En mayo de 2019, una tragedia marcó para siempre la vida de una familia en el Valle del Cauca. Leidy Johana Soto Muñoz, madre de cuatro hijos, desapareció sin dejar rastro. Lo que comenzó como una angustiosa búsqueda terminó revelando un feminicidio que conmocionó a la ciudad. Su cuerpo fue hallado días después en el río Cauca, y el responsable resultó ser el hombre con quien compartió su vida por más de 15 años, el padre de sus hijos.La familia de Leidy Johana la describía como una mujer entregada a sus hijos. “Para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”, recordaron en El Rastro. Por eso, cuando desapareció sin avisar y dejando a sus pequeños solos en casa, la preocupación fue inmediata. Les había dicho que saldría por un momento, pero nunca regresó.Pasadas las horas, la denuncia de su desaparición dio inicio a una búsqueda por parte de sus familiares y las autoridades. Nadie entendía qué había pasado con ella o cual podría ser su paradero.El cruel hallazgo del cuerpo de LeidyUna noche, un mensaje anónimo llegó a la familia: “A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca”. Al día siguiente, un pescador encontró un cuerpo flotando en el río, cerca de Chinchiná, Caldas. Estaba en avanzado estado de descomposición y con laceraciones faciales causadas por animales carroñeros, de acuerdo con las declaraciones de las autoridades.El cadáver fue trasladado a Medicina Legal, donde se confirmó lo que nadie quería creer: se trataba de Leidy Johana Soto. Ahora, las autoridades ya no investigaban una desaparición sino un feminicidio.Desde el inicio, las autoridades manejaron dos hipótesis. La primera apuntaba a John Alexander Zamora, el padre de sus hijos y con quien Leidy había decidido terminar su relación un año antes, pero este, al ser interrogado por el paradero de la mujer, señaló a la nueva pareja de ella: Yesid López, con quien había iniciado una relación tras separarse.Yesid, aunque no era conocido por todos los allegados de Leidy, fue uno de los más activos en la búsqueda. Más adelante, la atención se centró en John Alexander cuando surgieron nuevas señales en su contra.Leidy había sido madre desde muy joven. Durante más de 15 años convivió con John Alexander, dedicándose por completo a su familia y dejando sus estudios a muy corta edad. Sin embargo, tras su cuarto embarazo, decidió someterse a un bypass gástrico. El procedimiento no solo transformó su cuerpo al perder peso, sino también cambió su vida.Se sintió renovada, con deseos de trabajar y crecer. La relación con John Alexander comenzó a deteriorarse. Los celos se intensificaron y, finalmente, Leidy decidió separarse. Tras luchar para lograr una estabilidad económica, consiguió un apartamento para vivir con sus hijos, pues antes vivían en cada de sus familiares.Las pistas que delataron al feminicidaUna vecina del barrio donde vivía Leidy recordó haberla visto discutiendo con un taxista antes de los hechos. Las características del conductor coincidían con las de John Alexander, quien había comenzado a trabajar como taxista bajo el nombre falso de Harold Gómez.Yesid también relató a las autoridades que, días antes, un taxi había intentado atropellarlos. Leidy le dijo que el conductor era su expareja. La Policía rastreó el vehículo y, tras un exhaustivo análisis, encontró rastros de sangre, lo que reforzó la hipótesis de que John Alexander era el agresor.John Alexander se escondió en zona rural de Corinto, Cauca, hasta que el 15 de octubre de 2019, en estado de embriaguez, llegó a la casa de su hermano en Santander de Quilichao y como las autoriades tenían intervenidas las comunicaciones de su fmamilia, se enteraron de su ubicación y llegaron allí para capturarlo. Aunque al inicio negó los cargos, en enero de 2020, aceptó su responsabilidad. Fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por feminicidio.Según las autoridades, el sujeto aseguró que tenía celos de su expareja debido a la transformación física de Leidy tras la cirugía y su decisión de rehacer su vida con un nuevo amor. “Que se arrepienta y que le pida mucho perdón a Dios y a sus hijos porque los que les ha hecho más daño fue a los hijos”, expresó la familia de Leidy tras conocer la sentencia. “Nunca me imaginé que terminara en tragedia”, agregaron sobre este cruel crimen.Hoy, los cuatro hijos de Leidy viven con el recuerdo de su madre y el vacío que deja su ausencia. La familia lucha por salir adelante, pero el dolor sigue presente.
Son varias las familias colombianas que enfrentan el drama de la deportación como consecuencia de las políticas migratorias del Gobierno Trump en Estados Unidos. Quienes partieron en busca del sueño americano hoy ven sus vidas profundamente marcadas por decisiones que han roto hogares construidos durante años. Los Informantes conoció los testimonios de colombianos que relataron, entre lágrimas, la dura travesía del regreso forzado y el profundo dolor de haber sido deportados. Hoy, con una nueva crisis diplomática entre los Gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro, algunos temen que las implicaciones tanto para viajeros como para migrantes sean cada vez más fuertes. Después de 35 años viviendo en Estados Unidos, Gladys y Nelson González fueron deportados. Dejaron atrás una vida construida con esfuerzo y el sueño de ofrecer un mejor futuro a su familia. Hoy, sus hijas enfrentan la dolorosa realidad de una separación.El sueño americanoEn diciembre de 1989, la pareja llegó a Estados Unidos. Eran jóvenes, estaban enamorados y cargaban una maleta llena de anhelos. Buscaban mejores oportunidades y alcanzar el sueño americano.“Nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30, minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, contó Gladys.Cruzaron caminando la playa de Tijuana, México, hasta San Diego, California, Estados Unidos. Desde que pisaron suelo americano, trabajaron sin descanso: lavaron platos, hicieron limpieza, pintaron apartamentos y repartieron periódicos para salir adelante.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria. En ese país nacieron sus tres hijas: Jessica, hoy de 33 años; Stephanie, de 28, y Gabriela, de 23, todas ciudadanas estadounidenses.“Me dieron el permiso de trabajo y pude sacar un seguro social bueno. Entonces, aproveché, fui a estudiar flebotomía. Fui técnico de electrocardiograma. Yo me dediqué por 21 años a hacer exámenes médicos para seguros de vida”, dijo Nelson.Problemas con su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. Durante años renovaron el permiso de trabajo y apelaron el caso sin éxito."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, mencionó Gladys.A pesar de tener los documentos válidos para trabajar, su estatus legal nunca se resolvió. “Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”.Lo que tanto temían, finalmente ocurrió. El 21 de febrero de 2025 acudieron, como siempre, a su cita rutinaria con inmigración, sin imaginar que ese día serían detenidos, esposados y trasladados sin previo aviso. Ni siquiera tuvieron la oportunidad de despedirse de sus hijas ni de abrazar a su nieto.Pasaron por varios centros de detención en EE. UU., sin información clara y con condiciones duras. “En ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella, perdóname”, recordó Nelson.Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de colombianos detenidos para ser deportados de Estados Unidos. Relataron las difíciles condiciones a las que fueron sometidos: permanecieron esposados de manos y pies y fueron trasladados de un centro de detención a otro sin explicaciones.“Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, comentó Gladys.Otros testimonios: “Sueño del infierno”Así como la de Gladys y Nelson, son miles las historias de colombianos que dejaron el país en busca de mejores oportunidades. Muchos no dudaron en gastar todos sus ahorros e incluso endeudarse con tal de alcanzar el sueño americano. Ese fue el caso de Jaime Valdiris, un barranquillero de 51 años que, tras planear su viaje, recurrir a préstamos con los llamados gota a gota y confiar en coyotes para cruzar por México hacia Estados Unidos, vio frustrado su intento.“Yo me fui a buscar el sueño americano y lo que fui a encontrar fue un sueño de infierno, el sueño de la odisea, una pesadilla”, señaló.Tomó la decisión de dejar el país luego de que un amigo le hablara de la posibilidad de ganar mucho dinero en poco tiempo. Un coyote le cobró cerca de $25 millones por los tiquetes, el alojamiento y la promesa de llevarlo hasta San Diego, California.El 11 de enero de 2025, Valdiris estaba en un hostal de Tijuana, México, esperando la orden de los coyotes para cruzar a los Estados Unidos. "Había varias personas, de todos lados, ahí nadie se conoce con nadie, ahí es sálvese quien pueda. ¿Sabes? Ahí juega la ley del vivo. Nos llevaron a una carretera donde de repente nos dijeron los coyotes que corramos”, afirmó.La idea era cruzar la frontera, entregarse a las autoridades, pedir asilo y así obtener un permiso de trabajo temporal. Pero nada salió como lo había planeado. Jaime Valdiris fue detenido y, once días después, se convirtió en uno de los primeros colombianos deportados por el gobierno del presidente Donald Trump.El día de su deportación lo esposaron y lo montaron en un bus junto a otros colombianos. “Yo me sentí como un delincuente, como ellos me gritaron como un narcotraficante, como un violador, como un matón”.Regresó a Colombia sin un peso en el bolsillo. Sus amigos reunieron dinero para pagarle el pasaje a Barranquilla. No solo perdió la oportunidad de vivir en Estados Unidos, sino que tiene más de $25 millones en deudas. "Fue el peor error que he hecho en mi vida, irme a Estados Unidos a haber vivido el infierno que viví”, concluyó.La dura realidad de la deportaciónTanto la familia González como Jaime Valdiris vivieron en carne propia el dolor de la deportación. Tuvieron que empezar de cero, enfrentando una nueva realidad lejos del país donde visualizaron sus sueños.En el caso de Gladys y Nelson, la separación forzada de sus hijas y la incertidumbre sobre si algún día podrán regresar a Estados Unidos los acongoja a diario. Para Jaime, el regreso representó enfrentarse a una deuda abrumadora y al fracaso de una promesa que, lejos de cumplirse, se transformó en una pesadilla.
Cómo son por dentro las cárceles más peligrosas de Colombia es una pregunta que recurrentemente se hacen algunos curiosos y el programa Los Informantes, de Caracol Televisión, ha tenido acceso, entre otras, a La Picota, Cómbita, La Tramacúa y Bellavista. También, en el año 2018, un equipo periodístico ingresó al centro de detención de Guantánamo, un lugar mundialmente famoso por ser en el que otras épocas las torturas eran estrategia de guerra. Así se vive tras las rejas. Cárcel de CómbitaEn 2014, por primera vez una cámara logró entrar al lugar que albergaba a los delincuentes más difíciles y violentos de Colombia: el pabellón de tratamiento especial (UTE) de la cárcel de Cómbita, en Boyacá. En este tenebroso lugar, al que llamaron ‘el infierno dentro del infierno’, las celdas son de concreto, de 3 metros por 3, los prisioneros están totalmente aislados del resto del mundo y tienen derecho a una hora de sol en las “jaulas de luz”. Las medidas de seguridad aquí son especiales.La cárcel de Cómbita es una de las dos de máxima seguridad que hay en Colombia, abrió sus puertas en 2002 y tiene 8 pabellones. Los controles son extremos, hay cámaras de seguridad de alta resolución, máquinas de rayos X, reflectores y esclusas electrónicas que hacen impensable escaparse, aunque unos pocos lo han logrado, pero con apoyo y corrupción.Cárcel de Bellavista, en AntioquiaDurante años, el hacinamiento en la cárcel de Colombia ha sido noticia. En 2015, Los Informantes visitó el penal de Bellavista, en Antioquia, en donde los reclusos han dormido de pie, en baños y hasta colgados de las rejas.Aunque esta prisión tiene capacidad para 1.831 internos, año tras año el hacinamiento supera el 50%. En 2024, albergaba 3.034 presos, según cifras oficiales. En este lugar, los reclusos sobreviven en condiciones infrahumanas, en medio de roedores, olores nauseabundos, droga y hasta armas.La Picota, en BogotáEl Complejo Penitenciario y Carcelario La Picota, ubicado en Bogotá, fue construido entre 1936 y 1946 y es considerado uno de los más temidos de Colombia. En 2018, Los Informantes conoció el testimonio de un hombre que estuvo recluido allí y contaba que cómo “vivir bien” podía llegar a costar hasta 600 millones de pesos. "Se veía todo tipo de corrupción. Todo el mundo allí adentro tiene conocimiento de lo que sucede", contó el hombre que estuvo preso en La Picota. Aseguró que durante los 5 años que estuvo en la cárcel en promedio gastó 500 millones de pesos para sus "gastos internos". Hay patios a los que los mismos reclusos les llaman ‘Dubái’. Narcotraficantes, políticos corruptos y paramilitares pagan por privilegios. Desde comida gourmet hasta fiestas con licor, música en vivo y acceso a PlayStation.Cárcel La TramacúaEl ambiente en la cárcel La Tramacúa, en Villavicencio, es caliente, no solo porque las temperaturas en esta región rozan los 40 grados, sino porque los reclusos son los más peligrosos, mediáticos y de más alto perfil en Colombia están allí: reclusos acusados de violación, feminicidio, homicidio, masacres y pedofilia.Fue construida en el año 2000, tiene 12 pabellones y más de 1.000 presos. En esta cárcel, el terror y la desolación abarcan los muros de concreto espeso y hierro reforzado y durante años se han reportado torturas, amenazas, aislamiento extremo y graves violaciones de derechos humanos. “A uno de funcionario le decían ‘te trasladaron para La Tramacúa’ y daba miedo”, le dijo a Los Informantes un guardia del Inpec en 2023. Para este año, reclusos de distintas ideologías (AUC, FARC, etc.) se inventaron una "mesa de paz" y lograron acuerdos para reducir la violencia entre ellos y con la guardia.Guantánamo: prisión sin juicio ni derechosLos Informantes entraron en 2018 a Guantánamo, la base naval de Estados Unidos en Cuba a la que fueron enviados durante años sospechosos de terrorismo, algunos sin cargos, sin debido proceso y sin juicio. Alcanzó a albergar hasta a 800 hombres a los que EE. UU. llamó "combatientes enemigos ilegales" y no prisioneros de guerra.En la cárcel de Guantánamo las celdas son pequeñas, sin privacidad, los pisos y las paredes son de cemento y cada una tiene un inodoro, un lavamanos y un espejo de acero inoxidable. Las duchas son comunales. Los presos tienen objetos mínimos: Corán, diccionario y ropa básica. Consumen tres comidas al día y les dan herramientas para que puedan preparar sus alimentos con su propia sazón.Además, en el patio hay una balanza en el piso para tener controlado el peso, para vigilar cada kilo de más o de menos, porque las huelgas de hambre en Guantánamo han sido noticia desde 2001, cuando se construyó la prisión.
Leidy Johana Soto Muñoz, madre de 4 menores, desapareció en mayo de 2019, en Cali, Valle del Cauca, tras dejar a sus hijos solos en casa. Horas después, su familia comenzó una búsqueda desesperada al notar que no regresó y lo que encontró con el pasar de los días fue realmente trágico. El Rastro conoció los detalles de este terrible caso de feminicidio que dejó perpleja a una comunidad.Karol Soto, sobrina de Leidy Johana, al igual que toda su familia recuerdan a su tía como “una persona muy dedicada a sus hijos, para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”. Por eso, desde el primer momento les pareció muy extraño que los hubiera dejado solos en casa.Una relación de añosDurante más de 15 años, Leidy había tenido una relación con John Alexander Zamora, padre de sus cuatro hijos. Ella, cuentan sus familiares, se dedicó al cuidado de su familia, pero con el paso del tiempo su aspecto físico cambió a tal punto que se le convirtió en un dolor de cabeza, pues decía que con cada embarazo estaba ganando peso considerablemente y por ello tomó la decisión de someterse a un bypass gástrico que terminó siendo el preámbulo de varios problemas con su pareja.Tanto la hermana de Leidy como su mamá relataron en El Rastro que, tras el último embarazo, la joven decidió separarse de John Alexander porque surgieron episodios de celos y control que no estaba dispuesta a tolerar. “Cuando ella decidió separarse de él, empezó a trabajar en oficios varios, quería vivir con los niños sola, pero aún no se le daban las cosas”, por lo que inicialmente sus hijos permanecían en casa de su hermana Marley, su hermano, Diego, o con su mamá, Rubiela Muñoz.Después de dos años de su separación y ya con la alegría de tener una vivienda para ella y sus cuatro hijos, Leidy encontró trabajo en una discoteca e incluso conoció a un hombre, Yesid López Medina, de 30 años, con quien inició una relación, aunque no quiso hacerla pública desde el primer momento.Las hipótesis de la desaparición de LeidyAunque todo marchaba bien para ella, el 22 de mayo de 2019 desapareció en extrañas circunstancias y la pregunta de sus seres queridos era una sola: ¿dónde está Leidy? “Teníamos toda la esperanza de que estuviera bien, de que de pronto se hubiera ido para algún lado o que de pronto estuviera con la expareja y no hubiera dicho”, comentó su hermano en El Rastro.Sin embargo, pese a que contactaron rápidamente a John Alexander, su exesposo, para preguntarle si tenía información de ella, este rápidamente negó cualquier contacto. La familia emprendió una búsqueda incansable tanto en las calles de la ciudad como en redes sociales y ahí empezaron a llegarles “pequeñas pistas” que los ilusionaban, pero nada concreto. A los 3 días de la desaparición, las autoridades fueron informadas e iniciaron una investigación.En medio de las pesquisas, los investigadores volvieron a tomar contacto con John Alexander y fue él quien les mencionó a Yesid López Medina: “Él decía que no sabía nada, que no tenía contacto con ella, que tenía días que no hablaba con ella, que por qué no verificaban con la pareja actual que tenía”, reveló Jhon Álvarez, del Gaula de Cali, en El Rastro. Así, empezaron a manejar dos hipótesis, una que señalaba a la expareja de Leidy y otra a su nueva relación.Pese a que el círculo cercano de Leidy no sabía de esa nueva relación, algunos familiares y amigos sí lo reconocieron y, de hecho, destacaron que Yesid López Medina fue uno de los más activos en la búsqueda de la joven madre desaparecida.Estremecedor mensajeUna noche, mientras esperaban por información sobre el paradero de su hermana, Marley recibió un mensaje anónimo que le advertía lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca". En ese momento, su familia contempló por primera vez la posibilidad de que estuviera muerta.Aunque no se supo exactamente quién envió este mensaje, paradójicamente al día siguiente de recibir el perturbador texto y a unos 300 kilómetros de Cali, Valle, un pescador encontró un cuerpo en el río Cauca. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que no se podían determinar signos de violencia, pero los investigadores lograron identificar que se trataba de una mujer y que este llevaba aproximadamente una semana flotando en el río. Una vez lo trasladaron a Medicinal Legal, la familia de Leidy confirmó su identidad.“Cuando voy a verla, ella inclusive tenía la misma ropa con la que había salido de la casa. Me muestran una parte del vestido, una sandalia, porque la otra el río se la había arrancado, y yo digo: ‘sí, es ella’. Me mostraron también una joya que le sacaron del dedo”, reveló su hermano Diego, quien dice que son imágenes que quiere borrar de su cabeza.¿Quién era el responsable de la muerte?Tras encontrar el cuerpo, continuó la investigación para dar con el responsable del crimen y entre las pesquisas las autoridades encontraron el testimonio de una mujer que aseguraba que había visto a Leidy discutir con alguien y subirse a un taxi. Luego, identificaron el vehículo y descubrieron que era conducido por John Alexander Zamora, quien lo dejó abandonado en un taller.En el taxi se hallaron rastros de sangre y varias intervenciones telefónicas confirmaron que John se desplazó al Cauca tras la desaparición Leidy. Una vez identificado como responsable del crimen, fue capturado en Santander de Quilichao, Cauca - en donde se escondió por semanas - el 15 de octubre de 2019, 5 meses después del homicidio.Ante la evidencia de la Fiscalía, en enero de 2020 el sujeto aceptó su responsabilidad frente al crimen de su expareja y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio.La familia de Leidy carga con el dolor de la pérdida y lo único que espera es que John “se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”.
En un video difundido en sus redes sociales, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló la millonaria cifra que habría recibido Elder José Arteaga Hernández, alias El costeño, para planificar el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá. Arteaga Hernández fue capturado este sábado en la madrugada en la localidad de Engativá. En el operativo, según detalló la Fiscalía, fueron incautados elementos materiales probatorios que serán analizados para su posible inclusión en el proceso de investigación. Ahora, las autoridades se centrarán en hallar a los responsables intelectuales del atentado, por lo que anunciaron que esperan capturar a más personas en los próximos días.Según Sánchez, "El costeño" habría recibido "alrededor de 1.000 millones de pesos para lograr esa articulación delictiva de sicarios que intentaron arrebatarle la vida" a Uribe Turbay. A la fecha, otras cuatro personas han sido capturadas por este caso, entre ellas el sicario de 15 años de edad, quien fue aprehendido el día del atentado en flagrancia. Los otros tres presuntos implicados, en calidad de "coautores", son Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William Fernando González Cruz, acusados de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos. Todos están cumpliendo medida preventiva de privación de libertad y en sus testimonios ante las autoridades señalaron a Arteaga Hernández como la persona que los contactó y les asignó roles para llevar a cabo el atentado."Van a caer los autores intelectuales del atentado contra el senador Miguel Uribe. Quien atenta contra la democracia atenta contra el estado colombiano", afirmó el ministro Sánchez en su declaración, en la que también explicó que el caso está en manos de una articulación con la Fiscalía y los gobiernos de Estados Unidos, el Reino Unido y los Emiratos Árabes para dar con los responsables.Sánchez sostuvo que la captura de alias El Costeño es un aliciente para el senador precandidato, quien permanece en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá. En su mensaje, el titular de la cartera de Defensa también recordó que se mantiene una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información para dar con los responsables de este atentado.Cabe señalar que, más temprano, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, aseguró que la investigación por este atentado seguirá abierta, y prometió que ahora la prioridad será identificar y llevar ante la justicia a quienes planearon el atentado. "Vamos por los autores intelectuales de este hecho que se presentó en contra de la integridad del senador Miguel Uribe", declaró."Alias El costeño habría sido el encargado de inducir y utilizar al menor de edad para que atentara contra la vida del precandidato presidencial", agregó Triana este viernes, cuando las autoridades anunciaron una notificación roja de Interpol contra este hombre de 40 años de edad.Triana destacó este sábado el trabajo conjunto entre la Fiscalía y la Policía Nacional con más de 180 personas que han hecho parte de la investigación en sus diferentes momentos como el análisis de imágenes, trabajo de campo, análisis de información y recolección de elementos probatorios.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Más allá de la eliminación del Palmeiras del Mundial de Clubes a manos del Chelsea, a Richard Ríos no le caen encima. El volante antiqueño tuvo una buena presentación en el campo de juego del Lincoln Financial Field en la noche del viernes anterior en la derrota del 'verdao' 2-1. En la prensa brasileña hablaron de su desempeño contra los 'blues' y recibió su respectivo puntaje. Hay que resaltar que el número '8' del elenco de la ciudad de Sao Paulo asistió al minuto 53 a Estêvão, quien marcó el 1-1 parcial y que ilusionó a los hinchas del Palmeiras presentes en dicho escenario deportivo norteamericano de lograr la gesta. Pese a intentar hasta el final, Ríos y compañía le dijeron adiós al certamen de la FIFA.¿Cómo calificaron a Richard Ríos tras la eliminación del Palmeiras del Mundial de Clubes?Así las cosas, y como es habitual en los medios de la nación de la samba, salieron las puntuaciones para los protagonistas en el campo de juego y en el caso de Richard Ríos pasó la prueba. Al oriundo de Vegachí le otorgaron un 6.5 de calificación sobre 10. Eso sí, los 'torcedores' del 'verdao' le bajaron 'un poco la caña' y le dieron un 5.4; esto lo precisó 'Globo Esporte'. Y detallando cómo fue su actuación, en el tabloide anteriormente citado precisaron lo siguiente: "Mantuvo su regularidad de buenos partidos en el Mundial de Clubes y encontró pases excelentes para Estêvão por la derecha. En defensa, también brilló mucho y fue uno de los jugadores más destacados". Se refirió a su futuro deportivoDe otro lado, luego de la eliminación de su escuadra al Mundial de Clubes el jugador de la Selección Colombia fue consultado por los rumores del mercado que lo ubican por fuera del fútbol brasileño."Lo que sé es lo que tú sabes. Son solo especulaciones. No creo que haya llegado nada al club todavía, y si no, no me han notificado. No puedo responder a esa pregunta porque no tengo nada concreto", precisó Richard Ríos en declaraciones que recoge 'Globo Esporte' en su sitio web. Al centrocampista antioqueño lo han relacionado con PSG, Atlético de Madrid y Porto, solo por mencionar algunos equipos.
La tragedia golpea con fuerza al centro-sur de Texas, donde las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales han dejado al menos 32 personas muertas desde el viernes, según confirmaron autoridades locales este sábado.El condado de Kerr, al este de San Antonio, ha sido el epicentro del desastre. Allí, el desbordamiento del río Guadalupe arrasó campamentos, viviendas y carreteras. En conferencia de prensa, el sheriff Larry Leitha Jr. informó que los equipos de rescate han recuperado los cuerpos de 18 adultos, cinco aún sin identifica, y 14 niños, de los cuales tres no han sido identificados.El número de desaparecidos sigue siendo motivo de preocupación. Al menos 27 personas, todas niñas y monitoras de un campamento cristiano ubicado a orillas del Guadalupe, han sido reportadas oficialmente como desaparecidas. Sin embargo, las autoridades evitan dar una cifra definitiva, ya que muchas de las personas afectadas eran visitantes de otras regiones que habían llegado para celebrar el 4 de julio.“Les he dicho a los equipos de rescate que es urgente actuar con rapidez”, declaró el gobernador Greg Abbott, quien amplió la declaratoria de zona de desastre para incluir seis condados: Bexar, Burnet, Caldwell, Guadalupe, Travis y Williamson.La respuesta al desastre incluye una movilización masiva de recursos. Según Nim Kidd, director de la Oficina de Manejo de Desastres de Texas, más de 2.200 efectivos locales y federales están desplegados en las operaciones de búsqueda, rescate y asistencia.El gobierno federal también ha reforzado su apoyo. Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, anunció el envío de helicópteros adicionales de la Guardia Costera y drones con cámaras térmicas para rastreos nocturnos. Además, confirmó que visitará el campamento Mystic, epicentro de la tragedia.El Servicio Meteorológico Nacional explicó que las lluvias extremas del viernes dejaron más de 30 centímetros de agua en apenas 12 horas, causando una crecida histórica del río Guadalupe cerca de Hunt, donde alcanzó 9.9 metros, su segundo nivel más alto registrado.Las autoridades advirtieron que las labores de búsqueda podrían prolongarse varios días, dada la magnitud de la devastación y las dificultades de acceso en áreas anegadas. Mientras tanto, la cifra de víctimas podría aumentar conforme avancen los operativos de rescate en la región.La cantante Shakira donará parte de las ganancias de su showA través de su cuenta de X, la cantante anunció que destinará parte de las ganancias de su show del 5 de julio en San Antonio, Texas, a Caridades Católicas de San Antonio, con el fin de apoyar a las personas afectadas."Querido San Antonio, nuestros corazones y oraciones están con los afectados por la inundación en el centro de Texas. Estamos donando una parte de los ingresos del programa de esta noche a Caridades Católicas de San Antonio, que están proporcionando ayuda a las familias afectadas. Si desea unirse a mí en la donación, por favor haga clic en el enlace de abajo. Su ayuda es importante y apreciada", dijo la cantante colombiana. Shakira tiene un concierto programado en Texas como parte de su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran'. Este show es la reprogramación de uno que fue cancelado previamente debido a problemas estructurales en el escenario. LAURA CAMILA RAMOS CONDE*Con información de EFENOTICIAS CARACOL
Kylian Mbappé marcó un golazo en el triunfo del Real Madrid 3-2 sobre Borussia Dortmund en el Mundial de Clubes. El astro francés anotó una verdadera 'joya', digna de aplausos y para repetirlo una y otra vez. El popular 'Kiki' convirtió al minuto 90+4 lo que era el 3-1 parcial para su club en el MetLife Stadium. El '9' recibió la pelota en el área, y tras un media tijera, envió el balón al fondo de la red y así superó la resistencia del golero del elenco alemán, Gregor Kobel. En los minutos finales, el Borussia Dortmund apretó llevando peligro a la portería de Thibaut Courtois, quien salvó el resultado para el Real Madrid, que clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes. El PSG será su rival. VEA ACÁ el golazo de Kylian Mbappé en Real Madrid vs. Borussia Dortmund en el Mundial de Clube
Sebastián Villa ha vuelto a encontrar su brillo en el fútbol con Independiente Rivadavia. Su retorno al balompié argentino le ha caído muy bien al antioqueño y ha logrado que vuelva a sonar para un posible retorno a la Selección Colombia. Néstor Lorenzo se refirió a este tema. Sin embargo, tiene un antepasado que lo persigue y no le ha dejado continuar creciendo futbolísticamente, ya que por problemas de su vida personal, más de un equipo le ha cerrado las puertas.Es por ello que, Néstor Lorenzo, técnico de la Selección Colombia, habló en entrevista con el medio 'Radio La Red' del sur del continente, y fue allí donde fue consultado por varios de los jugadores colombianos, entre ellos, Sebastián Villa."Yo miro a todos los colombianos, sin duda que, cuando juega bien también sobresale, tiene un tema que no es menor, por lo que pasó, por la trascendencia que tuvo y toda la trascendencia que tiene no solo en el fútbol sino en la sociedad", aseguró el estratega del combinado 'tricolor'.No obstante, dejó al vilo si pueda contar con Villa para la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericana donde enfrentarán a Bolivia y Venezuela en el mes de septiembre, o mejor aún, para la próxima cita orbital en el año 2026: "Pero bueno es esperar, vamos a ver cómo va todo".El caso de Sebastián VillaEl jugador con paso en Deportes Tolima y Boca Juniors tuvo un giro de 360 grados en su vida personal y futbolística en el año 2020, ya que en ese entonces fue condenado a dos años y un mes de prisión caso de violencia de género a su pareja sentimental de ese entonces, Daniela Cortés. Hay que indicar que se libró de la cárcel.Tras esto, se destapó otro hecho que involucró al colombiano, donde se le acusaba de abuso sexual a otra mujer llamada Támara Roldán, quien lo denunció, pero al llegar a un acuerdo económico a favor de ella, finalmente retiró dicha denuncia en contra de Sebastián Villa.Sin embargo, estas dos situaciones mancharon de gran manera la perspectiva que se tenía del jugador y por supuesto su vida como futbolista, donde poco a poco responde con goles y actuaciones, para volver a ser tenido en cuenta en otros clubes así como en Selección Colombia.
