No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
Este jueves 15 de mayo, la Selección de Argentina se reportó en redes sociales con un listado de los jugadores pre-convocados para la siguiente doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, en las que enfrentarán a Chile y Colombia. Pre-lista de la Selección de Argentina para enfrentar a Chile y Colombia Emiliano MartínezGerónimo RulliWalter BenítezNahuel MolinaJuan FoythCristian RomeroLeonardo BalerdiNicolás OtamendiFacundo MedinaNicolás TagliaficoValentín BarcoAlexis Mac AllisterLeandro ParedesNicolás DomínguezExequiel PalaciosRodrigo De PaulThiago AlmadaGiovani Lo CelsoEnzo FernándezLionel MessiNicolás PazJulián ÁlvarezLautaro MartínezValentín CastellanosAlejandro GarnachoNicolás GonzálezGiuliano SimeoneÁngel CorreaAsí va Argentina en las EliminatoriasLa campeona del mundo han tenido paso firme en el camino a la próxima copa del mundo que tendrá lugar en Estados Unidos, México y Canadá en el 2026. con 24 partidos disputados, los dirigidos por Lionel Scaloni, son los líderes absolutos de las tabla con 31 puntos.La ultima vez que perdió Argentina, fue visitando a Paraguay en el estadio Defensores del Chaco, fue el 13 de noviembre del 2024 por la jornada 11 de las Eliminatorias.
Ante la falta de resultados de los investigadores para saber qué pasó con la estudiante bogotana Tatiana Hernández, desaparecida en Cartagena desde el 13 de abril de 2025, las autoridades tomaron una nueva decisión para poder dar con la joven médica. A Tatiana la van a buscar nuevamente en el mar y este trabajo no estará a cargo en esta oportunidad de los buzos de la Armada de Colombia sino un equipo especializado que fue contratado por una empresa extranjera.Tatiana realizaba su residencia en el Hospital Naval y fue vista por última vez en la escollera de la avenida Santander, donde posteriormente se encontraron sus chanclas y su celular. Desde su desaparición, las autoridades han desplegado múltiples operativos de búsqueda, incluyendo inspecciones terrestres y marítimas. Inicialmente, se consideró la posibilidad de un accidente en el mar, pero tras una extensa búsqueda submarina, no se hallaron pruebas concluyentes. La Fiscalía activó el Mecanismo de Búsqueda Urgente y asignó un equipo especializado para investigar el caso.Testigos afirmaron haber visto a Tatiana en la Ciudad Amurallada acompañada de un hombre antes de su desaparición. Su madre, Lucy Díaz, sostiene que su hija no se ahogó, sino que fue secuestrada, y ha pedido a las autoridades que intensifiquen la búsqueda en tierra. La familia ha solicitado mayor apoyo en la investigación y ha ofrecido una recompensa de 200 millones de pesos por información sobre su paradero. Un robot buscará a Tatiana Hernández en el mar La herramienta con la que buscarán a Tatiana Hernández se trata de un robot que va a ser sumergido cerca de los espolones en donde ella se encontraba y fue grabada por un turista el día en el que desapareció. Esta búsqueda iniciará el sábado 17 de mayo y se extenderá durante cinco días. Dicho robot de alta tecnología subacuática será utilizado por el Distrito de Cartagena para buscar a Tatiana. El radar de este robot permite obtener imágenes acústicas de hasta 70 metros de amplitud en el mar. La Alcaldía contratará los servicios de una filial chilena DS Group, que es manejada por una empresa canadiense con décadas de experiencia y que puede sumergirse hasta 30 metros de profundidad. Bruno Hernández, secretario de Gobierno de Cartagena, dijo en Noticias Caracol que “ya tuvimos las conversaciones con esta empresa. La idea es iniciar los trabajos el próximo sábado. Las personas llegarían a Cartagena el viernes en horas de la tarde y el mismo sábado iniciaremos. Esto irá acompañado de una embarcación que tiene unas especificaciones técnicas”. Esta empresa es una multinacional especializada en búsqueda submarina con sonares 2D y cámaras de alta definición. “Funciona como un scanner. Él, literalmente, va caminando, va en 4 nudos a máxima velocidad que puede ir y va delimitando todos los lugares, escaneando en tiempo real el lugar. Entonces, es la forma más sencilla que tenemos para poder llegar cerca a las rocas y a la escollera”, explicó María Abondano, asesora para la cooperación internacional de la Alcaldía de Cartagena. La inspección se hará cerca de los espolones de la avenida Santander, donde un video grabado por un turista el 13 de abril captó a Tatiana sentada en las rocas, al parecer contemplando el paisaje, por última vez. “Desde el mismo momento que tuvimos conocimiento de la desaparición de la joven médica bogotana, activamos la alerta rosa de manera inmediata y articulamos con Policía Metropolitana de Cartagena, Fiscalía General, CTI, Distriseguridad, Cuerpo de Bomberos y Armada Nacional”, indicó Bruno Hernández. Las hipótesis sobre la desaparición de Tatiana HernándezTras varios días de búsqueda en el mar sin resultados, las autoridades de Cartagena comenzaron a analizar otras hipótesis como un extravío o un secuestro y la búsqueda se extendió a la zona urbana de la capital de Bolívar. Incluso, a poblaciones de Sucre y Atlántico. La familia de Tatiana, para colaborar en su ubicación, contrató una investigación privada que fue suspendida y que entregó la hipótesis de que la joven estudiante bogotana no se ahogó en el mar, sino que está en manos de terceros. “El tema es delicado porque hay otros desaparecidos. Hay unas desapariciones importantes en Cartagena y hay que tomarle atenta nota a eso”, sostuvo el abogado Antonio Hernández. Durante el mes que Tatiana ha estado desaparecida se han llevado a cabo marchas, llamados, campañas de búsqueda y hasta las autoridades ofrecen una millonaria recompensa por información que permita dar con el paradero de la joven desaparecida.(Lea también: Mamá de Tatiana Hernández habla del lugar hacia donde se habrían llevado a su hija)
La sexta etapa del Giro de Italia que se disputa entre Potenza y Nápoles, de 227 km, la más larga de la presente edición, se ha neutralizado a 73 de meta por una caída que ha involucrado a más de una docena de corredores, entre ellos el australiano Jay Hindley, uno de los principales gregario de Primoz Roglic en el Bora.Entre los afectados, el líder Mads Pedersen, el colombiano Daniel Felipe Martínez y Adam Yates.En el momento de la caída marchaban escapados el francés Enzo Paleni y el neerlandés Taco Van der Hoorn.La sexta etapa del Giro de Italia, que había sido neutralizada por una caída a 70 km de meta que afectó a una docena de corredores, se ha reanudado a falta de 60 para la meta de Nápoles.Tras la reunión de los comisarios con la organización de la prueba en plena carretera, la decisión fue recortar la etapa 10 km y seguir la marcha desde la localidad de Nola, a 60 de Nápoles.Así fue la caída en la etapa 6 del Giro de Italia
La etapa 6 del Giro de Italia está planeada para los corredores se disputen el triunfo al sprint en la ciudad de Nápoles, después de 227 kilómetros. Aunque el primer tramo de la competencia se realizó bajo tranquilidad, una caída interrumpió la calma dentro del lote. Cuando faltaban 73 kilómetros para llegar a la meta, se produjo una caída masiva que comenzó con corredores del Red Bull Bora Hansgrohe y que afectó a gran parte del pelotón. Incluso, uno de los compañeros de Primoz Roglic y candidatos al título, Jai Hindley tuvo que decirle adiós a la competencia. En cuanto a colombianos, Einer Rubio, Daniel Felipe Martínez y Brandon Rivera se vieron afectados, aunque ninguno con consecuencias mayores.La carrera tuvo que ser neutralizada por un par de minutos, sobre todo para revisar la integridad de los corredores que se vieron involucrados en el accidente.
La Policía Metropolitana de Bogotá logró la captura de los dos presuntos responsables del asesinato de Edgar Páez, quien era el presidente de Tigres Fútbol Club, ocurrido el 23 de septiembre de 2023 en la localidad de Puente Aranda. Tras localizar a los delincuentes, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, organismo que los envió a un centro carcelario. Se trata de Juan Sebastián Álvarez Cruz, alias El Mono, y Julieth Zuluaga Aguirre, alias Julieth, quienes son acusados de "vigilar los movimientos de la víctima, esperar a que saliera del Estadio Metropolitano de Techo, donde su equipo disputaba un partido de la Categoría Primera B, y posteriormente seguirla a bordo de una motocicleta hasta un punto específico", según indicó la Fiscalía. Las autoridades añadieron que 'El Mono' se habría acercado al dirigente deportivo, quien se movilizaba en un vehículo particular, y luego le habría disparado en varias oportunidades. Tras cometer el crimen, le entregó el arma de fuego a su compañera para que la ocultara, y, finalmente, juntos escaparon hacia el suroccidente de la capital colombiana. Por estos hechos, un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá les imputó los delitos de homicidio; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; uso de documento falso y destrucción, supresión u ocultamiento de documentos público, todas las conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados.El alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán reaccionó a la noticia a través de su cuenta de X: "Capturados los responsables del homicidio de Edgar Páez, presidente de Tigres Fútbol Club. Gracias al trabajo de inteligencia de la @PoliciaBogota, cayeron los dos responsables del acto de sicariato contra Páez el 23 de septiembre del 2023, en la localidad de Puente Aranda. Seguimos trabajando para que en Bogotá ningún caso quede en impunidad".Así cayeron los presuntos asesinos de Edgar PáezLa Policía metropolitana de Bogotá logró la captura de los dos sujetos