Leidy Johanna Soto, madre de cuatro hijos, desapareció misteriosamente en Cali, Valle del Cauca, el 22 de mayo de 2019. Días después, su cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición flotando en el río Cauca, cerca de Chinchiná, Caldas. Desde entonces, las autoridades emprendieron una intensa búsqueda para dar con el responsable de este atroz crimen. El Rastro reconstruyó el caso. La mujer de 34 años salió de su casa y nunca regresó. "Los niños me llamaron como a las 11 y me dijeron: 'mi mamá nos dejó encerrados, nos preparó el desayuno, cogió las llaves y dijo que ya venía'", recordó Rubiela Muñoz, mamá de la víctima.El día de su desaparición, Leidy dejó a sus hijos solos en casa con la promesa de que regresaría pronto. Incluso, le dijo a su madre que antes del mediodía pasaría a verla para ayudarla a sacar unas citas médicas.Tiempo después, uno de sus hijos llamó a su abuela al ver que su madre no volvía. Fue entonces cuando la familia se alertó, pues Leidy no respondía el celular, y todos coincidían en que no era habitual que se ausentara sin avisar, mucho menos dejando a sus hijos solos. "Ella nunca desaparecía ni dejaba solos a sus hijos. Cuando me avisaron, todo fue un caos", contó Angélica Montero, tía de Leidy.¿Qué pasó con Leidy Johanna Soto?Las autoridades iniciaron la búsqueda de Leidy y, para ello, no solo recopilaron testimonios de vecinos, sino que también comenzaron a interrogar a su círculo más cercano. Uno de los primeros en ser contactados fue John Alexander, su expareja y padre de sus cuatro hijos, con quien compartió casi 18 años de relación.La relación comenzó a deteriorarse después de que Leidy se sometiera a una cirugía bariátrica. Con el cambio físico, ella empezó a recuperar su confianza y autoestima, lo que, según su familia, desencadenó una serie de episodios de celos por parte de John. La situación se volvió insostenible y, en 2017, Leidy decidió separarse de él.Sospechosos en la desapariciónTras la desaparición, John Alexander aseguró que hacía mucho tiempo no tenía contacto con Leidy y sugirió a la Policía que investigaran a su nueva pareja. Esta afirmación sorprendió a la familia, que no tenía conocimiento de que Leidy tenía un nuevo romance.Yesid López Medina, de 30 años, era la nueva pareja de Leidy, con quien llevaba cuatro meses de relación y estaba planeando mudarse con él. Desde el inicio de la investigación, las autoridades notaron que Yesid participaba activamente en la búsqueda, lo que en un principio no despertó sospechas.Desde entonces, tanto la expareja de Leidy como su nuevo novio se convirtieron en los principales sospechosos de su desaparición. Sin embargo, Yesid López declaró que siempre le resultó extraño que Leidy no lo presentara oficialmente a su familia. "Ella nunca me llevaba a la casa de su mamá y yo me preguntaba: '¿si soy su pareja, por qué me deja en la esquina?'”, relató y aseguró que Leidy le confesó que no hacía pública la relación por miedo a la reacción de John Alexander, su expareja."La tiraron al río”Una semana después de la desaparición, la hermana de Leidy recibió un mensaje anónimo que confirmaba lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca", se leía en el texto.Al día siguiente, un pescador alertó a las autoridades sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer en el río Cauca. Debido al avanzado estado de descomposición, no fue posible identificarla de inmediato. El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal, donde se solicitó la presencia de familiares de personas desaparecidas. Fue entonces cuando Diego, hermano de Leidy, confirmó que se trataba de ella. "Son imágenes que uno quisiera borrar de la cabeza. Tenía la misma ropa con la que había salido de la casa, un anillo y era de ella. Ya la habíamos encontrado".Taxi fue clave en la investigaciónUna testigo del barrio Naranjos le informó a las autoridades que el día de la desaparición vio a Leidy discutiendo con un taxista. La descripción física del hombre coincidía con la de John Alexander, su expareja. Al avanzar en la investigación, los agentes descubrieron que él había comenzado a trabajar como taxista utilizando una identidad falsa.En su declaración, Yesid López aseguró que, días antes de la muerte de Leidy, su exesposo había comenzado a comportarse de forma extraña. Incluso relató que en una ocasión un taxi intentó atropellarlo. “Ella me dijo: ‘Ese es Alexander’”, declaró Yesid.Ante esta versión, la Policía decidió rastrear el vehículo, que fue hallado abandonado en un taller mecánico. Tras realizar las pruebas forenses correspondientes, encontraron rastros de sangre en el interior, lo que reforzaba la hipótesis de que John Alexander estaba detrás del crimen.“El carro fue revisado para ver si tenía alguna falla. La persona que lo trajo no se identificó. Normalmente, el carro venía sucio y olía mal, pero ese día estaba limpio por dentro y por fuera, y olía bien. Recién lavado”, aseguró Angélica Villota, propietaria del taller. Esta fue justamente la pista que las autoridades siguieron y, al revisar el vehículo con elementos especiales, encontraron en él residuos de sangre, por lo que la expareja de Leidy fue identificada como responsable e iniciaron su búsqueda. Condena del responsablePara ese momento, John Alexander se escondía en una zona rural de Corinto, Cauca, un área de difícil acceso por la presencia de grupos armados ilegales. Sin embargo, tras la interceptación de una llamada, el 15 de octubre de 2019 (cinco meses después del homicidio de Leidy) fue capturado y señalado como el responsable de este atroz crimen.En enero de 2020, aceptó la responsabilidad de los hechos y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio. “Espero que se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”, dijo una familiar de la víctima.
Lo que debía ser una jornada de aprendizaje y celebración un mes antes de su graduación terminó en una tragedia que marcó para siempre la vida de decenas de familias. El 5 de octubre de 2024, un grupo de estudiantes de la Corporación Educativa Nacional CEN, en Bogotá, realizó una salida pedagógica hacia la zona rural de Bojacá, en Cundinamarca. Lo que nadie imaginaba era que ese viaje terminaría en un accidente fatal que dejó cinco estudiantes muertos, 21 heridos y una serie de interrogantes sobre la responsabilidad institucional y la cobertura del seguro estudiantil. Séptimo Día investigó.María José Romero, María Alejandra Blanco, Isabel Natalia Franco y Paula Andrea Londoño compartían no solo una amistad muy cercana, sino también la pasión por su carrera de auxiliares de veterinaria. A solo un mes de graduarse, salieron de la sede de la Corporación CEN en Barrios Unidos, Bogotá, rumbo a Bojacá.A las 7:00 a.m. comenzó el recorrido. A las 8:50 a.m., en la vía entre La Mesa y Mosquera, los estudiantes notaron que algo no andaba bien. El bus iba a alta velocidad, y algunos alertaron al conductor. “Empezó a oler a quemado y ya fue cuando en la siguiente curva nos volcamos”, relató una de las sobrevivientes.El vehículo se volcó por el lado izquierdo, se arrastró diez metros y chocó con un muro de contención. El patrullero Brian Acosta, de la Policía de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, fue el primero en llegar: “Había muchas personas con muchos traumatismos en diferentes partes del cuerpo y nos informaban que se encontraban otras sin vida”.Falla mecánica, hipótesis del siniestroSegún el coronel Jonathan Sandoval, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, la causa del siniestro fue una falla mecánica, “al parecer en los frenos”. La empresa de transporte Trans City Tour, responsable del bus, se abstuvo de dar declaraciones a Séptimo Día tras consultar por lo sucedido: “Nos abstenemos de emitir cualquier tipo de declaración reiterando que los hechos mencionados son objeto de investigación”.Mientras las ambulancias trasladaban a los heridos, la noticia del accidente se propagaba rápidamente en redes sociales y medios de comunicación nacionales. Algunos padres se enteraron por llamadas inesperadas. “A las 12 del día recibí una llamada que nunca uno quiere recibir”, contó una madre. Otro padre relató: “Llamé, para sorpresa mía me contestó un teniente de la Policía, me dijo ‘encontré el celular de ella en el piso, la buseta se accidentó’”.Ambos corrieron al Hospital de Mosquera con la esperanza de encontrar a sus hijas con vida. No fue así. Ellas estaban entre las víctimas fatales que dejó el siniestro.Dura realidad de los sobrevivientes del accidenteMaría José, de 23 años, sobrevivió, pero quedó cuadripléjica. Su vida cambió para siempre. Como ella, otros estudiantes enfrentan secuelas físicas y emocionales graves, pero el dolor no terminó con el accidente. Las familias denuncian que el seguro estudiantil no respondió como ellos esperaban.“Todavía hay muchos vacíos, no sé a quién le compete responder, desde que llegamos a Bogotá fue por la EPS, los gastos aparte siempre han sido de nuestro bolsillo, de la ayuda de la familia”, relató una madre de los sobrevivientes.La IPS CAFAM, donde fue atendida María José, confirmó que la atención fue asumida por la EPS, no por el seguro estudiantil.¿Qué pasó con el seguro estudiantil?Los padres esperaban que la póliza contratada por la Corporación CEN cubriera los gastos médicos y funerarios. Sin embargo, según sus denuncias, esto no fue así.Los padres de familia señalan errores por parte de la institución educativa.