Un cubano de 75 años de edad con casi seis décadas en Estados Unidos murió mientras estaba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Miami, donde apenas la semana pasada trascendió la muerte de un canadiense que también estaba detenido por la agencia. El ICE reveló este lunes que el hombre, cuyo nombre era Isidro Pérez, falleció el jueves 26 de junio por causas que aún están bajo investigación tras estar varias semanas en el Centro de Detención Krome, donde los migrantes ahí retenidos formaron a principios de junio un 'SOS' con sus cuerpos para pedir auxilio y denunciar las malas condiciones de detención.Pérez estaba en la unidad médica de Krome, donde ese 26 de junio comenzó a sentir dolores de pecho durante la noche, por lo que personal de rescate administró resucitación cardiovascular, le dio choques con un desfibrilador externo automático y lo trasladó a un hospital en Kendall, donde lo declararon muerto, indicó ICE en un comunicado. La agencia arrestó al cubano el 5 de junio en un operativo en Key Largo, donde lo declararon inadmisible para permanecer en Estados Unidos porque, a pesar de haber llegado en 1966 con un permiso legal, en 1981 y en 1984 la Corte de Distrito del Sur de Florida lo declaró culpable por posesión de sustancias controladas. Pérez fue acusado de "inadmisibilidad" bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). El medio local Miami Herald localizó registros para una condena, no las dos que menciona ICE. Según los documentos, Pérez y otro hombre fueron detenidos en 1981 mientras viajaban en un bote con 680 kilogramos de marihuana. Se les acusó de dos cargos: conspiración y posesión de una sustancia controlada con la intención de distribuirla. El hombre fue sentenciado entonces a 18 meses en prisión y estuvo dos más en libertad condicional. En la cárcel estudió para ser mecánico. Según contó su familia a la prensa local, esa experiencia le cambió la vida.Este deceso ocurre tras revelarse el miércoles pasado que un ciudadano canadiense, Johnny Noviello, murió mientras esperaba su deportación en el Centro Federal de Detención (FDC, en inglés), en el centro de Miami, mientras que el 7 de junio falleció el mexicano Jesús Molina Veya bajo custodia del ICE en Georgia. Al menos siete inmigrantes han muerto bajo custodia del ICE en lo que va de 2025, según el último reporte actualizado de la agencia, hasta el 5 de mayo, tras casi una docena de decesos en 2024.La defunción del cubano ocurre mientras crecen las denuncias de activistas sobre las condiciones de hacinamiento de los detenidos en Florida, como en el Centro Krome, donde los migrantes, en su mayoría cubanos, formaron con sus cuerpos la señal de auxilio 'SOS' para que se captaran fotografías y videos desde el cielo.Además, en medio de esta polémica, el presidente Donald Trump inauguró este martes la prisión migratoria 'Alligator Alcatraz' (Alcatraz Caimán) que el Gobierno de Florida construyó en un aeropuerto abandonado al oeste de Miami rodeado de caimanes y pitones en la zona natural de los Everglades. Precisamente, el Alcatraz caimán recibió a los primeros inmigrantes como parte del plan de deportaciones masivas del Gobierno de Estados Unidos, entre protestas de varias organizaciones civiles por las condiciones inhumanas del lugar, ubicado en el humedal de los Everglades en Florida, y los temores de inundaciones en plena temporada de huracanes en el Atlántico. El fiscal general de Florida, James Uthmeier, confirmó en la noche del miércoles en X de la llegada del primer grupo de migrantes al centro, que también ha sido criticado por su ubicación en un ecosistema de alto valor ecológico en el sur del estado, que alberga una abundante vegetación y fauna, con especies de caimanes y pitones, entre otras.En esos centros de detención persisten denuncias por sobrepoblación. En el caso de Krome, por ejemplo, se conoció en marzo que albergaba a alrededor de 1.700 pese a que solo tiene capacidad para 600. Datos de ICE, publicados el 20 de junio, señalan que ese centro tenía una población diaria promedio de 845 personas, lo cual también supera la capacidad de este centro de detención ubicado en Miami.Pese a esas denuncias, las autoridades señalan con que sí tienen condiciones y capacidad para albergar a todos los migrantes detenidos. "ICE permanece comprometido para garantizar que todos aquellos en su custodia residan en espacios seguros y humanos", sostuvo la agencia este lunes.Desde que asumió el poder en enero de 2025, la administración Trump ha adelantado una arremetida contra los migrantes en situación irregular con redadas y detenciones arbitrarias. Según datos oficiales, el número de detenidos a nivel federal ha aumentado drásticamente. Cuando Trump regresó a la Casa Blanca la cifra se ubicaba en 39.000 y en junio superó los 58.000. Muchos de ellos están detenidos en cárceles locales porque los centros federales sólo disponen de fondos para albergar a unos 41.000, de ahí que el Gobierno republicano presione para encontrar más espacio donde alojarlos.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El lateral derecho inglés del Real Madrid, Trent Alexander-Arnold, se mostró visiblemente emocionado instantes antes de comenzar los cuartos de final del Mundial de Clubes, que enfrentan al Real Madrid y al Borussia Dortmund, en el minuto de silencio por Diogo Jota y André Silva.El reciente fichaje del Real Madrid permaneció la mayor parte de esos 60 segundos cabizbajo y mirando al suelo, mientras el estadio Metlife Stadium de Nueva Jersey enmudecía y algunos fans portaban carteles con las caras de los dos hermanos fallecidos.Alexander-Arnold y Jota compartieron las últimas cinco temporadas como compañeros en el Liverpool y el viernes, en la comparecencia ante los medios antes del partido, Jude Bellingham reveló que el defensa estaba "muy afectado", pero que "seguro" sería capaz de jugar este encuentro.No es la primera escena de emoción y desolación por parte de excompañeros de Jota y de jugadores portugueses durante el Mundial de Clubes.El viernes anterior el extremo luso del Chelsea, Pedro Neto, salió al campo en el inicio del Palmeiras-Chelsea de cuartos de final de esta competición con una camiseta en memoria de sus amigos fallecidos y miró al cielo en tributo a ellos durante el respectivo minuto de silencio.Neto había jugado también con Jota en los 'Wolves'.Por su parte, en otro homenaje de los cuartos de final entre el Fluminense y Al Hilal, los portugueses João Cancelo y Rúben Neves -compañeros en la Selección de Portugal y en diversos clubes con Jota- no pudieron contener las lágrimas.De hecho, Neves, que también compartió vestuario con el malogrado futbolista en el Oporto y en aquellos Wolves con acento luso, se marchó al funeral del futbolista en Portugal después de que Al Hilal cayera eliminado.Neves se desplazó directamente desde Estados Unidos a Portugal, concretamente a la localidad de Gondomar (próxima a Oporto), para el velatorio y el entierro.La FIFA había comunicado el jueves que se realizaría un minuto de silencio en todos los partidos de cuartos de final del torneo tras el trágico suceso.El internacional Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 25, fallecieron en la madrugada del jueves en un accidente de tráfico ocurrido en la A52, en Cernadilla (Zamora, España), una noticia que conmocionó a Portugal y al mundo del fútbol.El delantero, formado en los clubes lusos del Gondomar y Paços de Ferreira, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó cedido en el Oporto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa (Wolves). Desde 2020 es futbolista del Liverpool.Su hermano André Felipe Silva también era futbolista. Jugaba en el Futebol Clube Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa.
En un operativo conjunto de Inteligencia y la Sijín, la Policía Metropolitana de Bogotá capturó en la localidad de Engativá a Elder José Arteaga Hernández, conocido como alias 'El Costeño', señalado de ser el principal coordinador del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.La detención se produjo tras dos semanas de seguimiento en la capital del país. Las autoridades habían intensificado la búsqueda de Arteaga Hernández, ofreciendo hasta 300 millones de pesos como recompensa por información que permitiera ubicarlo.Al momento de la captura de alias 'El Costeño', quedó evidenciado en un video tomado por la Policía Nacional, cómo el hombre se retira hacía un lado y parece estar llorando, aparentemente, por la situación. Además, Noticias Caracol conoció que, el señalado de haber planeado el atentado, ya no estaba utilizando ningún aparato tecnológico para evitar ser contactado y rastreado por las autoridades. Así mismo, en la vivienda en donde fue encontrado Arteaga, las autoridades hallaron "elementos materiales probatorios que permiten seguir adelante con la investigación en relación con la participación de otras personas, tanto a nivel horizontal como a nivel vertical", indicó Deicy Jaramillo, delegada de la Fiscalía General de la Nación para la seguridad territorial.Un avance más en la investigación del atentado contra Miguel UribeLa captura de 'El Costeño' es la quinta relacionada con este caso que ha conmocionado a la opinión pública. El ataque ocurrió durante un evento de campaña en el barrio Modelia, en Bogotá, mientras Uribe Turbay adelantaba actividades políticas con miras a las elecciones presidenciales de 2026. El senador recibió heridas de bala en la cabeza y las piernas, y permanece hospitalizado desde hace casi un mes en la Fundación Santa Fe.De acuerdo con la Fiscalía, Elder José Arteaga, de 40 años, sería el responsable logístico de la operación criminal: habría coordinado los movimientos de los involucrados y facilitado el arma utilizada en el atentado. Según las autoridades, fue él quien planeó la entrega de la pistola Glock a un adolescente de 15 años, quien es señalado como el autor material de los disparos.Antes de la captura de Arteaga, ya habían sido detenidas cuatro personas más: el menor de edad, sorprendido con el arma en el lugar del ataque, y tres adultos identificados como Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William Fernando González Cruz. Todos enfrentan cargos por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y utilización de menores para delinquir.El caso ha generado fuerte indignación en el país por tratarse de un ataque directo contra un senador en ejercicio, en pleno proceso electoral. Las autoridades aseguran que las declaraciones de los capturados han sido clave para reconstruir la cadena de responsabilidades y desarticular el grupo que habría planeado el atentado.La Fiscalía informó que 'El Costeño' será presentado ante un juez de control de garantías para legalizar su captura y formular cargos por tentativa de homicidio, concierto para delinquir agravado, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos. El proceso judicial continuará mientras se busca esclarecer en su totalidad la estructura criminal detrás del atentado.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Durante la semana del lunes 7 al sábado 12 de julio de 2025, el sistema de pico y placa en Bucaramanga continuará aplicándose bajo la rotación establecida por la Dirección de Tránsito para el trimestre julio-septiembre. Esta medida busca mejorar la movilidad urbana, reducir la congestión vehicular y disminuir los niveles de contaminación en la ciudad. La restricción aplica tanto para vehículos particulares como para motocicletas de dos tiempos, y rige en un horario comprendido entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, de lunes a viernes. Así será el pico y placa en BucaramangaEl lunes 7 de julio no podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 5 y 6; el martes 8, los terminados en 7 y 8; el miércoles 9, los que finalicen en 9 y 0; el jueves 10, los que terminan en 1 y 2; y el viernes 11, los vehículos con placas terminadas en 3 y 4. Para el sábado 12 de julio, la restricción será de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y aplicará para los vehículos cuyas placas finalicen en 5 y 6.El incumplimiento de esta medida puede acarrear una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa aproximadamente 650.000 pesos, además de la inmovilización del vehículo. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con antelación y considerar el uso de medios de transporte alternativos como el sistema Metrolínea, buses convencionales, taxis o bicicletas. ¿Qué vehículos están exentos de pico y placa en Bucaramanga?Están exentos de la medida los vehículos oficiales del gabinete municipal y departamental, los de servicios de salud, los eléctricos e híbridos, así como aquellos que transporten personas con discapacidad o movilidad reducida, entre otros contemplados en la Resolución 626.La Alcaldía de Bucaramanga y la Dirección de Tránsito hacen un llamado a la ciudadanía para respetar esta medida, que no solo busca mejorar la movilidad, sino también fomentar una cultura de respeto por las normas viales y contribuir a una ciudad más ordenada y sostenible.¿Cómo pagar multas de tránsito?Pagar una multa de tránsito en Colombia es un proceso que se puede realizar de forma presencial o virtual, y está diseñado para facilitar el cumplimiento de las normas por parte de los ciudadanos. El primer paso es consultar si tiene infracciones pendientes. Esto se puede hacer ingresando al portal del SIMIT (www.fcm.org.co/simit), donde solo necesita el número de cédula o la placa del vehículo para verificar el estado de cuenta. También puede consultar a través del RUNT o aplicaciones móviles como R5, que notifican sobre comparendos y permiten hacer seguimiento a los pagos.Una vez identificada la multa, puede pagarla en línea directamente desde el portal del SIMIT, seleccionando la infracción y siguiendo los pasos del sistema de pagos. Este servicio está disponible las 24 horas y no requiere intermediarios. Si prefiere hacerlo de forma presencial, puede acudir a las oficinas de tránsito de su ciudad, bancos autorizados o puntos de pago como los de Éxito, Carulla o Surtimax.En caso de no poder pagar el total de la multa, puede solicitar un acuerdo de pago en la Secretaría de Tránsito correspondiente, lo que le permitirá dividir el monto en cuotas. Además, si asiste a un curso pedagógico dentro de los cinco días hábiles posteriores a la infracción, puede obtener hasta un 50% de descuento.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En Villavicencio, capital del departamento del Meta, el pico y placa fue establecido por la administración municipal dentro de un área urbana delimitada por el polígono autorizado. La medida de tránsito en esta ciudad rige en dos horarios diferentes: el primero, de 6:30 a. m. a 9:30 a. m., y el segundo, de 5:00 p. m. a 8:00 p. m. La medida hace parte del Decreto 021 de 2025, expedido por la Alcaldía de Villavicencio y que está en vigencia desde el pasado 20 de enero.Como sucede en otras ciudades del país, la rotación diaria del pico y placa está determinada por el último número de la matrícula de los vehículos. Esto aplica tanto para vehículos particulares, como para los carros tipo taxi. Durante los horarios de mantenimiento autorizados —de 6:30 a 8:30 a. m., 1:00 a 2:00 p. m. y 3:00 a 5:00 p. m.— los taxis fuera de servicio pueden movilizarse. Sin embargo, lo pueden hacer únicamente si el conductor viaja solo en el vehículo y si este lleva un aviso visible que diga "Fuera de servicio".De acuerdo con el decreto que reglamenta el pico y placa en Villavicencio, la estrategia de movilidad actual estará vigente hasta el 19 de diciembre de este año. Su objetivo es que la movilidad en sectores críticos de la ciudad mejor, especialmente en las horas de alta congestión vehicular conocidas como las "horas pico". Los vehículos tipo taxi, a diferencia de los particulares, tienen restricción todos los días, incluidos fines de semana y festivos, entre las 6:00 a. m. y las 12:00 a. m. (medianoche).Pico y placa en Villavicencio para la semana del 7 al 11 de julioEste será el pico y placa los vehículos en Villavicencio para esta semana, de acuerdo con el calendario vigente del segundo semestre de 2025, el cual opera de la siguiente manera:Lunes: no circulan placas terminadas en 7 y 8Martes: no circulan placas terminadas en 9 y 0Miércoles: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves: no circulan placas terminadas en 3 y 4Viernes: no circulan placas terminadas en 5 y 6Tenga en cuenta que en caso de incumplir la medida y circular con su vehículo durante el pico y placa dentro del polígono urbano prohibido, podría recibir una sanción correspondiente a la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito. Este comparendo representa una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Para este año, el valor de la sanción se estima en $711.750, considerando un salario diario de $47.450.¿Dónde rige el pico y placa en Villavicencio?El pico y placa en Villavicencio se aplica dentro de un polígono urbano que incluye las siguientes zonas: Centro de la ciudad, Barzal, Siete de Agosto, Porvenir, San Benito, 20 de Julio, Vainilla, El Retiro y Dos Mil. Por otro lado, este año se habilitó la circulación libre en dos tramos, que anteriormente estaban restringidos. Estos son Avenida 40 (desde Llanocentro hasta Unicentro) y Avenida del Llano (entre el subnivel del puente Maizaro y el antiguo Hotel Rosado). Los vehículos que circulen por estas vías no tendrán líos así estén con pico y placa.La Alcaldía de Villavicencio recomienda a la ciudadanía mantenerse informada y consultar con frecuencia el calendario rotativo, ya que el número de placas restringidas cambia todos los días hábiles. Este sistema busca distribuir de forma equitativa la restricción entre los diferentes vehículos matriculados en la ciudad. Existen diferentes tipos de vehículos que están exentos del pico y placa en Villavicencio, pero para hacer parte de la exención es necesario realizar una inscripción en línea a través de la página oficial de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio. El proceso puede hacerse ingresando a la página oficial de la Secretaría de Movilidad, donde se encuentra disponible la opción 'Solicitud excepción de pico y placa'.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Nelson Deossa fue la gran figura de Monterrey en el Mundial de Clubes. El mediocampista caldense, con su fútbol y disposición sobre el campo de juego, llevó a los 'rayados' hasta los octavos de final, siendo eliminados por Borussia Dortmund. En las últimas horas, a Néstor Lorenzo, director técnico de la Selección Colombia, le preguntaron por el '6' del elenco mexicano. Fue en una conversación con 'Radio La Red' que le consultaron al entrenador del combinado 'tricolor' si veía a Deossa para jugar en River Plate o Boca Juniors. Y es que el nombre del exAtlético Nacional y Junior de Barranquilla ha estado relacionado en los rumores del actual mercado de pases para integrar a grandes clubes de Sudamérica y en Europa. ¿Qué dijo Néstor Lorenzo sobre Nelson Deossa?"Deossa tiene muy buen cambio de ritmo, una buena pegada, puede jugar de interior o por banda; es más volante, pero en un 4-4-2 puede jugar por banda. Es un jugador muy interesante", precisó Lorenzo. Cuando fue interrogado si le gustaría verlo en una Liga un poco más competitiva, que no sea la mexicana, para tener un poco más de 'canches' en la Selección Colombia, Lorenzo fue contundente en su respuesta. "Es un jugador que ha estado siempre bloqueado y ha venido. Lo que pasa es que cuando mejor compite, mejor nivel compita, será mejor, porque el jugador no puede adquirir conceptos difíciles en selección", terminó por precisar el director técnico de la 'amarilla' en 'Radio La Red'. En el Mundial de Clubes que se está llevando a cabo en los Estados Unidos, Deossa jugó los cuatro partidos que disputó Monterrey: tres en la fase de grupos y el de los octavos de final; teniendo números impresionantes desde las estadísticas. Además, se reportó con un golazo y el cual se lo marcó al Urawa Red, que significó 1-0 para los 'rayados' en un compromiso que terminó 4-0 para la escuadra mexicana. Desde México aseguran que "Nelson Deossa es mejor que James Rodríguez"En charla exclusiva para este portal, el periodista mexicano Luis Fernando Ibarra, volvió a referirse sobre la calidad técnica por parte de Deossa. "Lo había señalado hace algunos meses en el tema de Nelson Deossa, tienen una joyita en Colombia, incluso yo mencionaba que era mejor en este momento que James Rodríguez, cosa que me parece que no me he equivocado. Y preciso hoy, Deossa termina siendo el MVP del Monterrey (Mundial de Clubes). Los colombianos todos me tacharon de loco, pero al final terminó pasando hoy en día. Tienen un gran jugador, una gran joya que tendrán que valorar y que juega en Monterrey", precisó el comunicador mexicano.
Gonzalo García es el hombre gol del Real Madrid en el Mundial de Clubes. Esta vez, el canterano de los 'merengues' se reportó en el tablero contra el Borussia Dortmund, en duelo por los cuartos de final. SIGA EN VIVO el partido AQUÍEl número '30' marcó al minuto 10, abriendo la cuenta para que luego llegara Frank García y, a los 20, sellara el 2-0 parcial a favor de los 'merengues', que desató todas la efusividad de los hinchas presentes en el MetLife Stadium. VEA ACÁ los dos goles del Real Madrid vs. Borussia Dortmund, en el Mundial de Clubes:
El funeral de Diogo Jota y su hermano André Silva se realizó este sábado 5 de julio en su pueblo natal Gondomar, en Portugal, donde asistieron varios de sus compañeros tanto de equipo como de selección, pero sorprendió la ausencia de Cristiano Ronaldo.El 'Bicho', quien fue uno de los primeros personajes en lamentar el fallecimiento de su colega en el combinado de las 'quinas', y enviar un emotivo mensaje a su familia por medio de las redes sociales, no hizo acto de presencia en dicho velatorio, lo que causó polémica en las plataformas digitales. Según el medio inglés 'The Mirror', "entiende que Ronaldo se mostró receloso de aparecer en el pequeño pueblo de Gondomar y que su presencia eclipsaría la despedida de su compañero de equipo (Diogo Jota) y hermano menor del jugador del Liverpool (André Silva). Últimamente ha mantenido un perfil bajo, rodeado de su familia". Se entiende que la presencia del astro portugués en cualquier lugar público llama altamente la atención delos medios de comunicación, para fotografiarlo, pedirle declaraciones y demás, es por eso, que el exReal Madrid no creyó prudente asistir para preservar el dolor de la familia de Diogo Jota en este duro momento.El mensaje que dejó Cristiano Ronaldo en sus redes sociales, tras anunciarse el fallecimiento de ambos jugadores fue el siguiente: "No tiene sentido. Estábamos juntos en la selección y tú te acababas de casar".A su familia, a su esposa y a sus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que siempre estarán con ellos. Descansen en paz, Diogo y André. Todos los extrañaremos”¿Qué jugadores sí asistieron?Por parte de sus compañeros de Liverpool asistieron: Virgil Van Dijk y Andy Robertson, Curtis Jones, Alexis Mac Allister, Harvey Elliott, Wataru Endo, Darwin Núñez, Federico Chiesa y el entrenador Arne Slot, fueron los primeros en llegar a su pueblo natal, mientras que Bruno Fernandes , Bernardo Silva y Ruben Neves, colegas de la Selección de Portugal, también fueron vistos entregando ofrendas florales y lamentando dicho suceso. A su vez, exjugadores de los ‘reds’ como Caoimhin Kellehe, Jordan Henderson y James Milner, también hicieron acto de presencia.¿Cuál fue la causa del fallecimiento de ambos jugadores?Diogo Jota y su hermano André Silva perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido en el noroeste de España, luego de que el Lamborghini en el que se desplazaban sufriera un daño en uno de sus neumáticos, lo que provocó que el vehículo se saliera de la carretera y se incendiara en la madrugada del jueves 3 de julio.
