a invocar a la Virgen del Carmen porque yo dije ‘ya llegó la hora’”, dijo.Uno de los agresores le disparó en la cabeza y luego lo enterraron, convencidos de que estaba muerto. Lo que no sabían era que el disparo no fue letal. Jorge, aún con vida, pudo escuchar el plan macabro que tramaban para desaparecer su cuerpo. Fue entonces cuando tomó la difícil decisión de fingir su muerte y, con enorme valentía, esperar el momento oportuno para escapar de sus secuestradores.Jorge aseguró que una voz, como salida de otro mundo, le susurró: ‘Mueva la mano, ya se soltó’. Finalmente, cuando sus captores se alejaron, logró liberarse y salir con vida del lugar. Poco después denunció a los responsables, incluyendo a Gentil, quien lo había llevado hasta esa trampa.Gentil y José Nelson fueron capturados, mientras que el tercer implicado logró huir. Desde prisión, José Nelson confesó detalles escalofriantes del crimen. “Él dijo que matáramos a ese señor. Yo me dejé llevar y ahí pasó todo”, confesó, además, afirmó que Gentil González le había entregado el revólver y fue quien orquestó el plan para que él y Juan Gabriel llevaran a cabo el secuestro.Masacre de cuatro niños en CaquetáEl 4 de febrero de 2015, el departamento del Caquetá fue escenario de una trágica masacre: cuatro niños fueron brutalmente asesinados dentro de su hogar. Uno de ellos logró sobrevivir, y su testimonio resultó clave para identificar a los responsables.En la escena del crimen, las autoridades hallaron los cuerpos de Deiner Vanegas, de 4 años; Laura, de 10; Juliana, de 14; y Samuel, de 17. Todos presentaban signos de violencia extrema y, según los investigadores, murieron tras recibir un disparo en la cabeza.El día de la tragedia, los padres de los menores habían salido temprano hacia la ciudad de Florencia. Sin embargo, no lograron regresar a casa esa noche debido a la falta de transporte, lo que obligó a los niños a quedarse solos en la vivienda. Al otro día, escucharon la trágica noticia.Tras confirmar el asesinato de sus tres hijos y su nieto Deiner, las autoridades le informaron a la familia que Pablo, de 15 años, había logrado escapar milagrosamente del lugar y salvar su vida. “Esa noche nosotros estábamos viendo una película, íbamos a cenar cuando llegaron ellos –dos hombres armados- quienes dijeron que venían de parte de la guerrilla a darle una información a mis papás”, reveló Pablo.Después de recibir un disparo, Pablo cayó al suelo y fingió estar muerto para engañar a los atacantes. Cuando se aseguró de que ya no estaban, logró salir por una ventana y huyó del lugar en busca de ayuda.Gracias al testimonio del menor y al de varios testigos que afirmaron haber visto a un hombre haciendo una llamada desde una tienda horas antes del crimen, las autoridades identificaron a Christofer Chávez Cuéllar como principal sospechoso. La Fiscalía ordenó el allanamiento de su vivienda, donde fue hallada una motocicleta que coincidía con la descripción entregada por los testigos.Christofer confesó que una mujer le había pagado 500 mil pesos para intimidar y desplazar a Jairo Vanegas y su familia. La persona señalada era Luz Mila Artunduaga, vecina de los Vanegas Grimaldo, con quien mantenían una disputa por el terreno que ella aseguraba era de su propiedad.Luz Mila fue condenada a 50 años de prisión y actualmente cumple su pena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué. Por su parte, los autores materiales del crimen llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía y recibieron una condena de 40 años de prisión.
El deseo de buscar mejores oportunidades laborales fuera del país ha sido, para muchos colombianos un sueño. Sin embargo, ese anhelo se ha convertido en una trampa para varias personas que hoy denuncian haber sido víctimas de engaños por parte de quienes, según ellos, ofrecían trabajos en el exterior, trámites de visa exprés y promesas que nunca se cumplieron. Séptimo Día conoció señalamientos contra un mismo nombre: Jairo Granados.John López, exproductor musical de 32 años, recordó cómo comenzó todo. Conoció a Jairo Granados en 2016 durante una grabación. Años después, en 2019, Granados reapareció con una propuesta tentadora: formar parte de un equipo de producción para un proyecto en el exterior.“Él aparece ofreciendo trabajo en el exterior, que es que necesito hacer un equipo que, para ir a grabar, que él nos ayudaba con la visa, que supuestamente ya él tenía el contacto y que, en 15 días, para poder hacer el vuelo y realizar el trabajo”, relató John.Según cuenta, Granados le envió un formulario por correo electrónico y, tras diligenciarlo, le pidió una suma de dinero. John no solo le creyó, sino que también recomendó a otros colegas del gremio.“Ellos enviaron también su documentación. A cada una le pidió 1 millón, 2 millones”, afirmó.El tiempo pasó y las promesas comenzaron a desvanecerse. “Pasó el tiempo, pasó 15 días, pasó un mes, no pasó nada”, dijo John. Al intentar comunicarse con Granados, recibió una serie de excusas: “Me dijo, ‘No, que se accidentó, que lo robaron o que tiene problemas con la esposa o que se le murió la mamá’”.La situación se volvió aún más desconcertante cuando John decidió buscar a Granados en redes sociales. “O sorpresa, pues él estaba en buen estado de salud, seguía haciendo sus trabajos entre comillas y pues cuando me enteraba seguía estafando a más gente”.Más denuncias de engaños con ofertas de trabajoJohn no es el único que asegura haber sido engañado. Eric y Samuel Mogollón, también productores musicales, relataron una experiencia similar. Según ellos, Granados les ofreció participar en la producción de un documental sobre un artista urbano en Puerto Rico, con una remuneración de hasta 20 millones de pesos.“Él tenía los contactos para sacarnos la visa lo más pronto posible”, dijeron.Ambos entregaron el dinero. “En mi caso fueron $2.300.000 más o menos”, dijo uno. “Lo que le consigné por Nequi fueron en un total $2.860.000 pesos”, agregó el otro.Pero cuando llegó la fecha del supuesto viaje, las excusas aparecieron. “Él me dice que otras personas del equipo con el que íbamos a viajar habían tenido otros inconvenientes”.Incluso, aseguran que Granados llegó a inventar tragedias personales para justificar los retrasos. “Ser capaz hasta de decir que la mujer de él sufrió un accidente, un colectivo la estrelló, que estaba destrozado, que porque él había quedado con una niña recién nacida”.El caso de los hermanos MoralesEdison y Darwin Morales también fueron víctimas de una historia similar. Según relatan, Granados les ofreció un trabajo como conductores en una producción en Estados Unidos, con un salario mensual de 5.000 dólares.“Nos ofrece como una oportunidad, como un sueño de triunfar, de poder ir a conocer otros países”, contaron.Asimismo, el trámite de una visa rápida era muy tentadora. “Retiramos el dinero y se lo dimos en efectivo a él que, por temas de facturación de su empresa, entonces que él no podía recibir transacciones”.Pero, al igual que en los otros casos, el tiempo pasó y nada ocurrió. Cuando comenzaron a exigir la devolución del dinero, Granados dio evasivas y plazos que nunca cumplió.Aseguran que han transcurrido más de 5 meses después de ese acuerdo, afirmaron. Jairo Granados no les volvió a responder, como tampoco a Eric, a John y a Samuel.Las historias de los denunciantes coinciden en varios puntos: una oferta laboral en el exterior, la promesa de una visa rápida y evasivas tras la entrega del dinero. “Si escuchan el nombre de Jairo Granado, ya es estafa fija”, dijo uno de los denunciantes. “No es para nada justo que esta persona siga haciendo lo mismo”.La versión del señalado de engañoSéptimo Día contactó a Jairo Granados para conocer su versión. Él negó varias de las acusaciones.