El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La consultora académica Sapiens Research dio a conocer los resultados de su informe semestral U-Sapiens, un análisis riguroso que clasifica a las mejores instituciones de educación superior del país según su capacidad investigativa. El estudio, que evaluó un total de 367 instituciones entre públicas y privadas, determinó que solo 71 universidades lograron cumplir con los criterios exigidos por la metodología empleada, y de ellas, únicamente 25 ingresaron al ranking principal, entre las cuales 6 tienen su sede principal en Medellín.El U-Sapiens mide la producción científica de las universidades a partir de tres variables: la cantidad de revistas científicas indexadas, la oferta activa de programas de posgrado (maestrías y doctorados) y la categorización de sus grupos de investigación avalados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Una de las principales novedades de esta edición fue el ajuste en la variable de posgrados, debido a que la actualización en la categorización de grupos de investigación solo se conocerá oficialmente en julio de 2025. Por este motivo, no fue posible incluir los nuevos datos en esta versión del ranking.En esta oportunidad, la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá) mantuvo su posición obteniendo 149 puntos, gracias a su constante liderazgo en materia investigativa. La sigue en el segundo lugar la Universidad de Antioquia, ubicada en Medellín, con un puntaje de 127. El top 3 fue ocupado por la Universidad del Valle, con sede en Cali, que recuperó su lugar en el podio tras varios años en los que fue superada por otras universidades privadas. Con un puntaje de 79, logró desplazar a la Universidad de los Andes, que aunque obtuvo el mismo número de puntos, fue superada por una diferencia en el subíndice de tasa de impacto, calculado con base en la relación entre revistas indexadas, programas de posgrado y grupos de investigación.Las mejores universidades de Medellín en 2025Universidad de Antioquia: La Universidad de Antioquia se encuentra en el segundo lugar del listado, por debajo únicamente de la Universidad Nacional sede Bogotá, con un puntaje de 127. La UdeA ha estado en los dos primeros puestos del ranking durante más de 14 años consecutivos.Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín): La Universidad Nacional de Colombia ocupó en esta ocasión el puesto 6 con una tasa de impacto de 18,6%, una de las más altas en todo el ranking de Sapiens Research. Por otro lado, la Universidad Nacional de Colombia, con sede Bogotá, es la que lidera el ranking. Universidad Pontificia Bolivariana (UPB): Esta institución se ubicó en la octava posición con un puntaje de 45 y una tasa de impacto de 9,13%. La institución se ha mantenido en la octava posición desde otros rankings evaluados por Sapiens Research. Universidad EAFIT: Esta universidad con sede en Medellín se ubicó en el puesto 18, con un puntaje de 31 y una tasa de impacto de 12,29%. En este caso, la institución ascendió en el top, superando a la Universidad el Bosque y la Universidad Santo Tomás, ambas de Bogotá. Universidad de Medellín, Antioquia: Esta institución se ubica en el puesto 21, superando a la Universidad CES, con una tasa de impacto de 5,97%. Universidad CES: Ubicada también en Medellín, Antioquia, esta institución se ubica en el puesto 22 con una tasa de impacto de 6,61%.Lista completa de las 25 mejores universidades de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá)Universidad de Antioquia (Medellín)Universidad del Valle (Cali)Universidad de los Andes (Bogotá)Universidad Javeriana (Bogotá)Universidad Nacional de Colombia (Medellín)Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga)Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín)Universidad del Norte (Barranquilla)Universidad del Rosario (Bogotá)Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC (Tunja)Universidad de Caldas (Manizales)Universidad de la Sabana (Chía, Cundinamarca)Universidad Externado de Colombia (Bogotá)Universidad de Cartagena (Cartagena)Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá)Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá)Universidad EAFIT (Medellín)Universidad el Bosque (Bogotá)Universidad Santo Tomás (Bogotá)Universidad de Medellín (Medellín)Universidad CES (Medellín)Universidad Simón Bolívar (Barranquilla)Universidad del Atlántico (Barranquilla)Universidad de la Costa (Barranquilla)¿Cómo se midieron los resultados de Sapiens Research?Revistas indexadas: total de publicaciones reconocidas por el Índice Bibliográfico Nacional, categorizadas en A1, A2, B y C.Posgrados activos: cantidad de maestrías y doctorados disponibles para nuevos estudiantes según los registros del SNIES.Grupos de investigación: número de grupos categorizados por MinCiencias en A1, A, B y C.Cada variable es ponderada de acuerdo con su complejidad o categoría, y los resultados se multiplican por pesos específicos (alfa, beta y gamma) que dependen de su participación relativa dentro del conjunto de indicadores. El resultado final es una puntuación única por institución, que determina su ubicación en la lista. Además, las universidades son clasificadas en cuartiles (Q1, Q2, Q3 y Q4), lo que permite agruparlas por niveles de desempeño.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Liga Argentina ha visto pasar a muchos jugadores colombianos que han dejado marca en este país, como lo es el caso de Rohan Romaña con San Lorenzo, el defensor que pasó duros momentos en Paraguay, hoy la 'rompe' en su equipo, y es considerado como uno de los mejores jugadores de la actualidad del balompié de este país.En charla exclusiva desde Argentina con el periodista de 'Noticias Caracol' y 'Blu Radio', Juan Cortes, el defensor de 26 años se mostró contento con su presente en San Lorenzo, pero anteriormente vivió duros momentos, hasta el tramo de "aguantar hambre". El nacido en Apartado, aseguró que tomó malas decisiones en el inició de su carrera profesional, pero encontró su lugar en Argentina, donde ahora aclaman su nombre. "Yo tuve todo en (Independiente) Medellín y no lo supe valorar, pase a no tener nada, cuando nos tienes nada es hambre, y tienes el deseo de obtener cosas, de pelear hasta el final, todo fue por estar mal asesorado, mi representante ayudo mucho a mi familia, pero futbolísticamente no me aconsejó bien", dijo.Continuó diciendo: "Me prometían cosas en el equipo y no me cumplían, o no jugaba, entonces yo arrancaba de Medellín a mi pueblo, eso hice como tres o cuatro veces, y eso no ayudó a mi carrera, yo era muy soberbio" argumentó Romaña.Aquí la entrevista completa:Sin embargo, el oriundo de Apartadó, declaró que aprendió de sus errores y tuvo un paso por Estados Unidos, Paraguay y por último Argentina, donde asegura encontrar su lugar, y sentirse valorado por sus compañeros y afición del 'ciclón'. "Yo pertenecía a Austin de MLS, luego me prestaron a Olimpia, tras un difícil momento, San Lorenzo compró mi pase, confiaron en mí, ya estando aquí ha sido muy grato que me canten 'ole, ole, ole, negro, negro', yo soy negro (entre risas), eso no me molesta, me enorgullece", afirmó el defensor. Ya estando en el 'ciclón, se mostró feliz: "estoy muy sorprendido que desde el primer día en el que llegué, me trataron muy bien y eso que yo era una apuesta acá, hoy en día ellos saben que es una conexión muy linda la que hemos formado, gracias a lo que he demostrado y ellos me han respaldado", concluyó.
Varios productos de paquete muy consumidos en Colombia activaron una alerta sanitaria por parte del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). Por lo anterior, dicha entidad hizo un llamado para que los habitantes del país norteamericano tuvieran claro que esos productos no debían consumirse. Y es que el FSIS adoptó esta medida luego de haber inspeccionado varios locales estadounidenses ubicados, principalmente, en Florida y Nueva York. En dichos establecimientos se hallaron paquetes de aluminio que contenían chicharrones de cerdo "no elegibles importados" de Colombia, entre los que se incluían los siguientes productos:Bolsa plástica de 270 gr. que contiene seis bolsas de aluminio de 45 gr. de papas fritas mixtas ‘De Todito NATURAL’ con ‘CHICHARRON AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘NATU CHIPS’.Bolsas de aluminio de 165 g que contienen papas fritas mixtas ‘De Todito NATURAL’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘NATU CHIPS’.Bolsa plástica de 270 g que contiene seis bolsas de aluminio de 45 g de papas fritas mixtas ‘De Todito BBQ’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘NatuChips’.Bolsas de aluminio de 165 g que contienen papas fritas mixtas ‘De Todito BBQ’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘Natuchips’165 gramos. Bolsas de aluminio que contienen chips mixtos ‘De Todito LIMÓN’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’, ‘TOSTITOS’ y ‘NATU CHIPS’.Bolsa plástica de 270 gr. que contiene seis bolsas de aluminio de 45 gr. de totopos mixtos ‘De Todito LIMÓN’ con ‘CHICHARRON AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’, ‘TOSTITOS’ y ‘NATU CHIPS’.En su comunicado, la FSIS "emite una alerta de salud pública para las papas fritas que contienen chicharrón (chicharrón de cerdo) importadas de la República de Colombia. Colombia no puede exportar productos cárnicos a Estados Unidos. EI FSIS emite esta alerta para asegurar que los consumidores sepan que estos productos no deben consumirse". ¿Por qué prohibieron consumo de chicharrones colombianos en paquetes de De Todito de EE.UU?Aunque, debido a que los productos ya no están disponibles para la compra, no se solicitó el retiro de estos productos del mercado, la entidad gubernamental recomendó no consumir estos productos debido a que Colombia no cuenta con los permisos para exportar productos cárnicos hacia los Estados Unidos. "Las bolsas mixtas de papas fritas con chicharrón se importaron entre agosto de 2024 y marzo de 2025", explicó la FSIS. Por su parte PepsiCo Alimentos Colombia, entidad encargada de la producción de estos paquetes, se pronunció y dijo que "bajo ninguna circunstancia (los productos fabricados en Colombia) podrían ser exportados o comercializados fuera del país". La entidad dejó claro que "todos los productos manufacturados en el país, a la fecha, están diseñados y tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia", razón por lo que dichos paquetes no pueden ser comercializados fuera del país, bajo ninguna circunstancia. De hecho, PepsiCo dijo que no cuenta con entidades autorizadas para exportar sus productos fuera del territorio colombiano y plantea que los paquetes que llamaron la atención de las autoridades estadounidenses fueron enviados de manera irregular. Parece que los productos empaquetados habrían sido trasladados a Estados Unidos de forma ilegal para ser vendidos. Según algunas fuentes del Ministerio de Comercio y de asociaciones gremiales, citadas por Noticias Caracol, estos productos habrían sido llevados a ese país a través del denominado "comercio nostálgico", ya que varios ciudadanos buscan reencontrarse con sabores típicos de Colombia, lo que los impulsa a adquirirlos en el mercado.La marca también dijo que "está comprometida con ofrecer a sus clientes y consumidores productos de la más alta calidad. Su proceso productivo cuenta con estrictos estándares para asegurar la selección de las materias primas, la inocuidad de los productos, así como el cabal cumplimiento de la normatividad y leyes aplicable, incluyendo etiquetado, registros sanitarios, procesos de manufactura y comercialización".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@NOTICIASCARACOL.COM.CO
Édgar Rentería, nacido en Barranquilla, Colombia, el 7 de agosto de 1975, es uno de los peloteros latinoamericanos más destacados en la historia de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). Su carrera profesional en la MLB comenzó en 1996 con los Marlins de Florida, equipo con el que escribió su primera página dorada. Y es que, defendiendo esos colores, en la temporada 1997, conectó el hit decisivo en la 11ª entrada del Juego 7 de la Serie Mundial, dándole a los Marlins su primer campeonato.Tras su etapa inicial en Florida, Rentería fue transferido a los Cardenales de San Luis en 1999, donde vivió una de las etapas más sólidas de su carrera. Durante sus seis temporadas con los Cardenales (1999–2004), se consolidó como uno de los mejores campocortos de la liga. Participó en tres Juegos de Estrellas y ganó dos Guantes de Oro y dos Bates de Plata, destacándose por su consistencia ofensiva y defensiva. Su liderazgo y rendimiento fueron clave para que San Luis alcanzara la Serie Mundial en 2004.Después de su paso por los Cardenales, Rentería jugó con los Medias Rojas de Boston, Bravos de Atlanta, Tigres de Detroit, y finalizó su carrera en 2011 con los Rojos de Cincinnati. No obstante, antes de retirarse, logró otro momento histórico: en 2010, jugando para los Gigantes de San Francisco, volvió a brillar en la Serie Mundial, conectando un jonrón decisivo en el Juego 5 contra los Rangers de Texas, y fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de la serie.Édgar Rentería se retiró oficialmente en 2013, dejando un legado imborrable en el béisbol. Su trayectoria, en especial su brillante paso por los Cardenales de San Luis, lo posiciona como un verdadero ícono del deporte latinoamericano. De hecho, gracias a sus páginas doradas que escribió en este último equipo, recibió una sorprendente noticia de última hora, este viernes 2 de mayo, al ser elegido para entrar al Salón de la Fama de los Cardenales.
