En Colombia, dos niñas enfrentaron decisiones médicas y personales que marcaron sus vidas para siempre. Séptimo Día conoció los testimonios de Sara Urrego, una adolescente que decidió amputarse ambas piernas para dejar de vivir con dolor, y el de Angeli Zúñiga, una niña cuya vida dependía de un milagroso trasplante de médula ósea que solo un hermano por nacer podía hacer posible. Ambas historias reflejan la valiente decisión, una fe inquebrantable en la vida, en la esperanza y en el poder de no rendirse, a pesar de las adversidades.Sara Urrego Millán, una niña que a los 12 años tomó la decisión de que le amputaran las piernas debido a que una enfermedad genética que enfrenta desde su nacimiento le causaba dolores insoportables. Además, desde pequeña tuvo que asumir el peso de tomar decisiones inconcebibles para un niño.“Yo no podía más, le decía a mi mamá ‘yo no puedo más mami, me duele mucho, no sé qué hacer’. Tomé la decisión (a los 12 años) de que me amputarán mis piernas. La pierna derecha era la más afectada, la que más me causaba dolor”, contó Sara en Séptimo Día.Sara eligió vivir sin dolorA Sara le diagnosticaron encondromatosis, una enfermedad rara que causa tumores en los huesos. Aunque no son malignos por naturaleza, pueden volverse cancerígenos con el tiempo.“Son unos tumores que se van desarrollando en huesos largos: piernas, brazos e incluso, en algunas ocasiones, en el cráneo. Esta enfermedad me la diagnosticaron a los 3 años”, explicó Sarita.En el caso de Sara, aproximadamente a los 8 años los tumores ya estaban en la cadera y eso significaba que podrían pasar de benignos a malignos, es decir, cáncer de huesos y que el dolor sería un pasajero permanente e indomable.“Era un dolor punzante, muy muy doloroso, en básicamente todas las dos piernas. Me quemaba el hueso. Me movía, me dolía, duraba todo el día con dolor”, reveló la adolescente.La cirugía y una nueva esperanza de vidaLa primera amputación, en la pierna derecha, se realizó el 22 de agosto de 2022 en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá. Meses más tarde, en marzo de 2023, fue necesario amputar también la pierna izquierda, comprometida por un tumor en la rodilla que avanzaba con rapidez. Pese a todo, Sara nunca dejó de aferrarse a la esperanza ni de soñar con una vida libre de dolor.“La mejor decisión, aunque suene muy drástico, muy difícil, fue la amputación de mis dos piernas. Después de las amputaciones, mi vida cambió de una forma muy buena, los dolores ya no volvieron existir, ya duermo super bien. Por el dolor que yo tenía en mis piernas no dormía, no comía, llegué a tener desnutrición severa”, aseguró.Tras las operaciones, Sarita se enfrentó a un nuevo reto: aprender a caminar con prótesis. En este camino contó con el apoyo de un héroe inesperado: el Titán Caracol, Juan Ricardo Salcedo, un mecánico industrial que fabrica prótesis con material reciclado, en su taller en Tabio, Cundinamarca.“Miren de verdad mucho los problemas que tienen y desen cuenta si realmente son problemas, porque algunas veces nos quejamos por cosas insignificantes”, dijo Sara, quien adoptó una actitud positiva, nunca se quejó y se convirtió en un ejemplo de fortaleza.Sara cumplió uno de sus mayores sueños: celebrar sus 15 años y bailar el vals con su padre. La fiesta que tanto anhelaba, rodeada de quienes siempre la han apoyado, se hizo realidad gracias a la generosidad de varios ángeles que le obsequiaron el vestido, la comida, la música e incluso un anillo.“Mi mensaje es que valoren mucho su vida. A veces nos quejamos de cosas muy pequeñas y pensamos en muchas cosas que a veces no son tan importantes. Yo, a pesar de que tomé la decisión de que me amputan mis dos piernas, no me arrepiento para nada de la decisión que tomé y sigo aquí luchando, sigo luchando para poder caminar, lograr mi sueño que es caminar”, concluyó la joven.El milagro de Angeli ZúñigaAngeli Zúñiga Martínez nació con una grave deficiencia en la producción de glóbulos rojos, conocida como anemia de Diamond-Blackfan. Desde sus primeros meses de vida dependió de medicamentos y de transfusiones constantes para sobrevivir.El pronóstico médico no era alentador y solo un trasplante de médula ósea podía darle una oportunidad de vida. En 2020, Séptimo Día documentó su historia, marcada por la persistencia y por un milagroso regalo.“Es una niña muy fuerte, demasiado fuerte”, aseguró Giselis Martínez, mamá Angeli. Para ese entonces, la menor de 9 años, ya se había sometido a varios tratamientos médicos, exámenes y hospitalizaciones por su grave estado de salud, sin embargo, ni los dolores le quitaban de su rostro una gran sonrisa.La única solución para tratar su enfermedad era un trasplante de médula ósea, pero encontrar un donante compatible resultaba casi imposible.La esperanza renació cuando su madre decidió tener otro hijo en 2016. Aunque Moisés, el hermano de Angeli, solo era un 50% compatible con ella, el hecho de ser un niño sin enfermedades de base ni complicaciones de salud, como las que podría tener un adulto, lo convirtió en el donante ideal.Debido a la pandemia del COVID-19, el procedimiento se detuvo un par de meses, hasta que en septiembre de 2020, fue realizada la cirugía en Cali, donde Angeli recibió las células madre de su hermano.Tras varios meses de recuperación, Angeli solo deseaba volver a su natal Cartagena con su familia y agradecía a su hermano por haber sido el mejor regalo de su vida. “Lo quiero mucho y él es para mí como un regalo. Le prometo que vamos a luchar y vamos a ser fuertes los dos...Él es mi ángel”, dijo la pequeña Angeli.Sara y Angeli son la prueba de que la adversidad puede convertirse en motor de esperanza. Una decidió amputar sus piernas para dejar atrás el dolor y cumplir un sueño; la otra, encontró la posibilidad de vivir gracias a su hermano y el trasplante de su médula ósea. Ambas historias hacen un llamado a valorar lo esencial de la vida.
A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de tan solo 4 años, viajaron a San Andrés con la ilusión de compartir unas vacaciones familiares, a las que también invitaron a sus padres, Orlando Canro y Cecilia Zuluaga. El hotel Portobelo fue el escogido para el hospedaje y en la habitación 404 ocurrió lo inimaginable. Séptimo Día estuvo en la isla para reconstruir el caso.El primer día de la familia en San Andrés estuvo marcado por paseos en la playa, caminatas y planes turísticos sencillos. Aunque desde que llegaron al hotel Portobelo Viviana mostró su inconformidad porque a sus padres los dejaron en un edificio distinto y la habitación que le habían designado a ellos tenía olores desagradables, nada hacía presagiar que el viaje terminaría en la peor pesadilla. Sus hijas mayores estuvieron al tanto de la situación desde Bogotá, porque ella les enviaba audios contándole.Desafortundamente, la mañana siguiente, el 11 de julio, los abuelos de Matías les pidieron a los encargados del hotel abrir la habitación 404, pues ni su hija ni su yerno respondían a sus llamados. Una vez ingresaron, el hallazgo fue estremecedor: los tres estaban sin vida en la cama. “Veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”, contó Orlando Canro en Séptimo Día.Semanas después, Medicina Legal concluyó que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal que se produce cuando se utiliza fosfuro de aluminio, un químico de uso agrícola prohibido en espacios cerrados.La fumigación en la habitación del ladoEn medio de la investigación, se reveló que la tarde del 10 de julio, en la habitación 405, contigua a la de la familia Martínez Canro, se llevó a cabo una fumigación autorizada por la administración del hotel. El procedimiento fue realizado por un técnico de la empresa Livco EU, empresa contratista con experiencia en control de plagas en la isla.“Esta empresa ha prestado sus servicios al hotel Portobelo por un periodo de 13 años y es la empresa que presta sus servicios a la mayoría de hoteles de la isla”, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día un encargado del hotel.Según el documento que le entregó el técnico de la empresa Michael Garzón al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405 “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. De acuerdo con el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, el resultado de las necropsias entregado Medicinal Legal encendió las alarmas, pues ese producto reportado por la empresa no contiene fosfina y esto fue lo que hallaron en los cuerpos.¿Qué dice la empresa encargada de la fumigación?En medio de las investigaciones, la empresa negó haber empleado fosfuro de aluminio en el hotel y aseguró que el procedimiento cumplió con los protocolos vigentes. Insisten en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.¿Qué es la fosfina?Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad. Su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos, lo que conduce a la muerte en cuestión de minutos u horas.El producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas. “Puedo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.La familia de las víctimas también cuestiona a la administración del hotel, pues dice que el establecimiento permitió la fumigación en la habitación contigua sin evacuar a los huéspedes ni advertirles del procedimiento.La Fiscalía abrió un proceso por homicidio culposo. El caso está en etapa de recolección de pruebas, que incluyen análisis toxicológicos, entrevistas a empleados del hotel y verificaciones a la empresa Livco EU.Mientras tanto, la familia Martínez Canro exige justicia y dice que llegará hasta las últimas instancias para que se determinen las responsabilidades.
