Brayan Martínez Rodríguez creyó haber enfrentado la peor tragedia de su vida cuando un disparo en su niñez lo dejó sin movilidad en las piernas, pero a sus 21 años, el destino le tenía preparada una prueba aún más cruel: fue secuestrado y enterrado vivo en un hueco durante 76 días, sin comida ni agua suficientes, rodeado de insectos y bajo la amenaza constante de ser asesinado. Lo más desgarrador fue descubrir que el autor intelectual del crimen era su propio medio hermano, Sebastián Martínez. Séptimo Día investigó el caso en el 2022.El 28 de noviembre de 2020, Brayan fue sacado a la fuerza de su casa en Villavicencio, Meta, por un hombre y una mujer. Lo obligaron a tomarse una bebida y lo subieron a una moto. Al despertar, se encontraba encerrado en un hueco subterráneo de aproximadamente un metro por un metro. No podía acostarse ni estirar las piernas, y sus muletas estaban fuera de su alcance.Durante 76 días, Brayan vivió en condiciones inhumanas. “Duraba semanas sin probar alimento, solo líquido”, relató. El espacio era tan reducido que debía permanecer sentado y no podía estirarse por completo. “No me podía acostar nada, a toda hora mantener asentado y con los pies recogidos”, dijo.La situación se volvió aún más degradante cuando tuvo que convivir con sus propias heces. “Me tocó pedirles que me dieron algo para hacer las necesidades del cuerpo, me pasaron un balde y ese balde no me lo sacaron, duré con eso más de un mes”, añadió.Además, rodeado de insectos como cucarachas que según recuerda, debía aplastar y también estaba bajo amenaza constante de morir: “Me dicen que me van a matar, cuando escucho arriba dos cuchillos afilarse”. Una terrible pesadilla que aún recuerda con dolor, pese a los años que han pasado desde ese fatídico suceso.La familia, víctima de una doble extorsiónLos secuestradores contactaron a la familia de Brayan, humildes campesinos, exigiendo $200 millones de pesos como rescate. Su padre, Orlando, vendió su casa por $40 millones para reunir parte del dinero. El encargado de entregar esa suma fue Sebastián Martínez, medio hermano de Brayan, a quien este consideraba como un hermano de sangre.La primera entrega se realizó el 23 de diciembre de 2020, siguiendo instrucciones precisas. Sin embargo, los secuestradores afirmaron no haber recibido el dinero y exigieron otros $40 millones. Luz Dalia, madre de Brayan, vendió su única casa por $20 millones, y Sebastián ayudó a conseguir los otros $20 millones para la segunda entrega el 10 de enero de 2021. Nuevamente, los secuestradores negaron haber recibido el pago y Brayan no fue liberado.La fuga que le devolvió la libertadEl 12 de febrero de 2021, Brayan escuchó que sus captores planeaban asesinarlo y decidió arriesgarlo todo. Aprovechando un descuido, logró mover la tapa del hueco, arrastrarse sin sus muletas y subir entre los escombros. Alcanzó a ver la luz por primera vez en meses y saltó una pared de dos metros.Una patrulla de la Policía lo encontró y alertó al Gaula. La Policía envió una foto de Brayan a su madre, confirmando su rescate. Regresó a casa en silla de ruedas, desnutrido y con graves secuelas físicas y emocionales.Tras el rescate, el Gaula allanó la casa donde estuvo secuestrado. Confirmaron las condiciones atroces del hueco. En el lugar, identificaron y detuvieron a Tatiana Hincapié y su hijo Javier Darwin Torres, quienes intentaron huir. Brayan reconoció sus voces como las de sus captores.Inicialmente, ambos negaron los cargos, pero Darwin hizo una cruel e inesperada revelación: confesó que el autor intelectual del secuestro era Sebastián Martínez, el medio hermano. Según su testimonio, Sebastián propuso el “negocio macabro” a Tatiana. El plan original era secuestrar a Julieth, hermana de Brayan, pero al no encontrarla en la casa, decidieron que se lo llevarían a él.Darwin y Tatiana se sorprendieron al saber que la familia había pagado $80 millones, lo que llevó al Gaula a sospechar que Sebastián también los había engañado, quedándose con el dinero.La traición más dolorosa: la de su propio hermanoLa investigación del Gaula incluyó la interceptación del teléfono de Sebastián, confirmando su participación junto a Fanor Ancizar Guerrero, exintegrante de las Autodefensas, y Mayerly Bonilla, pareja de Sebastián.Sebastián no solo planeó el secuestro de su hermano, sino que se apropió del dinero del rescate, engañando a su familia y a sus cómplices en el secuestro. El 29 de junio, Sebastián, Fanor y Mayerly fueron capturados.Desde la cárcel de Cómbita, Sebastián admitió ser cómplice y dijo estar arrepentido. Culpó a Fanor de haberlo incentivado y afirmó que actuó por “ambición”, negando haber planeado la tortura o quedarse con el dinero.Un proceso judicial aún sin condenasA pesar de la gravedad del caso, el proceso judicial contra los implicados se ha extendido sin que se hayan emitido condenas definitivas. Los cinco capturados enfrentan cargos por secuestro extorsivo agravado y utilización ilícita de redes de comunicación.Brayan, por su parte, ha mostrado una valentía admirable. A pesar del trauma que vivió, ha manifestado su deseo de convertirse en profesor y contribuir positivamente a la sociedad.Hoy, Brayan Martínez espera justicia en un caso que no solo reveló la crueldad de un secuestro, sino también la traición más dolorosa: la de un hermano que lo entregó por dinero.
El 2 de septiembre de 2021, Yopal, capital de Casanare, amaneció con una noticia que estremeció a toda la comunidad: Sonia Rocío Díaz Barrera, una comerciante de 30 años, fue hallada sin vida en su vivienda. La crudeza del ataque impactó aún más, pues la mujer recibió 19 puñaladas con un arma cortopunzante, mientras su hija, de apenas 3 años, presenciaba la tragedia.La escena que encontró su madre, Luzmila Barrera, fue desgarradora. “Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror”, recordó con voz entrecortada en Séptimo Día.La niña, testigo de la tragedia, corrió hacia su abuela al verla entrar, aterrada porque su madre no se movía. Desde ese instante, las autoridades emprendieron una ardua investigación para dar con el responsable del crimen.Sonia Díaz era madre cabeza de hogar y trabajaba en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener a su hija. Según su familia, no tenía enemigos y su vida transcurría entre el trabajo y el hogar. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Su mayor sueño era ver crecer a su pequeña Lucía y llegar a celebrar con ella sus 15 años, pero la violencia truncó ese anhelo.El inicio de la investigaciónCuando las autoridades ingresaron a la vivienda se encontraron con una escena sobrecogedora. El perito Edwin Fernando Suárez detalló que el cuerpo de Sonia presentaba entre 15 y 20 heridas en diferentes partes. Aunque el arma homicida no fue hallada, los investigadores sí encontraron una huella de un zapato.Al principio, se pensó que se trataba de un posible hurto, pero se descartó rápidamente luego de que las pertenencias de Sonia estuvieran intactas. Solo faltaba su celular, un detalle que alertó a la Policía.Vecinos confirmaron que no escucharon gritos ni discusiones, y tampoco había cámaras de seguridad en la zona. Por lo que la investigación debía dirigirse a su círculo más cercano.Primer sospechoso: su exparejaEntre los primeros sospechosos apareció Diego Andrés Suárez Daza, expareja de Sonia y padre de la pequeña Lucía. La relación, que comenzó en 2015, estuvo marcada inicialmente por el amor, pero pronto derivó en infidelidades, malos tratos y episodios de violencia.Sonia lo denunció ante la Fiscalía y se dictó una medida que le prohibía acercarse a ella. Sin embargo, días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, tras el asesinato, la familia de Sonia no dudó en señalarlo como el principal sospechoso.Cuando fue requerido por la Policía, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Tauramena, a 100 kilómetros de Yopal, alegando su inocencia. Permitió que revisaran su vivienda y aseguró que no estaba en el lugar de los hechos. Incluso sugirió que las autoridades investigaran al novio de Sonia, pues al parecer ella había iniciado una relación sentimental.En su vivienda no se encontró ningún zapato que coincidiera con las huellas halladas en la escena del crimen, tampoco ropa con rastros de sangre, e incluso los registros telefónicos ubicaban a Diego en Tauramena, tal como él lo había asegurado.Celular desaparecido y testimonio claveDiego señaló a Pablo Abella, un joven conductor que había sido visto por última vez con Sonia. Sin embargo, su participación en el crimen fue descartada.Meses después, en enero de 2022, surgió una nueva pista. Los investigadores lograron rastrear el celular de Sonia, que apareció en un almacén de celulares. Los propietarios reconocieron al joven que lo había dejado allí: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio de la víctima.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra, pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto y saludado a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.Debido a la presión de la Policía, Miguel Ángel terminó confesando que la madrugada del crimen, se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “‘Ayuda, un ladrón’. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’”. Luego, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera del móvil, a cambio, le pagó $500.000 pesos.“Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, concluyó Miguel Ángel, quien aseguró que había conocido a Diego apenas 15 días antes del crimen.Los dibujos de la hija de SoniaMientras tanto, la niña de 3 años, bajo acompañamiento psicológico, hizo dibujos sobre lo que vio la noche del crimen. Los especialistas concluyeron que había identificado a su propio padre como responsable. “La niña manifiesta que el papá es un monstruo”, reveló un investigador del caso.Con esa información y la confesión de Miguel Ángel, la Fiscalía ordenó la captura de Diego Andrés Suárez Daza.Condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: crímenes que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila.Hoy queda una familia devastada y una niña que crecerá sin su madre. En medio del dolor, los seres queridos de la víctima lanzan un doloroso mensaje: “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, enfatizó una de las hermanas de Sonia.
En una celda de máxima seguridad en la cárcel de El Barne, en Boyacá, John Ferney Gómez Díaz, de 31 años, cumple una condena de 57 años por el feminicidio de Cindy Tatiana Herrera, de 17 años, y el homicidio agravado de Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de Cindy. Su testimonio, conocido por Diego Guauque en Séptimo Día en el 2023, es un retrato escalofriante de una tragedia.La historia de Cindy y John Ferney comenzó como muchas otras: con cartas, poemas y promesas de amor eterno, pero detrás de esa fachada romántica se escondía una relación marcada por la violencia, la manipulación y el acoso constante. Cindy, madre de dos hijos a los 17 años, compartía su vida con un hombre que terminó por arrebatarle la vida.Un amor adolescente que se tornó en pesadillaCindy y John Ferney se conocieron en 2012, cuando ella tenía apenas 14 años y él 19. Se enamoraron en el colegio, en Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. Al poco tiempo, Cindy quedó embarazada. Un año después, llegó el segundo hijo. A pesar de su corta edad, Cindy asumió la maternidad mientras intentaba continuar con su vida.Pero la relación no tardó en mostrar señales alarmantes. John Ferney era celoso, posesivo y violento. Según testimonios de la familia de Cindy, los episodios de agresión eran frecuentes y públicos. “Le pegaba enfrente de uno, no le importaba”, relató Gisela Cubillos, prima de la víctima.La hermana de Cindy, Mayerli Herrera, también recordó cómo él manipulaba y chantajeaba emocionalmente a la joven: “Sus celos eran totalmente agresivos, siempre era pellizcándola, pegándole. Hubo ocasiones que para que pudiera hablar con él se robaba a mi hermanito del colegio”.“Me escondía cerca de su casa”John Ferney admitió en entrevista con Séptimo Día que espiaba a Cindy constantemente. “Salía de pronto a estudiar y a veces pues no entraba, me devolvía a vigilar la casa o a mirar quién se acercaba, me escondía por ahí cerca de la casa o entraba muy suave, muy despacio a la casa, sin que ella se diera cuenta y me quedaba esperando a ver si pronto pasaba otro acontecimiento fuera de lo que ella me contaba”.También reconoció que le prohibía tener amigos hombres: “De pronto amigos hombres no me gusta que tuviera”. Su obsesión con la idea de perderla lo llevó a ejercer un control total sobre su vida. “No quería perderla, me daba rabia, de pronto llegar a verla con otro, a sentir que de pronto algún día iba a cambiar conmigo y se iba del lado mío”, dijo.La noche del crimen de Cindy HerreraEl 20 de octubre de 2015, John Ferney pasó más de cinco horas escondido entre las rocas cerca de la casa de la madre de Cindy, en el barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar. Había conseguido un revólver calibre 38 corto con tres tiros. Según su versión, vio a Cindy y a Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de ella, dándose un beso, lo que desató su furia.Cindy recibió dos disparos: uno en el brazo y otro en el costado, que le perforó los pulmones. Luis Alfonso, de 46 años, intentó auxiliarla, pero John Ferney también le disparó en la cabeza. Luis murió en el acto. Cindy llegó con signos vitales al hospital, pero falleció poco después.Se disfrazó para asistir al entierroTras el crimen, John Ferney huyó. Pasó la noche en casa de un amigo, escuchando las noticias y esperando, según dijo, que Cindy sobreviviera. Cuando se enteró del entierro, ideó un plan para asistir sin ser reconocido: “Me disfracé de un travesti. Llegué antes de que trajeran el féretro, entramos y nos hicimos allá detrás de una virgen”.Fue capturado días después, no por entregarse, sino porque unos conocidos lo delataron para cobrar la recompensa de $10 millones de pesos ofrecida por su captura.Los testimonios de la familia de Cindy revelan una vida marcada por el miedo. Aunque Cindy intentó separarse de John Ferney en varias ocasiones, él la acosaba constantemente. La violencia no era un secreto: era visible, cotidiana y sistemática. Cindy vivía con moretones, jalones, mordidas. Y, sin embargo, no logró escapar.La infancia del agresor no es excusaDurante la entrevista con Séptimo Día, John Ferney habló de su infancia y de la falta de afecto que vivió en sus primeros años de vida. Sin embargo, los expertos consultados por el programa fueron enfáticos en rechazar cualquier intento de justificar sus actos.“El pasado no tiene que justificar lo que él hizo y eso es muy importante tenerlo presente porque si fuese así pues las cárceles estuvieran vacías”, afirmó uno de los profesionales.Dos niños huérfanosEl feminicidio de Cindy no solo arrebató una vida joven, sino que dejó a dos niños sin su madre. John Ferney, su padre, está tras las rejas. La tragedia familiar es irreparable.
El nombre de José Ordóñez es sinónimo de humor para generaciones de colombianos que durante décadas se han reído con sus ocurrencias y chistes. Este reconocido humorista tiene diez récords mundiales; el más reciente lo logró en diciembre de 2014, cuando narró más de 9.600 chistes durante 86 horas seguidas. El éxito le trajo fama, dinero y reconocimiento. Sin embargo, detrás de ese personaje alegre se escondía un doloroso secreto que lo marcó para siempre.En el programa Los Informantes, José Ordóñez abrió su corazón y reveló los momentos más íntimos de su vida, en especial de su niñez: una infancia marcada por el dolor, la violencia y la ausencia de sus padres. Esta es la historia de un hombre que convirtió el humor en su refugio, pero que también tuvo que perderlo todo para reconstruirse desde cero.“Cuando yo me siento antes de ese récord, yo soy un desconocido, pero cuando me paro, alrededor estaba lleno de gente con banderas y un camión de bomberos esperándome para ir a recorrer Bogotá. Me empiezan a consignar, entran grandes cantidades de dinero, empiezo a llenar estadios, coliseos, teatros”, recordó sobre su momento de gloria y fama, que, según confesó, no supo cómo manejar.“Mira: estoy en una tarima con 44 millones de colombianos riéndose con los chistes de José Ordóñez y se apagan las luminarias, te vas para la casa y a los cuatro de tu casa los haces llorar”, confesó.Infancia marcada por el dolor y abandonoEl humorista, oriundo de Bucaramanga, creció en medio de las dificultades económicas y la soledad. Su padre, un latonero que apenas lograba sostener a la familia, tenía algo que José admiraba profundamente: su increíble capacidad para hacer reír.“Mi padre no llamaba la atención, no era importante ni para su familia ni para nadie. Era un latonero. Pero cuando se hacían fiestas en la casa, le decían: ‘Ordóñez, eche chistes’... La gente empezaba a entrar a la casa, el barrio entero se metía a escucharlo. Yo decía: ‘Ah, yo quiero ser como él’”, contó.Ver a su padre rodeado de personas que lo escuchaban contar chistes despertó en José Ordóñez la pasión por hacer reír, aunque después llegarían años de agobio y tristeza.Su vida dio un giro doloroso cuando su padre lo abandonó a los 16 años y, al mismo tiempo, sufrió el maltrato de su madre. Durante muchas noches esperó que su padre regresara, pero eso nunca ocurrió. Con el tiempo, José cayó en los mismos errores de él, una carga de la que, según admite, se arrepiente profundamente.“Yo no sabía cómo se ganaba la vida y cuando gané cometí un error: me convertí en una persona orgullosa y quería cobrarle la venganza a mi madre, a mi padre y a todos los que me humillaron... Y segundo, lo que mi padre me hizo cuando yo tenía 16 años, yo se lo hice a mi hija cuando tenía siete”, aseguró.Un doloroso secreto que guardó durante añosAunque le resulta difícil desprenderse de su faceta de humorista, José Ordóñez habló sin filtros sobre la dura infancia que lo marcó. Durante años guardó un doloroso secreto, uno que aún le cuesta pronunciar: a los 9 años fue víctima de abuso por parte de los hijos de una familia vecina.No se lo contó a nadie, ni siquiera a su madre. Sentía miedo, vergüenza, y durante años cargó con ese dolor, usándolo como excusa para justificar sus fracasos. “Cuando contaba todas mis tristezas, me iba a mi archivo de dolores para justificar la mediocridad. Hasta que un día, al acercarme a Dios, me di cuenta que él siempre estuvo en cada espacio y que cada cosa que yo viví se me volvió una causa”, dijo.Ese dolor terminó convirtiéndose en una causa para ayudar a otros. “Yo puedo entender el niño de la calle, puedo entender el niño maltratado, porque puedo entender las personas que fueron víctimas de violencia sexual cuando eran niños. Yo las entiendo, yo conozco sus vacíos porque yo estuve ahí”, contó.El éxito y las grietas en su familiaDesde muy joven Ordóñez comenzó a contar chistes en emisoras locales hasta convertirse en un fenómeno nacional del humor. Sus maratones de chistes lo hicieron llenar teatros y tener contratos millonarios.Sin embargo, detrás del éxito se escondía un alto costo. José Ordóñez dejó atrás todo lo que había construido con esfuerzo: le fue infiel a su esposa y abandonó a su hija de 7 años. “Volví trizas mi hogar, la vida de mis hijos, fue todo... Me olvidé de ser esposo y de ser papá”, confesó en medio de lágrimas.En 1997 regresó a Bucaramanga con el propósito de reconquistar el corazón de su esposa. Aunque no fue un camino fácil, poco a poco logró reconstruir las piezas de una vida que estaba destrozada. “Eso fue hermosamente duro, porque fue muy complicado... Recuperé a mi esposa y me quebré. Fue tan grande mi amor por Dios que me subí a los buses a predicar. Ya no me llamaban a hacer presentaciones. Se cierra el programa y tuve que empezar de cero”, reveló.Volvió a reescribir su historiaHoy vive en una finca en Piedecuesta, Santander, junto a su esposa, sus cuatro hijos, seis nietos, tres perros y cinco pájaros. Allí, entre montañas, encontró la paz y logró sanar sus heridas. Además, se convirtió en pastor cristiano y decidió reescribir su historia.“Yo no busqué ser pastor, yo solo empecé abrí la boca y lo empecé a hablar en tono de humor porque no puedo desligarme de lo que soy... Además, encontré que sigo siendo el mismo comediante, pero que ahora tiene un poquito de pastor que quiere dar un mensaje en cada show y decirle: ‘Luche por su hogar, luche por su matrimonio, perdone a su mamá, perdone a su papá’”, expresó.José Ordóñez está reconciliado con su pasado y orgulloso de lo que es y tiene ahora. “Yo soy alguien que quiso cambiar el destino de sus generaciones. Soy un pivote, un eje. Quiero ser un antes y un después. Quiero que a partir de mí mis generaciones cuenten una historia distinta”, concluyó.
Este viernes, 29 de agosto de 2025, tuvo lugar un nuevo sorteo del Chontico Día, una modalidad de juego de azar autorizada por la Lotería del Valle del Cauca. El Chontico se realiza diariamente en dos ediciones: Chontico Día y Chontico Noche. Además, existe una tercera versión denominada Superchontico Millonario, que se juega una vez por semana.¿Qué es el chance Chontico?El chance Chontico es un juego de azar en el que los participantes seleccionan un número de cuatro cifras comprendidas entre 0000 y 9999. El objetivo es acertar el número que será sorteado en la edición correspondiente. El juego está regulado por Coljuegos y opera bajo la supervisión de la Lotería del Valle. Existen tres modalidades de sorteo:Chontico Día: se juega todos los días, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: se juega de lunes a viernes a las 7:00 p. m., los sábados a las 10:00 p. m. y los domingos y festivos a las 8:00 p. m.Superchontico Millonario: se juega los jueves a las 9:30 p. m.Resultado del Chontico Día del 29 de agosto de 2025Número ganador: 3083Quinta cifra: 6¿Cómo participar en el Chontico?Elegir un número de cuatro cifras.Definir el valor de la apuesta.Comprar el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En Colombia, la circulación de billetes falsos continúa siendo una preocupación especialmente para comerciantes y consumidores. En los últimos meses, se han reportado múltiples casos de falsificaciones de billetes de alta denominación, especialmente de $50.000 y $100.000 pesos. Lo que ha llamado la atención en estos nuevos incidentes es el nivel de sofisticación de las falsificaciones.Los comerciantes, quienes reciben pagos en efectivo de manera constante, se han convertido en los principales afectados por esta modalidad de fraude. En redes sociales, varios de ellos han compartido sus experiencias, alertando sobre billetes que, a simple vista, parecen auténticos, pero que presentan inconsistencias al ser examinados con mayor detalle. Esta situación ha generado pérdidas económicas significativas, ya que los billetes falsos no pueden ser recuperados ni reemplazados si no se detectan a tiempo.Nuevo serial en billete de $50 mil falsoUno de los casos que ha generado alerta involucra un billete de $50.000 con el serial BA47018021, el cual fue denunciado por un comerciante en redes sociales. En otro caso, se detectó el serial BB48049786 y, según el testimonio, el billete logró pasar la prueba con marcador químico, lo que inicialmente llevó a pensar que era auténtico. Sin embargo, al realizar una revisión más detallada, se identificaron varias inconsistencias que confirmaron su falsedad. Este caso se suma a otros reportes de billetes falsos de $100.000 pesos, en los que se han identificado seriales repetidos como AB61104080, AE68417396 y AJ77938917. En uno de los incidentes, un ciudadano denunció haber recibido cuatro billetes con el mismo número tras realizar un retiro en un cajero automático. La entidad financiera correspondiente activó los protocolos de revisión y reemplazó los billetes.Recomendaciones del Banco de la República para detectar billetes falsosEl Banco de la República ha establecido cinco pasos fundamentales para verificar la autenticidad de los billetes colombianos. Estas recomendaciones aplican a todas las denominaciones y son especialmente útiles para detectar falsificaciones sofisticadas:Mire: observar las imágenes y colores del billete. En el caso del billete de $50.000, debe incluir la ilustración de Gabriel García Márquez y mariposas sobre su mano. El billete de $100.000 presenta la imagen de Carlos Lleras Restrepo junto al pájaro barranquero y la flor del sietecueros.Toque: percibir al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textos. Los billetes auténticos tienen detalles en relieve, como las firmas de los gerentes, el valor escrito y los números en braille. En el billete de $50.000, el relieve se encuentra en el rostro de García Márquez, su figura de pie y las líneas diagonales en los bordes.Levante: poner el billete al trasluz para descubrir imágenes coincidentes y marcas de agua. En el billete de $100.000, se puede observar una ventana de seguridad con figuras visibles al contraluz. En el de $50.000, debe aparecer la marca de agua con el retrato del personaje.Gire: observar efectos de cambio de color y movimiento al girar el billete. Por ejemplo, el número “100” en el billete de $100.000 cambia de verde a azul. En el de $50.000, el colibrí presenta un efecto de cambio de color y movimiento en su interior.Compruebe: utilizar luz ultravioleta para verificar elementos de seguridad adicionales, como microtextos y fluorescencia. También se recomienda el uso de lupa para observar detalles que no son visibles a simple vista.Además de estas recomendaciones, el Banco de la República ha aconsejado a los ciudadanos evitar prácticas que puedan dañar los billetes, como doblarlos en exceso, escribir sobre ellos o exponerlos a sustancias como grasa, tinta o solventes. Estas acciones pueden dificultar la verificación de autenticidad y reducir la vida útil del papel moneda.¿Qué hacer si se recibe un billete sospechoso?En caso de recibir un billete que se sospeche sea falso, las autoridades recomiendan:No utilizarlo. Poner en circulación un billete falso puede implicar responsabilidades legales. Acudir a una entidad financiera. El billete debe ser entregado en una sucursal del Banco de la República o en el banco correspondiente para su análisis.Reportar el caso. Informar a las autoridades permite rastrear la procedencia de los billetes falsos y prevenir que más personas sean víctimas de estafa.¿Es verdad que hay billetes G5 en Colombia?En Colombia se ha reportado la circulación de billetes falsos conocidos popularmente como “G5”, aunque esta denominación no corresponde a una clasificación oficial del Banco de la República. El término ha sido adoptado por comerciantes y ciudadanos para referirse a falsificaciones de alta calidad que imitan con gran precisión los billetes de la nueva familia emitida desde 2016.Los billetes G5 se caracterizan por replicar elementos de seguridad como el holograma, la marca de agua, el relieve y los efectos de cambio de color. Algunos comerciantes han denunciado en redes sociales que estos billetes solo pudieron ser identificados como falsos mediante luz ultravioleta o análisis detallado de textura y color.El Banco de la República ha aclarado que no reconoce oficialmente la categoría “G5” y que todos los billetes falsos pueden ser detectados si se aplican correctamente los cinco pasos de verificación: mirar, tocar, levantar, girar y comprobar. También ha advertido que métodos como el uso de marcadores o frotar los billetes sobre superficies no son confiables y pueden dañar el papel moneda.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Sobre las 10:55 de la mañana de este viernes, 29 de agosto de 2025, tuvo lugar el sorteo 5206 del chance El Dorado Mañana. Se trata de uno de los sorteos diarios de El Dorado. Para tranquilidad de muchos usuarios, este juego de azar es supervisado por Coljuegos.El Dorado cuenta con tres sorteos diarios: Mañana, Tarde y Noche, cada uno con su propio número de sorteo y resultado independiente. Se debe seleccionar una combinación de cuatro cifras, que puede ser entre 0000 y 9999, y realizar su apuesta en puntos físicos autorizados o mediante plataformas digitales que operan con licencia oficial. Este chance cuenta con varias modalidades de participación, entre las que se destacan:Directo: el jugador gana si el número apostado coincide exactamente con el número sorteado.Combinado: se obtiene el premio si el número apostado coincide con el número ganador, sin importar el orden de las cifras.Pares o cifras específicas: algunas variantes permiten apostar por pares de cifras o por la posición específica de una cifra dentro del número.El monto del premio depende tanto del valor apostado como del tipo de modalidad elegida, lo que permite a los jugadores ajustar su estrategia según sus preferencias y expectativas de ganancia.Resultado Dorado Mañana del 29 de agosto de 2025El número ganador del sorteo Dorado Mañana de hoy fue el 7112. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: 7112 Tres últimas cifras: 112Tres primeras cifras: 711Quinta: 9¿Dónde reclamar el premio de El Dorado?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en los siguientes lugares:Puntos de venta autorizados: si el premio es menor a un monto determinado (generalmente hasta 3 millones de pesos), puede reclamarse directamente en el punto donde se realizó la apuesta.Oficinas principales de la empresa operadora: para premios mayores, se debe acudir a las oficinas de la empresa que opera el sorteo, presentando el tiquete original y el documento de identidad.Transferencia bancaria: algunas plataformas digitales permiten el pago de premios mediante transferencia, previa validación de la identidad del ganador.Es importante conservar el tiquete en buen estado, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los premios están sujetos a retención en la fuente, según la normativa tributaria vigente en Colombia.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Dane dio a conocer la tasa de desempleo en Colombia para julio de 2025, indicando que fue del 8,8%, teniendo una reducción significativa comparada con la misma fecha de 2024, cuando se informó un 9,9%.Según la entidad estadística, la cifra de desocupación reportado recientemente “es la más baja de toda la serie desde 2001 para julio” y agregó que "la tasa de ocupación fue 58,9%, lo que representó un aumento de 1,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior (57,8%)".Situación de las mujeres en materia laboralSobre la población desocupada, el Dane informó que en julio de 2025 fue del 7,1% para los hombres y del 11,1% para las mujeres. No obstante, resaltó que “en cuanto a la población ocupada por sexo, la variación del incremento fue mayor en las mujeres: la ocupación pasó de 9.640 en 2024 a 10.061 en 2025, lo que representó una variación estadísticamente significativa del 4,4%. La ocupación para los hombres registró una variación del 2,5%”.La rama de la actividad económica que más contribuyó al incremento del empleo en Colombia fue alojamiento y servicios de comida, con 0,8%, seguido de transporte y almacenamiento, con 0,7%, y actividades profesionales científicas, técnicas y de servicios administrativos, con 0,5%. Sin embargo, se registró una disminución de empleo en el área de Información y Comunicaciones.A nivel nacional, hubo una disminución de 230 mil personas desempleadas, con una variación porcentual de -9,0%.Las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este periodo fueron: Quibdó (24,3%) con una diferencia de 2,4% respecto al mismo periodo del 2024 (26,8%); Riohacha (14,4%) e Ibagué (12,8%). En contraste, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron: Medellín (7,3%), Villavicencio (7,7%) y Cali (7,8%).El Dane también informó de una “disminución significativa” del desempleo en la población juvenil, “que se ubicó en 15,0% para el trimestre móvil mayo-julio 2025. Para el mismo periodo de referencia, las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este segmento de población fueron: Quibdó (33,7%), Sincelejo (24,9%) e Ibagué (23,7%). En contraste, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron: Pereira (12,9%), Cali (13,5%) y Villavicencio (13,5%)”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Desde el 3 de octubre de 2024, los precios del pasaporte en Colombia tuvieron una reducción significativa. Esta medida busca facilitar el acceso a este documento, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. Además, algunos ciudadanos que están en el Sisbén IV podrán obtenerlo de manera gratuita.Precios del pasaporte en Colombia 2025Pasaporte ordinario electrónico: $186.000 Pasaporte ejecutivo electrónico: $319.000Pasaporte de emergencia con zona de lectura mecánica: $192.000Además, estos son los precios del pasaporte por departamento, según la Cancillería:DepartamentoPasaporte ordinarioPasaporte ejecutivoAmazonas$237.206$370.206Antioquia$294.000$427.000Arauca$257.000$390.000Atlántico$250.068$383.068Bolívar$234.470$367.470Boyacá$228.000$361.000Caldas$310.500$443.500Caquetá$226.000$359.000Casanare$235.799$368.799Cauca$276.000$409.000Cesar$297.000$460.000Chocó$286.551$419.551Córdoba$261.000$394.000Huila$253.200$386.200La Guajira$258.247$391.247Magdalena$207.000$315.000Meta$260.800$393.800Nariño$297.900$430.900Norte de Santander$358.350$495.350Putumayo$315.000$448.000Quindío$344.800$477.000Risaralda$285.598$418.598San Andrés (con OCCRE)$232.000$365.000San Andrés (sin OCCRE)$301.000$434.000Santander (Estampillas)$295.560$428.560Santander (Tasa)$285.598$418.598Sucre$305.300$439.300Tolima$234.542$367.542Valle del Cauca$333.000$466.000Vichada$257.200$390.200Opciones de pago del pasaporte según el lugar del trámiteEn Bogotá D.C.El pago puede realizarse en las sucursales del Banco GNB Sudameris ubicadas dentro de las oficinas de Pasaportes en la Sede Centro y la Sede Norte.En las gobernaciones departamentalesEl valor correspondiente al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores debe pagarse en el Banco GNB Sudameris. Los impuestos departamentales deben cancelarse en el banco que cada gobernación haya designado para tal fin.En las siguientes ciudades: Valledupar (Cesar), San Andrés, Quibdó (Chocó), Mocoa (Putumayo), Arauca (Arauca) y Leticia (Amazonas)El pago del Fondo Rotatorio debe realizarse en el Banco Agrario. Los impuestos departamentales deben pagarse en el banco indicado por la respectiva gobernación.Medios de pago adicionalesTarjetas débito o crédito asociadas a las redes Visa y MasterCard. Este tipo de pago se realiza directamente en las oficinas de Pasaportes.Red de cajeros automáticos Servibanca, disponibles a nivel nacional.Pago electrónico a través de PSE, para lo cual se requiere una cuenta activa en Colombia habilitada por la entidad financiera para realizar pagos en línea.En Bogotá, el valor del pasaporte se cancela en el momento en que el oficial de servicio lo indique en el módulo de atención.Importante: No se aceptan pagos mediante Daviplata, Nequi ni tarjetas Codensa.¿Quiénes pueden obtener el pasaporte gratis?La Cancillería ha establecido que ciertos grupos de población podrán obtener el pasaporte de manera gratuita. Esta exoneración aplica para los colombianos que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008. Los beneficiarios incluyen:Personas pertenecientes a los niveles 1 y 2 del Sisbén IV.Adultos mayores de 62 años.Personas con discapacidad.Menores de 25 años con matrícula de estudios en el exterior.Personas con contratos laborales en el exterior.Miembros de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, científicas o tecnológicas.Cómo consultar su puntaje en el Sisbén IVPara verificar si es elegible para la exoneración del pago del pasaporte, es necesario consultar su puntaje en el Sisbén IV. Siga este paso a paso:Ingrese a la página oficial del Sisbén IV en portal.sisben.gov.cohttps://portal.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.html.En el formulario de consulta, seleccione el tipo de documento (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, etc.).Proporcione el número de su documento de identidad.Haga clic en 'Consultar' para ver su puntaje y grupo asignado en el Sisbén IV.El Sisbén IV es una herramienta crucial para la identificación y clasificación de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad en Colombia. Este sistema permite al Gobierno focalizar sus programas sociales y ayudas económicas de manera más eficiente. Los grupos se organizan de la siguiente manera:Grupo A: Población en pobreza extrema.Grupo B: Población en pobreza moderada.Grupo C: Población vulnerable.Grupo D: Población no pobre, no vulnerable.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este viernes, 29 de agosto de 2025, fue fijada en $4.019,09. El precio del dólar hoy representa una disminución de $32,88 frente al valor registrado el día anterior, jueves 28 de agosto, cuando la TRM se ubicó en $4.051,97. La variación diaria del dólar frente al peso colombiano muestra una tendencia descendente en la última jornada. El valor de hoy representa una caída del 0,81 % respecto al día anterior.En comparación con la semana pasada, específicamente con el viernes 22 de agosto, cuando la TRM fue de $4.034,18, se observa una reducción de $15,09, equivalente a una variación semanal de -0,37%. Durante lo corrido del mes de agosto, el comportamiento del dólar ha sido bajista. El primero de agosto, la TRM se ubicó en $4.186,71, lo que implica una disminución acumulada de $167,62 en lo que va del mes, correspondiente a una variación mensual de -4,00%.¿Qué es la TRM y por qué es importante?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el indicador oficial que establece el valor del dólar estadounidense frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Esta tasa es calculada diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia con base en las transacciones realizadas en el mercado cambiario durante el día anterior. La TRM tiene una vigencia de 24 horas y se utiliza como referencia para:Liquidar operaciones de comercio exterior.Calcular impuestos aduaneros.Estimar el valor de activos y pasivos en moneda extranjera.Realizar conversiones contables y financieras.Su importancia radica en que proporciona una base confiable y transparente para la toma de decisiones económicas tanto en el sector público como privado. Además, permite a los ciudadanos y empresas anticipar el impacto de las fluctuaciones del dólar en sus finanzas personales, inversiones y costos de importación.Precio del dólar en casas de cambio en ColombiaCiudadCompreVentaBogotá D.C.$3.950$4.030Medellín$3.800$4.000Cali$3.920$4.080Cartagena$3.750$3.980Cúcuta$4.270$3.970Pereira$3.730$3.800El euro sube de nuevo hacia los 1,17 dólaresEl euro subió y se dirigió de nuevo hacia los 1,17 dólares debido a las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés en septiembre y de que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá los suyos.El euro se cambiaba hacia las 15.15 horas GMT a 1,1669 dólares, frente a los 1,1596 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El BCE fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1676 dólares.La confianza económica en la zona del euro empeoró en agosto hasta 95,2 puntos, desde los 95,7 puntos de junio, según datos de la Comisión Europea (CE), deterioro que fue menor de lo previsto y que apenas tuvo repercusión en la cotización del euro. Todos los miembros del Consejo de Gobierno del BCE estuvieron a finales de julio a favor de mantener los tipos de interés en la zona del euro en el 2 % y la mayoría consideró que los riesgos para la inflación están equilibrados.El BCE discutió en la reunión a finales julio si serán necesarios más ajustes el resto del año después de haber logrado que la inflación baje a su objetivo del 2%. Apenas tuvieron repercusión en el tipo de cambio, la revisión al alza del crecimiento de Estados Unidos en el segundo trimestre y la caída de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo la semana pasada en ese país.El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dejó la puerta abierta a una bajada de los tipos de interés en septiembre en EE. UU., lo que redujo la rentabilidad de la deuda del Tesoro estadounidense y presionó a la baja al dólar. Las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Fed también han presionado al dólar y compensado parcialmente el impacto negativo en el euro de la crisis política francesa. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1630 y 1,1686 dólares.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La feria de empleo organizada para vincular personal al proyecto del Regiotram de Occidente culmina este viernes 29 de agosto en el municipio de Madrid, Cundinamarca. Esta iniciativa, desarrollada entre el 26 y el 29 de agosto, ofrece un total de 334 vacantes en distintas áreas laborales, con el objetivo de fortalecer la economía regional y priorizar la contratación de mano de obra local.La feria de empleo fue organizada por la Gobernación de Cundinamarca, en conjunto con las alcaldías municipales de Funza, Mosquera, Facatativá y Madrid, y el operador del proyecto CFRO (Concesionaria Férrea de Occidente). El propósito principal es facilitar el acceso a oportunidades laborales en el marco de la construcción del Regiotram de Occidente, un sistema férreo que conectará Bogotá con varios municipios de la Sabana Occidente.Esta es la segunda convocatoria de empleo masiva relacionada con el proyecto. En la primera, realizada en la sede de la Gobernación, se ofertaron 400 vacantes y se recibieron más de 2.400 hojas de vida. Con esta nueva jornada, se proyecta alcanzar cerca de 1.000 empleos generados antes de finalizar el año 2025.Vacantes de empleo disponibles en el RegiotramLas 334 vacantes ofertadas en esta feria se dividen en tres categorías principales: vacantes de obra, vacantes administrativas y vacantes profesionales. A continuación, se detallan los perfiles requeridos en cada grupo:1. Vacantes de obraOficiales de obra civilAyudantes de obraMaquinistas y operadores de maquinaria pesadaConductores de volqueta y mixerTopógrafos de campoInspectores de seguridad y salud en obraEstas posiciones están orientadas a personas con experiencia en construcción, operación de maquinaria y labores técnicas en campo.2. Vacantes administrativasAuxiliar administrativo de obraAuxiliar contableAsistente de recursos humanos (apoyo en obra)Coordinador logístico y de almacénEstas vacantes están dirigidas a personas con formación técnica o tecnológica en áreas administrativas, contables o de gestión de talento humano.3. Vacantes profesionalesAbogado junior (apoyo contractual)Esta posición requiere formación universitaria en derecho y experiencia en procesos contractuales, especialmente en el sector de infraestructura.Jornadas y lugares de atenciónLa feria se desarrolló en cuatro municipios del corredor férreo del Regiotram, con jornadas presenciales en los siguientes puntos:Funza: martes 26 de agosto, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., en el Parque Principal.Mosquera: miércoles 27 de agosto, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en el Parque Cultural de Mosquera.Facatativá: jueves 28 de agosto, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., en la Secretaría de Desarrollo Económico (antigua estación férrea).Madrid: viernes 29 de agosto, de 9:00 a.m. a 12:00 m., en la sede La Herrera (Calle 5 No. 4-74).La jornada de hoy en Madrid marca el cierre de esta feria laboral. Los interesados deben presentarse con su hoja de vida impresa y actualizada para aplicar a las vacantes disponibles.Los organizadores han indicado que las vacantes están abiertas a residentes de la región, con el fin de garantizar la inclusión de mano de obra local en el desarrollo del proyecto. No se requiere inscripción previa, pero sí es necesario cumplir con los perfiles solicitados y presentar los documentos de soporte correspondientes.El proceso de selección será realizado por el operador CFRO, en coordinación con las autoridades locales. Las personas seleccionadas serán contactadas posteriormente para continuar con las entrevistas y exámenes médicos, según el cargo. El Regiotram de Occidente es uno de los proyectos de infraestructura más importantes en la región centro del país. Con una inversión superior a los 3 billones de pesos, busca mejorar la movilidad entre Bogotá y los municipios de la Sabana Occidente, mediante un sistema de tren eléctrico que recorrerá más de 39 kilómetros.Además de su impacto en transporte, el proyecto ha sido concebido como un motor de desarrollo económico y social. La generación de empleo es uno de sus pilares, con énfasis en la contratación de personal local y la dinamización de la economía regional.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Lotería del Quindío realiza este jueves, 28 de agosto de 2025, su habitual sorteo de los jueves. En esta ocasión se celebra el sorteo número 2965, que ofrece un premio mayor de $2.000 millones y un plan de premios que suma un total de $9.600 millones. Como es habitual, el sorteo se realiza a las 10:30 de la noche y es transmitido en vivo por el canal regional Telecafé, así como a través de Facebook Live y YouTube Live. Este sorteo se lleva a cabo en simultáneo con el de la Lotería de Bogotá.Salvo que el sorteo coincida con un día festivo, en cuyo caso se traslada al siguiente día hábil, en esta edición no hubo cambios en la programación. Además del premio mayor y los premios secos, se entregan premios por aproximación, los cuales dependen de cuántas cifras coincidan con el número del premio mayor, en qué orden se ubiquen y si incluyen la serie. Resultados Lotería del Quindío, jueves 28 de agostoDe acuerdo con la transmisión en vivo de la Lotería del Quindío, los números ganadores de este 28 de agosto de 2025 son los siguientes: Números ganadores: 1232Serie: 179Plan de premios Lotería del QuindíoEn total, la bolsa de premios asciende a 9.600 millones de pesos, distribuidos entre el premio mayor y varias categorías adicionales denominadas premios secos, con los siguientes valores:1 premio mayor de $2.000 millones1 seco de 300 millones de pesos2 secos de 200 millones de pesos3 secos de 100 millones de pesos8 secos de 50 millones de pesos10 secos de 20 millones de pesos20 secos de 10 millones de pesosQuienes acierten a estos premios deben tener en cuenta que si el valor ganado supera las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), se les aplicará una retención en la fuente correspondiente al 20%. Esta retención se descuenta directamente antes de la entrega del dinero. Además, los valores establecidos para las aproximaciones son los siguientes:Última cifra del premio mayor: 107.314 pesosDos primeras cifras del mayor: 800.000 pesosDos últimas cifras del mayor: 800.000 pesosTres primeras cifras del mayor: 16.000.000 pesosTres últimas cifras del mayor: 16.000.000 pesosDos primeras y última cifra del mayor: 16.000.000 pesosPremio mayor con cifras combinadas: 24.000.000 pesosEn caso de resultar ganador, es obligatorio presentar el billete original en una agencia autorizada, junto con un documento de identidad. Los billetes deben estar en buen estado, sin tachaduras ni enmendaduras. Como se mencionó anteriormente, todos los premios superiores a 48 UVT están sujetos a retención en la fuente.Así se juega la Lotería del QuindíoLa Lotería del Quindío se comercializa a través de una amplia red de vendedores presentes en la mayoría de los departamentos del país. También se puede adquirir en línea a través de plataformas autorizadas como Lottired y LotiColombia. Los interesados pueden elegir entre comprar una fracción, con un valor de $3.000, o el billete completo por un costo de $13.000.Para participar, los jugadores deben seleccionar cuatro cifras entre el 0 y el 9, junto con una serie de tres dígitos. El sistema permite escoger los números de forma manual o dejar que sean generados aleatoriamente. Además, el usuario puede decidir cuántas fracciones desea adquirir. El pago se realiza a través de PSE y, una vez completado el proceso, solo queda esperar los resultados del sorteo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este jueves 28 de agosto, a partir de las 10:30 p. m., la Lotería de Bogotá llevará a cabo un nuevo sorteo con un premio mayor fijado en $14.000 millones. La entidad invita a los ciudadanos a participar por medio de las diferentes modalidades de venta disponibles, tanto en canales presenciales como en plataformas digitales autorizadas. La compra de billetes y fracciones de este sorteo se puede realizar directamente con los loteros tradicionales, en puntos de venta físicos avalados, o a través de la página web oficial de la entidad. Este sorteo se realiza de forma simultánea con el de la Lotería del Quindío.La Lotería de Bogotá es una entidad vigilada por la Superintendencia Nacional de Salud y la Secretaría de Hacienda de Bogotá. Los recursos recaudados por la venta de billetes se destinan, en su mayoría, al sector salud del Distrito Capital. Por ello, jugar la Lotería de Bogotá no solo representa la posibilidad de obtener un premio millonario, sino también una forma de contribuir al fortalecimiento de la red hospitalaria y los programas sociales de la ciudad.Resultados EN VIVO Lotería de Bogotá, 28 de agosto de 2025De acuerdo con la transmisión en vivo de la Lotería de Bogotá de este jueves, 28 de agosto de 2025, estos son los números ganadores:Números ganadores: 9673Serie: 407Plan de premios de la Lotería de BogotáEl sorteo de este jueves mantiene vigente el siguiente plan de premios:Premio mayor: $14.000 millonesSúper premio: $1.000 millonesGrandioso premio: $300 millonesGigante premio: $100 millonesMagnífico premio: $50 millonesIncreíble premio: $20 millonesFantástico premio: $10 millonesEsta estructura busca ampliar las posibilidades de ganar a través de distintas combinaciones de cifras y series. Incluso sin acertar completamente el número mayor, los jugadores pueden recibir importantes sumas si sus boletos coinciden en otras categorías.