El asesinato de Liliana Lozano, una talentosa actriz conocida por su papel en la exitosa telenovela Pasión de Gavilanes, conmocionó la industria del entretenimiento colombiano. A sus 30 años, su vida fue truncada dejando a su familia y admiradores en una profunda tristeza y asombro. Expediente Final conoció los detalles no contados de su trágica muerte.Liliana Lozano comenzó su camino hacia la fama en 1996, cuando representó al departamento del Caquetá en el Reinado Nacional del Bambuco. Su belleza y carisma la convirtieron en una figura destacada en su región."Cuando regresó a Caquetá ella era como la figura del lugar, carro de bomberos, ella era hija ilustre", recordó Heidy Piratoba, periodista de La Red.Una destacada carrera en televisiónLa actriz no solo era conocida por su belleza, sino también por su talento. Después de su éxito en el Reinado Nacional del Bambuco, fue contratada para presentar el programa 100 colombianos dicen, lo que le abrió las puertas para trabajar en famosas producciones como Pasión de Gavilanes, Dora, la celadora y La familia Cheveroni.Liliana era una mujer segura de su belleza, pero decidió someterse a algunos cambios quirúrgicos para fortalecer su autoestima. Liliana era conocida por su gran corazón, su amistad y su dedicación al trabajo. Estaba llena de sueños y su mayor deseo era que su familia se sintiera orgullosa de ella.Tenía muchos admiradores y pretendientes, entre ellos famosos, poderosos y millonarios. Sin embargo, un empresario del Caquetá logró captar su atención en la Navidad de 2006, quien se presentó como Daniel Felipe Santamaría. La relación le permitió disfrutar de lujosos regalos, viajes y joyas, mientras su fama en la televisión colombiana seguía creciendo.Tras varios meses de relación, Daniel Felipe le reveló a Liliana que se llamaba Fabio Vargas y era el hermano menor de Leonidas Vargas, jefe del cartel de las drogas del Caquetá. Esta confesión cambió el rumbo de la vida de Liliana, quien estaba perdidamente enamorada de Daniel Felipe. Leonidas Vargas era pupilo de Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, los narcotraficantes más peligrosos del país, dueños de las principales rutas de envío de drogas desde Colombia hacia el mundo.La tragedia de su muerteMientras las autoridades seguían la pista de su cuñado, Liliana continuaba trabajando en la televisión, ganando cada día más fama. En diciembre de 2008, Leonidas Vargas sufrió graves quebrantos de salud y, a pesar de estar privado de la libertad en Madrid, España, fue trasladado al hospital 12 de Octubre, donde fue asesinado por sicarios.Para ese momento, la relación de Liliana con el hermano de Leonidas Vargas había terminado. La actriz decidió pasar fin de año con su familia en Neiva, pero a los pocos días de iniciar el 2009 recibió la noticia del homicidio. La modelo quedó atónita y retomó contacto con su exnovio para brindarle su apoyo ante la muerte de su hermano.La pareja se citó en Palmira, Valle del Cauca. Liliana estaba dispuesta a darle su apoyo a Daniel Felipe. Los enamorados se encontraron en una finca y el encuentro fue muy emotivo. Sin embargo, en la noche fueron sorprendidos por un grupo de hombres que comenzaron a ultrajarlos.Ambos fueron asesinados en lo que se presume fue un ajuste de cuentas o el impedimento para que el hermano asumiera el poder de Leonidas Vargas. Hacia las 9:00 a.m., una llamada alertó a las autoridades del hallazgo de los cuerpos.La familia despidió a Liliana y no quiso investigar quiénes estaban detrás de su muerte ni cuáles fueron los verdaderos motivos de su asesinato.La actriz dejó un legado en la televisión colombiana y su memoria sigue viva en los corazones de quienes la admiraban y querían.
