Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó en sus redes sociales, con varias fotografías, la llegada del tercer tren del Metro de Bogotá en la madrugada del sábado 15 de noviembre de 2025, marcando un hito en la implementación de la Línea 1. Tras un envío inicial de trenes desde China, esta nueva unidad se sumará a las dos ya presentes en el país, consolidando la flota y facilitando el inicio de pruebas técnicas en Bogotá.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
El arribo de este tren se anticipó tras un contratiempo el 30 de octubre, cuando un accidente durante el transporte de vagones entre Changchun y Qingdao dejó tres de los seis afectados. A pesar de ello, el cronograma se mantiene y se espera que se reciban pronto las primeras cuatro unidades del total de treinta previstas.
El tren fue trasladado al Patio Taller de Bosa, donde técnicos del concesionario Metro Línea 1 y personal de interventoría realizarán el ensamblaje de los vagones: enganches mecánicos y eléctricos, pasillos de intercirculación, limpieza y ajustes finales. Tras este proceso, se realizarán pruebas estáticas de sistemas críticos como frenos, tracción y control de mando, seguidas de pruebas dinámicas en una vía de 905 metros, para verificar funcionamiento bajo condiciones normales y simuladas de falla.
Uno, dos, ¡tres!
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) November 15, 2025
En la madrugada de hoy llegó el tercer tren del Metro a Bogotá.
La obra avanza y el sueño se hace, por fin, realidad. pic.twitter.com/pkNNqDvmJr
Publicidad
El procedimiento para certificar la unidad seguirá un protocolo estricto. Primero, se efectuarán pruebas estáticas para validar cada subsistema. Luego, se avanzará con ensayos dinámicos, los cuales confirmarán la integración operativa del tren. Una vez completados estos pasos, la unidad será evaluada en la línea principal, a lo que el alcalde estimó como posibles comienzos en mayo de 2026.
Galán indicó que la flota total de treinta trenes estará completa en octubre de 2026. En ese marco, se planea que el cuarto y quinto tren lleguen en noviembre de 2025 y enero de 2026, respectivamente. Con esto, el proyecto pretende cumplir la meta de iniciar operación comercial de la Línea 1 hacia marzo de 2028.
Publicidad
Se espera que la Línea 1 beneficie a más de un millón de usuarios diarios y habilite conexiones entre nueve localidades, desde Bosa hasta la calle 72 con avenida Caracas, a través de 23,96 kilómetros y 16 estaciones.
En este momento, el proyecto ha alcanzado cerca del 65 % de avance general, con trabajos completos en viaductos, estaciones y sistemas eléctricos y de señalización. El alcalde destacó que se ha presentado un avance mensual sostenido superior al 2 % durante tres meses consecutivos, reforzando la expectativa de una meta alcanzable durante su administración.
Cada tren, compuesto por seis vagones, fue fabricado en China y transportado a Cartagena. Luego de ser descargados, fueron trasladados por carretera al Patio Taller en Bosa a través del corredor occidental, un trayecto que recorre casi 1 000 km. Este procedimiento de logística terrestre es común y se aplica a cada tren que llega al país. A diciembre de 2025, el cronograma de obras debe incluir:
Los retos incluyen la sincronización entre la llegada de trenes y los frentes de obra, además del fortalecimiento de protocolos para minimizar impactos viales y sociales durante las obras, como la modificación de rutas vehiculares y ciclorrutas.
La entrada en operación de la Línea 1 transformará la movilidad urbana, especialmente en sectores con elevada congestión como la avenida Caracas. Se espera que la frecuencia de servicio, conectividad, reducción del tiempo de viaje y menores emisiones generen beneficios ambientales y sociales significativos.
Asimismo, la llegada del tercer tren genera sensación de avance tangible entre los ciudadanos, manteniendo alta la expectativa sobre los plazos. Las pruebas técnicas en el Patio Taller serán clave para asegurar fiabilidad y seguridad antes de iniciar el servicio operativo.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL