La muerte de una familia bogotana en un hotel de San Andrés sigue llena de incógnitas. Medicina Legal confirmó intoxicación por fosfina, pero ¿cómo llegó ese gas letal a la habitación? Séptimo Día reconstruyó detalles del caso y habló con autoridades, responsables del hotel y de la empresa de fumigación.Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, murieron en la habitación 404 del hotel Portobelo en San Andrés en julio de 2025. La familia había llegado allí, en compañía de los padres de la mujer, a disfrutar de unas vacaciones soñadas en la isla de los siete colores.Un sueño que terminó en tragediaDurante meses, Viviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado y ahorrado para ir al archipiélago de San Andrés. "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, madre de la mujer.Una vez llegaron a la isla la noche del 9 de julio, se hospedaron en el hotel Portobelo. Sin embargo, desde el inicio Viviana mostró cierta incomodidad con la habitación asignada y, en mensajes enviados a sus hijas mayores que estaban en Bogotá, comentó sobre olores extraños y falta de respuesta del personal cuando pidió un cambio.“Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”, decía Viviana en uno de los audios que le envío a su hija.Al otro día, la familia – Viviana, su esposo, su hijo y sus padres - disfrutó de planes sencillos como caminatas y una larga estadía en la playa y en la noche decidieron que el viernes 11 de julio alquilarían un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. Sin embargo, esa mañana todos sus planes se fueron al piso.Orlando Canro, padre de Viviana, fue a buscarlos a la habitación 404, pero no encontró respuesta alguna, por lo que solicitó a los encargados del hotel abrir la puerta para ver qué había ocurrido. Lo que encontró lo marcaría para siempre: su hija, su yerno y su nieto estaban sin vida. El desconcierto fue inmediato, no había signos de violencia en los cuerpos y todas sus pertenencias estaban en la habitación, por lo que rápidamente se descartó la hipótesis de un robo.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, en Séptimo Día.¿Qué pasó esa noche en la habitación 404 de hotel en San Andrés?Las preguntas sobre qué era lo que había ocurrido entre el 10 y el 11 de julio eran muchas y los familiares no se explicaban por qué su sueño se había vuelto una pesadilla, literalmente, de la noche a la mañana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando, en medio del llanto, al equipo de Séptimo Día.De inmediato, las autoridades iniciaron las respectivas investigaciones, pero solo unas semanas después se conocieron los primeros indicios. La clave fue el resultado de las necropsias entregadas por Medicina Legal, que señalaba que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal. Pero, ¿de dónde salió ese químico?Mientras se adelantaban las pesquisas, el hotel había informado de una fumigación realizada en la habitación contigua, la 405, para un control de plagas, entonces, tras el informe de Medicina Legal, el foco se puso sobre la empresa encargada de este procedimiento: Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla.Séptimo Día conoció el documento que la empresa entregó al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405. El técnico que realizó el procedimiento, de nombre Michael Garzón, escribió que “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. Según el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, un mes y medio después de la tragedia de esta familia bogotana que había ido de vacaciones a San Andrés la autopsia de los dos adultos y el menor de edad reveló que la muerte se dio por una “intoxicación exógena por fosfina”. Según el padre y abuelo de las víctimas, eso se debió a la “fumigación en el 405 que se pasó a la otra habitación”.¿Qué es la fosfina?De acuerdo con expertos, la fosfina es un gas que se libera cuando el fosfuro de aluminio, usado como plaguicida agrícola, entra en contacto con la humedad. Su aplicación está prohibida en espacios cerrados porque basta con pequeñas concentraciones para resultar mortal.Así las cosas, una de las hipótesis es que el fumigador pudo haber usado fosfuro de aluminio o una sustancia similar, pero consignó en el reporte oficial otro nombre. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, señaló el abogado de Portobelo.La empresa se defiendeSin embargo, Livco EU emitió un comunicado en el que negó haber empleado químicos prohibidos y sostuvo que cumple protocolos y que la sustancia usada está autorizada. Insiste en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.La administración del Portobelo tampoco ha salido bien librada. Aunque contrató a una empresa con trayectoria, a quienes señalan que no avisó a la familia que dormía en la habitación contigua.Al parecer, la fosfina solo llegó a la habitación 404 porque, según los planos del hotel conocidos por Séptimo Día, esta es la única ubicada al lado de la 405 y estarían comunicadas por un conducto de aire, que ahora investigan como posible entrada del peligroso gas.La toxicóloga Rosalina González explicó que este “gas empieza a entrar y te empieza a desplazar el oxígeno y realmente no te vas a dar cuenta, pierdes el oxígeno, inhalas la fosfina y obviamente ya unas 2 horas, 3 horas expuesto, no hay nada más que hacer y eso hace que desencadenen esa muerte”.La Fiscalía investiga a los responsables por homicidio culposo. El caso aún está en etapa de pruebas, pero las conclusiones de Medicina Legal son una pieza clave: la fosfina fue la causa de la muerte. Entre tanto, la familia de las víctimas sigue exigiendo justicia.
En Colombia, dos niñas enfrentaron decisiones médicas y personales que marcaron sus vidas para siempre. Séptimo Día conoció los testimonios de Sara Urrego, una adolescente que decidió amputarse ambas piernas para dejar de vivir con dolor, y el de Angeli Zúñiga, una niña cuya vida dependía de un milagroso trasplante de médula ósea que solo un hermano por nacer podía hacer posible. Ambas historias reflejan la valiente decisión, una fe inquebrantable en la vida, en la esperanza y en el poder de no rendirse, a pesar de las adversidades.Sara Urrego Millán, una niña que a los 12 años tomó la decisión de que le amputaran las piernas debido a que una enfermedad genética que enfrenta desde su nacimiento le causaba dolores insoportables. Además, desde pequeña tuvo que asumir el peso de tomar decisiones inconcebibles para un niño.“Yo no podía más, le decía a mi mamá ‘yo no puedo más mami, me duele mucho, no sé qué hacer’. Tomé la decisión (a los 12 años) de que me amputarán mis piernas. La pierna derecha era la más afectada, la que más me causaba dolor”, contó Sara en Séptimo Día.Sara eligió vivir sin dolorA Sara le diagnosticaron encondromatosis, una enfermedad rara que causa tumores en los huesos. Aunque no son malignos por naturaleza, pueden volverse cancerígenos con el tiempo.“Son unos tumores que se van desarrollando en huesos largos: piernas, brazos e incluso, en algunas ocasiones, en el cráneo. Esta enfermedad me la diagnosticaron a los 3 años”, explicó Sarita.En el caso de Sara, aproximadamente a los 8 años los tumores ya estaban en la cadera y eso significaba que podrían pasar de benignos a malignos, es decir, cáncer de huesos y que el dolor sería un pasajero permanente e indomable.“Era un dolor punzante, muy muy doloroso, en básicamente todas las dos piernas. Me quemaba el hueso. Me movía, me dolía, duraba todo el día con dolor”, reveló la adolescente.La cirugía y una nueva esperanza de vidaLa primera amputación, en la pierna derecha, se realizó el 22 de agosto de 2022 en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá. Meses más tarde, en marzo de 2023, fue necesario amputar también la pierna izquierda, comprometida por un tumor en la rodilla que avanzaba con rapidez. Pese a todo, Sara nunca dejó de aferrarse a la esperanza ni de soñar con una vida libre de dolor.“La mejor decisión, aunque suene muy drástico, muy difícil, fue la amputación de mis dos piernas. Después de las amputaciones, mi vida cambió de una forma muy buena, los dolores ya no volvieron existir, ya duermo super bien. Por el dolor que yo tenía en mis piernas no dormía, no comía, llegué a tener desnutrición severa”, aseguró.Tras las operaciones, Sarita se enfrentó a un nuevo reto: aprender a caminar con prótesis. En este camino contó con el apoyo de un héroe inesperado: el Titán Caracol, Juan Ricardo Salcedo, un mecánico industrial que fabrica prótesis con material reciclado, en su taller en Tabio, Cundinamarca.“Miren de verdad mucho los problemas que tienen y desen cuenta si realmente son problemas, porque algunas veces nos quejamos por cosas insignificantes”, dijo Sara, quien adoptó una actitud positiva, nunca se quejó y se convirtió en un ejemplo de fortaleza.Sara cumplió uno de sus mayores sueños: celebrar sus 15 años y bailar el vals con su padre. La fiesta que tanto anhelaba, rodeada de quienes siempre la han apoyado, se hizo realidad gracias a la generosidad de varios ángeles que le obsequiaron el vestido, la comida, la música e incluso un anillo.“Mi mensaje es que valoren mucho su vida. A veces nos quejamos de cosas muy pequeñas y pensamos en muchas cosas que a veces no son tan importantes. Yo, a pesar de que tomé la decisión de que me amputan mis dos piernas, no me arrepiento para nada de la decisión que tomé y sigo aquí luchando, sigo luchando para poder caminar, lograr mi sueño que es caminar”, concluyó la joven.El milagro de Angeli ZúñigaAngeli Zúñiga Martínez nació con una grave deficiencia en la producción de glóbulos rojos, conocida como anemia de Diamond-Blackfan. Desde sus primeros meses de vida dependió de medicamentos y de transfusiones constantes para sobrevivir.El pronóstico médico no era alentador y solo un trasplante de médula ósea podía darle una oportunidad de vida. En 2020, Séptimo Día documentó su historia, marcada por la persistencia y por un milagroso regalo.“Es una niña muy fuerte, demasiado fuerte”, aseguró Giselis Martínez, mamá Angeli. Para ese entonces, la menor de 9 años, ya se había sometido a varios tratamientos médicos, exámenes y hospitalizaciones por su grave estado de salud, sin embargo, ni los dolores le quitaban de su rostro una gran sonrisa.La única solución para tratar su enfermedad era un trasplante de médula ósea, pero encontrar un donante compatible resultaba casi imposible.La esperanza renació cuando su madre decidió tener otro hijo en 2016. Aunque Moisés, el hermano de Angeli, solo era un 50% compatible con ella, el hecho de ser un niño sin enfermedades de base ni complicaciones de salud, como las que podría tener un adulto, lo convirtió en el donante ideal.Debido a la pandemia del COVID-19, el procedimiento se detuvo un par de meses, hasta que en septiembre de 2020, fue realizada la cirugía en Cali, donde Angeli recibió las células madre de su hermano.Tras varios meses de recuperación, Angeli solo deseaba volver a su natal Cartagena con su familia y agradecía a su hermano por haber sido el mejor regalo de su vida. “Lo quiero mucho y él es para mí como un regalo. Le prometo que vamos a luchar y vamos a ser fuertes los dos...Él es mi ángel”, dijo la pequeña Angeli.Sara y Angeli son la prueba de que la adversidad puede convertirse en motor de esperanza. Una decidió amputar sus piernas para dejar atrás el dolor y cumplir un sueño; la otra, encontró la posibilidad de vivir gracias a su hermano y el trasplante de su médula ósea. Ambas historias hacen un llamado a valorar lo esencial de la vida.
