Por la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, de 27 años, ocurrido la madrugada del 27 de julio de 2025 en Bogotá, su pareja, Óscar Santiago Gómez, es señalada de feminicidio agravado. Séptimo Día conoció detalles del avance de la investigación.Mientras la Fiscalía acusa a Gómez de haberla estrangulado y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso", la familia de Laura Camila Blanco cuestiona la inacción de testigos. Y es que siete personas se encontraban en el apartaestudio la noche de los hechos, pero, aunque al menos tres de ellas reconocieron haber escuchado los gritos de la víctima, la versión común fue que no intervinieron porque "eran cosas de pareja".Una discusión a pocos pasos de testigosLa noche del 26 de julio de 2025, Laura Camila y Óscar Santiago Gómez celebraban el grado de él como ingeniero de sistemas. La reunión, que comenzó en un bar de la Zona T de Bogotá, se extendió hasta el apartaestudio de la joven, ubicado en el noroccidente de la ciudad, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.El apartamento, un espacio de apenas 26 m², se llenó de personas. El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso, informó que, además de la pareja, había siete personas más en el lugar, la mayoría amigos de Santiago.Mientras el grupo de amigos se encontraba en la sala departiendo, Laura y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal. La sala y el cuarto están muy cerca, separados únicamente por una pared. A los pocos minutos, la escena de celebración se convirtió en tragedia.El subintendente Ortiz comentó en Séptimo Día, tal como lo consignó en su reporte, que al llegar a la escena, el joven señalado como pareja sentimental de Laura se encontraba en "alto grado de alicoramiento" y su versión fue que ella se lanzó.“Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa, por lo cual ella se arroja de la ventana”, comentó el policía.Posteriormente, en su declaración jurada ante el CTI de la Fiscalía, Óscar Santiago Gómez consignó su relato con más detalle: “como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana, a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad, y vi cuando se lanzó al vacío”.Horas después de la caída, el subintendente Ortiz notó con extrañeza que "la ventana estaba cerrada". Además, la familia de Laura cuestionó desde el inicio la hipótesis del suicidio, señalando que "el espacio era muy reducido, era muy pequeño" para que ella pudiera tomar impulso y lanzarse.Adicionalmente, Gómez incurrió en una contradicción crucial respecto a los testigos. Aunque la Policía tenía identificadas a siete personas que estaban dentro del apartamento, el joven aseguró al CTI que solo había tres personas más presentes: Juliet Maldonado, Daniela Niño, y la amiga de Daniela. Según dijo, después de ver a Laura caer, "ellas estaban en la sala, yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó. Laura se botó".Las respuestas de los testigosLa pregunta central que la familia se hace es: “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos que estaban en el apartaestudio entregaron al CTI. Estas revelan que, si bien algunos aseguraron no haber escuchado nada, otros sí confirmaron los gritos de auxilio.Juliet Maldonado, compañera de trabajo, manifestó al CTI que, debido a su estado de embriaguez, se quedó dormida en un sofá de la sala y "no escuché nada”. “Lo que me hizo despertar fue cuando Santiago salió alterado de la habitación diciendo ‘se lanzó’”.No obstante, otros testigos sí reconocieron haber escuchado una fuerte discusión. Emerson Alvear, también compañero de trabajo de la pareja, confirmó que "escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”, pero "nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja y, de un momento a otro, Santi empezó a gritar pidiendo ayuda llorando”.Por su parte, Catherine Calderón reconoció que empezó a escuchar "gritos como de una pelea" de Laura y Santiago, que estaban solos en la habitación, hasta que él salió gritando: "Laura se botó. Laura se botó. Laura se botó".Otra de las personas, Angie Daniela Niño, no solo reconoció la pelea, sino que estimó su duración: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir... y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró".Los amigos, que escucharon las "agresiones verbales", aceptaron que ninguno de ellos intentó entrar al cuarto para evitar la situación, relató el subintendente Ortiz.La prueba reinaDos meses después de la muerte, Medicina Legal entregó el dictamen que le dio un giro total al caso. El abogado de la familia, Oswaldo Medina, afirmó que "el cuerpo de Laura Camila le habló a la Fiscalía". El examen concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta” y la manera de muerte “violenta, que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó en Séptimo Día que las heridas demostraron que hubo "una asfixia previo a esa caída"."Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.Mientras buscan la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", para el abogado de la familia se debe investigar si hay contradicciones en las declaraciones de algunos testigos: “A esa historia le falta un pedazo. Estamos recaudando información, evidencia y entrevistas tendientes a establecer si podemos estar hablando de una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.En Séptimo Día, la madre de Laura, Cecilia Osorio, manifestó su impotencia de saber que su hija gritó, pero "sus gritos no fueron escuchados por nadie".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido. Séptimo Día intentó contactarlos para conocer su versión, pero ninguno de ellos aceptó.Actualmente, Óscar Santiago Gómez se encuentra detenido en una cárcel, mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años, falleció tras caer del noveno piso de su apartaestudio, ubicado en un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá. Aunque inicialmente se habló de un suicidio, gracias a la evidencia forense el caso dio un giro. Séptimo Día conoció detalles de la investigación y habló con los padres de la joven, quienes desde el primer momento se rehusaron a creer en la versión entregada por su pareja, Óscar Santiago Gómez.Laura Camila Blanco y su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, habían asistido esa noche a una celebración por el grado de él como ingeniero de sistemas. Después de visitar un bar en la Zona T de Bogotá, con un grupo de amigos se dirigieron al apartaestudio de la joven en el barrio Salitre, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras siete amigos departían en la sala, Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal y, según testigos, sostuvieron una fuerte discusión. Luego, el hombre salió de la habitación afirmando que la joven se había lanzado al vacío.Gravemente herida, Laura Camila fue trasladada a un hospital, pero su estado era crítico y falleció a las 5:30 de la mañana.¿Cómo era su relación con el señalado de feminicidio?Laura Camila Blanco conoció a Óscar Santiago Gómez en una agencia de publicidad a la que ella ingresó como project manager y él era su jefe, un estudiante de ingeniería de sistemas que ya llevaba dos años en la agencia.Inicialmente, según cuenta su mejor amiga, Salomé Salazar, Laura se sintió atraída porque le parecía "un hombre muy atractivo, que le gustaba mucho como que era una persona que reflejaba tener como unas metas claras".Sin embargo, tras solo seis meses, la dinámica laboral y personal se alteró drásticamente. Cuando Laura fue ascendida a un cargo superior al que él ocupaba, Gómez cambió su comportamiento. Su mejor amiga relató en Séptimo Día que él no pareció alegrarse por el ascenso y ella sentía que "a él no le había gustado mucho".Según la familia, esta situación se prestó para que él "se sintiera inseguro” y hubo control y celos por parte de Óscar Santiago, quien tenía "actitudes posesivas con ella", revisándole constantemente el celular y el computador.La violencia escaló a agresiones verbales y psicológicas. Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir, diciéndole que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres" y que, en ocasiones, le decía que "ella estaba gorda".Cinco meses antes del desenlace fatal, en febrero de 2025, la pareja tuvo una violenta pelea en una fiesta de 15 años a raíz del vestido que usó Laura. La madre de la joven recordó que él sujeto le dijo a su hija que se vestía "como una prostituta". De hecho, el hermano, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la discusión, en la que hubo agresiones físicas.Aunque Laura Camila terminó la relación temporalmente tras ese episodio, Óscar Santiago la buscó, se mostró "muy arrepentido, le pide perdón y pues Laura, perdidamente enamorada de él, le cree”.¿Cuándo y por qué capturaron a su pareja?Por esos antecedentes, desde el inicio la familia se rehusó a creer la versión del suicidio que había entregado Óscar Santiago. Para ellos, la hipótesis de que la joven se hubiera lanzado intempestivamente era imposible, especialmente porque el espacio de la habitación era "muy reducido, era muy pequeño". Por su parte, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien llegó a atender la escena, recordó con extrañeza que cuando ingresaron al apartamento la madrugada de los hechos la ventana estaba cerrada.Dos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso, gracias a una prueba reina: la autopsia.El examen forense al cuerpo de Laura Camila reveló una verdad contundente: "Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó el abogado Oswaldo Medina. El médico forense Aníbal Navarro explicó que lo que demostraron las heridas es que había "una asfixia previa a esa caída".El dictamen de Medicina Legal concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta" y la manera de muerte como "violenta que orienta a homicidio".Las huellas encontradas en su cuerpo confirmaron que la joven intentó defenderse: "Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.El 21 de agosto de 2025, capturaron a Óscar Santiago Gómez y, horas después en audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.La teoría fiscal señala que Gómez aprovechó su "superioridad corporal" para estrangularla y sofocarla, y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso". El sujeto no aceptó los cargos imputados.