tras tres diligencias de allanamiento y registro llevadas a cabo en la localidad de Kennedy. Los investigadores, por 18 meses, recopilaron 200 horas de análisis de video, búsquedas selectivas en bases de datos, declaraciones juradas, reconocimientos fotográficos, vigilancias, análisis link y triangulación de comunicaciones. La materialización de una de las órdenes de captura se realizó en Bogotá, mientras que la otra se hizo en Pereira. La Policía logró establecer que alias El Mono se desempeñaba como sicario. Además, contaba con una medida domiciliaria por el delito de hurto y, en el momento de su captura, se movilizaba en una motocicleta que tenía los sistemas de identificación regrabados.Por otro lado, alias Julieth, de acuerdo con los investigadores, sería la encargada de realizar seguimiento y control a la víctima hasta el lugar de los hechos y se habría radicado en la ciudad de Pereira, capital del departamento de Risaralda, para evadir los controles de las autoridades. Asimismo, cambiaba frecuentemente sus líneas telefónicas para evitar ser rastreada.En estas diligencias de allanamiento y registro también se logró la incautación de 3 celulares, munición calibre 38, cedulas de ciudadanía, licencias de conducción, entre otros documentos. Se estableció que los capturados registran anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio por lesiones personales, hurto calificado y agravado, extorsión, receptación, cohecho por dar u ofrecer y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.Las autoridades de la capital, en lo corrido del año 2025, han logrado la captura de 59 capturas en flagrancia por el delito de homicidio. Asimismo, se han incautado 487 armas de fuego. "La Policía Metropolitana de Bogotá reitera su compromiso por continuar adelantando acciones y estrategias contra los delitos de alto impacto que afectan a la capital de la república. Asimismo, a denunciar cualquier tipo de hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123", añadieron.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
El irlandés Sam Bennett (Deceuninck) ganó la etapa 1 de la París-Niza por delante del francés Arnaud Démare y del danés Mads Pedersen.Reviva el último kilómetro de la victoria de Sam Bennett. Sam Bennett logró el primer maillot amarillo de la prueba, que finalizará el próximo domingo.En un falso llano en subida, el irlandés fue superior a sus rivales tras 166 kilómetros. Los colombianos Sergio Henao y Daniel Arroyave ingresaron con el mismo tiempo del ganador y en la general están a 10 segundos en los puestos 141 y 142, respectivamente.La prueba perdió en su primer día al australiano Richie Porte, ganador en 2013 y 2015, víctima de una caída justo antes de afrontar los 30 últimos kilómetros, abandonando inmediatamente.El lunes la segunda etapa se anuncia favorable a los velocistas, entre Oinville-sur-Montcient (Yvelines) y Amilly (Loiret), un recorrido plano de 188 kilómetros, normalmente expuesto al viento.
Primoz Roglic (Jumbo Visma) y el británico Tao Geoghegan Hart (Ineos) medirán sus fuerzas en la edición 79 de la París-Niza que se disputa desde este domingo y hasta el próximo día 14, en una prueba que incluye 1 contrarreloj, 2 finales en alto.Será el estreno de Primoz Roglic desde su triunfo en la Vuelta a España, y como siempre, optará al triunfo en Niza. Enfrente tendrá a Tao Geoghegan, que viene de competir en el Tour de los Alpes Marítimos, donde terminó décimo. El británico compartirá filas, dentro de un equipo potente, con el australiano Richie Porte.Los citados serán las principales referencias en ausencia de otros muchos ‘vueltómanos’ que ahora están enfrascados en las clásicas, como Tadej Pogacar o Egan Bernal. Pero la nómina de inscritos señala a unos cuantos aspirantes.Uno de ellos, como defensor del título, será el alemán Maximilian Schachmann (Bora Hansgrohe), y otro a tener en cuenta será el australiano Jai Hindley (DSM).David de la Cruz tratará de aprovechar sus opciones en el UAE Emirates, y el Astana tendrá como líderes al kazajo Lutsenko y al ruso Vlasov.Los esprinters tendrán opciones de lucir su velocidad, con Sam Bennett, que acaba de ganar 2 etapas en el Tour UAE, el francés Arnaud Démare, el noruego Alexander Kristoff, el italiano Giacomo Nizzolo y los alemanes Pascal Ackermann y John Degenkolb.Tampoco van mal servidos los ‘cazaetapas’, como Bob Jungels, Philippe Gilbert, Matteo Trentin, Mads Pedersen o Dylan Teuns, con etapas propicias para sus condiciones.El recorrido presenta tres días claves. El primero será la tercera etapa con la contrarreloj de Gien sobre 14 kilómetros, y las dos restantes en los dos finales en alto. El primero en Chiroubles (7,3 km al 6 por ciento), el día después de la cronometrada, y el segundo en La Colmiane (16 km al 6,3), la víspera de la llegada a Niza, donde ganó el año pasado Nairo Quintana.
