En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
Barcelona podría coronarse campeón de la Liga de España este jueves 15 de mayo sí vence al Espanyol, en el clásico catalán. Los 'culés confían en que Lamine Yamal vuelva a brillar, mientras en España están sorprendidos por una historia poco conocida de la joven estrella: de niño estuvo cerca de fichar por el equipo 'perico'. 'Diario As' reveló que cuando Yamal era un niño, Barcelona se entrometió en el camino del Espanyol. Con apenas tres años ingresó a la escuela La Torreta, en la cual asombró con su nivel. Por eso, en 2014, el 'ojeador' 'culé', Isidre Gil, se lo recomendó al captador Óscar Hernández. Hernández decidió ir a ver a Yamal, pero contó con la mala fortuna de que se encontraba en Marruecos. Sin embargo, obtuvo un dato revelador: La Torreta había cerrado a falta de firma un convenio de colaboración con el Espanyol, que ya se había fijado en el pequeño de siete años.El captador no perdió el tiempo y dejándose llevar por el criterio de Gil, metió presión al Barcelona. “Debemos hacer esta gestión durante esta misma semana, ya que este club durante el mes de febrero firmará un contrato de colaboración con el Espanyol”, dijo Hernández, según el citado medio. Su jugada maestra surtió efecto y a los pocos días hubo respuestas contundentes. "A su vuelta a tierras catalanas, Lamine enseguida fue invitado acompañado de su madre a probar en un entrenamiento en el campo 7 de la Ciudad Deportiva Hans Gamper con el Prebenjamín A, un año por encima de lo que le hubiera correspondido. Y no solo eso, sino que al final de la sesión lo pusieron a jugar un partido contra el Benjamín D, con niños de ocho años. No importó la diferencia de edad. Maravilló a los presentes, entre ellos un Albert Puig que dirigía la cantera y que con su decisión de reclutarlo hizo su penúltimo acto de servicio culé, pues dejaría el cargo el siguiente verano", añadió el portal. En medio de ese panorama, Yamal fue poco a poco seducido por los 'azulgranas' hasta que sus padres se decidieron por el Barcelona, club en la cual ha forjado una corta, pero gran historia.¿Yamal hubiera brillado de la misma forma en el Espanyol? Eso nunca se sabrá.
En la ciudad de Nápoles se vivió la etapa con más preocupación en lo que va corrido del Giro de Italia 2025, por una caída masiva ocurrida a 70 kilómetros de la meta y que afectó a varios corredores, incluso provocando un par de abandonos. Nairo Quintana fue uno de los ciclistas que se vio afectado por el accidente que tuvo como principal protagonista al esloveno Jan Tratnik.El ciclista colombiano tuvo que poner el pie en tierra, sin haber sufrido grandes consecuencias a nivel físico. Según se pudo ver en la cuenta del Movistar Team, el hombre de Cómbita llegó sin laceraciones en su cuerpo ni rasgos de haber caído.La lluvia produjo una caída numerosa que obligó a parar la carrera e invalidar los tiempos en meta. Un accidente que perjudicó al Red Bull de Roglic, ya que perdió en el desastre al australiano Jay Hindley, uno de sus gregarios de lujo. Hubo disputa por el triunfo parcial, y ahí impuso su ley en un esprint no menos confuso Kaden Groves.El ciclista "aussie", aprovechando que Olav Kooij quedó encerrado contra las vallas, atacó de lejos y levantó los brazos con un tiempo de 4 horas 59 minutos y 55 segundos, seguido del belga Milan Fretin (Cofidis) y del francés Paul Magnier (Soudal). Fue el podio de la etapa maratón del Giro.Clasificación general del Giro de Italia, tras la etapa 61. Mads Pedersen (Lidl - Trek) - 20h 11' 44''2. Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe) - a 17''3. Mathias Vacek (Lidl - Trek) - a 24''4. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 31''5. Isaac del Toro (UAE Team Emirates - XRG) - a 32''6. Juan Ayuso (UAE Team Emirates - XRG) - a 35''7. Max Poole (Team Picnic PostNL) - a 43''8. Antonio Tiberi (Bahrain - Victorious) - a 44''9. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 46''10. Giulio Pellizzari (Red Bull BORA hansgrohe) - a 50''19. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 1' 07"23. Einer Rubio (Movistar Team) - a 1' 14"
En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de los presuntos responsables del asesinato de la periodista María Victoria Correa Ramírez y su hermana María Nohelia Correa. Este doble homicidio ocurrió en el municipio de Envigado, Antioquia, el pasado 28 de marzo cuando las víctimas se encontraban departiendo en una panadería de esta zona de Colombia.Además de las dos personas asesinadas, otra hermana de la periodista, identificada como Berta Correa, resultó herida en medio del tiroteo y fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica.De acuerdo con las investigaciones, el sicario ingresó a la panadería en donde se encontraban las tres mujeres en el barrio Villagrande. La vestimenta del asesino era de color negro y se disfrazó de domiciliario para pasar desapercibido. El delincuente disparó en contra de la periodista, pero falló. Sin embargo, el cómplice del asesino se acercó y disparó de nuevo en contra de la comunicadora y luego a su hermana.María Victoria Correa y Nohelia fueron trasladadas a un centro hospitalario luego del ataque sicaria, pero fallecieron. Berta, por su parte, recibió un disparo en una de las piernas, pero no fue fatal.Así escaparon los sicarios de la periodista María Victoria CorreaUno de los sicarios huyó a bordo de una motocicleta conducida por uno de los cómplices, mientras que el otro también consiguió escapar del lugar de los hechos en otro vehículo tipo motocicleta. Cámaras de seguridad de la zona grabaron el momento y gracias a ese material fue que las autoridades lograron identificar a los señalados sicarios para darles captura.Ricardo Vásquez, secretario de seguridad de Envigado, indicó que los sicarios, al parecer, dejaron abandonadas las motocicletas en diferentes puntos del municipio para continuar huyendo. Luego, los sicarios abordaron un taxi, el cual también fue abandonado y más tarde encontrado por las autoridades.Los capturados por homicidio de periodista María Victoria CorreaLos capturados por estos hechos fueron identificados como Juan Camilo Carvajal Burbano, alias Gafas; Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali; y Yuván Daniel Arenas Gómez, alias El Mello. A estos tres hombres les imputaron los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado; y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas.Aunque los imputados no aceptaron los cargos por los que se les acusa, un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras se esclarecen los hechos y se determina si los capturados son culpables o no del homicidio de la periodista Victoria Correa Ramírez y su hermana.Las investigaciones de las autoridades lograron identificar que Juan Camilo Carvajal, alias Gafas, habría conducido la motocicleta utilizada para movilizar a los sicarios que acabaron con la vida de la comunicadora. Entre tanto, los otros dos sujetos son señalados de entrar armados a un establecimiento de comercio e intimidar a las tres hermanas Correa Ramírez, que departían en el lugar. Alias El Mello, al parecer, les disparó.Según la Fiscalía, unidades del Cuerpo Técnico de Investigación y de la Sijin de la Policía Nacional, en un operativo articulado en la obtención de evidencias y la identificación de los posibles agresores, lograron su captura el 13 de mayo en diligencias realizadas de manera simultánea en los municipios de Prado, departamento del Tolima, y Cali, Valle del Cauca.¿Quién era María Victoria Correa?La periodista María Victoria Correa, quien perdió la vida a los 70 años en circunstancias violentas, dedicó su carrera a su gran pasión: los medios de comunicación. Se graduó en 1983 como comunicadora social y periodista en la Universidad de Antioquia.Desde sus inicios, sobresalió por su profesionalismo y entusiasmo. Con el tiempo, centró su trabajo en el ámbito político y brilló especialmente en diversos medios de comunicación, destacándose en la radio.La comunicadora hizo parte del equipo de trabajo del Sistema Sonoro de Colombia, de RCN y de Todelar Radio. Allí lideró un programa durante varios años. También se desempeñó como corresponsal en televisión y colaboró en la Dirección Seccional de Salud de Antioquia.(Lea también: Tatiana Hernández: la herramienta de última tecnología que usarán para encontrarla)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Varias marcas colombianas han salido en defensa de Frisby, luego de que surgiera la controversia con la empresa llamada Frisby España, que asegura haber ganado en primera instancia un fallo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), otorgándole el uso exclusivo del logo en territorio europeo.La entidad europea advirtió que la marca colombiana “será revocada en su totalidad en caso de no aportarse pruebas de uso efectivo en un plazo máximo de dos meses”, lo que implica que Frisby Colombia debe demostrar que ha utilizado su marca en España durante al menos cinco años.Ante esta situación, y la incertidumbre sobre el futuro de la marca en Europa, muchas empresas colombianas han mostrado su apoyo a la tradicional cadena pereirana, sumándose a la campaña en redes sociales bajo el lema “A-pollo”.Frisby responde al respaldo de otras marcasFrisby no tardó en reaccionar y comenzó a publicar respuestas creativas en su cuenta de Instagram, agradeciendo los mensajes de apoyo que ha recibido de distintas marcas, incluso de algunas que podrían considerarse competencia directa, como otras cadenas de pollo, restaurantes, marcas de ropa, medios de comunicación, entre otros.El primer mensaje destacado fue de Fixion Burger Pereira, que compartió una imagen con el pollo Frisby sosteniendo una hamburguesa, junto al mensaje: “Solo en Colombia se sabe cómo se hace”. Frisby respondió: “Agradecemos por cada palabra que hace smash en nuestro corazón”, y agregó: “Cuando decimos que en Colombia somos puro amor no son cuentos de fixión”.Después, Kokoriko, otra reconocida cadena de pollo, también se sumó al respaldo con el mensaje: “En Colombia, las marcas no solo se construyen con recetas: se construyen con historia, trabajo y respeto. Desde Kokoriko, creemos en el valor de lo propio, en lo que nace de aquí y se queda en el corazón de generaciones”. Frisby respondió: “Ser original es quedarse en el Koko de los colombianos por décadas”.Desde Pereira, ciudad donde nació Frisby, otras marcas locales también expresaron su respaldo. El restaurante Sayo Nara publicó: “De Pereira pal’ mundo. Lo original no se improvisa”, a lo que Frisby contestó: “De Pereira pal’ mundo, le decimos Sayonara a lo que no es auténtico”.Más marcas se suman al ‘A-pollo’El respaldo ha sido tan amplio que grandes empresas como Buffalo Wings, Presto, Andrés Carne de Res, Laika Mascotas, Trocipollo, Miniso Colombia, Aguardiente Amarillo, Federación de Cafeteros, Alpina, Crepes & Waffles, Grupo Éxito, Bimbo Colombia, Caracol TV, Helados Popsy, Rappi, Totto, Avianca, Tiendas Ara, Bancolombia, Baloto Colombia, Grupo Niche, Banda Sinfónica Nacional de Colombia, el Corral, entre muchas otras, han mostrado su apoyo a Frisby.Incluso la propia compañía publicó un video en el que su icónico pollo aparece agradeciendo los mensajes recibidos: “Estamos desbordados de amor, gracias por todo el a-pollo”, fue el mensaje con el que acompañaron el video.¿Qué dijo Frisby España?Por su parte, Frisby España aseguró que se encuentra en la búsqueda de socios franquiciados “apasionados y comprometidos, con el objetivo de llevar nuestra marca a todas las regiones de España”. Sin embargo, informaron que, debido a la situación legal, han decidido suspender temporalmente las nuevas franquicias, con el fin de proteger a futuros socios y salvaguardar la reputación de la marca mientras se aclara el caso.“Esta medida preventiva tiene como objetivo proteger a nuestros futuros franquiciados, así como preservar la integridad y la reputación de la marca en el territorio español, mientras avanzamos en la clarificación de la situación”, dijeron en un comunicado.Algunos expertos consideran que Frisby España podría estar buscando un acercamiento con la empresa colombiana para negociar los derechos. De hecho, manifestaron que están abiertos a dialogar, aunque por ahora seguirán adelante con sus planes de expansión en Europa de forma independiente.¿Quién está detrás de Frisby Colombia?Frisby S.A. BIC está controlada principalmente por la firma Alfredo Emilio Hoyos Manzuera y Cía S.C.A., que posee el 79 % de la participación. También participan Liliana Isabel Restrepo Arenas, esposa del fundador, con el 10 %, y otros miembros de la familia Hoyos.La historia de Frisby comenzó en 1977, en Pereira. Curiosamente, su primer local no vendía pollo, sino pizza. Pero poco después, Alfredo Hoyos Mazuera, fallecido en 2020, y su esposa comenzaron a incluir el pollo apanado en el menú. Este se convirtió rápidamente en el producto más solicitado y en el ícono de la cadena.En 1978 comenzaron a abrir nuevos locales en otras ciudades del Eje Cafetero. En 1987 llegaron a Bogotá, y en 1990, a Medellín. Hoy cuentan con 265 restaurantes en 57 municipios del país y más de 4.500 empleados, según su página web.¿Y quién está detrás de Frisby España?La identidad de la persona detrás de Frisby España S.L. no ha sido revelada públicamente, pero Forbes Colombia habló con quien sería su representante. Según esa fuente, se trata de alguien que ha trabajado en servicios financieros y ha emprendido en sectores como Airbnb y videojuegos.El empresario afirmó: “Vi una oportunidad en España. Hay una gran comunidad sudamericana, pero ninguna marca de comida rápida con presencia nacional que les hable directamente (...) Esto no es solo una oportunidad de negocio. Es un espacio cultural desatendido”.También mencionó que no conocía la existencia de Frisby Colombia cuando hizo el registro en la EUIPO el año pasado. Agregó que, al presentar una solicitud para cancelar el registro colombiano, la empresa de Pereira no presentó oposición legal, lo cual, según él, “implica aceptación”.“Tuvieron tres meses para oponerse al registro. Enviaron preguntas a la Euipo, pero nunca presentaron una oposición formal. Legalmente, eso implica aceptación”, indicó. Finalmente, la empresa española insistió en su voluntad de resolver la disputa: “Estamos abiertos a un diálogo constructivo que permita alcanzar un acuerdo operativo, logístico y comercial”.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Shakira y Alejandro Sanz revolucionaron a miles de fanáticos en el Bank of America Stadium de la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, en el inicio de la gira Las Mujeres Ya No Lloran en Estados Unidos. Además de los presentes, los videos de la interpretación que hicieron juntos de 'La Tortura' se hacen virales en redes sociales, pero no ha sido lo único que ha llamado la atención de los internautas, un particular detalle en la publicación de la novia del español, luego del concierto, es tema de debate.Desde hace varios meses se confirmó que Alejandro Sanz tenía una nueva novia, aunque el artista no lo había dado a conocer en sus redes sociales, fueron fotografiados por reporteros que rápidamente identificaron que la mujer es la actriz española Candela Márquez, 20 años más joven que el cantante. Márquez acompañó a Sanz al concierto con Shakira y causó revuelo.¿Quién es la novia de Alejandro Sanz y por qué su apariencia causa revuelo?Luego del evento, Candela Márquez publicó una galería de imágenes y videos de su experiencia acompañando a su pareja en el evento con la colombiana y escribió: "Sin lugar a dudas… una de las mujeres más hermosas y talentosas de todos los tiempos". Las fotos de Candela y Shakira juntas han sorprendido al mundo y a los fanáticos de ambos artistas, pero no por el encuentro entre ellas, sino por el parecido que hay entre las dos.En los comentarios de la publicación de Candela no solo se le felicita por la oportunidad que tuvo de conocer a Shakira, sino que muchos internautas quedaron sorprendidos por el parecido que hay entre las dos. "Entonces sabemos que Alejandro siempre estuvo enamorado de Shak"; "Bellas las dos, parecen gemelas"; "Creo que todos estaban esperando esa foto juntas"; "Parecen hermanas"; "Tu cabello igual al de Shakira"; se lee en las diversas reacciones.Lo que se sabe sobre Candela MárquezSobre Márquez se sabe que nació el 28 de febrero de 1988 en Valencia, España, lo que quiere decir que tiene 36 años, 11 menos que Shakira y 20 menos que Alejandro Sanz. Es reconocida por su participación en producciones españolas como La fuga, Muchacha italiana viene a casarse o Las buchonas. También tiene experiencia en el cine con cintas como Nos vemos en el cielo y Tarancón, el quinto mandamiento.El parecido entre Candela Márquez y Shakira ha sido tema de discusión desde hace varios años. De hecho, la famosa actriz participó en el reality Mira Quién Baila en el año 2018 y allí, aprovechando su cabellera similar a la de la colombiana, bailó Hips Don't Lie de Shakira.El tierno mensaje de Alejandro Sanz a ShakiraA su vez, Alejandro Sanz hizo una publicación en la que también resumió su experiencia acompañando a Shakira en uno de sus primeros conciertos en Estados Unidos con la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour. Este era un encuentro que los fanáticos de ambos estaban esperando desde hace tiempo, pues desde que ambos colaboraron en 'La Tortura', en 2009, no solo se convirtieron en un dúo musical muy querido, sino que la química entre los dos encendió rumores de una relación que sus seguidores, incluso todavía, esperan que algún día ocurra."Shaki: ¿te digo la verdad?… Ni con todo el café de Colombia me quito tu aroma", escribió el cantante español en sus redes luego de su participación en el concierto de Shakira. Ella, por su parte, también le dedicó una conmovedora publicación en la que resaltó que, a pesar del paso de los años, lo que ambos hacen cuando están juntos sobre el escenario es de otro planeta. "Alejandro Sanz cómo te ovacionaron anoche!!!Podrán pasar mil años con otros mil más pero lo que nos pasa en el escenario seguirá siendo único!", aseguró.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
¿Seguirá compitiendo? La participación en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 de la patinadora artística rusa Kamila Valieva, favorita para el oro olímpico, que dio positivo a una sustancia prohibida, estará supeditada a una decisión del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).Se espera que el órgano judicial supremo del deporte dictamine antes del inicio de la competición individual femenina, programada para el martes, 15 de febrero.Valieva, de solo 15 años e invicta hasta ahora en su primera temporada en la categoría sénior, dio positivo a la trimetazidina en un test realizado el 25 de diciembre pasado en el campeonato nacional de su país, en San Petersburgo, por la agencia antidopaje rusa (Rusada). Esta situación la dio a conocer en un comunicado la Agencia Internacional de Control (ITA por sus siglas en inglés), este vierne, la organización encargada de los controles antidopaje durante los Juegos Olímpicos, de acuerdo con ‘AFP’.El resultado del control se conoció el 8 de febrero, pero la agencia antidopaje rusa había suspendido antes provisionalmente a Valieva, que recurrió la decisión. El 9 de febrero, dos días después de ganar el oro por equipos en Beijing 2022, la sanción fue levantada también temporalmente por la agencia rusa.- Recurso al TAS -El Comité Olímpico Internacional (COI) se mostró contrario a este levantamiento y lo recurrió ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), señalando que "una decisión es necesaria antes del 15 de febrero", cuando empieza la competición individual femenina.La Federación Internacional de Patinaje (ISU) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) se unieron al recurso del COI, reavivando las líneas de fractura entre el deporte ruso y las instancias deportivas internacionales, regularmente denunciadas por Moscú como un instrumento de dominio occidental.Valieva "tiene el derecho a entrenarse y participar plenamente en las competiciones", dijo, por su parte, el Comité Olímpico Ruso (ROC por su siglas en inglés, defendiendo que el control fue antes de los Juegos y que sus deportistas deben conservar el oro del concurso por equipos.Además, el ROC mostró dudas sobre las condiciones del análisis, realizado en Estocolmo, y sobre los plazos."Los plazos del análisis de la muestra suscitan serios interrogantes. La norma internacional de tratamiento de la muestra A por el laboratorio de la AMA es de 20 días después de la entrega de la muestra. Resulta extraño que la muestra haya tardado casi un mes en ir de San Petersburgo a Estocolmo", indicó el presidente del ROC Stanislav Pozdnyakov.El Kremlin no tardó en mostrar su apoyo a la patinadora. "Nosotros apoyamos totalmente, infinitamente, a nuestra Kamila Valieva, y hacemos un llamamiento a que todo el mundo la apoye", declaró a la prensa el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. "Nosotros decimos a Kamila: '¡No ocultes tu cara! Eres rusa (...), participa en las competiciones y gana!'", añadió.Interrogado en la rueda de prensa diaria del COI en Beijing, su portavoz Mark Adams explicó que se trataba de un asunto "muy jurídico": "Hay cuestiones más amplias en este caso, porque ella es menor con lo que no podemos comunicarlas"."Tenemos un caso en el que no podemos hacer comentarios, sobre todo porque se trata de una deportista menor. Hay que ser prudentes", añadió.Cabe resaltar que Valieva es la nueva sensación del patinaje artístico desde su llegada al circuito sénior en 2021, encadenando éxitos en Grand Prix y arrasando en los Campeonatos de Europa en Tallín el mes pasado.Durante la competición por equipos de Beijing 2022, se convirtió en la primera mujer en conseguir saltos cuádruples en este evento deportivo.La campeona del mundo junior de 2020 se hizo con tres récords del mundo de puntos desde el inicio de la temporada: programa corto, libre y resultado total. También se convirtió en la primera patinadora en superar la barrera de los 90 puntos en un programa corto.
El finlandés Iivo Niskanen, ya con la medalla de oro asegurada tras su triunfo este viernes en los 15 km de esquí de fondo en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, esperó al último clasificado, el colombiano Carlos Quintana, para felicitarlo en la meta."Le he dicho 'muy bien'", explicó Niskanen en rueda de prensa."Todos los deportistas deben respetarse entre ellos, todo el mundo ha trabajado mucho para estar aquí", señaló el nuevo campeón olímpico.Tras partir en antepenúltima posición de esta carrera disputada contrarreloj, Quintana fue adelantado por los dos participantes que partieron detrás de él y se clasificó 95º y último a 17 minutos y 47 segundos del vencedor.Aunque el colombiano no sería el último clasificado, ya que el turco Yusuf Emre Firat y el nigeriano Samuel Uduigowme Ikpefan abandonaron, además de dos participantes que no tomaron la salida, el checo Jan Pechousek y el bielorruso Aliaksandr Voranau.Quintana, que cumplirá 37 años la semana que viene, comenzó a practicar esquí de fondo hace menos de cuatro años, cuando vio a su compatriota Sebastián Uprimny participar en los Juegos de Pyeongchang 2018."Hay que mostrar este tipo de respeto en los Juegos Olímpicos hacia países que no tienen mucho presupuesto para obtener los mejores resultados, al contrario que las mejores naciones", dijo el finlandés.- Premio de consolación -El colombiano agradeció el detalle. "Sí. Fue un buen momento ahí. Y después también me felicitó el noruego (Johannes Hoesflot Klaebo, tercer clasificado)", explicó Quintana a la 'AFP'."Es un premio de consolación porque no me sentí nada cómodo. Desde la salida no me sentía bien físicamente. No sé qué pasó, pero físicamente no me encontré hoy", resumió el deportista colombiano.Quintana había competido en patinaje sobre ruedas y triatlón, antes de lanzarse en esta aventura olímpica de los Juegos de Invierno.Aunque nunca había hecho nieve, llamó a Uprimny y éste lo animó.Y como si la suerte se cruzara en su camino, una tía suya vivía en Seo de Urgell, una población catalana muy cercana a Andorra y a los Pirineos.Con recursos propios, colectas y ayuda de su tía fue avanzando en su sueño.Los tres primeros años no contó con ayudas, pero sí el cuarto, cuando el comité olímpico colombiano le apoyó en su sueño en viajes por distintas partes del mundo buscando puntos y el billete a los Juegos."Después de los Juegos quiero hacer un equipo de niños, como un semillero para que no quede acá este deporte en Colombia", explicó Quintana a la 'AFP' antes de su participación en Beijing.
El estadounidense Shaun White, una leyenda del snowboard tras haber ganado tres oros olímpicos en half-pipe, se quedó este viernes sin medalla en Beijing 2022, su última competición antes de retirarse, terminando en cuarta posición, en una prueba ganada por el japonés Ayumu Hirano.El estadounidense, de 35 años, que deja el deporte de competición tras los Juegos, marcó 85.00 puntos como mejor registro, mientras que Hirano se hizo con el oro, delante del australiano Scotty James y del suizo Jan Scherrer.El tricampeón olímpico White luchaba por una medalla tras completar sus dos primera rondas, pero cayó en la tercera cuando necesitaba batir el marcador de Scherrer."Me habría gustado haber aterrizado bien en mi última ronda, pero estaba teniendo problemas en la pierna trasera de la plancha por alguna razón y no sé por qué", afirmó."Tal vez era la presión, tal vez cansancio", añadió.El estadounidense pareció abatido tras llegar a la zona de meta, antes de sonreír y saludar al público."Se me juntan un montón de emociones, por el apoyo del público, por algunas palabras amables de mis rivales y amigos al final. Estoy muy feliz", señaló."Snowboard, gracias. Ha sido el amor de mi vida. Estoy muy agradecido por la carrera que he tenido. Gracias a China por recibirnos", concluyó el estadounidense.Hirano se llevó el título con una gran ronda final, en la que la que el japonés, que había ganado dos platas olímpicas antes de este oro, tuvo una puntuación de 96.00.James, que fue bronce en los Juegos de Pyeongchang 2018, terminó segundo con 92.50 puntos, mientras que Scherrer ocupó la tercera posición con 87.25.White se tuvo que conformar con un cuarto puesto, después de haber sido primero en Turín 2006, Vancouver 2010 y Pyeongchang 2018. En Sochi 2014 fue cuarto, como en Beijing 2022.
En 21 meses, a Michael Poettoz, no le dio tiempo a hacerse una idea de cómo era Colombia. Sin apenas llegar a los dos años de edad, fue adoptado por una familia francesa y dejó su Cali natal.Sus nuevos padres vivían en los Alpes, en Les Carroz d'Araches, una estación de esquí cercana al Mont Blanc y a la frontera con Suiza. Cambió el clima tropical por la nieve. Y aprendió a esquiar al mismo tiempo que a caminar."Tras llegar muy pequeño a Francia, pocos meses después, ya estaba sobre unos esquíes. Aprendí a esquiar antes que a andar", explica el esquiador a la 'AFP'.Aunque creció en Francia, en 2016 eligió a su país de nacimiento, Colombia, para competir. De este modo participó en los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud en Noruega.Dos años después, compitió en los Juegos de Pyeongchang 2018, donde terminó en el puesto 37 en el eslalon, sin poder terminar el gigante.- Segunda experiencia olímpica -Ahora, con 23 años, afronta su segunda experiencia en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, el 13 de febrero el gigante y tres días después el eslalon, pese a que estar cerca de un caso de coronavirus en el avión en que viajó a la capital de China puso en peligro su participación."Para estos Juegos, me he entrenado más y he trabajado más, pero me he lesionado también más. Tuve problemas en la rodilla en 2919 y en 2020. Y en noviembre de 2021 tuve una caída que me afectó a un riñón. Fue bastante grave y no sabía si me iba a recuperar para este año. Me operaron y debía parar seis meses. Al final, los médicos hicieron un buen trabajo y arreglaron todo bastante rápido", explica Poettoz.Después de su primera participación olímpica, Poettoz cree que ha conseguido a poner un poco de atención hacia el esquí alpino en su país de nacimiento. A lo que también han contribuido los otros olímpicos colombianos, cuatro en Corea del Sur, hace cuatro años, y tres esta vez en China."La prensa habla más de los deportes de invierno", explica. "Es complicado, pero vamos a hacer lo máximo para que la gente en Colombia mire estos deportes. Por ahora los deportistas colombianos llegan un poco por azar y querríamos que lleguen de forma natural", añade.El joven esquiador tiene una hermana pequeña, adoptada por la misma familia, que también es colombiana, nacida en Pereira.Michael Poettoz, que no ha vuelto a Colombia desde 2018, debido al COVID-19 y a las varias lesiones que ha tenido, no sabe nada de sus padres naturales."No tengo información, solo sé que mi apellido era Ibáñez. Tal vez si un día salgo en la tele con mi apellido colombiano me reconocerán. Pero es cierto que no me he puesto a investigar. Todo el año estoy concentrado en el esquí. Tal vez cuando me retire del esquí podré viajar a Colombia", explica.- Seguidor de Colombia -Poettoz destaca que siempre quiso defender a Colombia como esquiador, antes que a Francia."Sí, tenía ganas de representar a Colombia. Siempre voy con los ciclistas colombianos como Nairo Quintana, o los tenistas o la selección de fútbol. En todos los deportes siempre voy con Colombia a fondo, no por Francia. Si Francia juega contra Colombia, voy con Colombia", afirmaSu amor por el deporte colombiano se extiende a la halterofilia, al punto que en este campo quiere seguir en el futuro, una vez que abandone el esquí."Trabajo para ser profesor de halterofilia y me encanta Oscar Figueroa. Quiero convertirme en entrenador. Trabajo ya en un gimnasio, para preparar a deportistas en este campo y a final de año tendré mi diploma", añade.Aunque no ha vuelto a Colombia en los últimos cuatro años, quiere regresar pronto para mostrarle su país de nacimiento a su novia francesa. "Quiero que conozca Colombia", dice con voz de impaciencia. "Colombia es la cultura del trabajo para llegar a una meta", concluye.Poettoz quiere superar en Pekín el 37º puesto que logró en eslalon hace cuatro años en Corea del Sur.
En la madrugada de este viernes, Carlos Quintana cerró su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, luego de disputar la competencia de estilo libre del esquí de fondo.Quintana, que terminó en el puesto 95, realizó un registro de tiempo de 55 minutos, 42 segundos y 9 centésimas. El ganador de la competencia fue el finlandés Iivo Niskanen, quien cruzó la meta con una marca de 37 minutos , 54 segundos y 8 centésimas.Precisamente, Quintana y Niskanen protagonizaron uno de los momentos más emotivos de la jornada, pues este último se acercó a saludar al esquiador colombiano tras la culminación de la competencia. Anteriormente, Quintana compitió en la prueba del esprint de estilo libre de la disciplina deportiva del esquí de fondo, donde llegó hasta la ronda clasificatoria para los cuartos de final. Con este debut olímpico, Quintana se convirtió en el atleta 648 en representar a nuestro país en unos Juegos Olímpicos.
Carlos Quintana es uno de los tres colombianos que competirán en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. Este viernes, el risaraldense estará compitiendo en su segunda prueba desde su llegada a la capital de China. Cabe recordar, que el lunes pasado Quitana hizo su debut en las justas olímpicas, en la prueba de esquí de fondo en el esprint. A pesar de que no era su competencia predilecta, completó el recorrido y terminó en la posición número 88. Ahora, el atleta colombiano tendrá la oportunidad de actuar en su evento de preferencia y para el cual se preparó; los 15 kilómetros.A partir de las 2 de la mañana en nuestro país, comenzarán los 15 km del esquí de fondo clásico masculino.Estos Juegos se podrán ver en Caracol Sports y en la señal principal y HD2 de Caracol Televisión. La jornada de este viernes irá desde las 6 de la mañana y hasta las 12:30 del día.
La neerlandesa Irene Schouten desplegó su potencia sobre el óvalo de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y ganó los 5.000 metros de patinaje de velocidad con una autoridad sorprendente y con récord olímpico de 6:43.51, ante la mirada impotente de la plusmarquista mundial de la distancia, la rusa Natalia Voronina (6:39.02), que fue sexta (6:56.99).Schouten, de 29 años y procedente de una familia dedicada a la exportación de tulipanes, firma un doblete en las justas, tras haber ganado asimismo los 3.000 metros. En 2018 se hizo con el bronce en la carrera con salida en masa.El podio de los 5.000 reunió a tres multimedallistas. La plata fue para la canadiense Isabelle Weidemann, a 4:67 y que también ganó el bronce en los 3.000. Y el bronce para la leyenda checa Martina Sablikova, a 6:58, que pisó por primera vez el podio de Pekín pero que tiene cinco medallas de Juegos anteriores.En una distancia que no es la suya, la cuarta posición fue para la italiana Francesca Lollobrigida, sobrina nieta de la célebre actriz Gina, con la que no tiene trato.
El estadounidense Nathan Chen, tricampeón del mundo, se consagró este jueves con el oro de patinaje artístico en los Juegos de Olímpicos de Invierno Beijing 2022 en los que el doble campeón olímpico saliente, el japonés Yuzuru Hanyu, se quedó fuera del podio.Chen, de 22 años, obtuvo 332,60 puntos y superó a otros dos atletas nipones, el joven Yuma Kagiyama (310,05 puntos) y Shoma Uno (293 puntos). Hanyu, octavo tras el programa corto, se quedó con 283,21 puntos en cuarta posición.Acompañado por la música de "Rocket Man" de Elton John, Chen hizo honor a su apodo de "Rey del Quad" en una rutina en la que ejecutó cinco saltos cuádruples ovacionado por la grada.Cuando la música se apagó, Chen bajó la cabeza con un gesto de alivio, conocedor de que posiblemente tenía asegurado el único título que le faltaba al campeón del mundo de 2018, 2019 y 2021."Nunca pensé realmente que sería capaz de llegar tan lejos", aseguró Chen. "Siempre soñé con participar en los Juegos Olímpicos y con ganar, pero me decía 'no sé si podré lograrlo'", confesó el patinador estadounidense.- Hanyu fuera del podio, Carrillo 22º -"Fue un honor poder compartir el hielo con (Yuzuru) Hanyu a lo largo de los años", indicó sobre el japonés, que fue la otra cara de la moneda.Hanyu, el oro olímpico en Sochi 2014 y Pyeongchang 2018, castigado por dos caídas que lo dejaron fuera del podio, fue superado por sus dos compatriotas.Su actuación venía condicionada por su mediocre inicio del martes en el programa corto, en el que terminó octavo.Empezó con nervios, obligado a realizar una gran rutina para superar a Chen, pero cayó después de intentar un cuádruple axel, un salto que ningún patinador ha clavado en competición.Se levantó rápido pero volvió a caer, antes de desplegar con su habitual precisión el resto de su rutina."Creo que hice todo lo que pude", admitió al terminar.La superestralla japonesa se queda así sin lograr ser el primer patinador en casi un siglo en conquistar tres oros olímpicos consecutivos. El sueco Gillis Grafström selló esa gesta hace 94 años, entre 1920 y 1928.A sus 18 años, Kagiyama prosigue su meteórica ascensión: subcampeón del mundo júnior en 2020, después subcampeón del mundo sénior un años después, este jueves se subió al segundo peldaño del podio olímpico.Uno (24 años), medalla de plata olímpica hace cuatro años por detrás de Hanyu, bajó un peldaño en esta ocasión.El mexicano Donovan Carrillo ocupó el puesto 22º de la clasificación final de la prueba, con 218,13 puntos.
La patinadora rusa, de 15 años, Kamila Valieva, oro en la prueba por equipos de patinaje artístico en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, dio positivo a una medicación para el corazón prohibida en un control antes del inicio de las justas, informó la prensa rusa este jueves.Esto puede costar al equipo ruso la medalla de oro obtenida el lunes, cuya ceremonia de entrega de medallas prevista el martes fue aplazada, y amenaza la participación de la joven estrella en la prueba individual que empieza el martes.El periódico ruso 'RBC' señaló el miércoles por la noche que el control se realizó antes de que Valieva ganara el campeonato europeo el mes pasado.Según otro rotativo ruso, 'Kommersant', la sustancia detectada es trimetazidine, un agente metabólico que se prescribe para el tratamiento de anginas o vértigo y que está prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje porque incrementa la eficiencia del flujo sanguíneo y mejora la resistencia.El portavoz del Comité Olímpico Internacional (COI), Mark Adams, indicó el jueves desde Beijing en un encuentro diario con la prensa que no tenía "ningún comentario que hacer" sobre "una situación que tiene todo tipo de implicaciones", y calificó de "especulación total" las informaciones según las cuales se trataba de un caso de dopaje."Imagino que todas las personas (al cargo) trabajan lo más rápidamente posible. Somos conscientes de que para los deportistas (afectados por la ceremonia de entrega de medallas), desean una salida rápida", indicó.- Sin acudir al TAS "todavía" -La Federación Internacional de Patinaje (ISU) recordó por su parte en un comunicado que ella "no puede desvelar informaciones relativas a una posible violación del reglamento antidopaje".Contactado este jueves por la 'AFP', el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), cuya cámara antidopaje valida las decisiones en materia de sanciones por dopaje, indicó no haber sido "todavía reclamado para este caso".La International Testing Agency (ITA), competente para proceder a los controles en las sedes de las pruebas de los Juegos Olímpicos, publicó por su parte un comunicado para explicar que por el momento no tenía ningún anuncio que realizar.En la prueba por equipos, Rusia derrotó a Estados Unidos y Japón.Valieva lideró la victoria de los rusos con un gran programa libre el lunes, tal como había hecho la víspera con el programa corto.La joven rusa se convirtió en la primera patinadora de la historia en lograr un cuádruple salto en la prueba olímpica. Incluso lo hizo en dos ocasiones, lo que la convertía en máxima favorita al título olímpico en la prueba individual.Valieva, favorita para la prueba individual que comienza el 15 de febrero, es la nueva sensación del patinaje artístico. Desde su llegada al circuito sénior en 2021, la adolescente, entrenada por la reputada y severa Eteri Tutberidze, encadena victorias en Grands Prix y brilló en los campeonatos de Europa en Tallín el mes pasado.Como en citas olímpicas anteriores, los atletas rusos compiten en los Juegos de Beijing bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso (ROC) después de que el país fuera expulsado por un sistema masivo de dopaje estatal en los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en la ciudad rusa de Sochi en 2014.
El austriaco Johannes Strolz, que a los 29 años sólo contaba un triunfo en su carrera profesional, se convirtió en el nuevo campeón de combinada de esquí alpino de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.Strolz se impuso con una marca de tiempo de 2 minutos, 31 segundos y 43 centésimas. 59 centésimas menos que el noruego Aleksander Aamodt y con 68 centésimas de ventaja sobre el canadiense James Crawford, que terminó llevándose la medalla de bronce.Con esta victoria, Strolz, cuyo padre Hubert ganó una presea de oro en esta misma disciplina en los Juegos de Calgary 1988, logró su triunfo más importante en su carrera deportiva.Cabe resaltar que, en el historial de esta competencia, sucedió a su compatriota Marcel Hirscher, quien tuvo una laureada trayectoria en la que cosechó tres medallas de oro en este tipo de eventos deportivos.
Es uno de los triunfadores inesperados de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022: la mascota de peluche Bing Dwen Dwen, un oso panda vestido con un prenda de hielo, es un objeto codiciado en las tiendas en China. Algo que incluso ha sorprendido a su creador.Numerosos ciudadanos chinos forman largas colas delante de los establecimientos oficiales de venta para hacerse con uno de esos entrañables mamíferos de peluche. Y algunos están incluso dispuestos a pagar en el mercado negro mucho más del precio normal de 200 yuanes (unos 120 mil pesos colombianos).Un éxito que el jefe del equipo de diseñadores detrás Bing Dwen Dwen, Cao Xue, no llegó a imaginar."Con la inauguración de los Juegos Olímpicos, evidentemente me esperaba que la gente lo comprase, pero no que llegase a ser tan popular de un día para otro", confiesa a la 'AFP'. "Se ha convertido en un fenómeno"."Guardamos uno como recuerdo para cada uno de los 14 diseñadores (...) Estos últimos días nos decimos que quizá debimos haber guardado más", bromea Cao Xue sobre su peluche, ahora en vías de extinción.El inicio de los Juegos Olímpicos el 4 de febrero coincidió con las vacaciones del Nuevo año lunar en China, cuando la mayoría de las fábricas del país están de vacaciones. Resultado: existencias agotadas en las tiendas.Aprovechando la escasez, algunos trataron de revender el juguete diez veces más caro que su valor de mercado. La policía también alerta contra la venta en internet, donde los vendedores desaparecen una vez han recibido el pago por adelantado.- En versión ravioli -Pero el proceso de creación de la mascota definitiva no fue sencillo."Diseñamos decenas de miles de esbozos, pasamos siete meses para concebir y modificar todo eso. En un momento dado incluso abandonamos la idea de tener un panda. Ya que había tantos modelos de pandas en el pasado...", recuerda Cao Xue.El panda sólo vive en estado salvaje en China, donde es un símbolo nacional. Las autoridades realizan esfuerzos desde hace décadas para evitar su desaparición."Al final, al mismo tiempo para nuestro equipo y para el comité de organización de los Juegos, nos dijimos que un panda era la mejor opción posible", apunta Cao, profesor de Bellas Artes en Cantón (sur).La versión final es un panda sonriente, ataviado con una especie de traje de astronauta transparente, como de hielo, una suerte de combinación de protección útil en tiempos de pandemia.En internet el éxito es tal que algunos comparten videos de la mascota hecha en casa con raviolis o con pastel de arroz.Ante la demanda, los organizadores de los Juegos prometieron acelerar la producción. Los medios chinos ya han mostrado reportajes en los que aparecen obreros chinos efectuando horas extras suplementarias en las fábricas."Cuando veo a toda esa gente en Beijing lidiando con el frío durante horas haciendo cola, no es sólo para comprar un juguete inanimado", estima Cao."Lo que vienen a encontrar es algo a tener en sus manos y que les aporta un poco de calor", añade.
Desde la Casa Real a los diarios pasando por la política, España celebra este jueves la medalla de plata lograda por Queralt Castellet en la especialidad de half-pipe de snowboard en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022."En tus quintos juegos y una temporada llena de éxitos no dudábamos que este sería tu año. ¡Felicidades, Queralt!", afirmó la Casa Real española en su cuenta oficial de Twitter."Y gracias por perseverar, arriesgar y brillar para traer a España la 1ª plata de la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno", añadió el mensaje.Tras años buscando una medalla que se le resistía, Castellet, de 32 años, logró con una mejor puntuación de 90,25 en sus tres rondas, una plata que sabe a oro.La catalana sólo fue superada por la dominadora de la especialidad, la joven estadounidense de origen surcoreano, Chloe Kim."¡Espectacular, Queralt Castellet!", escribió el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez en su cuenta oficial de Twitter, afirmando que la medallista "se ha convertido en historia del deporte español".- Segunda medallista española -El secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco, consideró que "la plata es un gran broche a la trayectoria de otra pionera de los deportes de invierno en España, como lo fue hace justo 30 años para la inolvidable Blanca Fernández Ochoa su bronce en Albertville 1992, cuando se convirtió en la primera medallista olímpica española".La prensa española también destaca la gesta de Castellet, convertida en la segunda mujer española en lograr una medalla en unos Juegos Olímpicos de Invierno."Queralt asciende 'a los cielos': plata olímpica con una actuación para la historia", titula la edición en línea del diario 'Marca', mientras que para su competidor 'AS', Queralt "hace magia"."Castellet logra una plata histórica en los Juegos de Pekín-2022", afirma el rotativo catalán 'Sport', destacando que ha conseguido "la primera medalla de plata en una cita invernal para España, que hasta la fecha contaba un oro y tres bronces"."Por fin la historia ha hecho justicia con Queralt Castellet", señala 'Mundo Deportivo', en referencia a la veterana rider, que inició su recorrido olímpico en Turín 2006 con 16 años.El presidente regional de Cataluña, Pere Aragonès, destacó en sus redes sociales el "ejemplo de talento, esfuerzo y constancia" de la rider."Felicidades por esta victoria olímpica en los Juegos de Invierno. Eres una referente para el deporte y el país entero. ¡Enhorabuena!", concluyó Aragonès.