“Qué impresión”, comenta uno de los uniformados que ve la fumarola que expulsa el Nevado del Ruiz a través de un hueco en el suelo. En la zona, varios espacios de tierra se han quemado por la actividad del cráter.
“Lo único que hasta ahora sé es que no había presupuesto para evacuar”, afirmó una de las habitantes de la población más cercana al Nevado del Ruiz. “El alcalde no ha dicho nada”, recalcó.
Este lunes hubo 5.000 eventos sísmicos en el Nevado del Ruiz, según el más reciente informe del Servicio Geológico Colombiano, que mantiene la alerta en naranja.
El Servicio Geológico Colombiano, que ha estado monitoreando toda clase de actividad del volcán Nevado del Ruiz, explicó las causas de este fenómeno natural.
Los alcaldes de los cinco municipios que están en el área de mayor influencia del volcán Nevado del Ruiz piden ayuda urgente al Gobierno para que los apoye con maquinaria en las vías de evacuación. "No podemos esperar cuando suceda una erupción", dicen.
El Servicio Geológico Colombiano reportó que, el pasado domingo, el volcán Nevado del Ruiz registró 5.400 eventos sísmicos. Geólogo habla de lo que está sucediendo.
Autoridades colombianas mantienen la alerta naranja por la posible erupción del Nevado del Ruiz y ya dieron la orden de evacuar a las primeras familias que viven a pocos kilómetros del volcán.
La máxima altura de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1.200 metros, medidos desde la cima del volcán Nevado del Ruiz, por lo que se mantiene el nivel naranja de alerta.
La evacuación llevaría dos días, advierten autoridades, pues quienes residen cerca del volcán Nevado del Ruiz están en viviendas dispersas y para ir de una a otra pueden tardar hasta dos horas.
Tras una reunión en Villamaría, autoridades decidieron evacuar a quienes viven en zonas de alto riesgo en inmediaciones del volcán nevado del Ruiz de forma preventiva.