Lo que era un viaje soñado para Viviana Canro, Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, terminó en una misteriosa muerte al interior de un hotel de San Andrés. Lo ocurrido con la familia bogotana estremeció a toda Colombia. Séptimo Día investigó este caso.En compañía de Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del menor, un equipo del programa investigativo de Caracol Televisión viajó a la isla para conocer los pormenores de lo ocurrido en la habitación 404 del hotel Portobelo, en donde se hospedaba la familia que estaba realizando el viaje de sus sueños.Un viaje lleno de ilusionesViviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado unas vacaciones familiares en el archipiélago de San Andrés. La pareja, que se casó en 2018 y recibió en 2021 a su hijo Matías, consideraba este viaje como un regalo tras años de esfuerzo y sacrificios. Además de ellos tres, también habían logrado ahorrar para invitar a los padres de Viviana: "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, su madre.El plan era sencillo: que sus padres conocieran el mar de los siete colores y disfrutar de unos días en familia lejos de la rutina. Cuando llegaron al hotel surgieron algunas incomodidades, pues Orlando Canro cuenta que a su hija no le gustó que los dejaran en distintos edificios y, además, el estado de las habitaciones que les asignaron no era de su agrado.Según audios de WhatsApp enviados por Viviana a una de sus hijas mayores, las instalaciones presentaban olores desagradables y señales de humedad. Ella incluso solicitó un cambio de habitación en el hotel Portobelo, pero su petición no fue atendida de inmediato.El día previo a la tragediaEl 10 de julio de 2025, la familia disfrutó de un día de playa, caminatas y planes sencillos. En la noche conversaron sobre lo que harían al día siguiente: alquilar un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. No presentían siquiera lo que estaba por ocurrir.Al siguiente día, en la mañana del 11 de julio, Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del pequeño Matías, trató de comunicarse con su hija sin obtener respuesta, entonces regresó a la habitación en la que se hospedaba con su esposa y ella inmediatamente pensó lo peor: “algo pasó, imposible que no vayan a abrir”. Por eso, alarmados, pidieron al personal del hotel abrir la habitación 404.Lo que encontraron los marcó de por vida. Según cuenta Orlando, cuando la puerta se abrió, “veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”. Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su hijo Matías estaban sin vida.En medio del dolor, los padres de Viviana se llenaron de preguntas y pedían a gritos una explicación de lo que había pasado con sus familiares. De tajo se descartó que se tratara de muertes violentas y tampoco había antecedentes médicos que pudieran estar relacionados.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés.Séptimo Día conoció el paso a paso de la investigación que inició la Fiscalía, que pronto se concentró en una fumigación realizada el mismo día de las muertes en una habitación ubicada al lado de aquella en la que dormía la familia en el hotel Portobelo. Semanas después de las muertes, Medicina Legal confirmó la causa de las muertes: intoxicación por fosfina, un gas altamente tóxico que se genera a partir del uso de pastillas de fosfuro de aluminio, comúnmente utilizadas en fumigaciones agrícolas a cielo abierto.De acuerdo con la información entregada por la administración del hotel, en la habitación contigua —la 405— se había autorizado una fumigación para controlar una presunta plaga de chinches. La labor estuvo a cargo de la empresa Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla, y se realizó pocas horas antes de que la familia se dispusiera a dormir. Según la información entregada por el encargado del procedimiento se había utilizado un químico llamado Demand Duo, sin embargo, luego se identificó que se empleó otra sustancia que terminó siendo letal para la familia bogotana.De acuerdo con expertos consultados por Séptimo Día, la fosfina es un producto de categoría uno en la clasificación de toxicidad, lo que significa que nunca debe usarse en ambientes habitados. La inhalación de este gas produce anoxia, es decir, falta de oxígeno en los tejidos, lo que lleva rápidamente a la muerte. La Fiscalía General de la Nación abrió formalmente una investigación por un posible homicidio culposo.El dolor de una familia que pide justiciaMientras avanzan las investigaciones, nada apacigua el dolor de los padres de Viviana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando en medio del llanto. La familia también ha pedido que el caso sirva de precedente para reforzar la regulación sobre fumigaciones en hoteles y otros espacios cerrados, donde la seguridad de los huéspedes debe ser una prioridad. Hasta el momento, ni el Ministerio de Salud ni las autoridades locales han dado respuestas sobre las medidas que se tomarán para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.Por su parte, el hotel ha insistido en que cuenta con todos los protocolos de seguridad y ha colaborado con la Fiscalía entregando información y documentos. A su vez, la empresa de fumigación niega haber usado fosfuro de aluminio, a pesar de que el dictamen forense confirma la presencia de fosfina en los cuerpos de las víctimas.
A Quiet Place: The Road Ahead se lanza como una emocionante adición al universo de la aclamada franquicia de terror, ofreciendo a los jugadores una experiencia intensa de supervivencia en un mundo postapocalíptico. Desarrollado por Stormind Games, este título busca capturar el ambiente de miedo y tensión que caracterizó las películas, al tiempo que introduce nuevas mecánicas que elevan la experiencia de juego.Una historia de supervivenciaLa trama se centra en Alex, una joven universitaria con asma que lucha por sobrevivir junto a su novio, Martin, en un mundo devastado por criaturas letales que atacan al más mínimo sonido. A medida que Alex recorre las ruinas de la civilización, su objetivo principal es encontrar un refugio seguro. Sin embargo, la lucha por la supervivencia no es solo contra los monstruos; también enfrenta sus propios miedos y conflictos internos, lo que agrega una capa emocional a la narrativa.Nuevas mecánicas de juegoUna de las características más interesantes es la opción de “Detección de ruido del micrófono”, que permite que el juego capte sonidos reales a través de un micrófono conectado. Esto añade un nuevo nivel de tensión, ya que los jugadores deben ser conscientes de su propio ruido, llevando la inmersión a un punto álgido. Jugar con el micrófono abierto resulta brutal; por ejemplo, mientras jugaba, uno de mis gatos maulló y la criatura me encontró de inmediato. Esta mecánica se siente como una evolución de lo que Alien: Isolation nos enseñó, donde la sigilosidad es clave para evitar ser cazado.El terror del silencioLa esencia de A Quiet Place: The Road Ahead radica en la necesidad de permanecer en silencio. Los jugadores deben moverse con cuidado, ocultarse y utilizar su ingenio para superar los peligros. La atmósfera del juego está diseñada para hacer sentir el terror absoluto, donde cada pequeño sonido puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Las criaturas siempre están esperando que hagas ruido, lo que crea una tensión constante. En algunas partes, debes escapar de ellas rodeándolas o engañándolas, lo que hace que cada movimiento cuente.Te puede interesar: Reseña Fear The SpotlightGestión del estrésUno de los aspectos más interesantes del juego es la mecánica relacionada con el asma de Alex. La salud de la protagonista se mide a través de un indicador de pulmones, que cambia de color según su estado. Si Alex se mueve demasiado rápido o se enfrenta a situaciones estresantes, su salud puede verse comprometida, lo que la lleva a un ataque de tos. Este elemento fue brutal para la historia, aunque en un mundo postapocalíptico no creo que encontremos inhaladores y pastillas tan fáciles como en el juego. No obstante, añade una capa de gestión de recursos y estrés que hace que cada decisión cuente, incrementando la tensión del juego.Exploración y herramientasLa exploración es fundamental en A Quiet Place: The Road Ahead. Los jugadores deben estar atentos a su entorno, buscando herramientas y recursos que les ayuden a sobrevivir. La recolección de objetos como inhaladores y píldoras es crucial para mantener a Alex en condiciones. Además, el aparato de detección de sonido que permite jugar según nuestros propios ruidos es un gran acierto. La atmósfera se ve reforzada por el entorno, donde los detalles como las hojas secas, el vidrio roto, el pasto y el agua contribuyen a la inmersión.Sonido y atmósferaEl diseño de sonido es otro de los puntos fuertes del juego. La atmósfera se crea a través de un silencio inquietante, interrumpido solo por el sonido de los pasos de Alex y los ruidos ambientales. Usar auriculares potencia esta experiencia, haciendo que cada pequeño sonido resuene de manera aterradora. La atención al detalle en el sonido contribuye significativamente a la inmersión y al impacto emocional del juego. Además, los gritos y la sudoración de manos son parte de la experiencia, haciendo que cada momento sea un ejercicio de control y estrategia.Retos y nivelesEl juego propone un nivel de dificultad que mantiene a los jugadores en constante alerta. Las mecánicas de movimiento, que requieren que los jugadores sean extremadamente cautelosos, hacen que abrir puertas o explorar habitaciones sea un ejercicio de paciencia. Al igual que en otros títulos de terror, aquí también se exige que los jugadores se acostumbren a jugar lentamente; si vas demasiado rápido, la criatura te atacará. Esta dinámica de riesgo hace que la experiencia sea tanto desafiante como gratificante.ConclusiónA Quiet Place: The Road Ahead es una experiencia que combina narrativa profunda con mecánicas de juego innovadoras. La mezcla de terror, estrategia y exploración crea un ambiente que resonará tanto con los fans de las películas como con los amantes del género. Mi esposa e hija también lo disfrutaron y me ayudaron a pasar con calma algunas partes del juego. Aunque algunos pueden encontrar la falta de combate directo un reto, el enfoque en el sigilo y la gestión del ruido proporciona una tensión única que no se debe perder.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Fear The Spotlight es un videojuego de terror en tercera persona que ha capturado la atención de los amantes del género, no solo por su jugabilidad envolvente, sino también por su rica narrativa y su atmósfera inquietante. Desarrollado por Cozy Game Pals y publicado por Blumhouse Games, este título rinde homenaje a los clásicos del terror de los años noventa, combinando elementos de exploración, acertijos y una atmósfera tensa que atrapa al jugador desde el inicio.SinopsisLa historia se centra en dos amigas, Vivian y Amy, quienes deciden realizar una sesión de espiritismo en el desolado instituto Sunnyside después de clase. Utilizando la fórmula clásica del cine de terror, ellas usan la ouija, despiertan fuerzas tenebrosas que rápidamente se escapan de su control. Sin embargo, la noche toma un giro oscuro cuando la sesión no sale como esperaban. Amy desaparece, y Vivian se encuentra sola en el edificio, siendo perseguida por una entidad aterradora que acecha en los pasillos. A medida que la trama se desarrolla, el jugador debe ayudar a Vivian a resolver rompecabezas, evitar al monstruo y descubrir la oscura historia detrás de la tragedia que afectó al instituto años atrás.La premisa, aunque clásica en el género de terror, se desarrolla de manera intrigante y profunda, lo que mantiene al jugador ansioso por desentrañar los misterios que rodean a Sunnyside.Te puede interesar: Reseña Starship Troopers: ExterminationLa Influencia de BlumhouseBlumhouse Productions es conocido por su enfoque innovador y fresco en el cine de terror. Fundado por Jason Blum, el estudio ha producido algunas de las películas más exitosas y aclamadas del género en la última década, como Paranormal Activity, The Purge y Get Out. Este enfoque ha llevado a la creación de un catálogo que no solo entretiene, sino que también provoca reflexión y discusión.Fear The Spotlight, como primer título de Blumhouse Games, se beneficia de esta herencia cinematográfica. El juego no solo busca asustar, sino también involucrar al jugador en una narrativa profunda, un sello distintivo de Blumhouse que combina horror psicológico con elementos de thriller.JugabilidadLa jugabilidad de Fear The Spotlight es un homenaje a las experiencias de terror clásico. En lugar de ofrecer un combate directo, el juego se centra en la evasión y la exploración. Los jugadores deben moverse con sigilo para evitar ser