Celmira Luzardo fue una destacada actriz colombiana, recordada por su autenticidad y talento en la interpretación de personajes entrañables en producciones como 'La mujer del presidente' y 'El amor es más fuerte'. Sin duda, dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento colombiano. Su partida conmovió profundamente al medio artístico. Este es su Expediente Final.¿Quién era Celmira Luzardo?Nació en una familia artística. Era la hermana menor del cinematógrafo Julio Luzardo y de la talentosa actriz Consuelo Luzardo, quien la ayudó a ingresar a la televisión.“Ella desde que comenzó en la actuación tenía una gran naturalidad. Jamás se le notaba que estaba actuando, inclusive en una época donde la actuación no era tan natural como ahora”, dijo Consuelo Luzardo, hermana de Celmira.Estudió arte y cinematografía en Inglaterra, Francia e Italia. Sus allegados coinciden en que era una mujer culta, inteligente, curiosa y profesional. “Yo creo que Celmira hubiera preferido ser actriz de teatro que de televisión, pero el desarrollo del teatro en Colombia hacía difícil para una persona dedicarse solo a eso”, mencionó su amigo, Guillermo Perry.Celmira Luzardo debutó como actriz en 1971 en la exitosa producción ‘Volverás a mis brazos’. Desde entonces, gracias a su innato talento y carisma, fue consolidándose como una de las actrices más queridas por el público colombiano.“Tenía un carácter muy especial y era una manera de además pausar sus textos y de tener unas reacciones muy naturales. Ella realmente buscaba cada una de las palabras que estaban diciendo con seguridad y destreza que no he vuelto a ver”, dijo Natalia Ramírez, amiga y actriz.El gran amor de la vida de Celmira fue Juan Escobar, sobrino del expresidente Alfonso López Michelsen. Uno de los momentos más difíciles que enfrentó fue la trágica muerte de su esposo, ocurrida justo frente a sus ojos. “El día de la muerte de Juan, fue absolutamente traumático para ella, porque no solo estaba perdiendo al amor de su vida, sino que todo ocurrió por un accidente de un vigilante que disparó“, reveló Benjamín Villegas, editor literario.En medio de su dolor, Celmira encontró consuelo en el ajedrez, convirtiéndose en una apasionada aficionada de este juego. Con el tiempo, volvió a encontrar el amor al lado de un italiano, con quien tuvo a su hija Laura Canevari, su mayor adoración. Sin embargo, debido a diferencias personales, la relación llegó a su fin.Lucha contra el cáncer“Tenía una dieta bastante desordenada”, mencionó el actor Santiago Soto, quien recordó que Celmira no prestaba mucha atención a su alimentación y que el abuso en el consumo de cigarrillos le provocó una dura enfermedad.Durante dos años, la actriz libró una valiente batalla contra un agresivo cáncer de estómago. Se sometió a quimioterapias y diversos tratamientos con la esperanza de mantener la enfermedad bajo control.“Cuando supo de su enfermedad, a mí me aterró la forma en que lo asumió desde el primer momento, con plena conciencia de la posibilidad de la muerte. Decía que, afortunadamente, su hija ya estaba al otro lado, y que, si ella se tenía que ir, lo iba a asumir. Eso no quiere decir que no tuvo momentos de tristeza o miedo, pero era una mujer muy fuerte”, relató Helena Mallarino, amiga de Celmira y reconocida actriz.Con toda la fortaleza que la caracterizaba, Celmira tomó una valiente decisión: un día reunió a sus amigos más cercanos para despedirse de ellos. Fue un encuentro lleno de emociones, en el que, con serenidad y gratitud, les agradeció por el amor y el acompañamiento a lo largo de su vida. Quería irse en paz, rodeada de afecto y dejando una huella imborrable en quienes la amaron.El 12 de marzo de 2014, Celmira Luzardo falleció a los 61 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo colombiano. Su partida marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo a través de sus inolvidables interpretaciones, su autenticidad frente a las cámaras y la inspiración que sembró en nuevas generaciones de actores.
El asesinato de Albeiro ‘El Palomo’ Usuriaga, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, sigue siendo un misterio que conmueve a sus seguidores y familiares. A pesar de los años transcurridos, el dolor y las preguntas sin respuesta persisten. Usuriaga, quien dejó una huella imborrable en equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali, fue brutalmente asesinado en su ciudad natal, Cali, frente a su madre y hermana. Expediente Final conoció detalles importantes de su vida, su carrera y las circunstancias de su trágica muerte.Albeiro Usuriaga, conocido cariñosamente como ‘El Palomo’, fue un delantero excepcional que alcanzó su mayor reconocimiento deportivo en Independiente de Avellaneda, de Argentina. Allí, ganó tres títulos y se convirtió en una figura querida por los aficionados. Su impresionante desempeño en la cancha, combinado con su intimidante estatura de casi dos metros, lo hizo destacar desde el principio.Juan Carlos Vásquez, exmánager y amigo de Usuriaga, recordó: “Albeiro fue el primer jugador que fue al Santos de Brasil y gracias a un pedido de Pelé. Yo tengo en mi oficina la carta en donde Pelé pide directamente ya a que el atleta Albeiro Usuriaga vaya a las filas de Santos”.Este reconocimiento internacional demuestra la calidad y el talento del futbolista, quien vistió la camiseta de importantes equipos en Colombia, Suramérica y España.La generación dorada del fútbol colombianoUsuriaga también es recordado por ser parte de la destacada generación de futbolistas colombianos de los años 90, junto a figuras emblemáticas como René Higuita, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y Leonel Álvarez.El caleño anotó un gol decisivo en la clasificación de Colombia al Mundial de Italia 1990, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, se convirtió en un bálsamo para el país, que en ese momento sufría por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Así Usuriaga se consagró como un héroe nacional.La trágica muerte de ‘El Palomo’ UsuriagaNadie es profeta en su tierra, y 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali.A pesar de los gritos desesperados de su hermana y su mamá pidiendo ayuda para salvar su vida, nadie pudo hacer nada. La vida del Palomo Usuriaga se apagó en cuestión de segundos.Han pasado más de 20 años, pero el dolor está latente en su familia, en sus amigos más cercanos y, claro, en la hinchada. Su mamá nunca más volvió a ser la misma mujer.Albeiro Usuriaga López fue amenazado de muerte; su hermana recibió una llamada intimidante, pero hizo caso omiso. Definitivamente, la suerte estaba echada para el futbolista.Las amenazas previas a su asesinatoAntes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio.“Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto, no le contó nada a ‘El Palomo’. Ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.El asesinato de ‘El Palomo’ UsuriagaEl futbolista estaba departiendo con unos amigos, se divertían con juegos de mesa, cuando ocurrió lo que nunca imaginaron. Un joven desconocido se bajó de una moto y le propinó 13 disparos a quemarropa.“Iban siendo las 7:30 p.m., cuando de un momento a otro comienzan a sonar unos disparos y veo la gente corriendo, yo me paro y tenía una taza de avena y se me cae al ver que mi hermano intenta como salir y no pudo porque a él era que al que le estaban disparando y el sicario era como un menor”, recordó su hermana.Carmen quedó atónita, no sabía qué hacer para que no le arrebataran la vida a su hermano. Los sueños del famoso Palomo quedaron interrumpidos. Hoy en día, la mayoría de las personas que participaron en su asesinato están sin vida. Sin embargo, sus allegados aseguran que sienten que no se ha hecho justicia con su crimen.Algunos piden a gritos conocer el verdadero motivo de su muerte. Existen muchas dudas, aunque las autoridades ya dijeron que el caso estaba cerrado.Son muchas las dudas que dejó este crimen. Inicialmente se dijo que ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron a una persona y se lo cobraron. Carmen Usuriaga, su hermana, le contó al Expediente Final que quizás lo mataron porque él nunca aceptó que al barrio vinieran a robar o a matar. También hay una versión de que lo mataron por haberse enamorado de la persona equivocada.“Nosotros nunca supimos ni quiero saber, solo se lo dejo a Dios”, señaló Yolanda Usuriaga, hermana del futbolista. La familia del deportista sigue buscando respuestas y justicia para el ídolo que dejó una marca imborrable en el fútbol colombiano y en los corazones de sus seguidores.
Desde su primera aparición en el programa infantil Club 10 de Caracol Televisión, Aurelio Cheveroni ha sido mucho más que un simple títere para los colombianos. Este carismático lobo se convirtió en un ícono de la televisión nacional, acompañando a varias generaciones con su humor e irreverencia. Aunque estuvo ausente por varios años, Aurelio regresó con más energía y actitud que nunca, ahora como jurado en Yo Me Llamo Mini, causando emoción entre adultos y niños.Con su retorno, muchos se preguntan quién está detrás de este icónico personaje que vieron hace muchos años en el Club 10. Se Dice De Mí conoció su historia y reveló la identidad del hombre que le da vida a este icónico personaje.Así nació Aurelio Cheveroni“Yo nací en 1998, cuando apareció ese gran programa, genial y fantástico que se llamó Club 10. Nací casi al mismo tiempo que nació el Canal Caracol, y siempre he estado aquí”, afirmó el lobo feroz en el informativo.La historia de Aurelio Cheveroni combina elementos de fantasía y realidad, reflejando tanto la cultura colombiana como la imaginación de los niños y la percepción de los adultos.“Él se lo cree que es galán, se viste, se arregla, se pone sombrero, prepara las salidas para poder conquistar a las nenas, pero así que sea muy cotizado no”, contó Andrés Huertas Motta, libretista, realizador y creador del Club 10.Fernando Rojas: el titiritero detrás del personajeFernando Rojas, el actor y titiritero que da vida a Aurelio Cheveroni, dedicó meses a observar y estudiar los movimientos, hábitos y gestos de los lobos antes de animar al personaje por primera vez.Con el tiempo, Rojas ha llegado a ver a Aurelio como una "máscara" o "armadura". “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, aseguró.También afirmó que “era un personaje de la fauna nacional, el lobo es ese personaje que hiperdimensiona su estatus social y siempre se cree de mejor familia”, relató en Se Dice De Mí.“Tiene al mejor artista repentista de la televisión que es Fernando Rojas, un improvisador maravilloso”, afirmó Andrés Huertas sobre el trabajo del titiritero dándole vida a este recordado personaje.Aurelio Cheveroni en Yo Me Llamo Mini“Tengo el doble de la edad de esa época entonces es muy divertido y también otra vez la oportunidad de estar con el canal porque es increíble, en teatro uno llega a un público muy interesante, pero a través de un canal de televisión y ahora las redes se llega a un público mucho más amplio”, señaló Rojas.Ahora que está en Yo Me Llamo Mini, Aurelio está fascinado con el talento de los niños concursantes. El lobo rojo se roba todas las miradas en el programa de Caracol Televisión, a donde su personaje llegó como toda una celebridad pidiendo masajista, dieta especial y cuidado como pocos.“Que talento el que tienen, porque ya de por sí manejar un personaje que coordine los brazos, la boca, todo, eso es difícil, pero además hacerlo de la manera tan brillante, me parece un gran personaje”, afirmó Melina Ramírez, presentadora de Yo Me Llamo.“El títere es muy pesado me obliga a tener la muñeca como una fuerza para que él pueda expresar bien lo que dice, tiene que tener una energía que de hecho la voz que se parece a la mía está modificada es por la potencia que yo le imprimo”, contó Rojas.“Se necesita mucha conexión con ese personaje para poder hacer la parte física y la parte mental y emocional al tiempo, no es solo manejarlo, es pensar como él, es hablar como Aurelio, qué respondería Aurelio, no Fernando”, añadió Laura Acuña, presentadora de Yo Me Llamo.Además de Fernando Rojas, es importante destacar a los creadores de Aurelio Cheveroni: Andrés Huertas y Armando Barbosa. Ellos idearon el personaje para el programa Club 10, donde la historia contaba que todos los personajes eran hermanos adoptados, formando una familia unida y especial.El regreso de Aurelio Cheveroni a la televisión ha sido un evento esperado por muchos. Su participación en Yo Me Llamo Mini no solo ha traído nostalgia a quienes crecieron viéndolo en Club 10, sino que también ha permitido que nuevas generaciones disfruten de su humor y carisma. Fernando Rojas, con su talento y dedicación, continúa dando vida a este icónico personaje, demostrando que Aurelio Cheveroni sigue siendo un lobo muy especial en el corazón de los colombianos.
El fallecimiento del papa Francisco ha generado una movilización global sin precedentes. Miles de fieles de todo el mundo, incluidos numerosos colombianos, se preparan para viajar a Roma y participar en las ceremonias fúnebres que se llevarán a cabo el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro. Esta demanda ha provocado un aumento significativo en los precios de vuelos y alojamientos en la capital italiana.Actualmente, los vuelos desde Bogotá a Roma presentan tarifas que oscilan entre COP $4.388.370 y COP $9.671.490, dependiendo de la aerolínea y la clase seleccionada. Por ejemplo, United Airlines ofrece vuelos de ida y vuelta en clase económica desde $4.388.370 COP. Air Europa también presenta opciones desde USD 1.048, aproximadamente $4.000.000 COP, para fechas cercanas al evento.En cuanto al alojamiento, la alta demanda ha llevado a un incremento en las tarifas hoteleras. De acuerdo con la búsqueda en la plataforma de Booking, el precio promedio de una habitación de hotel en Roma es de $800.000 COP en adelante por noche. Sin embargo, durante este periodo, se han reportado aumentos de hasta un 75% en las tarifas, con habitaciones que oscilan entre $1.500.000 COP hasta $5.000.000 COP, de acuerdo a hoteles de lujo que elija.Costos de vuelos desde Colombia a RomaLas aerolíneas han ajustado sus tarifas debido a la creciente demanda. United Airlines ofrece vuelos de ida y vuelta desde Bogotá a Roma por aproximadamente COP 4.388.370 pesos colombianos en clase económica. Air Europa presenta opciones desde USD 1.048, lo que equivale a cerca de COP $4.000.000, para fechas próximas al funeral. KLM también ofrece vuelos desde COP $3.123.780.Es recomendable reservar con anticipación y considerar fechas flexibles para obtener mejores tarifas. Además, algunas agencias de viajes están organizando paquetes especiales para peregrinos, que incluyen vuelos, alojamiento y traslados, lo que podría representar una opción más económica y conveniente.Requisitos de viaje y recomendacionesPara viajar a Italia, los colombianos necesitan un pasaporte válido y vigente. No se requiere visa para estancias menores a 90 días. Sin embargo, debido a la alta afluencia de visitantes, es aconsejable llevar consigo una copia de la reserva del alojamiento y del vuelo, así como cualquier otro documento que pueda facilitar el ingreso al país.Además, durante el período de luto, se espera que Roma experimente un aumento significativo en el tráfico y las aglomeraciones. Las autoridades locales han desplegado un extenso operativo de seguridad para garantizar el desarrollo pacífico de las exequias.Se recomienda utilizar el transporte público, que incluye metro, tranvías y autobuses, para moverse por la ciudad. También es posible alquilar bicicletas o scooters para desplazamientos más rápidos y eficientes.Eventos y ceremoniasEl funeral del papa Francisco se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, seguido por su entierro en la Basílica de Santa María la Mayor. La ceremonia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re y contará con la presencia de líderes mundiales y miles de fieles.Además, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma, permitiendo a los ciudadanos darle un último adiós. Es importante estar informado sobre los horarios y ubicaciones de estos eventos para planificar adecuadamente la visita.Presupuesto total del viajeConsiderando los costos de vuelo, alojamiento, transporte y alimentación, el presupuesto total para un viaje de una semana a Roma desde Colombia puede oscilar entre $1.500 y $3.000 USD (aproximadamente $6.400.000 COP y $13.000.000 COP por persona).Este rango de precios incluye gastos básicos y algunas actividades turísticas adicionales. Para quienes deseen economizar, es recomendable buscar ofertas y descuentos en paquetes de viaje, así como optar por alojamientos más económicos y utilizar el transporte público.Consejos para una experiencia enriquecedoraViajar a Roma para despedir al papa Francisco representa una oportunidad para participar en un evento de gran relevancia espiritual y cultural. Además de asistir a las ceremonias fúnebres, los visitantes pueden recorrer algunos de los principales puntos turísticos de la ciudad, como el Coliseo, la Fontana di Trevi y otros espacios emblemáticos, aunque se prevé el cierre temporal de los Museos Vaticanos debido al fallecimiento del sumo pontífice. Se recomienda llevar ropa cómoda y apropiada para actos religiosos, así como prepararse para caminatas extensas y posibles tiempos de espera.Recomendaciones finales para los peregrinos colombianosPlanificación anticipada: dada la alta demanda, es esencial reservar vuelos y alojamiento con la mayor antelación posible.Verificación de requisitos de viaje: asegúrese de tener todos los documentos necesarios, como pasaporte vigente y, si es requerido, visa Schengen.Salud y seguros: considere contratar un seguro de viaje que cubra eventualidades médicas y otros imprevistos.Respeto a las normativas locales: infórmese sobre las normas y costumbres locales, especialmente en lo que respecta a eventos religiosos y lugares sagrados.Asistir al funeral del papa Francisco en Roma representa una experiencia significativa para muchos fieles. Con una planificación adecuada y considerando los aspectos mencionados, los peregrinos colombianos pueden vivir este momento histórico de manera organizada y respetuosa.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Se viene la fecha 16 de la fase todos contra todos de la Liga Betplay I 2025 y en las horas previas se le dio resonancia a la designación del árbitro Carlos Betancur para el partido entre América y Cali, que a todas luces será el duelo que se lleve todos los focos de los aficionados y de la prensa de nuestro país.Y es que el referido Betancur viene de ser cuestionado por su desempeño en el partido entre Boyacá Chicó y Fortaleza, en el estadio la Independencia, de Tunja, por una mano clara que dejó de sancionar a favor de los 'ajedrezados'.Así, el que tomó la palabra y criticó fuertemente al juez central fue Eduardo Pimentel, máximo accionista de Chicó, quien lo llamó "caradura" en su cuenta de X, además de preguntarse por qué razón no intervino el VAR ante tal acción.Pero además del dirigente bogotano, analistas arbitrales como José Borda también opinaron con respecto a la controversia que se presentó en la capital boyacense y también lo hizo hace pocos minutos."En la fecha 16 reaparece Roldán, pita (PER) vs (JUN), arreglarse con Machado le sirvió. Carlos Betancur dirige (AME) vs (CAL) despues de no pitarle una mano penal gigante al Chico (fecha 15). Con esa designación se burlan de la protesta del equipo boyacense", escribió Borda.Mientras tanto, en el programa 'Jugada Maestra', de la plataforma Ditu de Caracol Televisión, Javier Hernández Bonnet también se refirió sobre la designación del árbitro para el clásico vallecaucano. "Acá la realidad es que el tema arbitral se administra con desafíos. ¿Usted cree que es natural que Betancur sea designado para ser árbitro de América frente a Cali del fin de semana con la mao esa evidente que repasamos en la cancha de Boyacá Chicó? ¿A quién le están respondiendo, a los medios o al Boyaca Chicó?. Le están diciendo: "Pimentel, usted cállese, volvemos a poner a este árbito que usted cuestionó", expresó Hernández Bonnet.¿Qué pasó con Wilmar Roldán?Durante la semana que termina, se denunció de parte de Wilmer Barahon, exárbitro, que Wilmar Roldán agredió físicamente al juez de línea Richard Ortiz, en hecho sucedido en un aeropuerto de nuestro país. Esto, después de que Ortiz le dijera que es un "agrandado HP".
La periodista colombiana Dominica Duque dio a conocer a través de sus redes sociales una "historia de terror en el aire" que vivió durante su regreso a Colombia en Semana Santa. La presentadora viajaba desde Cancún, México, en un vuelo que despegaba a las diez de la noche, y planeaba llegar a Bogotá a eso de las dos de la madrugada. El vuelo, afirma, inició a tiempo, pero al estar próximos a llegar hacia Bogotá el piloto se comunicó con la tripulación y explicó que, debido a la situación climática que se presentaba en el cielo de la capital colombiana, era necesario desviar hacia la ciudad de Cartagena. "Cuando eran aproximadamente las dos de la mañana, el piloto nos dice que por cuestiones meteorológicas no iba a poder aterrizar. Que había mucha neblina, y que no tenía visibilidad y que nos teníamos que desviar hasta Cartagena", dijo la mujer.Sin embargo, Dominica aseguró que lo peor comenzó al aterrizar en Cartagena. Tras llegar a la terminal aérea de la ciudad bolivarense, los pasajeros tuvieron que esperar cerca de dos horas dentro de la aeronave, teniendo la esperanza de que en algún momento se pudiera despegar para intentar, nuevamente, el aterrizaje en Bogotá. "Llegamos a Cartagena. Estuvimos en el aeropuerto de Cartagena dos horas largas cuando el piloto nos dice que, por protocolos de la aerolínea, no podíamos esperar más en el aeropuerto de Cartagena y que teníamos que regresar a Cancún", añadió la presentadora, quien dijo que el piloto del avión también había hecho un supuesto intento para nuevamente aterrizar en Bogotá.Desde entonces, según la periodista, los pasajeros empezaron a manifestar su inconformismo, pues ya estando en Colombia el regreso hacia México disgustó a muchos de los que iban a bordo. "La determinación es que ya no se harán más intentos por llegar a Bogotá. Los que quieran se regresan a Cancún con nosotros y acá la aerolínea les resuelve, les da hospedaje y les trata de acomodar un vuelo de regreso", dijo el piloto del avión, según Dominica. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Dominica Duque✨ (@dominicaduque)Aerolínea no respondió por colombianos en CartagenaQuienes optaron por quedarse en Cartagena, afirma Dominica, tuvieron que pagar su propia estadía y agendar un nuevo vuelo. La aerolínea, denuncia la periodista, no respondió por quienes se quedaron en esta ciudad colombiana. "Nos dejó botados y tirados en la pista de aterrizaje de Cartagena", dijo.Como si esto fuera poco, los pasajeros que optaron por quedarse en Cartagena notificaron que la espera por sus maletas tardó alrededor de dos horas, hasta cuando se dieron cuenta de que el avión en el que se movilizaban estaba por despegar hacia México nuevamente. En eso, los pasajeros se metieron a la pista de aterrizaje del aeropuerto para detener la aeronave e impedir que se llevara sus equipajes. "Esperamos las maletas otras dos horas y nada, maletas por ningún lado. Cuando nos vamos dando cuenta de que el avión estaba a punto de despegar con las maletas de todo el mundo. (...) La gente salió a la pista porque nadie nos ayudaba. (...) Los pasajeros corriendo por toda la pista deteniendo al avión para que nos diera las maletas", explicó la periodista.Aunque Dominica también reconoció que la aerolínea les anunció que iba a hacerles llegar las maletas a Bogotá, los pasajeros de este controversial vuelo optaron por recibirlas en Cartagena, pues sentían gran desconfianza con esta aerolínea que los dejó sin ofrecerles garantías de estadía o reagendamientos de vuelos. "Nos tocó quedarnos a dormir en Cartagena, pagar hotel y pagar otro vuelo", añadió.Adicionalmente, hizo énfasis en que, durante su estadía en el aeropuerto de Cartagena, los pasajeros afectados y con incertidumbre no recibieron atención por parte de operarios de la terminal aérea. "Llevamos 1.000 horas ahí y nadie en el aeropuerto se pregunta si esta situación es anormal. Siento que alguna entidad tiene que proteger muchísimo más a los viajeros colombianos", agregó.NOTICIAS CARACOL DIGITAL
El rapero puertorriqueño David Sánchez Badillo, conocido como Tempo, quien cumplió una larga condena de cárcel por narcotráfico, fue arrestado este viernes en el Aeropuerto Mercedita de Ponce, en el sur de la isla, al detectar los agentes de seguridad una munición calibre .40 en su equipaje. La detención se produjo cuando se disponía abordar en el aeropuerto, según informó la Policía.La Policía le investiga por infracciones a la Ley de Armas, ya que no tenía licencia para portar armas, y consultará el caso durante el día de hoy con la Fiscalía para presentar los cargos correspondientes. Hace un año, el 5 de abril de 2024, el rapero anunció que preparaba una gira mundial al concluir un largo periodo de 22 años de encarcelamiento y libertad condicional por tráfico de drogas. "He estado esperando mucho tiempo este momento. Estoy muy agradecido por el apoyo de mi familia, mis seguidores, colegas y por la misericordia de Dios", dijo el cantante en un comunicado.Inicialmente, fue condenado a 24 años y 4 meses de cárcel por tráfico de drogas, pero tras una tercera apelación donde negoció declararse culpable, la sentencia se redujo a 15 años, de los cuales cumplió 11 años y seis meses. También ayudó a esta reducción de la pena el movimiento 'Free Tempo', mediante el cual se recolectaron miles de firmas para pedir su liberación, sumado al respaldo de figuras prominentes en la música urbana y seguidores.Durante su tiempo tras las rejas, se dedicó a la música y lanzó 'Free Tempo' en 2009, un álbum que contó con colaboraciones de renombrados artistas como Daddy Yankee, Tego Calderón, Arcángel, Héctor el Father y Wisin y Yandel. Tempo salió de prisión en 2014 pero, hasta el año pasado, se encontraba en libertad condicional, lo que implicaba numerosas restricciones como limitaciones para viajar al extranjero.El