“No, mira, primero que todo, no, yo no les prometí viajes al exterior ni nada de esto… Efectivamente era un proyecto audiovisual que se iba a hacer”, afirmó.Cuando se le preguntó directamente si había estafado a estas personas, respondió: “No, jamás, porque todas las personas pueden tener pruebas de que yo sencillamente les he respondido. Yo hago frente de todo y yo respondo, yo me responsabilizo de todo. Y espero poder liquidar a todas esas personas antes del día 10 de julio”.Séptimo Día también intentó verificar si Granados tenía algún tipo de contacto con la embajada de Estados Unidos en Colombia para el trámite de visas. Sin embargo, la embajada respondió que no podía suministrar información personal.Para las víctimas, el daño va más allá del dinero. “Se siente uno pues primero impotente, juega con los sueños de las personas y pues el dinero, pues no es gran cantidad de dinero, pero pues igualmente hace falta y es difícil conseguirlo”, expresó uno de ellos.Los afectados esperan justicia y, al menos, la devolución del dinero que entregaron con la esperanza de un futuro mejor en el exterior.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
¿Seguirá compitiendo? La participación en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 de la patinadora artística rusa Kamila Valieva, favorita para el oro olímpico, que dio positivo a una sustancia prohibida, estará supeditada a una decisión del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).Se espera que el órgano judicial supremo del deporte dictamine antes del inicio de la competición individual femenina, programada para el martes, 15 de febrero.Valieva, de solo 15 años e invicta hasta ahora en su primera temporada en la categoría sénior, dio positivo a la trimetazidina en un test realizado el 25 de diciembre pasado en el campeonato nacional de su país, en San Petersburgo, por la agencia antidopaje rusa (Rusada). Esta situación la dio a conocer en un comunicado la Agencia Internacional de Control (ITA por sus siglas en inglés), este vierne, la organización encargada de los controles antidopaje durante los Juegos Olímpicos, de acuerdo con ‘AFP’.El resultado del control se conoció el 8 de febrero, pero la agencia antidopaje rusa había suspendido antes provisionalmente a Valieva, que recurrió la decisión. El 9 de febrero, dos días después de ganar el oro por equipos en Beijing 2022, la sanción fue levantada también temporalmente por la agencia rusa.- Recurso al TAS -El Comité Olímpico Internacional (COI) se mostró contrario a este levantamiento y lo recurrió ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), señalando que "una decisión es necesaria antes del 15 de febrero", cuando empieza la competición individual femenina.La Federación Internacional de Patinaje (ISU) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) se unieron al recurso del COI, reavivando las líneas de fractura entre el deporte ruso y las instancias deportivas internacionales, regularmente denunciadas por Moscú como un instrumento de dominio occidental.Valieva "tiene el derecho a entrenarse y participar plenamente en las competiciones", dijo, por su parte, el Comité Olímpico Ruso (ROC por su siglas en inglés, defendiendo que el control fue antes de los Juegos y que sus deportistas deben conservar el oro del concurso por equipos.Además, el ROC mostró dudas sobre las condiciones del análisis, realizado en Estocolmo, y sobre los plazos."Los plazos del análisis de la muestra suscitan serios interrogantes. La norma internacional de tratamiento de la muestra A por el laboratorio de la AMA es de 20 días después de la entrega de la muestra. Resulta extraño que la muestra haya tardado casi un mes en ir de San Petersburgo a Estocolmo", indicó el presidente del ROC Stanislav Pozdnyakov.El Kremlin no tardó en mostrar su apoyo a la patinadora. "Nosotros apoyamos totalmente, infinitamente, a nuestra Kamila Valieva, y hacemos un llamamiento a que todo el mundo la apoye", declaró a la prensa el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. "Nosotros decimos a Kamila: '¡No ocultes tu cara! Eres rusa (...), participa en las competiciones y gana!'", añadió.Interrogado en la rueda de prensa diaria del COI en Beijing, su portavoz Mark Adams explicó que se trataba de un asunto "muy jurídico": "Hay cuestiones más amplias en este caso, porque ella es menor con lo que no podemos comunicarlas"."Tenemos un caso en el que no podemos hacer comentarios, sobre todo porque se trata de una deportista menor. Hay que ser prudentes", añadió.Cabe resaltar que Valieva es la nueva sensación del patinaje artístico desde su llegada al circuito sénior en 2021, encadenando éxitos en Grand Prix y arrasando en los Campeonatos de Europa en Tallín el mes pasado.Durante la competición por equipos de Beijing 2022, se convirtió en la primera mujer en conseguir saltos cuádruples en este evento deportivo.La campeona del mundo junior de 2020 se hizo con tres récords del mundo de puntos desde el inicio de la temporada: programa corto, libre y resultado total. También se convirtió en la primera patinadora en superar la barrera de los 90 puntos en un programa corto.
El finlandés Iivo Niskanen, ya con la medalla de oro asegurada tras su triunfo este viernes en los 15 km de esquí de fondo en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, esperó al último clasificado, el colombiano Carlos Quintana, para felicitarlo en la meta."Le he dicho 'muy bien'", explicó Niskanen en rueda de prensa."Todos los deportistas deben respetarse entre ellos, todo el mundo ha trabajado mucho para estar aquí", señaló el nuevo campeón olímpico.Tras partir en antepenúltima posición de esta carrera disputada contrarreloj, Quintana fue adelantado por los dos participantes que partieron detrás de él y se clasificó 95º y último a 17 minutos y 47 segundos del vencedor.Aunque el colombiano no sería el último clasificado, ya que el turco Yusuf Emre Firat y el nigeriano Samuel Uduigowme Ikpefan abandonaron, además de dos participantes que no tomaron la salida, el checo Jan Pechousek y el bielorruso Aliaksandr Voranau.Quintana, que cumplirá 37 años la semana que viene, comenzó a practicar esquí de fondo hace menos de cuatro años, cuando vio a su compatriota Sebastián Uprimny participar en los Juegos de Pyeongchang 2018."Hay que mostrar este tipo de respeto en los Juegos Olímpicos hacia países que no tienen mucho presupuesto para obtener los mejores resultados, al contrario que las mejores naciones", dijo el finlandés.- Premio de consolación -El colombiano agradeció el detalle. "Sí. Fue un buen momento ahí. Y después también me felicitó el noruego (Johannes Hoesflot Klaebo, tercer clasificado)", explicó Quintana a la 'AFP'."Es un premio de consolación porque no me sentí nada cómodo. Desde la salida no me sentía bien físicamente. No sé qué pasó, pero físicamente no me encontré hoy", resumió el deportista colombiano.Quintana había competido en patinaje sobre ruedas y triatlón, antes de lanzarse en esta aventura olímpica de los Juegos de Invierno.Aunque nunca había hecho nieve, llamó a Uprimny y éste lo animó.Y como si la suerte se cruzara en su camino, una tía suya vivía en Seo de Urgell, una población catalana muy cercana a Andorra y a los Pirineos.Con recursos propios, colectas y ayuda de su tía fue avanzando en su sueño.Los tres primeros años no contó con ayudas, pero sí el cuarto, cuando el comité olímpico colombiano le apoyó en su sueño en viajes por distintas partes del mundo buscando puntos y el billete a los Juegos."Después de los Juegos quiero hacer un equipo de niños, como un semillero para que no quede acá este deporte en Colombia", explicó Quintana a la 'AFP' antes de su participación en Beijing.
El estadounidense Shaun White, una leyenda del snowboard tras haber ganado tres oros olímpicos en half-pipe, se quedó este viernes sin medalla en Beijing 2022, su última competición antes de retirarse, terminando en cuarta posición, en una prueba ganada por el japonés Ayumu Hirano.El estadounidense, de 35 años, que deja el deporte de competición tras los Juegos, marcó 85.00 puntos como mejor registro, mientras que Hirano se hizo con el oro, delante del australiano Scotty James y del suizo Jan Scherrer.El tricampeón olímpico White luchaba por una medalla tras completar sus dos primera rondas, pero cayó en la tercera cuando necesitaba batir el marcador de Scherrer."Me habría gustado haber aterrizado bien en mi última ronda, pero estaba teniendo problemas en la pierna trasera de la plancha por alguna razón y no sé por qué", afirmó."Tal vez era la presión, tal vez cansancio", añadió.El estadounidense pareció abatido tras llegar a la zona de meta, antes de sonreír y saludar al público."Se me juntan un montón de emociones, por el apoyo del público, por algunas palabras amables de mis rivales y amigos al final. Estoy muy feliz", señaló."Snowboard, gracias. Ha sido el amor de mi vida. Estoy muy agradecido por la carrera que he tenido. Gracias a China por recibirnos", concluyó el estadounidense.Hirano se llevó el título con una gran ronda final, en la que la que el japonés, que había ganado dos platas olímpicas antes de este oro, tuvo una puntuación de 96.00.James, que fue bronce en los Juegos de Pyeongchang 2018, terminó segundo con 92.50 puntos, mientras que Scherrer ocupó la tercera posición con 87.25.White se tuvo que conformar con un cuarto puesto, después de haber sido primero en Turín 2006, Vancouver 2010 y Pyeongchang 2018. En Sochi 2014 fue cuarto, como en Beijing 2022.
En 21 meses, a Michael Poettoz, no le dio tiempo a hacerse una idea de cómo era Colombia. Sin apenas llegar a los dos años de edad, fue adoptado por una familia francesa y dejó su Cali natal.Sus nuevos padres vivían en los Alpes, en Les Carroz d'Araches, una estación de esquí cercana al Mont Blanc y a la frontera con Suiza. Cambió el clima tropical por la nieve. Y aprendió a esquiar al mismo tiempo que a caminar."Tras llegar muy pequeño a Francia, pocos meses después, ya estaba sobre unos esquíes. Aprendí a esquiar antes que a andar", explica el esquiador a la 'AFP'.Aunque creció en Francia, en 2016 eligió a su país de nacimiento, Colombia, para competir. De este modo participó en los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud en Noruega.Dos años después, compitió en los Juegos de Pyeongchang 2018, donde terminó en el puesto 37 en el eslalon, sin poder terminar el gigante.- Segunda experiencia olímpica -Ahora, con 23 años, afronta su segunda experiencia en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, el 13 de febrero el gigante y tres días después el eslalon, pese a que estar cerca de un caso de coronavirus en el avión en que viajó a la capital de China puso en peligro su participación."Para estos Juegos, me he entrenado más y he trabajado más, pero me he lesionado también más. Tuve problemas en la rodilla en 2919 y en 2020. Y en noviembre de 2021 tuve una caída que me afectó a un riñón. Fue bastante grave y no sabía si me iba a recuperar para este año. Me operaron y debía parar seis meses. Al final, los médicos hicieron un buen trabajo y arreglaron todo bastante rápido", explica Poettoz.Después de su primera participación olímpica, Poettoz cree que ha conseguido a poner un poco de atención hacia el esquí alpino en su país de nacimiento. A lo que también han contribuido los otros olímpicos colombianos, cuatro en Corea del Sur, hace cuatro años, y tres esta vez en China."La prensa habla más de los deportes de invierno", explica. "Es complicado, pero vamos a hacer lo máximo para que la gente en Colombia mire estos deportes. Por ahora los deportistas colombianos llegan un poco por azar y querríamos que lleguen de forma natural", añade.El joven esquiador tiene una hermana pequeña, adoptada por la misma familia, que también es colombiana, nacida en Pereira.Michael Poettoz, que no ha vuelto a Colombia desde 2018, debido al COVID-19 y a las varias lesiones que ha tenido, no sabe nada de sus padres naturales."No tengo información, solo sé que mi apellido era Ibáñez. Tal vez si un día salgo en la tele con mi apellido colombiano me reconocerán. Pero es cierto que no me he puesto a investigar. Todo el año estoy concentrado en el esquí. Tal vez cuando me retire del esquí podré viajar a Colombia", explica.- Seguidor de Colombia -Poettoz destaca que siempre quiso defender a Colombia como esquiador, antes que a Francia."Sí, tenía ganas de representar a Colombia. Siempre voy con los ciclistas colombianos como Nairo Quintana, o los tenistas o la selección de fútbol. En todos los deportes siempre voy con Colombia a fondo, no por Francia. Si Francia juega contra Colombia, voy con Colombia", afirmaSu amor por el deporte colombiano se extiende a la halterofilia, al punto que en este campo quiere seguir en el futuro, una vez que abandone el esquí."Trabajo para ser profesor de halterofilia y me encanta Oscar Figueroa. Quiero convertirme en entrenador. Trabajo ya en un gimnasio, para preparar a deportistas en este campo y a final de año tendré mi diploma", añade.Aunque no ha vuelto a Colombia en los últimos cuatro años, quiere regresar pronto para mostrarle su país de nacimiento a su novia francesa. "Quiero que conozca Colombia", dice con voz de impaciencia. "Colombia es la cultura del trabajo para llegar a una meta", concluye.Poettoz quiere superar en Pekín el 37º puesto que logró en eslalon hace cuatro años en Corea del Sur.
En la madrugada de este viernes, Carlos Quintana cerró su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, luego de disputar la competencia de estilo libre del esquí de fondo.Quintana, que terminó en el puesto 95, realizó un registro de tiempo de 55 minutos, 42 segundos y 9 centésimas. El ganador de la competencia fue el finlandés Iivo Niskanen, quien cruzó la meta con una marca de 37 minutos , 54 segundos y 8 centésimas.Precisamente, Quintana y Niskanen protagonizaron uno de los momentos más emotivos de la jornada, pues este último se acercó a saludar al esquiador colombiano tras la culminación de la competencia. Anteriormente, Quintana compitió en la prueba del esprint de estilo libre de la disciplina deportiva del esquí de fondo, donde llegó hasta la ronda clasificatoria para los cuartos de final. Con este debut olímpico, Quintana se convirtió en el atleta 648 en representar a nuestro país en unos Juegos Olímpicos.