detectados por el monstruo, conocido como "el hombre del foco". Este enfoque crea una atmósfera de tensión constante, donde cada rincón puede ocultar peligros y donde cada paso debe ser calculado.Andar en sigilo mientras el villano principal nos busca añade una dimensión interesante al juego. Los rompecabezas son una parte fundamental de la experiencia. Estos no solo sirven para avanzar en la historia, sino que también añaden un nivel de desafío que mantiene a los jugadores alerta. La ausencia de un mapa tradicional puede parecer una limitación, pero el diseño de niveles es intuitivo, evitando que los jugadores se sientan perdidos o frustrados.Un gran aporte del juego es que llega con subtítulos en español, lo que facilita la inmersión para los jugadores hispanohablantes. Además, los inhaladores, que funcionan como ítems de curación, son escasos, lo que añade un componente de estrategia. Cada vez que el jugador es atrapado por el monstruo, deberá decidir si es mejor usar un inhalador de inmediato o guardarlo para más adelante.Estilo Visual y SonoroUno de los puntos fuertes de Fear The Spotlight es su estilo visual. Inspirado en los videojuegos de horror de la era de PlayStation, el diseño gráfico minimalista refuerza la atmósfera inquietante del juego. Esta estética retro, con gráficos antiguos que le dan un toque coqueto, no solo actúa como un homenaje a los clásicos, sino que también ayuda a crear un entorno inmersivo. Me sentí jugando en mi PS1, reviviendo esa nostalgia que solo los juegos de esa época pueden ofrecer.El diseño sonoro es igualmente impresionante. La música y los efectos de sonido están meticulosamente elaborados para mantener un clima de tensión constante. Cada sonido, desde el crujir de las puertas hasta los ecos lejanos en los pasillos, contribuye a la sensación de que algo terrible puede ocurrir en cualquier momento.Narrativa ProfundaLa narrativa de Fear The Spotlight se despliega de manera cautivadora. A través de exploraciones y descubrimientos, los jugadores aprenderán sobre el oscuro pasado del instituto y la tragedia que afectó a sus antiguos estudiantes. Aunque algunos aspectos de la historia pueden parecer confusos al principio, a medida que se avanza, se van revelando conexiones que enriquecen la experiencia.La historia aborda temas de amistad, miedo y las consecuencias de las decisiones del pasado. Este enfoque en la narrativa emocional se siente fresco dentro del género, que a menudo se centra solo en el horror físico. La relación entre Vivian y Amy, así como su lucha por sobrevivir y descubrir la verdad, añade una capa de profundidad que muchos juegos de terror pasan por alto.Estructura del JuegoEl juego está estructurado en dos capítulos, cada uno de los cuales presenta un nivel de dificultad y tensión creciente. El primer capítulo actúa como una introducción a las mecánicas del juego y a la atmósfera. Aquí, los jugadores se familiarizan con los controles, el entorno y los rompecabezas. Sin embargo, es en el segundo capítulo donde la verdadera horrorosa experiencia se despliega. La intensidad del juego aumenta, y los encuentros con el monstruo se vuelven más frecuentes y aterradores.La transición entre los capítulos es suave, y aunque el primer capítulo puede parecer más ligero, sienta las bases para el desarrollo del horror en el segundo. Este diseño en la estructura narrativa permite a los jugadores sentirse progresivamente más inmersos en la experiencia.Comparaciones con Otros TítulosAl jugar Fear The Spotlight, es difícil no pensar en otros clásicos del género. La falta de combate y el enfoque en la evasión recuerdan a títulos como Amnesia: The Dark Descent y Outlast, donde el miedo proviene de la vulnerabilidad del jugador. Además, el diseño de niveles y la atmósfera evocan la experiencia de jugar Silent Hill, lo que puede ser un gran atractivo para los fanáticos de esos títulos.Sin embargo, Fear The Spotlight se distingue por su enfoque en la narrativa emocional y su homenaje al terror adolescente de los años noventa. Mientras que otros juegos pueden centrarse en el horror psicológico o en la violencia gráfica, este título encuentra su fuerza en la construcción de una historia inquietante que se siente personal y relatable.La Influencia del Horror en VideojuegosBlumhouse, conocido por su enfoque en el cine de terror, ha demostrado que las historias de horror pueden ser profundas y provocativas, y Fear The Spotlight lleva esa misma filosofía al medio de los videojuegos. Al igual que sus películas, este juego no se conforma con simplemente asustar; busca involucrar al jugador en una narrativa que refleja temáticas universales y experiencias humanas.ConclusiónEstamos viviendo un renacer de los videojuegos de terror, similar al auge que se experimentó en los noventa. Si amas el género del terror, Fear The Spotlight es una entrega que definitivamente deberías jugar. Su combinación de exploración, resolución de acertijos y una narrativa envolvente lo convierte en una experiencia recomendada. Lo admito, salté en algunas escenas del juego, y junto a mi hermano llegamos a la conclusión de que puede llegar a ser una obra de culto.Con un tiempo de juego de aproximadamente seis horas, el título se presenta como una opción ideal para las sesiones de juego durante la temporada de Halloween. Aunque no reinventa la fórmula del horror, su enfoque en la atmósfera y la narrativa lo posiciona como un título destacado en el panorama indie actual. Si buscas revivir esa nostalgia de los juegos de antaño, Fear The Spotlight es una excelente elección que no querrás perderte.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de Starship Troopers ha vuelto a la vida con Starship Troopers: Extermination, un juego desarrollado por Offworld Industries que combina disparos en primera persona con defensa de bases. Ambientado en el caótico futuro de la icónica película de los años 90, el juego permite a los jugadores unirse a sus amigos para enfrentar hordas de alienígenas en un planeta hostil. Sin embargo, aunque la premisa es emocionante, la experiencia presenta tanto momentos de diversión como algunos altibajos.ExperienciaEn Starship Troopers: Extermination, los jugadores se convierten en soldados de la Federación de Ciudadanos Unidos, listos para luchar contra los temibles arácnidos. A medida que descienden a un planeta lleno de enemigos, la cooperación se vuelve crucial. Hasta 16 jugadores pueden unirse en una misión para completar objetivos, recolectar recursos y defender sus bases. La cantidad de jugadores que actualmente disfruta del título es sorprendente, lo que demuestra su popularidad en la comunidad.El regreso de Johnny Rico, interpretado por Casper Van Dien, agrega un toque nostálgico al juego. Aunque su presencia es principalmente en imágenes estilizadas y a través de breves diálogos, su papel como mentor ayuda a guiar a los jugadores en esta experiencia.Jugabilidad y mecánicasLa jugabilidad se centra en el trabajo en equipo, con seis clases diferentes para elegir: Ranger, Francotirador, Demoledor, Guardián, Ingeniero y Médico. Cada clase ofrece habilidades únicas que afectan la dinámica del juego. Sin embargo, la selección de clase se siente más relevante en el modo multijugador, ya que en la campaña en solitario las mecánicas no logran brillar tanto.Te puede interesar: Reseña Just Dance 2025 EditionEl sistema de construcción de bases es un elemento clave. Los jugadores deben recolectar recursos y construir defensas como muros y torretas para protegerse de los ataques arácnidos. Hay una misión que destaca, la de crear un cuartel móvil, que se ha convertido en una de nuestras favoritas. A pesar de la intención detrás de esta mecánica, algunos jugadores pueden encontrar que se les olvida utilizarla en medio de la acción frenética. Aunque las defensas son esenciales, la construcción puede perder protagonismo si no se coordina adecuadamente con el equipo.Modos de juegoEl juego ofrece tanto una campaña en solitario como un modo multijugador, pero las diferencias entre ambos son notables. En el modo en solitario, los jugadores se enfrentan a una inteligencia artificial que, en ocasiones, puede resultar poco útil. Los bots suelen tener comportamientos predecibles, lo que puede hacer que las misiones se sientan repetitivas y menos emocionantes. En contraste, el modo multijugador brinda una experiencia más intensa, donde la cooperación es vital y el caos de la batalla se siente más orgánico. Jugar en primera persona agrega un nivel de inmersión que realmente hace que la experiencia sea más emocionante.Desafíos y enemigosLa variedad de enemigos arácnidos asegura que los jugadores se enfrenten a diferentes tipos de amenazas, lo que exige adaptarse a cada situación. Mi odio a las arañas me dio fuerza para destruir muchos enemigos, convirtiendo cada encuentro en una batalla personal. Sin embargo, algunos jugadores podrían sentir que la mecánica de disparo no es lo suficientemente satisfactoria. La falta de una sensación de impacto en las armas puede restar emoción a los enfrentamientos. A veces, es necesario ser muy táctico al jugar, lo que contrasta con el enfoque más caótico que muchos prefieren.Gráficos y sonidoVisualmente, Starship Troopers: Extermination se adhiere a una estética que rinde homenaje a la película original. Los entornos son variados, desde paisajes desolados hasta áreas infestadas de insectos, pero algunos aspectos gráficos pueden no alcanzar el nivel de pulido que los jugadores esperan en títulos contemporáneos.La banda sonora y los efectos de sonido son otro punto a considerar. Mientras que la música puede ayudar a establecer el ambiente, algunos jugadores pueden encontrar que los sonidos de las armas y los efectos ambientales no logran capturar la grandeza del conflicto que la franquicia representa. Esto, combinado con la falta de profundidad táctica en algunos momentos, puede llevar a una experiencia de juego que se siente un poco plana.ConclusiónStarship Troopers: Extermination es una propuesta interesante que busca revivir la esencia de la franquicia de ciencia ficción. Con un enfoque en la cooperación y la acción intensa, ofrece a los jugadores la oportunidad de unirse y luchar contra hordas de enemigos arácnidos. El juego tiene un muy buen modo cooperativo, ideal para aquellos que disfrutan de la acción en equipo, similar a Helldivers.Para quienes aman el cine ochentero y noventero, este título ofrece una dosis de nostalgia que los transporta a esa época. No lo había jugado desde su lanzamiento en Early Access y me sorprendió lo mucho que ha mejorado. Para los que disfrutan de disparar a lo loco con amigos, Starship Troopers: Extermination es definitivamente una opción a considerar. Aunque hay aspectos que podrían mejorarse, la experiencia es suficiente para mantenerte entretenido y involucrado.