¿Qué dice la familia de Laura Camila?El dolor por la pérdida se mezcla con la indignación ante la versión de suicidio que intentó manejar Gómez. Los padres de Laura aseguran que su hija era "una excelente mujer" y reclaman que se haga justicia. El abogado Medina señala que el ingeniero intentó engañar a la justicia arrojándola "moribunda por la ventana de ese apartamento" para borrar los signos de maltrato físico que le había causado.Además, los familiares de la joven también cuestionan duramente la actitud de los amigos que estaban en el apartamento esa madrugada. A pesar de que los testigos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto", ninguno intervino. Uno de ellos declaró ante las autoridades que "nosotros seguimos normal, porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Por ello, la familia de Laura Camila no entiende cómo, estando el apartamento lleno de personas, nadie se percató del ataque, pues el cuarto y la sala solo están separados por una pared.Actualmente, los padres de la víctima buscan transformar su dolor en una causa: "Con una mujer, una sola, que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, ya nosotros nos vamos a dar por bien servidos". Confían en que la justicia imponga la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", mientras Óscar Santiago Gómez permanece detenido a la espera de un juicio.
Diana Trujillo, una de las poquísimas mujeres directoras de vuelo de la Nasa, comanda a astronautas, ingenieros y equipos internacionales en la aventura más extraordinaria de la humanidad: la conquista del espacio. Esta ingeniera aeroespacial colombiana, reconocida por liderar misiones cruciales a Marte como Curiosity y Perseverance, habló con Los Informantes.Al ser cuestionada por María Elvira Arango, directora de Los Informantes, sobre la posibilidad de que los seres humanos logren vivir en otro planeta, Diana Trujillo respondió de manera sencilla y directa: “Sí, pero nos toca traer todo”,Según Trujillo, la pregunta no radica en la posibilidad, sino en la logística y la autosuficiencia: “si nos toca traer todo, cómo podemos usar lo que está en ese en ese planeta o en esa luna para poder hacer lo que tenemos que llevar para disminuir la cantidad. Lo que estamos tratando de hacer es cómo minimizar eso para que entonces seas tú no más la que va”.La visión de la Nasa y de Trujillo es clara: lograr que la colonización del espacio sea factible reduciendo la dependencia total de la Tierra y utilizando los recursos disponibles en el destino.De Cali a comandar misiones espacialesEl camino de Diana Trujillo hacia las estrellas es tan extraordinario como las misiones que comanda. Nacida en Cali, Colombia, la directora de vuelo emigró a Estados Unidos hace 27 años sin hablar ni una sola palabra de inglés.Durante sus primeros años en Estados Unidos, persiguiendo el sueño americano, Trujillo tuvo que trabajar en tres lugares diferentes para poder costear sus estudios.Superando una baja autoestima inicial y el obstáculo del idioma, Diana decidió que, si iba a hacer algo, lo haría con dedicación plena: “Si yo voy a hacer algo, no lo voy a hacer a medias. Lo hacemos todo y si no sale, no sale. Prefiero decir que le di toda y no funcionó a que le di a medias y no funcionó”. Aprendió inglés en dos años y se matriculó en lo que consideró la carrera más difícil: ingeniería aeroespacial.En 2007, fue escogida para realizar una pasantía en la Nasa. Se presentó con otras 3000 personas y se convirtió en la primera hispana migrante en la academia espacial.¿Qué es ser directora de vuelo de la Nasa?En la Agencia del Gobierno estadounidense encargada de la investigación y exploración aeroespacial, el director de vuelo tiene la responsabilidad más alta sobre lo que sucede en el espacio. Trujillo, quien eligió ‘Somos’ como su nombre de identificación (call sign) en español, comanda misiones críticas. Ella es la persona que dirige y toma las decisiones cuando surge un problema.El director de vuelo es responsable de todos los astronautas, del vehículo en el espacio y del grupo que comanda dicho vehículo, asegurando que “todo el mundo esté bien en todo momento”. Esto implica resolver múltiples y urgentes problemas, a veces “10, 15 problemas en dos horas”, relacionados con el agua, el oxígeno, fallas de motores o pérdida de luz. Eso sí, en caso de emergencia, en la Nasa la prioridad es siempre humana.Mirando hacia Marte y más alláDiana Trujillo ha sido una figura clave en las misiones marcianas. Además de su trabajo en Curiosity y liderar el diseño y operación del brazo robótico del rover Perseverance, fue la presentadora de la primera transmisión completamente en español del aterrizaje de una nave en otro planeta en 2021.Sobre la existencia de vida extraterrestre, Diana Trujillo cree que la hay, pero “extrasistema solar". Sin embargo, no la han encontrado aún, a pesar de los esfuerzos con las misiones a Marte. “Creo que sí hay vida extrasistema solar. La pregunta es, ¿cómo vamos a llegar allí?”, enfatizó en Los Informantes.Su mensaje es una invitación a soñar grande, instando a los padres a no proyectar sus propias limitaciones en las aspiraciones de sus hijos, sino impulsarlos a seguir trabajando por cumplir esas metas.
