
Han transcurrido varios días desde que un helicóptero que recogía a policías erradicadores de cultivos ilícitos fuera destruido por explosivos de grupos armados ilegales en el municipio de Amalfi, Antioquia. El hecho no solo causó la pérdida material del vehículo, sino que también ocasionó la muerte de 13 uniformados que lo habían abordado.
Aunque las hipótesis y los planteamientos son preliminares mientras se avanza en la investigación, el hecho fue atribuido a la estructura 36 de las disidencias que comanda alias Calarcá. Las autoridades, con el fin de avanzar en los hallazgos e investigaciones, ofrecieron una millonaria recompensa por tres de sus miembros, que estarían implicados en el crimen.
Últimas Noticias
En una entrevista reciente con Noticias Caracol, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció una declaración detallada sobre los trágicos eventos que llevaron a la muerte de varios uniformados durante una operación de erradicación de cultivos ilícitos. Sánchez recalcó que, aunque aún se está a la espera de información concluyente, ya se cuenta con un panorama preliminar de lo ocurrido.
“Hay que esperar que recibamos bien todas las declaraciones de ellos y poder dar una información más completa, pero esta es la información preliminar que debe ser obviamente revisada y ya concluida”, señaló el ministro al inicio. Según relató Sánchez, la operación se desarrollaba en una zona de difícil acceso y con múltiples amenazas: desde drones, explosivos y campos minados, hasta posibles emboscadas. Ante ese escenario, las tropas decidieron moverse a una posición más alta y segura, donde realizaron un exhaustivo reconocimiento con caninos y equipos antiexplosivos.
Publicidad
Inmediatamente llegaron al punto, los policías que hacían labores de erradicación revisaron el terreno para verificar que no hubiera presencia de explosivos que pudiera afectar el aterrizaje del helicóptero que los iba a recoger. Para ello contaban con diferentes herramientas y animales detectores de explosivos, gracias a las cuales, finalmente, pudieron establecer que no había riesgo.
“Llevaron dos caninos. Llegaron, revisaron con esos dos caninos, también con el grupo antiexplosivos la zona (...) confirmaron que todos los protocolos estaban bien”, explicó Sánchez.
Publicidad
Sin embargo, justo en el proceso de embarque, una trampa explosiva fue activada, causando la destrucción casi total del helicóptero y la muerte de varios ocupantes. Al parecer, la detonación derivó de unos cilindros bomba que habían sido instalados con antelación por los grupos ilegales, y que se encontraban enterrados a pocos metros de la superficie sobre la que aterrizó la nave.
“Una explosión de un campo preparado prácticamente destruyó el helicóptero y causó unas heridas letales a varias de las personas que iban a bordo y a otros prácticamente los asesinó inmediatamente" agregó al director de Noticias Caracol, Juan Roberto Vargas.
El entrevistado subrayó que, tras el ataque, se activaron todos los protocolos de emergencia. Un segundo helicóptero brindó apoyo inmediato, mientras se coordinaba la llegada de aeronaves de la Fuerza Aérea para una eventual extracción. No obstante, las condiciones eran extremadamente peligrosas. “La extracción era tan peligrosa hacerla en ese contexto porque ya habían drones, ya se había activado el caos de la batalla", dijo.
El ministro explicó que incluso se contempló un bombardeo de la zona para facilitar la operación, pero fue descartado debido a la cercanía de viviendas y, posteriormente, por condiciones meteorológicas adversas. "El presidente dijo, si hay que bombardear, autorizaba el bombardeo... pero las condiciones no lo daban".
Publicidad
Respecto al fallecimiento de los uniformados, el ministro confirmó que algunos sobrevivieron inicialmente, pero murieron horas después a causa de las heridas, lo que añade un componente aún más trágico al evento. “Pasaron varias horas, eso fue una tragedia", enfatizó.
Sánchez insistió en que las fuerzas desplegaron todas sus capacidades y actuaron bajo los protocolos establecidos, pero también admitió que hay factores imposibles de controlar en el terreno, como la meteorología o las acciones impredecibles del enemigo. "Se cumplieron los protocolos antes de la operación, pero hubo factores que uno no puede controlar y se salen de las manos", puntualizó.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL