Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección POLÍTICA Noticias Caracol 2025 DK

Grupo en el que está Thomas Greg gana billonario contrato para organizar las elecciones de 2026

El contrato va hasta el 30 de julio del 2026 y tiene como objetivo "la organización y realización de los procesos electorales a llevarse a cabo en los años 2025 y 2026".

Elecciones Colombia 2026: lugar de votación
Elecciones Colombia 2026: cómo consultar el lugar de votación -
Getty Images

La Registraduría Nacional adjudicó a la Unión Temporal Integración Logística Electoral -en la cual está Thomas Greg and Sons, empresa que también ha estado a cargo de la expedición de pasaportes- un contrato de 2,1 billones de pesos para la organización y realización de las elecciones que se llevarán a cabo entre 2025 y 2026, es decir, la del Consejo Municipal de Juventudes, la del Congreso y la de la Presidencia de la República.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Dicho contrato va hasta el 30 de julio de 2026. De acuerdo con la resolución que oficializó el contrato, las elecciones del Consejo Municipal de Juventudes tiene un costo de 144 mil millones de pesos, mientras que las del Congreso son de más de un billón de pesos y las de la Presidencia, de 728 mil millones.

En la Unión Temporal Integración Logística Electoral, quienes tienen mayor porcentaje de participación son precisamente Thomas Greg and Sons, una empresa que ha sido cuestionada por el presidente Gustavo Petro, quien se ha opuesto a que sigan al frente de la expedición de pasaportes. Además, es una compañía que ya ha organizado la logística electoral, en la Alcaldía de Bogotá en 2011, las elecciones presidenciales de 2018 y las de 2022.

Publicidad

De acuerdo con la resolución, Thomas Greg & Sons Limited tendrá un 59,91 % de participación. A este le siguen Thomas Greg & Sons De Colombia S.A. que tiene un 11 %; Thomas Processing & Systems SAS, con un 8,38 % y Grupo Asesoría en Sistematización de Datos Sociedad por Acciones Simplificada Grupo ASD SAS, con un 7,15 %.

Este contrato tiene como componentes, según la Registraduría, “en la etapa preelectoral, la ejecución de actividades en materia de inscripción de ciudadanos y registro de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y comités promotores del voto en blanco, candidatos, jurados de votación y kits electorales. Adicionalmente, en esta etapa se desarrollarán las pruebas de funcionalidad de todas las plataformas y los simulacros electorales”.

¿Por qué hay polémica alrededor de Thomas Greg & Sons?

La controversia con esta empresa inició desde 2023, cuando el entonces canciller, Álvaro Leyva, suspendió un contrato que Thomas Greg & Sons tenía desde hace 17 años para fabricar los pasaportes, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia y se habría favorecido a esta compañía, la cual solo estará al frente de la expedición del documento hasta agosto de este año.

Publicidad

En la licitación de las elecciones, de hecho, se habían presentado 10 oferentes, pero poco a poco fueron retirándose de la carrera por distintas razones. Por ejemplo, La firma Cadena S.A. afirmó en una carta que su retiro se debía a “un acto de coherencia con las múltiples comunicaciones que hemos enviado sobre la reiterada inclusión de condiciones que impiden la competencia abierta y plural”.

Reacciones a la adjudicación del contrato de las elecciones de 2026

El presidente Petro, en la noche del pasado martes, había indicado en su cuenta de X que desconfía de la transparencia de las elecciones de 2026, y añadió: "Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral".

Por el contrario, otras voces, como el presidente del Senado, Efraín Cepeda, apoyaron la decisión de la Registraduría. "No es saludable sembrar suspicacias sobre las futuras elecciones basándose únicamente en prejuicios personales, especialmente cuando se trata de un tema tan delicado y fundamental para la democracia. Hacer afirmaciones sin respaldo ni fundamento alguno es irresponsable. (...) Reafirmamos nuestro pleno apoyo y confianza en la organización electoral, y destacamos que el respeto por las instituciones y los mecanismos establecidos es crucial para la estabilidad democrática de nuestro país", escribió.

Publicidad

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
lmercado@caracoltv.com.co