Diana Trujillo llegó a Estados Unidos sin hablar ni una sola palabra de inglés y años más tarde se convirtió en una de las pocas personas que ostenta el cargo de directora de vuelo (Flight Director) en la Nasa, uno de los más importantes de la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacial. Esta caleña es el fiel ejemplo de que nada es imposible. En entrevista con Los Informantes, la ingeniera aeroespacial y líder de misiones clave a Marte, reveló los secretos de su trabajo.Desde niña, estuvo llena de curiosidad y de sueños que, en medio de la realidad violenta del país en ese entonces, parecían exóticos. Creció en la época de la guerra contra los carteles y las guerrillas, un periodo en el que se impuso el terror.“Durante los años 80, Cali estuvo bien duro. Entonces, mi sueño era que estuviéramos tranquilos, que no nos fuera pasar nada", recordó.Estudió en el colegio internacional Los Cañaverales, donde, aunque era muy tímida, se destacaba en matemáticas, una ciencia que para ella se terminó volviendo “muy simple porque tú simplemente sigues las reglas y todo sale bien".También soñaba con las estrellas, pero con las que se veían a través de la fotografía. De niña, le gustaban las imágenes que la Nasa tomaba, como las del telescopio Hubble, con "ese morado y ese azul". Iba a la biblioteca a sacar esos libros solo para pintar, y se preguntaba: "qué significan todas estas cosas diferentes, si los colores tienen algún indicativo de alguna vaina que yo no entiendo y, entre menos entendía, más me gustaba".Durante los años 80, alrededor de 900.000 colombianos salieron del país buscando un mejor futuro y Diana Trujillo fue una de esas personas. El inicio en Estados Unidos fue un torbellino de variables cambiantes. Llegó a los 17 años sin saber inglés y no tenía el dinero para costear todo lo que quería hacer, así que el objetivo era trabajar para poder pagar. Además, se enfrentó a un obstáculo emocional enorme: su baja autoestima, la cual a veces le hacía creer que no podía.En esos primeros años, ella encarnó una cualidad los colombianos conocen bien para hacer frente a las dificultades: "el recursivo, el que me la busco, el que no me doy por vencido". Llegó a tener hasta tres trabajos distintos en un día.Sin embargo, al no poder comunicarse por el idioma, hubo un momento en el que sintió que perdió todos los "regalos que la vida me ha dado de mi crianza en Colombia". Decidió estudiar inglés, pero al principio su inseguridad era tan grande que ni siquiera quería ver sus notas: "yo estudiaba, yo hacía el examen y lo botaba". Por ello, una profesora la detuvo y le mostró sus calificaciones perfectas. Así se sacudió, aprendió el idioma en solo dos años y se hizo una promesa."Dije, 'Bueno, si yo voy a hacer algo, no lo voy a hacer a medias. Lo hacemos todo y si no sale, no sale. No me quiero devolver para Colombia pensando que caminé de lado. Vamos a cocinar de frente, le vamos a dar toda la que tengo que darle y prefiero decir que la di toda y no funcionó a que le di a medias y no funcionó”, comentó la ingeniera.¿Qué estudió y cómo llegó a la Nasa?Una vez superada la barrera del idioma y con una autoestima renovada, Diana Trujillo decidió que era momento de ir a la universidad. Su elección de carrera fue particular y se basó en su ética de trabajo: "Yo me acuerdo que yo me fui a escoger la carrera más difícil que se me ocurriera y la razón fue porque yo dije: ‘valen lo mismo, todas valen lo mismo’”. Así se decidió por la Ingeniería Aeroespacial.En 2007, su esfuerzo dio frutos: fue escogida entre los mejores 18 estudiantes de la Universidad de La Florida para realizar una pasantía en la Nasa. Se habían presentado 3000 personas.Diana Trujillo no solo fue aceptada, sino que se convirtió en la primera hispana migrante en la academia espacial. Desde entonces, ha desarrollado toda su carrera dentro de la Nasa, la agencia encargada de la investigación y exploración aeroespacial.¿Qué hace la colombiana Diana Trujillo en la Nasa?Diana Trujillo ha participado en misiones históricas a Marte, como Curiosity y el Perseverance. En la misión del Perseverance, escaló posiciones hasta liderar el equipo que diseñó y operó el brazo robótico del rover. Además de su rol técnico, tuvo un rol destacado en comunicaciones al ser la presentadora de la primera transmisión completamente en español del aterrizaje de una nave en otro planeta, narrando el descenso del Perseverance en Marte en 2021.Su cargo actual es el de directora de Vuelo (Flight Director). Este es uno de los más influyentes, importantes y determinantes en el mundo. Es "el cargo que tiene la responsabilidad más alta de lo que hacemos en la Nasa".El director de vuelo es la persona que tiene la responsabilidad de lo que se está haciendo en el espacio. Sus funciones son amplias y vitales: es responsable de "todos los astronautas, es responsable del vehículo en el espacio y es responsable del grupo que comanda el vehículo y de la misión que estamos haciendo y de que todo el mundo esté bien en todo momento".En este rol, Diana Trujillo comanda a un equipo enorme, que incluye a ingenieros, médicos, traductores en ruso o en japonés, y personal en distintas estaciones alrededor del mundo. Ella es la encargada de manejar crisis y decisiones rápidas en la Misión de Control, la sala que parece sacada de la ciencia ficción.Cuando surge un problema, ella es la que centraliza la comunicación. Hasta unas 80 personas le pueden hablar a la misma vez, más los traductores y las personas en el espacio. Su trabajo, en esos momentos de caos, es imponer orden.El equipo, según relata, puede enfrentar 10 o 15 problemas en dos horas, que van desde fallas en el agua, el oxígeno, la luz, hasta daños en los motores de la estación espacial, o cómo traer a los astronautas si están en caminata fuera del vehículo.En la Nasa, la prioridad de su equipo siempre son las personas. Como directora de vuelo, está dispuesta a hacer lo que sea necesario para garantizar la seguridad: "si nos toca cortar la misión para que podamos salvar a las personas, si nos toca coger el vehículo y voltearlo para poder salvar las personas, vamos a hacerlo todo".Para mantener la calma y la efectividad bajo presión, ella entrena igual que un astronauta. Es vital conocer el rol de todos para poder dirigir. Además, la concentración en momentos cruciales es clave.‘Somos Flight’, la firma colombiana en el espacioCada director de vuelo debe escoger un nombre clave para su equipo, un call sign. Diana Trujillo eligió la palabra "Somos". Había considerado "sabor" o "ritmo", pero "Somos" resultó ser su nombre y su firma en la NASA. Lo escogió porque quería un call en español, y porque refleja su filosofía de trabajo en equipo: "Somos nosotros, no soy yo, es todos nosotros. Cuando hay un problema, yo soy parte del team que lo va a solucionar". El indicativo ‘Somos Flight’ incluso lleva la bandera de Colombia.Marte y la vida extrasolarLa visión de Diana Trujillo siempre apunta hacia el futuro. Le emociona la idea de que alguien se pare en Marte a mirar la Tierra y la vea como "esa cosita chiquitica titilando".Sobre la posibilidad de que los seres humanos vivan en otro planeta, es optimista, pero realista: "Sí, pero nos toca traer todo". El desafío actual de la Nasa es encontrar la manera de minimizar la carga, usando lo que ya existe en el planeta o luna destino.En cuanto a la vida extraterrestre, ella cree que la hay, pero “extrasistema solar". Sin embargo, no la han encontrado aún, a pesar de los esfuerzos con las misiones a Marte. “Creo que sí hay vida extrasistema solar. La pregunta es, ¿cómo vamos a llegar allí?”, subrayó.Su misión va más allá de los cohetes y los robots: busca inspirar, sobre todo a los niños. Su consejo a los padres y al sistema de soporte es no proyectar sus propias limitaciones en los sueños de los más jóvenes.
María Alejandra Esquín, o más conocida como Baby Demoni, era una influenciadora colombiana de solo 24 años que murió el pasado 15 de octubre de 2025 en muy extrañas circunstancias. Su deceso provocó toda una ola de incógnitas, dudas y reacciones que hasta el día de hoy continúan y salen a relucir, pues aunque inicialmente se consideró que la joven se había quitado la vida, otros testimonios han dado a conocer que, al parecer, en la muerte de la joven hubo una tercera persona que pudo haber incidido. De acuerdo con el relato de la hermana de Yina Calderón, Juliana Calderón, en el celular de la influenciadora con más de un millón de seguidores en sus diferentes redes sociales se habían encontrado audios del novio de Esquín obligando a la hija de la influenciadora fallecida de dar información sobre el mejor amigo. En el teléfono, adicionalmente, la abogada sostiene que habrían fotos y videos que podían dar pistas sobre un incidente violento en el apartamento minutos previos a la muerte de Baby Demoni, pues se encontró, presuntamente, material de "un televisor dañado, el vidrio quebrado, todo lleno de sangre" que darían señales de "un enfrenamiento fuerte" previo.Sobre el novio de la mujer fallecida, identificado como Miguel López o 'Samir One' en redes sociales, se levanta una serie de sospechas. La madre de Baby Demoni ha sido una de las personas que mayores comentarios ha hecho al respecto. Según lo que ella ha publicado en redes desde la muerte de su hija, la relación entre Esquín y López era problemática, cargada de manipulación y control por parte del novio; incluso, la misma denunciante expone supuestas agresiones físicas por parte de él. Por esta razón, la mujer considera que Miguel López habría incidido en su muerte. "Mi hija jamás se habría hecho daño", ha dicho, en reiteradas ocasiones, la progenitora de la influenciadora. La pareja de Baby Demoni aseguró en redes sociales que ambos habían tenido una fuerte discusión, tras la cual él bajó a fumar un cigarrillo y, al regresar, la encontró sin vida. Por su parte, la hermana de la influencer contó que en el apartamento había una cámara de seguridad, aunque el CTI, al inspeccionarla, descubrió que la cámara "estaba sin memoria".Desde la muerte de la joven, su pareja no había vuelto a hacer declaraciones, algo que Juliana Calderón había considerado inusual, pues colaborar explicando lo ocurrido y dando declaraciones a las autoridades sería determinante en el proceso actual. Juliana Calderón expresó que, como amiga, siente que Baby Demoni "tenía muchas ganas de vivir" y "quería salir adelante". Aunque aún no sale un parte oficial de lo acontecido por parte de las autoridades, en recientemente Samor One, pareja de la influencer asesinada, dio nuevas palabras y algunos detalles de su versión. ¿Qué dijo Samir One, pareja de Baby Demoni tras su muerte?En un reciente video, y tras haber recibido los señalamientos por parte de algunos parientes y cercanos de la mujer fallecida, Samir One reveló cuáles habían sido las últimas palabras que intercambió con ella antes de su muerte: "Con el respeto a mi luto por mi flaca, estas fueron las últimas palabras que hablé con ella", dijo en un video divulgado desde sus redes sociales, en el que también sostuvo que nunca había tenido incidentes de violencia o golpes por parte de él contra Alejandra Esquín. "Lamento mucho la pérdida de mi flaca. (...) Estuve en mi luto, haciéndome más fuerte para aclararles qué fue lo que pasó", dijo.Posteriormente, Miguel López publicó un video con lo que sería, según él, la prueba de la última conversación que tuvieron las dos personas. En esta discusión, divulgada por el canal de Youtube llamado Somos Hip Hop, se escucha lo siguiente:Baby Demoni: "Dígame quién le dijo".Miguel López: "No le voy a decir, no le voy a decir, y pégueme".Baby Demoni: "Dígame qué le dijeron".Miguel López: "Me dañó las gafas, ñero".Baby: "Dígame qué le dijeron".Samor: “¿Y por qué se vuelve así? ¿por qué se pone así y empieza a pegarme? Usted es una boba, mentirosa. Mire cómo me dejó la cara".Por ahora se está a la espera de que se adelanten las labores investigativas correspondientes para determinar, con mayor precisión, cuáles fueron las causas de muerte de la joven influenciadora. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El pasado viernes 24 de octubre de 2025, millones de usuarios de Bancolombia y Nequi se vieron sorprendidos por una caída masiva en los servicios digitales de ambas plataformas. La interrupción, que se extendió por más de 12 horas, impidió la realización de operaciones bancarias básicas como transferencias, pagos, retiros y consultas de saldo. La situación generó una ola de inconformidad en redes sociales, especialmente por coincidir con una jornada clave de pagos y obligaciones financieras.Ante la magnitud del impacto, Bancolombia emitió un comunicado oficial en el que reconoció la falla técnica y aseguró que los fondos y la información de los clientes estaban seguros. Sin embargo, la entidad fue más allá y anunció una serie de compensaciones automáticas para los usuarios afectados, bajo el lema institucional “La confianza se devuelve”. ¿Por qué hubo fallas en Bancolombia y Nequi?Durante la madrugada del viernes 24 de octubre, usuarios de todo el país comenzaron a reportar fallas en el acceso a las aplicaciones móviles de Bancolombia y Nequi. Según el portal Downdetector, los primeros reportes se registraron alrededor de las 2:30 a. m., y se intensificaron a lo largo de la mañana. Las ciudades más afectadas incluyeron Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. Los problemas técnicos impidieron:Iniciar sesión en las aplicaciones móviles.Realizar transferencias bancarias entre cuentas.Hacer pagos con código QR.Consultar saldos y movimientos.Retirar efectivo en cajeros automáticos y corresponsales bancarios.Realizar pagos a través de PSE.La situación fue especialmente crítica para quienes dependían de estas plataformas para cumplir con pagos de servicios, obligaciones financieras o transacciones comerciales. Bancolombia explicó que la interrupción fue causada por una falla en uno de sus servidores, lo que afectó el funcionamiento de varios servicios digitales. La entidad aseguró que su equipo técnico trabajó sin descanso para restablecer la operatividad de las plataformas lo antes posible.Por su parte, Nequi, que opera como una billetera digital independiente pero vinculada a Bancolombia, también presentó intermitencias. Al intentar acceder a la aplicación, los usuarios se encontraban con el mensaje: “Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com”.Cabe destacar que esta no fue la primera falla de la semana. El lunes 20 de octubre, ambas plataformas también sufrieron interrupciones debido a una caída en los servicios de Amazon Web Services (AWS), proveedor de infraestructura en la nube para múltiples entidades financieras en Colombia.La respuesta de los usuarios no se hizo esperar. Las redes sociales se inundaron de quejas, memes y mensajes de frustración. Muchos expresaron su preocupación por no poder cumplir