Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol La Guajira

La Guajira

  • Profesora colombiana gana premio de la ONU por su defensa de los derechos de la niñez

    Mayerlin Vergara Pérez es la segunda en Colombia en recibir el Nansen, un reconocimiento que se entrega desde 1954.

  • Cierran dos barrios de Riohacha por brote de COVID-19

    Autoridades de la capital de La Guajira dicen que las cifras de casos positivos están aumentando debido a que habitantes están bajando la guardia.

  • Juez ordena garantizar suministro de agua y alimentos en La Guajira

    El gobernador y la alcaldía del municipio de Distracción deben cumplir en un término de tres días.

  • Líder wayú Javier Rojas, en prisión hace un año por supuesta desviación de recursos, quedó libre

    El indígena es reconocido por ser uno de los principales denunciantes de las muertes por desnutrición de niños en La Guajira.

  • Niño de 4 años murió y otro resultó herido en ataque a familia wayú en La Guajira

    Sujetos a bordo de una motocicleta llegaron a una casa, en la comuna 10 de Riohacha, y dispararon de manera indiscriminada.

  • Por estos estrechos y polvorientos caminos llega ayuda médica a las rancherías de La Guajira

    IPS Asocabildos atiende a los niños y les enseña a las comunidades sobre la prevención del COVID-19 en sitios recónditos de Albania, Riohacha, Uribia y Maicao.

  • Silvestre Dangond y Jorge Celedón se metieron la mano al bolsillo para ayudar a sus coterráneos

    Guajiros y vallenatos fueron los beneficiados con los mercados que los artistas les enviaron. Con sonrisas y lágrimas agradecieron el buen gesto.

  • La triste historia de la guajira que murió en tiroteo ocurrido en un bus en Estados Unidos

    Se llamaba Lurvis Elena Vence, tenía 51 años y había viajado de paseo. El ataque dejó otras cinco personas heridas.

  • Oneida Pinto no podrá ser juzgada por indígenas porque no se comprobó que perteneciera a etnia wayú

    La exgobernadora de La Guajira entregó una acreditación en la que decía que hacía parte del clan pushaina, pero la Judicatura encontró irregularidades.

  • Sedientos indígenas de Uribia se aferran a la palabra wayú de su alcalde para salir del olvido

    Los corregimientos de Puerto Estrella y Paraíso evidencian el abandono de la etnia de La Guajira, que, dice, conoció primero símbolos patrios de otros países.