Johana Rojas no es solo una reconocida diseñadora de modas colombiana, también es también un símbolo de fortaleza, una mujer que ha enfrentado la muerte de frente en múltiples ocasiones y ha decidido vivir con propósito que inspira. Su historia no es solo la de una sobreviviente de cáncer, sino la de alguien que ha transformado el dolor en arte, la pérdida en motivación y la adversidad en una plataforma para inspirar a otros.Desde antes de nacer, el cáncer ya rondaba su vida. “Cuando mi mamá estaba embarazada, mi tío, el hermano de mi mamá, tenía cáncer muy avanzado en el cerebro y le pasó a toda la cara y él ya había quedado ciego, estaba en cuidados paliativos y ahí nazco yo”, recordó Johana en una entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, en el especial digital En Aguas Profundas.Su llegada al mundo coincidió con la despedida de su tío, y ese sería solo el inicio de una cadena de pérdidas familiares producto de esta enfermedad.Una infancia marcada por el cáncerCuatro años después de la muerte de su primer tío, el hermano menor de su madre, de apenas 12 años, fue diagnosticado con cáncer cerebral. También falleció. La tragedia no se detuvo ahí. Cuando Johana tenía apenas seis años, su madre, con solo 32, murió tras dos años de lucha contra el cáncer.Tras estas dolorosas pérdidas, Johana fue diagnosticada con cáncer a los 12 años. “Cuando a mí me descubren mi cáncer a mí me hicieron un mal diagnóstico”, relató. Durante unas vacaciones familiares, comenzó a cojear. Los médicos, sin sospechar la gravedad, examinaron la pierna equivocada. “Me siguió creciendo el tumor y ya en la pierna ya se veía una bola y cuando me llevan a hacer los exámenes, de una me preguntan antecedentes familiares”.El diagnóstico fue devastador: osteosarcoma severo. “La decisión de amputar la tomo yo”, afirmó con firmeza. A pesar del miedo que tenía su padre, ella lo convenció, pues entendió que era la única opción viable en su situación. “Trataron de salvar la pierna, pero es que mi cáncer era muy severo, yo tenía 5% de probabilidades de sobrevivir”."Yo soy una persona que le encanta vivir y eso fue lo que aprendí en ese momento. A mis 12 años entendí que muchas cosas son secundarias”, añadió.La lucha no terminó con la amputación de su pierna izquierda. Años después, le diagnosticaron dos tipos más de cáncer en los pulmones. Fue entonces cuando los médicos descubrieron que Johana tenía el síndrome de Li-Fraumeni, una rara condición genética que la hace altamente propensa a desarrollar cáncer. Además, posee otra mutación genética, CDH1, que agrava aún más su vulnerabilidad.“Yo aprendí a no tenerle miedo a la muerte, pero sí me da miedo como tener ese diagnóstico otra vez porque yo siento que el cáncer no me define, da miedo la incertidumbre”, confesó. A lo largo de su vida, ha perdido no solo su pierna, sino también los senos, los ovarios y parte de un pulmón. Cada año debe someterse a exámenes médicos rigurosos para monitorear su salud.Difícil decisión de vidaSu herencia genética la llevó a tomar una difícil decisión: no tener hijos. “¿Cómo le voy a pasar esto si hay una impregnancia como del 75%? ¿Para qué le voy a dar este dolor, este sufrimiento?”, señaló.Johana creció con el miedo constante de que la enfermedad la consumiera poco a poco. A los 13 años le amputaron la pierna izquierda, a los 25 le extirparon los senos y a los 26 parte de un pulmón. Su cuerpo cambió, pero su espíritu no.En 2021, Johana fue víctima de una agresión sexual por parte de su exnovio. “Yo he pasado tres cánceres, tengo una prótesis, pero creo que el momento más vulnerable fue la agresión sexual”, confesó. Esta experiencia la llevó a tener depresión y ansiedad, pero nuevamente encontró fuerzas en su red de apoyo, en la terapia psicológica y psiquiátrica, y en su familia.A pesar de todo lo vivido, Johana no se ha dejado vencer. Ha canalizado su historia en su trabajo como diseñadora de modas. Su arte no solo refleja su talento, sino también su historia, su lucha y su mensaje de esperanza. Al principio escondía su prótesis, pero con el tiempo aprendió a mostrarla con orgullo.Su historia es un testimonio de resiliencia, de cómo el dolor puede transformarse en fuerza y su relato ha llegado a miles de personas que ven en ella un ejemplo de valentía. No se define por el cáncer, ni por la pérdida, ni por el dolor. Se define por su capacidad de seguir adelante, de reinventarse, de vivir.“No me pregunté ¿por qué a mí? Sino ¿para qué a mí?... entendí que mi misión de vida es esa, contar desde mi historia y desde mi relato, para que la gente tenga un poco más de esperanza o de felicidad. Al final del día he hecho todo lo que he querido”, enfatizó.
En una vivienda de Neiva fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer de 39 años, madre de dos hijos. Aunque en un principio se manejó la hipótesis de un suicidio, los hechos ocurridos el 18 de noviembre de 2017 dieron un giro inesperado. La investigación y el análisis forense revelarían que se trató de un atroz feminicidio. El Rastro conoció el caso en 2019.Ese día, en horas de la mañana, un hombre llamó a las autoridades para informar que su exesposa se había quitado la vida. Aseguró que se trataba de Gina Paola Manrique, una joven empresaria reconocida en el Huila por su conocimiento y trayectoria.Los investigadores del CTI llegaron a la vivienda, donde encontraron el cuerpo de Gina Paola con una soga alrededor del cuello. Su exesposo, Édgar Alexander Calderón, aseguró a las autoridades que, al parecer, se trataba de un suicidio. También indicó que en el momento de los hechos dentro de la casa se encontraban los hijos de la víctima y la empleada doméstica.“Encontramos una soga al lado del cuerpo. Las señales sobre un tubo que tenían marcas de la suspensión del lazo donde se colgó la mujer... Se consideró una escena típica de suicidio por la manera en la que se encontró”, mencionó el investigador.¿Suicidio o asesinato?Esta versión cobró fuerza luego de que Alexander entregara a las autoridades unas conversaciones que sostuvo con su exesposa la noche anterior a los hechos. “Puedo estar feliz por fuera, pero muerta por dentro. Así que me quiero morir por toda esta situación. Estoy llena de deudas y nuestra relación es un infierno... Solo te digo que cuides bien a los niños”, escribió en una de las conversaciones.Alexander también afirmó que no vivía en la casa, pero que esa mañana había llegado temprano a recoger a los niños, momento en el que, según él, se encontró con la trágica escena.En el celular de Gina Paola, las autoridades encontraron que las discusiones con Édgar Alexander habían comenzado varias horas antes de su muerte. Además, la madre de la víctima confirmó que la pareja enfrentaba constantes conflictos, principalmente por episodios de infidelidad por parte de él.Incluso se llegó a especular que Alexander había mantenido una relación sentimental con la media hermana de Gina, Claudia Patricia Manrique, quien negó rotundamente cualquier vínculo amoroso. Sin embargo, los constantes problemas llevaron a Gina a tomar la decisión de poner fin a la relación.Pistas claves de la investigaciónA pesar de que Gina Paola atravesaba una fuerte crisis económica, su familia aseguró que ella no habría tomado una decisión así. Con el paso del tiempo, la hipótesis de un suicidio fue perdiendo fuerza y comenzó a ser descartada.Al analizar la escena del crimen, los investigadores comenzaron a detectar múltiples inconsistencias. Tras conocerse los resultados de la autopsia, surgieron serias dudas sobre la versión inicial de los hechos.“El cuerpo de la víctima habla por sí solo: presenta surcos horizontales y no hacia arriba, que es lo que evidenciaría un ahorcamiento producto de un suicidio. Esto indica que fue producto de una violencia ejercida sobre la víctima momentos previos a su muerte”, explicó Gustino Hernández Murcia, director seccional de fiscalías en Neiva.Por eso, los peritos forenses identificaron que la marca en el cuello correspondía a una maniobra de estrangulamiento, lo que confirmó la versión de que se trataba de un feminicidio.Análisis forense y cámaras de seguridadAdemás, el CTI encontró varias irregularidades en la escena del crimen, entre ellas la posición del cuerpo y la altura del techo desde donde, según la versión inicial, Gina habría intentado quitarse la vida. También llamó la atención el testimonio de la empleada doméstica, quien aseguró haber encontrado el cuerpo de Gina en el suelo, y no colgado, como afirmaba el exesposo de la víctima.Por otro lado, las cámaras de seguridad confirmaron que Édgar Alexander sí se había acercado a la vivienda en horas de la noche. Aproximadamente 50 minutos después, se le vio salir de la residencia.La investigación también reveló que los mensajes enviados por WhatsApp no fueron escritos por Gina Paola, sino por Édgar Alexander, con el objetivo de encubrir el crimen. Además, se estableció que Gina había iniciado una nueva relación sentimental y, el día de los hechos, su pareja la dejó en la casa sin volver a tener noticias de ella.Captura del responsableLa Fiscalía ordenó la captura de Édgar Alexander debido a las inconsistencias en su versión de los hechos, ya que Medicina Legal determinó que la muerte de Gina Paola ocurrió alrededor de las 4 de la mañana, momento que coincide con la hora en la que Alexander fue visto saliendo de la vivienda.El sujeto fue localizado en Bogotá y posteriormente trasladado a Neiva. En un primer momento, negó los cargos en su contra, pero más adelante, al intentar obtener una reducción de la pena, admitió su responsabilidad en el crimen.Alexander fue condenado a 43 años de prisión por el delito de feminicidio agravado y recluido en la cárcel en el municipio de Rivera, Huila.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien hoy se debate entre la vida y la muerte tras un atentado en Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar y llevan años juntos. Él se ha convertido no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y fue la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.
Jenny Castro tenía apenas 15 años cuando fue brutalmente asesinada en una zona rural de Barbosa, Santander. Su historia, marcada por el desplazamiento forzado, el amor adolescente y la violencia, se convirtió en un caso que conmocionó a todo un municipio. La investigación de las autoridades sobre el homicidio dio un giro inesperado cuando descubrieron que el detonante del crimen habría sido una suposición: Sergio Gerena, de 18 años, creyó que Jenny estaba embarazada de él y la mató pretendiendo ocultar una relación clandestina, pues él tenía otra pareja. El Rastro investigó este caso en el 2018.Jenny nació en 1999 y vivía con su madre, Deisy Ramírez, y sus hermanos en el sur del Tolima. La tranquilidad familiar terminó en 2003, cuando el conflicto armado los obligó a desplazarse a Bogotá. Las dificultades económicas impidieron que Jenny continuara sus estudios más allá de sexto de bachillerato. A los 13 años, en 2011, decidió mudarse con su hermano John Alexander, sin imaginar que allí conocería a Jeffer Armando Molina, un joven de 22 años que cambiaría el rumbo de su vida.El primer amor de JennyJenny se enamoró perdidamente de Jeffer. Aunque su madre consideraba que era muy joven para tener novio, la pareja decidió irse a vivir junta en 2013, motivados, según Jeffer, por las constantes peleas entre madre e hija. Pero el romance pronto se convirtió en una relación conflictiva, debido a los celos y las discusiones. Seis meses después, Jeffer aseguró haber descubierto una presunta infidelidad y la relación terminó.A finales de 2013, Jenny se mudó a Vélez, Santander, tras la invitación de su hermana mayor, quien había conseguido un trabajo allí. La joven retomó sus estudios y comenzó a trabajar. En una fiesta familiar conoció a Sergio Gerena, hermano del esposo de su hermana. Un mes después, recibió una llamada misteriosa a las 6:30 p.m. y salió de casa, pero nunca regresó.El hallazgo del cuerpoDías después, un campesino encontró el cuerpo de Jenny en una zona rural de Barbosa. En la escena del crimen se encontraron algunas pistas: una tarjeta SIM, rastros de zapatos, un dije de camándula y señales de que el cuerpo había sido arrastrado. La necropsia reveló que Jenny fue degollada con un arma cortopunzante.La hermana les informó a las autoridades que la menor asesinada al parecer estaba embarazada, pero ella no le contó quién era el padre del bebé.“Ella estaba muy asustada porque ella dijo, ‘no, ¿ahora yo qué hago? Yo he visto los espejos de ustedes y yo ahorita no quiero traer un niño a sufrir a este mundo’”, recordó la hermana.Los sospechosos del crimenLa familia de Jenny sospechaba de varios hombres cercanos a la joven. Primero se pensó en Jeffer, su exnovio, quien fue interrogado, pero se descartó su participación directa. Otro sospechoso era Anderson, un pretendiente que fue rechazado por Jenny. Sin embargo, su testimonio resultó clave para esclarecer el caso. Pasó de sospechoso a testigo estrella.“Él aporta su declaración de los días previos, cómo conoció a Jenny Carolina, ahí fuimos conociendo aspectos relevantes para la indagación y para esclarecer el hecho”, señalaron las autoridades.Anderson reveló que Jenny mantenía una relación secreta con Sergio Gerena y que, supuestamente, estaba embarazada de él. Según Anderson, Jenny le confesó que Sergio estaba furioso y no quería que nadie supiera del embarazo.“Ella me había comentado que había tenido algo con él, pero que él tenía su pareja y no podían estar juntos”, declaró Anderson.La verdad detrás del cruel crimenEl 11 de febrero de 2014, Anderson buscó a Sergio y le pidió que hablara con Jenny. La respuesta fue contundente: que no tenía nada que hablar con ella. Para los investigadores, el testimonio de Anderson fue creíble y permitió centrar la atención en Sergio, quien negó haber tenido una relación sentimental con Jenny, aunque admitió “uno o dos encuentros amorosos”.Las autoridades descubrieron que Sergio estuvo en el lugar y hora del crimen. En un allanamiento a su vivienda, encontraron rastros de sangre y una camándula sin dije, coincidente con el hallado en la escena del crimen.La Fiscalía concluyó que Sergio asesinó a Jenny porque creía que estaba embarazada y temía que se hiciera pública su relación, ya que él tenía novia. En abril de 2014, tres meses después del crimen, fue capturado e imputado por homicidio agravado. Inicialmente no aceptó los cargos, pero en septiembre de ese mismo año confesó.“Toma esa decisión de quitarle la vida pensando equivocadamente que ella estaba esperando un hijo de él”, afirmaron las autoridades.La necropsia reveló que Jenny no estaba embarazada. “No deja de ser frustrante el hecho de que este es un hecho que se hubiera podido evitar previamente con una prueba de embarazo”, lamentaron los investigadores.La vida de Jenny terminó por una errónea suposición. Sergio Gerena fue condenado a 25 años de prisión.
El pasado 27 de abril, fue encontrado el cuerpo de Triana Arias una colombiana de 41 años residente en Italia. El cadáver fue encontrado por un hombre que paseaba en la playa Los Enanos en San Andrés, municipio de Arucas en la isla de Gran Canaria, España. La mujer habría sido reportada como desaparecida el 25 de abril luego de sus familiares perdieran por completo contacto con ella. Tras unos meses de la tragedia, su hija Mauly Arias decidió romper el silencio y pidió a las autoridades no olvidar el caso de su madre. Según informaron medios locales en ese momento, Arias estaba radicada en Italia dado que su pequeño hijo tenía la nacionalidad y ella los papeles necesarios para la residencia. No obstante, tiempo atrás había vivido en las Canarias por lo que se encontraba allí adelantado unas diligencias cuando fue brutalmente asesinada. La última vez que la vieron con vida fue el 24 de abril en una zona conocida como Molino de Viento, sin embargo, al día siguiente su familia recibió un mensaje en el ella alegaba que iba a salir a una fiesta en un bar, y ese mismo 25 abril tras no tener noticias de ella fue que reportaron su misteriosa desaparición. Agentes de la Guardia Civil indicaron que el cuerpo de la mujer presentaba claros signos de violencia y una gran herida a la altura del cuello. Algunas versiones apuntan que Arias fue degollada y posteriormente descuartizada, pero esto sigue siendo objeto de investigación para las autoridades. El 6 de mayo los agentes de la entidad detuvieron a un hombre identificado como David Santana como el principal sospechoso del crimen. Este figura como dueño de un bar llamado Arenales y se especula que fue en ese mismo lugar donde le arrebató la vida. Hija de Arias pide que su caso no quede relegado al olvidoAunque ya pasaron algunos meses desde que se abrió la investigación, Mauly Arias, hija de la mujer, manifestó que no ha notado avances relevantes que le permitan saber lo que en verdad pasó con su madre. En entrevista con Infobae la joven de 23 años dijo: “No hemos tenido y no nos han querido dar ninguna información a pesar de que se levantó el secreto de sumario ya se levantó, no nos dicen en qué estado encontraron a mi madre, cuándo con exactitud mi madre ha muerto, a qué hora la encontraron... nada".Además, manifestó que aún no sabe si en realidad fue descuartizada o si la intentaron descuartizar, dado que solo le permitieron ver su rostro a través de un cristal. Su miedo radica en que las autoridades de España quieran archivar el caso. Explicó que, aunque su madre vivía en Italia, constantemente viajaba a Canarias por un problema con la custodia de su hermano menor, hecho que le produjo una gran depresión. "La última vez que fue ella ni siquiera quería ir a Canarias y mira lo que pasó".El sentido mensaje que le mandó al presunto asesino de su madreEn medio de dolor, Mauly hizo una severa petición para que se esclarezca el crimen de su madre: "Nadie merece morir de esa manera no importa la raza, nacionalidad o color a todo aquel que se le haga injusticia necesita una justicia divina" . También, aprovechó la ocasión para mandarle un mensaje al presunto asesino: "Sé que tienes hijos y esos hijos una madre y no te hubiera gustado que le hicieran esto, dañaste una familia entera, nos dejaste incompletos y aparte de la justicia que tendrás yo sé que Dios también tiene tu castigo".Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL.
La Liga BetPlay 2025-I entra a su última fecha en los cuadrangulares finales y aunque faltaba que se conociera la jornada 6, ya este domingo la Dimayor la dio a conocer para que los hinchas de los ocho equipos se agenden desde ya.Antes del inicio de la fecha 5 en la jornada dominical, el máximo ente del fútbol colombiano decidió dejar los rodeos e informar de qué día y a qué horas se jugarán los últimos cuatro partidos de esta fase del campeonato.Fecha 6 de cuadrangulares finales de Liga BetPlay 2025-I: día y horas confirmadasGrupo AJueves 19 de junioPartido: Tolima vs JuniorEstadio: Manuel Murillo Toro (Ibagué)Hora: 6:00 p.m.Jueves 19 de junioPartido: América vs MedellínEstadio: Pascual Guerrero (Cali)Hora: 6:00 p.m.Grupo BJueves 19 de junioPartido: Millonarios vs Santa FeEstadio: Nemesio Camacho El Campín (Bogotá)Hora: 8:15 p.m.Jueves 19 de junioPartido: Once Caldas vs NacionalEstadio: Palogrande (Manizales)Hora: 8:15 p.m.Así las cosas, más allá de lo que pase en la fecha 5, la Dimayor pondrá a la misma hora los dos partidos de cada grupo, para total transparencia de la definición de los finalistas del fútbol colombiano en este primer semestre.Cabe recordar que en los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025-I América de Cali y Millonarios tienen una ventaja deportiva, o coloquialmente conocido como el punto invisible, tras quedar primero y segundo, respectivamente, en la fase del 'todos contra todos'.Tabla de posiciones cuadrangulares finales de Liga BetPlay 2025-I:Grupo AMedellín – 10 puntos (+4 diferencia de gol)América – 5 puntos (-1 DG)Tolima – 5 puntos (0 DG)Junior – 1 punto (-3 DG)Grupo BMillonarios – 6 puntos (+1 DG)Santa Fe – 6 puntos (0 DG)Nacional – 5 puntos (0 DG)Once Caldas – 3 puntos (-1 DG)
Un lamentable accidente cobró la vida de dos jóvenes colombianas en la costa de Newburyport, Massachusetts, Estados Unidos, luego de que estas fueron arrastradas por la corriente mientras nadaban en una playa de la zona. El hecho se presentó en la noche del domingo 8 de junio y, pese a los esfuerzos de algunos pescadores y autoridades locales, ambas mujeres fallecieron días después en centros médicos del estado. Las víctimas fueron identificadas como Dahiana Cañas y Vanessa Correa, ambas de 25 años y residentes de East Boston y Lynn. Según lo que informaron algunos medios locales, Dahiana se encontraba en el mar cuando fue arrastrada por una fuerte ola y su amiga, Vanessa, al ver lo que estaba sucediendo se adentró en el cuerpo de agua para intentar ayudarla, pero también fue arrastrada por la corriente. El 10Boston indica agentes de la Guardia Costera del río Merrimack se desplazaron al lugar tras recibir una llamada en la que alegaban que dos mujeres podían estar corriendo peligro. Al sitio también acudieron agentes de la Policía local y el cuerpo de bomberos de Newburyport. Una de las víctimas mortales falleció el mismo día de su cumpleañosAl llegar las mujeres ya habían sido rescatadas una por embarcación de pesqueros de la zona que notó que se estaban ahogando. En el agua miembros de la Guardia Costera las recibieron estando inconscientes y les brindaron atención médica. Luego, al estar en tierra las trasladaron a centros asistenciales en estado crítico. Cañas fue trasladada en estado crítico a un hospital en Burlington, mientras que Correa fue llevada inicialmente al Hospital Anna Jaques de Newburyport y luego remitida a un centro médico en Boston.Días después las autoridades confirmaron que pese a los esfuerzos por parte del personal médico las jóvenes no lograron sobrevivir. Vanessa Correa falleció el miércoles 11 de junio y Dahiana Cañas el jueves 12. Algunas versiones indican que la última mencionada falleció el mismo día en que cumplía 25 años. Aunque las autoridades locales confirmaron que se trataría de un accidente, se abrió una investigación para determinar bien lo ocurrido, esta está encabezada por la Oficina del Fiscal de Distrito de Essex y la Policía de Newburyport. Al respecto el alguacil de Newburyport, Matthew Simons, manifestó sentir lo ocurrido y le envió un mensaje de condolencias a las familias de las afectadas: "En nombre de la ciudad de Newburyport, transmito nuestras más sinceras condolencias a sus familias y seres queridos en estos momentos inimaginables. Estamos sumamente agradecidos con los ciudadanos y los socorristas que lucharon incansablemente para salvarlas. Pedimos a la comunidad que recuerde en sus pensamientos y oraciones a todos los involucrados en este traumático incidente", dijo Simons citado por el medio anteriormente nombrado. Los cuerpos serán repatriados Ambas mujeres eran oriundas del municipio de Don Matías, ubicado en el departamento de Antioquia. Medios locales informaron que las familias de las fallecidas ya comenzaron con el proceso de repatriación para darles un último adiós en su lugar de origen. Además, se sabe que los padres de Correa se desplazaron hasta Estados Unidos para supervisar el proceso de donación de órganos de su hija. Por otra parte, en redes sociales los conocidos y allegados de Cañas abrieron una cuenta de recaudación de fondos para ayudar a su familia en este momento tan difícil. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Luis Díaz vive a tope sus días de vacaciones tras estar con la Selección Colombia en Eliminatoritas y con la temporada de Premier League finalizada con Liverpool, en la que fue campeón.Y por eso, en sus días libres se le ha visto en Barranquilla entre los negocios familiares, con amigos y hasta en el matrimonio con Geraldine Ponce, pero también dándose algunos lujos que se puede brindar por su solidez económica.En redes sociales en las últimas horas no solo fue tendencia la boda con su pareja en la que tuvo grandes invitados como Fabinho, Daniel Muñoz, los cantantes Blessd y Elder Dayán, entre otros, sino porque se compró unos diamantes para su dentadura.Y ese video publicado por ‘El Heraldo’ se viralizó y llegó hasta Argentina, donde un reconocido periodista no tuvo filtró y dio su opinión sobre el lujo que se dio Luis Díaz.“Qué cosa espantosa jajaja”, escribió el siempre polémico Martín Liberman en su cuenta de ‘X’, riéndose de la excentricidad de ‘Lucho’, que dio de qué hablar en redes sociales, algunos avalándolo y otros criticándolo.El nacido en Barrancas decidió ponerse unos diamantes en algunos de sus dientes, algo costoso y que pocas personas con ingresos altos puede permitirse.
Atlético Nacional y Millonarios se verán cara a cara este lunes 16 de junio en la fecha 5 de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025-I, en un duelo que será fundamental de cara a conocer quién se acercará a conseguir ese cupo a la gran final del primer semestre.Por eso, todo está listo para este compromiso del fútbol colombiano que acaparará las miradas de los fanáticos del balompié de nuestro país.Nacional vs Millonarios EN VIVO, hora y dónde ver el partido por TV de Liga BetPlayFecha: lunes 16 de junio de 2025Hora: 8:20 p.m.Estadio: Atanasio Girardot (Medellín)Transmisión: Win S.El clásico de Nacional vs Millonarios tendrá mucho en juego, ya que el grupo B de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025-I está apretado, a falta de dos jornadas, por lo que el resultado de este duelo podrá dejar a alguno mejor posicionado de cara a la última fecha.Actualmente los 'embajadores' están de líderes, con seis puntos, los mismos que Independiente Santa Fe, pero por diferencia de gol y también por la ventaja deportiva que consiguió el cuadro azul, al terminar segundo en la fase del 'todos contra todos'.Después, en la tercera casilla está Atlético Nacional, con cinco unidades, y luego del triunfazo 1-2 sobre los 'cardenales', que lo metió nuevamente en carrera a pesar de que venía de dos empates y una derrota en las primeras jornadas.Más atrás y con menos chance está el Once Caldas, con tres puntos producto de tres empates y una caída, siendo el colero del grupo B de los cuadrangulares de Liga BetPlay 2025-I.Así llega Millonarios al partido contra NacionalLos dirigidos por David González tendrá un importante regreso en su nómina con Kevin Palacios, extremo que estaba consolidado como titular, se recuperó de una lesión y será pieza clave para los 'embajadores'.Millonarios ganó en la primera fecha 1-0 sobre Santa Fe, pero luego tiene tres empates consecutivos: 0-0 con Nacional, 0-0 con Once Caldas y luego 2-2 también frente al 'Blanco Blanco'.Así llega Nacional al partido contra MillonariosLos del argentino Javier Gandolfi conocieron lo que es ganar hasta la cuarta fecha, derrotando de visitantes 1-2 a Santa Fe. Antes de eso habían empatado 0-0 con Once Caldas, 0-0 con Millonarios y perdiendo 1-2 con los 'cardenales' en el Atanasio Girardot.