con pagos urgentes, mientras que otros denunciaron cobros indebidos de intereses o comisiones por servicios no prestados.Algunos testimonios reflejaron situaciones críticas, como personas que no pudieron pagar servicios médicos, realizar compras esenciales o cumplir con obligaciones laborales. La falta de canales alternativos eficaces durante la caída agravó la percepción negativa sobre la dependencia de los servicios digitales y la falta de planes de contingencia.Bancolombia compensará a sus usuarios por caída del viernes 24 de octubreBancolombia emitió un primer comunicado el mismo viernes, en el que reconoció la falla y pidió disculpas a sus clientes. La entidad aseguró que la información y el dinero de los usuarios estaban completamente seguros, y que se estaban adelantando todas las labores necesarias para restablecer el servicio. Sin embargo, fue hasta el domingo 26 de octubre cuando Bancolombia anunció oficialmente que compensaría a los usuarios afectados, sin necesidad de que estos presentaran reclamos formales. La medida fue comunicada a través de sus redes sociales y medios de comunicación, bajo el lema “La confianza se devuelve”. ¿Quiénes recibirán compensación?Según el comunicado oficial, las compensaciones se aplicarán de forma automática durante la semana siguiente a la falla. Los usuarios no deberán realizar ningún trámite adicional, ya que los abonos se reflejarán directamente en sus cuentas. Los beneficiarios serán aquellos clientes que:Pagaron una cuota de manejo o tarifa por un servicio que no pudieron utilizar debido a la caída de la plataforma.Pagaron una comisión por usar canales alternos (como corresponsales bancarios o cajeros de otras redes) durante la interrupción.Fueron cobrados con intereses por no poder pagar una cuota a tiempo, como consecuencia directa de la falla técnica. La entidad también se comprometió a evaluar casos particulares en los que los usuarios hayan sufrido afectaciones adicionales, aunque no se especificaron los mecanismos para dicha evaluación. Varios usuarios expresaron sus inquietudes. Mensajes como "¿Para cuándo devuelven el dinero que quitaron sin permiso de las cuentas, por unos supuestos "ajustes de cuentas"? Que no dan respuesta alguna, ni por llamada, ni por oficina, solo dicen lo mismo, ajuste de cuentas por el "incidente" sin movimiento, sin nada", "Aún no me llega una transferencia de pago hecha por un cliente, me tocó prestar recursos para pagar lo que con ese dinero debía hacer. Sigo esperando" y "¿Y los daños por las transacciones que debíamos hacer, los pagos de productos de otros comercios que no hicimos y conllevaron reportes negativos y sobrecostos, el daño reputacional que cargamos los clientes porque ya ni nos creen cuando decimos que Bancolombia está caído?", no se hicieron esperar.¿Nequi también compensará?Aunque la mayoría de los anuncios han sido realizados por Bancolombia, se espera que Nequi, como plataforma vinculada, también implemente medidas similares. Hasta el momento, Nequi ha mantenido una comunicación más escueta, limitándose a informar sobre el restablecimiento progresivo de sus servicios y a pedir paciencia a sus usuarios. No obstante, dado que las compensaciones anunciadas por Bancolombia incluyen a usuarios de Nequi que hayan sido afectados por la caída, se presume que los clientes de esta plataforma también recibirán abonos automáticos en sus cuentas.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, ha alcanzado la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche. La previsión es que Melissa golpee como huracán a Jamaica este lunes y a Cuba el martes o el miércoles, además de causar lluvias en Haití y en la República Dominicana, donde un millón de usuarios quedaron sin agua.Desde el Centro Nacional de Huracanes se advierte a la población de Jamaica que no abandone su refugio seguro, ya que hasta mañana martes existe un alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos. Además, se recuerda que los vientos de carácter destructivo, especialmente en las zonas montañosas, comenzarán esta noche y podrían ocasionar daños graves en infraestructuras, cortes de energía y de comunicaciones de larga duración, dejando comunidades aisladas.También se prevén marejadas ciclónicas y olas peligrosas a lo largo de la costa sur hasta el martes. En Haití y en la República Dominicana se espera que las condiciones propias de tormenta tropical lleguen hacia el final del martes y se prolonguen en el miércoles. Allí también se advierte de inundaciones, deslizamientos de tierra y de probables aislamientos de comunidades.En regiones del este de Cuba, se espera que las lluvias caigan con fuerza y los vientos soplen con gran intensidad durante la tarde-noche del martes.Tres muertos y 16 heridos en HaitíPara el meteorólogo de la Unidad Hidrometeorológica (UHM) de Haití, Wilner Polydor, el huracán sigue siendo una amenaza para el país, donde de momento, al menos tres personas murieron y 16 resultaron heridas, además de 10 casas que fueron afectadas y 450 viviendas inundadas, según el más reciente balance de la Dirección de Protección Civil (DPC)."En vista de la cantidad de lluvia caída existen riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra, ya que el suelo está saturado de agua", declaró Polydor durante una conferencia de prensa.República Dominciana quiere recuperar "la normalidad"Por su parte, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, llamó este domingo a encaminarse hacia "la normalidad" tras varios días con gran parte de sus provincias en niveles de alerta roja, en las que se suspendió la jornada laboral.El dominicano Centro de Operaciones de Emergencias (COE) decidió hoy rebajar a cuatro las provincias en alerta roja, las cuales están localizadas al suroeste del país, mientras que otras trece se encuentran en aviso amarillo y la misma cantidad en verde.Hasta este momento, Melissa causó un muerto e inundaciones en territorio dominicano, y el COE indicó que hay "735 viviendas afectadas, 3.765 personas desplazadas, cuatro albergues activados, con 77 personas alojadas y 48 comunidades incomunicadas".Según el NHC, los vientos podrían seguir ganando fuerza y el huracán podría subir a categoría 5, la más fuerte. Esta la decimotercera tormenta tropical de la temporada en el Atlántico, que va de junio a finales de noviembre.AGENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Por la fecha 15 de la Liga MX, Necaxa visitó a Atlético San Luis con la presencia de los colombianos Díber Cambindo y Kevin Rosero, quienes fueron piezas clave en el triunfo de los ‘Rayos’.Los dirigidos por Fernando Gago protagonizaron un emocionante encuentro que terminó 4-3 a su favor, con goles de Eduardo Águila (autogol, 57’), Tomás Badaloni (59’), Kevin Rosero (73’) y Díber Cambindo (90+3’).Rosero aprovechó un rebote del arquero local para enviarla al fondo con un puntazo de pierna derecha, mientras que el jugador de 26 años asistió en el tiempo de adición a Cambindo, quien sumó su quinta anotación en la presente temporada de la Liga MX.Vea el gol de Kevin Rosero con Necaxa frente a San Luis Así fue el golazo de Diber Cambindo con Necaxa en la Liga MX
Este domingo, por la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025, Independiente Medellín sufrió una dura derrota 2-5 ante Atlético Nacional en el Atanasio Girardot, en una nueva edición del clásico paisa que dejó al ‘poderoso de la montaña’ sin margen de error en su camino hacia los cuadrangulares.El equipo dirigido por Alejandro Restrepo fue superado de principio a fin por un Nacional contundente y efectivo, que aprovechó cada desatención defensiva para marcar diferencias. El 'verdolaga'’ mostró jerarquía y pegada, con Marino Hinestroza como gran figura gracias a su doblete, mientras que Andrés Sarmiento, Andrés Román y William Tesillo completaron la goleada.Pese al esfuerzo del Medellín, los goles de Francisco Fydriszewski y Francisco Chaverra apenas sirvieron para descontar en un compromiso en el que el conjunto rojo se vio superado en intensidad y reacción. Los dirigidos por Restrepo intentaron recomponer el rumbo en la segunda mitad, pero la solidez y velocidad del equipo de Diego Arias impidieron cualquier intento de remontada."Esta derrota no nos puede desenfocar"Durante la rueda de prensa posterior a la dura derrota frente a Atlético Nacional en el Atanasio Girardot, Alejandro Restrepo se mostró autocrítico y reconoció que el resultado golpeó al grupo, aunque aseguró que trabajarán para levantarse y retomar el rumbo en los próximos compromisos del ‘Equipo del Pueblo’.“Perder partidos como estos duele mucho. Quiero decirle a la gente que estamos igual de dolidos que ellos y sentimos que no los representamos como era”, expresó inicialmente el entrenador del Medellín.Restrepo analizó los errores de su equipo y señaló los aspectos tácticos que marcaron la diferencia en el clásico paisa.“Ellos (Nacional) fueron a la contra, nos atacaron por las bandas, y ahí debimos ser más rápidos, porque después el juego se complica. Cuando se pierde una pelota y el otro equipo va con ventaja y espacio, como en el primer gol, ya es muy difícil. Si había que corregir algo táctico, lo debimos haber hecho antes y no esperar al segundo tiempo”, explicó el estratega antioqueño.El técnico también hizo un llamado a no perder el enfoque tras la goleada y a mantener la mentalidad competitiva de cara a lo que viene.“La derrota no nos puede desenfocar de todo lo que queremos, de lo que hemos hecho y de lo que como equipo hemos logrado transmitir a la gente y a los rivales. Veníamos de hacer un lindo juego en el que merecimos ganar. No nos podemos caer. Debemos intentar levantarnos de esta derrota e ir por todo el miércoles, que tenemos un duro rival. Hay que tratar de tener un buen partido para que vuelvan las victorias, concluyó Restrepo.¿Cuándo vuelve a jugar Independiente Medellín? Por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, Independiente Medellín volverá a tener acción el próximo miércoles 29 de octubre, cuando reciba en el Atanasio Girardot a Atlético Bucaramanga. El compromiso está programado para iniciar a las 6:10 p. m. (hora colombiana).