El 22 de abril de 2010, Colombia conoció la triste noticia de la muerte de Lina Marulanda, una de las figuras más queridas de la televisión nacional. A sus 29 años, Lina dejó un legado imborrable en el mundo del entretenimiento, pero su prematura partida dejó muchas preguntas sin respuesta. 15 años después, recordamos sus últimas horas y las circunstancias que la llevaron a tomar una decisión tan trágica. Este es su Expediente Final.Los días previos a su muerte estuvieron marcados por una serie de dificultades personales.Carolina Martínez, asistente y amiga de Lina, recordó: “Un mes antes fue muy duro para ella porque su empleada, se puede decir pues de toda la vida, la robó, ella era como su segunda mamá. Entonces a ella eso le dio muy duro. Con su joyería no le iba muy bien”.La traición de alguien en quien confiaba profundamente fue un golpe devastador para Lina.Los últimos días de Lina MarulandaA Lina no le importaron las pertenencias que le robaron, a ella le rompió el corazón saber que una persona de su entera confianza, alguien a quien ella veía como una segunda mamá, la había traicionado.“Su empleada del servicio, en su casa, como que la enredaron, le hablaron y ella los dejó entrar. Los dejó entrar, entonces pues obviamente se le llevó lo de la caja fuerte, sus cosas” añadió Carolina.Sumado a eso, sus amigos más cercanos aseguran que durante sus últimos días de vida atravesaba por una fuerte crisis sentimental."Ya ella cae en una tristeza muy grande y ella ya no podía más con su situación, que todo como que se le estaba juntando y entonces ella ya no sabía qué hacer”, relató su amiga.“Las últimas semanas sí la sentíamos un poco más bajita como de ánimo, pero también en ese momento se volvió más reservada con ella misma. Ya no compartía. Entonces creo que estaba muy con ella misma”, contó Christian Salazar, amigo de Lina.Además, su matrimonio no estaba marchando como ella esperaba. “La sumatoria de muchas situaciones la llevó a que Carlos de pronto al final se alejara un poco, pero no era que estuviera abierto, sino simplemente fue quien la acompañó al final”, añadió Christian.El día que murió Lina MarulandaEl día que falleció, Lina lo comenzó temprano. Ella desayunó con sus papás. Su mamá le preparó su comida, su desayuno lo que ella le gustaba.Su amiga vivía muy cerca e iba para allá. "Me llamó, faltaba un cuarto para las 9. Entonces me dijo, ‘Caro, ¿a dónde vienes?’. Y yo no, estoy acá en la esquina de tu apartamento. Me dijo, ‘Bueno, Caro, aquí te espero, golpéame cuando llegues. Te quiero mucho”, recordó Carolina.Carolina sentía un pálpito extraño en su corazón. Sentía que Lina estaba diferente. Sin embargo, hizo caso omiso a sus palabras. Llegó a casa y se dispuso a trabajar. Los padres de Lina llevaban un mes con ella, dada la situación que estaba presentando.La paisa tenía un desfile en horas de la tarde, impartió algunas órdenes y se fue a descansar. Su amiga trabajaba en el nuevo almacén de Lina.Los minutos transcurrían en calma. En ese momento en el apartamento de Lina se encontraban los papás de ella, la asistente y el contador.“Los papás cuando pasó todo, estaban en la sala, ellos estaban viendo un programa, eso más o menos fue como a las 11:30 de la mañana”, recordó la amiga.Carolina y el contador se encontraban en la habitación al lado de la Lina. De repente, algo alteró la calma de aquel lugar.“Ella estaba durmiendo. Entonces, yo estaba trabajando con Jessica, cada uno tenía su portátil. Cuando escuchamos un ruido. Yo salí corriendo, boté el portátil, abrí la puerta porque yo me había encerrado con Jessy en la habitación y empecé a golpear durísimo la puerta de Lina y ella no me respondía. Sus papás se me acercaron y me dijeron que qué me pasaba. Le dije, no sé qué pasa, pero algo le pasa a Lina”, contó.“Yo cogí el teléfono, llamé al celador y le dije, ‘¿qué pasa?’, y me dijo, ‘por favor baje’. Entonces, claro, yo me puse las botas, Jessy ya estaba al lado mío, se puso los zapatos. Bajamos, después bajaron sus papás. Cuando bajamos del celador, me dijo, ‘ve por allá’. Entonces ahí fue cuando yo la vi acostada, ella tenía una virgencita en madera que siempre la cargaba, una virgencita milagrosa”, relató su amiga."La cogí, yo le tomé los signos y todo y yo les hacía a sus papás que no, porque ellos bajaron después. Tenía los ojos abiertos, yo se lo cerré. Yo la abracé mucho”, recordó. “Sus papás la vieron, pero pues no pudieron acercarse. Ellos estaban anonadados, su mamá también”, añadió la amiga sobre el fatídico momento que vivieron.El último adiós a Lina Marulanda“El cuerpo de Lina es encontrado sobre el piso de un sector interno del conjunto de apartamentos donde ella residía. Se encuentra con signos de hematomas en cara y cabeza, producto pues del golpe originado por su caída”, develó Carmen Torres Malaver, directora de Fiscalía seccional Bogotá, en el 2019.