Carlos Quintana es uno de los tres colombianos que competirán en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. Este viernes, el risaraldense estará compitiendo en su segunda prueba desde su llegada a la capital de China. Cabe recordar, que el lunes pasado Quitana hizo su debut en las justas olímpicas, en la prueba de esquí de fondo en el esprint. A pesar de que no era su competencia predilecta, completó el recorrido y terminó en la posición número 88. Ahora, el atleta colombiano tendrá la oportunidad de actuar en su evento de preferencia y para el cual se preparó; los 15 kilómetros.A partir de las 2 de la mañana en nuestro país, comenzarán los 15 km del esquí de fondo clásico masculino.Estos Juegos se podrán ver en Caracol Sports y en la señal principal y HD2 de Caracol Televisión. La jornada de este viernes irá desde las 6 de la mañana y hasta las 12:30 del día.
La neerlandesa Irene Schouten desplegó su potencia sobre el óvalo de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y ganó los 5.000 metros de patinaje de velocidad con una autoridad sorprendente y con récord olímpico de 6:43.51, ante la mirada impotente de la plusmarquista mundial de la distancia, la rusa Natalia Voronina (6:39.02), que fue sexta (6:56.99).Schouten, de 29 años y procedente de una familia dedicada a la exportación de tulipanes, firma un doblete en las justas, tras haber ganado asimismo los 3.000 metros. En 2018 se hizo con el bronce en la carrera con salida en masa.El podio de los 5.000 reunió a tres multimedallistas. La plata fue para la canadiense Isabelle Weidemann, a 4:67 y que también ganó el bronce en los 3.000. Y el bronce para la leyenda checa Martina Sablikova, a 6:58, que pisó por primera vez el podio de Pekín pero que tiene cinco medallas de Juegos anteriores.En una distancia que no es la suya, la cuarta posición fue para la italiana Francesca Lollobrigida, sobrina nieta de la célebre actriz Gina, con la que no tiene trato.
El estadounidense Nathan Chen, tricampeón del mundo, se consagró este jueves con el oro de patinaje artístico en los Juegos de Olímpicos de Invierno Beijing 2022 en los que el doble campeón olímpico saliente, el japonés Yuzuru Hanyu, se quedó fuera del podio.Chen, de 22 años, obtuvo 332,60 puntos y superó a otros dos atletas nipones, el joven Yuma Kagiyama (310,05 puntos) y Shoma Uno (293 puntos). Hanyu, octavo tras el programa corto, se quedó con 283,21 puntos en cuarta posición.Acompañado por la música de "Rocket Man" de Elton John, Chen hizo honor a su apodo de "Rey del Quad" en una rutina en la que ejecutó cinco saltos cuádruples ovacionado por la grada.Cuando la música se apagó, Chen bajó la cabeza con un gesto de alivio, conocedor de que posiblemente tenía asegurado el único título que le faltaba al campeón del mundo de 2018, 2019 y 2021."Nunca pensé realmente que sería capaz de llegar tan lejos", aseguró Chen. "Siempre soñé con participar en los Juegos Olímpicos y con ganar, pero me decía 'no sé si podré lograrlo'", confesó el patinador estadounidense.- Hanyu fuera del podio, Carrillo 22º -"Fue un honor poder compartir el hielo con (Yuzuru) Hanyu a lo largo de los años", indicó sobre el japonés, que fue la otra cara de la moneda.Hanyu, el oro olímpico en Sochi 2014 y Pyeongchang 2018, castigado por dos caídas que lo dejaron fuera del podio, fue superado por sus dos compatriotas.Su actuación venía condicionada por su mediocre inicio del martes en el programa corto, en el que terminó octavo.Empezó con nervios, obligado a realizar una gran rutina para superar a Chen, pero cayó después de intentar un cuádruple axel, un salto que ningún patinador ha clavado en competición.Se levantó rápido pero volvió a caer, antes de desplegar con su habitual precisión el resto de su rutina."Creo que hice todo lo que pude", admitió al terminar.La superestralla japonesa se queda así sin lograr ser el primer patinador en casi un siglo en conquistar tres oros olímpicos consecutivos. El sueco Gillis Grafström selló esa gesta hace 94 años, entre 1920 y 1928.A sus 18 años, Kagiyama prosigue su meteórica ascensión: subcampeón del mundo júnior en 2020, después subcampeón del mundo sénior un años después, este jueves se subió al segundo peldaño del podio olímpico.Uno (24 años), medalla de plata olímpica hace cuatro años por detrás de Hanyu, bajó un peldaño en esta ocasión.El mexicano Donovan Carrillo ocupó el puesto 22º de la clasificación final de la prueba, con 218,13 puntos.
La patinadora rusa, de 15 años, Kamila Valieva, oro en la prueba por equipos de patinaje artístico en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, dio positivo a una medicación para el corazón prohibida en un control antes del inicio de las justas, informó la prensa rusa este jueves.Esto puede costar al equipo ruso la medalla de oro obtenida el lunes, cuya ceremonia de entrega de medallas prevista el martes fue aplazada, y amenaza la participación de la joven estrella en la prueba individual que empieza el martes.El periódico ruso 'RBC' señaló el miércoles por la noche que el control se realizó antes de que Valieva ganara el campeonato europeo el mes pasado.Según otro rotativo ruso, 'Kommersant', la sustancia detectada es trimetazidine, un agente metabólico que se prescribe para el tratamiento de anginas o vértigo y que está prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje porque incrementa la eficiencia del flujo sanguíneo y mejora la resistencia.El portavoz del Comité Olímpico Internacional (COI), Mark Adams, indicó el jueves desde Beijing en un encuentro diario con la prensa que no tenía "ningún comentario que hacer" sobre "una situación que tiene todo tipo de implicaciones", y calificó de "especulación total" las informaciones según las cuales se trataba de un caso de dopaje."Imagino que todas las personas (al cargo) trabajan lo más rápidamente posible. Somos conscientes de que para los deportistas (afectados por la ceremonia de entrega de medallas), desean una salida rápida", indicó.- Sin acudir al TAS "todavía" -La Federación Internacional de Patinaje (ISU) recordó por su parte en un comunicado que ella "no puede desvelar informaciones relativas a una posible violación del reglamento antidopaje".Contactado este jueves por la 'AFP', el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), cuya cámara antidopaje valida las decisiones en materia de sanciones por dopaje, indicó no haber sido "todavía reclamado para este caso".La International Testing Agency (ITA), competente para proceder a los controles en las sedes de las pruebas de los Juegos Olímpicos, publicó por su parte un comunicado para explicar que por el momento no tenía ningún anuncio que realizar.En la prueba por equipos, Rusia derrotó a Estados Unidos y Japón.Valieva lideró la victoria de los rusos con un gran programa libre el lunes, tal como había hecho la víspera con el programa corto.La joven rusa se convirtió en la primera patinadora de la historia en lograr un cuádruple salto en la prueba olímpica. Incluso lo hizo en dos ocasiones, lo que la convertía en máxima favorita al título olímpico en la prueba individual.Valieva, favorita para la prueba individual que comienza el 15 de febrero, es la nueva sensación del patinaje artístico. Desde su llegada al circuito sénior en 2021, la adolescente, entrenada por la reputada y severa Eteri Tutberidze, encadena victorias en Grands Prix y brilló en los campeonatos de Europa en Tallín el mes pasado.Como en citas olímpicas anteriores, los atletas rusos compiten en los Juegos de Beijing bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso (ROC) después de que el país fuera expulsado por un sistema masivo de dopaje estatal en los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en la ciudad rusa de Sochi en 2014.