El excanciller Álvaro Leyva negó que esté conspirando para sacar del poder al presidente Gustavo Petro y en una entrevista publicada este sábado por la revista Semana calificó de "absolutamente ridículo" que se le señale como golpista por el contenido de unas conversaciones filtradas el pasado fin de semana. "Eso es lo más ridículo del mundo. Esa fue una conversación privada (...) Decir 'sacar a ese tipo' no es nada, es una expresión tonta. Tengo unas cartas públicas en las que le digo al presidente que renuncie, con normas constitucionales en la mano. De tal forma que, esa es una tontería, es un pésimo uso de unas grabaciones que ni siquiera pueden tomarse como prueba en un proceso penal (...) Eso es ridículo, absolutamente ridículo", le dijo Leyva a la revista.Leyva, quien fue el primer canciller del Gobierno Petro, está en el ojo de una tormenta política desde el pasado domingo cuando el diario español El País reveló, basándose en unas grabaciones de audio, que buscó ayuda en círculos republicanos de Estados Unidos para tumbar al presidente colombiano, a quien ha acusado reiteradamente de un supuesto abuso en consumo de drogas. "Lo que pasa es que aspiro a que el presidente se vaya. Se lo anticipo de una vez, creo que es una necesidad nacional, el país está desbaratado, requiere de un acuerdo nacional con todas las fuerzas vivas", le dijo Leyva a Semana al explicar que no es un secreto que quiere a Petro fuera del Gobierno pero eso no significa que esté planeando un golpe.En ese sentido, Leyva señaló que un presidente puede dejar el cargo por diversas razones antes de que termine su mandato, que en el caso de Petro será el 7 de agosto de 2026. "Se puede enfermar, cualquier cosa le puede pasar a un presidente elegido, se puede morir, por ejemplo. Entonces, ¿eso qué quiere decir? ¿Que hay que tener el cadáver hasta el último día de su mandato? No. Hay normas constitucionales, y no me voy a salir de esas normas", afirmó el excanciller.Según El País, Leyva se reunió hace dos meses en Estados Unidos con el congresista republicano Mario Díaz-Balart, en un intento de acercarse al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para ejercer "una presión internacional" contra Petro y poner en su lugar a la vicepresidenta Francia Márquez. El excanciller negó esa versión. "En ningún momento he hablado con senadores o representantes estadounidenses", dijo Leyva y añadió que al congresista republicano de origen cubano Carlos Giménez, con quien supuestamente también habló, ni siquiera lo conoce.Tanto Díaz-Balart como Carlos Giménez tacharon el lunes de "inventos" los señalamientos que los involucran en la supuesta trama de Leyva contra Petro."Tengo relación con los Díaz-Balart pero no es de ahora, sino de mucho tiempo atrás y, sobre todo, con Lincoln Díaz-Balart (hermano de Mario), quien murió", explico Leyva, quien añadió, sin embargo, que sí conversó en Washington con Mario Díaz-Balart pero "el tema fue la necesidad de mejorar la relación bilateral porque Petro, en su locura, la daña cada vez más". Leyva afirmó que tampoco ha buscado a Marco Rubio pero, "eso sí, tengo unas ganas enormes de hablar con él sobre muchos temas", principalmente de paz en el mundo, porque a lo largo de su vida participó en varias negociaciones del Gobierno colombiano con grupos guerrilleros.Entretanto, sobre la posible participación de Francia Márquez en la supuesta conspiración, Leyva aseguró que nunca ha "hablado con ella sobre eso". "Yo, simplemente, dije que Francia Márquez es una digna sucesora, pero ahí no aparece nada que tenga que ver con un golpe de Francia Márquez, porque no necesita darlo. Si se va Petro, si mañana dicen que Petro descansó en la paz del señor, ¿qué hacemos? Si mañana le da una enfermedad a Petro que no le permite gobernar, ¿qué hacemos? (...) ¿Qué dice la Constitución? Que asume la vicepresidenta", expresó el político.También desmintió que haya hablado con la precandidata Vicky Dávila para incluirla en el supuesto plan: "El que no maneje la política puede entender cualquier cosa, pero en ningún momento insinúo que Vicky Dávila va a entrar a un golpe de Estado. Eso es una canallada".Al ser preguntado si es golpista, Leyva respondió: "Golpista de qué, hombre. Si soy producto de una tragedia que es el golpe de Estado que le dieron a un gobernante constitucionalmente elegido y mi papá fue desterrado".Leyva, político conservador de 82 años, es hijo de Jorge Leyva Urdaneta, quien fue ministro del presidente Laureano Gómez y se exilió con su familia en Estados Unidos tras el golpe de Estado de 1953. Por eso, consideró que promover un golpe contra Petro sería contradecir su historia de vida y su "compromiso con la democracia" y agregó: "Para mí sería un suicidio moral, no voy a incurrir en esa tontería". "Están haciendo uso de una grabación, de una conversación privada (...) Fui constituyente, y la libre expresión es un derecho fundamental. Y, si uno no tiene el derecho fundamental a la libre expresión, en un restaurante o en su casa, por Dios, apague y vámonos", enfatizó.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Este viernes 4 de julio inició el sexto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, dirigido a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad. En esta fase, los pagos se efectuarán en dos modalidades: para los beneficiarios bancarizados, el desembolso iniciará el 4 de julio, mientras que quienes reciben el subsidio a través de giro podrán reclamarlo desde el 8 de julio hasta el 21 del mismo mes.Durante este nuevo ciclo, 523.578 personas mayores de 80 años recibirán un pago especial de 225.000 pesos, como parte del enfoque de atención prioritaria implementado por la entidad desde el año pasado. En total, 1.679.084 adultos mayores se beneficiarán de esta jornada, para la cual Prosperidad Social destinará 236.052 millones de pesos.Incremento del subsidio en BogotáEn la capital del país, los beneficiarios del programa recibirán un monto adicional gracias a un acuerdo entre Prosperidad Social y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Desde este ciclo, se entregarán 70.000 pesos adicionales a los adultos mayores registrados en la ciudad, como resultado del aumento del aporte distrital de 50.000 a 70.000 pesos por beneficiario.Pago subsidio Colombia Mayor: medios de pago y canales de informaciónLa operación de pagos estará a cargo del Banco Agrario de Colombia y su red de aliados, quienes garantizarán la entrega del subsidio en todo el país. Los beneficiarios deben estar atentos a los mensajes de texto que indicarán la fecha exacta para reclamar el dinero. Asimismo, Prosperidad Social recuerda la importancia de mantener actualizada la información de contacto, lo cual es clave para asegurar una entrega eficiente del subsidio. Para hacer actualizaciones, los beneficiarios pueden comunicarse a las siguientes líneas gratuitas en caso de presentar alguna novedad.Bogotá: 601 379 1088Línea nacional: 01 8000 95 1100También se puede acudir a los enlaces del programa en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías municipales.Subsidio Colombia Mayor: requisitos para recibirloEl programa Colombia Mayor, impulsado por Prosperidad Social, está dirigido a personas adultas mayores que carecen de pensión o ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Estos son, con detalle, los requisitos establecidos para ser beneficiario de este apoyo económico:Nacionalidad colombiana: Solo pueden postularse personas nacidas en Colombia.Residencia continua en el país: Es indispensable haber vivido en el territorio nacional de manera continua durante los últimos diez años.Edad mínima:Mujeres: Deben tener 54 años o más.Hombres: Deben contar con al menos 59 años.Clasificación en el Sisbén IV: Los aspirantes deben estar registrados en el Sisbén IV y pertenecer a los grupos A, B o C1, que representan a la población en situación de mayor vulnerabilidad.No tener pensión: Las personas interesadas no deben recibir ningún tipo de pensión de jubilación o retiro.Ausencia de ingresos regulares: Los adultos mayores no pueden contar con ingresos permanentes o suficientes que les permitan sostenerse económicamente.Cumplir con estos criterios es fundamental para ser incluido en el programa y recibir el subsidio que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores más necesitados en el país.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El mundo del fútbol está consternado por el sensible fallecimiento de Diogo Jota, figura en Liverpool y en la Selección Portugal, el pasado jueves 3 de julio. Este sábado en medio del compromiso que disputaron PSG vs. Bayern Múnich por un cupo a las semifinales del Mundial de Clubes, el deportista que compartió en los 'reds' con Luis Díaz, recibió una dedicatoria especial por parte de Ousmane Dembélé. El astro del elenco parisino marcó el segundo gol de su escuadra y que sirvió para darle la clasificación a las 'semis' del certamen de la FIFA. Mas allá de su anotación, Dembélé hizo una celebración emotiva y especial, así que lo solía hacerlo Diogo Jota cada vez que marcaba con Liverpool. Ousmane evocó el festejo del fallecido extremo, y por supuesto, estas imágenes con la celebración que hacia el eterno '20' de los 'reds' le dio la vuelta al mundo. Una muestra de respeto en memoria de Diogo Jota, quien perdió la vida en un terrible accidente automovilístico junto a su hermano, André Silva. Ambos fueron sepultados en Gondomar, en la periferia de Oporto, en el norte de Portugal, donde ambos crecieron.En el funeral hicieron presencia jugadores y cuerpo técnico tanto de Liverpool como de la Selección de Portugal.Acá el video de la celebración de Ousmane Dembélé como homenaje a Diogo Jota:
Se siguen conociendo avances en la investigación por el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá. En horas de la mañana de este sábado se efectuó la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias El costeño, contra quien fue emitida este viernes una notificación roja de Interpol como uno de los presuntos responsables del atentado y quien es señalado no solo el principal articulador del plan criminal sino también el encargado de inducir y utilizar al menor de edad de 15 años de edad para que le disparara a Uribe Turbay. Arteaga Hernández, de 40 años de edad, fue capturado en una operación conjunta de la Policía Nacional y la Fiscalía en el barrio El Muelle, de la localidad de Engativá, de la cual también forma parte el barrio de Modelia, donde el senador fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda.El director de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana, aseguró en una rueda de prensa posterior que la captura de alias El costeño constituye "un resultado supremamente importante y valioso para el país" y que esta se produjo luego de varios días de seguimiento. Cabe señalar que las autoridades habían ofrecido una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que facilitara la captura de este hombre, a quien también se le conoce con el alias de "Chipi". Sin embargo, aunque reconocieron que sí hubo llamadas de ciudadanos sobre información de "El Costeño", las autoridades no aclararon si se pagó la recompensa.La Fiscalía General, por su parte, reportó que en el marco de este operativo se emitieron cuatro diligencias de registro y allanamiento. Así, informó el ente investigador, se incautaron elementos materiales probatorios que serán analizados para su posible inclusión en el proceso de investigación. La fiscal Deicy Jaramillo Rivera explicó que, por lo pronto, Elder José Arteaga será presentado ante un juez de control de garantías para su judicialización "por los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico y tenencia de armas agravada, concierto para delinquir agravado y uso de menores" para cometer un delito.