“Ha sido dificultoso porque se supone que mi póliza no tiene validez en ningún lado y no entiendo por qué”, dijo una estudiante.El abogado César Fuentes, representante de una de las víctimas, explicó: “No podían acceder a las coberturas de ese seguro porque no tenía vigencia para el hecho dañoso. La atención se realizó en principio a través de la póliza SOAT expedida por la aseguradora La Previsora, ellos fueron los que atendieron todo el tema de gastos y posteriormente, una vez se agota esa cobertura, se inicia la atención a través de la EPS”.El drama que viven familias de las víctimasUna de las familias afectadas relató que tuvo que hacer una colecta para cubrir los gastos funerarios. Un mes de la trágica partida de su hija recibieron por parte de Seguros de Vida del Estado el valor de la indemnización por su muerte, todos, según dicen, gracias a un trámite que ellos mismos gestionaron.Las familias coinciden en que no hubo claridad sobre la activación de la póliza. Al consultar en la página web de la aseguradora, descubrieron que los carnés del seguro aparecían como vigentes solo cuatro días después del accidente.La respuesta de la institución educativaDiana Puche, rectora de la Corporación Educativa Nacional CEN, reconoció ante Séptimo Día: “Ha sido un error, en el momento no podría llegar a establecer en esos momentos de quién puede llegar a ser el error”.Según documentos enviados por la rectora, la póliza sí estaba vigente y cubría para el momento del accidente a las víctimas y fue contratada con Seguros de Vida del Estado. Asegura que la institución gestionó su activación por diferentes canales. Sin embargo, las familias insisten en que nunca contaron con esa cobertura activa.“No sé qué pasó en relación a por qué en la base pública apareció una información diferente a la consignada, en estos momentos la verdad que me entero por ti, entonces la verdad no me he equivocado ni nosotros”, afirmó la rectora.Séptimo Día también consultó a Seguros de Vida del Estado. La compañía no accedió a una entrevista, pero respondió mediante un comunicado: “Por respeto a la confidencialidad de la información nos resulta improcedente pronunciarnos pública y específicamente sobre trámites individuales”.Finalmente, y a pesar de las denuncias, la corporación CEN insiste en que las denunciantes ya recibieron respuesta a la reclamación y que las personas que no han obtenido cobertura son por falta de los requisitos exigidos por la aseguradora, pero nunca por la no activación o ausencia de la póliza. Sin embargo, las familias siguen exigiendo respuestas claras para cada uno de sus casos.
En Colombia, cada vez más personas tienen mascotas en sus hogares y son consideradas un integrante importante de la familia. Por esta razón, su salud se convierte en una prioridad para sus cuidadores. No obstante, Séptimo Día conoció las denuncias de colombianos que aseguran que un falso veterinario atendió a sus mascotas y, en los peores casos, estas perdieron la vida.Denuncias contra falso veterinarioVarias familias en Cali y Bogotá se declararon destrozadas por la crueldad a la que fueron sometidas sus mascotas por falsos profesionales.En 2021, Alexander Peláez sintió un vínculo inigualable con Thor, un pastor alemán que se convirtió en parte fundamental de su vida. “Cualquier mascota trae mucha alegría y, estando en soledad, con el animal se genera una interacción muy fuerte”, aseguró.En medio del confinamiento por la pandemia, la salud de Thor empeoró inesperadamente. Angustiado, su cuidador buscó en internet una veterinaria que pudiera atender de urgencia al animal.“Me dijo que se llamaba Miguel Ángel Parrado, que era indispensable para poder dar un diagnóstico tomar una ecografía y el diagnóstico que dio es que el cachorro había tragado un cuerpo extraño. Me dijo que era necesario hacer una cirugía”, reveló.Aunque la cirugía preocupaba a Alexander, creía que era lo necesario para que su cachorro de ocho meses se recuperara. El pago por el procedimiento fue de 850 mil pesos. “Yo tenía fe y confianza de que estaba tratando con un profesional veterinario”, dijo.(Lea también: Ojo con los falsos veterinarios: este hombre perjudicó mascotas de varios colombianos)Al percatarse de que “no había ningún cuerpo extraño”, el veterinario señaló que se trataba de un coágulo de sangre. Al día siguiente, el cachorro se encontraba en malas condiciones. Alexander mencionó que realizó reiteradas llamadas al doctor con el fin de que este respondiera por los hechos, pero no contestó. Thor falleció en su casa en horas de la tarde.En medio de un inmenso dolor, Alexander tenía claro que su perro murió como resultado de la operación que, según su testimonio, el veterinario hizo sin ningún protocolo. “Si no se realiza el procedimiento de la manera en que se realizó el animalito no hubiera perdido la vida”, insistió.Alexander decidió interponer una denuncia contra Miguel Ángel Parrado por los delitos de estafa y maltrato animal. La Fiscalía reveló que este no era el primer caso de denuncia contra el señalado falso veterinario.Una mujer también denunció a este sujeto luego de que le suministrara cuatro medicamentos a su perrito Anuel, un yorkie de apenas seis meses. La dueña de la mascota afirmó que, casi de manera inmediata, la salud de su perro empeoró luego de este procedimiento. “Empieza a temblar, saltar, vomitar; le miro su carita y la lengua sale por un lado de su hocico y los ojos los tenía desorbitados”.De inmediato, la mujer buscó a otro veterinario para que revisara a su perro, ya que Miguel Ángel indicó que no regresaría al lugar para revisar al cachorro, pese a que el estado de salud de Anuel era complicado.Gracias a la pronta atención de otro veterinario, lograron salvar al cachorro, que había sufrido una gripe y no un glaucoma como el falso veterinario había indicado.(Lea también: Justicia para Luna: hombre fue judicializado por abusar de una perra)La respuesta del señaladoSéptimo Día descubrió que Miguel Ángel Parrado no solo estaba denunciado por las familias que aseguraron que atendió a sus mascotas, afectándolas o, en el peor de los casos, provocando su muerte, sino que también tenía una denuncia por suplantación de identidad.Tras las denuncias, las autoridades realizaron en marzo de 2024 un allanamiento en la veterinaria Vertebrata, en Cali, durante el cual Miguel Ángel fue señalado y capturado por el delito de falsedad en documento. Sin embargo, ese mismo día fue dejado en libertad.Un equipo periodístico de Séptimo Día llegó a las instalaciones donde Miguel Ángel seguía operando como veterinario para conocer su versión sobre los hechos. El hombre aseguró que estaba trabajando ahí “porque soy el propietario de la clínica”.Agresiones al equipo de Séptimo DíaAnte las preguntas de la periodista de Séptimo Día, Miguel Ángel, bastante alterado, decidió responder de manera negativa y tanto él como sus colaboradores atacaron al equipo de este programa.En las imágenes se puede ver al veterinario empujando y agrediendo al equipo periodístico. Asimismo, los periodistas quedaron atrapados dentro de la veterinaria en contra de su voluntad, mientras los trabajadores exigían el material grabado.(Lea también: Hombre fue capturado tras arrojar a pitbull desde edificio, pero quedó en libertad bajo supervisión)Gracias al llamado de los vecinos de la zona a las autoridades, el equipo de Séptimo Día logró salir del lugar. Al día siguiente, tras un allanamiento, la Policía aseguró que se encontraron varias irregularidades. “Se incautaron medicamentos vencidos y en mal estado. Este establecimiento no tiene autorización para prestar servicios de salud animal”, mencionaron, y por esta razón cerraron el este sitio.Pese a que Séptimo Día intentó buscar de nuevo a Miguel Ángel para que diera su versión de los hechos, este no aceptó.Para muchos colombianos, el engaño de falsos veterinarios se ha incrementado debido a la falta de seguimiento, vigilancia de las autoridades y a la ausencia de acciones contra estos trabajadores."Secuestro simple" “Nos encerraron, eso fue tipificado por la Fiscalía como un secuestro simple, porque no me dejaban salir. Luego dicen que nos dejan salir si les entregamos el material que habíamos grabado y ahí yo me asusto mucho porque el material grabado es tu soporte para todo, no solo para la investigación, sino para el proceso que se venía. Nos habían secuestrado y yo cómo iba a demostrar eso. Cuando llegó la policía yo les dije que me abrieran la puerta porque estaba contra mi voluntad y eso era un secuestro simple. Nos dejan salir, el tipo se esconde", recordó la periodista Laura Hincapié en el pódcast Presunta Pola.Vea el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
En abril de 2015, el atroz asesinato de una pareja conmocionó a la comunidad de La Dorada, Caldas. Luis Carlos Gómez, un respetado ganadero y prestamista de 67 años, había formado un hogar con Luz Viviana, una joven de 27 años, con quien tuvo una hija. El crimen alertó a las autoridades, que iniciaron una intensa búsqueda para esclarecer los hechos. El Rastro conoció el caso en 2023.Un negocio prósperoLuis Carlos no solo era un comerciante aguerrido, sino también una persona disciplinada que se dedicaba al negocio de los préstamos. Sin embargo, su familia no estaba de acuerdo con esta actividad, ya que consideraban que podía poner en riesgo su vida.(Lea también: Madre de cuatro hijos apareció sin vida en el río Cauca: un taxi fue clave para dar con el culpable)En 2010, Luis Carlos conoció a Viviana Londoño, una joven de 20 años, con quien tuvo una hija en 2012. Sin embargo, había tenido varias relaciones extramatrimoniales de las cuales nacieron otros hijos, quienes no estaban de acuerdo con su nueva relación.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría estar motivada en parte por interés, considerando la gran diferencia de edad entre ellos. Además, mi papá podría ofrecerle a Viviana una mejor calidad de vida”, aseguró Carlos Aníbal, hijo de Luis Carlos de una relación anterior.A pesar de haberse dedicado toda su vida a la ganadería, Luis Carlos encontró en los préstamos un negocio rentable que le generó buenos ingresos.(Lea también: El oscuro secreto detrás del asesinato de una joven en Itagüí: conocidos cobraron un seguro de vida)El día del crimenEn la madrugada del 16 de abril de 2015, la Policía encontró el cuerpo sin vida de Luis Carlos Gómez en su casa. A su lado, su hija de dos años dormía ajena a la tragedia. “En la habitación principal encontramos el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, quien presentaba múltiples heridas por arma cortopunzante”, informó el intendente Juan Jiménez.En la vivienda solo se encontraba la niña, mientras que su madre, Viviana, estaba desaparecida, lo que despertó sospechas entre las autoridades. Además, los investigadores hallaron rastros de sangre, documentos sustraídos y un short femenino con vestigios de sangre, lo que añadió más interrogantes al caso.Pistas claves en la investigaciónSegún vecinos y testigos, la última vez que vieron a la pareja junto a su hija fue el 14 de abril. Posteriormente, les pareció extraño que la menor saliera repetidamente de la vivienda sin la compañía de un adulto. Esto llevó a las autoridades a concluir que el crimen de Luis Carlos habría ocurrido ese mismo día, lo que significaba que la niña había permanecido más de 30 horas junto al cuerpo sin vida de su padre, pero ¿dónde estaba Viviana?Las autoridades no encontraron cámaras de seguridad, por lo que tuvieron que analizar la escena del crimen, entre los elementos probatorios como el short femenino y los rastros de sangre.El 17 de abril, el cuerpo de Viviana fue encontrado en un caño con evidentes signos de asfixia. Tras este hallazgo, la Policía descartó su participación en el crimen y redirigió la investigación hacia otros posibles responsables.(Lea también: Crimen en La Guajira: cuerpo de joven estaba en un parque y tardaron 5 años para dar con responsable)Ambición sin límiteLa Policía investigó a los deudores de Luis Carlos, quien además de ganadero, trabajaba como prestamista. Según la familia de la víctima, el día del crimen fue robado todo el dinero que él guardaba en su vivienda, cerca de unos 28 millones de pesos, una práctica habitual que sus seres queridos consideraban arriesgada.Dentro de la vivienda, la Policía encontró una agenda con un registro detallado de sus deudores. Entre los nombres, uno llamó especialmente la atención: Mario Javier Molina, quien tenía una deuda de aproximadamente 100 millones de pesos.Este hombre, de 36 años, llevaba un costoso estilo de vida que dependía de los préstamos otorgados por Luis Carlos, una deuda que eventualmente se volvió insostenible.Las autoridades descubrieron que, el día de los hechos, Mario invitó a la familia a un almuerzo, donde posteriormente fueron sedados.Una testigo y familiar de Mario reveló que él planeó y ejecutó los asesinatos de Luis Carlos y Viviana con la ayuda de otros parientes, entre ellos su suegra y su hermano.El 16 de marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía ordenó la captura de Mario Javier Molina, su suegra Alba Liliana Alzate y su hermano Dairo Iván Molina Prada por el doble homicidio.El 29 de julio de 2017, el Juzgado Penal del Circuito de La Dorada condenó a Mario Molina a 25 años de prisión y a Alba Liliana Alzate a 17 años y seis meses, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía. Mientras tanto, el tercer involucrado continúa en proceso de investigación.Vea el capítulo completo de El Rastro aquí:
Los hinchas de Santa Fe no terminan de celebrar el título obtenido de la Liga BetPlay 2025-I, tras derrota agónicamente a Medellín 1-2 en la final, para así sumar la décima estrella en su historia. Por ello, ni Luis Díaz se quedó atrás de esta celebración y mandó un mensaje a toda la hinchada 'cardenal'.El jugador del Liverpool, mientras define su futuro deportivo, goza de unas merecidas vacaciones y pasa los últimos días en nuestro país, en donde fue visto en la capital de la República colaborando con una marca de ropa y ese evento aprovechó para tomarse fotos con miles de fanáticos, y por supuesto, mandarle un saludo a la hinchada de rojo bogotano.Por medio de un video publicado en la red social de 'X', se conoció que en el saludo de una fan hacia 'Lucho', el primero aprovechó para decirle al guajiro que le enviara un saludo a los fanáticos del actual campeón de Colombia, lo cual el de Barrancas no tuvo problema y con el pulgar arriba expresó: "Un abrazo, Dios los bendiga y felicitaciones", expresó la figura de la Selección Colombia.Esto de inmediato desbordó de emoción a todos los fanáticos e internautas de Santa Fe, que se conmovieron por las palabras del jugador de la 'tricolor', pese a decir públicamente en numerosas ocasiones que él es hincha del Junior de Barranquilla.Barcelona sigue en la puja por 'Lucho' DíazEl nacido en Barrancas ha tenido unas merecidas vacaciones junto a su familia, luego de ser campeón de la Premier League con Liverpool y marcarle gol a Argentina en la pasada fecha de Eliminatorias con la 'tricolor', 'Lucho' está a la expectativa de que puede pasar con su futuro, pese a tener contrato vigente con los 'reds'. Lo cierto es que Barcelona no se rinde por ficharlo, luego del revés que tuvo la operación con Nico Williams desde el Athletic Bilbao, y que volvió a reactivar un sondeo por el colombiano.Por otro lado, Liverpool ya le ha notificado a los españoles que no quieren vender a Díaz Marulanda por menos de 100 millones de euros en el presente mercado de pases, pero tampoco han negociado una renovación en el contrato del guajiro, debido a que es uno de los que menos gana en la plantilla, y el colombiano tiene como una de sus principales exigencias una mejora de salario.Por ahora, Díaz Marulanda deberá arribar a la ciudad de Liverpool a mediados de julio, para concentrarse con su club bajo el mando de Arne Slot, y preparar lo que es la temporada 2025/26 de la competiciones locales, incluida la Champions League.
Hugo Rodallega ya descansa tras haberle dado la décima estrella a Santa Fe en el fútbol colombiano. El experimentado delantero vallecaucano marcó el gol del triunfo 1-2 sobre Medellín en el Atanasio Girardot, anotación que convirtió en un sola pierna, ya que tenía un dolor en el abductor. Luego de los festejos en los hinchas 'cardenales' en Bogotá, 'Hugol' está con los suyos, su familia, recuperándose de estas molestias. Lo cierto es que en 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio' fue uno de los invitados y allí el exWigan inglés habló de todo un poco. De cómo está de sus molestias físicas, su futuro en Santa Fe y en cómo él, como líder del club rojo bogotano, le inyectó a todos sus compañeros ese espíritu competitivo para lograr el objetivo del título. Acá las respuestas de Hugo Rodallega, tras coronarse campeón con Santa Fe- ¿Cómo se encuentra en lo físico? "Cansando, golpeado, pero con una satisfacción enorme. Lo más seguro es que en los próximos días nos vamos hacer estudios para mirar qué tan grave es la lesión, y por supuesto, vamos a ir mirando el tema de la recuperación, pero por ahora descansando con la familia, reposando".- ¿Sigue en Santa Fe?"Sigo, mi pensamiento la verdad era no seguir, pero los muchachos no quieren que me vaya todavía; vamos a seguir luchando. Vamos a pensar ya en la décima más una, y vamos a afrontar lo que venga para Santa Fe. Vamos a afrontar este semestre, ya miraremos cómo se va dando (si disputará la Copa Libertadores).- ¿Quiere o no que lo llamen el cuarentón de la Libertadores? "Que me llamen, si se da la oportunidad y si el físico y el rendimiento están dando como hasta el momento, que me llamen".- Su liderazgo entre los jóvenes..."Sí, total. Claro que sí, eso es algo que es natural por la edad y por la experiencia, por tantos años en esto ya uno se va convirtiendo en ese referente de esos jóvenes que van creciendo con esa aspiración de poder llegar también a conseguir una carrera de largos años, llena de cosas buenas, éxitos, y por supuesto, ya lo ven a uno como una persona ejemplar. A diario me esfuerzo acá para ser un ejemplo para los compañeros, para mis hijos, para la gente, que tiene la ilusión. Viene la gente que te presenta a su hijo y te dicen que eres su ídolo y eres el jugador a admirar, un sinónimo de responsabilidad grande".- Su gol en medio de una lesión..."Eso fue el corazón, el alma, la vida, dejamos todo ahí y allí llegó la bendición de Dios".¿Mosquera Marmolejo, Daniel Torres y Hugo Rodallega, tuvieron cumbre previa?"Sí. Nosotros en ningún momento pensamos en no ganarla, pensamos en estar en la finales, en competir, en luchar y que podíamos conseguir ese objetivo como grupo y nosotros como líderes empujando el barco para que el grupo no se desestabilizara ante todo tipo de situaciones que estábamos viviendo, que nos tocó soportar, nos sobrepusimos a la adversidad. Nuestra mentalidad siempre fue el título. No había empezado los cuadrangulares y yo le dije en un asado a Yilmar:'nosotros vamos a ser campeones de Colombia, se lo aseguro', y él dice que yo estaba tomado. hoy podemos celebrar y somos campeones de Colombia. Siempre como líderes estuvimos inyectando ese pensamiento en todo el grupo".- El tema de los premios, la cumbre que hubo con Eduardo Méndez"Méndez ha sido generoso con nosotros, con el grupo. Tenemos un buen botín".¿Cómo afrontar los cuadrangulares cuando fueron goleados por 6-0 en la última fecha del 'todos contra todos'? "Fue un momento difícil porque la mayoría de los veteranos o los líderes, como lo quieran llamar, no habíamos viajado al partido fue duro, fue bastante vergonzoso. Lo que pudimos hacer fue salir a las redes sociales y pedirle a la gente una disculpa, no es lo que se espera de un equipo como Santa Fe. Desde ahí empezamos a cambiar la imagen, a entrar en la mente de los muchachos, no solos psicólogos ni mucho menos, pero con la experiencia y con todo ese manejo de grupo que uno tiene que tener, teníamos que enfocarnos en los rivales que teníamos que enfrentar, hicimos ese trabajo psicológico interno, nos fortalecimos y teníamos que cambiar esa imagen".- Todas las situaciones que vivió en la final y previa a esta "Han sido muchas situaciones difíciles que se presentaron antes de esta final, el choque tuve en el partido contra Millonarios fue bastante fuerte, sufrí una fractura en el tabique, no quisimos dar ningún tipo de diagnóstico para que Medellín no se enterara, tampoco quise usar una máscara. Luego en el calentamiento previo en el Atanasio empecé a sentir un dolor en el abductor, yo le dije al médico poneme una inyección, vamos pal frente. Al grupo no lo abadoné en todo el semestre y no pienso hacer en la final, gracias al cuerpo médico, a los muchachos, fue un momento de familia, de ese soporte y gracias a Dios se sacó todo ese adelante y salimos campeones.
Luego de varias semanas de intensas lluvias en la región Andina, los niveles de los embalses que surten de agua a Bogotá han registrado un aumento significativo que ha sido reconocido por las diferentes autoridades distritales. Y es que estas precipitaciones han dado un respiro a la ciudad luego de meses de preocupación por el riesgo de desabastecimiento. Estas lluvias, que han sido constantes desde mediados de mayo, han contribuido a la recuperación progresiva de los sistemas hídricos que abastecen a la capital.Según información oficial divulgada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (Car), el sistema Chingaza, que es el principal proveedor de agua para la capital, ha mostrado un incremento en sus reservas, lo que ha permitido que se estabilice el suministro y, ya hace varios meses atrás, se suspendiera la medida de racionamiento implementado hace más de un año por al alcalde Carlos Fernando Galán. Nivel de los embalses tras intensas lluvias en Bogotá y alrededoresTras varios días de lluvia, la CAR Cundinamarca indicó que el sistema de Chingaza, en el último reporte de este martes primero de julio, se encuentra en un 80,48 % con tendencia ascendente, mientras que el embalse de Chuza está en un 80,11 % y el de San Rafael alcanzó un 81,75 %. El incremento es considerablemente positivo, pues hace tan solo una semana, por ejemplo, el sistema Chingaza tenía un nivel del 74,73 por ciento, incrementándose en más de 5 puntos porcentuales. Otro componente clave en el sistema de abastecimiento de agua para Bogotá es el sistema Norte, también conocido como Tibitoc. Desde hace varios meses, las autoridades decidieron aumentar la captación de agua desde esta planta, con el objetivo de reducir la carga que históricamente ha recaído sobre el sistema Chingaza. Este último solía ser responsable de suministrar alrededor del 70 % del agua que se consume tanto en Bogotá como en más de diez municipios vecinos.El sistema Norte está conformado por los embalses de Neusa, Sisga y Tominé, los cuales actualmente se encuentran con un nivel de agua del 93,38 %, 93, 04 % y 47,26 % respectivamente. Actualmente, el sistema Norte se encuentra operando al 55,85 % de su capacidad total, con una tendencia al alza. Este incremento ha sido considerado un avance importante en la estrategia de distribución del recurso hídrico, permitiendo una mayor diversificación en las fuentes de captación y un manejo más equilibrado de los embalses.Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán ha reiterado que, desde el año anterior, se vienen implementando medidas que buscan garantizar una mejor gestión del agua frente a los desafíos del cambio climático. Una de estas iniciativas consiste en promover que las nuevas viviendas incluyan mecanismos de ahorro y aprovechamiento de aguas lluvias, como parte de una visión más sostenible en el desarrollo urbano.Además, se han intensificado las acciones de control frente al uso indebido del recurso. Con el fin de reducir el desperdicio y evitar prácticas ilegales, se han fortalecido las labores de vigilancia. Solo hasta abril de 2025, se habían realizado 2.351 operativos relacionados con casos de defraudación de fluidos, lo que permitió recuperar 2,6 millones de metros cúbicos de agua, valorados en más de 16.726 millones de pesos. Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para asegurar el acceso equitativo al agua y promover una cultura ciudadana basada en el uso responsable del recurso.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El popular juego de azar Super Astro Sol entrega este martes otro millonario premio. El sorteo se transmite por canal uno y juega de lunes a sábados a eso de las 2:30 de la tarde. Este se caracteriza por su peculiar e innovadora forma de jugar, la cual no solo incluye números, sino también signos zodiacales. ¿Cómo jugar Super Astro Sol?Para participar, el jugador selecciona un número de cuatro cifras y lo asocia con uno de los doce signos zodiacales. Este chance es muy reconocido por su flexibilidad, pues permite a los jugadores realizar apuestas que van desde un mínimo de 500 pesos por tiquete hasta un máximo de 10.000 pesos por apuesta, adaptándose a diferentes presupuestos y estrategias de juego. Esta estructura de apuesta lo convierte en una opción atractiva tanto para aquellos que buscan una inversión mínima como para quienes desean arriesgar un poco más en busca de un premio mayor.El mecanismo para ganar en Astro Sol es preciso: para que una apuesta sea victoriosa, el número de cuatro cifras y el signo zodiacal elegidos deben coincidir exactamente, en estricto orden de izquierda a derecha, con el resultado obtenido en el sorteo diario. Sin embargo, Astro Sol también brinda una estrategia para aquellos que desean optimizar sus posibilidades de éxito: en lugar de elegir un solo signo, los jugadores tienen la opción de apostar el mismo número de cuatro cifras junto con los doce signos zodiacales.Resultados último sorteo de Astro SolEspere actualización en breve...