“Según historia clínica también pudimos determinar que se encontraba frente a unos episodios clínicos que habían afectado su calidad de vida y fueron estos factores determinantes los que hicieron que ella determinara tomar esta vía”, reveló Torres.El último adiós se le dio a la carismática Lina en una ceremonia íntima en Bogotá. Dejó un vacío enorme entre sus amigos y familiares, quienes la siguen extrañando como si fuera el primer día. Toman su partida como un triste ejemplo de cómo las dificultades emocionales y económicas pueden llevar a decisiones trágicas.Lina Marulanda, una estrella que brilló en la televisión nacional, dejó una huella imborrable en los corazones de quienes la conocieron.
Entre 2022 y 2023 se reportaron varios asesinatos de jóvenes universitarios, en su mayoría hombres pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, en las ciudades de Bogotá y Medellín. Las víctimas compartían un patrón inquietante: todos fueron hallados desnudos, con signos evidentes de violencia y en posiciones similares. Ante estos hechos, las autoridades emprendieron una intensa investigación que los llevó a descubrir un atroz modus operandi.Crimen de un médico en BogotáLos hechos ocurrieron el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero.Según las autoridades, el cuerpo presentaba tres heridas con arma cortopunzante: dos en el pecho y una, mortal, en el cuello. Además, el celular y los objetos personales de la víctima habían desaparecido. Sin embargo, los investigadores encontraron una pista clave que no solo ayudaría a identificar al sospechoso del crimen, sino que también lo vincularía con otros asesinatos.“El celular arrojó unas celdas de ubicación, las cuales no se movían del mismo rango donde esta persona se la pasaba en Chapinero. Ahí empezamos a seguirle el rastro”, afirmó Óscar García, integrante del grupo de la DIJIN a Séptimo Día.Asimismo, se confirmó que, el día de su muerte, se registró un cambio inusual en las ubicaciones habituales del joven. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.Tras una ardua investigación, las autoridades descubrieron que, a través de redes sociales, el joven señalado había publicado fotografías luciendo las pertenencias que habían sido reportadas como desaparecidas tras el asesinato del médico. Desde entonces, los investigadores comenzaron a seguirle la pista.Pistas claves del asesinatoA pesar de que durante varios meses las autoridades estuvieron interceptando la línea telefónica de José Leonardo Quevedo, en enero de 2023 este apagó su celular por completo. Sin embargo, en mayo de ese mismo año, un nuevo crimen volvió a alertar a las autoridades.José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda, en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo y asfixiado con la funda de una almohada. Las autoridades comprobaron que la funda presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos.Además, se determinó que al joven también le habían sido robados sus objetos personales. Pocas horas después del asesinato, apareció en redes sociales una fotografía del computador de la víctima, publicada por José Leonardo Quevedo.Gracias a las cámaras de seguridad de la zona, se logró identificar a un joven cuyas características coincidían con las de la persona que presuntamente habría atacado al médico panameño. ¿Estaría el mismo sujeto involucrado en este asesinato?El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra José Leonardo Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue detenido al día siguiente en Chapinero. Según las autoridades, el sujeto tenía en su poder pertenencias de ambas víctimas, quienes fueron encontradas sin vida en el interior de sus viviendas.Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.Otros crímenesEl 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, fue encontrado sin vida en su apartamento en Chapinero. Según la investigación, el crimen ocurrió en circunstancias similares a las de los casos anteriores. Las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda acompañado de un hombre, quien horas después salió del lugar llevando consigo las pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima, quien aseguró que el sujeto cambió la foto de perfil de David por una suya, sin modificar el nombre de la cuenta.Otro asesinato se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero.Asimismo, las autoridades descubrieron que la fecha de ese asesinato coincidía con la de otra muerte de un hombre de la comunidad LGBTIQ+, ocurrida el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, en Medellín. La víctima fue Jason Molina Triana, un estudiante universitario de 23 años, quien fue hallado sin vida y envuelto en una cobija.Las cámaras de seguridad del sector captaron un vehículo perteneciente a Néstor, que en ese momento estaba siendo conducido por José Leonardo Quevedo, por lo que lo implicaba en el crimen.Modus operandiLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.Según las autoridades, su motivación era principalmente económica, además nunca aceptó los cargos por los cinco homicidios. “Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”, y agregó “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.
Una serie de crímenes ocurridos entre 2022 y 2023 en Bogotá y Medellín, alertaron a las autoridades sobre un presunto asesino serial en el país, cuyas víctimas eran hombres jóvenes de la comunidad LGBTIQ+. Cinco hombres fueron hallados muertos en circunstancias similares: dentro de sus viviendas, con signos de violencia y con varios objetos personales desaparecidos. Tras meses de investigación, una pista fue clave para identificar un patrón inquietante e identificar a un mismo sospechoso.Los primeros asesinatos reportadosEsta tragedia comenzó el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero. Las heridas halladas en el cadáver daban cuenta de un asesinato violento, sus celulares y otros objetos personales habían desaparecido. Lo único que dejó el asesino fueron dos preservativos con fluidos que permitieron iniciar una línea investigativa.La pista clave llegó al buscar los teléfonos del médico. El día de su muerte, se detectó un cambio en sus ubicaciones habituales y, además, se cambió la SIM por una asociada al nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de administración de empresas, sin antecedentes judiciales. Los uniformados decidieron buscar a este sujeto en redes sociales, donde curiosamente había publicado fotos luciendo las pertenencias perdidas del médico asesinado. A partir de ahí, se convirtió en el principal sospechoso.Aunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas. Ahora la víctima era José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo, asfixiado con la funda de una almohada. Cámaras de seguridad captaron a un hombre alto, vestido de oscuro, que ingresó a la vivienda y salió con varios objetos, incluida una chaqueta similar a la robada al médico panameño meses atrás.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también sería clave más adelante.Las otras víctimasLas autoridades descubrieron que las víctimas compartían varios factores: eran jóvenes, hombres, ubicados en Bogotá, y con objetos personales robados que luego eran ofrecidos en redes sociales. Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.El 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, de 27 años, estudiante de actuación, fue encontrado muerto en su apartamento en Chapinero. Cámaras de seguridad lo mostraron ingresando a su casa con un hombre que luego salió con su ropa y maletas. Más escalofriante aún: su perfil en redes sociales cambió de foto, ahora aparecía la cara de José Leonardo Quevedo, pues el sospechoso siguió usando su celular para enviar mensajes a sus contactos.Un cuarto caso se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero. También le robaron varios objetos, incluyendo el vehículo.Los investigadores quedaron sorprendidos al descubrir que José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de un hombre reportado en la capital de Antioquia. Ocurrió el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. Las cámaras del sector captaron el carro de Néstor conducido por Quevedo, confirmando su presencia en el lugar del crimen.¿Qué dice la justicia?Tras más de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Luego, los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba. Su motivación parecía ser principalmente económica, aunque nunca aceptó ser responsable de los homicidios.Durante una audiencia, llegó a decir: “De manera extracurricular, yo me dedicaba al comercio independiente, miraba las ofertas de precio razonable y las revendía”. Pero esa explicación fue insuficiente ante las contundentes pruebas. El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 472 meses de prisión (39 años y 3 meses) por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera de justicia.
Los Informantes le presentan a los televidentes, cada domingo, tres grandes historias. En esta ocasión se inmortaliza la historia de Samuel Gutman, el primer sobreviviente del Holocausto que llegó a Colombia y el último que queda vivo. También la historia de resiliencia de tres artistas femeninas que enfrentan la guerra del Catatumbo con rimas y pinturas. Finalmente, la hazaña de Máximo Tedesco, un aviador colombiano que aterrizó una aeronave hecha por él mismo en la vía Panamericana.El último sobrevivienteSamuel Gutman cumplió 100 años el pasado 13 de abril, un siglo de vida con una historia marcada por una de las tragedias más grandes de la humanidad. Llegó a Colombia al final de la Segunda Guerra Mundial para reencontrarse con su padre, luego de varios años de haber perdido a su mamá y hermanos en los campos de exterminio y valerse de su inteligencia para escapar de los nazis.Trabajó en granjas, se hizo pasar por polaco y hasta por un acólito católico, y fue soldado de los Aliados, todo esto para evitar tener el mismo destino fatal que millones de judíos. “Es por pura chiripa que estoy vivo”, dijo a sus 100 años a Los Informantes, programa en el que contó detalles de su vida, que espera no sea olvidada y sirva para que este suceso, increíble para muchos, no se vuelva a repetir.El arte en la guerraTres mujeres del Catatumbo le hacen el frente a la guerra desde la música y la pintura, demostrando que el arte transforma y salva vidas en los peores escenarios. Desafortunadamente, su trabajo es más reconocido y aplaudido en Europa que en Colombia, donde han sido cuestionadas y criticadas por utilizar su talento para mostrar al mundo lo que se vive en su territorio.Nohemí Pérez ya tiene un gran recorrido y reconocimiento con las pinturas contemporáneas en las que, además de reflejar la belleza de la flora y fauna del Catatumbo, también representa las catástrofes del conflicto armado. Por su parte, las integrantes de Motilonas Rap pertenecen a otra generación y a través de sus fuertes rimas están llenando escenarios en Europa, cantando sobre lo que han vivido por años los habitantes del Catatumbo.El aviadorSu historia parece sacada de una película y muchos no la creerían de no ser porque existe el video. Máximo Tedesco voló en una aeronave fabricada por él mismo en 1988 y aterrizó en plena vía Panamericana para tanquear el artefacto en una gasolinera. Luego e casi 40 años de su histórica hazaña, sigue creando sus propios aviones desde su taller en Cali. Tiene más de 700 volando por el mundo y un récord de cero fallas que lo llena de orgullo.Ahora tiene 83 años y ya no puede desafiar las leyes de la gravedad y de movilidad de Cali piloteando sus aeronaves, por temas de salud, pero quiere que su legado se mantenga vivo. “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”.