El presidente Gustavo Petro, durante la entrega de tierras en el municipio de La Gloria, en Cesar, le respondió a Juan Manuel Santos sobre las críticas que ha hecho el exmandatario relacionadas a la política de paz total del actual gobierno y el manejo que se le ha dado a la negociación con las disidencias de las Farc. "El expresidente Santos, que firmó el tratado de paz con las Farc en el año 2016, decía que éramos nosotros los que nos habíamos equivocado porque habíamos organizado a las disidencias. Yo tengo que decirle a Santos que se equivoca. Lo que dice es falso. No reconoce su propio error, que no es nada comparado con el Gobierno que siguió”, indicó el Jefe de Estado.El mandatario también hizo referencia al expresidente Iván Duque: “A Santos se le olvidó el nombre de Duque porque ahora quiere la alianza con él y nos echa la culpa a nosotros que venimos años después del fracaso de una parte del proceso de paz”. Las críticas de Juan Manuel Santos a la paz total El pasado 29 de abril, el expresidente Juan Manuel Santos, en un conversatorio de la Universidad Militar Nueva Granada, en Bogotá, se refirió al avance de las disidencias de las Farc y cuestionó la política de paz total, la cual calificó como "un total fracaso" e indicó que actualmente se están "sufriendo las consecuencias".“Las disidencias de las Farc eran un grupo muy pequeño de traquetos que no firmaron la paz", inició diciendo Santos en su intervención. Añadió que en 2023, cuando Petro decidió iniciar negociación con los grupos armados, el Comisionado de Paz les dio a las disidencias “el reconocimiento de Estado Mayor Conjunto de las Farc, o sea que el propio Gobierno organizó a las disidencias de las Farc y mire los resultados. Eso ha sido muy desafortunado”.Recalcó, por otro lado, que “una negociación de paz necesita planeación, se necesita saber con quién se sienta uno, qué tanta fuerza hay, qué ofrece, qué marco jurídico se va a utilizar, cómo se hará esa negociación y si hay líneas rojas. Nada de eso se hizo. Se metieron a negociar con 14 grupos al mismo tiempo sin tener la más mínima idea sobre hacia dónde podían ir. Por supuesto, estos grupos aprovecharon esta situación y se han venido fortaleciendo”. En una reciente intervención, Santos también criticó la paz total y dijo que “fue mal concebida desde un principio”. “Requiere negociar, por un lado, con una zanahoria y por el otro lado con un garrote. Aquí lo que ha habido es solamente zanahoria y no ha habido rigor ni método”, cuestionó.Ataque de las disidencias en GuaviareEn la madrugada del 27 de abril, en la vereda de Charras, en el Guaviare, un pelotón del Batallón de Infantería No. 19 Joaquín París, "fue emboscado y atacado" por integrantes del grupo armado ilegal Jorge Suárez Briceño, que hace parte del Estado Mayor de Bloques (EMB) de las disidencias de las Farc, dirigido por alias Calarcá, según información del Ejército.Los militares fueron retenidos durante varias horas, en las cuales los grabaron mientras los intimidaban y se burlaban de su difícil situación. “Una foto para el face”, dijo uno de los criminales en un video. Tras el ataque murieron 7 integrantes de las Fuerzas Militares, quienes estaban encargados de la seguridad del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Charras, usado por exguerrilleros de las Farc que se acogieron al acuerdo de paz de 2016.Los uniformados que fallecieron son Jean Carlos Bolaño Romo, de 20 años; el sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz.Por otro lado, sobrevivieron cinco uniformados: comandante cabo tercero Peña Patiño y los soldados Eddy Neiva Saavedra, Ricardo Hernández Suárez, Duver Felipe Gutiérrez Vargas y Yurge Finca Pushaina."Eso representa una traición a esos compromisos para transformar el territorio hacia la paz, pero también un crimen atroz, un delito muy grave frente a la Constitución Política y la ley colombiana. Asesinar a un militar o a un policía es un grave delito", expresó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sobre el ataque en Guaviare.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL
Juan Fernando Quintero llegó a América de Cali como el fichaje estrella del club y del fútbol colombiano para la temporada 2025. En respuesta a esas altas expectativas, se convirtió en pieza clave, siendo titular indiscutido e incluso portando la cinta de capitán. De hecho, sus números lo demuestran: 1.081 minutos, en 14 partidos, marcando dos goles y brindando cinco asistencias.Su alto nivel le ha permitido al conjunto 'escarlata' estar en los puestos de arriba de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025. Con 17 juegos disputados, suman 32 puntos, producto de nueve victorias, cinco empates y tres derrotas, ubicándose de primero, ya clasificado a los cuadrangulares. Además, su diferencia de gol es de +13, gracias a sus 25 tantos anotados y 12 recibidos.Por eso, el director técnico, Jorge 'Polilla' da Silva', tomó la decisión de rotar el equipo y darle oportunidad a otros futbolistas para el encuentro que se avecina por la fecha 17. Allí, los 'diablos rojos' visitan a Junior de Barranquilla, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, el sábado 3 de mayo, a las 8:20 de la noche, siendo uno de los más llamativos de la jornada del campeonato.Sin embargo, el entrenador le dio descanso a Juan Fernando Quintero, Daniel Bocanegra, Jean Carlos Pestaña, Jorge Soto, Rafael Carrascal, Cristian Barrios, Rodrigo Holgado y Éder Álvarez Balanta. Justamente, sobre este último jugador se conocieron noticias, ya que, a través de un comunicado, informaron de la lesión del mediocampista, de 32 años, que sufrió en la anterior fecha."América de Cali informa a su afición, medios de comunicación y opinión pública en general el parte médico del jugador Éder Álvarez Balanta, quien tuvo que ser sustituido en el partido frente a Águilas Doradas. Los estudios radiológicos dieron como resultado una lesión músculo-tendinosa a nivel de la cadera izquierda", dio a conocer la institución vallecaucana en sus redes sociales.Además, otra de las razones por las que rotaron la nómina es pensando en la competencia internacional. Los 'escarlatas' visitan a Corinthians, en el Neo Química Arena, el próximo martes 6 de mayo, a las 7:30 de la noche (Hora de Colombia), por la cuarta jornada del grupo C. En esa zona, América es segundo con cinco puntos, detrás de Huracán, que suma siete unidades.Convocados de América de Cali contra Junior de Barranquilla, por la Liga BetPlay I-2025
El Banco de la República de Colombia anunció el 30 de abril de 2025 una reducción de 25 puntos básicos en la tasa de interés de referencia, dejándola en 9,25 % efectivo anual (E.A.), debido a un ajuste que se hizo a la inflación, que pasó del 5,3% al 5,1% entre febrero y marzo. Como resultado de esta medida, Nu Bank comunicó a sus usuarios que también ajustará la rentabilidad de su producto más popular: las "Cajitas de Ahorro".A partir del 9 de mayo de 2025, los usuarios de Nu Bank verán reflejado en sus Cajitas un rendimiento de 9,25%. El cambio fue explicado por la entidad financiera de esta manera: "El Banco de la República ajustó la tasa de interés de política monetaria a 9.25% E.A. Y como te hemos contado anteriormente, la tasa de rentabilidad de tus Cajitas de Ahorro, actualmente está alineada a esa tasa. Es por eso que verás reflejado este cambio en tu tasa al 9.25% E.A, a partir del 9 de mayo y durante todo el mes de mayo de 2025". Nu Bank también actualizó otros productos de inversión, como el caso de los Certificados de Depósito a Término (CDT), producto que requiere inmovilizar el dinero durante un tiempo determinado (generalmente entre 90 y 120 días) y que sigue siendo una opción para usuarios de Nu. Aunque en meses anteriores los rendimientos de estos productos estaban fijados en 11% E.A., en abril la rentabilidad de los CDTs se ajustó a un 10% E.A.¿Qué pasó con las Cajitas de ahorro de Nubank?Nubank redujo la rentabilidad de sus Cajitas de Ahorro del 9,5 % al 9,25 % E.A., vigente desde el 9 de mayo de 2025. Esto se debe a que el Banco de la República redujo su tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, dejándola también en 9,25 %. Según lo explicado por el banco central, la decisión se basó en la "inflación anual actual que retomó su tendencia decreciente al pasar de 5,3% a 5,1% entre febrero y marzo. Además, las condiciones de financiamiento externo del país se han tornado más restrictivas". Así funcionan las Cajitas de ahorro de NuLas Cajitas de ahorro de Nu Bank son una función dentro de la aplicación de Nu Colombia que permite a los usuarios organizar y gestionar su dinero de distintas maneras por medio de espacios digitales. En estas "cajitas" se puede separar el dinero destinado a diferentes objetivos de ahorro, como viajes, emergencias o distintas compras. Cada cajita genera rendimientos diarios, ofreciendo una tasa de interés que se alinea con la tasa de política monetaria establecida por el Banco de la República.Las Cajitas de ahorro funcionan dentro de la misma cuenta principal del usuario y no se trata de un producto financiero independiente como lo sería un CDT o un fondo de inversión; en este caso, las Cajitas ofrecen una tasa de rendimiento equivalente a la del banco central, que en este caso vienen a ser de 9,25% en mayo de 2025. Esto quiere decir que los rendimientos pueden subir o bajar en función del Banco de la República.Según lo explicado por Nu, este dinero no se queda inmovilizado por un plazo determinado, pues también permite retirar los fondos en el momento que el usuario así lo necesite. Además, el sistema permite crear varias cajitas de forma simultánea, personalizando cada una con nombre y objetivo. Como ocurre con cualquier mecanismo de ahorro con rendimientos variables, las tasas ofrecidas por las Cajitas están sujetas a cambios.