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La llegada de Just Dance 2025 Edition marca otro hito en la popular franquicia de Ubisoft, que ha sabido capturar el corazón de bailarines de todas las edades a lo largo de los años. Este juego no solo es una evolución de sus predecesores, sino que también ofrece una experiencia más inmersiva y divertida, ideal para esas reuniones familiares o para animar una fiesta con amigos. Con 40 nuevas canciones que abarcan desde éxitos del pop hasta clásicos atemporales, este título promete llevar a los jugadores a un nuevo nivel de diversión y ejercicio.Una Selección Musical DiversificadaUno de los aspectos más destacados de Just Dance 2025 es su variada lista de canciones. Temas como “Yes, and?” de Ariana Grande, “Unstoppable” de Sia, y “Poker Face” de Lady Gaga son solo algunos ejemplos del repertorio que los jugadores podrán disfrutar. Esta diversidad musical es clave, ya que permite que cada jugador encuentre algo que se ajuste a su gusto, ya sea un amante del pop contemporáneo o un fanático de los clásicos. Además, canciones como “Basket Case” de Green Day y “Calabria 2007” de Enur feat. Natasja garantizan momentos nostálgicos que alegrarán a los más veteranos.La posibilidad de acceder a las canciones de ediciones anteriores, como Just Dance 2023 y Just Dance 2024, en un mismo entorno digital es un punto a favor. Esto no solo facilita la transición entre versiones, sino que también enriquece la experiencia al ofrecer un catálogo más extenso para bailar y disfrutar. Mi hija de 6 años ya ha jugado "Dubidubidu" como unas 50 veces, y siempre está lista para más diversión.Modo de Juego y Funcionalidades NuevasEn cuanto al modo de juego, Just Dance 2025 mantiene la esencia que ha caracterizado a la serie. Sin embargo, se han incorporado nuevas funcionalidades que enriquecen la experiencia. El modo de entrenamiento, que permite a los jugadores seguir su progreso y calcular las calorías quemadas, es ideal para aquellos que buscan ejercitarse mientras se divierten. Además, el sistema de dificultad adaptable según el entrenador elegido ayuda a que tanto principiantes como expertos puedan disfrutar del juego.Para quienes disfrutan del trabajo en equipo, este título también ofrece desafíos entre amigos y familiares, convirtiendo la experiencia en algo competitivo y emocionante. Siempre nos reímos al ver a nuestro amigo gordito bailar estos títulos, y sí, el amigo gordo soy yo.Interfaz y AccesibilidadLa interfaz de Just Dance 2025 es intuitiva y familiar para aquellos que han jugado ediciones anteriores. Las secciones de playlist, canciones y modo de inicio están bien organizadas, facilitando la navegación. Además, la inclusión de desafíos estacionales y sugerencias personalizadas en función del historial del jugador añade un toque extra a la experiencia.Ubisoft también ha pensado en la accesibilidad, ofreciendo filtros para mostrar canciones que se pueden realizar de pie o sentados. Esto permite que todos los jugadores, sin importar sus capacidades físicas, puedan disfrutar del juego. La introducción de la función de Control de Cámara, que permite usar el teléfono como controlador, es un gran avance. Sin embargo, su funcionamiento depende de la calidad de la conexión y del espacio disponible, lo que podría ser un inconveniente para algunos.Experiencia de Juego en GrupoEl juego cooperativo es uno de los grandes atractivos de Just Dance 2025. La posibilidad de invitar a hasta seis jugadores a unirse a la fiesta transforma cualquier reunión en un evento memorable. Las coreografías son accesibles y los movimientos son lo suficientemente divertidos para que todos se sientan cómodos, sin importar su nivel de habilidad. Es un juego para disfrutar con amigos, y eso es lo que realmente lo hace especial.Te puede interesar: Reseña Nikoderiko: The Magical WorldSi bien el modo en solitario puede resultar algo limitado en comparación con la experiencia multijugador, es una excelente opción para aquellos que prefieren practicar antes de mostrar sus habilidades en público. Sin embargo, es importante mencionar que las coreografías en solitario pueden sentirse un poco repetitivas con el tiempo. Además, conozco comunidades de Just Dance en Colombia, y algunos miembros expresaron su tristeza por la selección de canciones, ya que esperaban un poco más de variedad.Problemas Técnicos y Áreas de MejoraA pesar de sus muchos puntos positivos, Just Dance 2025 no está exento de fallos. Algunos jugadores han reportado problemas con la conexión entre el teléfono y el juego, así como errores de sincronización que pueden frustrar la experiencia. Además, el uso del teléfono como controlador puede ser incómodo para algunos, especialmente si están acostumbrados a jugar con otros dispositivos. También hay una limitación en el número de canciones disponibles para el modo de Control de Cámara, lo que puede ser decepcionante para quienes prefieren esa modalidad.ConclusiónJust Dance 2025 Edition es una celebración del baile y la música que ofrece algo para todos. Su amplia selección de canciones, combinada con modos de juego entretenidos y una interfaz amigable, hacen que este título sea perfecto para cualquier ocasión. Ya sea que busques una forma divertida de hacer ejercicio o simplemente quieras disfrutar de una buena sesión de baile con amigos, este juego tiene todo lo que necesitas.En definitiva, a pesar de algunos inconvenientes técnicos y limitaciones en el modo en solitario, Just Dance 2025 logra captar la esencia de lo que significa bailar y divertirse. Con su espíritu inclusivo y accesible, no hay duda de que se convertirá en un favorito en reuniones familiares y fiestas por igual. Además, ¿será que por fin vamos a ver el final de la historia entre la novia y Rasputin? Así que, ¡prepara tus zapatos de baile y disfruta de esta experiencia única!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el vasto universo de los videojuegos, cada año nos sorprende con nuevas propuestas que buscan capturar nuestra atención. Pues llego a nosotros Nikoderiko: The Magical World, un juego que se presenta como un homenaje a los clásicos de plataformas, pero con un giro moderno que lo hace atractivo para nuevas generaciones. Desarrollado por el estudio independiente VEA Games, ubicado en Chipre, este título combina la nostalgia de los juegos de antaño con mecánicas frescas y un estilo visual vibrante.HistoriaLa historia sigue a Niko y Luna, dos mangostas cazatesoros que, tras descubrir una antigua reliquia en una isla mágica, se ven obligados a embarcarse en una aventura para recuperar lo que les fue robado por Grimbald, el villano de la Compañía de Gemas Cobring. Con el destino de la isla y sus tribus en juego, el dúo debe recorrer siete mundos únicos, enfrentándose a desafiantes enemigos y colaborando con amigos animales en el camino.Jugabilidad y mecánicasNikoderiko se presenta como un juego de plataformas en 2.5D, donde los jugadores deben correr, saltar y utilizar diferentes mecánicas para superar niveles llenos de desafíos. Desde persecuciones emocionantes hasta secciones submarinas, el juego mantiene un ritmo dinámico que se siente tanto familiar como innovador. Es, sin duda, como un Crash Bandicoot con esteroides, llevándonos a una experiencia aún más intensa.Una de las características más interesantes del juego es la inclusión de un modo cooperativo local. Esto permite que dos jugadores se unan para explorar el mundo de Niko y Luna, lo que potencia la diversión y fomenta la colaboración. La posibilidad de alternar entre los personajes principales añade una capa de estrategia a la jugabilidad, ya que cada uno tiene habilidades únicas que pueden ser útiles en diferentes situaciones. Sin duda, es un punto a favor que se puede jugar en modo cooperativo, lo que añade un toque social a la experiencia.Los niveles están diseñados con atención al detalle, ofreciendo una variedad de ambientes, desde las profundidades del Mar Seco hasta los gélidos paisajes del País de las Nieves. Coger las letras, al estilo de Donkey Kong Country, resulta divertido y evoca buenos recuerdos. También apreciamos que el juego obliga a rejugar algunos niveles, lo que enriquece la experiencia y permite descubrir secretos adicionales.Te puede interesar: Reseña Metaphor: ReFantazioDiseño de nivelesLos siete mundos en Nikoderiko están repletos de detalles encantadores y coleccionables secretos. Cada entorno ofrece una experiencia distinta, con jefes desafiantes que mantienen a los jugadores alerta. Los cañones y los carros de las minas son muy familiares a los de Donkey Kong Country, aportando una nostalgia que se siente muy bien. Además, cuando pasamos a los niveles verticales, no podemos evitar sentir que estamos jugando un Crash Bandicoot, lo que suma a la experiencia de juego.La mecánica de invocar animales amigos es otro punto destacado. Desde un jabalí que embiste hasta un caballito de mar que permite explorar áreas subacuáticas, estos compañeros aportan variedad a la jugabilidad y permiten superar obstáculos de maneras creativas. Esta mecánica no solo se siente refrescante, sino que también fomenta un sentido de descubrimiento y sorpresa.Estética y músicaVisualmente, Nikoderiko es un festín para los ojos. El arte es colorido y vibrante, con personajes que evocan un estilo juguetón y encantador. Las animaciones son fluidas, lo que contribuye a una experiencia general muy agradable. La dirección artística se siente inspirada por clásicos como Crash Bandicoot y Donkey Kong Country, lo que seguramente resonará con los jugadores que crecieron con esos títulos.Un aspecto que realmente destaca es la música, compuesta por el legendario David Wise, conocido por su trabajo en la serie de Donkey Kong Country. Las melodías que acompañan la aventura de Niko y Luna son brutalmente buenas y aportan una atmósfera mágica que complementa perfectamente la experiencia de juego. La música se siente viva, transformando cada nivel en una aventura memorable.Sin embargo, hay que mencionar que las pantallas de carga se sienten demoradas, lo que puede afectar un poco el ritmo del juego. A pesar de esto, la experiencia global sigue siendo cautivadora.Desafíos y dificultadesLa dificultad del juego está bien equilibrada, lo que lo hace accesible para jugadores de todas las edades. Tanto si eres un veterano en juegos de plataformas como si es tu primera vez, Nikoderiko ofrece un desafío que se siente justo y gratificante. Esto es un gran acierto, ya que permite que toda la familia disfrute del juego, ya sea en sesiones casuales o en sesiones de juego más intensas.Los villanos del juego están bien logrados, cada uno aportando su propio desafío y carácter, lo que contribuye a la variedad y profundidad del juego. Sin embargo, algunos jugadores podrían notar que la respuesta de los controles podría ser más precisa. Aunque el juego se siente cómodo en su mayoría, hay momentos en los que los saltos pueden parecer un poco imprecisos, lo que podría frustrar a algunos. Sin embargo, esto no afecta significativamente la diversión general del título.ConclusiónNikoderiko: The Magical World es una adición encantadora al género de plataformas. Con su enfoque en la diversión familiar, niveles diseñados con creatividad y una estética visual cautivadora, logra capturar la esencia de lo que hace que los juegos de plataformas sean tan queridos. La combinación de exploración, cooperación y la magia de la música de David Wise eleva esta experiencia a un nivel que muchos jugadores disfrutarán.El juego está disponible en múltiples plataformas, lo que facilita su acceso a una amplia audiencia. Si te gustan los plataformeros clásicos, este título es para ti. Nikoderiko definitivamente merece un lugar en tu biblioteca de juegos. ¡Prepárate para correr, saltar y disfrutar de una experiencia inolvidable en este vibrante mundo!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Metaphor: ReFantazio es uno de los lanzamientos más esperados de Atlus, el estudio detrás de títulos icónicos como Persona 3, 4 y 5. En este nuevo RPG, los jugadores son transportados a un mundo de fantasía único, donde la realidad y la introspección se entrelazan. La historia se desarrolla en el Reino Unificado de Eucronia, que atraviesa un momento convulso tras el asesinato de su monarca. Un día fatídico, se invoca la magia real, conocida solo por el rey, y el mundo se sumerge en un torneo por el trono. En medio de este caos, el protagonista, acompañado de su compañera hada Gallica, debe encontrar la manera de romper la maldición que pesa sobre el príncipe, considerado muerto por el reino. Sin duda, este es uno de los mejores RPG del año, y una gran sorpresa que ha dejado huella en la comunidad gamer.Narrativa y personajesLa historia se centra en la búsqueda del protagonista por descubrir la verdad detrás de la maldición que afecta al príncipe de Eucronia. A medida que avanza, los jugadores no solo luchan contra enemigos externos, sino que también enfrentan sus propios miedos y ansiedades. Con Gallica a su lado, el jugador emprende una aventura que lo llevará a explorar diversos paisajes y a conectar con personajes clave que aportan profundidad a la narrativa. La posibilidad de despertar poderes mágicos, conocidos como "Archetypes", permite a los jugadores canalizar y combinar habilidades de distintas clases de trabajo, algo que le da al juego un aire fresco y emocionante.Uno de los aspectos más atractivos es cómo el juego presenta sus personajes y sus historias. A medida que se desarrollan las interacciones, es fácil sentirse enganchado, similar a la experiencia que muchos de nosotros vivimos con Persona. Los diálogos están bien escritos y dan vida a los personajes, creando una conexión emocional que hace que cada victoria y derrota cuenten.Estilo artístico y diseñoUno de los atractivos más destacados de Metaphor: ReFantazio es su estilo artístico influenciado por el anime. El diseño visual está lleno de colores vibrantes y detalles que hacen que cada entorno sea único. Desde los escenarios increíbles hasta las animaciones fluidas, cada área invita a la exploración y contribuye a la atmósfera mágica del juego. Me recuerda a la luna de Majora’s Mask, que también tenía un papel central en su narrativa y estética.Las animaciones son fluidas, lo que contribuye a sumergir al jugador en la experiencia. Las secuencias de corte son especialmente llamativas, ya que combinan elementos visuales cautivadores con una banda sonora envolvente que acompaña cada momento clave de la narrativa. Además, los enemigos son únicos y bien trabajados, lo que aporta variedad a las batallas y mantiene la tensión alta.Jugabilidad y mecánicasLa jugabilidad de Metaphor: ReFantazio es una fusión de RPG tradicional y elementos de aventura. El sistema de combate es innovador, combinando tácticas por turnos con momentos de acción en tiempo real. Ame cómo unieron estos dos estilos, permitiendo múltiples estrategias y decisiones en las batallas. Cuando alcanzas un alto nivel de combate, derrotar a los enemigos más débiles se vuelve sencillo, lo que te permite concentrarte en tácticas más complejas contra los oponentes más desafiantes.Los jugadores pueden personalizar sus habilidades a través de los poderes de "Archetype", lo que permite una amplia variedad de estilos de juego. Además, las habilidades pueden ser heredadas a otros personajes, lo que añade una capa de estrategia al planear tus formaciones y combinaciones. Mejorar armas y armaduras y combinar habilidades entre personajes se siente gratificante y te mantiene comprometido con el sistema de progresión.Te puede interesar: Reseña Sky Oceans: Wings for HireEl juego también incluye un sistema de gestión del tiempo que permite a los jugadores planificar sus actividades diarias. Durante el día, se pueden realizar misiones, explorar mazmorras y buscar tesoros. Las misiones secundarias, bien elaboradas y entretenidas, sirven como un excelente complemento mientras se esperan las misiones principales. Aquí es donde la habilidad de manejar el tiempo se vuelve crucial para llegar a las misiones principales con un buen nivel.El sistema de combate también permite ataques en conjunto, que presentan animaciones impresionantes. Esto no solo añade un elemento visual atractivo, sino que también crea una sensación de camaradería entre los personajes.Aspectos técnicos y rendimientoAl estar disponible en plataformas de última generación, Metaphor: ReFantazio aprovecha al máximo las capacidades gráficas y de rendimiento. Los gráficos son impresionantes y la experiencia es fluida, sin interrupciones técnicas. Esto permite que los jugadores se concentren en la historia y la jugabilidad sin distracciones. La música es un componente esencial que complementa cada momento del juego, resonando con los eventos narrativos y proporcionando una experiencia envolvente.Como fanático de estos juegos, disfruto más la experiencia en japonés con subtítulos en español, ya que las voces se sienten más auténticas y enriquecen la experiencia general.Comparaciones y legadoEs difícil hablar de Metaphor: ReFantazio sin compararlo con otros títulos de Atlus, especialmente la serie Persona. Aunque no es una continuación directa, el juego comparte similitudes en términos de exploración de la psicología humana y desarrollo de relaciones. Sin embargo, Metaphor se destaca por su enfoque en la fantasía y la lucha contra las ansiedades personales.Los fanáticos de Persona encontrarán muchos elementos familiares, pero también disfrutarán de la novedad que trae esta entrega. La mezcla de familiaridad y originalidad hace que Metaphor sea atractivo tanto para nuevos jugadores como para aquellos que han seguido la evolución de Atlus.Desafíos y dificultadesA pesar de sus muchas virtudes, Metaphor: ReFantazio no está exento de críticas. Algunos jugadores pueden encontrar que ciertas mecánicas de juego son complejas al principio, lo que puede ser un obstáculo para quienes no están familiarizados con el estilo de RPG que ofrece Atlus. La curva de aprendizaje es un reto, pero con dedicación, los jugadores pueden adaptarse.ConclusionesMetaphor: ReFantazio es un juego que logra equilibrar una narrativa profunda con mecánicas de juego atractivas. Con tantas cosas frescas y un enfoque cautivador en la historia, este título se posiciona como una obra de arte en el panorama de los RPGs. Aunque enfrenta desafíos y decisiones difíciles, la recompensa es una experiencia que resuena emocionalmente con los jugadores. La atención al detalle en el diseño artístico, junto con un sistema de combate bien desarrollado, hace de este título una opción destacada en el catálogo de RPGs contemporáneos.Si buscas una aventura que no solo entretenga, sino que también te haga reflexionar sobre la vida y las decisiones que tomamos, este juego merece tu atención. Con su mezcla de estilo, sustancia y emoción, Metaphor: ReFantazio se establece como un referente dentro de su género y un nuevo clásico en el legado de Atlus. Definitivamente, deben jugarlo; no se arrepentirán.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El mundo de los videojuegos ha visto un resurgimiento en la temática de los combates aéreos, gracias a clásicos que han dejado huella en el género RPG. Sky Oceans: Wings for Hire se une a esta tendencia, ofreciendo una experiencia que mezcla exploración, batallas estratégicas y una historia emotiva. Desarrollado por Octeto Studios, un estudio indie chileno, el juego promete un viaje único, aunque también enfrenta varios retos en su ejecución.Narrativa y personajesLa historia sigue a Glenn Windwalker, un joven que, tras la trágica pérdida de su padre a manos de la gran Alianza que ataca su pueblo, se embarca en una aventura para encontrar su lugar en el mundo. A lo largo del juego, Glenn reúne a un variado grupo de piratas del cielo, cada uno con su propia historia y habilidades. Este enfoque en la construcción de personajes añade una capa de profundidad a la narrativa, permitiendo a los jugadores conectarse emocionalmente con el grupo.El conflicto principal con la Alianza no solo representa un desafío físico, sino también una lucha interna para Glenn y su tripulación. Sin embargo, siento que el estudio quiso hacer mucho pero falló en muchas cosas, como en la presentación de diálogos. En ocasiones, estos no aparecían y, en otras, cambiaban al inglés, lo que puede resultar confuso.Rendimiento y gráficosJugar Sky Oceans en PS5 ofrece una experiencia visual más pulida que en otras plataformas. Sin embargo, algunos jugadores han reportado caídas de FPS y problemas gráficos que pueden interrumpir la inmersión en momentos clave. Aunque la consola maneja mejor los aspectos técnicos, aún hay momentos en los que el pop-in y algunos bugs visuales pueden afectar la experiencia.El juego intenta capturar la estética del anime, lo cual se traduce en un estilo visual atractivo y bonito. Sin embargo, no siempre logra el impacto esperado, y algunos detalles en las cinemáticas y errores de traducción pueden quitarle brillo a la experiencia, lo que es una pena dado el potencial artístico del título.Jugabilidad y combateEl sistema de combate, fundamental en cualquier RPG, ofrece una mezcla de estrategia y habilidades especiales. Se siente como un RPG pensado para los más novatos, ya que el proceso de subir de nivel es bastante fácil. Sin embargo, los problemas de respuesta en los controles pueden ser frustrantes. En ocasiones, los comandos no reaccionan como se espera, lo que puede llevar a errores durante las batallas.Las misiones a menudo giran en torno a la recolección de ítems, lo que puede resultar monótono. Aunque la historia y el contexto detrás de cada personaje son interesantes, la jugabilidad no siempre logra mantener el mismo nivel de emoción. La sensibilidad de la cámara y el ritmo lento de algunos diálogos son aspectos que también necesitan ajustes.ConclusionesA pesar de las fallas, Sky Oceans: Wings for Hire tiene un corazón que late con fuerza. La historia de Glenn y su viaje de autodescubrimiento, junto con un elenco de personajes bien desarrollados, le dan al juego un atractivo que no debe subestimarse. Aunque la ejecución técnica y la jugabilidad tienen espacio para mejorar, el potencial del juego es claro.Es un título que podría resonar especialmente con los fanáticos de los JRPG clásicos, quienes valorarán su enfoque en la narrativa y la construcción de personajes. Con actualizaciones y ajustes, Sky Oceans podría convertirse en una experiencia verdaderamente memorable. Para aquellos dispuestos a perdonar algunos tropiezos técnicos, el juego ofrece una aventura en los cielos que vale la pena explorar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Dragon Ball: Sparking! Zero es la esperada cuarta entrega de la serie "Budokai Tenkaichi", lanzada en 2024 por Bandai Namco Entertainment. Este título ha generado mucha expectativa, especialmente después de la notable evolución de la franquicia en los últimos años. Aprovechando el poder del Unreal® Engine 5, el juego promete llevar la jugabilidad y las características de un juego de lucha a nuevos niveles, y en gran parte, lo logra.JugabilidadLa jugabilidad en Sparking! Zero se centra en combates rápidos y dinámicos, una característica que los fans esperan de los juegos de Dragon Ball. Los jugadores pueden realizar ataques estándar, disparos de ki y movimientos especiales una vez que han acumulado suficiente energía. Esto se logra golpeando al oponente o manteniendo un botón para cargar, lo que permite ejecutar poderosos ataques que pueden acabar con la salud del rival de un solo golpe.Recuerdo esos días en los que me reunía con mis amigos de la cuadra a jugar en la PS2. A veces, me frustraba tanto intentando sacar esos combos que terminaba dañando los controles. Pero todo valía la pena cuando lograba realizar un ataque especial que sorprendía a mis oponentes. Esa emoción de vencer a un amigo en una intensa batalla era incomparable.El sistema de transformaciones en Sparking! Zero añade una capa estratégica que incentiva a los jugadores a pensar cuidadosamente sobre cuándo y cómo usar su ki. Sin embargo, el balance entre los personajes puede ser un desafío; algunos luchadores, debido a su lore, son inherentemente más poderosos que otros, lo que puede generar ciertas frustraciones en los combates.Gráficos y DiseñoLos gráficos son un aspecto destacado del juego. Sparking! Zero presenta un estilo visual impresionante que respeta el legado del anime. Los entornos están diseñados para ser destructibles, lo que permite a los jugadores interactuar con el escenario de manera significativa. Cada pelea tiene lugar en locaciones icónicas, desde la Tierra hasta planetas lejanos, todos renderizados en un llamativo 3D cel-shaded. Los personajes se mueven con fluidez y cada ataque cuenta con efectos visuales que añaden emoción a la experiencia de combate.Te puede interesar: Reseña Until Dawn PS5PersonajesLa lista de personajes es amplia y variada, con un total de 182 luchadores jugables. Esto incluye tanto a héroes como a villanos de diferentes sagas, desde Dragon Ball Z hasta Dragon Ball Super. La inclusión de nuevos personajes mantiene la frescura del juego, y cada uno tiene un conjunto único de movimientos y habilidades. Sin embargo, la diversidad también viene con desafíos en el balance del juego, especialmente con personajes más grandes que pueden ser tanto poderosos como difíciles de enfrentar debido a su velocidad y fuerza.Modos de JuegoSparking! Zero ofrece una variedad de modos que aseguran que los jugadores siempre tengan algo nuevo que probar. El Modo Episodio permite revivir batallas históricas de la serie, mientras que las Batallas Personalizadas permiten a los jugadores crear y compartir sus propios combates utilizando una amplia selección de personajes y escenarios. El modo Torneo Mundial es particularmente emocionante, ya que permite a los jugadores desafiarse en varios escenarios, tanto icónicos como originales.El modo historia invita a los jugadores a explorar la narrativa a través de los ojos de diferentes personajes. Sin embargo, las peleas son específicas para cada luchador; si eliges a Goku, solo participarás en las batallas relevantes para él. Aunque esto ofrece un enfoque único, algunos momentos pueden sentirse menos inmersivos debido a la falta de narración entre peleas.Recuerdo que en mis sesiones de juego con amigos, a veces apostábamos láminas de los álbumes de Dragon Ball de la época. La emoción de ganar o perder no solo implicaba la victoria en el juego, sino también esas pequeñas colecciones que tanto valorábamos. Pero, claro, algunas amistades se vieron afectadas porque no todos sabían perder bien. Las peleas podían volverse intensas, y las discusiones sobre quién era el mejor jugador a menudo terminaban en risas o en un par de días de tensión.Dificultad y BalanceLa curva de dificultad es un tema de discusión. Mientras que muchos combates ofrecen un desafío justo, algunos momentos pueden volverse frustrantes. El enfrentamiento con ciertos personajes gigantes, que combinan velocidad y fuerza desmedida, puede ser desalentador. Además, el juego permite ajustar la dificultad si se pierde demasiadas veces, lo que es útil para mantener la experiencia accesible.Algunas críticas han surgido sobre la optimización del juego, especialmente en la versión para PC. Los problemas de frame rate y ciertos errores de cámara pueden afectar la experiencia, aunque no son suficientes para arruinar la jugabilidad general.Banda Sonora y Actuaciones de VozLa banda sonora y las actuaciones de voz son otros puntos altos del juego. La música incluye una mezcla de temas nuevos y versiones de melodías clásicas que resonarán con los aficionados de la serie. Las actuaciones de voz, tanto de actores nuevos como de los que regresan, aportan un aire fresco y familiar a la narrativa.ConclusionesDragon Ball: Sparking! Zero es una celebración de la franquicia que combina nostalgia y modernidad. Si bien tiene sus fallas en cuanto a balance y optimización, el juego ofrece una experiencia rica en contenido y diversión. Con una jugabilidad envolvente, gráficos impresionantes y una amplia gama de personajes, es un título que sin duda atraerá tanto a nuevos jugadores como a viejos fans de Dragon Ball.Si has estado esperando una nueva entrega de Budokai Tenkaichi, Sparking! Zero no te decepcionará. Aporta lo mejor de la serie y, a pesar de algunas imperfecciones, es un juego que promete horas de entretenimiento. Sin duda, será recordado como uno de los títulos más aclamados de la franquicia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Hasta este último lanzamiento, Until Dawn se había consolidado como uno de los juegos más icónicos en el género de terror interactivo. Su combinación de narración dinámica, decisiones de los jugadores y una atmósfera envolvente lo hicieron destacar. Con el anuncio de esta nueva versión desarrollada en Unreal Engine 5, las expectativas han vuelto a elevarse. Esta reseña examina las novedades que trae esta actualización y qué la hace relevante en la actualidad.Un nuevo comienzo con Unreal Engine 5El primer aspecto que llama la atención es el uso de Unreal Engine 5, que permite una renovación total de la experiencia visual. Desde modelos de personajes hasta entornos y efectos visuales, todo ha sido reconstruido para maximizar la inmersión tanto en PlayStation 5 como en PC. Ya lo jugamos en varias consolas, y poderlo jugar en PS5 fue fantástico. Los gráficos mejorados no solo son un capricho estético; se busca crear una atmósfera más auténtica y aterradora. El uso de trazado de rayos, por ejemplo, proporciona una iluminación más realista que profundiza la sensación de tensión y misterio que permea el juego.Una jugabilidad que evolucionaUno de los cambios más notables es la introducción de diferentes ángulos de cámara. La mezcla de tomas fijas con una cámara en tercera persona permite al jugador experimentar el mundo de Until Dawn de maneras novedosas. Esta fusión de técnicas cinematográficas no solo enriquece la narrativa, sino que también añade una capa adicional de inmersión. Poder observar a los personajes desde diversas perspectivas ayuda a conectar emocionalmente con ellos y a entender mejor sus miedos y motivaciones.Te puede interesar: Reseña Silent Hill 2 RemakeLa reestructuración del prólogo también es digna de mención. Este ajuste en el ritmo narrativo permite una introducción más fluida y envolvente, llevando al jugador directamente al corazón de la historia y estableciendo rápidamente el tono inquietante del juego. La capacidad de tomar decisiones que afectan el desarrollo de la trama sigue siendo un pilar fundamental, pero ahora se siente más pulida y accesible.Características técnicas y requisitos de PCLa versión para PC no se queda atrás en cuanto a especificaciones. Con capacidades gráficas avanzadas y opciones de personalización, promete ofrecer una experiencia única para los jugadores de computadora. La inclusión de funciones de accesibilidad es otro punto a favor, permitiendo que más personas disfruten de la experiencia.Para aquellos interesados, los requisitos técnicos son compatibles con una amplia gama de hardware, lo que significa que muchos jugadores podrán disfrutar de esta nueva entrega sin necesidad de un equipo de última generación. Esto es crucial en un mercado donde la accesibilidad se ha convertido en un factor importante para los desarrolladores.El control DualSense y la inmersión sensorialUna de las grandes innovaciones de esta versión es el aprovechamiento del control DualSense, que ofrece una experiencia sensorial que añade profundidad a la jugabilidad. La respuesta háptica permite sentir el pulso del personaje durante las secuencias más tensas. Además, los gatillos adaptativos proporcionan una sensación realista al usar armas, lo que intensifica la conexión emocional con las decisiones que se toman en momentos críticos.Este enfoque en la inmersión sensorial no solo mejora la jugabilidad, sino que también hace que el jugador se sienta más involucrado en la historia. Los sustos no faltan en esta entrega, y la tensión que se genera al tener que permanecer quieto durante las secuencias "Don’t Move" se ve intensificada gracias a la retroalimentación que ofrece el control.ConclusiónUntil Dawn regresa con una versión renovada que promete no solo atraer a los fanáticos de la entrega original, sino también captar la atención de nuevos jugadores. Con sus gráficos mejorados, una jugabilidad que evoluciona y un enfoque en la inmersión sensorial, esta nueva versión se posiciona como una experiencia relevante en el panorama actual de los videojuegos.El terror moderno necesita innovaciones que lo mantengan fresco y relevante, y Until Dawn ha logrado exactamente eso. Con un enfoque en la narrativa interactiva y una atmósfera envolvente, este título se reafirma como un referente en su género, demostrando que incluso los juegos ya establecidos pueden reinventarse para ofrecer algo nuevo y emocionante. Sin duda, una experiencia que vale la pena explorar, ya sea para aquellos que ya conocen la historia o para quienes se atreven a adentrarse en este mundo por primera vez.