En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Familias en Santander han denunciado presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva en la IPS Elogios. Según afirman, exempleados del centro habrían entregado evidencias contundentes que respaldan estas acusaciones. Séptimo Día investigó el caso, conoció los testimonios de los familiares y obtuvo la respuesta del establecimiento.“Tristeza porque es un hijo, es un ser humano, una persona que tiene una discapacidad, pero no es culpa suya”, mencionó Julio Velandia, padre de una paciente de la IPS Elogios.Julio Velandia aseguró que su hijo, quien actualmente tiene 27 años, habría sufrido estos presuntos maltratos durante más de 10 años en la IPS Elogios. Sin embargo, fue hacia finales de 2024 cuando el padre comenzó a sospechar que algo no andaba bien en ese lugar.“Después de pasar el fin de semana, a veces él me decía ‘ir al colegio no’, y eso me llamó la atención”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, en julio de 2024 recibió un mensaje en su celular que alertaba sobre posibles agresiones a su hijo. “Me mandaron un video en el que él aparecía dormido y amarrado a la cama. Esas imágenes me conmovieron profundamente. Al ver eso, tomé la decisión inmediata de retirarlo del lugar”, explicó.Al igual que Julio Velandia, otros padres de familia también han denunciado los presuntos maltratos sufridos por sus hijos con discapacidad cognitiva en la institución, y exigen respuestas y justicia por lo ocurrido.“Esas imágenes son muy fuertes. Ese tipo de trato puede causarles traumas o incluso provocar que broncoaspiren. Los dejan sin movilidad y lo hacen para demostrar que ellos no tienen la razón”, afirmó una exempleada del lugar, a quien no se le reveló su identidad por seguridad.Otras denunciasMónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Esta mujer aseguró que en 2012 conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. Esta institución, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica.En diciembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con Mónica para hacerle una advertencia alarmante: a través de fotografías y videos, le mostraron los presuntos maltratos que su hijo estaría sufriendo dentro de la institución."Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató.Por otro lado, María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.A la mujer le informaron que en la IPS Elogios su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos adecuados para su condición. Sin embargo, esa expectativa cambió drásticamente cuando una exempleada del lugar se puso en contacto con ella y le mostró evidencias de lo que realmente ocurría dentro de la institución con los pacientes.“Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de eso, decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Respuesta de la IPSEl equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas dentro de la institución, pero ninguna de ellas respondió ni brindó declaraciones.Rodrigo Prada, abogado de Amparo Durán, se pronunció al respecto. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, dijo.Asimismo, el secretario de Salud en Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, aseguró.Cabe resaltar que la Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, adelantó una investigación que culminó con la captura de siete personas, entre ellas Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada. Sin embargo, el proceso no prosperó, ya que el juez determinó que habían errores en los procedimientos, declaró las capturas ilegales y dejó en libertad a todos los implicados.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometieron o no delitos. Mientras avanza el proceso judicial, las familias afectadas exigen justicia y garantías de no repetición. Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de una supervisión más rigurosa del Estado a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad.
