Tras una fumata negra que cerró la jornada del primer día de cónclave en el Vaticano, los cardenales se reúnen nuevamente en la Capilla Sixtina este jueves 8 de mayo para encontrar el sucesor de Francisco.
El gobierno de Daniel Ortega analiza el cierre de sedes luego de que el sumo pontífice señalara que en Nicaragua hay una “dictadura grosera” y manifestar que el presidente tiene “un desequilibrio”.
"Es muy difícil decir cuándo comienza el diálogo, cuándo termina", dijo el cardenal Leopoldo Brenes, representante de la iglesia de Nicaragua, tras las palabras que enunció el sumo pontífice.
El pontífice, entre otros temas, se refirió a la condena de un obispo nicaragüense. El papa Francisco comparó lo que ocurre en el país centroamericano con una dictadura “hitleriana”.
A punto de cumplir diez años en la Silla de San Pedro, el papa Francisco revela en qué circunstancias renunciaría y confiesa que se sintió "humillado" por el problema en la rodilla. Acá sus reflexiones.
El papa Francisco destacó en el Día Internacional de la Mujer la capacidad de ellas “de captar la realidad con mirada creativa y corazón tierno”. El pontífice también ha hecho un llamado a la igualdad "duradera" entre hombres y mujeres "en la diversidad".
En audiencia privada en el Vaticano, el papa Francisco recibió al expresidente y Nobel de Paz Juan Manuel Santos y su esposa María Clemencia Rodríguez. Intercambiaron especiales regalos.
"¿Puede el Señor perdonar tantos crímenes y violencia?", se preguntó el papa Francisco, quien tenía la intención de visitar Kiev y Moscú, un proyecto que de momento no se ha materializado.
En su oración dominical, el papa Francisco manifestó su preocupación y también rezó por los 222 opositores nicaragüenses despojados de su ciudadanía y deportados hacia los Estados Unidos.
Recordó que algunas de los miles de víctimas están “ya martirizadas por una larga guerra” y expresó su “profunda tristeza” por lo que viven Turquía y Siria a causa del terremoto.