¿Cuál es es valor del premio de Astro Sol?El valor del premio varia según la cantidad apostada. Si desea conocer los valores aproximados puede usar un simulador de premios que está habilitado en la página oficial de Super Astro. Allí la plataforma le indicará cual será a la suma a recibir después de la retención de impuestos. Por ejemplo, si apuesta $500 con solo un signo, el premio será de $14.112.000.Recuerde que los ingresos obtenidos de loterías, apuestas, rifas y juegos similares se clasifican como ganancia ocasional, conforme al artículo 317 del estatuto tributario, y están sujetos a una tarifa del 20%. Es fundamental entender que estos premios también están sometidos a retención en la fuente, un mecanismo mediante el cual el impuesto es cobrado anticipadamente. Los premios que están sujetos a esta retención son aquellos que superen las 48 UVT (Unidades de Valor Tributario), que para 2025 suman cerca de $2.390.352 pesos. ¿Dónde puedo comprar Astro Sol?Se de tener en cuenta que quienes deseen participar deben ser mayores de edad. Los interesados pueden adquirir sus billetes en una amplia red de puntos de venta autorizados a nivel nacional. Estos incluyen, pero no se limitan a, puntos de venta de SuperGIROS, GANA, y otros operadores de juegos de suerte y azar debidamente registrados. También es posible jugar a través de plataformas en línea habilitadas, lo que brinda mayor comodidad a los usuarios que prefieren realizar sus apuestas desde la tranquilidad de su hogar.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Carlos Valdés cumplió 40 años el pasado 22 de mayo, de los cuales casi quince fueron dedicados al fútbol profesional y antes de eso, otros más en procesos de formación infantiles y juveniles. En esa carrera deportiva, además de jugar en clubes de nuestro país, Estados Unidos, Argentina y Uruguay, tuvo el honor de defender los colores de la Selección Colombia en dos mundiales: el Sub-20 de 2005 en Holanda y el de mayores de Brasil 2014.Pero para poder escibir esa historia, el nacido en la ciudad de Cali y ahora panelista en Espn tuvo que superar obstáculo relacionados con lesiones que se presentaron cuando ni siquiera había hecho su debut en el profesionalismo. "Para mí, no fue fácil lo hecho en el fútbol. Fue bien ganado", dijo Valdés en uno de los apartados de una extensa entrevista para nuestra sección el 'Anecdotario' de Gol Caracol."A mis rodillas les agradezco que aguantaron el viaje, con tantos entrenamientos exigentes de todos los días, me veo las cicatrices y digo que gracias a ese esfuerzo puedo tener la calidad de vida de hoy en día. Las cicatrices son las huellas que dejaron esos esfuerzos en las canchas", agregó el otrora zaguero central de pasos por Real Cartagena, América de Cali y Santa Fe.¿Siente dolor ahora que ya no entrena a diario?"Pues hay días de días. Hay unos en los que tengo mayor o menor movilidad, pero ahí me alcanza para jugar los partidos de recocha".¿Esas lesiones afectaron su carrera?"Sí, en caso de no haber tenido esas lesiones se hubieran podido concretar algunas ofertas de Europa o de México, que tuve varias".¿Qué lesiones tuvo, en qué parte y cuántas operaciones tiene?"Fueron lesiones de rodilla, son siete las operaciones en las rodillas. Fueron cuatro cirugías en una rodilla y tres en la otra rodilla. La primera fue de ligamento cruzado en la izquierda, después de ligamento cruzado en la derecha. Eso fue siendo jugador juvenil. Ya siendo profesional me operé de una meniscoplastia, también se tuvieron que limar los osteofitos que generan molestia. Todo esto, también me generó artrosis. Siempre se sufría con la recuperación". ¿Alguna de las lesiones lo pudo haber dejado por fuera de las canchas?"La segunda cirugía que fue casi que en 2004, coincidió con la muerte de mi mamá. Esa casi que acaba con mi carrera. Fue la segundo operación. Yo ya sabía lo difícil que era salir de ese hueco de una lesión, porque uno empieza con ese saboteo mental, que por qué tan de malas, por qué me pasa a mí. Recuerdo que ese día, me estaban esperando mis familiares en la casa y me preguntaron que cómo me había ido. Yo seguí derecho, se me vinieron las lágrimas y me acosté a llorar".Vea acá la entrevista de Carlos Valdés en el Anecdotario de Gol Caracol