El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Una caja de café, una carta manuscrita y una confesión al aire. Así comenzó la entrevista entre la actriz y empresaria Sofía Vergara y el periodista Néstor Morales en Mañanas Blu, donde la protagonista de Griselda no solo promocionó su nueva marca de café colombiano, ‘Dios mío Coffee by Sofía Vergara’, sino que, entre risas y recuerdos, protagonizó un divertido cruce con el conductor del programa y algunos compañeros de la mesa de trabajo.Todo empezó con la apertura de una caja que Morales recibió en la emisora. Dentro venía una carta escrita a mano por Sofía: “Querido Néstor, te he amado toda la vida. Me alegra mucho volverte a ver”, leyó el periodista, mientras sus compañeros bromeaban sobre la letra y el tono del mensaje. Aunque, en realidad, decía: “Hola Néstor y amigos Mesa Blu”. Sofía, conectada desde Los Ángeles, no tardó en entrar con picardía: “Yo te mandé la caja no para que la miraras ni la besaras ni te la restregaras, sino para que te tomaras el café”, dijo entre risas. Y fue más allá. Al ser interrogada sobre el contenido real del mensaje, respondió: “Eso decía: ‘Querido Néstor, sueño contigo todas las noches desde Hollywood’, pero no sé quién borró lo que yo había puesto”.Morales no se quedó atrás. Cuando ella afirmó que soñaba con él, él replicó: “Yo también sueño contigo todas las noches. Pero vamos a hacer esto lo más profesional posible”. Aunque intentaron volver al tono informativo, el coqueteo siguió a lo largo de la conversación. “Yo estoy disponible”, soltó Néstor. A lo que Sofía respondió tajante pero entre risas: “No sé, yo soy muy cara para ti”.Lanzamiento de Dios mío Coffee: más que una marca, una causaLa llamada telefónica de Sofía en Mañanas Blu se debía al lanzamiento oficial del nuevo producto que la artista está promocionando. Entre bromas, Sofía explicó el origen de su nuevo proyecto empresarial, motivado por las experiencias personales que ha vivido en el exterior con sus costumbres colombianas, como es el caso del café: “He sufrido mucho desde que me mudé a Estados Unidos. El café en los sets y en los aviones es horrible”, afirmó.Su intención con este proyecto parte de la idea de querer traer “la delicia” del café colombiano que ella ha disfrutado las veces que visita su país natal. Asegura en la entrevista que el nombre “Dios mío Coffee” surgió de una expresión muy colombiana: “Cuando uno prueba algo delicioso, uno dice: ‘¡Dios mío, qué delicia!’", explicó.Este café, explica Sofía, es producido en Colombia y su objetivo es claro: apoyar a las mujeres caficultoras. “Me pareció espectacular saber que el 30% de los caficultores en Colombia son mujeres. Quiero ayudarles a mejorar su calidad de vida y su independencia económica”, dijo con orgullo.El producto se cultiva en regiones como Boyacá, Huila, Cundinamarca y Santander, y ya está disponible en tiendas como Éxito, Carulla, Amazon y Walmart. “Apenas llevamos un año, pero nos ha ido muy bien porque el café está delicioso”, aseguró.Tres sabores, tres personalidadesSofía también presentó los tres perfiles del café:Dulzura: tostado claro, con notas de ciruela roja, vainilla y caramelo.Balance: tostado medio, con matices de nuez, chocolate blanco y azúcar morena.Fuerza: tostado oscuro, con notas de té negro y cacao.A pesar de ser la creadora de este producto, no dudó en revelar su favorito: “Me gusta el fuerte. El suave no me pasa. Yo me lo tomo negro, sin azúcar ni leche”. Mientas su explicación Morales insinuó que ella parecía más "dulzura" que "fuerza", Sofía remató con firmeza: “Yo lo tengo todo: dulzura, balance y fuerza. Como todas las mujeres colombianas”.Un emprendimiento personalA diferencia de otras celebridades que solo prestan su nombre a productos, Sofía aseguró estar involucrada en cada detalle. “Yo no me meto en un negocio que no entienda o que no consuma. Todo me tiene que gustar a mí”, explicó. Contó que su hijo también participó en las pruebas de sabor y que recibió visitas de expertos colombianos en su casa para perfeccionar el producto. “Fue una de las experiencias más lindas de mi carrera”, confesó.Aunque muchos la conocen por su carrera en la actuación, Sofía tiene claro su perfil: “Nunca soñé con ser actriz ni presentadora. Yo iba a ser dentista. Pero me encantan los negocios y me encanta la plata. Soy gastona, me toca trabajar mucho. No he conseguido un marido que me mantenga nunca”, dijo entre risas.¿Dónde comprar Dios mío Coffee?El producto ya se encuentra disponible en diferentes almacenes de cadena en Colombia y Estados Unidos, entre ellos:Éxito:Café en grano (340 g): COP $37.550Cápsulas (10 unidades): COP $31.500Walmart (EE. UU.):Paquetes de 340 g: USD $14, en variedades claro, medio y oscuro.¿En qué anda Sofía Vergara?Al cierre de la entrevista, Néstor Morales le pidió a Sofía que hablara un poco de su vida profesional actual, más allá del café. La actriz reveló que, tras el éxito de Griselda y Modern Family, sigue involucrada en varios proyectos, aunque con una pausa en la actuación.