¿Qué sigue en la investigación del atentado?Alias El costeño, según la investigación, habría sido el encargado de adelantar las labores de coordinación del atentado, así como la identificación y entrega del arma al joven sicario que le disparó a Uribe Turbay, quien permanece en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Es importante mencionar que Arteaga Hernández es la quinta persona detenida por este caso hasta la fecha, entre ellas el adolescente que disparó y quien fue aprehendido en flagrancia el día del ataque. Los otros tres presuntos implicados, en calidad de "coautores", son Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William Fernando González Cruz, acusados de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos. Todos están cumpliendo medida preventiva de privación de libertad. En sus testimonios han señalado precisamente que "El costeño" los contactó y les asignó roles para efectuar el atentado.Sin embargo, las autoridades aclararon este sábado que la investigación no concluye con la captura de alias El costeño y que esta seguirá abierta, pues se han recabado más pruebas que podrían conducir a nuevas capturas en los próximos días. El general Carlos Fernando Triana explicó que en estos operativos han sido producto de un trabajo conjunto entre la Fiscalía y la Policía con más de 180 personas que han hecho parte de la investigación en sus diferentes momentos como el análisis de imágenes, trabajo de campo, análisis de información y recolección de elementos probatorios. Y, en ese sentido, prometió que ahora la prioridad será identificar y llevar ante la justicia a quienes planearon el atentado. "Vamos por los autores intelectuales de este hecho que se presentó en contra de la integridad del senador Miguel Uribe", declaró el general en la rueda de prensa. Triana explicó que si bien por ahora es claro que alias El costeño y los demás capturados hacen parte de una organización dedicada a delinquir en Bogotá y otras zonas del país, no se puede descartar que hayan tenido algún tipo de alianza con otros grupos delincuenciales. "Vamos a seguir capturando a algunas personas", afirmó el director de la Policía Nacional ."En la madrugada de hoy (este sábado) también fueron encontrados elementos materiales probatorios que nos permiten seguir adelante con la investigación en relación con la participación de otras personas", agregó, por su parte, la fiscal Jaramillo Rivera en la rueda de prensa.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Velocidad. Presión. Estrategia. Filosofía. Ocasiones. Diversión. PSG y Bayern Múnich disputaron un partido épico digno de final de Champions League. Una eliminatoria que los parisinos -que terminaron con nueve- decantaron en los últimos minutos gracias a Desiré Doué y Ousmane Dembélé.El PSG, en semifinales del Mundial de Clubes de la FIFA, espera rival entre Real Madrid y Borussia Dortmund, que este sábado disputarán su eliminatoria de cuartos de final.El partido, disputado en el Mercedes-Benz Stadium de Altanta (Estados Unidos) fue tal y como lo proyectaron Luis Enrique y Vincent Kompany en la víspera: un duelo de titanes con un fútbol parecido, intenso, con jugadores veloces y muy habilidosos, que no paran de correr. Una oda al fútbol que ha dominado Europa esta temporada.Bradley Barcola y Khvicha Kvaratskhelia a un lado del campo, Michael Olise y Kingsley Coman al otro, generaron peligro en cada ataque, superando líneas al espacio, pero se toparon una y otra vez con defensas ordenadas, disciplinadas, que se replegaban con rapidez. Y, en última instancia, con unos porteros excelsos.Fabián Ruiz tuvo una muy clara para el PSG en el minuto 22, solo en el borde del área su disparo se fue por encima del poste. En el 27, Donnarumma desvió a córner un tiro envenenado de Olise.Manuel Neuer paró una incursión por la banda izquierda de 'Kvara' que se metió hasta al área pequeña en el 32. En el 38, Harry Kane conectó de cabeza a centro de Comar, pero su remate salió desviado.En ese ida y vuelta de ocasiones, Donnarumma sacó una mano mágica para parar un centro de Aleksandar Pavlovic que se envenenó cuando Jamal Musiala no llegó a rematar.El Bayern asumió el control en el tramo final del primer tiempo, pero sus últimos minutos fueron fatídicos. Primero con un gol anulado a Dayot Upamecano por fuera de juego cuando finalmente habían conseguido perforar la portería de Donnarumma.Después por la estremecedora lesión de Musiala que en una disputa de balón con Willian Pacho fue barrido por Donnarumma, quedando su tobillo izquierdo enganchado bajo el cuerpo del guardameta italiano, con la extremidad descolocada. Segunda baja para los bávaros, que también habían perdido a Josip Stanicic.Goles y tarjetas rojas para el PSGIngresó Serge Gnabry por Musiala, pero todo lo demás siguió igual en Atlanta. Un partido que parecía roto, pero que era el que PSG y Bayern habían elegido jugar.En el minuto 49 Barcola aprovechó un error defensivo del Bayern para correr con solo Neuer enfrente, pero el veterano guardameta alemán hizo una parada espectacular para mantener a cero su portería.Luis Enrique dio entrada a Ousmane Dembélé por Barcola en el 70, un cambio que decantó la balanza. A punto estuvo el 'Mosquito' de aprovechar otro descuido defensivo de los alemanes para marcar el primero con Neuer superado, pero el balón salió rozando el palo.El gol del PSG llegó en el minuto 78 con una conducción de Joao Neves que atravesó el campo por la derecha y dio un pase atrás a Désiré Doué, que desde el borde del área engañó a Neuer con un disparo, no demasiado fuerte, a su primer palo.No todo estaba perdido para los bávaros, sobre todo cuando Pacho fue dejó al PSG con diez, expulsado con roja directa por un feo planchazo sobre Leon Goretzka.El Bayern se volcó sobre el área de Donnarumma, colgando balones para Kane y Thomas Müller, que acababa de ingresar. En uno de esos balones, Kane cabeceó al arco parisino, pero como en el primer tiempo el gol bávaro fue anulado por fuera de juego.Con el Bayern abrumando al PSG, Lucas Hernández lo empeoró dejando con nueve a los suyos por un codazo en la cara a Raphael Guerreiro en el tiempo añadido.Contra nueve, el Bayern intentó igualar a la desesperada, pero en ese afán sentenció el PSG. A pase de Achraf Hakimi, Dembélé perforó en arco de Neuer para estrenarse en este torneo en su camino hacia el Balón de Oro. El campeón de Europa, a semifinales del Mundial de Clubes.- Ficha técnica:2. Paris Saint-Germain: Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Willian Pacho, Nuno Mendes; Joao Neves, Vitinha, Fabián Ruíz (Warren Zaïre-Emery, m.80); Désiré Doue (Lucas Hernández, m.80), Khvicha Kvaratskhelia (Lucas Beraldo, m.84) y Bradley Barcola (Ousmane Dembélé, m.70).Entrenador: Luis Enrique.0. Bayern Múnich: Manuel Neuer; Konrad Laimer, Dayot Upamecano, Jonathan Tah, Josip Stanicic (Sacha Boey, m.34; Raphael Guerreiro, m.88); Aleksandar Pavlovic (Leon Goretzka, m.80), Joshua Kimmich; Michael Olise, Jamal Musiala (Serge Gnabry, m.46), Kingsley Coman (Thomas Müller, m.80); Harry Kane.Entrenador: Vincent Kompany.Goles: 1-0, m.78: Désiré Doué. 2-0, m.90+6: Ousmane Dembélé.Árbitro: Anthony Taylor (Inglaterra). Amonestó a Désiré Doué (m.76) del PSG y a Konrad Laimer (m.68) del Bayern de Múnich. Expulsó a Willian Pacho (m.83) y a Lucas Hernández (m.90+2) del PSG.Incidencias: Partido de cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA disputado en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta (Estados Unidos) ante 66.937 espectadores.
El influencer mexicano Luisito Comunica se vio envuelto en una tensa y dramática situación luego de cruzarse con una manifestación contra la gentrificación en el Parque España, en plena Ciudad de México.Según relató en su cuenta de Instagram, el youtuber caminaba por la zona cuando, de pronto, se topó con la marcha y decidió acercarse para conocer de qué se trataba. Sin embargo, su presencia no fue bien recibida por algunos manifestantes.¿Qué ocurrió con Luisito Comunica?El influencer se pronunció sobre lo ocurrido a través de sus historias de Instagram. Según relató, se encontró con la marcha contra la gentrificación, pero rápidamente comenzó a ser blanco de agresiones verbales por parte de algunos manifestantes.Afirmó que fue abucheado y confrontado al ser reconocido por los asistentes, lo que lo llevó a pedir ayuda a unos policías para poder abandonar el lugar sin mayores complicaciones.“Había mucha gente que se acercaba en buena onda, a pedir fotos, a saludar, lo que sea y ahí todo bien, pero algunas personas no”, dijo Luisito Comunica.Además, aseguró que recibió algunos comentarios como: “Tú eres parte del problema. Tú eres parte de la gentrificación”, entre otros.Ante la creciente tensión, Luisito Comunica describió la experiencia como una “situación llena de adrenalina” y aseguró que no esperaba una reacción así por parte de algunos de los asistentes a la marcha.Quedó en videoLos hechos quedaron registrados en un video que fue difundido a través de las redes sociales y que rápidamente se volvió mediático. En las imágenes se observa al influencer caminando mientras recibe múltiples insultos por parte de los manifestantes. El clip muestra cómo intenta alejarse del grupo para evitar cualquier confrontación.Asimismo, en el video se observa el momento en que un policía lo ayuda a salir del lugar, pese a que algunos manifestantes parecían tener la intención de acercarse para pedirle fotografías. Por fortuna, los hechos no pasaron a mayores y el influencer logró retirarse.Manifestación contra la gentrificaciónCiudadanos en México se reunieron para protestar por el aumento en los precios de arriendo, el desplazamiento de residentes y la transformación de barrios, fenómenos impulsados por la llegada masiva de extranjeros y el auge de plataformas digitales. Según los manifestantes, esta situación ha afectado diversas zonas urbanas, elevando considerablemente los costos de vivienda y servicios.Con consignas como “La gentrificación no es progreso, es despojo”, los manifestantes exigieron al Gobierno mexicano la implementación de medidas urgentes para frenar el fenómeno y proteger a las comunidades locales.
En una jornada de nervios, caídas y abanicos, el primer maillot amarillo de la edición 112 del Tour de Francia se posó en los hombros del belga Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck), tras imponerse en una jornada inaugural caótica en la que algunos nombres ilustres, como Remco Evenepoel, Joao Almeida, Primoz Roglic y Carlos Rodríguez perdieron 39 segundos en un corte.Philipsen aprovechó el gran trabajo de su equipo para evitar el desastre de los abanicos y, lanzado por Mathieu Van der Poel, todo un lujo, levantó los brazos celebrando su victoria en el Tour número 10, invirtiendo un tiempo de 3h 53' 11'' en los 184,9 kilómetros que unieron la salida y la meta de Lille, a una media de 47,6 km/h.Una vez culminó la fracción, las reacciones no tardaron en aparecer. Uno de los que habló fue Sergio Higuita, que finalizó en el puesto 144, a cinco minutos y 18 segundos del ganador. 'El Monster' no decía presente en una gran vuelta desde 2023, cuando estuvo en la Vuelta a España. Razón por la que es un regreso especial."Una etapa bastante rápida. Hubo mucho viento, pero el objetivo era llegar bien, tranquilos y sin caídas, ya que lo importante para nosotros son otras jornadas. El equipo llegó adelante, con algunos de los esprinters que hay, en buena posición y se salvó el día", afirmó de entrada el ciclista colombiano, antes de contar qué pasó."No fue nada fácil, menos con las diferentes caídas que se presentaron y lo rápido que se robó. Se sintieron los nervios en el lote", añadió. Sin embargo, la primera fracción de la 'grande boucle' tuvo algo especial y es que fue la etapa 100 en grandes vueltas para Sergio Higuita, quien no ocultó su emoción y hasta 'viajó en el tiempo'."Ya uno tiene la experiencia para afrontar estos días, entonces solo será cuestión de esperar a que llegue la hora y el momento de disputar la victoria de etapa. En ese contexto, sí se siente un poco más de nervios. Solo hay que salvar los días y da emoción porque uno, desde pequeño, sueña con estar acá. Recuerdo que escuchaba la Vuelta a Colombia por radio, después veía el Tour de Francia por televisión, en fin, así que es un sueño. Lo que quiero es aprovecharlo y dar lo mejor el día que nos vaya bien y nos sintamos de buena manera", sentenció.
PSG y Bayern Múnich protagonizaron un gran duelo en el Mundial de Clubes, que dejó la terrible lesión de Jamal Musiala y un sentido homenaje previo en memoria al fallecimiento de Diogo Jota y su hermano André Silva, quienes murieron en un accidente automovilístico, pero eso no fue lo único llamativo en el juego de este sábado 5 de julio, ya que hubo una terrible entrada de Willian Pacho y que le costó la tarjeta roja.La acción se presentó al minuto 81 y cuando el conjunto 'bávaro' se disponía a un ataque, en medio de ir en búsqueda por el balón, Pacho terminó cometiéndole una dura plancha a León Goretzka, quien inmediatamente se tiró al césped de juego quejándose de dolor. El árbitro de la contienda no dudó en expulsar a Pacho. Vea acá la dura falta de Willian Pacho a León Goretzka
Bancolombia anunció a sus clientes novedades que presentarán sus servicios digitales. El banco, que tiene más de 30 millones de clientes entre personas y empresas en los países donde opera, informó de la suspensión temporal de su aplicación móvil y sus plataformas digitales por cuenta de una actualización en sus sistemas que adelantará este domingo 6 de julio de 2025 durante las primeras horas del día, lo que implica que algunos de sus servicios se verán interrumpidos para adelantar mejoras en su plataforma tecnológica.Con un mensaje titulado "actualizaremos nuestros sistemas", Bancolombia le comunicó a sus clientes: "Nuestros canales no estarán disponibles el domingo 6 de julio desde las 03:30 hasta las 7:00 de la mañana". Es decir, en ese periodo las plataformas digitales se verán interrumpidos. Sin embargo, el banco aclaró que "en esas 3 horas y media" sus usuarios podrán transferir "a cuentas Bancolombia hasta $3 millones de pesos", así como pagar con "tarjetas físicas o retirar plata en cajeros".Desde la entidad bancaria explican que esta pausa programada es necesaria para optimizar sus sistemas digitales, por lo que con estas actualizaciones buscan ofrecer una mejor experiencia a sus millones de clientes.Cabe recordar que la aplicación móvil de Bancolombia fue actualizada recientemente. La app evolucionó de "App Personas" -que ya no está en funcionamiento- a una nueva versión que se llama Mi Bancolombia. Para actualizar la app, los usuarios deben descargar la nueva aplicación desde las tiendas oficiales (Play Store, App Gallery o App Store, de acuerdo a su celular). La nueva app, señalan desde ese banco, ofrece mejoras en velocidad, usabilidad y ofrece nuevas funcionalidades como la posibilidad de personalizar la apariencia, consultar el saldo en tiempo real durante las transacciones y la opción de abrir cuentas de ahorro de manera digital.Otro de los cambios importantes tendrá lugar el 14 de julio de 2025, día a partir del cual los negocios y comercios en Colombia podrán adelantar el proceso de vinculación al sistema de pagos inmediatos Bre-B, una iniciativa liderada por el Banco de la República que busca habilitar transferencias electrónicas entre diferentes entidades financieras en tiempo real. La novedad incluye la posibilidad de que los establecimientos se registren en esta plataforma, que entrará en funcionamiento en el segundo semestre de este año. Con Bre-B, negocios como tiendas de barrio, peluquerías, consultorios, cafeterías, farmacias, ferreterías y supermercados podrán recibir pagos desde cualquier entidad financiera afiliada al sistema. En un futuro se habilitará el proceso de inscripción de llaves, un paso clave que permitirá a los usuarios seleccionar un dato personal que servirá como identificador para realizar todas sus transferencias.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Rumbo a la montaña este domingo en una etapa engañosa, que parece plana pero que está diseñada para dar paso a los "luchadores" con un final explosivo que servirá para cambiar de maillot amarillo en el Tour de Francia 2025 y ver el estado de fuerzas de los favoritos.Los 209,1 kilómetros entre Lauwin-Planque y Boulogne-sur-Mer atesoran un constante sube y baja, una etapa rompepiernas cuya dificultad, además, se verá incrementada por la lluvia que se anuncia que a buen seguro marcará la jornada este domingo.Pero, por si fuera poco, los 25 últimos kilómetros ofrecen una sucesión de tres cotas, dos de tercera y una de cuarta, además del final en Boulogne-sur-Mer con 1,2 kilómetros al 3,8 % que garantizan una batalla explosiva por la etapa.Antes, los ciclistas tendrán que superar la cota de Haut Pichot, la de Saint-Étienne-au-Mont, un terrible kilómetro al 10,6 %, con la cima situada a 9 kilómetros de la meta, además de la de Outreau, a seis, 800 metros al 8,8 %.Terreno suficiente para que corredores con mucha potencia, como el neerlandés Mathieu van der Poel, muestren su talento, pero donde también podrá verse la primera escaramuza entre los favoritos para la general, porque el perfil se adapta mucho al esloveno Tadej Pogacar.Sus declaraciones previas al inicio del Tour han sido confusas. Unos días ha asegurado que la primera semana está marcada por la supervivencia, pero otros aseguran que no desperdiciará la oportunidad de atacar si se ofrece la ocasión. Conocida su personalidad, a nadie le sorprendería un primer zarpazo.Será la primera oportunidad de una semana inicial diseñada para no multiplicar las llegadas al esprint y para ofrecer terreno a corredores explosivos, finales que ofrecen terreno de batalla para los más audaces. En total, 2.550 metros de desnivel positivo que acaban al borde del Atlántico.Un final explosivo habrá también en la cuarta etapa en Ruán, en la sexta en Vire-Normandie y en la séptima en el Muro de Bretaña, mientras que la quinta es una primera crono en Caen.Con esa propuesta, los organizadores pretenden que no haya momentos de reposo en la tensión de la carrera, pese a que en esta edición la alta montaña tardará algo más en llegar.Tour de Francia 2025: TV para ver en vivo la etapa 2La jornada podrá verse en Colombia desde las 7:15 de la mañana a través de Caracol Sports, Canal Caracol, Caracol HD2 y la aplicación Ditu.TV, etapa 2 del Tour de Francia 2025⦁ Fecha: domingo 6 de julio⦁ Trayecto: 209,1 km (Lauwin-Boulogne)⦁ Hora, Canal Caracol: 7:15 a. m.⦁ Hora, Caracol Sports: 7:15 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 7:15 a. m.⦁ Hora, Ditu: 7:15 a. m.
Los hinchas de Millonarios no dejan de recibir malas noticias. En las últimas horas, se filtró una imagen de uno de sus jugadores más destacados, bajo la dirección de David González, aterrizando en México para firmar con un nuevo equipo.Todo se trata de Kevin Palacios, futbolista revelación en el primer semestre con el conjunto 'albiazul' y que destacó como un extremo desequilibrante y brillante en la zona de ataque.El joven deportista no fue visto en las instalaciones del club azul bogotano a inicios de semana, donde sus demás compañeros ya iniciaron trabajos de pretemporada; eso llamó rápidamente la atención de los hinchas, tras saber la ausencia de este.El pasado viernes 4 de julio, el jugador, de 25 años, fue visto en el Aeropuerto Internacional de Torreón, donde los rumores de los últimos días, indican que la negociación va por buen camino para que se convierta en nuevo jugador del Santos Laguna de México.Números de Kevin Palacios en MillonariosEl futbolista, uno de los más destacados a lo largo del primer semestre del 2025 bajo la dirección del técnico, David González, jugó 15 partidos, marcando cinco goles con el club capitalino.¿Quién podría ser el remplazo de Kevin Palacios en Millonarios?Aunque la dirigencia del azul capitalino no ha presentado ningún refuerzo para encarar el segundo semestre de la Liga BetPlay 2025-II, por ahora, el único jugador que podría suplir la posición que dejó Palacios en el equipo es Beckham Castro.El jugador de la cantera 'albiazul', que mostró números interesantes bajo el mando de Alberto Gamero y fue campeón de liga en 2023, regresó recientemente al equipo tras finalizar su préstamo en La Equidad hace algunas semanas, y ya se entrena con sus demás compañeros de Millonarios en la sede del club.¿Cuándo vuelve Millonarios a competencia oficial?Tras unas cortas vacaciones de la plantilla, y que genera preocupación a la hinchada por las numerosas salidas de jugadores, entre ellos, la de Radamel Falcao García; lo cierto es que el inicio de la liga está a la vuelta de la esquina, y por ahora, ningún refuerzo de alto calibre se asoma en la escuadra azul capitalina.Según el calendario oficial compartido por la Dimayor, Millonarios iniciará su participación jugando frente a Pasto, en El Campín, el 20 de julio a las 7:30 p.m. (hora Colombia) por la segunda fecha. El partido correspondiente a la primera jornada, a diferencia de los demás clubes, será el 20 de agosto contra Unión Magdalena, también en El Campín.
Un reciente comunicado de la Contraloría General de la República reveló una profunda crisis financiera y estructural en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de Colombia. Según el informe de la entidad, al 31 de diciembre de 2024, las EPS acumulan una deuda de $32,9 billones, lo que evidencia "una insostenibilidad financiera y un estado crítico del sistema". Solo 6 de las 29 entidades promotoras de Salud (EPS) activas cumplen con los requisitos financieros (relativos a capital mínimo, patrimonio adecuado e inversión en reservas técnicas), dejando al 89% de los afiliados en entidades sin solidez económica.En dicho documento también se enfatiza en que, pese a las intervenciones que se han llevado a cabo durante los últimos meses, "ninguna de las EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) cumple con los requisitos de solvencia establecidos por la normativa vigente".Esta situación ha conllevado, acorde con la Contraloría, a que las liquidaciones de aquellas EPS sin solvencia "han sobrecargado a las EPS restantes, que deben asumir afiliados sin contar con capacidad operativa o financiera suficiente, profundizando la crisis".Deudas con operadores farmacéuticos y situación de Nueva EPS, problemas que siguen en la lupaEsta delicada situación se agrava por problemas como "deudas con operadores farmacéuticos" que ascienden a $2,8 billones, afectando la entrega de medicamentos, y la situación crítica de la Nueva EPS, que con más de 11,5 millones de afiliados, no ha presentado estados financieros certificados y registra patrimonio negativo. Además, la modalidad de Pago Global Prospectivo (PGP) representa "un riesgo fiscal significativo" al permitir pagos anticipados sin controles adecuados.Otros problemas incluyen una "siniestralidad creciente", con un promedio del 110,1% en 2024, y un aumento del 23,2% en las PQR, que alcanzaron más de 1,6 millones, el 91% relacionadas con barreras de acceso. Las tutelas también aumentaron un 35%, sumando 175.025 en 2024.El Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, advierte que estas condiciones "comprometen la capacidad del sistema para responder con oportunidad y calidad a la demanda en salud" y exige decisiones urgentes para garantizar la sostenibilidad del sistema. “No se trata solo de cifras. Se trata de camas, tratamientos, diagnósticos y vidas que están en riesgo, si no se toman decisiones estructurales y urgentes”, dijo.Indicadores mínimos de solvencia de las EPS, según la ContraloríaSegún la Contraloría: 15 EPS no cumplen con el capital mínimo.14 EPS incumplen el patrimonio adecuado.22 EPS no invierten sus reservas técnicas como exige la norma.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO