

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Para este segundo puente festivo de junio, correspondiente al de la celebración religiosa Corpus Christi, decenas de bogotanos incluyeron entre sus planes salir de ciudad y disfrutar de estos días de descanso en otras partes de Colombia para variar de espacio, de clima y salir de la rutina. Por esta razón, las autoridades de Bogotá, como habitualmente lo hacen, anunciaron nuevas medidas en materia de movilidad para garantizar la salida y entrada de vehículos a la ciudad garantizando un tránsito óptimo.
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá junto a la Seccional de Tránsito y Transporte y la Terminal de la capital, dio a conocer su plan éxodo y retorno para todos los conductores, pues se estima que aproximadamente 940.000 vehículos saldrán de la capital y cerca de 995.000 más ingresarán entre el 20 y el 23 de junio, por lo que las autoridades buscarán garantizar desplazamientos "más seguros y eficientes".
La Secretaría de Movilidad de Bogotá dio a conocer que durante los tres días de este puente festivo, la ciudad contará con hasta 275 unidades diarias de Tránsito, Policía de Tránsito y Grupo Guía en los siguientes corredores viales:
De la misma manera, las autoridades anunciaron ajustes en planes semafóricos de los corredores para ingresar y salir de la ciudad, recorridos para supervisar la movilidad, disponibilidad de grúas y monitoreos constantes desde el Centro de Gestión del Tránsito.
Las autoridades también anunciaron la tradicional implementación del reversible de la carrera Séptima, entre las calles 245 y 183, para facilitar el ingreso de la ciudadanía el próximo lunes 23 de junio.
En cuanto al pico y placa regional, el lunes festivo solo podrán ingresar a la ciudad aquellos vehículos particulares cuya placa termine en números pares (0, 2, 4, 6, 8) entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 de la tarde. Posteriormente, entre las 4:00 de la tarde y las 8:00 de la noche, solo podrán ingresar los vehículos con placas que terminen en números impares (1, 3, 5, 7, 9). Como tradicionalmente se hace, esta medida aplica para todos los vehículos que se movilicen por los nueve corredores de acceso a Bogotá.
“Estas medidas deben complementarse con la responsabilidad de los ciudadanos al momento de salir o entrar de la ciudad, por eso insistimos en que respeten los límites de velocidad, no conduzcan en estado de embriaguez y atiendan el llamado de nuestros agentes civiles, policías y personal de Grupo Guía, ya que ellos están allí para que todos podamos llegar a nuestras casas bien y de una manera eficiente”, dijo Juan Camilo Rodríguez, subsecretario (E) de Gestión de la Movilidad.
Por último, el subsecretario reiteró que se harán un total de cuatro operativos destinados a ejercer control sobre el transporte ilegal, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas establecidas. Además, se llevarán a cabo 20 controles enfocados en la seguridad vial, en los cuales se pondrá especial atención a aspectos como el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol. Asimismo, se tiene previsto instalar nueve puntos de control específicos para verificar el cumplimiento de la medida del pico y placa regional, con el objetivo de regular la movilidad en el área correspondiente.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO