En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El español Jordi Alba renovó este jueves su contrato con el Inter Miami hasta 2027, informó la franquicia estadounidense en un comunicado."Me lleva a renovar el seguir compitiendo, lo a gusto que me siento en el Club, el cariño que recibo de los aficionados en todo los partidos. He estado muy a gusto en estos dos años en el Club y me siento muy querido por todos los aficionados", afirmó Alba tras firmar el contrato."Tenemos esa ilusión de seguir compitiendo, de seguir ganando y, bueno, ojalá que podamos ganar los máximos títulos posibles", añadió.Jordi Alba firmó por el Inter Miami en 2023 tras ganarlo todo en el fútbol europeo con el Barcelona y se reunió en Miami con excompañeros como Leo Messi, Sergio Busquets y Luis Suárez.Alba lleva cinco asistencias en los once partidos disputados este año con el Inter Miami.En la última temporada, Alba tuvo un sueldo de 1.5 millones de dólares en el Inter Miami. El club no ha compartido detalles sobre las condiciones del nuevo vínculo.Inter Miami al Mundial de ClubesA Messi ya no le queda nada por demostrar tras una carrera absolutamente extraordinaria pero a sus 37 años (cumplirá 38 durante el torneo) tendrá la oportunidad de desplegar su talento en una nueva cita internacional.Inter Miami, entonces dirigido por Gerardo 'Tata' Martino, recibió en 2024 la invitación de la FIFA para participar en el Mundial de Clubes ocupando una plaza de cortesía que correspondía al país anfitrión.El organismo que preside Gianni Infantino justificó su decisión por el MLS Supporters' Shield que conquistó el Inter Miami el año pasado batiendo el récord histórico de puntos de la MLS.Ahora con Javier Mascherano en el banquillo, el equipo de Ñas Garzas mantiene la columna vertebral de aroma blaugrana con Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba.El conjunto de rosa empezó la temporada de 2025 con muy buenas sensaciones y acumuló ocho partidos sin conocer la derrota en la MLS.Pero la eliminación en las semifinales de la Copa de Campeones ante los Vancouver Whitecaps (1-5 global) abrió una herida que todavía no ha cicatrizado y que ha dejado muchas dudas, especialmente por su endeble defensa.El Inter Miami compartirá el Grupo A con el Palmeiras brasileño, el Al Ahly egipcio y el Oporto portugués.
El australiano Kaden Groves (Alpecin Deceuninck) se llevó al esprint la sexta etapa del Giro de Italia disputada entre Potenza y Nápoles, de 227 km, la más larga de la presente edición, una jornada caótica con neutralización por una caída masiva en la que siguió con la maglia roda el danés Mads Pedersen. Egan Bernal sigue siendo el mejor colombiano de la competencia.En el punto álgido de la competencia, el colombiano Egan Bernal se encontraba en la parte de adelante del pelotón y pudo sortear sin inconvenientes la caída. A lo largo de la ‘Corsa Rosa’, el hombre de Zipaquirá se ha mostrado muy atento en este tipo de situación, demostrando su experiencia para posicionarse en el lote principal.Después de todo lo sucedido, Jai Hindley fue el hombre que terminó principalmente afectado teniendo que retirarse de la competencia y dejando con un hombre menos a la estructura del Red Bull Bora Hansgrohe.El australiano se encontraba dentro del Top-20 de la clasificación general y con su salida, le abrió campo para que Bernal Gómez ascendiera a la casilla 19, aunque se mantiene con la misma diferencia de 1’ 07” de Mads Pedersen y 50 segundos, con Primoz Roglic, el favorito mejor ubicado.Para Bernal Gómez desde este viernes, comenzará la hora de la verdad con la entrada de la alta montaña a la competencia y con el primer final en alto, en Tagliacozzo, un puerto de 12 kilómetros, al 5.6% de inclinación promedio, pero con duras rampas en los últimos 2.600 metros.Será el primer exámen de los favoritos y, aunque no se esperan grandes ataques, sí podría haber diferencias entre los candidatos al podio de la competencia.Clasificación general del Giro de Italia, tras la etapa 61. Mads Pedersen (Lidl - Trek) - 20h 11' 44''2. Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe) - a 17''3. Mathias Vacek (Lidl - Trek) - a 24''4. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 31''5. Isaac del Toro (UAE Team Emirates - XRG) - a 32''6. Juan Ayuso (UAE Team Emirates - XRG) - a 35''7. Max Poole (Team Picnic PostNL) - a 43''8. Antonio Tiberi (Bahrain - Victorious) - a 44''9. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 46''10. Giulio Pellizzari (Red Bull BORA hansgrohe) - a 50''19. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 1' 07"23. Einer Rubio (Movistar Team) - a 1' 14"
Luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó la firma de Colombia en la denominada Ruta de la Seda de China, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del país norteamericano informó que "se opondrá firmemente a los proyectos recientes y a los próximos desembolsos" que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras Instituciones Financieras Intermediarias (IFI) hagan a empresas estatales chinas en Colombia.Este pronunciamiento podría afectar proyectos de infraestructura que estén siendo ejecutados por empresas chinas y obtengan financiación del BID, como es el caso de la primera línea del metro de Bogotá, cuya construcción está a cargo de la firma Metro Línea 1 SAS, integrada por las empresas de origen chino China Harbour Engineering Company Limited (85 %) y Xi’An Metro Company Limited (15 %). Según la página del Secop, el Distrito hizo un contrato de crédito público para financiar la obra de 210 mil millones de pesos."Estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región. El dinero de los contribuyentes estadounidenses NO DEBE ser utilizado de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar a empresas chinas en nuestro hemisferio", indicó el organismo estadounidense. La medida aplicaría para "otros países de la Franja y la Ruta de la Seda" de China. Noticia en desarrollo...
La Media Maratón de Bogotá, evento que llegará a su edición 25 el domingo 27 de julio, cumplió con su cupo objetivo de inscripciones destinadas para la temporada 2025.En total, hubo 42.000 registros de participantes procedentes todas las regiones de Colombia, 44 países y los 5 continentes (América, Europa, Asia, África y Oceanía).Las banderas confirmadas son: Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Brasil, Venezuela, República Dominicana, Perú, Ecuador, España, Chile, Argentina, Alemania, Inglaterra, Francia, Puerto Rico, El Salvador, Canadá, Aruba, Guatemala, Uruguay, Honduras, Holanda, Irlanda del Norte, Reino Unido, Curazao, República Checa, Irlanda, Bélgica, China, Bolivia, Rusia, Italia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Georgia, Australia, Japón, Corea del Sur, Marruecos, Suiza, Paraguay, Afganistán y Bután.A esta lista falta sumarle el grupo de competidores de élite que serán anunciados en los próximos días y que provienen de distintas latitudes.De igual forma, los 32 departamentos de Colombia tendrán corredores, siendo los de mayor participación: Cundinamarca, con 1.586 atletas; Antioquia, con 597; Boyacá, con 470; Valle del Cauca, con 206; Santander, con 193; Meta, con 171; Atlántico, con 147, y Caldas, con 137, entre otros.El siguiente paso para los inscritos es continuar con su preparación, ya sea para los 10 o 21 kilómetros, es por ello que la Media Maratón de Bogotá aún tiene programadas múltiples jornadas de entrenamiento gratuito en la capital de la República.Récord de inscritos en la Media Maratón de Bogotá 2025Los 42.000 competidores que tendrá la máxima cita del fondismo en Colombia constituyen una cifra que ninguna otra carrera del país es capaz de igualar, siendo esta la competencia más prestigiosa y apetecida por los atletas nacionales y del exterior, pues las 44 nacionalidades que estarán presentes también constituyen una marca para el certamen.La logística, los recorridos, las zonas de concentración y demás aspectos organizativos la elevan a un sitial de privilegio que muy pocas competencias de la región pueden alcanzar.Próximamente se anunciarán las figuras internacionales que lucharán por el título, la bolsa de premios y los días de feria comercial y deportiva, acto que sirve para la entrega de números de competencia, chips de medición de tiempos, camiseta oficial y demás.
Luis Suárez vive una temporada consagratoria en el fútbol español. El delantero colombiano, que defiende los colores del Almería, ha firmado una campaña goleadora que lo posiciona por encima de figuras internacionales como Mohamed Salah (30 goles) y Robert Lewandowski (29). Suárez suma 31 anotaciones, en 40 partidos, con un total de 3.380 minutos disputados.En la Segunda División de España ha sido una pieza clave para su equipo: marcó 27 goles, lo que representa el 39% del total de tantos del Almería en la liga (68). Su peso ofensivo ha sido tan determinante que sin su aporte, el equipo estaría muy lejos de la lucha por el ascenso. Además, Suárez anotó cuatro veces en la Copa del Rey, demostrando su regularidad goleadora también en torneos de eliminación directa.A pesar del excelente rendimiento del colombiano, el Almería no ha podido asegurar el ascenso directo y actualmente se ubica en la sexta posición con 62 puntos, dentro de la zona de playoffs, cuando restan tres jornadas para el cierre del campeonato. El equipo se enfrentará a Mirandés, Racing de Santander y Tenerife en las fechas finales, con la esperanza de mantenerse entre los mejores seis y soñar con regresar a Primera División.Con su notable temporada, Luis Suárez no solo se posiciona como uno de los goleadores más destacados del fútbol europeo, sino que también vuelve a poner su nombre en el radar de grandes clubes y de la Selección Colombia. Su rendimiento, superando a estrellas como Salah y Lewandowski, es una clara señal de que está viviendo el mejor momento de su carrera.Cabe recordar, que, el primer lugar lo ocupa Viktor Gyökeres, quien ha marcado 46 goles en 41 partidos con el Sporting de Lisboa, estadística que se pone imposible de igualar o superar cuando restan tan pocas fechas en las ligas del 'viejo continente'. Máximos goleadores de las ligas europeasPos.JugadorEquipoPartidosGoles1Viktor GyökeresSporting Lisboa41462Kylian MbappéReal Madrid38313Luis SuárezAlmería40314Mohamed SalahLiverpool41305Robert LewandowskiBarcelona36296Alexander IsakNewcastle United41277Victor OsimhenGalatasaray31278Harry KaneBayern Múnich32269Henk VeermanVolendam372610Ousmane DembéléPSG3225
El equipo capitaneado por LeBron James logró su quinta victoria en el juego de las estrellas de la NBA al imponerse 163-160 al de Kevin Durant con un recital de Stephen Curry, que anotó 50 puntos y batió el récord de triples del evento con 16.El base de los Golden State Warriors, nacido en los alrededores de la ciudad estadounidense de Cleveland , sede del partido, superó de largo la anterior mejor marca de triples del 'All-Star Game', de 9, y se quedó a solo dos puntos del récord de anotación, fijado por Anthony Davis en 2017.De esta forma LeBron James, que anotó la canasta ganadora y terminó con 24 puntos, ha salido vencedor de todas las ediciones del juego de las estrellas desde que la NBA eliminó en 2018 el formato en el que dividía los equipos por conferencias.Por el equipo que capitaneaba Kevin Durant, que no pudo jugar por lesión y también por el fallecimiento de su abuela, el camerunés Joel Embiid tuvo uno de los rendimientos más destacado con 36 puntos y 10 rebotes.
Adam Silver, comisionado de la NBA, afirmó este sábado que ve posible volver a organizar partidos de pretemporada fuera de Estados Unidos este mismo año, aunque excluyó que la pandemia permita planear partidos de temporada regular a nivel internacional."Lo que queremos volver a hacer son los viajes internacionales. Somos una liga internacional y la oportunidad de mover a los equipos es una forma de crecer", aseguró Adam Silver en una rueda de prensa organizada en Cleveland (EE.UU.), en los prolegómenos del concurso de habilidades, mates y triples del sábado del NBA All-Star.Preguntado sobre si será posible ver partidos de pretemporada este mismo año, Silver contestó con un "potencialmente sí". "Es algo que estamos estudiando en estos momentos", agregó.El comisionado expresó el deseo de que este All-Star marque el comienzo de la fase de real salida de la pandemia, pero destacó que todavía existe demasiada "inseguridad" para poder planear partidos de temporada regular fuera de Estados Unidos."No pasará en la temporada regular. Sí es posible que haya partidos de pretemporada en Europa. Existe mucha inseguridad y tenemos que planear esos partidos con mucha antelación. Sin duda, nos encantaría volver a Europa", afirmó.En la rueda de prensa, Silver subrayó que la pandemia, entre otros factores, ha aumentado la carga de estrés en los jugadores y consideró que es cada vez más importante proteger su bienestar mental."Los problemas psicológicos se multiplicaron en la pandemia, para todos. Es un estrés adicional. Los equipos están poniendo recursos adicionales para trabajar en el bienestar de los jugadores", afirmó, sin querer comentar casos particulares, como el del australiano Ben Simmons, quien lleva casi un año sin competir alegando problemas personales."Hablamos de seres humanos que hacen un trabajo de mucho estrés. Las personas pueden ser muy intensas con ellos", agregó, al recordar que las redes sociales también representan una importante fuente de presión para los jugadores.
El Juego de las Estrellas de la NBA, su gran escaparate anual, vuelve por toTras una edición comprimida por el coronavirus, el Juego de las Estrellas (All Star Game) de la NBA aterriza este fin de semana en Cleveland (Ohio) con su gran fiesta anual de triples, volcadas y el encuentro entre los mejores jugadores de básquetbol del planeta.La NBA pasará la página de un último All Star Game en el que tuvo que concentrar sus actividades en una sola jornada, sin apenas público y con sus figuras participando a regañadientes.El evento de este año, en el que la NBA celebra su 75 aniversario, se parecerá mucho más a la antigua normalidad, con un formato de fin de semana y los aficionados rebosando de nuevo las gradas del Rocket Mortgage FieldHouse, hogar de uno de los equipos sensación de la temporada, los Cleveland Cavaliers.El partido de las estrellas emergentes ('Rising Stars') abre el programa el viernes mientras que los tradicionales concursos de habilidades, triples y volcadas servirán el sábado de aperitivo para el plato fuerte del Juego de las Estrellas del domingo.LeBron James, tomándose un respiro de la convulsa temporada de sus Lakers, capitaneará a uno de los dos equipos como viene haciendo desde que la NBA eliminó en 2018 el sistema de división por conferencias.A sus 37 años, 'King James' participará en su 18º All-Star Game, igualando a Kobe Bryant en el segundo lugar del ranking de selecciones.A solo una nominación de alcanzar a Kareem Abdul Jabbar en el liderato, la cita del domingo tendrá un sabor especal para el alero al celebrarse en Cleveland, ciudad próxima a su natal Akron a la que brindó en 2016 su primer y único campeonato de la historia.El otro combinado del domingo estará capitaneado por segundo año consecutivo por Kevin Durant, que de nuevo se lo perderá por lesión.¿Quiénes serán los titulares en el 'All Star Game'?A la hora de repartirse a sus compañeros, LeBron eligió a tres titulares reconocidos con el premio MVP -Giannis Antetokounmpo (Bucks), Steph Curry (Warriors) y Nikola Jokic (Nuggets)- así como al veterano DeMar DeRozan (Bulls).Durant, en cambio, optó por un quinteto más joven con Joel Embiid (Sixers), Trae Young (Hawks), Jayson Tatum (Celtics), Andrew Wiggins (Warriors) y Ja Morant (Grizzlies), estos dos últimos debutantes en el Juego de las Estrellas.El 'Team Durant' contará con otras promesas que brillarán por primera vez, como LaMelo Ball (Hornets), cuarto jugador más joven en participar en el evento, con el deseo de acabar con la hegemonía del equipo de LeBron, que se ha impuesto en las cuatro ediciones previas.Las lesiones han apartado de esta cita a grandes nombres de la liga como Kawhi Leonard y Paul George, líderes de los Clippers, Damian Lillard (Blazers), Zion Williamson (Pelicans), Anthony Davis (Lakers) o James Harden (Nets).Un caso especial es el de Kyrie Irving, quien no hizo méritos para jugar su octavo All-Star Game por su negativa a vacunarse contra el coronavirus, que lo inhabilita para disputar los partidos como local de los Brooklyn Nets.El espectáculo mantendrá el formato que fue implementado en 2020 para añadirle más competitividad, un componente benéfico y, de paso, homenajear al fallecido Kobe Bryant.Cada uno de los tres primeros cuartos arrancará con marcador de 0-0 y el equipo que logre más puntos en cada parcial sumará 100.000 dólares para la organización benéfica de su elección.En el último cuarto, al equipo que haya acumulado una mayor puntuación en los tres parciales anteriores se le sumarán 24 puntos (número de camiseta de Bryant). El equipo que alcance primero esa cifra, sin límite de tiempo, será el ganador.¿Cuáles son los concursos del 'All Star Game'?La noche de los concursos experimentará un cambio en el evento de habilidades, que pasará a competirse por equipos en lugar de individualmente.Giannis Antetokounmpo, líder de los vigentes campeones, Milwaukee Bucks, participará junto a sus hermanos Thanasis y Alex. Enfrente tendrán a un trío de jóvenes figuras de los locales Cavaliers -Jarrett Allen, Darius Garland y Evan Mobley- y a otro de novatos: Scottie Barnes (Raptors), Cade Cunningham (Pistons) y Josh Giddey (Thunder).A continuación ocho reputados tiradores, incluido el pívot dominicano-estadounidense Karl-Anthony Towns (Timberwolves), tratarán de suceder a Stephen Curry en el palmarés del concurso de triples.Finalmente, el mexicano-estadounidense Juan Toscano-Anderson (Warriors) será uno de los cuatro participantes del concurso de volcadas. El alero, nacido en Oakland (California), competirá en el espectáculo junto al escolta novato Jalen Green (Rockets), el base Cole Anthony (Magic) y ala-pívot Obi Toppin (Knicks).
La NBA anunció este lunes que Luka Doncic, de los Dallas Mavericks, fue nombrado jugador de la semana 17 en la Conferencia Oeste.Doncic promedió 43 puntos, 10,3 rebotes y 8,3 asistencias en los tres encuentros que disputaron los Mavericks la pasada semana (dos victorias y una derrota).El esloveno destacó especialmente en su doble enfrentamiento ante Los Angeles Clippers, un equipo con el que mantiene una intensa rivalidad ya que ha eliminado a los Mavericks en primera ronda de los playoffs de las dos últimas temporadas.Así, Doncic batió el jueves su récord de anotación en la NBA con 51 puntos (17 de 26 en tiros, 7 de 14 en triples), 9 rebotes y 6 asistencias en la victoria de los de Dallas ante los angelinos.En cambio, Doncic no pudo evitar la derrota ante los Clippers el sábado pese a que consiguió 45 puntos (15 de 33 en tiros), 15 rebotes y 8 asistencias.Antes de comenzar la jornada del lunes, los Mavericks eran quintos en el Oeste con 33 victorias y 24 derrotas.Por su parte, DeMar DeRozan, de los Chicago Bulls, fue el elegido como jugador de la semana en la Conferencia Este.DeRozan logró 36,8 puntos (con 59,8 % de acierto en tiros), 5,5 rebotes y 4,8 asistencias de media en los cuatro partidos que disputaron los Bulls la semana pasada (tres victorias y una derrota).Los Bulls son segundos en el Este con 36 triunfos y 21 partidos perdidos.Doncic y DeRozan participarán en el encuentro del All-Star de la NBA que se jugará el domingo 20 de febrero en Cleveland (EE.UU.).Ambos forman parte del equipo de LeBron James que se enfrentará al conjunto liderado por Kevin Durant, quien no estará por lesión en el All-Star pero que sí figura de todas formas como capitán.
James Harden, flamante nuevo fichaje de los Philadelphia 76ers, se perderá el Juego de las Estrellas (All-Star) por lesión y su puesto lo ocupará el pívot Jarrett Allen, informó este lunes la NBA.Allen, una de las figuras de los Cleveland Cavaliers, disputará de esta forma su primer All-Star Game a los 23 años.El pívot es una de las piezas clave de la fabulosa campaña de los Cavaliers, que ocupan la tercera posición de la Conferencia Este, y promedia 16,2 puntos, 11,1 rebotes y 1,3 tapones por partido.El comisionado Adam Silver fue el responsable de la elección de Allen, que supondrá que los Cleveland Cavaliers tengan dos representantes en el Juego de las Estrellas, que se celebra en su cancha, el Rocket Mortgage FieldHouse, el 20 de febrero.Allen y su compañero Darius Garland formarán parte del equipo que capitanea LeBron James, que enfrentará a otro combinado que llevará el nombre de Kevin Durant, quien no jugará por lesión.Por su parte, Harden, tres veces máximo anotador de la NBA, fue seleccionado este año como suplente y, en el reparto de jugadores que hicieron el jueves LeBron James y Kevin Durant, fue el último jugador elegido.Durant eludió elegir a Harden apenas horas después de que dejara de ser su compañero en los Brooklyn Nets, que traspasó a 'La Barba' a los Sixers a cambio de Ben Simmons y otros jugadores.Harden no disputará el All-Star Game por una lesión de isquiotibiales, según la NBA, si bien este lunes participó en su primera práctica con Joel Embiid y el resto de sus nuevos compañeros de los Sixers.
La edición 56 del Super Bowl dejó varios momentos destacados, entre esos la agónica anotación que le dio el triunfo a Los Ángeles Rams 23-20 ante los Bengals. Si bien el espectáculo principal fue el juego en la cancha del SoFi Stadium, uno de los personajes que dio de qué hablar en las graderías fue el jugador de Los Ángeles Lakers, LeBron James, uno de los que más disfrutó del homenaje al hip hop presente en el espectáculo del medio tiempo.Y es que no solo se le vió bailando y disfrutando de cada anotación, sino que además, James asistió a uno de los palcos del escenario deportivo portando en su mano izquierda con una joya de más de 6.5 millones de dólares.Se trata del reloj deportivo de la marca Tiffany-Blue Patek Philippe Nautilus 5711 de edición limitada. Esta referencia es una de las más cotizadas por los famosos, pues existen apenas 170 ejemplares. Debido a esto, el precio de este reloj pase hace unos meses de costar 51.000 dólares a unos 6.500.000 de dólares. Ese fue el precio en el que subastó el último reloj.Lluvia de estrellas en LA'La Roca' (Dwayne Johnson) fue el primero en hacer rugir al SoFi Stadium de Los Ángeles al presentar desde el césped a los equipos finalistas. En las gradas no faltaban estrellas como Charlize Theron, Jennifer Lopez, Kanye West, que apareció con el rostro cubierto, Jay-Z, Matt Damon o Mark Wahlberg.El gran evento deportivo de Estados Unidos regresaba a Los Ángeles por primera vez en 29 años y la flor y nata del mundo del espectáculo acudió en masa.
Del tráiler de "The Lord of the Rings" a anuncios de criptomonedas y coches eléctricos pasando por muchas parodias de Hollywood, el Super Bowl de 2022, que acabó coronando a Los Angeles Rams, destacó una vez más por sus carísimos y muy comentados spots publicitarios.Hasta 7 millones de dólares por 30 segundos se llegaron a pagar por aparecer en la publicidad del partido que en Estados Unidos retransmitieron NBC, Telemundo y la plataforma Peacock.Esa fortuna da acceso a una audiencia enorme: en 2021, pese a que fue la cifra más baja en 15 años, 92 millones de espectadores se conectaron para ver la final de la NFL.Con esos números en mente resulta fácil de entender que Amazon emitiera en el Super Bowl el primer "teaser" (adelanto) de "The Lord of the Rings: The Rings of Power", su muy esperada serie inspirada en la obra de J.R.R. Tolkien y la doble trilogía fílmica de Peter Jackson sobre "The Lord of the Rings" y "The Hobbit".No fue el único tráiler que se coló en este Super Bowl.La cinta de terror "Nope" de Jordan Peele, la serie de Marvel "Moon Knight" con Óscar Isaac y la película de Marvel "Doctor Strange and the Multiverse of Madness", el filme de Netflix "The Adam Project" con Ryan Reynolds, y la nueva entrega de "Jurassic World" ofrecieron asimismo algunas imágenes como aperitivo de sus lanzamientos.Al margen de los tráilers también se dejaron ver numerosas figuras de Hollywood en otros anuncios.Por ejemplo, Salma Hayek y Arnold Schwarzenegger, dando vida a dos dioses griegos jubilados que han cambiado el Olimpo por Palm Springs, vendieron las bondades de un coche eléctrico de BMW.Otro vehículo eléctrico que se anunció fue un modelo de Chevrolet que replicó con exactitud y mucha nostalgia los créditos de "The Sopranos", esta vez con Jamie-Lynn Sigler (Meadow Soprano) en lugar del añorado James Gandolfini (Tony Soprano).Tan buena fue la recreación que algunos usuarios de las redes sociales llegaron a creer que "The Sopranos" iban a anunciar su regreso a la pequeña pantalla.En cambio, los coches eléctricos de General Motors recurrieron a Mike Myers para que recuperara el humor de "Austin Powers".Además, Eugene Levy se convirtió en una improbable estrella de acción para Nissan, Idris Elba y Ewan McGregor vendieron viajes para Booking y Expedia, Seth Rogen y Paul Ruud formaron dúo humorístico para las patatas Lay's, Lindsay Lohan y Danny Trejo se juntaron en el gimnasio de Planet Fitness, y Demi Moore y Mila Kunis (expareja y pareja actual de Ashton Kutcher) ironizaron sobre sus propias vidas para AT&T.Fuera del cine y la televisión, las estrellas del deporte también reclamaron su espacio.Quizá el anuncio que tuvo más figuras por metro cuadrado fue un spot de la cerveza Michelob Ultra en el que aparecían, entre otros, Serena Williams, Jimmy Butler, Peyton Manning y Alex Morgan midiéndose en una bolera.Finalmente, una de las tendencias más destacadas de este Super Bowll fue el protagonismo de los anuncios en torno a las criptomonedas.Así, Crypto.com con LeBron James como gran fichaje y FTX con un divertido Larry David fueron algunos ejemplos de spots sobre inversiones en criptomonedas, una temática en la que también llamó la atención, por desconcertante, uno de Coinbase donde solo se veía un código QR rebotando de lado a lado como si fuera un salvapantallas de los años 90.
Superando al mítico Kareem Abdul-Jabbar, la superestrella de Los Ángeles Lakers LeBron James se convirtió este sábado en el jugador de la NBA que más puntos ha anotado combinando fase regular y playoffs.'King James', sin embargo, sigue por debajo de Abdul-Jabbar y de Karl Malone en el total de puntos de la fase regular, que es el ranking con el que la NBA determina al máximo anotador de la historia.En el acumulado de fase regular y playoffs, LeBron superó a Abdul-Jabbar durante el partido del sábado entre los Lakers y los Golden State Warriors, en el que necesitaba registrar al menos 19 puntos para alcanzar ese liderato.El alero angelino empató los 44.149 puntos que acumuló Abdul Jabbar entre fase regular y playoffs con un triple a falta de 1:24 minutos para el descanso y lo superó con otro triple a 7:08 para el final del tercer cuarto.El ranking oficial de máximo anotador sigue liderado por Abdul Jabbar (38.387 puntos en 1.560 partidos), seguido del también retirado Karl Malone (36.928 puntos en 1.476 partidos y de LeBron James (36.520 en 1.340 partidos).A sus 37 años, 'King James' se encuentra en uno de los mejores momentos de sus 19 años de carrera promediando 29,1 puntos, 7,7 rebotes y 6,5 asistencias en 36,7 minutos por partido.Antes del choque ante Warriors, LeBron encadenaba 21 partidos seguidos anotando al menos 25 puntos, igualando la mejor racha de este tipo de su carrera.
LeBron James, la figura de Los Angeles Lakers, compartirá equipo en el Juego de las Estrellas (All-Star), de la NBA, del 20 de febrero en Cleveland con otros tres ganadores del MVP: Giannis Antetokounmpo (Bucks), Steph Curry (Warriors) y Nikola Jokic (Nuggets).El veterano DeMar DeRozan (Bulls) completará el quinteto inicial del 'Team LeBron', que enfrentará a otro combinado capitaneado por Kevin Durant (Nets), que no podrá saltar a la pista por lesión.Como jugadores más votados de cada conferencia, LeBron y Durant volvieron a repartirse a sus compañeros de equipo este jueves en un evento en directo de la cadena televisiva TNT.A la hora de dividirse los jugadores reserva, ninguno de los capitanes nombró a James Harden, que cayó hasta el último lugar de la lista.Harden, MVP de la temporada 2018 y tres veces máximo anotador de la NBA, acababa de ser transferido este jueves desde los Brooklyn Nets, donde compartía equipo con Durant, a los Philadelphia 76ers.Al ver que Durant prefería escoger a Rudy Gobert (Jazz) con su última selección, LeBron sonrío y, entre las risas de los exjugadores y ahora comentaristas Charles Barkley y Shaquille O'Neal, preguntó si Harden "estaba sano" para jugar.Desde el estudio le aclararon que, aunque se perdió los últimos partidos por un problema de isquiotibiales, Harden estaba listo para jugar el All-Star, lo que generó más risas de los capitanes.Durant había sido preguntado anteriormente por el traspaso de Harden que, según reportes periodísticos, llevará de Sixers a los Nets al australiano Ben Simmons, al escolta Seth Curry y al pívot Andre Drummond."Estoy emocionado por nuestro equipo, deseando terminar la temporada con este nuevo grupo y estos nuevos jugadores", afirmó Durant, lesionado en la rodilla izquierda desde enero. "Los playoffs están a la vuelta de la esquina, así que tenemos que ir por la vía rápida para acostumbrarnos los unos a los otros. Creo que todo el mundo ha conseguido lo que quería".El quinteto inicial del 'Team Durant' estará formado por Joel Embiid (Sixers), Ja Morant (Grizzlies), Jayson Tatum (Celtics), Andrew Wiggins (Warriors) y Trae Young (Hawks).Los suplentes del equipo de Durant serán: Devin Booker (Suns), Karl-Anthony Towns (Timberwolves), Zach LaVine (Bulls), Dejounte Murray (Spurs), Khris Middleton (Bucks), LaMelo Ball (Hornets) y Rudy Gobert (Jazz).En el 'Team LeBron', los reservas serán: Luka Doncic (Mavericks), Darius Garland (Cavaliers), Chris Paul (Suns), Jimmy Butler (Heat), Donovan Mitchell (Jazz), Fred VanVleet (Raptors) y James Harden (Sixers).