“Yo hice 11 años de Modern Family y terminamos después de la pandemia. Ahora mismo tengo muchísimos proyectos: el café, una compañía con mi hijo Manolo que se llama Toma, donde estamos trayendo comida latina a Estados Unidos (empanadas, croquetas, de todo), y una línea de bloqueadores para la cara que se llama Toty”.Sobre la actuación, fue honesta: “No he hecho nada después de Griselda porque fue bastante duro, quedé un poquito traumatizada. Yo estaba acostumbrada a comedia, a llegar feliz al set. Nunca había actuado en drama, nunca había llorado en cámara, nunca me había puesto una peluca ni dientes falsos. Fue muy difícil. Pero Andy Baiz, mi director, me ayudó muchísimo. Le debo todo”.¿Le interesa hacer más cine en América Latina? Le pregunta el periodista. “Sí, me encantaría. Pero tengo tantas cosas y vivo tan lejos… Lo que no me gusta ya de Los Ángeles es que está muy lejos de todo. Estoy yendo mucho a Nueva York, además que estoy soltera y en Nueva York hay más movimiento sexy”.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
A través de redes sociales se ha confirmado el fallecimiento de Daniel Fernández Strauch, un ingeniero y agrónomo uruguayo recordado por haber sobrevivido a la tragedia de los Andes. El hombre falleció en Montevideo, a los 79 años, luego de haber tenido una vida ilustre tras casi morir en 1972.La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la agencia de noticias internacional EFE y en redes sociales fue anunciada por Gustavo Zerbino, otro de los 16 sobrevivientes, que lo recordó como "un amigo entrañable, un gran padre y un gran abuelo". El hombre también comentó en su publicación que Fernández Strauch "en la cordillera fue un baluarte. Gran amigo, siempre positivo. Como era de los más viejitos ponía paz y tranquilidad".Por ahora, se desconoce la causa de muerte del hombre de 79 años. En redes sociales, muchos de sus amigos y familiares envían mensajes de luto sin revelar muchos detalles sobre lo que llevó a la muerte a uno de los sobrevivientes de la tragedia que en los últimos años volvió a tomar relevancia por la película 'La sociedad de la nieve' que mostró lo ocurrido.Actor de 'La sociedad de la nieve' despide a sobreviviente de los AndesPrecisamente, una de las primeras reacciones públicas tras la muerte de Daniel Fernández Strauch fue la del joven actor Francisco Romero, quien interpretó a Fernández en la famosa película nominada a Mejor Película Internacional en los premios Óscar 2024. A través de una conmovedora publicación, el actor recordó la estrecha relación que construyó con Daniel para darle vida en la cinta y los grandes aprendizajes que el hombre le dejó."Daniel, qué difícil encontrar palabras. Gracias por compartirme tu increíble historia y la de tus amigos, y por dejarnos tanto a todos. Qué suerte tuve de conocerte, de interpretarte y de escucharte. Hermoso viaje, querido Daniel", escribió. En la publicación, además, comentó el director de la película Juan Antonio Bayona: "Hermosas palabras, Fran. Recuerdo aquello que te dijo Daniel tras ver la película: 'A mí me hubiera gustado ser como tú'. Qué tipo tan generoso".¿Qué pasó en la tragedia de los Andes en 1972?Todo ocurrió el 13 de octubre de 1972, cuando un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba a 45 personas, incluidos jugadores de rugby del equipo Old Christians, familiares y amigos, se estrelló en la cordillera de los Andes mientras volaba de Montevideo a Santiago de Chile. El impacto dejó a varios pasajeros muertos y 29 sobrevivieron, pero las condiciones extremas, el frío intenso y la falta de alimentos llevaron a una lucha desesperada por la supervivencia. Después de varios días sin noticias, las autoridades suspendieron la búsqueda, dándolos por muertos.Los sobrevivientes, atrapados en la montaña y sin esperanza de rescate, tuvieron que tomar decisiones extremas para sobrevivir, incluida la difícil elección de alimentarse con los cuerpos de sus compañeros fallecidos. Tras 72 días de lucha contra el frío y el hambre, dos de los jóvenes lograron caminar durante diez días hasta encontrar ayuda. Finalmente, el 20 de diciembre de 1972, fueron rescatados 16 sobrevivientes. La historia conmocionó al mundo y se convirtió en un símbolo de resistencia y voluntad humana, siendo inmortalizada en libros, documentales y películas, como ¡Viven! (1993) y recientemente en La sociedad de la nieve (2023).El impacto tras la muerte de Daniel Fernández StrauchDaniel Fernández Strauch se convierte en el cuarto sobreviviente en morir años después de la tragedia, el segundo este año. En el año 2015 murió Javier Methol; en 2023 José Luis Inciarte; y el pasado 29 de marzo falleció Álvaro Mangino. Así las cosas solo quedan vivos 12 de los sobrevivientes a la tragedia de los Andes: Gustavo Zerbino, Antonio Vizintin, Eduardo Strauch, Adolfo Strauch, Fernando Parrado, Ramón Sabella, Carlos Páez, Roy Harley, Roberto Francois, Pedro Algorta, Roberto Canessa y Alfredo Delgado.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Rúben Amorim, entrenador del Manchester United, abogó por centrar todos los esfuerzos de lo que resta de temporada en esta Europa League y en que si no la ganan, lo logrado hasta el momento "no significa nada".El técnico portugués habló en 'TNT Sports' después de que su equipo arrollara al Athletic Club por 4-1 y se clasificara a la final de la Europa League. “Lo único que me preocupa es el próximo partido, que no se lesione ningún jugador para la final. Si no la ganamos, esto no significa nada"."Necesitamos tener a todos disponibles para la final, tener un poco de suerte y estar acertados", agregó Amorim, que necesita esa victoria para reafirmarse en el puesto, algo parecido a lo que le ocurre a su rival, Ange Postecoglou con el Tottenham."Somos casos parecidos. Es un momento difícil para los dos y uno de los dos va a ganar. Va a ser una gran final y vamos a tratar de ganar", sostuvo. Por último agregó: “Es difícil explicar lo que significa entrenar a este club, pero le queremos dar algo a los aficionados porque hemos estado fatal en la Premier League".Más voces de los protagonistasMason Mount, autor de un doblete contra el Athletic Club en el partido de vuelta de las semifinales de la Europa League, que el equipo bilbaíno perdió por 4-1 contra el Manchester United, aseguró que llevaban mucho tiempo esperando una noche como ésta.El centrocampista inglés, que salió en la segunda parte y marcó dos goles para sentenciar a los bilbaínos, habló en los micrófonos de 'TNT Sport' tras el encuentro. "Llevábamos mucho tiempo esperando una noche así", dijo Mount, al que las lesiones han truncado sus dos años en Mánchester."He seguido trabajando, luchando en cada entrenamiento e intentando ser positivo y cuando he tenido la oportunidad, aprovecharla. Hoy ha salido bien, he salido y he tenido un impacto en el partido", añadió el futbolista."El público ha estado increíble, nos han apoyado hasta el final. Estos han sido mis primeros goles en Old Trafford, una noche que llevaba mucho tiempo deseando. Poder volver a Bilbao es un momento muy especial y espero que podamos acabar el trabajo", concluyó Mason Mount.
Este jueves 8 de mayo, la Iglesia Católica eligió a su nuevo pontífice. Robert Prevost, quien tomó el nombre de León XIV, fue elegido como sucesor del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años. La elección marca el inicio de una nueva etapa para el Vaticano, encabezada por un hombre que combina la espiritualidad con una notable cercanía al mundo moderno, incluyendo una reconocida pasión por el deporte como su antecesor, quien era fiel seguidor de San Lorenzo de Almagro. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, el nuevo Papa trae consigo una trayectoria marcada por su servicio pastoral y su vida misionera, especialmente en Perú, donde vivió casi dos décadas. Fue en ese país sudamericano donde profundizó su amor por el tenis, deporte que practicaba regularmente. Además, como buen estadounidense, también es seguidor del béisbol, aunque no sin polémica.¿De qué equipo de béisbol es seguidor el Papa León XIV?Tras su elección, surgió una discusión curiosa entre fieles y medios de comunicación: ¿es León XIV, aficionado de los Chicago Cubs o de los Chicago White Sox? La confusión fue tal que tuvo que intervenir su hermano, John Prevost, quien en entrevista con el medio local WGN aclaró tajantemente: “Nunca, jamás, fue fan de los Cubs. Siempre fue fan de los Sox". La anécdota familiar no termina ahí. Mientras el nuevo pontífice era fiel a los White Sox, su madre apoyaba a los Cubs y su padre era aficionado de los Cardenales de San Luis, lo que demuestra que incluso en casa del Papa, el béisbol podía generar rivalidades amistosas.Desde Chicago, la noticia fue recibida con orgullo. El rector de la Catedral del Santo Nombre, el padre Gregory Sakowicz, comentó a 'Associated Press' que el sol brilló sobre la ciudad al momento del anuncio, lo que interpretó como “la manera que tiene Dios de permanecer anónimo”. Al enterarse del fanatismo beisbolero del nuevo Papa, bromeó: “¿Apoya a los Cubs o a los Sox? Que Dios lo bendiga”.León XIV inicia su pontificado en medio de grandes desafíos para la Iglesia, pero con una imagen cercana, humana y con un estilo que ya ha comenzado a conectar con fieles de todo el mundo.
Como todos los seres humanos, León XIV tuvo amigos, dolores y alegrías antes de convertirse en el máximo líder de la Iglesia Católica. Desde su intenso trabajo misional en Chiclayo, Perú, cuando era llamado por su nombre de nacimiento Robert Prevost, construyó fuertes vínculos amistosos que lo acompañaron durante su vida religiosa. César Piscoya, docente y académico con énfasis en temas religiosos, fue uno de ellos. El hombre afirma ser su mejor amigo, aquella persona que trabajó codo a codo con él en Perú hasta cuando el ahora sumo pontífice empezó a viajar reiteradamente a Roma para cumplir su trabajo con el difunto papa Francisco, quien lo requería reiteradamente por sus labores y compromiso con la Iglesia. La última comunicación entre ambos fue hace unos 15 días, cuando, desde la distancia, le habló sobre su vida, sus dolores y hasta le pidió algunos consejos al nuevo sucesor de Pedro, como tradicionalmente lo hacían desde que se conocieron. Piscoya lo describe como una persona muy cercana y atenta a las preocupaciones de sus amigos, nunca dejó de sentir empatía ni de reír con sus amigos. "Es una persona muy cercana, un amigo siempre cercano a las preocupaciones del otro. no dejó de reír, de llorar, de soñar pero tampoco dejó de corregirme", asegura el entrevistado. El entrevistado caracteriza a León XIV como un papa prudente y atento. El nuevo jerarca de la Iglesia, sostiene su camarada, es un hombre que escucha mucho pero que también sabe proteger la dignidad y el dolor de quienes le confían dolores. "Una de las virtudes que él tiene es su prudencia: es un hombre que escucha mucho, que sabe callar cuando por delante está la dignidad de la persona y sabe acompañar ese silencio", recordó. Incluso, el amigo del nuevo líder recordó algunos momentos de dolor que tuvo en su vida, en los que la compañía de León XIV siempre estuvo presente. El santo padre, por ejemplo, lo ayudó a salir de aquel duro momento en el que perdió a su esposa y quedó solo junto a su hija. "Habíamos perdido a mi esposa, no habían pasado muchos años. Mi hija estaba pequeña. Él se acercó a mi, me abrazó y me dijo 'no dejes de amarla'", dijo. "Es un hombre que, como agustino, es de unión, es de comunión", añade Piscoya, quien también recuerda al nuevo jerarca de la Iglesia como una persona madrugadora que desde las 4 de la mañana despierta para dar inicio a todas sus tareas diarias. "A las 4 a. m. se despertaba a estudiar, a las 5 a. m. ya estaba en oración y a las 6 de la mañana ya estaba en la celebración. (...) Es una persona maravillosa", dice su compañero.Papa León XIV: así fue como su mejor amigo vivió el nombramiento del nuevo papaPiscoya también le contó a Noticias Caracol cómo vivió los primeros momentos en que vio a su amigo salir por aquel balcón, con sus ornamentos papales y tras el anuncio que lo nombraba como el jerarca número 267 de la silla de Pedro. Asegura que nunca se lo había imaginado como máximo líder de la Iglesia hasta esta semana, cuando su nombre empezó a sonar como una pequeña pero interesante probabilidad en la Capilla Sixtina. "Nunca lo pensé como papa, solo estos últimos días cuando lo mencionaron. (...) Esto es acción del Espíritu Santo", añadió.El mejor amigo de León XIV estaba en una reunión en Bogotá cuando se enteró de la noticia. Llevaba a cabo la relatoría de la junta en la que se encontraba, pero sin descuidar desde su móvil las noticias que transmitían en directo el balcón de la Plaza de San Pedro. Cuando vio a su amigo con las vestimentas papales sus ojos se llenaron de lágrimas, y salió corriendo de donde se encontraba para darle las gracias a Dios. "Lloré porque vivimos tantos años juntos, porque compartimos una misión en Chiclayo", dijo.Su última charla con el papa León XIV: "Me dijo 'abrázame'"Aunque Piscoya asegura que se comunica constantemente con el nuevo papa a través de Whatsapp, y que incluso le suele compartir documentos académicos para conocer su opinión, la última vez que se vio personalmente con Prevost fue en noviembre de 2022, cuando, curiosamente, salió un chiste entre ambos amigos que en menos de tres años se hizo realidad. "La última vez que lo abracé fue a finales de 2022, en noviembre, cuando le dije 'quisiera abrazar a un papa, he estado muy cerca de muchos de ellos y no he podido abrazarlos', y Él me dijo 'abrázame'. Recuerdo que nos reímos los dos y nos abrazamos fuerte. (...) Recuerdo en una conversación entre los dos que le dije 'Roberto, estás yendo mucho a Roma' porque ya había empezado el papa Francisco a invitarle de manera reiterada. (...) Él siempre estuvo atento a lo que la Iglesia le pedía, a sus necesidades", conmemoró el docente. Desde que conoce a León XIV, su mejor amigo asegura que siempre ha tratado de priorizar a las mujeres en una institución en la que sus labores suelen ser muy limitadas. Según él, mientras estuvo en Chiclayo la mayoría de sus ayudantes y delegadas eran mujeres casadas, solteras y hasta religiosas. "Es una persona que nunca discriminó, que siempre acogió y supo escuchar. continuará lo que Francisco quiso para su Iglesia", finalizó. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Mariana Pajón finalizó un 2021 que quedará para siempre guardado en los libros de la historia olímpica. La 'Reina del BMX' pudo sobreponerse a una grave lesión para subirse en el podio de las justas de Tokio. "Es plata pero vale como oro y más", afirmó la antioqueña después de recibir la medalla en territorio nipón. La ciciclista, de 30 años, cerró una temporada llena de éxitos, después de batallar durante tres años contra una rotura del ligamento cruzado anterior en su rodilla. Recordemos que antes de este tropiezo, Pajón estuvo lidiando, durante 6 meses, con una mononucleosis, una enfermedad infecciosa. El poder afrontar y superar estas situaciones adversas hizo que cada podio tuviera un sabor diferente, más especial. El 29 de julio fue un día histórico para el deporte nacional, pues Pajón se convirtió en la atleta colombiana más laureada del país en los Juegos Olímpicos. 'La hormiga atómica' que, previo a las justas de Tokio, ya estaba consagrada como la mujer con más oros en América Latina en deportes individuales.A parte de esta gloria olímpica, Pajón añadió otros triunfos a su extenso palmarés. La pedalista nacida en Medellín ganó su tercera Copa Mundo de BMX, que le otorgó el título a la mejor piloto de la temporada. Además, también se hizo con el Campeonato Continental Suramericano de BMX, que se llevó a cabo en Lima (Perú). En el 2022, la corredora paisa espera defender el trofeo de la Copa Mundo de BMX, que empezará el 28 de mayo en Reino Unido y que terminará en Colombia. Las últimas cuatro rondas del certamen, se disputarán en Bogotá desde el 24 de septiembre al 2 de octubre.
Los medallistas olímpicos Mariana Pajón y Anthony Zambrano, el ganador del Giro Egan Bernal y el goleador Luis Díaz fueron los protagonistas deportivos del año en Colombia.TRIPLE MEDALLISTA OLÍMPICAMariana Pajón cedió en Tokio 2020 el trono del BMX a la británica Bethany Shriever pero se colgó la plata, con lo que se convirtió en la primera colombiana en conseguir tres medallas en los Juegos Olímpicos.Con esta tercera medalla, tras los oros en Londres 2012 y Río 2016, "la Reina del BMX" ratificó que sigue siendo una de las mejores bicicrosistas del mundo.EL RENACIMIENTO DE EGANEl ciclista Egan Bernal, ganador del Tour de Francia de 2019, recuperó este año su mejor versión en el Giro de Italia, que ganó en su primera participación.El corredor del Ineos, de 24 años, tuvo tres semanas fabulosas y gestionó el triunfo en la última, en la que supo manejar sus fuerzas para mantener la diferencia sobre sus rivales.EL IMPARABLE ANTHONY ZAMBRANOAnthony Zambrano consiguió la medalla de plata en los 400 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, un triunfo histórico para el país porque es la primera presea del atletismo masculino nacional en una prueba de velocidad y la cuarta del país en este deporte.El atleta nacido en el caribeño departamento de La Guajira se quedó con la plata en la final en la que el bahamense Steven Gardiner fue oro, repitiendo así las posiciones que obtuvieron hace dos años en los Mundiales de Doha y dejando un consuelo de bronce a todo un campeón olímpico y mundial, el granadino Kirani James.LA ECLOSIÓN DE LUIS DÍAZLas buenas actuaciones del extremo Luis Díaz en el Porto, que lo tienen hoy como máximo artillero de la liga portuguesa con 13 goles, han llamado la atención de los grandes equipos de Europa, que buscan a un jugador que hizo eclosión en 2021 a sus 24 años.Esas grandes actuaciones también las mostró con la selección colombiana, especialmente en la Copa América de la que fue máximo goleador con cuatro tantos junto a Leo Messi y anotó con una tijereta ante Brasil el mejor gol de su carrera, nominado además al Premio Puskas.
Mariana Pajón dejó conocer un poco más de su relación con Vincent Pelluard y, el último jueves, la ciclista publicó una foto en sus redes sociales con un mensaje para su esposo con motivo de su aniversario. "Un ciclo Olímpico dura 4 años, hoy cumplimos nuestro primer ciclo Olímpico de matrimonio, pasando por momentos de locos, retos grandes y sueños cumplidos. La vida y el de arriba me mandaron a una persona genial para compartir, crecer y afrontar lo que se nos atraviese en el camino. Amo vivir mi vida junto a ti. Feliz aniversario", dijo la triple medallista olímpica.En su cuenta de Instagram, con más de dos millones de seguidores, Pajón recibió comentarios por parte de sus amigos y algunos de sus 'fans', felicitándola por su próspera relación con el colombo-francés.Mariana completó una nueva temporada positiva para su carrera como ciclista de BMX, en el que consiguió una presea de plata en Tokio 2020 y, además, quedó campeona en la Copa Mundo de esta modalidad. Por el momento, Mariana Pajón sigue disfrutando de sus vacaciones en Medellín esperando cerrar el año de la mejor manera, con miras al 2022, donde espera seguir dominando las pistas de todo el mundo.
El miércoles pasado se realizó la octava entrega de los Premios Altius, que reconoce a los mejores deportistas de nuestro país en el año, organizado por el Comité Olímpico Colombiano. El gran ganador de la noche fue Anthony Zambrano. En una celebración que estuvo enmarcada por la participación de nuestros atletas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y los Juegos Panamericanos Junior 2021, se entregaron en total 17 premios que reconocieron desde los deportistas más consagrados hasta las promesas en algunas disciplinas. Vea todos los ganadores de los Premios Altius 2021:Deportista del año:Oro: Anthony Zambrano (atletismo)Plata: Mariana Pajón (ciclismo)Bronce: Lorena Arenas (atletismo)Deportista del año no olímpico: Oro: Sara López (tiro con arco)Plata: Luz Karime Garzón (patinaje)Bronce: Juliana Franco (bolos)Promesa del año: Leonardo García (natación)Jhon Berrio (atletismo)Camila Camilo (boxeo)Promesa del año no olímpica:Kollin Castro (patinaje)Samuel Roa (actividades subacuáticas)Sara Duque (bolos)Certamen deportivo del año: Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021Premio especial del año: Egan Bernal (ciclismo)Premio al Medio Ambiente: Gloria Inés Arango (bolos)Premios vida y obra: Jorge Correa Pastrana (dirigente)Julio Chaparro Mesa (dirigente)
El pasado mes de octubre, Mariana Pajón ganó su novena Copa Mundo de BMX, luego de obtener 815 puntos durante las ocho paradas que se disputaron este año. Ahora, dos meses después, Pajón ya conoce las fechas del calendario de carreras de 2022 de la mencionada competencia.Por medio de un tuit, la Unión Ciclista Internacional (UCI) compartió los lugares en los que se correrán las ocho paradas de la Copa Mundo de BMX del siguiente año y la ciudad de Bogotá será la sede de la mitad de las carreras.Precisamente, la capital de Colombia albergará las rondas 5 y 6 del 24 al 25 de septiembre, mientras que las paradas 7 y 8 se disputarán del 1 al 2 de octubre.Vale destacar que la Copa Mundo de BMX 2022 iniciará el próximo 1 y 2 de mayo, en la ciudad de Glasgow, Escocia. Luego, del 11 al 12 de junio, los participantes se desplazarán hasta Papendal, en Países Bajos, para correr las paradas 3 y 4.Seguramente, otras bicicrosistas nacionales como Camila Restrepo y Manuela Martínez también estarán presentes en esta competencia.En la rama masculina, se espera la participación de Vincent Pelluard, Carlos Ramírez y Diego Arboleda, entre otros.
Mariana Pajón sigue confirmando que es una de las mejores deportistas en la historia de Colombia. el último domingo la ciclista volvió a participar en la Copa Antioquia de BMX y se quedó con el primer lugar, haciendo valer su rótulo de favorita. Cabe recordar que el pasado lunes, 6 de diciembre, Pajón recibió el premio a la mejor deportista del año, en los premios entregados por el diario 'El Espectador'. Una temporada en la que consiguió su tercera medalla olímpica, tras recibir la presea de plata en Tokio 2020. La ciclista en sus redes sociales recordó el momento y dejó un emotivo mensaje sobre volver a disputar una de las competencias en las que forjó su exitosa carrera. "De Juegos Olímpicos a una Copa Antioquia. Acá empecé a soñar y sabía que el proceso no se podía saltar, primero debía ganar una carrera local e ir escalando al gran sueño de participar en unos Olímpicos y después de mi tercera medalla quise volver a sentir la emoción de competir nuevamente en la pista en la que corrí por primera vez. Volver a verlos a todos e incluso tener la oportunidad de compartir pista con los niños que vieron los Olímpicos por TV y se inspiraron en algún día estar ahí como yo lo hice hace muchos años", expresó Mariana Pajón.
Mariana Pajón sigue demostrando que es la ‘reina del BMX’ y este sábado, se consagró campeona panamericana en esta disciplina, en el campeonato que se realiza en Lima, Perú.La corredora colombiana no tuvo problemas para dominar por toda la pista y desde la salida en el partidor tomó la punta. Durante el recorrido, tomó todas las curvas en la primera posición y finalmente, cruzó la mitad por delante de todas sus contrincantes, coronándose ganadora de la prueba.Con su tradicional número 100, Pajón superó a su compatriota Andrea Escobar y en tercera posición terminó la brasileña Priscilla Stevaux.En la rama masculina, Colombia también mandó la parada de la mano de Diego Arboleda. El antioqueño se impuso a los corredores argentinos Ezequiel Torres y Federico Villegas, quienes terminaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.El próximo domingo seguirá la competencia en la pista panamericana de Lima, para desarrollar el Campeonato Sudamericano de BMX, en el que los colombianos buscan conseguir más preseas doradas.
Del 13 al 14 de noviembre, 300 pedalistas de BMX, de 10 países, estarán compitiendo en el Campeonato Panamericano y en el Continental Sudamericano de esta disciplina deportiva que se realizarán en la ciudad de Lima, en Perú.La delegación colombiana, que tendrá un total 121 representantes, será comandada por Mariana Pajón, quien viene de ganar la Copa Mundo de BMX.El equipo nacional también contará con la presencia de Diego Arboleda, Vicent Pelluard y otro grupo de bicicrosistas más jóvenes entre los que se destacan: María Camila Restrepo, Juan Camilo Ramírez, Ana Sofía Cadavid y Juan Esteban Narajano.Vale destacar que Colombia tendrá a 22 deportistas en la categoría élite y a 99 en la categoría challenger.El programa de competencia iniciará este sábado, cuando se disputen las pruebas del Campeonato Panamericano, mientras que las carreras del Continental Sudamericano se realizarán el domingo.
Después de dos años de ausencia por la pandemia de COVID-19, regresa el Campeonato Continental de BMX a las pistas de nuestro continente. La cita para este 2021 será en Lima, la capital del Perú.Allí, nuestros representantes colombianos esperan seguir cosechando triunfos y cerrar con títulos su año deportivo. La estrella y triple medallista olímpica, Mariana Pajón, buscará volver a subir a lo más alto del podio, luego de lo conseguido en la Copa Mundo Súpercross, en las últimas semanas. Junto a ella, estará Vincent Pelluard y el reciente ganador de la válida en Turquía de la Copa Mundo, Diego Arboleda. Estos dos deportistas encabezan la representación masculina en este evento. Justamente, Arboleda reveló sus expectativas para esta competición: "Queremos cerrar el año bien y hacer las cosas bien. Vamos a disfrutarlo y a gozárnoslo como se debe". Otros pedalistas que participarán en el Campeonato Continental serán: Juan Camilo Ramírez, María Camila Restrepo, Ana Sofía Cadavid, Juan Esteban Naranjo, Manuela Martínez, Santiago Santa y Mateo Carmona. El jueves 11 y viernes 12 se realizará el reconocimiento general de la pista. El sábado se disputará el Campeonato Panamericano a partir de las 11:00 a.m, mientras que el domingo concluirá el programa de competencias con el Suramericano, que abrirá su cronograma competitivo a las 10 a.m.*Con información de la Federación Colombiana de Ciclismo
Mariana Pajón sigue demostrando que es 'la Reina del BMX' y, este domingo, se quedó con el título general de la Copa del Mundo en este deporte, tras el desarrollo de la última parada, en Sakarya, Turquía.La ciclista colombiana terminó tercera en la válida que tuvo como ganadora a la neerlandesa Laura Smulders, quien repitió victorias luego de haberse quedado con el primer lugar el último sábado. La antioqueña consiguió, de esta manera, su noveno título de Copa del Mundo, marcando un hito en el bicicross orbital. En la rama marculina, el colombiano Carlos Ramírez no pudo defender la primera posición del campeonato y terminó subcampeón. Vincent Pelluard fue cuarto.