¿Cómo jugar la Lotería de Bogotá en 2025?El procedimiento para adquirir una fracción o un billete a través de internet es relativamente simple. El usuario debe seguir los siguientes pasos:Ingresar al portal web oficial de la Lotería de Bogotá.Crear una cuenta personal con datos básicos y contraseña.Seleccionar el sorteo al cual desea participar.Digitar los números que quiere jugar, incluyendo cuatro cifras principales y tres de serie.Indicar cuántas fracciones desea comprar.Realizar el pago mediante tarjeta débito, crédito o el servicio de pagos PSE.Una vez finalizada la transacción, el sistema habilita la posibilidad de participar en una dinámica complementaria denominada "Raspe y Gane Online", disponible únicamente para quienes adquieren sus billetes en la plataforma oficial. Esta modalidad adicional ofrece premios menores que se otorgan de forma instantánea. Además del sitio web, existen otros canales habilitados para adquirir legalmente la Lotería de Bogotá. Estos incluyen:Distribuidores físicos autorizados y loteros tradicionales.Puntos de venta en cadenas como Paga Todo, Loticolombia, Efecty y Punto de Pago.Establecimientos aliados indicados en el sitio oficial.Es fundamental asegurarse de adquirir el billete únicamente en lugares debidamente registrados para evitar fraudes o estafas. La Lotería de Bogotá también ofrece un instructivo detallado sobre cómo realizar el proceso completo de compra, juego y reclamación de premios, disponible en su plataforma web. De acuerdo con el cronograma publicado por el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, los sorteos ordinarios de la Lotería de Bogotá se celebran todos los jueves a las 10:30 p. m. y los resultados se publican posteriormente en los canales oficiales de la entidad, incluyendo su sitio web, redes sociales y medios autorizados.¿Qué hacer si gana la Lotería de Bogotá?Los jugadores ganadores tienen un tiempo limitado para reclamar su premio, pues según la normativa vigente, los billetes premiados deben ser presentados dentro del plazo establecido, de lo contrario se perderá el derecho al cobro. Es importante conservar el billete en buen estado, ya que cualquier alteración o deterioro puede invalidarlo. Quienes deseen participar en este y otros sorteos deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:Verifique que el billete o fracción cuente con los sellos de seguridad.Evite compartir sus credenciales si realiza la compra en línea.Revise frecuentemente los resultados en canales oficiales.Si gana, acérquese a las oficinas designadas o siga el procedimiento en línea para reclamar el premio según el monto.Para quienes aún no han adquirido su boleto, es importante tener presente que la próxima oportunidad será el jueves 4 de septiembre, a las 10:30 p. m. La venta de billetes está habilitada hasta pocas horas antes del sorteo, por lo que se recomienda anticipar la compra, verificar que se realice por canales autorizados y conservar el billete en buen estado para cualquier reclamación posterior.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La plataforma digital Nequi, que funciona como línea de negocio de Bancolombia, puso a disposición de sus más de 25 millones de usuarios un informe semestral en el que cada persona puede consultar cómo ha manejado su dinero durante 2025. El mecanismo se denomina "Tu plata en 2025" y está disponible dentro de la aplicación móvil, en la sección de sugeridos o desde el buscador de servicios.El objetivo de este resumen, según indicó la compañía en un comunicado, es mostrar los montos que entraron o salieron de la cuenta del usuario y así mismo entregarle una "visión general de sus hábitos de uso", como las categorías de gasto más frecuentes en la plataforma hasta el día en que más dinero se movió. Incluso, el sistema asigna un perfil según el comportamiento financiero de cada persona, que puede ir de "Silencioso" a "Leyenda", explicó la compañía.De acuerdo con cifras de la propia aplicación, Nequi cuenta con más de 25 millones de usuarios en Colombia, de los cuales alrededor de 20,7 millones son activos cada mes. Para todos ellos está disponible el resumen semestral, sin costo adicional y accesible desde cualquier teléfono con la aplicación instalada. El corte actual corresponde al periodo enero–julio de 2025, pero la plataforma prevé seguir habilitando reportes periódicos con información actualizada. Estos son los pasos que debe seguir para consultar el resumen y los principales elementos que encontrará dentro de la aplicación.¿Cómo consultar el resumen de sus movimientos en Nequi?Para ingresar al balance de movimientos, la aplicación ofrece tres caminos:Desde la sección de sugeridos, donde aparece la opción "Tu plata en 2025".A través del buscador de la sección de Servicios, deslizando hasta encontrar el banner que lleva directamente a la herramienta.Mediante la notificación que Nequi envió a los celulares de quienes tienen habilitadas las alertas tipo push.Una vez dentro, la pantalla principal despliega un mensaje introductorio: "Tu plata tiene algo que contarte". Desde allí, el usuario debe elegir la opción "Empieza aquí" para acceder a los detalles de su actividad. Nequi también dio la posibilidad de acceder por medio de su página web en este link y escanear el código QR que aparece al desplegar el menú de "¿Aún no ves tu resumen" Descúbrelo aquí". Además, en lo que respecta al resumen, Nequi también aclaró lo siguiente: Si un usuario no registra muchos movimientos, es posible que el sistema no genere un resumen completo.El informe no reemplaza los extractos oficiales ni los certificados de productos financieros, los cuales deben solicitarse en otras secciones de la aplicación.El acceso está condicionado a mantener la aplicación actualizada y contar con conexión a internet.¿Qué información muestra el resumen de movimientos de dinero en Nequi?El sistema organiza la información en varios apartados que permiten analizar con detalle el movimiento del dinero:Entradas y salidas: se muestran en gráficas que indican los valores correspondientes. El usuario puede interactuar con cada elemento para ver cifras exactas.Comparación con el año anterior: el informe contrasta los movimientos del primer semestre de 2025 con los del mismo periodo de 2024, lo que permite identificar si aumentaron o disminuyeron los ingresos y gastos.Categorías de gasto: la aplicación clasifica las principales formas en las que se utilizó el dinero y permite que el usuario seleccione las que más lo representan.Día de mayor gasto: se señala la fecha en la que hubo mayor salida de dinero, aclarando que no se trata de una sola compra sino de la suma de movimientos hechos en esa jornada.Personas con las que más se movió plata: el sistema pregunta al usuario a quién le envió más dinero y de quién recibió más. Después, confirma si la respuesta es correcta.Número total de movimientos: el resumen indica cuántas operaciones se realizaron y calcula un escenario hipotético: cuánto habría ahorrado la persona si hubiese guardado 500 pesos por cada movimiento.Estado de créditos: en caso de tener préstamos con Nequi, se muestra el estado hasta la fecha de corte. Pagos posteriores a esa fecha no se reflejan en el resumen, aunque sí se abonan al crédito real.Metas y sueños: el sistema ofrece también la opción de crear o actualizar metas de ahorro, con el fin de organizar mejor los recursos.Nequi clasifica qué tipo de usuario es según sus gastosAdemás de las cifras, el resumen clasifica a los usuarios en perfiles, que describen el nivel de uso de la plataforma:Silencioso: corresponde a quienes casi no utilizan la aplicación, más allá de recibir o hacer una que otra transacción.Explorador: usuarios que han empezado a probar diferentes funciones, pero todavía no aprovechan todas las opciones.Pro: personas que ya dominan las funciones básicas, como enviar, recibir y guardar dinero, pero que aún pueden ampliar su manejo con metas, bolsillos o créditos.Leyenda: usuarios que utilizan de manera constante y variada las herramientas de Nequi, organizan sus finanzas y aprovechan todas las funcionalidades.El propósito de este informe es que los usuarios tengan una visión general sobre cómo han manejado su dinero durante el semestre. Nequi aclaró que no se trata de un extracto detallado ni de un documento con validez tributaria, es más bien una "herramienta pedagógica" que busca generar conciencia sobre los hábitos financieros. Por ejemplo, al mostrar el día con mayor gasto, la aplicación invita a pensar en patrones de consumo; con la comparación frente al año anterior, facilita observar si hubo mejoras o retrocesos; y con los perfiles, ofrece un punto de referencia sobre el nivel de aprovechamiento de la plataforma.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este jueves 28 de agosto está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, jueves 28 de agosto de 2025Número ganador: 2825Signo zodiacal ganador: Virgo¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el viernes 29 de agosto, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este viernes, 29 de agosto de 2025, tuvo lugar un nuevo sorteo del Chontico Día, una modalidad de juego de azar autorizada por la Lotería del Valle del Cauca. El Chontico se realiza diariamente en dos ediciones: Chontico Día y Chontico Noche. Además, existe una tercera versión denominada Superchontico Millonario, que se juega una vez por semana.¿Qué es el chance Chontico?El chance Chontico es un juego de azar en el que los participantes seleccionan un número de cuatro cifras comprendidas entre 0000 y 9999. El objetivo es acertar el número que será sorteado en la edición correspondiente. El juego está regulado por Coljuegos y opera bajo la supervisión de la Lotería del Valle. Existen tres modalidades de sorteo:Chontico Día: se juega todos los días, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: se juega de lunes a viernes a las 7:00 p. m., los sábados a las 10:00 p. m. y los domingos y festivos a las 8:00 p. m.Superchontico Millonario: se juega los jueves a las 9:30 p. m.Resultado del Chontico Día del 29 de agosto de 2025Número ganador: 3083Quinta cifra: 6¿Cómo participar en el Chontico?Elegir un número de cuatro cifras.Definir el valor de la apuesta.Comprar el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En Colombia, la circulación de billetes falsos continúa siendo una preocupación especialmente para comerciantes y consumidores. En los últimos meses, se han reportado múltiples casos de falsificaciones de billetes de alta denominación, especialmente de $50.000 y $100.000 pesos. Lo que ha llamado la atención en estos nuevos incidentes es el nivel de sofisticación de las falsificaciones.Los comerciantes, quienes reciben pagos en efectivo de manera constante, se han convertido en los principales afectados por esta modalidad de fraude. En redes sociales, varios de ellos han compartido sus experiencias, alertando sobre billetes que, a simple vista, parecen auténticos, pero que presentan inconsistencias al ser examinados con mayor detalle. Esta situación ha generado pérdidas económicas significativas, ya que los billetes falsos no pueden ser recuperados ni reemplazados si no se detectan a tiempo.Nuevo serial en billete de $50 mil falsoUno de los casos que ha generado alerta involucra un billete de $50.000 con el serial BA47018021, el cual fue denunciado por un comerciante en redes sociales. En otro caso, se detectó el serial BB48049786 y, según el testimonio, el billete logró pasar la prueba con marcador químico, lo que inicialmente llevó a pensar que