Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección Mundo Noticias Caracol 2025 DK

Alistamiento de milicianos para defender Venezuela de “amenaza” de EE. UU. es un “éxito”: Maduro

Según el líder chavista, los ciudadanos que se han inscrito han demostrado "patriotismo" y de "amor por Venezuela", aunque algunos se niegan a registrarse al afirmar que “el país no está en guerra en estos momentos”.

Alistamiento de milicianos para defender Venezuela de “amenaza” de EE. UU. es un “éxito”: Maduro
AFP

Nicolás Maduro calificó como un "éxito" el inicio de la jornada de alistamiento a las "fuerzas milicianas" que convocó para este fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques que planteó EE. UU. en el mar Caribe, cerca de las costas del país suramericano, para combatir el narcotráfico.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Hoy sábado ha sido un éxito total el inicio de esta jornada de reorganización dinámica de todas las fuerzas populares, militares, policiales, del sistema defensivo", afirmó el mandatario en un mensaje de audio publicado en su canal de Telegram.

Asimismo, indicó que la convocatoria generó una expresión "gigantesca de nacionalismo, patriotismo" y de "amor por Venezuela" que, según dijo, pudo corroborar por redes sociales y medios de comunicación.

Maduro llamó a inscribirse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) en cada plaza Bolívar del país y en los cuarteles.

Publicidad

Teo Ávila tiene 82 años y, pese a esto, dijo estar dispuesta a luchar por su país. Se inscribió como voluntaria en el operativo del régimen. Manifestó que lo hizo porque “siento el compromiso de luchar por mi patria a pesar de mi edad”.

Otros que estaban en el lugar mostraron su desacuerdo con el alistamiento de venezolanos. Uno de ellos fue Jhonny Ibarra, quien dijo que “eso es una fantasía, aquí no se está pidiendo invasiones de nada, es una fantasía que está creando el gobierno venezolano”, y señaló que no se enlistará “porque el país no está en guerra en estos momentos”. (Lea también: María Corina Machado llama a desobedecer y no enlistarse en régimen de Maduro: “Déjalos solos”)

¿Qué es la Milicia Nacional Bolivariana?

Es un cuerpo compuesto por civiles voluntarios que fue creado en 2009 por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y que 11 años después se incorporó oficialmente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Publicidad

Este sábado, EFE pudo constatar que simpatizantes del Gobierno venezolano se congregaron en varios puntos de Caracas para alistarse en MNB e instaron a la población a sumarse a la cita que se extenderá, en principio, hasta el domingo.

La alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, se sumó, acompañada por otras autoridades locales, a la actividad, que se replicó, tal y como comprobó EFE, en otros lugares como la plaza La Pastora, también en el centro caraqueño. Según imágenes difundidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el proceso de registro tuvo lugar, igualmente, en varios estados de Venezuela.

El pasado lunes, Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que EE. UU. aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. (Lea también: Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela)

Un día después, el martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas cerca de Venezuela.

Publicidad

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, pidió no "caer en nerviosismo" frente al inicio de la jornada de alistamiento de milicianos.

Entretanto, el exfuncionario policial y exiliado político Iván Simonovis no cree que se produzca una intervención inmediata en Venezuela. Para él, “este despliegue militar (de Estados Unidos) no es más que una forma de demostrarle al régimen que hay muchas capacidades, que hay toda la intención y que van a hacer todo lo que sea necesario para neutralizar estas acciones”.

Publicidad

La líder opositora María Corina Machado dijo a medios estadounidenses que en Venezuela hay una empresa gubernamental que calificó como criminal y que ha desestabilizado la región. Agregó que el país se ha convertido en un refugio seguro de redes criminales. (Lea también: Sector de la oposición en Venezuela rechaza “toda acción de fuerza” contra su país)

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE Y NOTICIAS CARACOL