Realizamos una consulta a tres herramientas de inteligencia artificial: ChatGPT, Gemini y Copilot. Cada una analizó diferentes aspectos para determinar cuál es el apellido más bonito de Colombia en 2025. El criterio fue el mismo para todas: sonoridad, significado y relevancia histórica de los apellidos más comunes en el país.Al finalizar el análisis, encontramos que dos de estas herramientas coincidieron en la elección del mismo apellido, mientras que la tercera presentó una opción diferente. Esta diferencia de criterios permite observar cómo cada IA prioriza distintos factores al momento de establecer un resultado.A continuación, compartimos cuál fue el apellido seleccionado como el más bonito por la mayoría de estas herramientas, y qué otros apellidos fueron destacados por sus características dentro del análisis.El apellido más bonito de Colombia en 2025Según el análisis realizado por la inteligencia artificial, el apellido ‘Gutiérrez’ destaca por su sonoridad agradable, su significado profundo y su historia notable. La pronunciación suave y armoniosa de las sílabas "Gu-tié-rrez" crea una experiencia auditiva que se asemeja a una melodía.El origen del apellido se remonta a la palabra goda "guth", que significa "bueno" o "guerrero", y "tierrez", que hace referencia a la tierra, lo que le confiere un significado ligado a la nobleza, la fuerza y la conexión con la tierra. Desde la época colonial, ha sido portado por personajes ilustres que han dejado una huella en la historia del país.Por otro lado, la otra opción considerada es ‘Montes’, esto se debe a la musicalidad de sus sílabas, la conexión con elementos naturales del país y una presencia histórica y cultural significativa.Otros apellidos destacados según la IAAdemás de ‘Gutiérrez’ y ‘Montes’, las tres herramientas de inteligencia artificial han identificado otros apellidos que destacan por diversas razones:Restrepo: de origen vasco, este apellido ha dejado una huella en Colombia, relacionado con figuras destacadas en la literatura, la política y el arte.Cárdenas: de raíces españolas, su fonética mezcla fuerza y suavidad, generando una impresión de elegancia.Quintero: la musicalidad de este apellido lo hace destacar entre los colombianos, denotando carisma y personalidad.Zapata: asociado al coraje y la valentía, este apellido tiene una pronunciación fuerte y una asociación con la lucha y la independencia.Arboleda: evoca imágenes de frondosos bosques y paisajes serenos, cualidades que le dan un toque poético.Londoño: conocido en la historia colombiana, su sonido tiene un ritmo distintivo y fluido.Valencia: con un origen latino, este apellido ha sido llevado por escritores, políticos y artistas que han dejado su marca en la cultura colombiana.Montoya: este apellido ha trascendido generaciones con fuerza, evocando un aura de aventura y nobleza.Giraldo: combina modernidad y herencia, siendo percibido como fresco y dinámico, pero también con raíces firmes.Castro: este apellido lleva una gran carga histórica y política, con una fuerte resonancia y relevancia.Del Río: con un ritmo suave, este apellido transporta a la calma de los ríos colombianos, reflejando el lazo profundo con las corrientes de agua vitales para la vida y la agricultura.Montenegro: este apellido fusiona la grandeza de las montañas con la intensidad del color oscuro, generando una imagen imponente y misteriosa.Metodología del análisisLa inteligencia artificial analizó los 50 apellidos más comunes en Colombia, según el Dane, y los evaluó en función de criterios como eufonía (sonoridad y musicalidad), significado (historia y origen) y popularidad (frecuencia en la población colombiana). Además, encontramos otros resultados al conocer los apellidos más populares que hay en el país, que son: RodríguezGómezMartínezGarcíaLópezPérezHernándezSánchezRamírezTorresMorenoJiménezRojasCastroDíazGutiérrezOrtizRuizRamírezVargasLa influencia de los apellidos en la identidad culturalLos apellidos son mucho más que simples etiquetas; son componentes esenciales de la identidad que acompañan a lo largo de nuestras vidas. En Colombia, un país cuya riqueza cultural se refleja en cada aspecto de su sociedad, los apellidos adquieren una relevancia especial.Además, es importante reiterar que esta es una interpretación basada en el análisis algorítmico de los datos disponibles y los criterios definidos. La belleza de un apellido sigue siendo, en última instancia, una cuestión de percepción personal.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Un civil falleció y seis militares resultaron heridos este martes 22 de abril, cuando criminales activaron explosivos a su paso por la vía que conecta a El Peñol con Los Andes Sotomayor, en el corregimiento Las Cochas, de Nariño.Los uniformados son ingenieros militares que adelantaban labores de mantenimiento vial en la región. Entre las víctimas hay un suboficial, que no reviste gravedad, y cinco soldados que sí tienen heridas de consideración.En el hecho murió un civil que pasaba por la zona en motocicleta y fue alcanzado por la onda expansiva.Noticia en desarrollo.
El regreso de Dayro Moreno a Bolivia no pasa desapercibido. El delantero colombiano, actual goleador de Once Caldas, vuelve al país del altiplano por primera vez desde su conflictiva salida en 2021, cuando defendía los colores de Oriente Petrolero. Este martes, el 'blanco blanco' de Manizales se medirá ante GV San José en el estadio Hernando Siles de La Paz, en duelo válido por la tercera fecha del grupo F de la Copa Sudamericana. No obstante, más allá del compromiso internacional, todas las miradas están puestas en la presencia del veterano artillero.Durante su paso por Oriente Petrolero, Dayro generó expectativas por su trayectoria en clubes como Atlético Nacional, Millonarios y Tijuana, pero su rendimiento fue discreto: anotó apenas cuatro goles, en 17 partidos. Sin embargo, su estadía se vio marcada por un escándalo extradeportivo que acabó de tajo con su aventura boliviana. En marzo de 2021, fue perseguido por hinchas a las afueras de una discoteca en Santa Cruz de la Sierra. El hecho quedó registrado en un video viral que generó gran polémica y dejó una huella negativa en su relación con parte de la afición local.El día que Dayro Moreno fue sacado de una discoteca en PolicíaPara ese entonces, Oriente Petrolero atravesaba por una compleja situación deportiva, dado que era penúltimo del campeonato boliviano, lo que generó más malestar entre los seguidores de Oriente Petrolero con Dayro Moreno. Ahora, con 39 años y en un gran momento de forma, Moreno regresa a Bolivia como referente ofensivo de Once Caldas, en busca de ampliar su legado goleador. El partido ante San José está programado para este martes, a las 7:30 pm (hora colombiana), con transmisión de 'DGO' y 'Dsports'.Más allá del duelo en sí, el delantero tolimense también tiene un objetivo personal: seguir aumentando su cuenta goleadora histórica entre los colombianos de su raza y vena de artilleros. Actualmente, Dayro Moreno suma 355 goles oficiales en su carrera, superando por cuatro tantos a Radamel Falcao García (351), en una lucha que promete mantener pareja hasta la final.Para los hinchas del fútbol boliviano, su regreso tiene un matiz especial: es la oportunidad de ver nuevamente en acción a un jugador que, más allá de la polémica, ha dejado huella en el fútbol colombiano y latinoamericano. La noche del martes en La Paz no solo será clave para el futuro de Once Caldas en la Copa, sino también para el capítulo personal de redención de Dayro en una tierra que no le fue del todo amable.
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro, anunció el Vaticano. La misa funeral se celebrará en la plaza vaticana de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde el jesuita argentino realizó su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección."Vi el día de Pascua que el papa estaba cansado. Lo dio todo hasta el final, hasta su último respiro. Se marchó en medio de su pueblo", declaró el cardenal franco-español François Bustillo, obispo de Ajaccio. Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio reposan por ahora en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años por un ictus casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.Su cuerpo yace dentro de su féretro, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, un rosario entre las manos y escoltado por dos guardias suizos, según las primeras imágenes oficiales tomadas el lunes y difundidas este martes. Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral, junto a jefes de Estado de todo el mundo como el ucraniano Volodimir Zelenski. Su par ruso, Vladimir Putin, no prevé asistir.Uno de los primeros en anunciar su viaje a Roma fue el estadounidense Donald Trump, pese a los choques con Francisco sobre los migrantes. "¡Estamos deseando estar allí!", aseguró el lunes el mandatario, que acudirá junto a su esposa Melania. Entre las asistencias anunciadas también figuran el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el francés Emmanuel Macron y los reyes de España, Felipe VI y Letizia, así como los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer, y Alemania, Olaf Scholz, y los líderes de las principales instituciones de la Unión Europea.Líderes mundiales que han confirmado su asistencia al funeral del papa FranciscoEsta es la lista de los jefes de Estado y de gobierno que, hasta el momento, confirmaron su asistencia el sábado en Roma para el funeral del papa Francisco.América. Estados Unidos: el presidente Donald Trump y su esposa Melania.. Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein.. Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja.Europa. España: el rey Felipe VI y la reina Letizia.. Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacional José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel.. Francia: el presidente Emmanuel Macron.. Reino Unido: el príncipe Guillermo representará al rey Carlos III en el funeral.. Alemania: el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente Olaf Scholz.. Ucrania: el presidente Volodimir Zelenski.. Polonia: el presidente Andrzej Duda.. Bélgica: el rey Felipe y la reina Matilde, el primer ministro Bart De Wever.. Austria: el canciller Christian Stocker.. Hungría: el presidente Tamas Sulyok.. Eslovenia: la presidenta Natasa Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob.. Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa.A diferencia de sus inmediatos predecesores, el papa Francisco escogió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura "sencilla", donde la única inscripción sea "Franciscus", su nombre de papa en latín. Su deceso activó a su vez la cuenta atrás para escoger a su sucesor. El cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice debe celebrarse en un plazo de entre 15 y 20 días. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por Francisco.Los cardenales, encabezados por el camarlengo Kevin Farrell, celebraron este martes su primera congregación general para fijar, principalmente, la fecha del funeral. La próxima tendrá lugar el miércoles por la tarde. Mientras tanto, se suceden en el mundo los homenajes a este papa "revolucionario", según el diario británico The Guardian, que se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, con un estilo austero y humilde.AFP
Walter Frankenstein, sobreviviente del Holocausto y que entre sus malos recuerdos guardaba un encuentro con el arquitecto y organizador de la llamada 'solución final', Adolf Eichmann, murió el lunes en Estocolmo a los cien años.La Fundación Monumento en Memoria de los Judíos Asesinados en Europa informó en un comunicado en Berlín de que Frankenstein falleció el lunes en Estocolmo pocos meses antes de cumplir 101 años.Frankenstein nació el 30 de junio de 1924 en Flatow, en Prusia Occidental (actual Złotów, Polonia), de padres judíos.Después de que los nazis tomaran el poder y prohibieran a los judíos asistir a las escuelas públicas, Frankenstein llegó gracias a su tío a Berlín en 1936 al orfanato Auerbach, un refugio para niños judíos.Como no pudo cumplir su sueño de convertirse en arquitecto, en 1938 comenzó una formación como albañil en la escuela de construcción de la comunidad judía. En esa época conoció a su futura esposa, Leonie Rosner.En 1941 tuvo que cubrir un cable telefónico en la oficina de un oficial nazi de alto rango, encuentro del que décadas más tarde seguía acorándose como si hubiera sido ayer."Tú, judío, una mancha en la alfombra y mañana estás en Auschwitz", le dijo el oficial -Eichmann- desde su escritorio, en referencia al campo nazi de exterminio, recordaba Frankenstein.A partir de 1942, tanto él como su esposa tuvieron que realizar trabajos forzados, cuando Leonie ya estaba embarazada de su primer hijo, Peter-Uri, que nació en 1943, tras lo cual pasaron a vivir escondidos para escapar a la deportación y el Holocausto. En 1944 nació su segundo hijo, Michael.Tras el final de la II Guerra Mundial, Frankenstein emigró a Palestina, donde Leonie había logrado llegar con sus hijos en noviembre de 1945, y en 1956 la familia emigró a Suecia.En los últimos años, hablaba regularmente en escuelas sobre su historia y participó en numerosas charlas como testigo de época y en actos conmemorativos, tanto en Alemania como en el extranjero, compromiso por lo cual le fue concedida en 2014 la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.Frankenstein era hincha del Hertha desde 1936 y en 2018 volvió a visitar por primera vez después de mucho tiempo un partido en casa del club berlinés, del que era socio honorífico con el número 1924- el año de su nacimiento- en el Estadio Olímpico de Berlín."El Hertha se inclina ante una persona extraordinaria y a un gran hincha del Herta. Nuestros pensamientos están con la familia, los amigos y los compañeros de Walter Frankenstein. Descansa en paz, querido Walter, honraremos tu memoria", escribió este martes el club en la red social X.