El austriaco Johannes Strolz, que a los 29 años sólo contaba un triunfo en su carrera profesional, se convirtió en el nuevo campeón de combinada de esquí alpino de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.Strolz se impuso con una marca de tiempo de 2 minutos, 31 segundos y 43 centésimas. 59 centésimas menos que el noruego Aleksander Aamodt y con 68 centésimas de ventaja sobre el canadiense James Crawford, que terminó llevándose la medalla de bronce.Con esta victoria, Strolz, cuyo padre Hubert ganó una presea de oro en esta misma disciplina en los Juegos de Calgary 1988, logró su triunfo más importante en su carrera deportiva.Cabe resaltar que, en el historial de esta competencia, sucedió a su compatriota Marcel Hirscher, quien tuvo una laureada trayectoria en la que cosechó tres medallas de oro en este tipo de eventos deportivos.
Es uno de los triunfadores inesperados de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022: la mascota de peluche Bing Dwen Dwen, un oso panda vestido con un prenda de hielo, es un objeto codiciado en las tiendas en China. Algo que incluso ha sorprendido a su creador.Numerosos ciudadanos chinos forman largas colas delante de los establecimientos oficiales de venta para hacerse con uno de esos entrañables mamíferos de peluche. Y algunos están incluso dispuestos a pagar en el mercado negro mucho más del precio normal de 200 yuanes (unos 120 mil pesos colombianos).Un éxito que el jefe del equipo de diseñadores detrás Bing Dwen Dwen, Cao Xue, no llegó a imaginar."Con la inauguración de los Juegos Olímpicos, evidentemente me esperaba que la gente lo comprase, pero no que llegase a ser tan popular de un día para otro", confiesa a la 'AFP'. "Se ha convertido en un fenómeno"."Guardamos uno como recuerdo para cada uno de los 14 diseñadores (...) Estos últimos días nos decimos que quizá debimos haber guardado más", bromea Cao Xue sobre su peluche, ahora en vías de extinción.El inicio de los Juegos Olímpicos el 4 de febrero coincidió con las vacaciones del Nuevo año lunar en China, cuando la mayoría de las fábricas del país están de vacaciones. Resultado: existencias agotadas en las tiendas.Aprovechando la escasez, algunos trataron de revender el juguete diez veces más caro que su valor de mercado. La policía también alerta contra la venta en internet, donde los vendedores desaparecen una vez han recibido el pago por adelantado.- En versión ravioli -Pero el proceso de creación de la mascota definitiva no fue sencillo."Diseñamos decenas de miles de esbozos, pasamos siete meses para concebir y modificar todo eso. En un momento dado incluso abandonamos la idea de tener un panda. Ya que había tantos modelos de pandas en el pasado...", recuerda Cao Xue.El panda sólo vive en estado salvaje en China, donde es un símbolo nacional. Las autoridades realizan esfuerzos desde hace décadas para evitar su desaparición."Al final, al mismo tiempo para nuestro equipo y para el comité de organización de los Juegos, nos dijimos que un panda era la mejor opción posible", apunta Cao, profesor de Bellas Artes en Cantón (sur).La versión final es un panda sonriente, ataviado con una especie de traje de astronauta transparente, como de hielo, una suerte de combinación de protección útil en tiempos de pandemia.En internet el éxito es tal que algunos comparten videos de la mascota hecha en casa con raviolis o con pastel de arroz.Ante la demanda, los organizadores de los Juegos prometieron acelerar la producción. Los medios chinos ya han mostrado reportajes en los que aparecen obreros chinos efectuando horas extras suplementarias en las fábricas."Cuando veo a toda esa gente en Beijing lidiando con el frío durante horas haciendo cola, no es sólo para comprar un juguete inanimado", estima Cao."Lo que vienen a encontrar es algo a tener en sus manos y que les aporta un poco de calor", añade.
Desde la Casa Real a los diarios pasando por la política, España celebra este jueves la medalla de plata lograda por Queralt Castellet en la especialidad de half-pipe de snowboard en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022."En tus quintos juegos y una temporada llena de éxitos no dudábamos que este sería tu año. ¡Felicidades, Queralt!", afirmó la Casa Real española en su cuenta oficial de Twitter."Y gracias por perseverar, arriesgar y brillar para traer a España la 1ª plata de la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno", añadió el mensaje.Tras años buscando una medalla que se le resistía, Castellet, de 32 años, logró con una mejor puntuación de 90,25 en sus tres rondas, una plata que sabe a oro.La catalana sólo fue superada por la dominadora de la especialidad, la joven estadounidense de origen surcoreano, Chloe Kim."¡Espectacular, Queralt Castellet!", escribió el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez en su cuenta oficial de Twitter, afirmando que la medallista "se ha convertido en historia del deporte español".- Segunda medallista española -El secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco, consideró que "la plata es un gran broche a la trayectoria de otra pionera de los deportes de invierno en España, como lo fue hace justo 30 años para la inolvidable Blanca Fernández Ochoa su bronce en Albertville 1992, cuando se convirtió en la primera medallista olímpica española".La prensa española también destaca la gesta de Castellet, convertida en la segunda mujer española en lograr una medalla en unos Juegos Olímpicos de Invierno."Queralt asciende 'a los cielos': plata olímpica con una actuación para la historia", titula la edición en línea del diario 'Marca', mientras que para su competidor 'AS', Queralt "hace magia"."Castellet logra una plata histórica en los Juegos de Pekín-2022", afirma el rotativo catalán 'Sport', destacando que ha conseguido "la primera medalla de plata en una cita invernal para España, que hasta la fecha contaba un oro y tres bronces"."Por fin la historia ha hecho justicia con Queralt Castellet", señala 'Mundo Deportivo', en referencia a la veterana rider, que inició su recorrido olímpico en Turín 2006 con 16 años.El presidente regional de Cataluña, Pere Aragonès, destacó en sus redes sociales el "ejemplo de talento, esfuerzo y constancia" de la rider."Felicidades por esta victoria olímpica en los Juegos de Invierno. Eres una referente para el deporte y el país entero. ¡Enhorabuena!", concluyó Aragonès.
Este sábado 12 de julio se llevó a cabo una jornada crucial para los apostadores en Colombia, con la realización de los sorteos de la Lotería de Boyacá, la Lotería del Cauca y el Baloto con Revancha, todos con premios millonarios que encendieron la expectativa entre los jugadores del país. Estos son los resultados completos y todo lo que debe saber si participó en alguno de estos sorteos.Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 12 de julio de 2025La Lotería de Boyacá realizó este sábado su sorteo número 4580, el cual podrá seguirse en vivo a través de diferentes plataformas. Canal Trece transmitirá el evento en directo, al igual que las cuentas oficiales de la entidad en Facebook Live y YouTube. La jornada coincidirá además con el sorteo de Baloto y Revancha y con la Lotería del Cauca, lo que representa una oportunidad adicional para quienes decidan participar en los juegos de azar de la noche.Números ganadores: 7975Serie: 429Lista de premios disponibles en el sorteo de la Lotería de BoyacáLa Lotería de Boyacá ofrece una estructura de premios robusta que incluye:Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millonesViaje para dos personas a CancúnPremio BoyalottoLa variedad de montos hace que no solo el gran premio sea el protagonista. Muchos participantes también apuestan con la ilusión de quedarse con alguno de los premios secundarios, que representan sumas significativas.Resultados de la Lotería del Cauca de este sábado 12 de julioLa Lotería del Cauca se juega todos los sábados a las 11:00 p. m.: el próximo sorteo se celebrará el sábado 19 de julio de 2025. Los interesados pueden seguir la transmisión en directo por el Canal 1 o conectarse a las plataformas digitales oficiales. La Lotería del Cauca fue creada en 1982 con el propósito de generar recursos para la salud pública en el suroccidente colombiano. A través de sus sorteos semanales, no solo ofrece oportunidades económicas a sus jugadores, sino que también contribuye al fortalecimiento de proyectos sociales en la región.Números ganadores: 6, 0, 1, 9Serie: 017Plan de premios Lotería del CaucaAdemás del premio principal, esta edición incluyó varias recompensas adicionales conocidas como premios secos, que ofrecen montos millonarios y están diseñados para ampliar las posibilidades de obtener algún tipo de ganancia. Durante el sorteo del 12 de julio de la Lotería del Cauca se otorgaron los siguientes premios secos:Un premio seco de $300.000.000Un premio seco de $200.000.000Dos premios secos de $100.000.000Tres premios secos de $50.000.000Veintisiete premios secos de $10.000.000Los ganadores deben validar cuidadosamente el número y serie de su billete con los resultados oficiales publicados por la entidad, o compararlo con la imagen del resultado completo difundida por los canales oficiales de la Lotería del Cauca. Además del premio mayor y los secos, la Lotería del Cauca entrega montos por aproximaciones, es decir, cuando el número del billete coincide parcialmente con el ganador del premio mayor. Las categorías de aproximación incluyen:Última cifra del número mayor: $34.197.398Dos primeras cifras del número mayor: $28.915.680Dos últimas cifras del número mayor: $28.915.680Tres primeras cifras del número mayor: $65.060.244Tres últimas cifras del número mayor: $65.060.244Premio mayor en cualquier orden: $76.204.819Serie del mayor: $171.430.361Para conocer con exactitud el valor de cada premio, incluyendo el descuento por retención en la fuente del 20 % (que aplica para premios superiores a 48 UVT), la entidad ofrece un simulador en su sitio web oficial.Resultados Baloto y Revancha 12 de julioEl sorteo de Baloto correspondiente al sábado 12 de julio de 2025 se realizó en el horario habitual, a las 11:00 de la noche, como parte de la programación oficial aprobada por Coljuegos. Esta es una de las tres fechas establecidas en la semana para los sorteos, junto con lunes y sábado. Los interesados pueden seguir, como de costumbre, la transmisión en tiempo real a través del Canal 1, así como en las plataformas digitales oficiales del juego, incluyendo sus canales en Facebook y YouTube.BalotoNúmeros ganadores: 17, 10, 30, 43, 07Superbalota: 15RevanchaNúmeros ganadores: 35, 11, 25, 01, 24Superbalota: 08Oficinas autorizadas para el cobro de premios mayoresLas personas que hayan ganado una suma igual o superior a 182 UVT deberán acercarse a una de las siguientes sedes para realizar el proceso de cobro:Bogotá: Carrera 13 #26A-47, pisos 9 y 10Cali: Carrera 4 #7-61, piso 5Medellín: Calle 3 Sur #41-65, oficina 501Barranquilla: Carrera 51B #80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A #29A-05, piso 2, barrio SotomayorDesde su creación, Baloto ha sido uno de los juegos de azar más conocidos en Colombia. Con el paso del tiempo, se han realizado ajustes en sus reglas y programación. Actualmente, se efectúan tres sorteos por semana de Baloto y Revancha: lunes, miércoles y sábado. Los jugadores pueden realizar sus apuestas hasta pocos minutos antes del sorteo, tanto en puntos físicos como a través de la plataforma digital habilitada por el operador.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En el partido de cierre del sábado de la primera fecha de la Liga BetPlay II-2025, Deportivo Cali recibió la visita de Junior de Barranquilla en Palmaseca, donde los dirigidos por Alfredo Arias se impusieron 2-0 al 'azucarero' con anotaciones de Guillermo Paiva y Steven 'Titi' Rodríguez.Cabe mencionar que, el equipo de Alberto Gamero se quedó con un hombre menos tras la expulsión a los siete minutos de Fabián Castillo, que vio la roja directa tras una dura entrada sobre Fabián Ángel En el encuentro que abrió la jornada de este sábado, Deportivo Pasto y Deportes Tolima protagonizaron un emocionante compromiso en el Estadio La Libertad, donde los ‘volcánicos’ se llevaron la victoria de manera agónica por 3-2 ante los dirigidos por Lucas González. Los goles del equipo local fueron obra de Yoshan Valois, Jerson Rivas y Patrick Preciado, mientras que por el ‘vinotinto y oro’ marcaron Yhomar Hurtado y Juan Pablo Nieto.En el Polideportivo Sur de Envigado, la ‘cantera de héroes’ no pudo hacer respetar su casa y cayó por la mínima diferencia ante Fortaleza, que se quedó con los tres puntos gracias al gol de Emilio Aristizábal.Por su parte, en el estadio Américo Montanini, el compromiso entre Atlético Bucaramanga y Boyacá Chicó sufrió un retraso debido a las fuertes lluvias que azotaron a la ‘ciudad de los parques’. Una vez reanudado el juego, ambos equipos igualaron 1-1. Frank Salas adelantó a los ‘ajedrezados’, pero Luciano Pons, desde el punto penal, logró la igualdad para los ‘leopardos’.La jornada había comenzado el pasado viernes con el empate sin goles en Villavicencio entre Llaneros y América de Cali. Además, Atlético Nacional se impuso con autoridad 3-1 a Once Caldas en el Palogrande de Manizales, en uno de los encuentros más atractivos de la fecha.Partidos del domingo 13 de julio Independiente Medellín vs. Alianza FCDeportivo Pereira vs. Independiente Santa FeLa Equidad vs. Águilas DoradasTabla de posiciones Liga BetPlay ll-2025PosiciónEquipoPuntosPJ1Atlético Nacional312Junior de Barranquilla313Deportivo Pasto314Fortaleza315Boyacá Chicó116Atlético Bucaramanga117América de Cali118Llaneros119Alianza FC0010Deportivo Pereira0011Independiente Medellín0012Independiente Santa Fe0013La Equidad0014Millonarios0015Unión Magdalena0016Águilas Doradas0017Deportes Tolima0118Envigado0119Once Caldas0120Deportivo Cali01