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom se une a una de las IP más famosas del mundo y ofrece a los jugadores la oportunidad de encarnar a Zelda, rompiendo con la tradición de jugar solo como Link. Desde su lanzamiento, este título ha generado una gran expectación, especialmente por su enfoque en la narrativa y las mecánicas de juego innovadoras. La historia comienza con Link enfrentándose a un oscuro enemigo en un dungeon, lo que establece la premisa de la aventura. Sin embargo, la verdadera amenaza se origina en unas grietas que aparecen por todo Hyrule, desestabilizando su realidad.El Papel de TRIDesde el inicio, el juego presenta un mundo rico en detalles y lleno de referencias a entregas anteriores. La mecánica de juego se centra en el uso de TRI, un ser que acompaña a los protagonistas y que juega un papel crucial en la historia. TRI tiene la capacidad de cerrar las grietas en el mundo y, además, le otorga a Zelda un báculo especial. Este báculo no solo le permite crear réplicas de elementos del entorno, como objetos cotidianos (camas, mesas, etc.), sino que también puede duplicar enemigos, lo que añade una capa estratégica a la jugabilidad.Zelda: Una Protagonista ActivaLa introducción de Zelda como un personaje jugable es uno de los aspectos más destacados del juego. A diferencia de otras entregas donde Zelda se limita a ser un personaje secundario, aquí tiene un papel activo. Su capacidad para crear réplicas es fundamental para resolver muchos de los acertijos que el juego presenta. Sin embargo, es importante señalar que Zelda no participa directamente en el combate (bueno en algunos casos sí), mostrando cómo cada habilidad complementa al personaje en su búsqueda por restaurar la paz en Hyrule.Acertijos DesafiantesLos acertijos en Echoes of Wisdom son abundantes y variados. Los jugadores deberán utilizar su ingenio y creatividad para superar los desafíos que se presentan. A menudo, es necesario observar el entorno y pensar de manera no convencional. Con el báculo de Zelda, se pueden crear réplicas que ayudan a interactuar con el mundo de maneras nuevas. Por ejemplo, en un acertijo en el que se debe cruzar un abismo, los jugadores pueden duplicar un objeto que sirva como puente, lo que invita a experimentar y explorar diferentes soluciones.Transformación EstratégicaUn aspecto interesante es que Zelda puede transformarse en un espadachín utilizando la espada maestra, aunque esta transformación es temporal. Esto agrega una dimensión táctica al juego, ya que los jugadores deben decidir el mejor momento para utilizar esta habilidad. La espada maestra no solo es un símbolo de poder, sino que también se convierte en una herramienta esencial en momentos críticos.Gestión de RecursosPara duplicar objetos, se utilizan unos triángulos que carga TRI. Esta mecánica de recursos añade un elemento de gestión estratégica al juego, ya que los jugadores deberán ser cuidadosos al utilizar los triángulos, asegurándose de no quedarse sin recursos en momentos cruciales. La manera en que se integran estas mecánicas de duplicación en la narrativa y el diseño del juego es un testimonio del cuidado que los desarrolladores han puesto en la creación de esta experiencia.Estética y VisualesVisualmente, Echoes of Wisdom sigue el estilo artístico característico de la serie, que combina elementos de cel-shading con un diseño encantador que atrae a la vista. Sin embargo, un detalle que ha causado cierta frustración entre los jugadores es el desenfoque que aparece en los bordes de la pantalla. Este efecto visual, en ocasiones, resulta incómodo y puede cansar la vista, especialmente durante sesiones de juego prolongadas. Aunque este aspecto puede restar un poco de inmersión, no es suficiente para eclipsar la calidad general del juego.Combate y EstrategiaA medida que los jugadores avanzan en la historia, se encuentran con una variedad de enemigos y desafíos que requieren un buen manejo de las habilidades adquiridas. La jugabilidad se siente dinámica y fluida, con combates que son tanto emocionantes como estratégicos. Los jugadores deben elegir cuidadosamente cómo utilizar las réplicas de Zelda y las habilidades del espadachín para salir victoriosos.ConclusiónEn conclusión, The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom es una adición significativa a la rica historia de la franquicia. Con su combinación de jugabilidad sólida, narrativa intrigante y la oportunidad de jugar como Zelda, el título logra ofrecer una experiencia fresca y emocionante. A pesar de algunos detalles visuales que podrían mejorarse, el juego logra mantener viva la esencia de Zelda mientras introduce mecánicas innovadoras que lo hacen destacar. Sin duda, es un título que merece ser explorado y disfrutado por todos los fanáticos y nuevos jugadores.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Fiscalía radicó el escrito de acusación contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, quien es hoy precandidato a la Presidencia por el Pacto Histórico. Este documento también vincula a nueve exintegrantes de su gabinete y tres particulares a quienes se les señala por la presunta participación en la modificación irregular del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para restituir ilegalmente un lote.De acuerdo con el ente investigador, los exfuncionarios de la Alcaldía de Medellín procesados son la exsecretaria de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, Ingrid Vanessa González Montoya; la exsubsecretaria Legal de la Secretaría de Movilidad, Yina Marcela Pedroza Gómez; el exsecretario de Gestión y Control Territorial, Carlos Mario Montoya Serna; la exsecretaria de Suministros y Servicios y Secretaria General (e), Karen Bibiana Delgado Manjarrés; el exdirector del Departamento Administrativo de Planeación, Sergio Andrés López Muñoz; la exsubsecretaria de Ejecución de la Contratación de la Secretaría de Suministros y Servicios y Secretaria General (e), Natalia Andrea Jiménez Pérez; la exsubsecretaria de Defensa y Protección de lo Público de la Secretaría General, Alethia Carolina Arango Gil; la exsubsecretaria de Selección y Gestión de Proveedores de la Secretaría de Suministros y Servicios, Leidy Jiménez Echavarría; y el exsecretario General de la Alcaldía de Medellín, Fabio Andrés Trujillo García Trujillo.Sobre los tres particulares vinculados, la Fiscalía explicó que se trata de Juan Diego de Jesús Moreno Barón, José Fernando Rueda Salazar y Juan Manuel Villegas Márquez, quienes son los tenedores del predio objeto de la investigación.En un comunicado de prensa, el ente señaló que el escrito de acusación precisó que las 13 personas investigadas serían responsables, de acuerdo con su posible participación en los hechos mencionados, por delitos como peculado por apropiación, prevaricato por acción e interés indebido en la celebración de contratos.“Los elementos materiales probatorios obtenidos por una fiscal de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública de la Seccional Medellín dan cuenta de que, entre febrero de 2020 y mayo de 2023, como parte de una conciliación prejudicial, los exfuncionarios habrían intentado favorecer económicamente a los particulares cambiando la cesión gratuita del bien a una compraventa, y así poder pagarles más de 40.500 millones de pesos, que correspondían al valor del lote”, señaló la Fiscalía.Según el ente, ante el fracaso de ese trámite, el exalcalde y el exsecretario General de la Alcaldía de Medellín, Fabio Andrés García Trujillo, al parecer, expidieron de manera irregular actos administrativos para aumentar el avalúo del terreno, entregárselo a los particulares y permitirles el desarrollo de actividades urbanísticas prohibidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).NOTICIAS CARACOL
Nicolás Maduro insistió en que las comunicaciones con Estados Unidos están "deshechas" ante el despliegue de barcos militares en el mar Caribe, cerca de la frontera del país petrolero, bajo el argumento de combatir el narcotráfico en la región. (Lea también: Presidente Trump afirma que EE. UU. ha destruido tres barcos en el Caribe y envía mensaje a Maduro)"Hoy puedo anunciar que las comunicaciones con el Gobierno de Estados Unidos están deshechas, por ellos, con sus amenazas de bombas, muertes y chantajes, así no funcionamos nosotros, con amenazas y por las malas jamás habrá nada y lo saben. Así que pasaron de una etapa de relaciones maltrechas de comunicaciones a deshechas", dijo Maduro en una rueda de prensa ante medios internacionales en Caracas. También sostuvo que las conversaciones "no están en cero" y que existe un "hilo básico" con el encargado de Negocios interino de la Oficina Externa de EE. UU. para el país petrolero en Colombia, John McNamara, para el regreso de los migrantes venezolanos. "Las comunicaciones no están en cero, no están en cero, pero están deshechas, se mantiene un hilo básico con el señor McNamara que es un marine, un soldado que estuvo en la ocupación de Afganistán, Bagdad. McNamara no es un diplomático, es un militar acostumbrado a la guerra y está en Bogotá, él utiliza métodos de guerra con otros países, con nosotros ni se atreve", añadió. Indicó que el retorno de los migrantes que se encuentran en Estados Unidos es de "altísima prioridad" para su Gobierno.“No cederemos ante la guerra psicológica, el chantaje o a las amenazas”Por otra parte, Maduro señaló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debe investigar el "supuesto ataque" contra una embarcación "supuestamente venezolana", que fue abatida por el país norteamericano en una operación en la que las autoridades estadounidenses afirman murieron 11 personas, a quienes acusa de narcotráfico. "Sobre el ataque supuesto, a una embarcación supuestamente venezolana que presentó el presidente de Estados Unidos en un video, lo primero que hay que decir es que el primero que tiene que investigar es el propio presidente de Estados Unidos", reiteró. Para el mandatario venezolano es "muy grave" que le entregaran a Trump un video sobre el ataque a la embarcación "sin verificar los datos", sin que aún se haya pronunciado Venezuela sobre el ataque a otras dos lanchas."Está el debate sobre si fue verdad, si fueron asesinadas 11 personas que dicen eran de Venezuela. Esa investigación en Venezuela está en curso. Yo espero que esa investigación culmine para poder dar los resultados", señaló. De acuerdo con Estados Unidos, el barco, en el que supuestamente había un cargamento de drogas fue derribado con un misil el pasado 2 de septiembre, acabando con la vida de "once terroristas (que) se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos", según escribió ese día Trump en su red social Truth Social, justificando así el ataque.Maduro, entretanto, aseguró que en Venezuela “somos gente de palabra, diálogo y de paz, pero no cederemos ante la guerra psicológica, el chantaje o a las amenazas”.“Venezuela puede tener la seguridad absoluta de que garantizaremos la soberanía y preservaremos la Paz”, pero “tenemos que prepararnos férreamente para enfrentar lo que venga, cuándo venga y cómo venga”, añadió.Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, dijo por su parte que “algunos esperan que nosotros caigamos en las provocaciones que deliberadamente hace Estados Unidos para generar una situación de confrontación bélica abierta”, pero en el régimen “respondemos lo que tenemos que responder, esquivamos lo que tenemos que esquivar, siempre con el objetivo de permanecer de pie”.El Partido Comunista de Venezuela (PCV) pidió que se investiguen los ataques de Estados Unidos contra dos lanchas en el mar Caribe, operativos en los que han muerto 14 personas presuntamente venezolanas y vinculadas al narcotráfico, según el presidente Donald Trump, sin que aún se hayan ofrecido detalles sobre la tercera lancha supuestamente destruida. "Estas ejecuciones extrajudiciales y extraterritoriales constituyen un crimen de lesa humanidad que debe ser investigado con urgencia", instó el PCV, intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia, a través de una nota de prensa. (Lea también: Video de la lancha que bombardeó EE. UU. cerca de Venezuela: Trump cuenta detalles del ataque)"El despliegue militar contra Venezuela busca garantizar los intereses de los monopolios estadounidenses en su disputa con potencias emergentes, presionando a la Administración de Nicolás Maduro para que continúe otorgando privilegios y concesiones al capital estadounidense", aseguró el PCV, que no se alinea con Maduro, pero tampoco con los partidos opositores tradicionales.