Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cayó "DJ de la mafia" en Medellín: hacía cartas de navegación para traficar cocaína a Estados Unidos

El hombre fue identificado como un Dj y empresario en la capital de Antioquia y es solicitado para ser extraditado al país norteamericano.

Cayó Edwin Cuesta Mosquera, alias Firu.
Cayó Edwin Cuesta Mosquera, alias Firu.
ARCHIVO / POLICÍA NACIONAL

En una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia, la Fiscalía General de la Nación y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), fue capturado en Medellín Edwin Cuesta Mosquera, alias ‘Firu’, señalado integrante de una red narcotraficante al servicio del 'clan del Golfo'. Su detención, con fines de extradición, fue confirmada por el director general de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, quien lo calificó como un "duro golpe al narcotráfico internacional".

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Alias ‘Firu’, quien se presentaba públicamente como DJ y empresario en la capital antioqueña, era en realidad una pieza clave en la cadena logística del envío de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos. Según el comunicado oficial de la Policía Nacional, el detenido es requerido por las autoridades estadounidenses por el delito de conspiración para fabricar y distribuir cocaína.

La fachada de Cuesta Mosquera le permitió operar con sigilo durante años. Mientras tocaba en eventos sociales o se relacionaba con figuras del entretenimiento, trabajaba en secreto diseñando cartas de navegación y trazando rutas marítimas para movilizar cargamentos de cocaína desde el Urabá chocoano hacia países como Panamá, Costa Rica, Honduras y México con un destino final: Estados Unidos.

Publicidad

“El DJ que hacía cartas de navegación para la mafia”, escribió el general Triana en su cuenta de X, al anunciar la captura de alias ‘Firu’. Según el alto oficial, este hombre contaba con la capacidad de enviar hasta dos toneladas de cocaína al mes, gracias a alianzas con carteles mexicanos. “Aparentaba ser empresario y DJ para lavar dinero producto del narcotráfico”, añadió el director de la Policía.

La investigación que permitió identificar y rastrear a Cuesta Mosquera involucró labores de inteligencia y cooperación internacional durante varios meses. Las autoridades colombianas señalaron que alias ‘Firu’ operaba bajo el modelo de "outsourcing" criminal, es decir, a través de una "subcontratación" prestando servicios logísticos a organizaciones como el 'clan del Golfo', sin ser un miembro orgánico del grupo. Esta modalidad, cada vez más utilizada en redes delictivas, permite tercerizar tareas específicas —como transporte, acopio o distribución— con menor exposición jerárquica.

Publicidad

De acuerdo con las pruebas recaudadas y con lo consignado en la acusación formal, Mosquera era responsable de la sistematización de la logística del trayecto internacional de estupefacientes, para lo cual utilizaba conocimientos en navegación y acceso a plataformas de geolocalización que le permitían trazar rutas menos vigiladas en alta mar.

La Policía Nacional detalló que estas rutas marítimas iniciaban generalmente en puntos del litoral chocoano, conectaban con naciones centroamericanas y finalizaban en México, desde donde se redistribuía la droga hacia diferentes ciudades de los Estados Unidos.

El general Triana destacó que el capturado era uno de los hombres más buscados por las agencias de seguridad internacionales. “Esta persona aprovechaba su imagen de DJ para el traslado de gran cantidad de estupefacientes a países como Panamá, Costa Rica, Honduras y México, con destino final Estados Unidos”, señaló el oficial.

Alias ‘Firu’ utilizaba su rol en el entretenimiento y los negocios nocturnos como estrategia de lavado de dinero. Según los informes preliminares, varias de sus actividades económicas eran fachada para legitimar ingresos ilícitos provenientes del narcotráfico. Además, mantenía relaciones con estructuras del crimen organizado transnacional, en especial con carteles mexicanos, lo que le otorgaba respaldo operativo para movilizar droga a gran escala.

Publicidad

Las autoridades informaron que la detención se logró en la ciudad de Medellín, en medio de una operación encubierta que contó con la participación de unidades especializadas de la Policía Nacional y fiscales designados por el ente acusador. Durante el procedimiento también se incautaron elementos que serán claves para continuar el rastreo de sus vínculos financieros y criminales.

“Con esta captura seguimos avanzando en la ofensiva contra el multicrimen y el delito transnacional. Es una muestra del trabajo articulado entre las autoridades colombianas y extranjeras para combatir el narcotráfico desde sus estructuras más ocultas”, expresó Triana.

Publicidad

Actualmente, Cuesta Mosquera se encuentra bajo custodia a la espera de la resolución de los trámites de extradición que podrían llevarlo a responder ante la justicia de Estados Unidos. De concretarse su entrega, deberá comparecer ante una corte federal por el delito de conspiración para fabricar y distribuir cocaína.

LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.