¿Por qué las tasas de interés bajan en Colombia?El Banco de la República, entidad encargada de fijar la tasa de política monetaria en Colombia, es el encargado también de equilibrar el crecimiento económico con estabilidad de precios. Es por eso que este instrumento se revisa ocho veces al año y funciona como una especie de guía para que el resto de las tasas del mercado (créditos, ahorros, inversiones) se ajusten en consecuencia, como el caso de Nu.Cada decisión tomada por el banco central obedece a distintas variables como la inflación, el desempeño del PIB, el comportamiento del consumo, las condiciones internacionales, entre otras. Andrea Ríos, de ANIF, explicó para NuBan la razón detrás de este tipo de decisiones: "Cuando la inflación está alta, el Banco de la República sube la tasa de política monetaria para frenar el gasto y controlar los precios. Si la inflación baja y la economía necesita un empujón, reduce las tasas para incentivar el consumo".VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Medellín realiza su sorteo ordinario número 4781 este viernes 2 de mayo de 2025, como parte de su programación semanal. Este evento, que tiene lugar cada viernes a las 11:00 de la noche, es transmitido en directo a través de los canales oficiales de la entidad y medios aliados como Teleantioquia, así como por sus plataformas digitales. En simultáneo, también están programadas los viernes la Lotería de Risaralda y la Lotería de Santander, los primeros sorteos del mes de mayo. El juego funciona mediante la compra de un billete que contiene un número y una serie específicos. Durante el sorteo, se extraen bolas numeradas que determinan el número ganador. Si un participante posee el billete con el número completo y la serie correspondiente, puede reclamar el premio mayor. También existen otras categorías de premiación para quienes acierten de forma parcial.Pueden participar ciudadanos colombianos y residentes en el país mayores de edad, que adquieran sus billetes en puntos autorizados o a través de plataformas digitales verificadas. Una vez se publiquen los resultados oficiales del sorteo de este 2 de mayo, se podrán consultar en el portal web de la Lotería de Medellín, así como en redes sociales verificadas. También es posible revisar los números ganadores en los canales de televisión que transmiten el sorteo. Para reclamar premios, es indispensable presentar el billete ganador en buen estado y el documento de identidad.Resultados Lotería de Medellín 2 de mayoLos resultados de este viernes, 2 de mayo, de la Lotería de Medellín son los siguientes: Números ganadores: 0, 0, 7, 1Serie: 80¿Cómo es el plan de premios de la Lotería de Medellín?El plan de premios vigente, anunciado desde el sorteo 4775 del pasado 21 de marzo, incluye un premio mayor de 16.000 millones de pesos, además de múltiples premios secos y aproximaciones. En total, la bolsa alcanza un valor bruto de 42.000 millones de pesos, distribuidos entre diversas categorías que van desde los 10 millones hasta los 2.000 millones en los llamados "súper secos". Todos los premios están sujetos a retenciones fiscales según la normativa vigente. El pago se realiza únicamente por consignación bancaria. Si el premio supera los cinco millones de pesos, el ganador debe comunicarse con la línea nacional gratuita 018000941160 y seguir las instrucciones para el trámite correspondiente. En estos casos, no se realiza pago en efectivo: el dinero es consignado a una cuenta bancaria registrada a nombre del titular del billete. Los premios iguales o inferiores a cinco millones pueden reclamarse directamente en la sede de la Lotería de Medellín, ubicada en la carrera 47 No. 49-12, o en agencias autorizadas. Para transacciones digitales a través de Lottired.net, los usuarios deben ingresar al portal, dirigirse a la sección 'Mis Premios' y seguir el proceso para abonar el dinero o solicitar consignación.Resultados Lotería Risaralda y SantanderComo cada viernes, las loterías de Risaralda y Santander celebraron su sorteo principal a las 11:00 de la noche. La transmisión se llevó a cabo en los canales regionales Telecafé (para Risaralda) y TRO (para Santander), y también fue emitida en vivo mediante plataformas digitales como Facebook Live y YouTube. Ambos juegos mantienen una estructura similar: los participantes deben elegir una combinación de cuatro cifras junto a una serie de tres dígitos. En caso de que la fecha del sorteo coincida con un festivo, se reprograma conforme a lo establecido por cada organización. La Lotería de Risaralda, identificada con el sorteo número 2897, oferta hoy un premio mayor de 1.400 millones de pesos. Los resultados de este viernes, 2 de mayo de 2025, son:Números ganadores: 0, 0, 0, 6Serie: 280De acuerdo con el plan de premios, el premio mayor de la Lotería de Santander es de $10.000.000.000. Los resultados de este viernes, 2 de mayo de 2025, son:Números ganadores: 0, 8, 9, 8Serie: 094VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Risaralda y Santander lleva a cabo este viernes, 2 de mayo de 2025, su sorteo principal, como parte de su programación semanal. Ambos juegos tienen lugar a las 11:00 p.m. y se transmiten en sus respectivos canales regionales: Telecafé para Risaralda y TRO para Santander. También se transmiten en directo mediante plataformas digitales como Facebook Live y YouTube Live. Simultáneamente también se juega la Lotería de Medellín. En dado caso que el sorteo caiga un festivo, se traslada al siguiente día hábil o al día que anuncie cada lotería para jugar. Ambas modalidades de juego consisten con un apostador que debe elegir cuatro cifras más una serie de tres dígitos y aplican una retención del 20 % sobre los premios mayores a 48 UVT (Unidades de Valor Tributario). Los jugadores pueden comprar una fracción o el billete entero, y el valor varía entre ambas, pero el sistema es el mismo. Como es común con otras loterías, además del premio mayor, ambas loterías ofrecen múltiples premios secos intermedios por aproximaciones.Resultados Lotería de Risaralda, 2 de mayo de 2025La Lotería de Risaralda, identificada con el sorteo número 2897, oferta hoy un premio mayor de 1.400 millones de pesos. Los resultados de este viernes, 2 de mayo de 2025 son: Números ganadores: 0, 0, 0, 6Serie: 280¿Cuál es el plan de premios de la Lotería de Risaralda? En cuanto a su plan de premios, el esquema detallado contempló distintas categorías con valores definidos antes y después de los descuentos aplicables, incluyendo impuestos y retención en la fuente. Según el documento oficial del plan de premios, las cifras brutas y netas fueron las siguientes:Premio mayor: $2.333.333.333 (valor bruto), con una retención aproximada del 33.6 %, el valor neto pagadero al ganador quedó en $1.549.333.334.Premio escalera millonaria: $45.000.000 (bruto), neto aproximado: $29.920.000.Premio pa'l negocio: $40.000.000 (bruto), neto: $26.560.000.Premio pa' la beca: $30.000.000 (bruto), neto: $19.920.000.Secos de distintas categorías: con valores de $50, $40, $35 y $20 millones, entre otros, ajustados proporcionalmente con descuentos estimados de entre el 16% y el 34%, según el monto bruto.La lotería, fundada en 1967 bajo el nombre de Lotería de Beneficencia de Risaralda, mantiene una red de distribución presencial a nivel nacional e implementó mecanismos para la venta en línea a través de su sitio web y del operador Apostar. Los jugadores pueden seleccionar sus números manualmente o utilizar la opción automática, con un valor por fracción de $4.000 o por billete completo de $12.000.Resultados Lotería de Santander, 2 de mayo de 2025De acuerdo con el plan de premios, el premio mayor es de $10.000.000.000. Los resultados de este viernes, 2 de mayo de 2025 son:Números ganadores: 0, 8, 9, 8Serie: 094Plan de premios Lotería de SantanderLa Lotería de Santander contempla premios por aproximación, como las últimas tres cifras, el número invertido, las dos primeras cifras, entre otros. Los valores asociados a estas aproximaciones van desde los $21.687 hasta los $10 millones, dependiendo del caso. Así va el plan de premios: Premio mayor: $10.000.000.000.Premio seco de $1.000.000.000Premio seco de $100.000.000 Premio seco de $50.000.000 Premio seco de $20.000.000 Premio seco de $10.000.000 Premio seco de $5.000.000En cuanto a su adquisición, el billete completo se puede obtener por $18.000 y las fracciones individuales por $6.000. También está habilitada la compra digital a través de plataformas autorizadas como PSE, Efecty, PagaTodo, LotiColombia y Codesa. Ambas loterías se desarrollan semanalmente, con excepción de semanas festivas, donde pueden ser reprogramadas. Estas actividades están reguladas por la normatividad vigente del juego de suerte y azar en Colombia, con fiscalización por parte de entidades como Coljuegos.Resultados Lotería de MedellínEn la noche del viernes 2 de mayo, la Lotería de Medellín celebró su sorteo ordinario número 4781, correspondiente a la primera jornada del mes. El evento fue transmitido en vivo desde las instalaciones de la entidad, en una emisión conjunta con medios como Teleantioquia y diversas plataformas digitales. El juego consiste en elegir un billete con un número de cuatro cifras y una serie. Si el número extraído en el sorteo coincide en su totalidad con los del billete adquirido, el portador tiene derecho a reclamar el premio mayor. Los números ganadores de esta jornada son: Números ganadores: 0, 0, 7, 1Serie: 80Además del millonario galardón principal, la Lotería de Medellín ofrece una amplia estructura de premiación que incluye múltiples "súper secos", con valores que oscilan entre los 10 y los 2.000 millones de pesos, además de aproximaciones y combinaciones parciales que también entregan importantes sumas de dinero. En total, el plan de premios vigente reparte una bolsa bruta de 42.000 millones de pesos, desde que entró en vigor el 21 de marzo con el sorteo número 4775.Para reclamar los premios, los ganadores deben tener en cuenta que, según la normativa actual, todos los montos superiores a cinco millones de pesos se pagan únicamente mediante consignación bancaria. Quien obtenga una suma igual o mayor debe comunicarse a la línea nacional gratuita 018000941160, donde recibirá orientación sobre los pasos a seguir. Asimismo, los participantes que compraron su billete en línea deben ingresar al sitio oficial de Lottired.net, iniciar sesión en su cuenta personal, acceder a la sección 'Mis Premios' y elegir entre retirar el dinero mediante abono bancario o solicitar su consignación.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Casi tres semanas han transcurrido desde el momento en que Tatiana Hernández, estudiante de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, salió del Hospital Naval de Cartagena y nunca regresó. Un turista logró grabarla accidentalmente por última vez en la tarde de aquel fatídico domingo 13 de abril: en las tomas se le veía tranquila y sentada sobre unos espolones, pero de ella no se ha vuelto a saber. Sus padres, Lucy Díaz y Carlos Hernández, no han descansado un solo minuto desde que conocieron la lamentable noticia. Han hablado con varios medios de comunicación y en cada entrevista que dan le hablan a su hija, con la esperanza de que, desde donde quiera que se encuentre, los escuche. Ambos están seguros de que la joven estudiante no ha muerto, sino que se encuentra retenida en algún lugar. "No me le hagan daño. Ella no merece estar pasando por esta situación" pidió, entre lágrimas, la madre de la estudiante. Tatiana Hernández es recordada por ser una joven muy inteligente: su excelente promedio académico y la pasión por ayudar a los demás la llevó a poder escoger el lugar de sus prácticas profesionales, razón por la que decidió hacer su rural en Cartagena junto a algunos de sus amigos. "Es una joven que siempre quiere aprender. Se sentía muy orgullosa de las suturas que había aprendido a hacer acá y de todo lo que había avanzado en cirugía. (...) Tatis es supremamente inteligente y no tenía el porqué desaparecer de la nada, porque su ilusión más grande era ayudar a la gente, entonces no hay razón de ser de su desaparición. No hay razón de ser, no la he encontrado todavía", recuerda Marina Sarmiento, administrativa en el laboratorio de Simulación de la institución educativa en la que estudia la desaparecida.Por su misma disciplina en lo que estudiaba, recientemente la Universidad Militar Nueva Granada dio a conocer que Tatiana Hernández ganó una beca para hacer una especialización y complementar sus estudios en España. Esta beca, relata su padre, había sido solicitada por ella misma antes de haber desaparecido. "Quiero decirte que nos avisaron de la Universidad Nueva Granada que te acabas de ganar una beca en España, para estudiar allá, la solicitud que tu pasaste, la pasaste mi negra, mi gatica, tu vas a volver y te vas a ir para allá porque te ganaste esa beca", dijo su padre. Y es que la enorme felicidad que provoca esta noticia se ha visto apagada por la desesperación que actualmente viven sus padres, quienes aún desconocen el paradero de su hija de 23 años. "Tatiana, mi amor, tú sabes que tu familia te quiere mucho, te estamos esperando. Dile a las personas que te tienen que por favor sean solidarios. Ellos deben tener familia, que por favor te abran una puerta mi amor. Todos te estamos esperando y queremos darte un fuerte abrazo, vuelves al seno de tu hogar y no ha pasado nada pero pídeselo mi amor que ellos te pueden dejar salir si tú lo pides", dijo su progenitora. Desaparición de Tatiana Hernández: ¿qué dicen sus amigos?Las personas cercanas a Tatiana aseguran que ella, hasta el día de su desaparición, siempre mostraba una sonrisa y una profunda pasión por su trabajo. Nunca se le veía triste ni desanimada por lo que hacía; al contrario, estaba muy contenta por los reconocimientos que recibía a diario. "Ella me decía que se sentía muy feliz porque los médicos, no solo en ortopedia sino también en otras áreas, la felicitaban por ser una de las mejores internas. Incluso me enviaba fotos de tornillos y otros objetos ortopédicos que le regalaban los cirujanos, porque le emocionaba que la llamaran doctora y que estuviera tan inmersa en ese mundo", comenta Carvajal.Sin embargo, como en cualquier profesión, no todos los días eran fáciles. Para lidiar con las cargas y el estrés de sus prácticas médicas, Tatiana solía salir a caminar, ya que, según ella, al dirigirse al mar "todos los problemas desaparecían". Amigos como Jeisson Grajales recuerdan que, a pesar de las presiones de su carrera y otros problemas personales, siempre se la veía con una felicidad evidente que la hacía destacar, convirtiéndola en un ejemplo a seguir.María Valentina Sánchez, una de las compañeras de Tatiana en la carrera, recuerda con cariño cómo ambas solían realizar diversas obras de caridad y trabajos sociales en distintas regiones del país. En muchas de estas iniciativas, su principal objetivo era ayudar a los niños, brindándoles apoyo y realizando actividades que les beneficiaran. Juntas, compartieron muchas experiencias solidarias que dejaron una huella en quienes las conocieron. "Ella ha tenido un corazón enorme, una sonrisa preciosa y gigante hacia cualquier persona. Es una persona muy empática y muy amorosa. Una de las mayores cualidades que tiene Tata es su amor hacia los demás sin importar nada, porque ella siempre brinda amor sin esperar algo a cambio", dijo la cercana a este medio.Amigos de Tatiana Hernández convocan a nueva marcha para exigir su regresoEn honor a Tatiana Hernández, amigos, familiares y conocidos de la joven estudiante en Bogotá convocaron a una nueva movilización para exigir su pronto regreso a casa. Esta marcha se llevará a cabo el próximo domingo 4 de mayo e iniciará a las 10:45 de la mañana. El recorrido se hará en la carrera Novena y partirá desde la carrera 11 # 101 - 80.Esta movilización sucede a la que se llevó a cabo en la noche del pasado miércoles 30 de abril, en un tramo de la avenida carrera Séptima. "Con vida se la llevaron, con vida la queremos. ¡Hasta encontrarla no nos detendremos!", arengan los compañeros, estudiantes, parientes y demás asistentes a la movilización en su honor, que recorrió este importante corredor vial desde el Hospital Militar Central de Bogotá hasta el centro comercial Avenida Chile.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Selección Colombia femenina Sub-17 puso a celebrar al país. Este viernes 2 de mayo, en su segunda salida en el Sudamericano, ganó, gustó y goleó 3-0 a Venezuela, en el estadio Palogrande, de Manizales. Allí, la autora de los tres tantos y, por ende, la figura del compromiso fue María Baldovino, quien se reportó a los minutos 20, 30 y 73, consolidándose como la artillera del torneo.A pesar del fuerte aguacero, la hinchada acudió y apoyó. Por eso, las dirigidas por Carlos Paniagua respondieron en la cancha. Eso sí, las cosas no empezaron de la mejor manera y hubo un susto. Cuando tan solo iba un minuto, la guardameta, María Isabella Tejada Pedroza, tuvo trabajo y 'voló', evitando la anotación de la 'vinotinto'. Dicha atajada sirvió para despertar y como motivación.Fue así como María Baldovino prendió la fiesta. Recibió el balón sobre la mitad de la cancha, emprendió una larga carrera, se perfiló y sacó un hermoso remate al ángulo para el 1-0 parcial. Lejos de conformarse con ello, fue por más y encontró otro premio. Si pensaban que era imposible superar lo hecho en el primer gol, dejó claro que no: se anticipó a la marca, definió de taco y puso el 2-0.Pero faltaba uno más. Cuando transcurría el minuto 73, nuevamente, la número '7' se inventó una buena acción individual. Esta vez encaró, se quitó la marca y, cuando entró al área, dejó en el piso a la arquera, Valeria Naygled Rebanales Guzman, para el 3-0 definitivo. Nace una estrella y, poco a poco, demuestra su talento y calidad con la Selección Colombia femenina Sub-17 en el torneo.Tabla de posiciones del grupo A del Sudamericano femenino Sub-171. Colombia - 4 pts. (+3)2. Paraguay - 3 pts. (+2)3. Chile - 1 pts. (0)4. Venezuela - 1 pts. (-3)5. Argentina - 1 pts. (-2)Resultados del grupo A del Sudamericano femenino Sub-17Fecha 1Argentina 2-2 ColombiaVenezuela 2-2 ChileDescansó: Paraguay.Fecha 2Argentina 0-2 ParaguayVenezuela 0-3 ColombiaDescansó: Paraguay.Programación de la fecha 3 del Sudamericano femenino Sub-17Paraguay vs. ChileDía: domingo 4 de mayo.Hora: 4:30 p.m.Estadio: Palogrande (Manizales).Argentina vs. VenezuelaDía: domingo 4 de mayo.Hora: 4:30 p.m.Estadio: Palogrande (Manizales).¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia femenina Sub-17 en el Sudamericano?En la tercera jornada del certamen, la 'tricolor' descansará. Razón por la que su próximo compromiso será el martes 6 de mayo, a las 7:00 de la noche (Hora de Colombia), contra Chile, por la fecha número cuatro del grupo A, donde Argentina será la selección que 'tome un aire' y no vea acción. Cabe aclarar que dicho encuentro se disputará en el estadio Palogrande, de Manizales.
Una de las controversias que han surgido durante los días previos al inicio del cónclave, el próximo 7 de mayo, es la incidencia que el cardenal peruano Juan Luis Cipriani pueda tener en la decisión para decidir al nuevo papa, ya que en 1983 fue acusado de abuso sexual a una menor de 16 años, aunque nunca aceptó su responsabilidad. Debido a este escándalo, en 2019, según un comunicado del Vaticano de enero pasado, el papa lo forzó a exiliarse de Perú, a no hacer declaraciones y a no llevar los hábitos o los símbolos cardenalicios. Incluso, de acuerdo con la prensa internacional, le prohibió participar en el próximo cónclave, lo cual tampoco es posible para él porque tiene 81 años, y la edad límite para votar por el sucesor de Francisco es 80.A pesar de que no estará en el proceso que inicia el miércoles próximo, el cardenal Cipriani tiene acceso a las reuniones convocadas tras la muerte del sumo pontífice. Allí, los cardenales discuten prioridades en el futuro de la Iglesia Católica (como la lucha contra el abuso) y trazan el retrato de lo que será el nuevo papa. Esto ha causado rechazo de diversas voces.José Enrique Escardó, presidente de la Red de Sobrevivientes Perú, le dijo a Noticias Caracol en vivo que "hay una actitud completamente irracional de parte de las autoridades del Vaticano". Además, indicó que al vocero del Vaticano, Matteo Bruni, le preguntaron en más de una conferencia de prensa sobre el tema, pero que "él no ha dicho nada, salvo que todos los cardenales pueden participar en estos en ese precónclave siempre y cuando no tenga ningún problema de salud, pero el escándalo está creciendo muchísimo". Así se dio a conocer la denuncia contra Juan Luis CiprianiEscardó comentó que en 2019, cuando se radicó la denuncia, Cipriani, al parecer, dejó de dar declaraciones públicas y se alejó de la opinión pública en Perú, donde aún no había estallado el escándalo. "Él era muy vocal, siempre estaba presente en las noticias, siempre hacía comentarios políticos, tenía muchísimos años como arzobispo, primero de Ayacucho en la Sierra, y luego en Lima. Simplemente desapareció del mapa, no se supo más de él". Cipriani renunció en ese año como arzobispo de Lima, debido a que ya tenía 75 años. El papa acepto la renuncia, pero lo sancionó por la denuncia. El cardenal, entonces, recalcó: "No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes, ni después", escribió, y denunció que fue sancionado "sin haber sido escuchado" y "sin que se abriera un proceso". En el 2019, además, se le prohibió volver al Perú "salvo para cuestiones muy personales y muy urgentes", contó Escardó. No obstante, en 2020, Cipriani indicó en una carta que el sumo pontífice le permitió "reanudar sus tareas pastorales". El tema de la denuncia por abuso volvió a la opinión pública en enero de este año, cuando Cipriani, quien fue arzobispo de Lima entre 1999 y 2019, volvió a Perú y se presentó en la municipalidad de Lima, "siendo agasajado y recibiendo una condecoración de parte del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga", según contó Escardó.Días después, la supuesta víctima, quien actualmente tiene 58 años, afirmó que se sentía "revictimizada" al ver que el cardenal estaba siendo condecorado. Esta persona comentó nuevamente que Cipriani la tocó, acarició y besó cuando tenía entre 16 y 17 años, actos que el cardenal sigue negando. Voces de rechazo acerca de Juan Luis CiprianiEl papa, al parecer, no se volvió a pronunciar sobre lo ocurrido. No obstante, para Escardó, el cardenal, quien fue el primer purpurado del Opus Dei, no estaría cumpliendo con las instrucciones del papa con respecto a no llevar los hábitos o los símbolos cardenalicios: "Él las sigue usando, según lo que hemos visto, un acto de rebeldía y una muestra de poder que es muy típica de él. Se paró frente al féretro del papa Francisco, se le ve yendo al funeral, donde se tomó fotos y las difundió".El presidente de la Red de Sobrevivientes Perú recalcó que estas acciones "para nosotros como sobrevivientes de violencia sexual dentro de la Iglesia Católica es una señal típica o una característica típica del perfil de un agresor", y dice que lo más justo es que el cardenal renuncie. Por otro lado, Según Gareth Gore, autor de varios libros sobre el Opus Dei, lo que está haciendo Cipriani "es un acto enormemente provocador" y añadió que se trata de "una afrenta a la autoridad del difunto papa y una demostración de fuerza del ala ultraconservadora de la Iglesia antes del próximo cónclave".Asimismo, Anne Barrett Doyle, codirectora de la ONG Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, indicó que las acciones de Cipriani "ponen de manifiesto la desconexión entre las palabras y las acciones de la Iglesia en materia de abusos". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
María Baldovino fue la figura del partido, entre la Selección Colombia femenina Sub-17 y Venezuela. Este viernes 2 de mayo, por la fecha 2 del grupo A del Sudamericano de la categoría, marcó un triplete y puso a celebrar a la afición, su cuerpo técnico y a sus compañeras en el estadio Palogrande, de Manizales. Y es que estuvo imparable y fue un dolor de cabeza para la defensa rival.El primer tanto llegó al minuto 20, con un buen remate de media distancia, donde puso el balón en el ángulo. Posteriormente, al 30', se inventó una joya de taco, anticipándose a su marca en un tiro de esquina. Por último, al 73', recibió la pelota, controló, se giró, ganó en velocidad, entró al área y se sacó a la guardameta, Valeria Naygled Rebanales Guzman, para definir y poner el 3-0.Tercer gol de María Baldovino, con Colombia femenina Sub-17 vs. Venezuela, en el Sudamericano
La Selección Colombia femenina Sub-17 tuvo un primer tiempo 'redondo'. Este viernes 2 de mayo, María Alejandra Baldovino fue la gran figura, luego de anotar doblete, reportándose al minuto 20 y al 30. Eso sí, no fue la única que brilló en el combinado patrio, ya que María Isabella Tejada estuvo atenta bajo los tres palos y fue la encargada para que no recibieran tantos en contra.Prueba de ello fue lo ocurrido al minuto uno del compromiso, cuando Venezuela tuvo su primer aviso con un remate de media distancia. No era fácil de controlar, pero María Isabella Tejada 'voló' y evitó la anotación, demostrando por qué es la capitana del equipo 'cafetero'. De hecho, una vez se puso de pie, arengó a sus compañeras y les pidió que estuvieran atentas.Atajada de María Isabella Tejada, en Selección Colombia femenina Sub-17 vs. Venezuela
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció una nueva jornada de subasta virtual de bienes decomisados o abandonados en las que se ofrecerán vehículos, joyas y otros bienes a través de la plataforma El Martillo. Este evento se realizará entre el lunes 5 y el miércoles 7 de mayo de 2025 e incluye automóviles de lujo, motocicletas, camiones, anillos de oro, relojes de alta gama y lotes de joyería de platino.Con precios iniciales desde los $2 millones de pesos, los interesados deben registrarse previamente y realizar un depósito por el bien que desee pujar. De acuerdo con la Dian, los artículos incluidos en esta subasta han sido objeto de procesos de decomiso, abandono legal o fallos judiciales, y su venta se realiza en el estado actual en que se encuentran. Por esta razón, las autoridades recomiendan revisar detalladamente las condiciones de cada lote antes de presentar una oferta.Al momento de estar activa la subasta, el sistema permite hacer seguimiento en tiempo real de cada lote, indicando si se está ganando o perdiendo la puja. Si una oferta válida se presenta en los últimos cinco minutos antes del cierre del lote, el sistema ampliará automáticamente el tiempo en cinco minutos adicionales, para permitir contraofertas. Una vez finalizada la subasta, la adjudicación se notifica por correo electrónico.Estos son los vehículos más lujosos en subasta de la DianPorsche Panamera GTS modelo 2015Entre los bienes más destacados del catálogo se encuentra un Porsche Panamera GTS modelo 2015, con un precio base de $150.595.918 y un depósito previo requerido de $35.841.828. Hace parte del lote 11 y se subasta de manera virtual. El vehículo se encuentra en el Parque Industrial San Carlos V, Etapa 2, por carretera y en estas fechas y horarios se puede pujar por este lujoso vehículo subastado por la Dian: Apertura de ofertas 5 de mayo de 2025: 8:00 a.m. Cierre de ofertas 7 de mayo de 2025: 10:30 a.m.Tractocamión y cuatrimotoTambién se encuentra un tractocamión Chevrolet Brigadier 480 modelo 1998, cuyo valor base es de $44.459.752, con un depósito de $10.581.421, y una cuatrimoto Hunter GO 200 modelo 2021, que tiene un precio base de $5.160.860 y un depósito previo de $1.228.285. Los horarios de subasta son los mismos que con el Porsche Panamera GTS modelo 2015Además de los vehículos, la subasta ofrecerá lotes de joyería, entre los cuales destacan un anillo de platino 900 con 36 baguettes y un jade, con un precio base de $5.381.624; una gargantilla en oro de 22 quilates con tejido chinesco, valorada desde $5.658.776; y un reloj marca Mappin & Webb para caballero, con caja metálica y pulsera de cuero, a partir de $6.340.576. Estos artículos se encuentran ubicados principalmente en Bogotá, mientras que los vehículos están distribuidos en distintas ciudades como Funza, Espinal y Turbo.¿Cómo participar en la subasta de la Dian?Ingrese a la plataforma autorizada por la Dian El MartilloRegístrese en el portal con datos personales, como: nombre completo, número de identificación, edad, entre otros.Realice el debido depósito del producto interesado por medio de PSEIngrese a la 'Sala de ventas virtuales'Asocie el depósito con el lote que desea pujarRealice su oferta Los ganadores tendrán un plazo de cuatro días hábiles para consignar el saldo restante, bien sea mediante un nuevo pago por PSE o por medio de consignación directa en una oficina del Banco Popular, habilitado para gestionar este tipo de remates. Además de la subasta virtual de mayo, El Martillo mantiene habilitadas otras modalidades de venta como remates judiciales, ventas directas, eventos presenciales y subastas en sobre cerrado. La plataforma también incluye inmuebles, maquinaria, herramientas, prendas de vestir y productos electrónicos.Los interesados deben estar atentos al cronómetro de cada lote y consultar frecuentemente el portal para verificar cambios en horarios, condiciones o lotes. La próxima subasta comenzará oficialmente el 5 de mayo a las 8:00 a.m. y cerrará el 7 de mayo a las 10:30 a.m. Para más información, los usuarios pueden visitar www.elmartillo.com.co y consultar el catálogo completo disponible, que incluye fotografías, especificaciones técnicas y condiciones detalladas de cada bien.¿Cómo funcionan las subastas de la Dian?De acuerdo con lo explicado en El Martillo, los bienes subastados permiten a interesados participar desde casa, hacer ofertas, contra-ofertar y darle seguimiento a cada uno de los lotes de interés por medio de la plataforma autorizada de la Dian. Además, algunos productos suelen tener precios más bajos que los del mercado, lo que puede ser para algunos una manera de ahorro. Entre los productos subastados se encuentran joyas para cada gusto en el caso de los vehículos, en su mayoría son subastados los decomisados o los que están en estado de abandono. Según lo explicado por El Martillo, cada cliente, si así lo desea, puede ofertar por varios lotes de una misma subasta con distinto depósito. Lo que sí no se podría es usar un mismo depósito para ofertar por lotes de diferentes subastas, pero si se puede un mismo depósito en la misma; en ese caso, el sistema llevará el saldo disponible y apenas este se agote en la puja, le pedirá al cliente que haga un nuevo depósito. Para este tipo de procedimientos, el interesado debe tener en cuenta el precio base del prodcuto y el último precio ofertado, junto con el incremento y hacer el depósito con anticipación."Debe tener en cuenta que podrá realizar ofertas virtuales desde las 12 a.m. del día anterior a la fecha y hora de la subasta hasta que se realice la última oferta válida antes del cierre del lote de su interés. Le recomendamos verificar con su entidad financiera el monto máximo por el cual puede realizar transacciones por internet. En caso de ser necesario, solicite una ampliación del mismo. Así mismo, PSE puede exigirle validaciones adicionales", se lee en la plataforma sobre la subasta. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Dos extranjeros provenientes de Costa Rica fueron detenidos en el aeropuerto internacional José María Córdova, de Rionegro, luego de que fueran sorprendidos traficando animales endémicos de Colombia en peligro crítico de extinción. En total se rescataron seis crías de primates, las cuales estaban sedadas y sin capacidad de defenderse. Debido a las pésimas condiciones de salud en las que se encontraban, dos murieron.Los primates que fueron hallados en estas lamentables condiciones pertenecían a dos especies que habitan en el país: dos monos cariblancos y cuatro titíes piel roja. Los cuatro sobrevivientes ingresaron en situación crítica al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cornare. Sus tenedores ilegales, quienes pretendían sacarlos del país, eran un hombre y una mujer, quienes quedaron a disposición de las autoridades colombianas. El rescate de estos animales en estado de indefensión se logró en tiempo récord gracias a la reacción de la Policía Ambiental, la Unidad Antinarcóticos y los operarios del aeropuerto, quienes detectaron a tiempo esta situación, alertaron a las autoridades ambientales y pudieron trasladar a los primates sobrevivientes para su respectiva atención médica. "Los animales incautados corresponden a dos monos cariblancos (Cebus sp.) y cuatro titíes piel roja (Oedipomidas oedipus), todos infantes de aproximadamente dos meses de edad, los cuales presentan signos de deshidratación, malnutrición, lesiones en la piel y un alto nivel de estrés. Los responsables habían introducido a los animales en bolsas de tela dentro de su ropa interior para intentar evadir los controles aeroportuarios", se lee en el reporte de la entidad.Las personas extranjeras que fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de maltrato animal, tráfico de fauna silvestre y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales. "Este caso evidencia el extremo al que llegan los traficantes para movilizar especies silvestres. Para capturar crías tan pequeñas, es común que asesinen a los padres, interrumpiendo el desarrollo natural de los grupos y afectando de manera directa la supervivencia de especies que ya están amenazadas", dijo Javier Valencia, Director General de Cornare.Mono tití cabeciblanco y cariblanco, especies en peligro crítico de extinción en ColombiaLos titíes piel roja o cabeciblancos son una especie endémica de Colombia, es decir que son únicas en el mundo y habitan, exclusivamente, en la selva del noroeste de Colombia. Por vivir solo en esta parte del mundo —y debido también a la caza furtiva e ilegal— esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción. El mono cariblanco, otro animal en vía de extinción, habita en las zonas noroccidentales de Colombia. Este ser vivo, al igual que el tití cabeciblanco, cumple un papel crucial en el equilibro ecosistémico y traficarlo o poseerlo es catalogado como un grave delito ante la ley. Madres mono son asesinadas por cazadores para poder arrebatarles a sus críasExpertos en el cuidado y la protección de estos animales como Camilo Muñoz, veterinario coordinador CAV de Cornare, aseguran que la extracción de estos animales de su hábitat para su posterior venta ilegal es cruel y violenta. Los cazadores de estos primates deben primero asesinar a las madres mono, quienes llevan a sus crías colgadas del lomo, para posteriormente retirar a los pequeños seres vivos y comercializarlos. "Desde Cornare rechazamos este tipo de tráfico con nuestra fauna silvestre. (...) Seguimos insistiendo, desde las diferentes autoridades, fauna silvestre en libertad. No podemos permitir que este tráfico siga creciendo en nuestro país y en nuestro planeta", dijo Javier Valencia, director de Cornare.*Para la redacción de este artículo se usó información recolectada por la periodista Katrina Melguizovski, de Noticias Caracol.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
James Rodríguez no vive sus mejores días en León de México. De los últimos siete partidos disputados, perdió cinco, empató uno y tan solo ganó uno; además, vio la tarjeta roja contra Monterrey, en la última fecha del 'todos contra todos'. Esta expulsión le significó una jornada de suspensión, por lo que no estará en el juego de ida contra Cruz Azul, por los cuartos de final de la Liga.Pero eso no fue todo. Como si fuera poco, desde territorio mexicano confirmaron que "el mediocampista colombiano tuvo una ligera torcedura de tobillo el día de ayer en los entrenamientos. Por ese motivo, y solo por precaución, no participó en el partido preparatorio contra Tapatío". Dicha información fue brindada por la cuenta partidaria de la 'fiera', llamada 'Territorio Esmeralda'."De esa manera, el '10' del equipo tendrá más descanso que sus compañeros, debido a la expulsión sufrida frente a Monterrey. Por lo que no habría problemas para que llegue al compromiso de vuelta de cuartos de final", añadieron en su publicación. Eso sí, no fue lo único y aprovecharon para enviarle un mensaje de aliento: "necesitaremos tu mejor versión JR10, VAMOS CON TODO".Además, el periodista Paco Montes, quien hace seguimiento al Club León, dirigido por Eduardo Berizzo, respaldó la noticia. "James Rodríguez no jugó el partido amistoso con su equipo, más allá de que no estará disponible para la ida frente a Cruz Azul, por un detalle en uno de sus tobillos, que no hace peligrar su participación en la vuelta", puntualizó el comunicador en sus redes sociales.También aclaró que la decisión del entrenador fue solo por un "tema de precaución y no pasó a mayores". Ahora, complementó diciendo que "el delantero Steven Mendoza estará listo para la ida, al igual que el defensa Adonis Frías y el volante Andrés Guardado". Así las cosas, el estratega de la 'fiera' recupera, poco a poco, a sus figuras de cara a estas instancias decisivas del campeonato.
El australiano Jay Vine (UAE Emirates-XRG) lanzó un ataque en la parte final para dejar atrás al pelotón y ganar la tercera etapa del Tour de Romandía, de 183,1 kilómetros con salida y meta en la localidad suiza de Cossonay y tras la que el francés Alex Baudin (EF Education) se mantiene como líder de la general individual.Vine, de 29 años, firmó su novena victoria como profesional y la tercera de este año, al ganar en solitario en Cossonay con dos segundos margen sobre un pelotón comandado por el francés Lenny Martínez (Bahrain-Victrius) y el portugués João Almeida (UAE Emirates-XRG).Alex Baudin es líder por segundo día consecutivo, con 5 segundos de margen sobre el belga Junior Lecerf (Soudal Quick-Step) y 6 sobre el también belga Lennert van Eetvelt (Lotto). A 17 sigue quinto el español Juan Pedro López (Lidl-Trek).Este sábado se disputa la cuarta y penúltima etapa, de 128,4 kilómetros, con salida en Sion y final en alto en la estación Thyon 2.000. Antes habrá que superar dos puertos de primera categoría y otros dos de tercera.Hora y dónde ver la etapa 4 del Tour de Romandía 2025Fecha: sábado 3 de mayo.Hora: 8:25 a.m. (hora Colombia).Transmisión: DAZN.Clasificación general, tras la etapa 3 del Tour de Romandía1. Alex Baudin (FRA/EFE) 12 h 45:30.2. William Lecerf (BEL/SOQ) - a 5 segundos.3. Lennert Van Eetvelt (BEL/LTD) - a 6 segundos.4. Lorenzo Fortunato (ITA/AST) - a 17 segundos.5. Juan Pedro López (ESP/LTK) - a 17 segundos.6. Jay Vine (AUS/UAD) - a 41 segundos.7. João Almeida (POR/UAD) - a 49 segundos.8. Lenny Martinez (FRA/TBV) - a 50 segundos.9. Remco Evenepoel (BEL/SOQ) - a 52 segundos.10. Harold Tejada (COL/AST) - a 56 segundos.
Zulinka Pérez, la hija de Rubby Pérez, ha conmovido a los usuarios de internet con su más reciente video. Luego de la tragedia de Jet Set, discoteca de Santo Domingo, República Dominicana, en la que murió su padre, la también cantante ha decidido publicar un video interpretando la canción que estaban tocando esa noche cuando el techo del lugar les cayó encima.Video de hija de Rubby Pérez cantando su última canciónA través de redes sociales se ha conocido un video de la hija de Rubby Pérez, Zulinka -quien trabajaba en la agrupación del salsero como corista-, interpretando la famosa canción 'De color de rosa'. En la grabación, realizada semanas después del trágico fallecimiento del cantante, a su hija se le ve vestida de negro, con los ojos hinchados y haciendo su mejor esfuerzo para interpretar ese tema, el cual tiene un gran significado para ella después de lo ocurrido en Jet Set.El conmovedor momento se hace viral en las redes sociales, llegando a los corazones de millones de usuarios de las diferentes plataformas en las que se ha compartido. Además, en el video Zulinka no está sola, sino que interpreta el tema musical acompañada de su esposo, quien también era músico de la orquesta de su padre, y otro hombre.Lo que hace especial esta interpretación es que, como lo había revelado anteriormente la hija de Rubby Pérez, esa fue la canción que el artista estaba cantando en el escenario cuando el techo se les vino encima. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 8 de abril, cuando el salsero llevaba menos de una hora con su agrupación sobre el escenario.'De color de rosa' es una canción que, normalmente, Zulinka interpretaba como voz principal en la orquesta de Rubby Pérez y esa madrugada el público la estaba pidiendo; sin embargo, la corista no podía complacer al público porque recientemente había sido operada y no se sentía en la capacidad de alcanzar las notas que el tema requería. Es por eso que su papá decidió interpretar el tema musical y dejar a su hija en los coros en ese momento, una acción que, según Zulinka, le salvó la vida a ella, pero condenó a su papá."Yo sé que yo la canto, pero le dije: 'Papi, ayúdame, no puedo cantar porque estoy recién operada'. Entonces él me dijo: 'Quédate en tu micrófono'. Si yo hubiese estado en el micrófono de mi papá, yo no estaría aquí", contó la cantante en entrevista con varios medios de comunicación luego de conocerse la noticia de la muerte de su padre."Yo canté mi parte, luego iba su parte y fue ahí cuando todo colapsó", agregó Zulinka. De esta manera, sin anticipar lo que iba a pasar tan solo unos minutos después, Rubby Pérez salvó la vida de su hija al cambiar con ella su lugar en el escenario de Jet Set. Desafortunadamente, el cantante de 69 años quedó atrapado entre los escombros y, aunque fue hallado con vida en la mañana del 8 de abril, en horas de la tarde se confirmó que el artista falleció.Hija de Rubby Pérez hace importante anuncioAdemás de una manera de recordar a su padre, este conmovedor video de Zulinka Pérez también contiene un importante anuncio y es que, después de casi un mes de la muerte de su padre, ella y su esposo regresarán a los escenarios con una nueva agrupación. La orquesta se llamara 'Los hijos de Rubby Pérez' y corresponde a un último deseo que el cantante salsero le manifestó a su hija días antes de la tragedia, cuando le anunció que estaba pensando en retirarse de los escenarios.Zulinka detalló que Rubby Pérez le pidió a ella que armara un grupo aparte con sus músicos para que siguieran su legado musical cuando él ya no quisiera presentarse más. "Me dijo: 'ármate un grupo con Miguel, mi esposo, has un grupo porque ya yo me voy a retirar, voy a ir tocando cada vez menos, ya estoy cansado y quiero estar tranquilo. Ya yo tengo con qué comer. Entonces hagan un grupo y le van a poner este nombre 'Los hijos de Rubby'", confesó'Los hijos de Rubby Pérez' estarán presentándose el próximo 14 de junio en un espectáculo en honor al fallecido artista que llevará por nombre 'Merengazo' y que se llevará a cabo en el Poliedro de Caracas, en Venezuela. En el evento también actuarán más de una docena de representantes del ritmo. Por otro lado, Zulinka y su esposo harán un show previo en homenaje a 'La voz más alta del merengue' el 13 de junio en el Hotel Hesperia, en Valencia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El técnico del Benfica, Bruno Lage, desveló este viernes el interés del Real Madrid y del Atlético de Madrid por el español Álvaro Carreras, y se manifestó "muy satisfecho" con el lateral gallego."Cuando llegué aquí, Carreras era un 'flop', hoy tiene interesados al Atlético de Madrid y al Real Madrid; es un gran jugador", dijo Lage en rueda de prensa.Álvaro Carreras "es muy importante" en la dinámica del equipo encarnado, según el entrenador del Benfica, quien agregó: "Estoy muy satisfecho de trabajar con él".Carreras es, con 4.092 minutos en todas las competiciones, el jugador más utilizado por las 'águilas' esta temporada, en la que se ha consolidado como pieza clave de los lisboetas en la banda izquierda.El gallego, de 22 años, es excanterano del Real Madrid y que militó en el Granada, y cumple su segundo año en el Benfica, al que llegó inicialmente cedido por el Manchester United.El Benfica, segundo, pero con los mismos 75 puntos que el líder Sporting, se enfrenta el sábado al Estoril Praia (8º) en la 32ª jornada de la Liga de Portugal.
Un grupo de indígenas, que habría participado en la recientes movilizaciones del día del trabajador, se concentró en la entrada del edificio de la Agencia Nacional de Tierras en Bogotá desde las 12 del mediodía. Lo anterior debido a que, según los mismos manifestantes, el Gobierno Nacional no ha cumplido con sus exigencias. Aunque quienes protestaban dejaron salir a algunas pocas personas, cerca de 250 trabajadores de esta entidad fueron retenidos en el edificio debido a este bloqueo, según datos de la Alcaldía de Bogotá. Y es que del total de indígenas que se manifestaron durante estos días en Bogotá, alrededor de 4.000 personas decidieron quedarse en Bogotá para exigirle mejoras y cumplimientos al Gobierno Nacional. En la tarde de este viernes 2 de mayo, entonces, muchos de ellos decidieron desplazarse hacia este lugar para hacer presión por sus exigencias. Los indígenas se encuentran todavía en la edificación de la ANT, ubicada en el Centro Administrativo Nacional (Can). Por su parte, la Secretaría de Gobierno de Bogotá se pronunció y condenó lo ocurrido, asegurando que respetaba el derecho a una movilización pacífica que no afectara a otras personas, pero que en este caso no se está permitiendo "la libre circulación, de manera consentida, de colaboradores de la institución, impidiéndoles salir o ingresar del lugar, generando una situación de afectación a su libertad e integridad". De la misma manera, se sabe que actualmente algunos líderes indígenas se encuentran dialogando con representantes del Gobierno Nacional para llegar a nuevos acuerdos.“La Administración Distrital reconoce y defiende el derecho legítimo a la protesta pacífica, como una garantía democrática y constitucional. Sin embargo, ante los hechos que están ocurriendo en este momento en la ANT, rechazamos actos que vulneren los derechos fundamentales de otras personas, especialmente cuando se trata de cualquier forma de violencia”, manifestó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.A la zona llegaron gestores de convivencia del Distrito intentando controlar y solucionar esta situación. De la misma manera, en el lugar se activaron los protocolos de mediación y diálogo, en compañía de la Secretaría de Gobierno y la Personería Distrital. "El Distrito reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la convivencia pacífica y el respeto a las instituciones. Por tanto, hace un llamado a los líderes de las comunidades que llegaron en el marco de la Minga Indígena Nacional, a mantener abiertos los canales de interlocución y a evitar acciones que pongan en riesgo la vida, integridad y libertad de las personas", se lee en una parte del comunicado emitido por la entidad bogotana.Por su parte, la ANT se pronunció y aseguró que ya adelanta diálogos con representantes de la Comisión Nacional de territorios indígenas para resolver esta problemática. "Nos reunimos un equipo técnico y profesional de la ANT con un grupo técnico y profesional de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas con la finalidad, en el marco de la minga, de seguir trabajando lo que ha sido la reglamentación del decreto 2164 de 1995 con el fin de generar procedimientos de celeridad y ser mucho más eficientes en cada uno de los casos. (...) Se trabajaron 7 artículos encaminados a este ejercicio. Así mismo se definió un cronograma de actividades para terminar a feliz término el decreto reglamentario y posteriormente continuar con el ejercicio procedimental de calidad al interior de la institución", dijo Olinto Rubiel Mazahuel, subdirector técnico de la ANT.Esto acontece luego de que cerca de 20.000 personas se congregaran en la Plaza de Bolívar durante el pasado jueves 2 de mayo, Día del Trabajador, cuando el presidente Gustavo Petro habló desde este punto de la ciudad para posteriormente acudir al Congreso y presentar la propuesta de consulta popular con la que se busca aprobar varios puntos de la reforma laboral que, hasta el momento, no ha podido tener visto bueno en el Congreso.Manifestaciones de indígenas en edificios del Estado: ¿cuántas se han presentado?Esta reciente manifestación es la tercera de la semana, pues hace pocos días otro grupo de indígenas también marchó frente a edificios estatales, tales como el del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Superintendencia de Notariado y Registro. Para entonces, la entidad de DNP se pronunció y aseguró que esta manifestación se había llevado a cabo de manera pacífica."Desde el DNP informamos a la opinión publica que la minga indígena se acercó de manera pacífica a nuestras instalaciones para continuar el proceso de diálogo con las entidades del Gobierno nacional. Se esta trabajando para instalar una mesa de conversación en los próximos minutos", escribió la institución desde sus cuentas oficiales.Manifestaciones durante el Día del Trabajador en Bogotá: ¿qué dijo Petro?En la mañana de este jueves 1 de mayo de 2025 se llevaron a cabo las manifestaciones por el Día del Trabajador en Colombia. La minga indígena, compuesta por alrededor de 15.000 personas, acompañó la marcha convocada y también se presentaron afectaciones a la movilidad en varios puntos de la ciudad de Bogotá. La jornada de movilizaciones programadas para este jueves fue aprovechada por el gobierno del presidente Gustavo Petro para hablar sobre la consulta popular, cuyas preguntas presentará ante el Congreso de la República."Voy a entrar al Congreso para presentar formalmente y con una delegación el texto de la consulta popular, y voy a sacar la espada de Bolívar, hay que desenvainar la espada", manifestó el mandatario. El Congreso tendrá un total de 30 días para estudiar las preguntas planteadas por el Gobierno nacional y decidir si las acepta o no dicha propuesta.¿Cuántos votos necesita la consulta popular para volverse vinculante?El ministro Sanguino recordó que, según la Ley 1757 de 2015, la consulta popular debe hacerse dentro de los tres meses posteriores a su aprobación en la plenaria del Senado. La fecha de la consulta será determinada por el presidente de la República, lo que permitirá un periodo de campaña educativa sobre las preguntas planteadas. El objetivo es que al menos 15 millones de colombianos participen y que la mayoría de ellos voten favorablemente en las 12 preguntas.Para que la consulta sea válida, es necesario que al menos 13,6 millones de personas participen, un número superior a los 11,2 millones que votaron por Petro en las elecciones de 2022. Si se supera este umbral, las preguntas que reciban más del 50% de votos afirmativos se convertirán en leyes.El presidente también destacó que, si el Congreso no aprueba las propuestas en un plazo de seis meses, él tendría la facultad de promulgar las leyes por decreto. Las preguntas en la consulta solo tienen dos opciones de respuesta: "Sí" o "No", y la mayoría están orientadas a reducir la jornada laboral y ampliar los derechos de los trabajadores.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) inició en la sede de Ocaña, Norte de Santander, una iniciativa entre los estudiantes: la Tienda de la Honestidad, un experimento pedagógico que funciona como tienda, pero su verdadera función es medir la honestidad. En el lugar no hay personal vigilando, no existen cámaras de seguridad ni cajeros, solo el consumidor y el producto.La tienda se encuentra en el mismo centro educativo del Sena y está ubicada en un espacio donde todos la pueden ver. Esta ofrece productos de consumo básico como snacks, bebidas y demás dulces, todo debidamente etiquetado con su precio para que los estudiantes compren sus productos sin necesidad de que un administrador esté a su lado.¿Cómo funciona la Tienda de la Honestidad del Sena?En la Tienda de la Honestidad, los aprendices ingresan, eligen lo que desean comprar, depositan el dinero en una caja dispuesta para tal fin y, en caso de ser necesario, toman su propio cambio. Sin que nadie los supervise. Un aprendiz que participó en la dinámica explicó a Noticias Caracol cómo fue su experiencia mientras simulaba una compra. "Queremos alzar los valores y principios de cada aprendiz, y no solo de cada aprendiz, sino de toda la comunidad. Queremos lograr un 100% en el porcentaje de honestidad en todos. Ellos llegan, realizan su compra y se despachan", explicó José Leandro Salazar, aprendiz del Sena en la sede de Ocaña. Al final de cada jornada, un grupo previamente asignado de estudiantes del Sena se encarga de hacer el balance del día. Se comparan los ingresos esperados con los reales, y de esta forma se establece un porcentaje de honestidad que sirve como termómetro del comportamiento de los aprendices."En mi caso voy a comprar un Chocorramo. Entonces quiero aquí el producto, que cuesta $1900. Aquí doy $2.000 y recibo el cambio. Aquí el comprador elige lo que necesita y lo paga voluntariamente. Nosotros previamente evaluamos a través de varias técnicas el porcentaje a final de la jornada", agregó el aprendiz. Lista completa de técnicos y tecnólogos que hay en el SenaEn el nivel técnico, el Sena en su segunda convocatoria virtual ofrece programas como:Agente de tránsito y transporteAsesoría comercialAsistencia para la inteligencia empresarialAtención integral al clienteComercio de productos sosteniblesCompras y abastecimientoContabilización de operaciones comerciales y financierasControl de calidad en confección industrialControl de la seguridad digitalElaboración de prendas de vestir sobre medidasEmprendimiento y fomento empresarialIntegración de contenidos digitalesManejo de información para sistemas de gestiónMarketing digital para el sistema ModaOperaciones comerciales en retailOperaciones de comercio exteriorPatronaje industrial de prendas de vestirPreselección de talento humano mediado por herramientas TICProcesamiento de pruebas de softwareProgramación de aplicaciones para dispositivos móvilesProgramación de aplicaciones y servicios para la nubeProgramación de softwareProyectos agropecuariosSaneamiento y salud ambientalSeguridad de aplicaciones webServicios comerciales y financierosServicios digitales de bibliotecasServicios de Recepción HoteleraServicios y operaciones microfinancierasSistemas teleinformáticosServicio aeroportuario a pasajerosTratamiento de riesgos de ciberseguridad en la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes)Venta de productos en líneaPor otro lado, en el nivel tecnológico, se encuentran programas como:Análisis y desarrollo de softwareAnimación 3DAnimación digitalCoordinación de procesos logísticosDesarrollo de colecciones para la industria de la modaDesarrollo de medios gráficos visualesDesarrollo de productos electrónicosDesarrollo multimedia y webDesarrollo publicitarioGestión agroempresarialGestión de redes de datosGestión eficiente de la energíaGestión integral del transporte¿Cómo es el proceso de inscripción en el Sena?El proceso es completamente virtual y consta de los siguientes pasos:Ingrese a la página oficial del SenaSeleccione la opción 'Carreras virtuales'.Haga clic en el botón 'Conoce aquí los programas'.Allí, podrá indagar el listado de programas disponibles y elegir el de su interés.Si ya tiene cuenta, ingrese con usuario y contraseña. Si es nuevo, seleccione la opción 'Registrarse' y complete los datos solicitados: documento de identidad, datos personales, contacto, nivel educativo, entre otros.Luego, deberá confirmar la inscripción y guardar el comprobante.Recuerde que solo debe acceder a los sitios web oficiales del Sena (que terminan en .edu.co). Y en caso de que necesite ayuda, puede comunicarse desde Bogotá al (601) 7366060 o desde otras regiones a la línea gratuita nacional 018000-910-270.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Combate latinoamericano y de madrugada en Arabia Saudita: en su estreno en el país del Golfo, el mexicano Canelo Álvarez se mide al cubano William Scull en un atractivo combate este fin de semana en Riad.Será en la noche del sábado al domingo en horario de Arabia Saudita, en una velada que ajusta su inicio pensando en el público de América, y donde estará en juego la unificación de los títulos de los supermedianos.Hora y dónde ver, Canelo Álvarez vs. William Scull, EN VIVO ONLINDía: sábado 3 de mayo.Hora: 11:00 p.m. (Colombia).Transmisión: DAZN (https://www.dazn.com/es-CO/p/boxing).'Canelo' ostenta a sus 34 años los cinturones CMB, AMB y OMB de la categoría. Perdió el de la FIB (Federación Internacional de Boxeo) cuando optó por enfrentarse con el puertorriqueño Edgar Berlanga, al que ganó en septiembre en Las Vegas, y no con Scull, que es quien defenderá ese título en el ring de Riad.Acostumbrado a combatir en Norteamérica, amplía ahora sus horizontes geográficos después de casi veinte años como profesional y para ello ha aceptado la lucrativa oferta de Riyadh Seasons para cuatro combates."Esto no es nada nuevo para mí. Pero para él, va a ser diferente, eso seguro", dijo Canelo Álvarez en tono retador durante la conferencia de prensa del jueves para presentar el combate.Para muchos, esta pelea puede servir de 'calentamiento' antes de su esperado pulso entre 'Canelo' y Terence Crawford más adelante este año, según los rumores de unas negociaciones avanzadas al respecto.Pero el primer paso hacia ello sería que ganara el sábado ante un Scull que según los expertos está lejos de salir derrotado de antemano."Es un combate y estoy preparado. Canelo es un gran boxeador. Será una pelea dura, pero él también en un hombre, como yo", señaló el púgil cubano de 32 años, que se mantiene invicto.Canelo Álvarez presenta por su parte un balance de 62-2-2: ha ganado 62 combates (39 de ellos por KO), ha registrado dos nulos y ha perdido dos. Sus dos derrotas fueron a los puntos, por decisión arbitral, ante Floyd Mayweather Jr en 2013 y contra Dmitry Bivol en 2022.
La justicia chilena descartó este viernes una denuncia contra el futbolista Arturo Vidal por una agresión sexual que habría ocurrido en noviembre pasado en un local nocturno de Santiago.La acusación fue impulsada por la hermana de la supuesta víctima, cuya identidad se mantiene bajo reserva.Según su familiar, la mujer fue drogada la noche del 4 de noviembre durante una celebración en la que participaba una decena de jugadores del popular club de fútbol Colo Colo, entre ellos Arturo Vidal.Sin embargo, seis meses después del presunto incidente, la fiscalía descartó la denuncia contra la veterana estrella de la selección chilena, de 37 años."Se pudo reconstruir lo que ocurrió durante esa jornada y, en definitiva, no aparecen antecedentes que permitan sostener una imputación", informó el fiscal, Felipe Cembrano, en un video divulgado a la prensa.La fiscalía mantiene la investigación contra otros jugadores cuyos nombres no se han revelado.Arturo Vidal fue el gran fichaje del fútbol chileno la temporada pasada.Tras su paso por grandes equipos del balompié mundial como el Barcelona, Bayern Munich, Juventus o Flamengo, el 'King' volvió a Colo Colo, el cuadro en el que debutó, después de 17 años.El aguerrido mediocampista fue parte central de la generación dorada con la que La Roja conquistó sus dos únicos títulos: la Copa América en 2015 y la Copa Bicentenario en 2016.Su exitosa carrera deportiva, sin embargo, ha estado salpicada por diversos escándalos.
El arquero del Heidenheim, Kevin Müller, fue evacuado en una camilla después de varios minutos de ser atendido en el césped por un fuerte golpe en un duelo aéreo que tuvo lugar este viernes en la 32ª jornada de la Bundesliga contra el Bochum.En el minuto 49 del encuentro entre el Heidenheim (16º) y el colista Bochum (18º), Kevin Müller chocó con el jugador rival Ibrahima Sissoko.Quedó entonces sin reacción en el campo y desató el nerviosismo.Durante unos diez minutos, el equipo médico estuvo atendiendo en el terreno de juego al arquero.Müller, de 34 años, fue evacuado del campo en camilla, ante los aplausos del público, y fue sustituido por Frank Feller.Definiciones en el fútbol de AlemaniaEl empate sin goles entre el Bochum y el Heidenheim certificó el descenso del primero a la Segunda División de Alemania y colocó al segundo en una situación crítica, con muchas opciones de perder la categoría.El empate era el peor resultado para los dos equipos. Sobre todo para el Bochum, que necesitaba una victoria para mantenerse con vida.El punto le resultó insuficiente para seguir en la pelea por la permanencia. Es último, quedan seis unidades en juego y tiene una desventaja de ocho respecto al Hoffenheim, que marca la frontera de la salvación.El Bochum, cuatro temporadas después de ascender a la Bundesliga, perderá la categoría.El 0-0 tampoco fue una buena noticia para el Heidenheim, que también podría descender esta jornada si el St. Pauli y el Hoffenheim ganan sus encuentros. El primero tiene una ventaja de cinco puntos y el segundo de cuatro.Aunque el Heidenheim dominó el choque e intentó hasta el final sumar la victoria, fue el Bochum el que tuvo las ocasiones más claras. Sobre todo una en la segunda parte de Myron Boadu, que estrelló un disparo contra un poste de la portería defendida por Frank Feller, sustituto en la segunda parte de Kevin Müller.El guardameta del Heidenheim tuvo que abandonar el partido después de sufrir un aparatoso golpe con Ibrahima Sissoko. Quedó inconsciente sobre el césped, fue atendido durante diez minutos por los servicios médicos y salió en camilla entre los aplausos de un público que vivió dos sustos: la lesión de su portero y el posible descenso esta jornada de su equipo.