El marco fiscal a mediano plazo mostró un panorama positivo para la economía, es por ello que en Signo Pesos un experto analizó los detalles de este y cómo se adapta a la realidad.
El informe del Ministerio de Haciendo hizo referencia a inflación, dólar, ACPM y del crecimiento de la economía, que para finales del 2024 puede ser superior a lo que se creía a principio de año.
El exdirector de la UNGRD Olmedo López incluirá nuevos nombres a la matriz de colaboración con la Fiscalía. Entre los salpicados estaría el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y algunos congresistas.
El ministro de Hacienda explicó que el recorte solo podrá hacerse en gastos de funcionamiento e inversión. No se tocará la nómina y tampoco programas sociales. Con esto se busca ahorrar $20 billones.
El recorte en el presupuesto general de la Nación se debe enfocar "en cosas que no impacten directamente a la actividad económica", señala Fedesarrollo.
El alivio en las tarifas de energía, que se aplicaría a usuarios residenciales de estratos 1, 2 y 3, va desde el 4% hasta el 20%, detallaron los ministerios de Hacienda y de Minas. ¿Cómo se implementará?
Tras el anuncio del recorte del presupuesto, Juan Alberto Londoño, exviceministro de Hacienda, explicó los puntos claves del problema fiscal de la nación y analizó la crisis del ACPM.
Minhacienda tiene claro que el recorte de $20 billones en el presupuesto, que para algunos era la “crónica de un descuadre anunciado”, no se aplicará a programas sociales ni del Gobierno.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, no especificó qué sectores se verán afectados con el recorte y recalcó que el propósito es no impactar los programas sociales del Gobierno.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sostuvo que la alza en el diésel será para aquellas empresas que consumen más de 20.000 galones del combustible.