A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de tan solo 4 años, viajaron a San Andrés con la ilusión de compartir unas vacaciones familiares, a las que también invitaron a sus padres, Orlando Canro y Cecilia Zuluaga. El hotel Portobelo fue el escogido para el hospedaje y en la habitación 404 ocurrió lo inimaginable. Séptimo Día estuvo en la isla para reconstruir el caso.El primer día de la familia en San Andrés estuvo marcado por paseos en la playa, caminatas y planes turísticos sencillos. Aunque desde que llegaron al hotel Portobelo Viviana mostró su inconformidad porque a sus padres los dejaron en un edificio distinto y la habitación que le habían designado a ellos tenía olores desagradables, nada hacía presagiar que el viaje terminaría en la peor pesadilla. Sus hijas mayores estuvieron al tanto de la situación desde Bogotá, porque ella les enviaba audios contándole.Desafortundamente, la mañana siguiente, el 11 de julio, los abuelos de Matías les pidieron a los encargados del hotel abrir la habitación 404, pues ni su hija ni su yerno respondían a sus llamados. Una vez ingresaron, el hallazgo fue estremecedor: los tres estaban sin vida en la cama. “Veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”, contó Orlando Canro en Séptimo Día.Semanas después, Medicina Legal concluyó que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal que se produce cuando se utiliza fosfuro de aluminio, un químico de uso agrícola prohibido en espacios cerrados.La fumigación en la habitación del ladoEn medio de la investigación, se reveló que la tarde del 10 de julio, en la habitación 405, contigua a la de la familia Martínez Canro, se llevó a cabo una fumigación autorizada por la administración del hotel. El procedimiento fue realizado por un técnico de la empresa Livco EU, empresa contratista con experiencia en control de plagas en la isla.“Esta empresa ha prestado sus servicios al hotel Portobelo por un periodo de 13 años y es la empresa que presta sus servicios a la mayoría de hoteles de la isla”, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día un encargado del hotel.Según el documento que le entregó el técnico de la empresa Michael Garzón al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405 “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. De acuerdo con el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, el resultado de las necropsias entregado Medicinal Legal encendió las alarmas, pues ese producto reportado por la empresa no contiene fosfina y esto fue lo que hallaron en los cuerpos.¿Qué dice la empresa encargada de la fumigación?En medio de las investigaciones, la empresa negó haber empleado fosfuro de aluminio en el hotel y aseguró que el procedimiento cumplió con los protocolos vigentes. Insisten en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.¿Qué es la fosfina?Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad. Su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos, lo que conduce a la muerte en cuestión de minutos u horas.El producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas. “Puedo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.La familia de las víctimas también cuestiona a la administración del hotel, pues dice que el establecimiento permitió la fumigación en la habitación contigua sin evacuar a los huéspedes ni advertirles del procedimiento.La Fiscalía abrió un proceso por homicidio culposo. El caso está en etapa de recolección de pruebas, que incluyen análisis toxicológicos, entrevistas a empleados del hotel y verificaciones a la empresa Livco EU.Mientras tanto, la familia Martínez Canro exige justicia y dice que llegará hasta las últimas instancias para que se determinen las responsabilidades.
Después del éxito rotundo de Dead Cells, el estudio francés Motion Twin se enfrenta a un desafío formidable: cómo seguir con una nueva propuesta que mantenga el interés de los jugadores sin repetir la fórmula anterior. Con Windblown, han dado un giro creativo que combina lo mejor de su experiencia en desarrollo de videojuegos con un enfoque fresco y atractivo. Este título presenta un roguelike que, a primera vista, puede parecer más ligero y colorido, pero que en su esencia mantiene la complejidad y el reto que caracteriza a los mejores exponentes del género.Un Comienzo ColoridoLa experiencia en Windblown inicia con una elección estética: el jugador debe seleccionar un cuerpo entre diversas opciones como un axolote, un pangolín o un cobayo. Esta decisión no afecta las mecánicas de juego, permitiendo a los usuarios disfrutar del diseño que más les guste mientras se embarcan en su aventura. Al despertar en un mundo isométrico lleno de islas flotantes y ríos que se desvanecen en el vacío, se establece una atmósfera mágica y surrealista. La dirección artística es notable, con personajes que parecen salidos de un cómic, lo que aporta un toque único al estilo visual.Mecánicas de JuegoDesde el primer momento, el sistema de juego enfatiza la importancia del movimiento y la evasión. La mecánica de "dash" se utiliza tanto para desplazarse entre las islas como para esquivar ataques enemigos. Esta fluidez en el movimiento recuerda a la jugabilidad de Dead Cells, donde el tiempo y la precisión son fundamentales. La velocidad y la agilidad son esenciales; saltar entre islas y realizar combos durante el combate se siente natural y satisfactorio.Uno de los aspectos destacados es la posibilidad de alternar entre diferentes armas. Los jugadores comienzan con una simple "Fish Knife", pero a medida que avanzan, tienen acceso a armas más complejas, como kunais o espadas dobles. Esta diversidad no solo se limita a la estética; cada arma tiene características únicas que pueden complementarse entre sí, permitiendo realizar ataques encadenados que recompensan la habilidad del jugador. Los jugadores pueden equipar hasta cuatro objetos: dos para armas y dos para habilidades, lo que proporciona una buena variedad en la estrategia de combate.Combate y ArmasEl sistema de combate en Windblown es dinámico y versátil. Algunos ataques son extremadamente poderosos si se dominan adecuadamente, lo que añade un nivel de profundidad al juego. Además, se pueden encontrar "Trinkets" que ofrecen efectos especiales, como explosiones de goo que dañan y ralentizan a los enemigos, lo que contribuye a una sensación de poder creciente conforme se avanza.La Experiencia SonoraLa banda sonora de Windblown presenta una mezcla de sonidos que acompaña la acción. En las áreas iniciales, se puede notar un enfoque más suave, que evoluciona a medida que se avanza en el juego. Esta progresión musical se ajusta al ritmo frenético que el juego demanda, creando un ambiente que apoya la experiencia general.La Muerte y el RegresoLa muerte es una parte inevitable de la experiencia en Windblown, y cada vez que el jugador cae, es transportado de regreso a Ark, el centro neurálgico del juego. Aquí, los jugadores pueden desbloquear nuevos beneficios y mejorar su arsenal para facilitar los futuros intentos. Esta mecánica de regresar al hub proporciona un respiro entre las partidas intensas y permite reflexionar sobre las estrategias utilizadas.MultijugadorUn aspecto destacado de Windblown es su opción multijugador, que permite a hasta tres amigos unirse en la aventura. La posibilidad de jugar en equipo promete crear momentos de caos divertido y cooperación estratégica. El potencial para carreras cronometradas o competiciones entre jugadores se siente natural en este entorno, lo que podría aumentar la rejugabilidad y el interés en el título.ConclusiónWindblown es un excelente ejemplo de cómo Motion Twin ha sabido capitalizar su experiencia para ofrecer algo nuevo y emocionante. Con un diseño atractivo, un sistema de combate ágil y una personalización rica, el juego logra crear un balance entre accesibilidad y profundidad. Sin duda, este título merece un lugar en la lista de deseos de cualquier amante de los videojuegos. La combinación de diversión y desafío asegura que Windblown se convierta en una experiencia memorable en el catálogo de los roguelikes modernos.
La llegada de Silent Hill 2 Remake, desarrollado por Bloober Team, marca el regreso de uno de los íconos del horror en la historia de los videojuegos. Reviviendo la inquietante historia de James Sunderland, quien recibe una carta de su difunta esposa, Mary, el juego nos invita de nuevo a explorar el aterrador pueblo de Silent Hill. Este remake no solo se siente como un homenaje, sino como una profunda reimaginación de un clásico que muchos recordamos con nostalgia. La combinación de gráficos modernos, un enfoque renovado en la narrativa y una atmósfera envolvente hace que esta entrega sea imprescindible para los aficionados al género.HistoriaDesde el inicio, la narrativa cautiva con su complejidad y profundidad. La conexión entre los traumas de James y los horrores que enfrenta en Silent Hill se siente más intensa que nunca. La historia comienza con James recibiendo una carta de su esposa fallecida, lo que lo lleva a un viaje emocional a través de sus propios demonios internos. Cada paso que da en el pueblo no solo es un enfrentamiento con los monstruos que habitan en él, sino también un viaje introspectivo que lo obliga a confrontar su dolor y su culpa.Bloober Team ha demostrado un gran amor por la entrega, añadiendo matices que enriquecen la historia. Para aquellos que crecieron jugando la versión original, como yo y mi hermano, volver a las calles de Silent Hill fue lo mejor del mundo. Recuerdo las horas que pasamos jugando en nuestra adolescencia, gritando de terror en muchas ocasiones mientras desentrañábamos los oscuros secretos del pueblo. Esta experiencia compartida añade una capa adicional de nostalgia que hace que el remake resuene aún más con los jugadores de la vieja escuela.La narrativa también se ve enriquecida por los personajes secundarios, como Maria y Angela. Maria, que tiene un asombroso parecido con Mary, se convierte en un símbolo de la confusión y la angustia de James. Las interacciones entre ellos son complejas y a menudo cargadas de tensión emocional, lo que profundiza la sensación de desesperación que permea el juego. Cada encuentro revela más sobre la psique fracturada de James, haciendo que el jugador sienta empatía por su sufrimiento y sus decisiones cuestionables.JugabilidadEl cambio a una perspectiva en tercera persona ha revitalizado el gameplay. Esta transformación, que recuerda a los remakes de Resident Evil, hace que cada encuentro con los temibles enemigos se sienta visceral y emocionante. La jugabilidad se ha adaptado para ofrecer un control más preciso y una mejor respuesta en combate, lo que es crucial en un juego donde la supervivencia está en juego. Cada enfrentamiento se siente más dinámico y realista, y el miedo se convierte en una parte integral de la experiencia.Aunque la jugabilidad ha evolucionado, algunos aspectos del diseño original, como el backtracking, pueden volverse tediosos. Sin embargo, resolver los rompecabezas sigue siendo tan gratificante como antes, lo que nos hizo recordar las horas que pasamos juntos jugando. La combinación de acertijos ambientales y mecánicas de exploración mantiene el interés y asegura que el jugador esté siempre alerta. Los desarrolladores han logrado equilibrar los desafíos mentales con la tensión psicológica, lo que hace que la experiencia sea única.Además, los enemigos, que representan las ansiedades y los traumas de James, son más variados y aterradores que nunca. Desde las inquietantes enfermeras hasta la figura omnipresente de Pyramid Head, cada criatura está diseñada para reflejar una parte de la psicología de James, convirtiendo el combate en algo más que una mera mecánica de juego; se convierte en una representación de su lucha interna. Esta fusión de narrativa y mecánicas de juego es uno de los mayores logros del remake.GráficosVisualmente, Silent Hill 2 Remake es impresionante. La atmósfera se siente auténtica, con una niebla densa que incrementa el terror en cada esquina. Los detalles en los personajes y el entorno crean una experiencia envolvente, haciendo que cada rincón del pueblo esté cargado de inquietud. La dirección artística se mantiene fiel a la visión original mientras que se adapta a los estándares modernos de gráficos. Cada sombra, cada rayo de luz, y cada textura contribuyen a la sensación de desasosiego que caracteriza al juego.Es un testimonio del cariño que se ha puesto en esta entrega. Los escenarios, que antes podían parecer estáticos, cobran vida con detalles interactivos y elementos de fondo que enriquecen la narrativa. La recreación de edificios emblemáticos y calles familiares no solo satisface a los fanáticos, sino que también introduce a los nuevos jugadores a la oscura belleza de Silent Hill.Un aspecto notable es cómo el diseño de los personajes se ha modernizado sin perder su esencia. La caracterización de James, en particular, ha sido ampliada para mostrar su angustia y vulnerabilidad, permitiendo a los jugadores conectarse más profundamente con su viaje. Este desarrollo visual hace que cada interacción, cada encuentro y cada descubrimiento se sienta más significativo.AudioLa música, reimaginada por Akira Yamaoka, juega un papel crucial en la inmersión. Cada nota y efecto de sonido añaden una capa adicional de terror. Jugar con auriculares intensifica la experiencia, transformando cada susurro y grito en una experiencia profundamente inquietante. La emotividad de la banda sonora, especialmente en momentos críticos, resuena con el dolor y la tristeza que caracterizan la historia.La dirección de sonido ha sido cuidadosamente diseñada para mantener al jugador en un estado de tensión constante. Los ecos, los crujidos y los susurros se combinan para crear una atmósfera que pone a prueba los nervios. Cada paso en el pueblo se siente cargado de anticipación, y es imposible no mirar sobre el hombro, esperando que algo emergente del horror salga a la luz.Además, las actuaciones de voz son sobresalientes. La interpretación de los personajes añade una dimensión emocional que complementa la narrativa. Las voces son creíbles y auténticas, lo que hace que las interacciones sean aún más impactantes. Esta atención al detalle en la presentación del audio y la actuación eleva la experiencia general, permitiendo que el jugador se sumerja completamente en el horror psicológico.ConclusiónSilent Hill 2 Remake es un homenaje a una obra maestra del terror psicológico, repleto de momentos que nos recuerdan por qué este juego es considerado el padre del género. No solo revive el terror, sino que lo expande y lo profundiza, logrando que nuevos y antiguos jugadores se enfrenten a sus propios miedos. A pesar de algunos problemas menores, como caídas de frame y la repetitividad en algunos escenarios, la experiencia general es extraordinaria.Este título es un must-play, especialmente en la temporada de Halloween. La capacidad del juego para combinar el terror psicológico con una narrativa rica y personajes complejos lo hace destacar en un mar de lanzamientos mediocres. La forma en que Silent Hill 2 Remake aborda temas de dolor, culpa y redención es una experiencia que se queda con el jugador mucho después de que la consola se apaga.Si alguna vez gritaron de terror mientras exploraban Silent Hill, es hora de revivir esos momentos. Este remake no solo invita a los fanáticos a regresar, sino que también ofrece una puerta de entrada a nuevos jugadores que buscan una experiencia de horror verdaderamente significativa. En un mundo donde los juegos de horror a menudo se quedan en el susto momentáneo, Silent Hill 2 Remake es un recordatorio de que el verdadero horror proviene de enfrentar nuestros propios demonios.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El 24 de septiembre de 2024, Mortal Kombat 1: Reina el Kaos hizo su debut en el universo de los videojuegos, y las expectativas eran altas. Desarrollada por NetherRealm Studios, esta expansión de la aclamada saga de lucha no solo promete más acción, sino también una narrativa intrigante que expande el lore del juego base.HistoriaLa trama de Reina el Kaos se centra en Liu Kang, el Dios del Fuego, quien se enfrenta a una nueva amenaza proveniente de una línea temporal alternativa. A pesar de haber derrotado al Titan Shang Tsung en el juego anterior, su legado de caos persiste. Ahora, con el Titan Havik buscando sembrar la anarquía en el universo, Liu Kang debe reunir a sus campeones para proteger su Nueva Era de paz. Aunque la historia se presenta en capítulos, algunos jugadores pueden sentir que ciertos segmentos se alargan innecesariamente, haciendo que la narrativa se sienta un tanto limitada y repleta de agujeros de guion.Nuevas Mecánicas y Contenido AdicionalUno de los puntos destacados de esta expansión es el regreso de las Animalities, movimientos finales que permiten a los personajes transformarse en animales espirituales para acabar con sus oponentes. Este elemento, disponible como actualización gratuita para todos los jugadores, aporta un toque nostálgico a la experiencia.Además, la expansión incluye el modo Torres del Tiempo, que presenta nuevos desafíos y cuatro escenarios: Chaoseum, Mercado Nocturno, El Laberinto y la Ciudadela de Havik. Estos nuevos entornos no solo diversifican las peleas, sino que también enriquecen la experiencia visual del juego.Personajes Nuevos y RegresosLa expansión añade al elenco a Cyrax, Sektor y Noob Saibot, quienes aportan sus propias historias y estilos de combate. Sin embargo, algunos jugadores pueden notar que Sektor y Cyrax han sido reimaginados como guerreras con armaduras cibernéticas, lo que podría desentonar con sus versiones clásicas. Noob Saibot, por otro lado, se mantiene fiel a su esencia, aunque algunos podrían argumentar que su diseño es un poco exagerado.A lo largo de la expansión, se anticipan más personajes invitados, como Ghostface de Scream, el T-1000 de Terminator 2, y Conan el Bárbaro, lo que añade variedad al roster. Sin embargo, los nuevos personajes no siempre cuentan con trajes alternativos, lo que podría decepcionar a quienes buscan personalización.Gráficos y SonidoVisualmente, cumple con los estándares establecidos por su predecesor, presentando gráficos impactantes y una fluidez en las animaciones que hace que cada pelea sea un espectáculo. La música y los efectos de sonido complementan la acción, y la voz de los personajes, incluyendo a algunos actores de entregas anteriores, añade una capa de inmersión que se siente bien lograda.Modos de Juego y AccesibilidadLa expansión ofrece diversos modos de juego, desde la narrativa principal hasta combates en línea. Esto asegura que los jugadores puedan disfrutar de la experiencia a su manera. Para aquellos que son nuevos en la serie, se han creado paquetes que incluyen el juego base y la expansión, facilitando la entrada a este emocionante universo.ConclusiónMortal Kombat 1: Reina el Kaos es una expansión que mantiene viva la llama de la franquicia al introducir nuevas ideas y mecánicas que refrescan la experiencia de juego. Con una narrativa intrigante, personajes reimaginados y el regreso de mecánicas clásicas como las Animalities, esta entrega se posiciona firmemente dentro del universo de Mortal Kombat. Aunque la duración de la expansión puede generar dudas sobre su precio, los fanáticos de la saga encontrarán suficiente contenido para justificar su compra. En resumen, Reina el Kaos es un DLC que no debes dejar pasar si te apasiona el mundo de Mortal Kombat.
EA Sports FC 25 ha llegado al mercado, marcando un nuevo capítulo en la serie de videojuegos de fútbol más icónica. Aunque se presenta en un contexto donde la competencia es escasa, esta entrega trae consigo una serie de innovaciones que prometen revitalizar la experiencia para los aficionados. En esta reseña, exploraremos las novedades más destacadas, como la inteligencia artificial, la profundidad táctica y el emocionante Modo Rush.Desde el inicio, es evidente que EA Sports FC 25 busca no solo mantener la esencia de sus predecesores, sino también enriquecer la experiencia de juego. La franquicia ha sido un pilar en la vida de muchos jugadores, y esta entrega no decepciona, aunque algunos cambios pueden parecer sutiles.Profundización en la jugabilidadUna de las principales innovaciones de esta entrega es la implementación de FC IQ, una inteligencia artificial que actúa como asistente táctico. Este sistema analiza el desarrollo del partido en tiempo real y sugiere cambios estratégicos que pueden adaptarse a la situación del juego. Aunque inicialmente puede parecer un poco intrusivo, con el tiempo se convierte en una herramienta útil, especialmente para jugadores menos experimentados. La posibilidad de modificar formaciones y tácticas sin pausar el juego es una adición que seguramente facilitará la adaptación de muchos.Además de FC IQ, EA Sports FC 25 profundiza en la gestión de tácticas a través de roles específicos para cada jugador. Esto significa que no solo se trata de ubicar a los jugadores en sus posiciones clásicas, sino también de considerar cómo se desempeñarán dentro de sus roles. Por ejemplo, un defensor puede tener características de un líbero o un defensor constructor, lo que añade una capa adicional de estrategia al juego. Esta mecánica puede parecer abrumadora al principio, pero ofrece un nuevo nivel de personalización que seguramente atraerá a los aficionados más dedicados.El impacto del Modo RushSin duda, una de las adiciones más sorprendentes es el Modo Rush, que permite partidas de 5 contra 5 en canchas reducidas. Esta modalidad presenta reglas diferentes, como la tarjeta azul, que expulsa temporalmente a los jugadores, creando situaciones dinámicas y emocionantes. Durante las partidas, se siente una gran diversión y fluidez, lo que contrasta con la experiencia más tradicional del fútbol simulado.Lo interesante del Modo Rush es que se integra en varios aspectos del juego. Desde la carrera profesional hasta el modo Ultimate Team, los jugadores pueden disfrutar de este estilo de juego sin perder de vista el progreso de sus equipos. Es un enfoque fresco que permite a los jugadores disfrutar de un tipo de competencia más relajada y menos tensa.Aspectos visuales y de presentaciónVisualmente, EA Sports FC 25 continúa con el alto estándar establecido en entregas anteriores. Las animaciones son fluidas y los detalles en los estadios y jugadores son impresionantes. Sin embargo, algunos usuarios han señalado que la interfaz del juego, especialmente en Ultimate Team, sigue siendo algo confusa y lenta. La navegación entre menús puede resultar frustrante, un aspecto que los desarrolladores deben considerar para mejorar en futuras entregas.¿Dónde se posiciona EA Sports FC 25 en el mercado?Es cierto que la serie EA Sports ha dominado el mercado de videojuegos de fútbol, pero sería beneficioso que surgieran competidores que desafiaran a la franquicia. Esto podría empujar a EA a innovar aún más y ofrecer mejoras significativas en su producto. Aunque no se vislumbra un rival en el horizonte cercano, los jugadores pueden seguir disfrutando de la amplia gama de modos y opciones que ofrece este título.ConclusiónEA Sports FC 25 es un título que, sin duda, dejará satisfechos a sus seguidores. Las innovaciones en inteligencia artificial y la profundidad táctica son significativas, aunque pueden no ser inmediatamente obvias durante el juego. El Modo Rush se destaca como un acierto, proporcionando una experiencia entretenida y accesible.Si bien la entrega no reinventa la rueda, sí aporta un aire fresco que puede atraer tanto a jugadores veteranos como a nuevos. A medida que la industria del videojuego evoluciona, EA Sports FC 25 establece un sólido fundamento sobre el cual construir el futuro de la saga. Sin duda, es un título que merece ser probado por todos los fanáticos del fútbol virtual.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Ara: History Untold es una nueva propuesta dentro del género de estrategia 4X, desarrollada por Oxide Games. Este título se presenta como un enfoque fresco a la narración histórica, invitando a los jugadores a explorar y gestionar civilizaciones en un contexto en el que cada decisión tiene un impacto significativo en el transcurso del tiempo. Con el creciente interés por los juegos de estrategia, Ara busca destacar entre la multitud, ofreciendo un sistema de juego que promueve la construcción de prestigio a través de una variedad de acciones.Un Enfoque DiferenteUna de las características más interesantes de Ara: History Untold es su mecanismo de victoria basado en la acumulación de Prestigio. A diferencia de otros juegos donde los objetivos son claros y lineales, aquí los jugadores pueden ganar puntos por una amplia gama de acciones: desde investigar tecnologías hasta mantener alianzas, conquistar territorios o avanzar culturalmente. Este sistema no solo ofrece flexibilidad, sino que también fomenta una experiencia de juego más rica y diversa, en la que cada acción cuenta.A medida que avanzas en el tiempo, se activa una estructura narrativa en tres actos. Este enfoque no solo crea un sentido de urgencia, sino que también introduce un elemento estratégico: los jugadores deben estar atentos a su progreso, ya que aquellos que no logran destacar pueden verse relegados a la historia, convirtiéndose en civilizaciones desaparecidas. Este sistema agrega tensión desde las primeras etapas del juego y puede motivar a los jugadores a buscar constantemente la mejora.Gestión de Ciudades y Calidad de VidaUn aspecto fundamental del juego es la gestión de las ciudades y el bienestar de sus ciudadanos. Cada asentamiento tiene un indicador de satisfacción que se divide en cinco categorías. Los jugadores deben equilibrar los recursos para mantener a sus ciudadanos felices. Esto implica construir infraestructuras esenciales como fuentes de agua, mercados y defensas. A medida que los jugadores satisfacen las necesidades de sus habitantes, también aumentan su prestigio y, por ende, su influencia.La progresión en el juego es más que una simple acumulación de recursos. Los jugadores deben implementar mejoras tecnológicas y garantizar la comodidad de sus ciudades para fomentar su crecimiento. Este enfoque en la calidad de vida no solo es innovador, sino que también añade profundidad al juego, obligando a los jugadores a pensar estratégicamente sobre cada construcción y mejora.Un Mapa DinámicoAra se aleja de los típicos hexágonos del género 4X y opta por un diseño de mapa más orgánico, similar al de Total War. Cada región del mapa se subdivide en parcelas más pequeñas, lo que permite a los jugadores visualizar la expansión de sus ciudades de manera más atractiva. Al acercarse a los límites de otras naciones, el mundo comienza a parecerse a una metrópoli futurista, con calles llenas de vida, edificios en crecimiento y una clara representación de la interacción entre civilizaciones.Este enfoque artístico no solo es estéticamente agradable, sino que también mejora la inmersión del jugador. Al acercarse a momentos narrativos, la cámara se adentra en el mundo, creando una conexión más fuerte con las decisiones que se toman. Las batallas, por su parte, ofrecen la posibilidad de revivir momentos clave, lo que añade un componente visual interesante al juego.Profundidad en la ProducciónLa producción de recursos es otro pilar fundamental en Ara: History Untold. El juego presenta una línea de producción bien elaborada que va desde la agricultura hasta la creación de bienes complejos. Por ejemplo, los granos de los campos pueden ser procesados en un molino para hacer harina, que luego se utiliza en una panadería para producir pan. Esta atención al detalle en la producción añade una capa de complejidad que puede ser desafiante, pero que también resulta gratificante.Aunque el juego puede sentirse abrumador al principio, la curva de aprendizaje es gradual. Con el tiempo, los jugadores se familiarizan con los diferentes edificios y cómo optimizar sus líneas de producción. Este enfoque no solo hace que el juego sea accesible, sino que también permite a los jugadores sentirse realizados a medida que desarrollan sus civilizaciones.Desafíos en Diplomacia y CombateSin embargo, no todo es perfecto en Ara: History Untold. La diplomacia puede parecer demasiado sencilla, ya que es fácil establecer relaciones amistosas con otras civilizaciones, incluso en medio de conflictos. Esto puede restar emoción a las interacciones, ya que las alianzas se forman sin mucho esfuerzo. Además, las batallas pueden ser abruptas y carecen de la profundidad que uno podría esperar. A pesar de que se pueden llevar a cabo en múltiples turnos, la falta de ceremonias o informes de combate puede hacer que estos enfrentamientos se sientan menos significativos.ConclusiónEn resumen, Ara: History Untold se presenta como una opción sólida dentro del género de estrategia 4X. Su enfoque en la gestión del prestigio y la calidad de vida, junto con un mapa dinámico y una producción detallada, ofrece una experiencia de juego rica y variada. A pesar de que la diplomacia y el combate pueden necesitar más profundidad, la jugabilidad en general y la narrativa emergente son suficientemente atractivas como para mantener a los jugadores interesados. Para quienes disfrutan de la estrategia histórica y buscan un juego que combine la gestión con una narrativa envolvente, Ara: History Untold es un título que definitivamente vale la pena explorar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El mundo de Prince of Persia ha regresado con fuerza, y el DLC Mask of Darkness para The Lost Crown se presenta como una emocionante adición que expande la historia de Sargon, ofreciendo una aventura metroidvania llena de nuevos desafíos. Este contenido adicional no solo se sumerge en una narrativa intrigante, sino que también introduce un nuevo antagonista y una serie de mecánicas de juego que los fanáticos disfrutarán.Continuación de la HistoriaMask of Darkness sigue la travesía de Sargon en un reino oscuro y misterioso. La narrativa se desarrolla en un entorno que se siente fresco y, al mismo tiempo, familiar para los seguidores de la saga. El DLC profundiza en la historia del protagonista, así como en sus interacciones con personajes ya conocidos, mientras que nuevos enemigos y acertijos se presentan a lo largo del viaje. La atmósfera del juego es envolvente, complementada por la mitología que caracteriza a la serie.Acceso al DLCPara disfrutar de Mask of Darkness, es necesario cumplir con algunos requisitos en el juego principal. Primero, debes recolectar las primeras dos plumas de Simurgh: el Rush of the Simurgh y el Shadow of the Simurgh. El Rush se obtiene tras vencer al primer jefe, Jahandar, en la sección occidental de la Lower City. Este poder te permite realizar un clásico wall running, facilitando la superación de grandes distancias en el mapa.El Shadow, por otro lado, se adquiere en una parte posterior del juego principal, después de enfrentarte a un personaje alternativo de Sargon. Este poder te permite crear sombras temporales, añadiendo una nueva dimensión a la exploración y a las mecánicas de combate.Una vez que hayas obtenido ambas plumas, debes dirigirte a Haven en la Lower City y hablar con Neith, quien te asignará la misión 'A Snake in the Grass'. Al aceptar esta misión, serás transportado a un nuevo reino donde comienza la aventura del DLC.Jugabilidad y MecánicasLa jugabilidad en Mask of Darkness es una de sus mayores virtudes. Al empezar el DLC, Sargon pierde sus amuletos y mejoras de salud, lo que significa que tendrás que redescubrir nuevas habilidades y poderes únicos. Comenzar con solo tres barras de salud añade un reto adicional que mantendrá a los jugadores en tensión mientras exploran el nuevo entorno.Los elementos metroidvania se hacen evidentes a medida que los jugadores navegan por la nueva área, enfrentándose a enemigos únicos y resolviendo acertijos que requieren el uso de las habilidades adquiridas. La combinación de plataformas, combate y poderes temporales garantiza una experiencia variada, donde cada decisión cuenta.Los acertijos son ingeniosos y están bien integrados en el contexto del juego. La necesidad de usar el Rush y el Shadow de manera efectiva añade una capa de estrategia que puede recordar a los jugadores a los títulos clásicos de la serie.Nuevos Desafíos y EnemigosEl DLC introduce una variedad de nuevos enemigos que desafían las habilidades de Sargon. Cada encuentro requiere que el jugador adapte su estrategia, combinando el uso de habilidades y la observación de patrones de ataque. La inclusión de un nuevo antagonista agrega un sentido de urgencia a la narrativa, haciendo que la búsqueda de Sargon sea aún más emocionante.Los escenarios están diseñados para aprovechar las nuevas mecánicas de juego. Los niveles son más verticales y complejos, lo que obliga a los jugadores a usar todas sus habilidades para navegar por ellos. Esto se traduce en una experiencia de juego fluida, que invita a la exploración y el descubrimiento.Estilo Visual y SonidoDesde el punto de vista visual, Mask of Darkness mantiene la calidad que se espera de un título moderno. Los gráficos son atractivos y detallados, y cada nuevo entorno está cuidadosamente diseñado para reflejar el tono oscuro y misterioso de la narrativa. La iluminación juega un papel importante en la atmósfera del juego, ayudando a sumergir a los jugadores en este nuevo mundo.La banda sonora acompaña perfectamente las aventuras de Sargon, con melodías que evocan la cultura y la mitología persa. Los efectos de sonido están bien logrados, desde los ecos de los pasos hasta los sonidos de las habilidades de combate, lo que contribuye a una experiencia inmersiva.ConclusiónPrince of Persia: The Lost Crown - Mask of Darkness es un complemento emocionante que enriquece la experiencia del juego principal. Con una narrativa atractiva, nuevos enemigos y acertijos, y un enfoque metroidvania, este DLC ofrece horas de diversión tanto para los veteranos de la saga como para los nuevos jugadores.La necesidad de completar ciertos requisitos para acceder al contenido adicional puede parecer un poco laboriosa, pero el resultado final vale la pena. Este DLC no solo expande la historia de Sargon, sino que también reitera la relevancia de Prince of Persia en el panorama actual de los videojuegos. En resumen, si eres fan de las aventuras épicas y los desafíos bien diseñados, definitivamente deberías explorar Mask of Darkness.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
God of War Ragnarök, lanzado originalmente el 9 de noviembre de 2022, ha sido un título que dejó una huella profunda en la comunidad de jugadores de PlayStation. Después de casi dos años de espera, los usuarios de PC finalmente pueden disfrutar de esta obra maestra, disponible a través de Steam y Epic Games Store. Este port ha suscitado gran expectativa, especialmente para aquellos que no habían tenido acceso al juego en consolas. En esta reseña, exploraremos cómo se siente esta versión para PC, su rendimiento, y si realmente logra capturar la esencia que hizo famosa a la entrega original.HistoriaLa trama de God of War Ragnarök continúa la aventura de Kratos y su hijo Atreus, quienes enfrentan un mundo amenazado por el inminente Ragnarök. A medida que avanza la historia, vemos a Kratos lidiar con su pasado mientras trata de ser un padre responsable. Este juego ofrece un tono más maduro que su predecesor, reflejando el crecimiento de ambos personajes y presentando desafíos que ponen a prueba su relación. Las interacciones son profundas y están bien construidas, lo que enriquece la experiencia narrativa.GráficosUna de las principales ventajas de este port es la posibilidad de experimentar el juego en alta definición. La opción de jugar en 4K y más de 60 fps proporciona una experiencia visual impresionante, que ya era notable en PlayStation 5, pero que en PC se siente aún más envolvente. Los gráficos son verdaderamente espectaculares, con un diseño de entornos que parece sacado de una película. Poder ocultar el HUD durante el juego permite a los jugadores sumergirse completamente en la acción, haciendo que cada combate y puzle se sienta aún más épico.Port y ControlesEl port de God of War Ragnarök es, en general, muy bien recibido. No se han reportado caídas de FPS ni problemas técnicos significativos, lo que es un alivio para los jugadores. Sin embargo, existe un punto que ha generado cierta polémica: la necesidad de vincular una cuenta de Steam o Epic Games con una cuenta de PlayStation Network. Esto puede ser inconveniente para algunos usuarios, especialmente aquellos que no pueden acceder a la segunda cuenta desde sus países. Aunque para muchos esto no representa un gran obstáculo, es algo a tener en cuenta.Los controles también se han adaptado bien para aquellos que prefieren usar teclado y ratón, además de ofrecer la opción de remapeo de botones para los que utilizan mandos diferentes. Esto asegura que la experiencia de juego sea fluida, independientemente del dispositivo de entrada que elijas.RendimientoUna de las preocupaciones comunes es si aquellos que no poseen un PC de alta gama podrán disfrutar del juego. Las pruebas han mostrado que, incluso en configuraciones mínimas, God of War Ragnarök se siente fluido y jugable, logrando mantener una experiencia sólida a 30 fps. Esto es un gran avance, ya que permite que un público más amplio acceda al juego sin necesidad de un equipo de última generación.Además, el juego es completamente jugable en la Steam Deck, donde ha sido verificado para ofrecer una experiencia óptima. En configuraciones de gráficos bajos, el título alcanza hasta 50 fps, lo que demuestra la versatilidad y optimización del port. Jugar en esta plataforma portátil permite disfrutar del juego en cualquier lugar, manteniendo una calidad gráfica impresionante.ConclusiónGod of War Ragnarök para PC es una adición valiosa para cualquier amante de los videojuegos. Con una narrativa envolvente, gráficos espectaculares y un rendimiento sólido en diversas configuraciones, esta entrega ha logrado satisfacer tanto a nuevos jugadores como a aquellos que ya disfrutaron de la versión original. A pesar de algunos inconvenientes menores, como la necesidad de vincular cuentas, el port se siente excepcionalmente bien diseñado.Si eres un aficionado a los títulos que combinan historia profunda con acción emocionante, no puedes dejar pasar la oportunidad de jugar God of War Ragnarök en PC. Esta versión no solo te permitirá revivir la aventura de Kratos y Atreus, sino que también te ofrecerá una experiencia que se siente como una verdadera obra maestra cinematográfica. Sin duda, es un juego que merece un lugar en tu biblioteca digital.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
México, 1921 es un videojuego de aventuras narrativas que ha capturado la atención de jugadores en toda Latinoamérica. Desarrollado por un equipo de talentos emergentes, este juego se sitúa en el contexto histórico de la Revolución Mexicana, un período de grandes cambios y desafíos. En esta reseña, exploraremos los aspectos más destacados del juego, su narrativa, diseño, mecánicas y la recepción que ha tenido entre la comunidad.Contexto HistóricoLa historia se desarrolla en México, un año después del fin de la Revolución. Este momento crítico del país está marcado por tensiones políticas, sociales y culturales. El jugador se sumerge en un mundo en el que las decisiones y las relaciones entre personajes tienen un peso significativo en el desarrollo de la trama. La elección de este período histórico enriquece la narrativa y permite explorar temas como la lucha por la justicia, la identidad y la búsqueda de la verdad.Narrativa y PersonajesLa historia gira en torno a un joven periodista que busca descubrir la verdad detrás de los conflictos que aún perduran en el país. A medida que avanza la trama, el jugador se enfrenta a dilemas morales y investigaciones, lo que permite múltiples finales. Esta dinámica de toma de decisiones es uno de los puntos más atractivos del juego, ya que cada investigación ayuda a entender muy bien la historia, sino también la de los demás personajes.Exploración y AmbientaciónUna de las características más destacadas de México, 1921 es la posibilidad de explorar hasta siete lugares históricos emblemáticos de la época, como el Palacio Nacional, el antiguo Convento de la Merced y la nueva Secretaría de Educación Pública. El estilo visual del juego se inspira en las técnicas gráficas de artistas mexicanos, lo que añade un toque auténtico y cautivador a la experiencia.Durante la exploración, el jugador puede interactuar con personajes históricos, como muralistas, políticos, escritores y poetas. Incluso hay la oportunidad de visitar el famoso hospital psiquiátrico Castañeda. Estas interacciones no solo enriquecen la narrativa, sino que también brindan un sentido de inmersión en la vida cultural y política de México en los años 20.Fotografía Histórica y Objetos ColeccionablesOtro aspecto interesante del juego es la cámara de Juan, que permite a los jugadores tomar fotografías dentro del juego. Con esta herramienta, se puede ajustar la profundidad de campo, la apertura y el zoom, lo que permite capturar momentos únicos y convertir el cuaderno de Juan en un archivo postrevolucionario. Esta mecánica no solo añade una dimensión creativa, sino que también permite documentar y explorar el entorno de manera más detallada.Además, hay más de 100 objetos coleccionables que los jugadores pueden encontrar a lo largo de su aventura. Cada objeto puede desencadenar datos históricos adicionales, como citas, poemas e incluso recetas. El desarrollo del juego se llevó a cabo en colaboración con la Hemeroteca Nacional y el Museo de Artes Populares, garantizando un contenido histórico rico y bien documentado. Estos objetos también pueden dar pie a misiones secundarias, lo que enriquece aún más la jugabilidad.Diseño Visual y SonidoDesde el primer vistazo, México, 1921 impresiona con su diseño artístico, muy al estilo de juguetes antiguos. El juego presenta una estética que recuerda a la época, con entornos detallados que reflejan la arquitectura y el ambiente de principios del siglo XX en México. Sin embargo, también presenta problemas con las animaciones de los personajes y en algunas cargas de escenarios, lo que puede romper un poco la inmersión en la experiencia. A pesar de estos inconvenientes, los colores y la iluminación se utilizan de manera efectiva para crear una atmósfera cautivadora.La banda sonora del juego complementa la experiencia, con música que evoca la cultura mexicana de la época. Los efectos de sonido, como el bullicio de las calles y el murmullo de conversaciones, contribuyen a hacer el mundo del juego más realista y envolvente. En conjunto, estos elementos crean un ambiente que resuena con el trasfondo cultural y social del período.ConclusiónMéxico, 1921 es más que un simple videojuego; es una exploración de un período significativo de la historia mexicana a través de una narrativa rica y decisiones impactantes. Con un diseño visual atractivo y una banda sonora que resuena con la época, el juego ofrece una experiencia inmersiva que invita a la reflexión.A medida que la industria de los videojuegos en Latinoamérica sigue creciendo, obras como México, 1921 demuestran que hay un lugar para contar historias auténticas que conecten con la identidad cultural de la región. Este título no solo entretiene, sino que también educa y fomenta una conexión más profunda con la historia, lo que lo convierte en una opción imperdible para los amantes de los videojuegos y la historia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el vasto universo de los videojuegos indie, siempre hay espacio para propuestas innovadoras que logran capturar la atención de los jugadores. Halls of Torment es uno de esos títulos que, con su mezcla de acción y roguelike, promete ofrecer una experiencia única. Desarrollado por un equipo pequeño pero talentoso, este juego ha comenzado a generar bastante ruido en la comunidad gamer. Aquí te traigo una reseña completa de lo que ofrece este intrigante título.Jugabilidad y MecánicasHalls of Torment es un juego que combina elementos de acción y rol, centrándose en el combate en tiempo real. Al iniciar, te encontrarás con un sistema de progresión que te permite personalizar a tu personaje. Tienes diferentes clases, cada una con habilidades y estilos de juego únicos, lo que permite a los jugadores encontrar una forma de jugar que se adapte a su estilo.Uno de los aspectos más destacados de Halls of Torment es su mecánica de combate. La jugabilidad se siente fluida y dinámica, lo que te permite moverte por el mapa mientras enfrentas hordas de enemigos. El juego incluye un sistema de combos y habilidades especiales que puedes desbloquear, lo que añade una capa de profundidad estratégica. Además, el entorno está diseñado para que puedas interactuar con él, creando oportunidades para emboscar a los enemigos o escapar de situaciones difíciles.Gráficos y Estilo ArtísticoDesde el primer vistazo, Halls of Torment destaca por su estilo artístico. Los gráficos son una mezcla de pixel art y elementos más modernos, lo que le da un aire nostálgico pero fresco al mismo tiempo. Los escenarios están bien detallados y diseñados, con una paleta de colores que crea una atmósfera oscura y misteriosa, perfecta para un juego que se desarrolla en un mundo de tormento y sufrimiento.Narrativa y AmbientaciónLa historia de Halls of Torment se desarrolla en un mundo sombrío lleno de criaturas malignas y desafíos constantes. Aunque no es un título centrado en la narrativa, la ambientación está cuidadosamente construida para sumergirte en la experiencia. Las misiones y los diálogos entre personajes revelan poco a poco la historia detrás del mundo, y aunque algunos jugadores podrían desear una trama más profunda, la atmósfera tensa y opresiva compensa esta falta de enfoque narrativo.Desafíos y RejugabilidadUn punto fuerte de Halls of Torment es su rejugabilidad. Cada vez que inicias una nueva partida, el juego ofrece un conjunto diferente de desafíos y enemigos. Esto significa que nunca tendrás una experiencia igual, lo que te motiva a seguir jugando y probando diferentes combinaciones de personajes y habilidades.El sistema de dificultades también juega un papel importante. Los jugadores pueden optar por enfrentar retos más difíciles para obtener mejores recompensas. Esto no solo aumenta la vida útil del juego, sino que también permite a los jugadores más experimentados poner a prueba sus habilidades.Música y SonidoLa banda sonora de Halls of Torment complementa perfectamente la experiencia. Las melodías son sombrías y atmosféricas, creando un ambiente de tensión que acompaña a cada combate. Los efectos de sonido, desde el sonido de las armas hasta los gritos de los enemigos, están bien logrados y añaden otra capa de inmersión.ConclusiónHalls of Torment es una joya dentro del universo indie que ofrece una experiencia emocionante y adictiva. Con una jugabilidad sólida, gráficos impresionantes y una atmósfera que te atrapa, se convierte en un título recomendable para cualquier amante de los videojuegos que busque algo nuevo. Aunque carece de una narrativa profunda, su sistema de combate y rejugabilidad aseguran que los jugadores se mantengan enganchados por mucho tiempo.Si estás buscando un juego que te haga sentir la adrenalina de la acción y te permita experimentar desafíos constantes, no dudes en darle una oportunidad a Halls of Torment. Definitivamente, es un título que vale la pena explorar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Desde su lanzamiento en 2006, Dead Rising ha logrado consolidarse como un referente en el género de los videojuegos de zombies. Su combinación de humor absurdo y crítica al consumismo estadounidense ha atraído la atención de muchos jugadores. Con la llegada de Dead Rising Deluxe Remaster, Capcom busca revivir la experiencia original, mejorando los gráficos y la jugabilidad para adaptarla a las plataformas modernas. Esta remasterización ofrece tanto a nuevos jugadores como a veteranos la oportunidad de redescubrir el caos del centro comercial Willamette Parkview a través de los ojos de Frank West, el intrépido fotoperiodista que se enfrenta a hordas de zombies.ContextoLa historia de Dead Rising comienza con Frank West, un fotoperiodista que decide investigar la extraña situación en la pequeña ciudad de Willamette, donde el ejército ha sellado la zona. Desde el inicio, el juego se distingue por su narrativa única, que combina acción con una crítica mordaz a la cultura de consumo. La libertad de acción que se le brinda al jugador es asombrosa; desde utilizar un carrito de compras hasta un televisor, casi cualquier objeto se convierte en un arma en esta lucha por la supervivencia.A medida que Frank explora el centro comercial, el entorno no solo se convierte en un campo de batalla, sino en un reflejo del consumismo desmedido. La satírica representación de los personajes y situaciones que encuentra a lo largo del juego resalta la locura de una sociedad obsesionada con el consumo, lo que añade profundidad a la experiencia.Gráficos y Mejoras TécnicasLa remasterización de Dead Rising no solo se centra en la jugabilidad, sino que también ha recibido un importante impulso visual. Con gráficos en 4K y una tasa de cuadros de 60 fps, el mundo de Willamette se presenta con un nivel de detalle que mejora la inmersión del jugador. Aunque la estructura del juego y los momentos clave de la narrativa permanecen fieles al original, los gráficos actualizados permiten que incluso los nuevos jugadores se sumerjan en una experiencia visual rica y atractiva.La iluminación también ha sido mejorada, creando una atmósfera que hace que los entornos se sientan vivos y vibrantes. La atención al detalle en los diseños de personajes y escenarios contribuye a la sensación de caos y desolación que caracteriza a un mundo invadido por zombies.JugabilidadUno de los aspectos más atractivos de Dead Rising es la libertad que ofrece al jugador para interactuar con el mundo. La mecánica de "usar lo que tengas" añade un nivel de creatividad al juego que lo distingue de otros títulos de acción. Frank puede utilizar una amplia variedad de objetos como armas, lo que no solo resulta divertido, sino que también fomenta la exploración constante del entorno.En esta versión Deluxe, los controles han sido ajustados para mejorar la fluidez del movimiento y la jugabilidad. Estos cambios hacen que la experiencia de combate y exploración sea más accesible, especialmente para aquellos que se sientan intimidados por los controles de los juegos más antiguos. La experiencia de navegar por el centro comercial y enfrentar hordas de zombies es ahora más dinámica y entretenida.Crítica al ConsumismoLa sátira sobre el consumismo es un hilo conductor que se mantiene presente a lo largo de la remasterización. A medida que Frank lucha contra los zombies, el entorno del centro comercial se convierte en un espejo de la cultura capitalista. Este enfoque crítico, que utiliza el humor oscuro, invita a los jugadores a reflexionar sobre la moralidad detrás de las acciones de Frank mientras enfrenta un mundo lleno de personajes grotescos y situaciones absurdas.La representación de la cultura de consumo en Dead Rising se siente más relevante que nunca, dado el contexto actual de la sociedad. A través de la narrativa y la jugabilidad, los jugadores son empujados a cuestionar la obsesión por el consumo y el entretenimiento a cualquier costo.Cambios y MejorasA pesar de las mejoras, algunas actualizaciones han generado opiniones mixtas entre los fanáticos. Por ejemplo, se han eliminado ciertas misiones que podrían considerarse problemáticas, como aquellas que implicaban la explotación de personajes femeninos. Estos cambios reflejan un esfuerzo por parte de los desarrolladores para hacer que el juego sea más inclusivo y sensible a las críticas contemporáneas sobre la representación en los videojuegos.Además, ciertos personajes han sido ajustados para evitar estereotipos dañinos. Aunque estos cambios representan un avance en la narrativa, algunos jugadores pueden sentir que alteran la esencia del humor que caracterizaba al juego original. Es un dilema común en las remasterizaciones: mantener la esencia de un clásico mientras se ajusta a las expectativas modernas.Accesibilidad y Experiencia del JugadorLa versión Deluxe también incluye mejoras en la accesibilidad. Las opciones para ajustar el tamaño y color de los subtítulos, así como la velocidad de movimiento de la cámara, son adiciones significativas. Estas mejoras no solo facilitan la experiencia del jugador, sino que también permiten que un público más amplio disfrute del juego sin las frustraciones innecesarias.Por primera vez, Dead Rising Deluxe Remaster viene completamente equipado con voces para todos los personajes en nueve idiomas diferentes, incluyendo inglés, español latinoamericano, portugués brasileño, japonés, francés, italiano, alemán, español castellano y ruso. ¡El juego también contará con subtítulos en 14 idiomas, incluyendo los nueve mencionados, más coreano, chino tradicional, chino simplificado, polaco y árabe!Nostalgia y ModernizaciónPara los jugadores que regresan, la experiencia de explorar el centro comercial de Willamette ofrece una poderosa sensación de nostalgia. Aunque algunos aspectos, como los controles de tanque, han sido suavizados, los entornos familiares siguen evocando recuerdos de las primeras experiencias con Dead Rising. La remasterización logra un balance entre nostalgia y modernización, permitiendo que los jugadores disfruten de la esencia del juego sin las frustraciones de la jugabilidad anterior.ConclusiónEn última instancia, Dead Rising Deluxe Remaster es un homenaje a un clásico que ha resistido la prueba del tiempo. Aunque presenta cambios y actualizaciones, la esencia del juego original se mantiene intacta. Los nuevos jugadores pueden sumergirse en un mundo que combina acción, humor y crítica social. A medida que Frank West avanza a través del caos, los jugadores son invitados a reflexionar sobre la naturaleza del consumo y la violencia en una sociedad que a menudo valora el entretenimiento por encima de la ética.Aunque los veteranos pueden tener opiniones mixtas sobre ciertos cambios, en general, Dead Rising Deluxe Remaster ofrece una experiencia accesible y divertida que sigue siendo relevante en el contexto actual de los videojuegos. Con su combinación de acción frenética, sátira mordaz y un mundo vibrante, esta remasterización es una adición valiosa al catálogo de Capcom y una excelente manera de revivir uno de los títulos más icónicos de la era de los zombies.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El proyecto de transporte Tren de cercanías del Valle del Cauca es una propuesta que lideran la gobernación del departamento y las alcaldías de Santiago de Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo. "Tiene como propósito mejorar la calidad de vida y la movilidad, mediante el uso de tecnologías limpias, seguras, de bajas emisiones, con integración física y tarifaria para beneficiar el territorio, a través de un Sistema Integrado de Transporte Regional SITR", se lee en un comunicado oficial.El Gobierno Nacional anunció este martes que en octubre se espera la firma de la cofinanciación del Tren de cercanías del Valle. Se trata de un sistema 100% eléctrico que conectará a Cali con Jamundí a lo largo de 23 km y 21 estaciones. El proyecto es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los vallecaucanos, pero además busca generar un impacto positivo para el medio ambiente.Según la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, firmar el acuerdo rápido será clave para su ejecución. "Es muy importante poder lograr que antes del 9 de noviembre esté firmado, porque en ese momento entra la Ley de Garantías y por más voluntad que se tenga, si no se firma antes va a ser difícil. Vamos a a hacer todos los trámites necesarios para que podamos firmar antes antes y así de esa manera que sea una realidad para los vallecaucanos", dijo la mandataria en entrevista para Noticias Caracol.Lea: La apuesta de Valle Verde para atraer la inversión extranjera¿En qué consiste el proyecto Tren de cercanías del Valle del Cauca?Son alrededor de 12 billones de inversión que traerá un importante desarrollo económico para la región. Se estiman más de 15.000 nuevos empleos y múltiples beneficios y oportunidades para el Valle del Cauca. "Reducirá los tiempos de viaje en un 33%, disminuirá más de 1 millón de toneladas la producción de CO2, generará empresa y generará miles de empleos en el el departamento. Es una apuesta por la sostenibilidad, la competitividad y la calidad de vida de los vallecaucanos", dijo Juan Manuel Sanclemente, director del Comité Intergremial y Empresarial Valle del Cauca.Se espera que el tren transporte 165.000 pasajeros al día y 55 millones al año. Este proyecto marcará un antes y un después para la región. Además, posicionará al Valle del Cauca como un departamento próspero y sostenible. "Si se cumplen los tiempos, que tiene que ser la firma del convenio antes del 9 de noviembre, que es cuando inicia la Ley de Garantías, nosotros ya podemos empezar todo el proceso de abrir la licitación", dijo la gobernadora.Lea: Metro de Barranquilla: esto dijo Alejandro Char de posible proyecto que contaría con apoyo de ChinaSi se abre la licitación este año o a inicios del próximo, la mandataria cree que en septiembre se podría estar adjudicando. "Ese es un alelo, es un sueño de los vallecaucanos desde hace mucho tiempo. Iniciamos toda su preparación, toda su estructuración desde hace más o menos siete años. Hoy con el anuncio del señor presidente podemos decir que ya tenemos la cofinanciación. El departamento, la gobernación, la Alcaldía de Cali y la Alcaldía de Jamundí, ya pusimos nuestra cofinanciación, ya están los recursos listos y tenemos todos los estudios técnicos".En este momento el proyecto se encuentra en su fase técnica final, y en las próximas semanas recibirá la aprobación del CONPES que permitirá avanzar hacia la firma, en octubre, del convenio de cofinanciación entre la Nación y los gobiernos territoriales. “El tren de cercanías no es un sueño, es una realidad en construcción. Será el símbolo de una movilidad moderna, limpia y eficiente que pondrá al Valle a la vanguardia de la región”, dijo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.MATEO MEDINA ESCOBAR/VALENTINA GALLEGO (CALI)NOTICIAS CARACOL
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este martes 16 de septiembre el estado de excepción en siete de las 24 provincias del país donde hay focos de protestas. Conforme con el mandatario, la decisión se dio por una "grave conmoción interna" tras registrarse bloqueos en algunas vías, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y a la inseguridad.Frente a las manifestaciones, Noboa resolvió "declarar el estado de excepción en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna", según el decreto firmado este martes. La medida se extenderá por 60 días. Al respecto, el gobierno argumentó que los bloqueos "han provocado complicaciones en la cadena de abastecimiento de alimentos" y afectan el "libre tránsito de las personas, ocasionando la paralización de varios sectores que afectan a la economía".Se debe destacar que decretar un estado de excepción en algunas provincias de Ecuador significa que el presidente, en uso de sus facultades constitucionales, suspende temporalmente ciertas garantías y derechos para enfrentar una situación que amenaza la seguridad pública, como pueden ser crisis de violencia, terrorismo, catástrofes naturales o conmoción interna. Bajo esta medida, las Fuerzas Armadas y la Policía reciben atribuciones especiales para restablecer el orden, lo que incluye la posibilidad de realizar controles más estrictos, operativos militares en las calles, allanamientos sin orden judicial en casos específicos y restricciones a la movilidad. En la práctica, esto implica que los ciudadanos pueden ver limitadas libertades como el derecho a la libre circulación o la reunión en lugares públicos durante el tiempo que dure el decreto. También se suelen imponer toques de queda y reforzar la seguridad en puntos estratégicos de las provincias afectadas. ¿Por qué se decretó estado de excepción en Ecuador?Desde el lunes se han registrado protestas parciales en Pichincha, Carchi, Azuay e Imbabura, mientras este martes hay bloqueos en el norte de Pichincha y en vías de Carchi, fronteriza con Colombia, en tanto que a Cotopaxi se ha trasladado de forma temporal la sede del Ejecutivo y a Imbabura la de la Vicepresidencia.Este 16 de septiembre, además, la carretera Panamericana Norte, en el ingreso a Quito, amaneció bloqueada con piedras y montículos de tierra. En conjunto, conductores de camiones vienen cerrando algunas vías contra la eliminación del subsidio al diésel y la inseguridad en las vías al denunciar ser víctimas de robos, asaltos y extorsiones, entre otros. Se debe destacar que, con la eliminación del subsidio, los precios de este combustible -usado ampliamente en el campo, la pesca y otros sectores primarios, así como en el transporte de pasajeros y de carga por carretera- pasaron desde el pasado sábado de 1,80 dólares por galón (3,78 litros) a 2,80 dólares. Los colectivos de trabajadores y estudiantes protestan porque estas medidas afectan el costo de vida en el país.El intento de elevar el precio del diésel ya había sido intentado por los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) quienes enfrentaron violentas protestas lideradas por la mayor organización indígena del país (Conaie). Pese al descontento, el Gobierno ecuatoriano avanza con la eliminación del subsidio, junto a la entrega de las compensaciones e incentivos ofrecidos a la par de la decisión. Así lo indicó la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, quien reiteró este martes que la decisión no tiene marcha atrás. Conforme con datos de EFE, ya se depositó más de 1,1 millones de dólares en incentivos productivos a más de 1.600 transportistas de las modalidades intercantonal (rural, urbano combinado), inter e intraprovincial. Mientras que 70.000 productores se convirtieron en los primeros beneficiados del Bono Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible (RAÍCES) de mil dólares.En un pronunciamiento, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) exigió al Gobierno derogar de forma "inmediata" el decreto que elimina el subsidio y "que perjudica al sector más empobrecido, al pueblo ecuatoriano", según dijo el presidente de la Conaie, Marlon Vargas. El jefe de esta confederación convocó a la unidad de las comunas, comunidades, federaciones, organizaciones, nacionalidades y toda la estructura del movimiento indígena ante la situación que atraviesa el país y expresó su respaldo a quienes "se encuentran movilizados en todo el territorio nacional", pues al retirar el subsidio al diésel "nos quita más de 1.100 millones de dólares, que ha sido una política pública de todos los gobiernos de turno, que han venido respetando", dijo. En su intervención, Vargas recordó que cuando Noboa fue candidato dijo que no tocaría el precio del diésel. "Hoy acaba de mentirle usted al pueblo ecuatoriano", subrayó.El máximo representante de la Conaie convocó a una Asamblea Extraordinaria de la Confederación para el próximo jueves, con el objetivo de "que las bases tomen decisiones ante esta situación crítica que atraviesa el país". Así mismo, Vargas indicó que la Conaie plantea asambleas permanentes, territoriales "para poder rechazar rotundamente este atropello a los derechos del pueblo".¿Qué cambiará en Ecuador con el estado de excepción?La declaratoria del presidente se da en momentos en que se evidencian "paralizaciones que han alterado el orden público, provocando situaciones de violencia manifiesta que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y sus derechos a la libre circulación, al trabajo y al ejercicio de actividades económicas", señala el decreto suscrito por Noboa.La medida, según dice el documento, busca "detener la radicalización de las medidas de hecho tomadas en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo, evitando así mayor afectación a la población ecuatoriana", anota el decreto en momentos en los que se mantienen bloqueos parciales de vías en dos de las veinticuatro provincias del país.La declaratoria se circunscribe a las mencionadas provincias "por ser aquellas donde se concentran la mayoría de actos violentos, paralización del transporte y los cierres de vías", indica el texto."Esta situación requiere de una intervención excepcional de las instituciones del Estado para precautelar la seguridad y garantizar los derechos de los ciudadanos; el orden público y la paz social", apunta el documento; mientras sindicatos y sectores sociales, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) rechazan el alza del precio del diésel a raíz de la eliminación del subsidio.La vigencia de la medida por dos meses se fundamenta "en la necesidad de mantener presencia reforzada del Estado en el territorio indicado durante el tiempo suficiente para poder fortalecer el orden público y limitar los escenarios de violencia en contra de las personas y bienes públicos y privados".En las mencionadas provincias se suspende el derecho a la libertad de reunión, lo que limita aglomeraciones en espacios públicos durante las veinticuatro horas del día con el objeto de paralizar servicios públicos e impedir que se atente contra los derechos, libertades y garantías del resto de ciudadanos.La medida no implica restricción al derecho a manifestarse "siempre que sea pacíficamente, y sin afectar los derechos, libertades y garantías del resto de la ciudadanía", aclara el decreto.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El martes 16 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el sorteo número 8190 correspondiente a la modalidad Chontico Día, uno de los juegos de azar autorizados por la Lotería del Valle del Cauca. La jornada se desarrolló puntualmente a la 1:00 p. m., conforme a los protocolos establecidos por las autoridades competentes.El Chontico forma parte del sistema de apuestas tipo chance que opera diariamente en Colombia. Esta modalidad se divide en dos emisiones regulares: Chontico Día y Chontico Noche, ambas con alta participación en el Valle del Cauca y otras regiones del país. Además, existe una versión especial denominada Superchontico Millonario, que se realiza semanalmente y ofrece un premio mayor a quienes logren acertar el número sorteado.En el caso del Superchontico Millonario, los participantes deben seleccionar un número de cuatro cifras, comprendido entre 0000 y 9999. El objetivo es coincidir con el número extraído durante el sorteo para acceder al premio principal. Esta modalidad, al igual que las demás, se encuentra regulada por Coljuegos, entidad encargada de supervisar y controlar los juegos de suerte y azar en Colombia.Horarios oficiales de los sorteos del ChonticoLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche:De lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Cada sorteo es transmitido en vivo y cuenta con mecanismos de verificación que garantizan la transparencia del proceso. Los resultados oficiales son publicados por la Lotería del Valle del Cauca y pueden ser consultados por los jugadores a través de medios digitales autorizados y canales oficiales.Resultado del Chontico Día del 16 de septiembre de 2025Número ganador: 2562Quinta cifra: 0Últimos resultados del Chontico Millonario ChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche628815 de Septiembre del 20250900Chontico Día818915 de Septiembre del 20251467Chontico Noche628714 de Septiembre del 20250051Chontico Día818814 de Septiembre del 20254804Chontico Noche628613 de Septiembre del 20255434Chontico Día818713 de Septiembre del 20253321Chontico Noche628512 de Septiembre del 20257952Chontico Día818612 de Septiembre del 20255785Super Chontico Noche628411 de Septiembre del 20250984Chontico Noche628311 de Septiembre del 20256214Chontico Día818511 de Septiembre del 20253299¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luis Díaz ya pasó la página del Liverpool. Poco tiempo le bastó para adaptarse al Bayern Múnich y así lo ha demostrado. Desde que llegó, suma 436 minutos, repartidos en cinco partidos, en los cuales ha marcado cuatro goles y brindado dos asistencias. De igual manera, consiguió su primer título, al coronarse campeón de la Supercopa de Alemania, donde marcó un tanto.Por eso, los elogios no se han hecho esperar. En esta ocasión, quien habló sobre el guajiro fue Claudio Pizarro. Recordemos que el peruano vistió la camiseta de dicha institución, entre el 2001 y 2007, antes de ir al Chelsea y Werder Bremen; pero tuvo una segunda etapa, que fue del 2012 al 2015. Allí, jugó más de 300 compromisos y logró inflar las redes en 125 ocasiones."El Bayern Múnich ha trabajado muy bien durante el verano. Los nuevos jugadores ayudarán a alcanzar los objetivos. Luis Díaz lo está haciendo muy bien y eso ha quedado en evidencia. El ataque es fuerte, hay muchas opciones para el cuerpo técnico, lo cual es extremadamente importante. Siento el hambre en el equipo", afirmó en charla con la página oficial del club.Sin embargo, no fue lo único que dijo y 'el emperador', como se le conoció a lo largo de su carrera, envió un mensaje a los jugadores de cara al inicio de su participación en la Champions League. Los dirigidos por Vincent Kompany reciben a Chelsea, en el Allianz Arena, este miércoles 17 de septiembre, a las 2:00 p.m. (Hora de Colombia), por la fecha 1 de la fase de Liga."Los chicos deben saber que el Bayern Múnich está entre los cinco mejores de Europa y entenderlo para jugar como tal. Si la defensa se mantiene estable y los jugadores clave están en forma, el equipo puede llegar lejos en esta edición de la Liga de Campeones", sentenció Claudio Pizarro, quien conquistó una 'orejona' en la temporada 2012/2013, con Bayern Múnich.Los otros partidos del conjunto teutón, en esta primera fase de la Champions, son frente a Pafos, Brujas, PSG, Arsenal, Sporting Lisboa, Union Saint Gilloise y PSV. Cabe aclarar que en la pasada temporada, Bayern Múnich finalizó de 12 en la Liga, con 15 puntos, producto de cinco victorias y tres derrotas. Además, se despidió en cuartos de final, al perder contra Inter.
El Balón de Oro 2025 se entregará el lunes 22 de septiembre en el teatro Chatelet, de París, Francia, donde se darán cita las máximas estrellas del balompié mundial que compiten en las diferentes categorías.Sin embargo, la delegación del Real Madrid de España no se haría presente por segundo año consecutivo como protesta a no tener al máximo ganador de la ceremonia, lo que da a entender que el delantero francés Kylian Mbappé sería el primer descartado para llevarse los honores.Esto abre la baraja de favoritismos a figuras de la talla del también galo Ousmane Dembelé, del París Saint-Germain, club que tiene a 7 hombres en la lista de 30 finalistas.Además, se destacan el español Lamine Yamal y el brasileño Raphinha, ambos del Barcelona de España, que compite con 4 cartas. Mientras que otras escuadras con más de un nominado son Real Madrid (3), Liverpool de Inglaterra (3), Bayern Múnich de Alemania (2) e Inter de Italia (2).Lo cierto es que la nómina de aspirantes a la estatuilla es amplia, aunque no cuenta con leyendas de la talla del argentino Lionel Messi y del portugués Cristiano Ronaldo, relegados a ligas de segundo orden en las que todavía logran brillar y quienes seguramente ven el Mundial de 2026 como broce de oro para el cierre de sus carreras profesionales.Y aunque en la gala se entregarán 13 premios, como el Balón de Oro femenino, los galardones a mejor futbolista joven en cada rama, a mejor club y a mejor entrenador, la categoría masculina es la que se roba toda la atención, a tal punto que la inteligencia artificial ya dio a su ganador.La cuota colombiana está a cargo de Linda Caicedo, delantera del Real Madrid, y aspirante al Trofeo Kopa, destinado para los jóvenes talentos.Nominados, Balón de Oro masculino 2025- Ousmane Dembelé (FRA - PSG, FRA)- Gianluigi Donnarumma (ITA - PSG, FRA)- Desiré Doué (FRA - PSG, FRA)- Nuno Mendes (POR - PSG, FRA)- Joao Neves (POR - PSG, FRA)- Vítor Ferreira ‘Vitinha’ (POR - PSG, FRA)- Khvicha Kvaratskhelia (GEO - PSG, FRA)- Fabián Ruiz (ESP - PSG, FRA)- Achraf Hakimi (MAR - PSG, FRA)- Lamine Yamal (ESP - Barcelona, ESP)- Raphinha (BRA - Barcelona, ESP)- Pedro González ‘Pedri’ (ESP - Barcelona, ESP)- Robert Lewandowski (POL - Barcelona, ESP)- Kylian Mbappé (FRA - Real Madrid, ESP)- Vinícius Junior (BRA - Real Madrid, ESP)- Jude Bellingham (ING - Real Madrid ESP)- Mohamed Salah (EGI - Liverpool, ING)- Virgil van Dijk (NED - Liverpool, ING)- Alexis Mac Allister (ARG - Liverpool, ING)- Harry Kane (ING - Bayern Múnich, ALE)- Michael Olise (FRA - Bayern Múnich, ALE)- Denzel Dumfries (NED - Inter de Milán, ITA)- Lautaro Martínez (ARG - Inter de Milán, ITA)- Erling Haaland (NOR - Manchester City, ING)- Cole Palmer (ING - Chelsea, ING)- Declan Rice (ING - Arsenal, ING)- Serhou Guirassy (GUI - B. Dortmund, ALE)- Florian Wirtz (ALE - B. Leverkusen, ALE)- Scott McTominay (ESC - Napoli, ITA)- Viktor Gyökeres (SUE - Sporting Lisboa, POR)Premios del Balón de Oro 2025Estas son todas las categorías que se premiarán:- Balón de Oro, masculino y femenino.- Trofeo Kopa, masculino y femenino a mejor futbolista joven.- Trofeo Yashin, masculino y femenino a mejor guardameta.- Trofeo Cruyff a mejor DT de equipo masculino y femenino.- Mejor club, masculino y femenino.- Trofeo Gerd Müller a goleador y goleadora del año.- Premio Sócrates por el compromiso social o humanitario.