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Este martes 16 de septiembre de 2025 se realizó una nueva jornada del sorteo El Dorado Mañana, correspondiente al número 5221. El Dorado Mañana se desarrolló conforme a los procedimientos establecidos para garantizar la validez de los resultados y la integridad del proceso.El mecanismo utilizado en este sorteo consiste en la activación de cuatro dispositivos de extracción numérica, conocidos como tómbolas, cada uno con cifras del 0 al 9. La operación se realiza en orden secuencial, y de cada tómbola se obtiene una cifra que, en conjunto, conforma el número oficial del día. Este método está diseñado para asegurar que el resultado sea aleatorio y verificable.El número extraído al final del sorteo es el que se utiliza para determinar la asignación de premios, según la modalidad de participación elegida por cada jugador. Las cifras obtenidas tienen una función específica dentro del sistema de validación, ya que las combinaciones posibles varían dependiendo del tipo de apuesta realizada.El sistema de juego contempla diversas formas de participación, desde apuestas directas hasta esquemas combinados. Cada modalidad tiene reglas particulares que definen tanto las probabilidades de acierto como los valores de los premios. Por esta razón, se recomienda que los participantes consulten las condiciones vigentes y verifiquen los resultados oficiales de El Dorado Mañana a través de los canales autorizados, con el fin de confirmar si han sido favorecidos en el sorteo.Resultado Dorado Mañana del 15 de septiembre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana fue el 7101. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este martes:Número: 7101Tres últimas cifras: 101Tres primeras cifras: 710Quinta: 5Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaLos resultados de los días anteriores fueron los siguientes:Lunes 15 de septiembre de 2025: 2306Sábado 13 de septiembre de 2025: 3316Viernes 12 de septiembre de 2025: 9659Jueves 11 de septiembre de 2025: 4477Miércoles 10 de septiembre de 2025: 7293Martes 9 de septiembre de 2025: 8994Lunes 8 de septiembre de 2025: 6332Estos resultados están disponibles en los portales oficiales y pueden ser consultados por los jugadores para verificar sus apuestas o realizar análisis estadísticos.¿Dónde reclamar el premio de El Dorado?Los premios obtenidos en los sorteos de chance El Dorado pueden ser reclamados en distintos puntos, dependiendo del monto ganado y del canal utilizado para realizar la apuesta. En primer lugar, los puntos de venta autorizados permiten el cobro de premios cuyo valor no supera un monto determinado, que generalmente corresponde a hasta tres millones de pesos. En estos casos, el ganador puede acercarse directamente al establecimiento donde realizó la apuesta, presentar el tiquete original y reclamar el dinero correspondiente.Para premios de mayor cuantía, es necesario acudir a las oficinas principales de la empresa operadora del sorteo. Allí, el ganador deberá presentar el tiquete en buen estado junto con su documento de identidad, con el fin de validar la información y realizar el proceso de pago conforme a los protocolos establecidos.Adicionalmente, algunas plataformas digitales que operan el chance ofrecen la opción de transferencia bancaria como método de pago. Esta modalidad requiere una validación previa de la identidad del ganador, y puede implicar el diligenciamiento de formularios o la presentación de documentos adicionales.Es importante tener en cuenta que el tiquete original es el único comprobante válido para reclamar el premio, por lo que debe conservarse en buen estado, sin tachaduras ni deterioro. Asimismo, los premios están sujetos a retención en la fuente, conforme a la normativa tributaria vigente en Colombia, lo que puede afectar el valor neto recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaAdemás de El Dorado Mañana, hay otros chances que se llevan a cabo en diferentes momentos del día. Estos son:MañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El primer tren del Metro de Bogotá llega a la capital colombiana el pasado 11 de septiembre. Se espera que el proyecto complete obras y adecuaciones para iniciar operación durante el primer semestre de 2028. "Luego de cruzar el océano Pacífico y el Mar Caribe desde las costas de China, además de atravesar desde Cartagena 9 departamentos y arribar a Bogotá, el primer tren de la Línea 1, ya fue ensamblado o conformado en el Patio Taller de Bosa", se lee en un comunicado de la Alcaldía de la ciudad.La construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá se ha logrado con la financiación de la Nación, el Distrito y el Convenio de Cofinanciación. Los fondos provienen de varias fuentes con prestamos u otros tipos de apoyo, entre los que se incluyen: Bank of China Limited, Sucursal Panamá, Industrial and Commercial Bank of China (Sucursal Panamá), Financiera de Desarrollo Nacional, BBVA Colombia, Banco de Bogotá, entre otros.El Gobierno de China, en sus planes de incentivar el crecimiento económico, ha sido parte fundamental del proyecto y ahora planea seguir con la posible ejecución del metro de Barranquilla. El embajador de ese país en Colombia, Zhu Jingyang, dijo en un evento que China estaría dispuesta a apoyar con la construcción de esa obra. "El señor Alex Char me comentó que a él también le gustaría tener un proyecto de metro (...) A raíz de la visita del presidente Gustavo Petro el pasado mes de mayo, hemos firmado, en los dos últimos meses, acuerdos bilaterales".Lea: Las reacciones en Medellín, Madrid y otras ciudades a la llegada del primer tren del Metro de Bogotá¿Cómo sería la primera línea del Metro de Barranquilla?Por su parte, el alcalde la capital del departamento del Atlántico, Alejandro Char, dijo en una entrevista para El Heraldo que quería “que las familias pasen más tiempo juntas y por eso necesitan llegar a la casa temprano", agregando que están "trabajando para un sistema masivo mucho mejor en la ciudad, pero también en diseñar un metro, todavía no tenemos fecha exacta, pero vamos para allá”.Aunque el actual alcalde de la ciudad fue enfático en decir que todavía no tienen una fecha exacta para ejecutar el posible proyecto, pero si adelantó que están empezando a diseñar el recorrido de una primera línea del Metro de Barranquilla. "Pensando en empezar a diseñar una línea en la calle 30 y otra línea en la circunvalar, pero bueno, estamos apenas empezando en esto, son unas ideas que tenemos iniciales", explicó el mandatario.Durante el evento en el que recibieron los primeros vagones para el Metro de Bogotá, Char dijo que Barranquilla también soñaba con muchos proyectos de desarrollo y destacó el sistema de metro para el transporte en las ciudades. "Hemos comprobado que son sistemas amigables con el medio ambiente, sistemas que sin duda facilitan la llegada, y la salida en los tiempos de las comunidades, los tiempos de la familia, los tiempos de los estudiantes, los tiempos de los trabajadores. Barranquilla también tiene que pensar, y yo creo que nuestra entidad de Gobierno tiene que estar trazada por al menos dos líneas de metro para la nación”, dijo.El alcalde dijo en otra entrevista, esta vez para Semana, que para su administración "lo más importante es la gente, los pelaos (...) No solamente vamos a dejar el metro diseñado, sino que vamos a ampliar el Estadio Metropolitano”, adelantando la ejecución de otra importante obra para Barranquilla. De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Barranquilla tiene "un modelo de desarrollo económico que apuesta por sectores estratégicos como las industrias creativas, el turismo, el comercio especializado y los servicios empresariales, articulados mediante inversión pública, alianzas privadas y una visión de ciudad inteligente. El impacto de esta estrategia se evidenció en el primer trimestre de 2025, cuando Barranquilla fue una de las principales responsables del crecimiento del PIB nacional (2,7 %), superando las expectativas del mercado".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El presidente Gustavo Petro le respondió por medio de su cuenta de X al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien anteriormente había dicho que la descertificación de Colombia por parte del país norteamericano se debe a que el mandatario colombiano "no ha sido un buen aliado a la hora de enfrentarse a los carteles de la droga" y "tiene un liderazgo deficiente"."Señala que no he sido un bien socio en la lucha, cuando arriesgue mi vida personal y familiar en la lucha contra las relaciones del paramilitarismo narcotraficante y el poder político (...) Yo no voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpee campesinos. No somos cipayos, no súbditos", indicó Petro. También, hizo énfasis en que el país norteamericano "está descertificado por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad. Esa es la principal causa del narcotráfico, la otra es la prohibición misma". Luego de que se conociera la decisión del gobierno de Donald Trump, Rubio dijo ante los medios que "Colombia ha sido un gran socio a lo largo de la historia", pero que "lamentablemente ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un buen aliado a la hora de enfrentarse a los carteles de la droga". Sin embargo, recalcó que el país podría recuperar la certificación si desde el Gobierno Nacional deciden "ser más cooperativos y pueden cumplir con los criterios para salir de la lista de descertificación".Las razones de Estados Unidos para descertificar a ColombiaEl gobierno de Estados Unidos manifestó que la descertificación se debe a que en Colombia "el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis". De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, el país concentra el 67 % de los cultivos mundiales de coca, y en 2023 su producción se disparó un 53 %.En un documentos, el gobierno de Donald Trump añadió que "bajo el liderazgo del presidente Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord, mientras que el gobierno colombiano ni siquiera ha cumplido sus propias metas de erradicación de coca, que fueron considerablemente reducidas, lo que ha socavado años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países contra el narcoterrorismo".Resaltó, sin embargo, que "las instituciones de seguridad y las autoridades municipales de Colombia siguen demostrando habilidad y valentía al enfrentarse a grupos terroristas y criminales, y Estados Unidos valora el servicio y el sacrificio de sus dedicados servidores públicos en todos los niveles de Gobierno". Por lo tanto, concluyó que el incumplimiento de las obligaciones en cuanto al control de drogas durante el último año ha sido "exclusivamente" por "su liderazgo político". Noticia en desarrollo...