La París-Niza dio a conocer los nombres de las principales figuras que estarán en la edición de 2021. El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) y el británico Tao Geoghegan Hart (Ineos) fueron anunciados como las grandes estrellas.El duelo Jumbo vs. Ineos en la París-Niza estará protagonizado por dos poderosos tridentes. El equipo neerlandés tendrá a Primoz Roglic, George Bennett y Steven Kruijswijk, mientras que el británico estará comandado por Tao Geoghegan Hart, Richie Porte y Rohan Dennis.El colombiano Sergio Henao (campeón de 2017), Tiesj Benoot, Jai Hindley, Aleksandr Vlasov, Wout Poels, David de la Cruz, David Gaudu, Warren Barguil, Guillaume Martin y Pierre Latour son otros hombres que podrían destacar en la lucha por la clasificación general.Por el lado de los velocistas para las llegadas masivas de la París-Niza estarán Arnaud Démare, Sam Bennett, Pascal Ackermann, Giacomo Nizzolo, Jasper Philipsen, Nacer Bouhanni, Bryan Coquard, Christophe Laporte, Hugo Hofstetter, Michael Matthews, John Degenkolb y Sonny Colbrelli.Además, la París-Niza contará con clasicomanos de la talla de Mads Pedersen, Bob Jungels, Philippe Gilbert, Magnus Cort Nielsen, Dylan Teuns y Alexey Lutsenko.De videojuego: Juan Fernando Quintero y la espectacular presentación en ShenzhenEstas son las principales figuras de los equipos que estarán en la París-Niza.Team BikeExchange: Matthews (Aus)Bahrain Victorious: Colbrelli (Ita), Poels (Ned), Teuns (Bel)Deceuninck-Quick Step: Cavagna (Fra), Bennett (Irl)Lotto Soudal: Degenkolb (Ger), Gilbert, De Gendt (Bel)Intermarché-Wanty Gobert Matériaux: Eiking (Nor), Meintjes (Saf)Alpecin-Fenix: Philipsen (Bel)AG2R Citroën Team: Jungels (Lux), Naesen (Bel), Paret-Peintre (Fra)Cofidis: Martin, Laporte (Fra)Groupama-FDJ: Démare, Gaudu (Fra)Total Direct Energie: Boasson Hagen (Nor), Latour, Vuillermoz (Fra)Team Arkea-Samsic: Barguil, Bouhanni (Fra)B&B Hotels p/b KTM: Coquard, Hivert (Fra)Bora-Hansgrohe: Schachmann, Ackermann (Ger), Grossschartner (Aut)Team DSM: Kragh Andersen (Den), Benoot (Bel), Hindley (Aus)Israel Start-Up Nation: Hofstetter (Fra)Astana–Premier Tech: Lutsenko (Ukr), Vlasov (Rus), Fraile, L.L. Sanchez (Spa)Jumbo-Visma: Roglic (Slo), Bennett (NZ), Kruijswijk (Ned)Team Qhubeka Assos: Walscheid (Ger), Aru, Nizzolo (Ita), Sergio Henao (Col)Movistar Team: Mühlberger (Aut), Rojas (Spa)UAE Team Emirates: Kristoff (Nor), Trentin (Ita), De la Cruz (Spa)Ineos Grenadiers: Geoghegan Hart (UK), Porte, Dennis (Aus)EF Education Nippo: Powless (USA), Nielsen (Den)Trek-Segafredo: Elissonde (Fra), M.Pedersen (Den)
Sergio Henao se convirtió en el primer ciclista colombiano en integrar las filas del Qhubeka ASSOS, equipo con el que firmó un contrato para las dos próximas temporadas.“Estoy muy emocionado de fichar por el Team Qhubeka ASSOS. Espero jugar un papel fundamental en el apoyo a mis compañeros de equipo en las distintas carreras durante la temporada y no puedo esperar para asumir este nuevo desafío. Sin embargo, es importante destacar que también quiero obtener buenos resultados para mi y, al hacerlo, también inspirar a las generaciones futuras”, declaró Sergio Henao sobre sus expectativas en su nuevo equipo.Sergio Henao, quien el 10 de diciembre cumplirá 33 años, es la segunda gran contratación del Team Qhubeka ASSOS, que antes anunció al italiano Fabio Aru.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Estadios, coliseos, pistas, complejos deportivos, parques vacíos. La pandemia cerró las puertas a las emociones, al esfuerzo individual y colectivo y en especial al grito de aliento de los aficionados, el alimento que nutre al atleta.¿Qué representa no tener ese apoyo del aficionado en la tribuna?“Cuando te animan, tú miras que te gritan ¡Colombia! Entonces sí es una parte que te motiva bastante. No hay cosa más bonita que estar compitiendo y ver a tu público ahí apoyando y gritando, ‘vamos, vamos, Colombia’”, dice un atleta.Hacer deporte, un acto natural para millones de colombianos de un día para otro fue prohibido.El COVID-19 les ganó el partido a todos. Incluso a los atletas élite de nuestro país, quienes con años de preparación vieron como Tokio cerraba sus puertas a los Olímpicos del 2020. Un golpe que noqueó a casi 100 deportistas colombianos que anhelaban llegar a Japón para disputar una medalla.“Nos dio duro, estábamos a tan solo dos días de ir al clasificatorio. La verdad después de nosotros haber entrenado bastante, porque nos preparamos bastante fuerte, que te digan que nos vas a ir, eso nos afectó bastante, porque de igual manera nosotros invertimos tiempo, preparación”, dice el boxeador Yuberjén Martínez.Eso en la ruta olímpica, un ciclo que arropa a más de 500 deportistas en Colombia, según cifras del Comité Olímpico Colombiano.Pero en la base, en el semillero, también el impacto fue contundente. Estrellas futuras como Sofía Pinzón, una bogotana de 12 años de edad, apasionada por el tenis de mesa, vio como una pandemia le cortó las alas a sus sueños.“Mi sueño es llegar a los Olímpicos, representar al país. Y virtual no es lo mismo. No es lo mismo en una cámara a tocar la mesa”, dice la joven deportista.El coronavirus congeló sueños y también emprendimientos alrededor del deporte, que en más de 7 meses de confinamientos y restricciones han desaparecido o, en el mejor de los casos, se encuentran con respirador artificial.Jairo Andrés Ávila es el director del club deportivo Eslavigol, una escuela creada para formar jóvenes futbolistas en el occidente de Bogotá.“Estábamos arrancando año, en donde las diferentes categorías que teníamos nosotros las llevábamos a cumplir partidos amistosos, de pretemporada. Estábamos alistando esas categorías para cumplir un fin y era llevarlos a la liga de fútbol de Bogotá y otros torneos representativos”, dice.Pero un día llegó un virus y lo cambió todo.“Realmente fue una situación difícil, de hacer una pausa, de decirle a los padres de familia y a los niños que no vamos a volver a entrenar hasta que den la autorización. Pensábamos que era unos meses, unas semanas, llevamos seis meses y tenemos la incertidumbre si vamos a volver o no”, agrega el emprendedor.Jairo Andrés vio como el sueño de formar nuevos futbolistas se convirtió, de la noche a la mañana, en una pesadilla. De ser entrenador de fútbol en sólo semanas pasó a ser conductor, en un empleo en el que arriesga ahora su vida.Como Jairo Andrés son cientos los casos de colombianos que vivían gracias al deporte y que hoy hacen parte del 16,8 por ciento de desempleados en Colombia o del grupo de los que se han reinventado para subsistir en medio de la crisis.Mariana Pajón, doble medallista olímpica, recién regresó de Europa al país y se sigue preparando para competir, pero considera que el daño hecho a las futuras generaciones de campeones es en cierta medida irreparable.“Siento que no debemos dejar de apoyar el alto rendimiento, los Juegos Olímpicos y todo este ciclo olímpico, tenemos que pensar en ellos incluso en este momento donde se sienten más abandonados”, explica la campeona.Los calendarios de los grandes eventos deportivos en el mundo se hicieron pedazos. La fórmula uno debió cancelar carreras acosada por el acecho del virus, el tenis vio como Wimbledon -el símbolo de mayor tradición en este deporte- también anunciaba al mundo su cancelación, el fútbol se paralizó en todo el planeta y el ciclismo, que también padeció por los efectos de una enfermedad que arrinconó a todos, finalmente pudo -en medio de la pandemia- realizar sus carreras más importantes.Así lo ve el ciclista Sergio Luis Henao: “Tenemos que adaptarnos todavía a esta nueva vida, a competir así. Pero, bueno, yo creo que salvó mucho la economía de los equipos, salvamos los contratos de tanta gente que vive del ciclismo”.La propagación de la epidemia tocó al deporte. Lo tiene limitado, aun los rebrotes y las burbujas fallidas hacen sufrir a cientos los efectos del coronavirus. Una batalla a la que no se le ve cercano su fin y una disputa que esperan ganar los deportistas para que se dejen de ver escenarios vacíos.
Pascal Ackermann ganó la etapa 17 de la Vuelta a España tras ser el más en el esprint. El esloveno Primoz Roglic es el campeón de la competencia al superar en la clasificación general por 24 segundos a Richard Carapaz y 1:15 a Hugh Carthy.El mejor colombiano en la jornada fue Juan Felipe Osorio en el puesto 46 con el mismo tiempo. Por su parte, Sergio Henao fue el primero de los escarabajos en la general en la casilla 15 a 15:36.Clasificación etapa 18 de la Vuelta a España:1. Pascal Ackermann (Bora Hansgrohe) 3:28:132. Sam Bennett (Deceuninck Quick Step) a 0:003. Max Kanter (Team Sunweb) a 0:004. Jasper Philipsen (UAE Team Emirates) a 0:005. Jasha Sütterlin (Team Sunweb) a 0:0046 Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 0:0057. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 0:0060. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 0:0070. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 0:0079. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 0:0099. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 0:36Clasificación General Vuelta a España en la etapa 18: 1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 72:46:122.Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:243. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 1:154. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 2:435. Enric Mas (Movistar Team) a 3:3615. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 15:3627. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 1:09:5153. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 2:14:3462. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 2:30:0171. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 2:48:52114. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 3:56:27Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 18.Iván Sosa, Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Henao, Juan Felipe Osorio y Jhojan García son los colombianos en la Vuelta a España 2020.
Pascal Ackermann ganó la etapa 17 de la Vuelta a España tras ser el más en el esprint. El esloveno Primoz Roglic es el campeón de la competencia al superar en la clasificación general por 24 segundos a Richard Carapaz y 1:15 a Hugh Carthy.El mejor colombiano en la jornada fue Juan Felipe Osorio en el puesto 46 con el mismo tiempo. Por su parte, Sergio Henao fue el primero de los escarabajos en la general en la casilla 15 a 15:36.Vea el resumen de la etapa 18 de la Vuelta a España. Por segundo año consecutivo y tras una lucha de 18 días, el esloveno Primoz Roglic (Trbovlje, 31 años) celebró en Cibeles su segundo título consecutivo de la Vuelta a España, en la 'edición de la pandemia' que cierra la temporada ciclista, a cuya fiesta se apuntó como vencedor de la última etapa el alemán Pascal Ackermann (Bora Hansgrohe), quien también hizo doblete.Se cerró la Vuelta a España a toda velocidad con el segundo triunfo de Pascal Ackermann, el primero auténtico, ya que en Aguilar de Campoo venció por descalificación del irlandés Sam Bennett (Deceuninck), precisamente relegado por el alemán al segundo puesto en Madrid.Vea también: Sin público y sorteando innumerables dificultades por la situación sanitaria, finalmente la Vuelta empezó y terminó, un primer triunfo por el que pocos apostaban hace unos meses. El héroe de la carretera volvió a ser Primoz Roglic, frustrado por perder el Tour de Francia el último día ante su compatriota Tadej Pogacar y compensado por el doblete en la ronda española.El esloveno, número uno del Mundo, fue el más regular, corrió con cálculo, protegido por un buen equipo, con capacidad para ganar 4 etapas y rebañar segundos de bonificación que al final han marcado la diferencia con su gran rival, el ecuatoriano Carapaz.Primoz Roglic subió a un podio en una grande por cuarta vez en dos años, sus años mágicos. En 2019 fue tercero en el Giro de Italia y campeón en la Vuelta a España. Este año tan especial y complicado, segundo en el Tour de Francia y líder en Madrid.Le puede interesar: Un podio que tuvo como segundo inquilino a Richard Carapaz, el ídolo de Ecuador, ciclista que vio alterada su temporada por tener que ir a socorrer a su equipo en el Tour de Francia, cuando estaba apuntado al Giro de Italia. Cumplió en Francia y en la Vuelta a España ha sido líder cinco días. En La Covatilla rondó la proeza a 'lo Pogacar', pero le faltaron unos segundos.Y la tercera plaza para un británico espigado y flaco de 26 años, Hugh Carthy (EF), de 26 años, formado en el Caja Rural, residente en su día en Pamplona, que habla español y que ha sido la gran sorpresa. Su primer podio. Nadie lo esperaba.El cuadro de honor lo completaron el francés Guillaume Martin (Cofidis), rey de la montaña, Primoz Roglic también como maillot verde por puntos, Enric Mas maillot blanco de mejor joven, Movistar número uno por equipos y el galo Remy Cavagna corredor Súper Combativo.Adiós a la Vuelta a España 2020, adiós a la temporada más complicada de la historia. Todas las carreras que se han podido disputar han cabido en tres meses. Las mascarillas, las burbujas, los PCR, algunos cambios de recorrido... son los factores que han marcado la competición.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.Clasificación etapa 18 de la Vuelta a España:1. Pascal Ackermann (Bora Hansgrohe) 3:28:132. Sam Bennett (Deceuninck Quick Step) a 0:003. Max Kanter (Team Sunweb) a 0:004. Jasper Philipsen (UAE Team Emirates) a 0:005. Jasha Sütterlin (Team Sunweb) a 0:0046 Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 0:0057. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 0:0060. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 0:0070. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 0:0079. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 0:0099. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 0:36Clasificación General Vuelta a España en la etapa 18:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 72:46:122.Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:243. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 1:154. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 2:435. Enric Mas (Movistar Team) a 3:3615. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 15:3627. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 1:09:5153. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 2:14:3462. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 2:30:0171. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 2:48:52114. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 3:56:27Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 18.
Pascal Ackermann ganó la etapa 17 de la Vuelta a España tras ser el más en el esprint. El esloveno Primoz Roglic es el campeón de la competencia al superar en la clasificación general por 24 segundos a Richard Carapaz y 1:15 a Hugh Carthy.El mejor colombiano en la jornada fue Juan Felipe Osorio en el puesto 46 con el mismo tiempo. Por su parte, Sergio Henao fue el primero de los escarabajos en la general en la casilla 15 a 15:36. Así fue el el minuto a minuto de la etapa 18 de la Vuelta a España.
David Gaudu ganó la etapa 17 de la Vuelta a España tras ser el más fuerte en la jornada de montaña. El esloveno Primoz Roglic es el campeón virtual de la competencia al seguir como líder de la clasificación general con 24 segundos sobre Richard Carapaz y 47 sobre Hugh Carthy.El mejor colombiano en la jornada fue Sergio Henao en el puesto 17 a 3:50. El antioqueño es el primero de los escarabajos en la general en la casilla 15 a 15:36.Clasificación etapa 17 de la Vuelta a España:1. David Gaudu (Groupama - FDJ) 4:54:322. Gino Mader (NTT Pro Cycling) a 0:283. Ion Izaguirre (Astana Pro Team) a 1:054. David De la Cruz (UAE Team Emirates) a 1:055. Mark Donovan (Tean Sunweb) a 1:5317. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 3:5057. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 16:2595. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 35:0098. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 35:00109. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 39:22116. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 39:22Clasificación General Vuelta a España en la etapa 17: 1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 69:17:592.Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:243. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 0:474. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 2:435. Enric Mas (Movistar Team) a 3:3615. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 15:3627. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 1:09:5154. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 2:14:3463. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 2:29:2572. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 2:48:52115. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 3:56:27Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 17.Iván Sosa, Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Henao, Juan Felipe Osorio y Jhojan García son los colombianos en la Vuelta a España 2020.
David Gaudu ganó la etapa 17 de la Vuelta a España tras ser el más fuerte en la jornada de montaña. “Volvimos recargados”, pensó el esloveno Primoz Roglic quien Primoz Roglic es el campeón virtual de la competencia al seguir como líder de la clasificación general con 24 segundos sobre Richard Carapaz y 47 sobre Hugh Carthy.El mejor colombiano en la jornada fue Sergio Henao en el puesto 17 a 3:50. El antioqueño es el primero de los escarabajos en la general en la casilla 15 a 15:36.Vea el resumen de la etapa 17 de la Vuelta a España. El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) renovará el título de la Vuelta a España al salir airoso del último duelo con el ecuatoriano Richard Carapaz en el Alto de la Covatilla, quien puso al líder contra las cuerdas, en una jornada en la que el francés David Gaudu logró el triunfo de etapa, con doblete incluido, ya que también se impuso en La Farrapona.Jornada de dobletes, ambos emocionantes. El bretón David Gaudu (Groupama FDJ), de 24 años, rentabilizó la escapada del día y ganó en solitario en la cima salmantina de La Covatilla con más de medio minuto sobre sus perseguidores, entre ellos el español Ion Izagirre (Astana), que fue tercero.Le puede interesar: Por detrás la Vuelta a España había cobrado un enorme interés por un ataque a 4 kilómetros de meta de Richard Carapaz que puso en serios apuros a Primoz Roglic. El ganador del Giro de Italia 2019 tenía que enjugar 45 segundos, pero finalmente solo pudo limar 21. Fue el único de los favoritos que lo intentó con fuerza y fe, y deberá contentarse con la segunda plaza en Madrid.La tercera será para el británico Hugh Carthy (EF), la cuarta para el irlandés Dan Martin (UAE) y la quinta, y primer español, para Enric Mas (Movistar).ESCAPADA MULTITUDINARIA: GAUDU SE CUELA UNA VEZ MÁSEtapa del todo o nada, la última oportunidad de asaltar el jersey rojo, o el podio, o un triunfo de etapa que justificara la presencia en la Vuelta a España o la renovación de un contrato. Etapa con tiempo hostil de frío y agua con un escenario salpicado de 6 puertos y final en una estación invernal: La Covatilla, cima salmantina.Una multitud de 34 corredores se fugaron por carreteras nubladas. Mayoría absoluta del UAE, que tiró al frente con 4 unidades, entre ellos el colombiano Sergio Henao, por 3 del Movistar, 1 del Jumbo de Roglic, ninguno del Ineos de Carapaz...y Cavagna, claro.Vea también: El pelotón permitió la expedición para un sube y baja constante. Dirigido por el Jumbo pasó entre la niebla por Alto Portillo de Las Batuecas (1a) a 3.50 minutos, rebajando a 3 el retraso en el de San Miguel de Valero (3ª), justo a mitad de etapa. Esa renta se mantuvo en el Alto de Cristóbal (3ª) y en Peñacabalera (3a).En esta última subido apareció Movistar para asumir el mando del pelotón principal. El ritmo del tren azul puso en apuros a Carapaz, pero el carchense pudo enlazar pronto.MOVISTAR ALZA LA VOZ EN LA GARGANTALos apuros del ecuatoriano tuvieron otro reflejo en el largo ascenso de 12 kms al Alto de La Garganta (2a), ya que iba ya solo, sin equipo. El ritmo de los Movistar Verona y Oliveira precedieron a un ataque de Marc Soler a 5 de la cima. El catalán enlazó con Erviti Y ambos con la cabeza de carrera al paso por Candelario, a 19 de meta.En la zona noble los favoritos se relajaron con la dirección del Jumbo en la persecución. El retraso aumentó a medida que se acercaba el ascenso definitivo a La Covatilla. Los hombres de la genera iban luchar por la Vuelta a España y plazas del podio, pero no por el triunfo de etapa, que estaba en la escapada.GAUDU TRIUNFA, CARAPAZ ATACA Y ROGLIC RESISTELa Covatilla (categoría especial, 11 kms al 7,2 por ciento). Último puerto, última oportunidad para el milagro. Por delante Izagirre rompió la escapada junto al británico Donovan y el suizo Mader, pero ninguno pudo aguantar la visita del galo David Gaudu, quien se esfumó a 4 de la cima para volver a levantar los brazos.Entre los grandes el primero en atacar fue Carthy, con respuesta inmediata de todos sus rivales. Luego lo intentó tímidamente Enric Mas, pero el arreón no hizo ni cosquillas entre la élite de la Vuelta a España.Ya no quedaba espacio, ni tiempo. Había que quemar la traca. Y lo hizo Carapaz con un ataque continuado que abrió hueco aprovechando las rampas más duras del 15 por ciento. El golpe lo acusó Roglic, que no se cebó y persiguió a su ritmo.El reloj le apretaba, llegó a estar a 15 segundos de perder la Vuelta a España, pero el último esfuerzo y la mano que le tendió Movistar en la persecución en un pequeño tramo evitó la catástrofe al esloveno, quien cedió en meta a Carapaz 21 segundos.Un susto importante, pero Roglic pasó el trago y en Madrid subirá a lo más alto del podio por segundo año consecutivo. El Tour de Francia le fue esquivo el último día, pero con la Vuelta a España mantiene su idilio.Este domingo la decimoctava y última etapa de la Vuelta a España se disputará en la Comunidad de Madrid, con un trayecto de 139,6 kilómetros con salida en el Hipódromo de La Zarzuela y meta junto a la Plaza de Cibeles, en el corazón de la capital.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.Clasificación etapa 17 de la Vuelta a España:1. David Gaudu (Groupama - FDJ) 4:54:322. Gino Mader (NTT Pro Cycling) a 0:283. Ion Izaguirre (Astana Pro Team) a 1:054. David De la Cruz (UAE Team Emirates) a 1:055. Mark Donovan (Tean Sunweb) a 1:5317. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 3:5057. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 16:2595. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 35:0098. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 35:00109. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 39:22116. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 39:22Clasificación General Vuelta a España en la etapa 17:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 69:17:592.Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:243. Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 0:474. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 2:435. Enric Mas (Movistar Team) a 3:3615. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 15:3627. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) a 1:09:5154. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 2:14:3463. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 2:29:2572. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 2:48:52115. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 3:56:27Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 17.