El sorteo de Baloto correspondiente al sábado 12 de julio de 2025 se realizó en el horario habitual, a las 11:00 de la noche, como parte de la programación oficial aprobada por Coljuegos. Esta es una de las tres fechas establecidas en la semana para los sorteos, junto con lunes y sábado. Los interesados pueden seguir, como de costumbre, la transmisión en tiempo real a través del Canal 1, así como en las plataformas digitales oficiales del juego, incluyendo sus canales en Facebook y YouTube. En este sorteo también se jugó la modalidad Revancha, que brinda una segunda oportunidad de ganar con los mismos números seleccionados. En el sorteo de Baloto de hoy está en juego un acumulado de $9.600 millones y un acumulado de $24.400 millones en Revancha. Resultados Baloto y Revancha 12 de julio de 2025BalotoNúmeros ganadores: 17, 10, 30, 43, 07Superbalota: 15RevanchaNúmeros ganadores: 35, 11, 25, 01, 24Superbalota: 08¿Cómo jugar Baloto y Revancha?Quienes deseen jugar Baloto deben elegir cinco números distintos dentro del rango de 1 al 43 y, además, seleccionar una cifra adicional denominada "superbalota", que va del 1 al 16. Esta combinación constituye una jugada válida. El valor por cada jugada de Baloto es de $5.700. En caso de que el jugador también quiera participar en Revancha, deberá pagar $2.100 adicionales. Esta última usa exactamente la misma combinación de números seleccionada para Baloto, pero entra a un sorteo distinto con un premio independiente. Los números pueden escogerse de dos maneras:Manual: el jugador define los números y el operador del punto de venta los ingresa en el sistema.Automática: el sistema elige de forma aleatoria las cifras y genera el tiquete con la combinación seleccionada al azar.Una vez registrada la jugada, se entrega un comprobante físico o digital que valida la participación. Por otro lado, Revancha es una opción adicional que complementa al sorteo principal. Los números utilizados son exactamente los mismos elegidos para Baloto, y participan en un sorteo independiente con su propio acumulado. Su principal ventaja es que el jugador no tiene que elegir nuevas cifras ni realizar una apuesta aparte: basta con pagar el valor adicional.¿Qué hacer si se gana Baloto o Revancha?El proceso de reclamación del premio varía dependiendo de la cantidad obtenida: el criterio utilizado es el valor en Unidades de Valor Tributario (UVT), que en 2025 equivale aproximadamente a $49.780 cada una:Premios menores a 182 UVT (cerca de $9.063.000): se pueden cobrar en puntos autorizados como SuperGIROS o SuRed, presentando el tiquete original y un documento de identidad válido.Premios iguales o mayores a 182 UVT: el trámite se realiza a través de la Fiduciaria de Occidente. En este caso, es necesario programar una cita, llevar el documento de identidad y el tiquete original, y diligenciar un formulario de solicitud.Los ganadores tienen un año calendario (365 días) desde la fecha del sorteo para hacer efectivo el cobro. En caso de no reclamar el premio en ese periodo, el monto pasa a disposición del sistema de salud, como lo dispone la regulación vigente.Oficinas autorizadas para el cobro de premios mayoresLas personas que hayan ganado una suma igual o superior a 182 UVT deberán acercarse a una de las siguientes sedes para realizar el proceso de cobro:Bogotá: Carrera 13 #26A-47, pisos 9 y 10Cali: Carrera 4 #7-61, piso 5Medellín: Calle 3 Sur #41-65, oficina 501Barranquilla: Carrera 51B #80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A #29A-05, piso 2, barrio SotomayorDesde su creación, Baloto ha sido uno de los juegos de azar más conocidos en Colombia. Con el paso del tiempo, se han realizado ajustes en sus reglas y programación. Actualmente, se efectúan tres sorteos por semana de Baloto y Revancha: lunes, miércoles y sábado. Los jugadores pueden realizar sus apuestas hasta pocos minutos antes del sorteo, tanto en puntos físicos como a través de la plataforma digital habilitada por el operador.Cabe mencionar que, aunque Baloto y Revancha se juegan en el mismo día y con la misma jugada, son independientes entre sí: los números que ganan en uno no necesariamente lo hacen en el otro.Otras alternativas de juego similares a BalotoAdemás de Baloto, los jugadores pueden acceder a otras modalidades ofrecidas por el mismo operador, como:MiLoto: permite seleccionar cinco números entre el 1 y el 39. Se juega cuatro veces por semana (lunes, martes, jueves y viernes). El valor por jugada es de $4.000.ColorLoto: combina colores y números. El jugador debe elegir seis colores (entre amarillo, rojo, verde, azul, blanco y negro) y seis cifras entre el 1 y el 7, sin repeticiones. Se sortea dos veces a la semana y cuesta $5.000 por participación.Estos juegos brindan opciones adicionales para quienes desean participar con mayor frecuencia o probar distintos mecanismos. El siguiente sorteo de Baloto y Revancha será el lunes 21 de julio de 2025. Las apuestas estarán habilitadas hasta minutos antes de la transmisión, que como es habitual, se realizará a las 11:00 de la noche. Estas son algunas recomendaciones de la entidad de juegos: No olvide verificar sus números en canales oficiales.Guarde su tiquete en buen estado.No comparta datos personales ni códigos con terceros.Para más detalles sobre acumulados, modalidades o reglas del juego, puede consultar el sitio web oficial de Baloto o comunicarse con sus líneas de atención.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Boyacá realiza este sábado 12 de julio una nueva edición del sorteo más tradicional del país, con décadas de historia para miles de colombianos que confían en la posibilidad de convertirse en ganadores. La jornada de hoy promete una noche de expectativa para los apostadores, quienes tendrán la oportunidad de llevarse alguno de los múltiples premios que ofrece esta lotería. Como es habitual, el sorteo será transmitido en vivo a través de los canales oficiales, permitiendo seguir en tiempo real la revelación de los números ganadores.La Lotería de Boyacá realizará este sábado su sorteo número 4580, el cual podrá seguirse en vivo a través de diferentes plataformas. Canal Trece transmitirá el evento en directo, al igual que las cuentas oficiales de la entidad en Facebook Live y YouTube. La jornada coincidirá además con el sorteo de Baloto y Revancha y con la Lotería del Cauca, lo que representa una oportunidad adicional para quienes decidan participar en los juegos de azar de la noche. Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 12 de julio de 2025Números ganadores: 7975Serie: 429Para esta edición, la Lotería de Boyacá mantiene su codiciado premio mayor de $15.000 millones, consolidándose como una de las loterías más atractivas del país. Sin embargo, el sorteo no se limita al premio principal: también incluye diversas recompensas que amplían las posibilidades de ganar, entre ellas los premios denominados Fortuna, Alegría, Ilusión y Esperanza. Además, los jugadores tendrán la oportunidad de ganar un viaje para dos personas a Cancún, así como participar por el Boyalotto, otra de las modalidades adicionales que incrementan las opciones de obtener un premio.Lista de premios disponibles en el sorteo de la Lotería de BoyacáLa Lotería de Boyacá ofrece una estructura de premios robusta que incluye:Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millonesViaje para dos personas a CancúnPremio BoyalottoLa variedad de montos hace que no solo el gran premio sea el protagonista. Muchos participantes también apuestan con la ilusión de quedarse con alguno de los premios secundarios, que representan sumas significativas.¿Qué hacer si gana la Lotería de Boyacá? Recomendaciones para reclamar los premiosSi resulta ganador de la Lotería de Boyacá, es importante conocer las condiciones legales para hacer efectiva la reclamación del premio. Según lo establecido por la Corte Constitucional de Colombia, los ganadores disponen de un plazo de un año, contado a partir de la fecha del sorteo, para reclamar su premio. Una vez vencido este tiempo, el derecho al cobro se pierde de manera definitiva.En caso de haber adquirido el billete en formato físico, es fundamental conservarlo en buen estado. Si se extravía y no existe un respaldo digital, no será posible validar la participación ni efectuar el pago. Por esta razón, la entidad recomienda optar por la compra digital, que ofrece mayor seguridad y facilita el proceso de reclamación.¿Cómo jugar la Lotería de Boyacá? Participar en la Lotería de Boyacá es un proceso sencillo y accesible, gracias a las distintas opciones de compra disponibles. Cada billete tiene un valor de $20.000 y se divide en cuatro fracciones de $5.000, lo que permite compartir la apuesta entre varias personas o adquirir solo una parte. Para quienes prefieren comprar de forma presencial, los billetes están disponibles en numerosos puntos autorizados en todo el país. Entre ellos se destacan:BalotoGanaMáquinas SipagaPaga Todo (en Bogotá)Red JER (en Boyacá y Amazonas)Puntos Codesa (en Cali)Locales de la cadena La 14Gracias a esta amplia red de distribución, los apostadores pueden acceder fácilmente al sorteo desde diversas regiones. Quienes opten por una alternativa más cómoda, también pueden adquirir su billete en línea. A través del portal oficial de la Lotería de Boyacá, es posible ingresar a la sección "Compra en línea", donde están habilitadas dos plataformas seguras: Loti y LottiRed. El procedimiento para comprar en línea es el siguiente:Ingresar al sitio web oficial de la Lotería de Boyacá.Elegir una de las plataformas autorizadas.Seleccionar el número y la serie deseados.Definir la cantidad de fracciones a comprar.Realizar el pago con los métodos disponibles.Una vez finalizada la compra, el billete queda almacenado en formato digital. En caso de resultar ganador, solo será necesario presentar el comprobante electrónico para iniciar el proceso de cobro, lo que brinda mayor seguridad frente a extravíos o daños del formato físico.Lo que debe tener en cuenta de la Lotería de BoyacáAdemás de ofrecer premios atractivos, la Lotería de Boyacá se distingue por su trayectoria histórica y una base sólida de jugadores frecuentes. No obstante, al participar, es fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar inconvenientes y proteger su apuesta. La entidad recuerda la importancia de conservar en buen estado el billete físico o el comprobante digital, y de verificar los resultados únicamente a través de los canales oficiales, como la página web, redes sociales verificadas o transmisiones autorizadas, para evitar confusiones o fraudes.Si realiza la compra en línea, no comparta información personal, datos bancarios ni códigos de verificación con terceros. También se recomienda revisar cuidadosamente la numeración y las fracciones seleccionadas antes del sorteo, con el fin de asegurar que la compra se haya efectuado correctamente.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Como cada sábado, la Lotería del Cauca llevó a cabo un nuevo sorteo nocturno este 12 de julio de 2025. El evento tuvo lugar a las 11:00 p. m. y fue transmitido en vivo a través del Canal 1, así como en sus canales oficiales de Facebook Live y YouTube Live. La edición número 2568 ofreció un premio mayor de 8.000 millones de pesos, además de una serie de premios secos y aproximaciones que buscan ampliar las oportunidades de los participantes.La Lotería del Cauca se juega todos los sábados a las 11:00 p. m.: el próximo sorteo se celebrará el sábado 19 de julio de 2025. Los interesados pueden seguir la transmisión en directo por el Canal 1 o conectarse a las plataformas digitales oficiales. La Lotería del Cauca fue creada en 1982 con el propósito de generar recursos para la salud pública en el suroccidente colombiano. A través de sus sorteos semanales, no solo ofrece oportunidades económicas a sus jugadores, sino que también contribuye al fortalecimiento de proyectos sociales en la región.Resultados EN VIVO de la Lotería del Cauca 12 de julioEl número ganador del premio mayor del sorteo 2568 de la Lotería del Cauca ya fue anunciado. El ganador recibirá un monto total de 8.000 millones de pesos, de acuerdo con el plan de premios vigente. Estos son los números ganadores: Números ganadores: 6, 0, 1, 9Serie: 017Plan de premios Lotería del CaucaAdemás del premio principal, esta edición incluyó varias recompensas adicionales conocidas como premios secos, que ofrecen montos millonarios y están diseñados para ampliar las posibilidades de obtener algún tipo de ganancia. Durante el sorteo del 12 de julio de la Lotería del Cauca se otorgaron los siguientes premios secos:Un premio seco de $300.000.000Un premio seco de $200.000.000Dos premios secos de $100.000.000Tres premios secos de $50.000.000Veintisiete premios secos de $10.000.000Los ganadores deben validar cuidadosamente el número y serie de su billete con los resultados oficiales publicados por la entidad, o compararlo con la imagen del resultado completo difundida por los canales oficiales de la Lotería del Cauca. Además del premio mayor y los secos, la Lotería del Cauca entrega montos por aproximaciones, es decir, cuando el número del billete coincide parcialmente con el ganador del premio mayor. Las categorías de aproximación incluyen:Última cifra del número mayor: $34.197.398Dos primeras cifras del número mayor: $28.915.680Dos últimas cifras del número mayor: $28.915.680Tres primeras cifras del número mayor: $65.060.244Tres últimas cifras del número mayor: $65.060.244Premio mayor en cualquier orden: $76.204.819Serie del mayor: $171.430.361Para conocer con exactitud el valor de cada premio, incluyendo el descuento por retención en la fuente del 20 % (que aplica para premios superiores a 48 UVT), la entidad ofrece un simulador en su sitio web oficial.¿Cómo se juega la Lotería del Cauca?Para participar en este sorteo, las personas pueden adquirir una fracción por $4.000 o un billete completo por $16.000. La modalidad de juego exige seleccionar una cifra de cuatro números entre el 0 y el 9, junto con una serie compuesta por tres dígitos. La compra puede hacerse de manera presencial a través de los loteros autorizados o en línea, ingresando a la plataforma digital de la Lotería del Cauca.En la plataforma virtual, los jugadores pueden registrarse y escoger entre una selección aleatoria o personalizar sus números. El pago se realiza mediante la pasarela PSE, una vez completado el formulario de selección.¿Qué hacer si gana la Lotería del Cauca?Los ganadores del premio mayor deben acercarse a la Oficina Comercial de la Lotería del Cauca con el billete original, su cédula, una certificación bancaria y el RUT expedido por la DIAN. Allí se realizará el proceso de verificación del billete y se levantará el acta correspondiente para gestionar el pago.En caso de ganar una aproximación, el pago puede hacerse directamente con el lotero de confianza. Si se trata de un premio seco, el proceso depende del monto: algunos distribuidores autorizados pueden realizar el pago inmediato, mientras que en otros casos será necesario esperar la verificación del billete por parte de la entidad. Para premios superiores a $2.036.000, el ganador deberá presentar su RUT y una copia del documento de identidad. Para resolver cualquier inquietud sobre tiempos de pago, impuestos o el procedimiento para premios en especie, está disponible la línea nacional 018000930320.Es importante conservar el billete en buen estado y verificar los resultados únicamente a través de los canales oficiales. Además, se recomienda no compartir información personal ni códigos de validación con terceros, especialmente si se realiza la compra en línea. Finalmente, los organizadores recuerdan a los jugadores que deben tener más de 18 años para participar y que el juego debe practicarse de forma responsable.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co