artista musical se ubicó 17 de la lista de 50 raperos esenciales en español de Billboard. De acuerdo con esta revista, el rapero empezó a escribir sus primeros raps cuando era niño. En 1994, comenzó oficialmente su carrera musical y en 1999 lanzó su álbum de estudio debut, titulado "Game Over". Fue una de las principales figuras del movimiento de rap de los años 90 y 2000 en Puerto Rico. Además, se convirtió en uno de los primeros raperos latinos en firmar un contrato discográfico con Sony Music.El álbum "Free Tempo" se llevó el sexto lugar en la lista Top Latin Albums, realiza por Billboard. El año pasado, el rapero lanzó “Me rendí”, una canción que refleja su conexión con Dios, y “Perdóname madre”, un tema personal dedicado a su madre.Cantante Freddy Burbano es condenado por muerte de joven de 22 años en BogotáLa juez 39 Penal del Circuito de Bogotá sentenció este lunes a 50 meses de prisión y una multa de 47 salarios mínimos legales vigentes al cantante de música popular Freddy Burbano por el delito de homicidio culposo. Burbano se vio involucrado en la madrugada del 9 de julio de 2022 en un accidente de tránsito en la localidad de Puente Aranda, Bogotá. En el hecho murió Karen Molina, de 22 años, que iba en un taxi contra el que chocó su vehículo el artista.Según las investigaciones, la prueba de alcoholemia que se le practicó el día del accidente a Burbano arrojó grado 3 de embriaguez. Además, el vehículo en el que se movilizaba llevaba exceso de velocidad.“La Fiscalía cuenta con el peritaje de toxicología del Instituto Nacional de Medicina Legal en donde la prueba tomada a la sangre le salió positiva para alcoholemia con 85 miligramos de etanol“, señaló en aquel momento Leonor Merchán Lopera, directora seccional de la Fiscalía en Bogotá.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Luego del valioso empate 2-2 frente a Independiente del Valle por la Copa Libertadores, River Plate ya enfoca toda su atención en el esperado superclásico del fútbol argentino frente a Boca Juniors. El encuentro, correspondiente a la fecha 15 de la Liga Profesional, se jugará en el Estadio Monumental y genera gran expectativa entre hinchas, jugadores y cuerpo técnico.Una de las grandes incógnitas en la previa del clásico es la presencia del delantero colombiano Miguel Ángel Borja, quien se perdió el duelo internacional por una lesión sufrida en el reciente compromiso liguero contra Gimnasia y Esgrima de La Plata. Aunque ya recibió el alta médica, su inclusión en la convocatoria aún genera dudas.El pedido de Borja a Marcelo GallardoSin embargo, según información del periodista argentino Gustavo Yarroch, Borja se acercó al entrenador Marcelo Gallardo para expresarle su deseo de estar presente en el clásico. El nacido en Tierralta (Córdoba), fue claro con el ‘Muñeco’: no quiere perderse el partido más importante del fútbol argentino. La decisión final sobre su inclusión está en manos del cuerpo técnico, pero todo indica que podría ocupar un lugar en el banco de suplentes.Borja, que llegó al club procedente del Junior de Barranquilla a mediados de 2022, no pasa por su mejor momento en la 'banda cruzada' debido a su bajón futbolístico que le ha traído críticas tanto de la afición como de la prensa. No obstante, su actitud y compromiso siguen intactos, y su presencia sería un refuerzo anímico importante para el plantel.La posible titular de River Plate para enfrentar a Boca JuniorsFranco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña; Kevin Castaño; Enzo Pérez; Giuliano Galoppo, Maximiliano Meza o Santiago Simón, Franco Mastantuono; Sebastián Driussi, Facundo Colidio.Los números de Miguel Ángel Borja en River PlateEn la presente temporada, Miguel Borja ha disputado un total de 17 partidos con el conjunto ‘millonario’ entre todas las competiciones, acumulando 1.013 minutos de juego. En ese lapso, el colombiano ha marcado cuatro goles y ha entregado una asistencia.¿Cuándo es el superclásico argentino?River Plate recibirá a Boca Juniors este domingo 27 de abril, a partir de la 1:30 p. m. (hora colombiana), en el Estadio Monumental. El superclásico será transmitido por 'Espn' y 'Disney+. Cabe recordar que, Fernando Gago no podrá contar con Edinson Cavani, quien sufrió un desgarro en el gemelo y no estará presente en el Monumental.