era auténtico. Sin embargo, al realizar una revisión más detallada, se identificaron varias inconsistencias que confirmaron su falsedad. Este caso se suma a otros reportes de billetes falsos de $100.000 pesos, en los que se han identificado seriales repetidos como AB61104080, AE68417396 y AJ77938917. En uno de los incidentes, un ciudadano denunció haber recibido cuatro billetes con el mismo número tras realizar un retiro en un cajero automático. La entidad financiera correspondiente activó los protocolos de revisión y reemplazó los billetes.Recomendaciones del Banco de la República para detectar billetes falsosEl Banco de la República ha establecido cinco pasos fundamentales para verificar la autenticidad de los billetes colombianos. Estas recomendaciones aplican a todas las denominaciones y son especialmente útiles para detectar falsificaciones sofisticadas:Mire: observar las imágenes y colores del billete. En el caso del billete de $50.000, debe incluir la ilustración de Gabriel García Márquez y mariposas sobre su mano. El billete de $100.000 presenta la imagen de Carlos Lleras Restrepo junto al pájaro barranquero y la flor del sietecueros.Toque: percibir al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textos. Los billetes auténticos tienen detalles en relieve, como las firmas de los gerentes, el valor escrito y los números en braille. En el billete de $50.000, el relieve se encuentra en el rostro de García Márquez, su figura de pie y las líneas diagonales en los bordes.Levante: poner el billete al trasluz para descubrir imágenes coincidentes y marcas de agua. En el billete de $100.000, se puede observar una ventana de seguridad con figuras visibles al contraluz. En el de $50.000, debe aparecer la marca de agua con el retrato del personaje.Gire: observar efectos de cambio de color y movimiento al girar el billete. Por ejemplo, el número “100” en el billete de $100.000 cambia de verde a azul. En el de $50.000, el colibrí presenta un efecto de cambio de color y movimiento en su interior.Compruebe: utilizar luz ultravioleta para verificar elementos de seguridad adicionales, como microtextos y fluorescencia. También se recomienda el uso de lupa para observar detalles que no son visibles a simple vista.Además de estas recomendaciones, el Banco de la República ha aconsejado a los ciudadanos evitar prácticas que puedan dañar los billetes, como doblarlos en exceso, escribir sobre ellos o exponerlos a sustancias como grasa, tinta o solventes. Estas acciones pueden dificultar la verificación de autenticidad y reducir la vida útil del papel moneda.¿Qué hacer si se recibe un billete sospechoso?En caso de recibir un billete que se sospeche sea falso, las autoridades recomiendan:No utilizarlo. Poner en circulación un billete falso puede implicar responsabilidades legales. Acudir a una entidad financiera. El billete debe ser entregado en una sucursal del Banco de la República o en el banco correspondiente para su análisis.Reportar el caso. Informar a las autoridades permite rastrear la procedencia de los billetes falsos y prevenir que más personas sean víctimas de estafa.¿Es verdad que hay billetes G5 en Colombia?En Colombia se ha reportado la circulación de billetes falsos conocidos popularmente como “G5”, aunque esta denominación no corresponde a una clasificación oficial del Banco de la República. El término ha sido adoptado por comerciantes y ciudadanos para referirse a falsificaciones de alta calidad que imitan con gran precisión los billetes de la nueva familia emitida desde 2016.Los billetes G5 se caracterizan por replicar elementos de seguridad como el holograma, la marca de agua, el relieve y los efectos de cambio de color. Algunos comerciantes han denunciado en redes sociales que estos billetes solo pudieron ser identificados como falsos mediante luz ultravioleta o análisis detallado de textura y color.El Banco de la República ha aclarado que no reconoce oficialmente la categoría “G5” y que todos los billetes falsos pueden ser detectados si se aplican correctamente los cinco pasos de verificación: mirar, tocar, levantar, girar y comprobar. También ha advertido que métodos como el uso de marcadores o frotar los billetes sobre superficies no son confiables y pueden dañar el papel moneda.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Sobre las 10:55 de la mañana de este viernes, 29 de agosto de 2025, tuvo lugar el sorteo 5206 del chance El Dorado Mañana. Se trata de uno de los sorteos diarios de El Dorado. Para tranquilidad de muchos usuarios, este juego de azar es supervisado por Coljuegos.El Dorado cuenta con tres sorteos diarios: Mañana, Tarde y Noche, cada uno con su propio número de sorteo y resultado independiente. Se debe seleccionar una combinación de cuatro cifras, que puede ser entre 0000 y 9999, y realizar su apuesta en puntos físicos autorizados o mediante plataformas digitales que operan con licencia oficial. Este chance cuenta con varias modalidades de participación, entre las que se destacan:Directo: el jugador gana si el número apostado coincide exactamente con el número sorteado.Combinado: se obtiene el premio si el número apostado coincide con el número ganador, sin importar el orden de las cifras.Pares o cifras específicas: algunas variantes permiten apostar por pares de cifras o por la posición específica de una cifra dentro del número.El monto del premio depende tanto del valor apostado como del tipo de modalidad elegida, lo que permite a los jugadores ajustar su estrategia según sus preferencias y expectativas de ganancia.Resultado Dorado Mañana del 29 de agosto de 2025El número ganador del sorteo Dorado Mañana de hoy fue el 7112. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: 7112 Tres últimas cifras: 112Tres primeras cifras: 711Quinta: 9¿Dónde reclamar el premio de El Dorado?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en los siguientes lugares:Puntos de venta autorizados: si el premio es menor a un monto determinado (generalmente hasta 3 millones de pesos), puede reclamarse directamente en el punto donde se realizó la apuesta.Oficinas principales de la empresa operadora: para premios mayores, se debe acudir a las oficinas de la empresa que opera el sorteo, presentando el tiquete original y el documento de identidad.Transferencia bancaria: algunas plataformas digitales permiten el pago de premios mediante transferencia, previa validación de la identidad del ganador.Es importante conservar el tiquete en buen estado, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los premios están sujetos a retención en la fuente, según la normativa tributaria vigente en Colombia.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Dane dio a conocer la tasa de desempleo en Colombia para julio de 2025, indicando que fue del 8,8%, teniendo una reducción significativa comparada con la misma fecha de 2024, cuando se informó un 9,9%.Según la entidad estadística, la cifra de desocupación reportado recientemente “es la más baja de toda la serie desde 2001 para julio” y agregó que "la tasa de ocupación fue 58,9%, lo que representó un aumento de 1,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior (57,8%)".Situación de las mujeres en materia laboralSobre la población desocupada, el Dane informó que en julio de 2025 fue del 7,1% para los hombres y del 11,1% para las mujeres. No obstante, resaltó que “en cuanto a la población ocupada por sexo, la variación del incremento fue mayor en las mujeres: la ocupación pasó de 9.640 en 2024 a 10.061 en 2025, lo que representó una variación estadísticamente significativa del 4,4%. La ocupación para los hombres registró una variación del 2,5%”.La rama de la actividad económica que más contribuyó al incremento del empleo en Colombia fue alojamiento y servicios de comida, con 0,8%, seguido de transporte y almacenamiento, con 0,7%, y actividades profesionales científicas, técnicas y de servicios administrativos, con 0,5%. Sin embargo, se registró una disminución de empleo en el área de Información y Comunicaciones.A nivel nacional, hubo una disminución de 230 mil personas desempleadas, con una variación porcentual de -9,0%.Las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este periodo fueron: Quibdó (24,3%) con una diferencia de 2,4% respecto al mismo periodo del 2024 (26,8%); Riohacha (14,4%) e Ibagué (12,8%). En contraste, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron: Medellín (7,3%), Villavicencio (7,7%) y Cali (7,8%).El Dane también informó de una “disminución significativa” del desempleo en la población juvenil, “que se ubicó en 15,0% para el trimestre móvil mayo-julio 2025. Para el mismo periodo de referencia, las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este segmento de población fueron: Quibdó (33,7%), Sincelejo (24,9%) e Ibagué (23,7%). En contraste, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron: Pereira (12,9%), Cali (13,5%) y Villavicencio (13,5%)”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Desde el 3 de octubre de 2024, los precios del pasaporte en Colombia tuvieron una reducción significativa. Esta medida busca facilitar el acceso a este documento, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. Además, algunos ciudadanos que están en el Sisbén IV podrán obtenerlo de manera gratuita.Precios del pasaporte en Colombia 2025Pasaporte ordinario electrónico: $186.000 Pasaporte ejecutivo electrónico: $319.000Pasaporte de emergencia con zona de lectura mecánica: $192.000Además, estos son los precios del pasaporte por departamento, según la Cancillería:DepartamentoPasaporte ordinarioPasaporte ejecutivoAmazonas$237.206$370.206Antioquia$294.000$427.000Arauca$257.000$390.000Atlántico$250.068$383.068Bolívar$234.470$367.470Boyacá$228.000$361.000Caldas$310.500$443.500Caquetá$226.000$359.000Casanare$235.799$368.799Cauca$276.000$409.000Cesar$297.000$460.000Chocó$286.551$419.551Córdoba$261.000$394.000Huila$253.200$386.200La Guajira$258.247$391.247Magdalena$207.000$315.000Meta$260.800$393.800Nariño$297.900$430.900Norte de Santander$358.350$495.350Putumayo$315.000$448.000Quindío$344.800$477.000Risaralda$285.598$418.598San Andrés (con OCCRE)$232.000$365.000San Andrés (sin OCCRE)$301.000$434.000Santander (Estampillas)$295.560$428.560Santander (Tasa)$285.598$418.598Sucre$305.300$439.300Tolima$234.542$367.542Valle del Cauca$333.000$466.000Vichada$257.200$390.200Opciones de pago del pasaporte según el lugar del trámiteEn Bogotá D.C.El pago puede realizarse en las sucursales del Banco GNB Sudameris ubicadas dentro de las oficinas de Pasaportes en la Sede Centro y la Sede Norte.En las gobernaciones departamentalesEl valor correspondiente al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores debe pagarse en el Banco GNB Sudameris. Los impuestos departamentales deben cancelarse en el banco que cada gobernación haya designado para tal fin.En las siguientes ciudades: Valledupar (Cesar), San Andrés, Quibdó (Chocó), Mocoa (Putumayo), Arauca (Arauca) y Leticia (Amazonas)El pago del Fondo Rotatorio debe realizarse en el Banco Agrario. Los impuestos departamentales deben pagarse en el banco indicado por la respectiva gobernación.Medios de pago adicionalesTarjetas débito o crédito asociadas a las redes Visa y MasterCard. Este tipo de pago se realiza directamente en las oficinas de Pasaportes.Red de cajeros automáticos Servibanca, disponibles a nivel nacional.Pago electrónico a través de PSE, para lo cual se requiere una cuenta activa en Colombia habilitada por la entidad financiera para realizar pagos en línea.En Bogotá, el valor del pasaporte se cancela en el momento en que el oficial de servicio lo indique en el módulo de atención.Importante: No se aceptan pagos mediante Daviplata, Nequi ni tarjetas Codensa.¿Quiénes pueden obtener el pasaporte gratis?La Cancillería ha establecido que ciertos grupos de población podrán obtener el pasaporte de manera gratuita. Esta exoneración aplica para los colombianos que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008. Los beneficiarios incluyen:Personas pertenecientes a los niveles 1 y 2 del Sisbén IV.Adultos mayores de 62 años.Personas con discapacidad.Menores de 25 años con matrícula de estudios en el exterior.Personas con contratos laborales en el exterior.Miembros de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, científicas o tecnológicas.Cómo consultar su puntaje en el Sisbén IVPara verificar si es elegible para la exoneración del pago del pasaporte, es necesario consultar su puntaje en el Sisbén IV. Siga este paso a paso:Ingrese a la página oficial del Sisbén IV en portal.sisben.gov.cohttps://portal.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.html.En el formulario de consulta, seleccione el tipo de documento (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, etc.).Proporcione el número de su documento de identidad.Haga clic en 'Consultar' para ver su puntaje y grupo asignado en el Sisbén IV.El Sisbén IV es una herramienta crucial para la identificación y clasificación de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad en Colombia. Este sistema permite al Gobierno focalizar sus programas sociales y ayudas económicas de manera más eficiente. Los grupos se organizan de la siguiente manera:Grupo A: Población en pobreza extrema.Grupo B: Población en pobreza moderada.Grupo C: Población vulnerable.Grupo D: Población no pobre, no vulnerable.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este viernes, 29 de agosto de 2025, fue fijada en $4.019,09. El precio del dólar hoy representa una disminución de $32,88 frente al valor registrado el día anterior, jueves 28 de agosto, cuando la TRM se ubicó en $4.051,97. La variación diaria del dólar frente al peso colombiano muestra una tendencia descendente en la última jornada. El valor de hoy representa una caída del 0,81 % respecto al día anterior.En comparación con la semana pasada, específicamente con el viernes 22 de agosto, cuando la TRM fue de $4.034,18, se observa una reducción de $15,09, equivalente a una variación semanal de -0,37%. Durante lo corrido del mes de agosto, el comportamiento del dólar ha sido bajista. El primero de agosto, la TRM se ubicó en $4.186,71, lo que implica una disminución acumulada de $167,62 en lo que va del mes, correspondiente a una variación mensual de -4,00%.¿Qué es la TRM y por qué es importante?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el indicador oficial que establece el valor del dólar estadounidense frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Esta tasa es calculada diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia con base en las transacciones realizadas en el mercado cambiario durante el día anterior. La TRM tiene una vigencia de 24 horas y se utiliza como referencia para:Liquidar operaciones de comercio exterior.Calcular impuestos aduaneros.Estimar el valor de activos y pasivos en moneda extranjera.Realizar conversiones contables y financieras.Su importancia radica en que proporciona una base confiable y transparente para la toma de decisiones económicas tanto en el sector público como privado. Además, permite a los ciudadanos y empresas anticipar el impacto de las fluctuaciones del dólar en sus finanzas personales, inversiones y costos de importación.Precio del dólar en casas de cambio en ColombiaCiudadCompreVentaBogotá D.C.$3.950$4.030Medellín$3.800$4.000Cali$3.920$4.080Cartagena$3.750$3.980Cúcuta$4.270$3.970Pereira$3.730$3.800El euro sube de nuevo hacia los 1,17 dólaresEl euro subió y se dirigió de nuevo hacia los 1,17 dólares debido a las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés en septiembre y de que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá los suyos.El euro se cambiaba hacia las 15.15 horas GMT a 1,1669 dólares, frente a los 1,1596 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El BCE fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1676 dólares.La confianza económica en la zona del euro empeoró en agosto hasta 95,2 puntos, desde los 95,7 puntos de junio, según datos de la Comisión Europea (CE), deterioro que fue menor de lo previsto y que apenas tuvo repercusión en la cotización del euro. Todos los miembros del Consejo de Gobierno del BCE estuvieron a finales de julio a favor de mantener los tipos de interés en la zona del euro en el 2 % y la mayoría consideró que los riesgos para la inflación están equilibrados.El BCE discutió en la reunión a finales julio si serán necesarios más ajustes el resto del año después de haber logrado que la inflación baje a su objetivo del 2%. Apenas tuvieron repercusión en el tipo de cambio, la revisión al alza del crecimiento de Estados Unidos en el segundo trimestre y la caída de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo la semana pasada en ese país.El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dejó la puerta abierta a una bajada de los tipos de interés en septiembre en EE. UU., lo que redujo la rentabilidad de la deuda del Tesoro estadounidense y presionó a la baja al dólar. Las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Fed también han presionado al dólar y compensado parcialmente el impacto negativo en el euro de la crisis política francesa. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1630 y 1,1686 dólares.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La feria de empleo organizada para vincular personal al proyecto del Regiotram de Occidente culmina este viernes 29 de agosto en el municipio de Madrid, Cundinamarca. Esta iniciativa, desarrollada entre el 26 y el 29 de agosto, ofrece un total de 334 vacantes en distintas áreas laborales, con el objetivo de fortalecer la economía regional y priorizar la contratación de mano de obra local.La feria de empleo fue organizada por la Gobernación de Cundinamarca, en conjunto con las alcaldías municipales de Funza, Mosquera, Facatativá y Madrid, y el operador del proyecto CFRO (Concesionaria Férrea de Occidente). El propósito principal es facilitar el acceso a oportunidades laborales en el marco de la construcción del Regiotram de Occidente, un sistema férreo que conectará Bogotá con varios municipios de la Sabana Occidente.Esta es la segunda convocatoria de empleo masiva relacionada con el proyecto. En la primera, realizada en la sede de la Gobernación, se ofertaron 400 vacantes y se recibieron más de 2.400 hojas de vida. Con esta nueva jornada, se proyecta alcanzar cerca de 1.000 empleos generados antes de finalizar el año 2025.Vacantes de empleo disponibles en el RegiotramLas 334 vacantes ofertadas en esta feria se dividen en tres categorías principales: vacantes de obra, vacantes administrativas y vacantes profesionales. A continuación, se detallan los perfiles requeridos en cada grupo:1. Vacantes de obraOficiales de obra civilAyudantes de obraMaquinistas y operadores de maquinaria pesadaConductores de volqueta y mixerTopógrafos de campoInspectores de seguridad y salud en obraEstas posiciones están orientadas a personas con experiencia en construcción, operación de maquinaria y labores técnicas en campo.2. Vacantes administrativasAuxiliar administrativo de obraAuxiliar contableAsistente de recursos humanos (apoyo en obra)Coordinador logístico y de almacénEstas vacantes están dirigidas a personas con formación técnica o tecnológica en áreas administrativas, contables o de gestión de talento humano.3. Vacantes profesionalesAbogado junior (apoyo contractual)Esta posición requiere formación universitaria en derecho y experiencia en procesos contractuales, especialmente en el sector de infraestructura.Jornadas y lugares de atenciónLa feria se desarrolló en cuatro municipios del corredor férreo del Regiotram, con jornadas presenciales en los siguientes puntos:Funza: martes 26 de agosto, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., en el Parque Principal.Mosquera: miércoles 27 de agosto, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en el Parque Cultural de Mosquera.Facatativá: jueves 28 de agosto, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., en la Secretaría de Desarrollo Económico (antigua estación férrea).Madrid: viernes 29 de agosto, de 9:00 a.m. a 12:00 m., en la sede La Herrera (Calle 5 No. 4-74).La jornada de hoy en Madrid marca el cierre de esta feria laboral. Los interesados deben presentarse con su hoja de vida impresa y actualizada para aplicar a las vacantes disponibles.Los organizadores han indicado que las vacantes están abiertas a residentes de la región, con el fin de garantizar la inclusión de mano de obra local en el desarrollo del proyecto. No se requiere inscripción previa, pero sí es necesario cumplir con los perfiles solicitados y presentar los documentos de soporte correspondientes.El proceso de selección será realizado por el operador CFRO, en coordinación con las autoridades locales. Las personas seleccionadas serán contactadas posteriormente para continuar con las entrevistas y exámenes médicos, según el cargo. El Regiotram de Occidente es uno de los proyectos de infraestructura más importantes en la región centro del país. Con una inversión superior a los 3 billones de pesos, busca mejorar la movilidad entre Bogotá y los municipios de la Sabana Occidente, mediante un sistema de tren eléctrico que recorrerá más de 39 kilómetros.Además de su impacto en transporte, el proyecto ha sido concebido como un motor de desarrollo económico y social. La generación de empleo es uno de sus pilares, con énfasis en la contratación de personal local y la dinamización de la economía regional.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Lotería del Quindío realiza este jueves, 28 de agosto de 2025, su habitual sorteo de los jueves. En esta ocasión se celebra el sorteo número 2965, que ofrece un premio mayor de $2.000 millones y un plan de premios que suma un total de $9.600 millones. Como es habitual, el sorteo se realiza a las 10:30 de la noche y es transmitido en vivo por el canal regional Telecafé, así como a través de Facebook Live y YouTube Live. Este sorteo se lleva a cabo en simultáneo con el de la Lotería de Bogotá.Salvo que el sorteo coincida con un día festivo, en cuyo caso se traslada al siguiente día hábil, en esta edición no hubo cambios en la programación. Además del premio mayor y los premios secos, se entregan premios por aproximación, los cuales dependen de cuántas cifras coincidan con el número del premio mayor, en qué orden se ubiquen y si incluyen la serie. Resultados Lotería del Quindío, jueves 28 de agostoDe acuerdo con la transmisión en vivo de la Lotería del Quindío, los números ganadores de este 28 de agosto de 2025 son los siguientes: Números ganadores: 1232Serie: 179Plan de premios Lotería del QuindíoEn total, la bolsa de premios asciende a 9.600 millones de pesos, distribuidos entre el premio mayor y varias categorías adicionales denominadas premios secos, con los siguientes valores:1 premio mayor de $2.000 millones1 seco de 300 millones de pesos2 secos de 200 millones de pesos3 secos de 100 millones de pesos8 secos de 50 millones de pesos10 secos de 20 millones de pesos20 secos de 10 millones de pesosQuienes acierten a estos premios deben tener en cuenta que si el valor ganado supera las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), se les aplicará una retención en la fuente correspondiente al 20%. Esta retención se descuenta directamente antes de la entrega del dinero. Además, los valores establecidos para las aproximaciones son los siguientes:Última cifra del premio mayor: 107.314 pesosDos primeras cifras del mayor: 800.000 pesosDos últimas cifras del mayor: 800.000 pesosTres primeras cifras del mayor: 16.000.000 pesosTres últimas cifras del mayor: 16.000.000 pesosDos primeras y última cifra del mayor: 16.000.000 pesosPremio mayor con cifras combinadas: 24.000.000 pesosEn caso de resultar ganador, es obligatorio presentar el billete original en una agencia autorizada, junto con un documento de identidad. Los billetes deben estar en buen estado, sin tachaduras ni enmendaduras. Como se mencionó anteriormente, todos los premios superiores a 48 UVT están sujetos a retención en la fuente.Así se juega la Lotería del QuindíoLa Lotería del Quindío se comercializa a través de una amplia red de vendedores presentes en la mayoría de los departamentos del país. También se puede adquirir en línea a través de plataformas autorizadas como Lottired y LotiColombia. Los interesados pueden elegir entre comprar una fracción, con un valor de $3.000, o el billete completo por un costo de $13.000.Para participar, los jugadores deben seleccionar cuatro cifras entre el 0 y el 9, junto con una serie de tres dígitos. El sistema permite escoger los números de forma manual o dejar que sean generados aleatoriamente. Además, el usuario puede decidir cuántas fracciones desea adquirir. El pago se realiza a través de PSE y, una vez completado el proceso, solo queda esperar los resultados del sorteo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este jueves 28 de agosto, a partir de las 10:30 p. m., la Lotería de Bogotá llevará a cabo un nuevo sorteo con un premio mayor fijado en $14.000 millones. La entidad invita a los ciudadanos a participar por medio de las diferentes modalidades de venta disponibles, tanto en canales presenciales como en plataformas digitales autorizadas. La compra de billetes y fracciones de este sorteo se puede realizar directamente con los loteros tradicionales, en puntos de venta físicos avalados, o a través de la página web oficial de la entidad. Este sorteo se realiza de forma simultánea con el de la Lotería del Quindío.La Lotería de Bogotá es una entidad vigilada por la Superintendencia Nacional de Salud y la Secretaría de Hacienda de Bogotá. Los recursos recaudados por la venta de billetes se destinan, en su mayoría, al sector salud del Distrito Capital. Por ello, jugar la Lotería de Bogotá no solo representa la posibilidad de obtener un premio millonario, sino también una forma de contribuir al fortalecimiento de la red hospitalaria y los programas sociales de la ciudad.Resultados EN VIVO Lotería de Bogotá, 28 de agosto de 2025De acuerdo con la transmisión en vivo de la Lotería de Bogotá de este jueves, 28 de agosto de 2025, estos son los números ganadores:Números ganadores: 9673Serie: 407Plan de premios de la Lotería de BogotáEl sorteo de este jueves mantiene vigente el siguiente plan de premios:Premio mayor: $14.000 millonesSúper premio: $1.000 millonesGrandioso premio: $300 millonesGigante premio: $100 millonesMagnífico premio: $50 millonesIncreíble premio: $20 millonesFantástico premio: $10 millonesEsta estructura busca ampliar las posibilidades de ganar a través de distintas combinaciones de cifras y series. Incluso sin acertar completamente el número mayor, los jugadores pueden recibir importantes sumas si sus boletos coinciden en otras categorías.¿Cómo jugar la Lotería de Bogotá en 2025?El procedimiento para adquirir una fracción o un billete a través de internet es relativamente simple. El usuario debe seguir los siguientes pasos:Ingresar al portal web oficial de la Lotería de Bogotá.Crear una cuenta personal con datos básicos y contraseña.Seleccionar el sorteo al cual desea participar.Digitar los números que quiere jugar, incluyendo cuatro cifras principales y tres de serie.Indicar cuántas fracciones desea comprar.Realizar el pago mediante tarjeta débito, crédito o el servicio de pagos PSE.Una vez finalizada la transacción, el sistema habilita la posibilidad de participar en una dinámica complementaria denominada "Raspe y Gane Online", disponible únicamente para quienes adquieren sus billetes en la plataforma oficial. Esta modalidad adicional ofrece premios menores que se otorgan de forma instantánea. Además del sitio web, existen otros canales habilitados para adquirir legalmente la Lotería de Bogotá. Estos incluyen:Distribuidores físicos autorizados y loteros tradicionales.Puntos de venta en cadenas como Paga Todo, Loticolombia, Efecty y Punto de Pago.Establecimientos aliados indicados en el sitio oficial.Es fundamental asegurarse de adquirir el billete únicamente en lugares debidamente registrados para evitar fraudes o estafas. La Lotería de Bogotá también ofrece un instructivo detallado sobre cómo realizar el proceso completo de compra, juego y reclamación de premios, disponible en su plataforma web. De acuerdo con el cronograma publicado por el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, los sorteos ordinarios de la Lotería de Bogotá se celebran todos los jueves a las 10:30 p. m. y los resultados se publican posteriormente en los canales oficiales de la entidad, incluyendo su sitio web, redes sociales y medios autorizados.¿Qué hacer si gana la Lotería de Bogotá?Los jugadores ganadores tienen un tiempo limitado para reclamar su premio, pues según la normativa vigente, los billetes premiados deben ser presentados dentro del plazo establecido, de lo contrario se perderá el derecho al cobro. Es importante conservar el billete en buen estado, ya que cualquier alteración o deterioro puede invalidarlo. Quienes deseen participar en este y otros sorteos deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:Verifique que el billete o fracción cuente con los sellos de seguridad.Evite compartir sus credenciales si realiza la compra en línea.Revise frecuentemente los resultados en canales oficiales.Si gana, acérquese a las oficinas designadas o siga el procedimiento en línea para reclamar el premio según el monto.Para quienes aún no han adquirido su boleto, es importante tener presente que la próxima oportunidad será el jueves 4 de septiembre, a las 10:30 p. m. La venta de billetes está habilitada hasta pocas horas antes del sorteo, por lo que se recomienda anticipar la compra, verificar que se realice por canales autorizados y conservar el billete en buen estado para cualquier reclamación posterior.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La plataforma digital Nequi, que funciona como línea de negocio de Bancolombia, puso a disposición de sus más de 25 millones de usuarios un informe semestral en el que cada persona puede consultar cómo ha manejado su dinero durante 2025. El mecanismo se denomina "Tu plata en 2025" y está disponible dentro de la aplicación móvil, en la sección de sugeridos o desde el buscador de servicios.El objetivo de este resumen, según indicó la compañía en un comunicado, es mostrar los montos que entraron o salieron de la cuenta del usuario y así mismo entregarle una "visión general de sus hábitos de uso", como las categorías de gasto más frecuentes en la plataforma hasta el día en que más dinero se movió. Incluso, el sistema asigna un perfil según el comportamiento financiero de cada persona, que puede ir de "Silencioso" a "Leyenda", explicó la compañía.De acuerdo con cifras de la propia aplicación, Nequi cuenta con más de 25 millones de usuarios en Colombia, de los cuales alrededor de 20,7 millones son activos cada mes. Para todos ellos está disponible el resumen semestral, sin costo adicional y accesible desde cualquier teléfono con la aplicación instalada. El corte actual corresponde al periodo enero–julio de 2025, pero la plataforma prevé seguir habilitando reportes periódicos con información actualizada. Estos son los pasos que debe seguir para consultar el resumen y los principales elementos que encontrará dentro de la aplicación.¿Cómo consultar el resumen de sus movimientos en Nequi?Para ingresar al balance de movimientos, la aplicación ofrece tres caminos:Desde la sección de sugeridos, donde aparece la opción "Tu plata en 2025".A través del buscador de la sección de Servicios, deslizando hasta encontrar el banner que lleva directamente a la herramienta.Mediante la notificación que Nequi envió a los celulares de quienes tienen habilitadas las alertas tipo push.Una vez dentro, la pantalla principal despliega un mensaje introductorio: "Tu plata tiene algo que contarte". Desde allí, el usuario debe elegir la opción "Empieza aquí" para acceder a los detalles de su actividad. Nequi también dio la posibilidad de acceder por medio de su página web en este link y escanear el código QR que aparece al desplegar el menú de "¿Aún no ves tu resumen" Descúbrelo aquí". Además, en lo que respecta al resumen, Nequi también aclaró lo siguiente: Si un usuario no registra muchos movimientos, es posible que el sistema no genere un resumen completo.El informe no reemplaza los extractos oficiales ni los certificados de productos financieros, los cuales deben solicitarse en otras secciones de la aplicación.El acceso está condicionado a mantener la aplicación actualizada y contar con conexión a internet.¿Qué información muestra el resumen de movimientos de dinero en Nequi?El sistema organiza la información en varios apartados que permiten analizar con detalle el movimiento del dinero:Entradas y salidas: se muestran en gráficas que indican los valores correspondientes. El usuario puede interactuar con cada elemento para ver cifras exactas.Comparación con el año anterior: el informe contrasta los movimientos del primer semestre de 2025 con los del mismo periodo de 2024, lo que permite identificar si aumentaron o disminuyeron los ingresos y gastos.Categorías de gasto: la aplicación clasifica las principales formas en las que se utilizó el dinero y permite que el usuario seleccione las que más lo representan.Día de mayor gasto: se señala la fecha en la que hubo mayor salida de dinero, aclarando que no se trata de una sola compra sino de la suma de movimientos hechos en esa jornada.Personas con las que más se movió plata: el sistema pregunta al usuario a quién le envió más dinero y de quién recibió más. Después, confirma si la respuesta es correcta.Número total de movimientos: el resumen indica cuántas operaciones se realizaron y calcula un escenario hipotético: cuánto habría ahorrado la persona si hubiese guardado 500 pesos por cada movimiento.Estado de créditos: en caso de tener préstamos con Nequi, se muestra el estado hasta la fecha de corte. Pagos posteriores a esa fecha no se reflejan en el resumen, aunque sí se abonan al crédito real.Metas y sueños: el sistema ofrece también la opción de crear o actualizar metas de ahorro, con el fin de organizar mejor los recursos.Nequi clasifica qué tipo de usuario es según sus gastosAdemás de las cifras, el resumen clasifica a los usuarios en perfiles, que describen el nivel de uso de la plataforma:Silencioso: corresponde a quienes casi no utilizan la aplicación, más allá de recibir o hacer una que otra transacción.Explorador: usuarios que han empezado a probar diferentes funciones, pero todavía no aprovechan todas las opciones.Pro: personas que ya dominan las funciones básicas, como enviar, recibir y guardar dinero, pero que aún pueden ampliar su manejo con metas, bolsillos o créditos.Leyenda: usuarios que utilizan de manera constante y variada las herramientas de Nequi, organizan sus finanzas y aprovechan todas las funcionalidades.El propósito de este informe es que los usuarios tengan una visión general sobre cómo han manejado su dinero durante el semestre. Nequi aclaró que no se trata de un extracto detallado ni de un documento con validez tributaria, es más bien una "herramienta pedagógica" que busca generar conciencia sobre los hábitos financieros. Por ejemplo, al mostrar el día con mayor gasto, la aplicación invita a pensar en patrones de consumo; con la comparación frente al año anterior, facilita observar si hubo mejoras o retrocesos; y con los perfiles, ofrece un punto de referencia sobre el nivel de aprovechamiento de la plataforma.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este jueves 28 de agosto está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, jueves 28 de agosto de 2025Número ganador: 2825Signo zodiacal ganador: Virgo¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el viernes 29 de agosto, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El chance Chontico es una modalidad de juego de azar autorizada por la Lotería del Valle del Cauca. Se realiza diariamente en dos ediciones: Chontico Día y Chontico Noche. Además, existe una tercera versión denominada Superchontico Millonario, que se juega una vez por semana.¿Qué es el chance Chontico?El chance Chontico es un juego de azar en el que los participantes seleccionan un número de cuatro cifras comprendidas entre 0000 y 9999. El objetivo es acertar el número que será sorteado en la edición correspondiente. El juego está regulado por Coljuegos y opera bajo la supervisión de la Lotería del Valle. Existen tres modalidades de sorteo:Chontico Día: se juega todos los días, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: se juega de lunes a viernes a las 7:00 p. m., los sábados a las 10:00 p. m. y los domingos y festivos a las 8:00 p. m.Superchontico Millonario: se juega los jueves a las 9:30 p. m.Resultado del Chontico Día del 28 de agosto de 2025Número ganador: 7738Quinta cifra: 7¿Cómo participar en el Chontico?Elegir un número de cuatro cifras.Definir el valor de la apuesta.Comprar el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL