Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección BOGOTÁ Noticias Caracol 2025 DK

Aparece dibujo de Valeria Afanador antes de desaparecer en Cajicá: forenses dicen qué significa

Noticias Caracol conoció el dibujo realizado por la menor de edad días antes de que se le perdiera su rastro el pasado 12 de agosto. Este es el análisis forense de la Fiscalía sobre los trazos de Valeria Afanador.

Dibujo de Valeria Afanador
Dibujo de Valeria Afanador
SUMINISTRADA

La búsqueda de Valeria Afanador, la niña de 10 años desaparecida el pasado 12 de agosto en Cajicá, Cundinamarca, sigue avanzando sin resultados concluyentes tras más de tres semanas de operaciones masivas. Entre las últimas actualizaciones del caso se conoció un nuevo video que muestra a la menor en los momentos previos a su desaparición, y un dibujo suyo que fue objeto de análisis forense.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Las autoridades han desplegado drones, cámaras térmicas, equipos de búsqueda especializados y brigadas de rescate que han recorrido en más de 5 veces el río Frío como las zonas rurales y urbanas cercanas. Sin embargo, los padres de Valeria y su abogado aseguran que aún no se tiene ninguna pista clara de su paradero.

El abogado Julián Quintana reveló en entrevista con Noticias Caracol este jueves 28 de agosto que en los videos recientemente conocidos se observa a la niña en una zona cercana a una reja metálica. Según explicó: “Hoy conocimos unos videos de los últimos instantes cuando Valeria desapareció. Como se puede ver en esos videos sale la niña muy cerca a una reja metálica, donde de manera inquita parecer mirar a alguien que la estuviera llamando y después de uno y otro intento de tratar de salir, finalmente parecer ser que sale y ahí se pierde el rastro”.

Quintana añadió que el comportamiento de Valeria en las imágenes sugiere la posible intervención de una tercera persona: “Lo que uno puede interpretar es que posiblemente una tercera persona estaba dándole una indicación desde afuera y teniendo en cuenta la personalidad de la niña, hoy por ejemplo hablábamos con su mamá, con Luisa, y con su papá Manuel, es que lo que sí tenía Valeria es que seguía muy bien las instrucciones de adultos y tal vez una persona, estando allí fuera, la estaba direccionando para que saliera del colegio”.

Publicidad

Pese a los esfuerzos, el abogado aseguró que hasta ahora no se ha encontrado nada que permita esclarecer lo sucedido: “No han encontrado un solo rastro de Valeria”, dijo. Por su parte, Manuel Afanador, padre de Valeria, confirmó la existencia de la grabación que muestra el "último registro que nosotros llegamos a ver".

Conforme con el padre, en el metraje, la niña "se acerca de manera extraña a las eugenias, a la malla viva del colegio. En unos movimientos muy extraños, que cuando ya nosotros analizamos un poco más dijimos: ‘Vengan, ahí hay algo raro porque la niña no se iba a acercar así como así a la maya’, lleva casi 2 años estudiando en el colegio, nunca había tenido un comportamiento similar o que se hubiera escondido”.

Publicidad

Agregó que esas imágenes generan aún más dudas, especialmente por lo que es el único registro que fue mostrado por el colegio: "Solo vemos un video donde la niña entra por las eugenias, sale nuevamente en un espacio de 10 o 15 metros, vuelve y sale hacia la zona de la cancha, vuelve, ingresa a las eugenias y unos metros más adelante, sale un poco y ya pues desaparece del radar de la cámara”.

Revelan dibujo de Valeria Afanador antes de desaparecer: ¿qué significa?

En medio de la investigación, Noticias Caracol conoció también el que sería el último dibujo de la menor de 10 años antes de desaparecer. La imagen muestra varias formas realizadas sobre una hoja de papel con un lápiz. Respecto a este dibujo, se realizó un análisis técnico entregado al abogado Julián Quintana por el equipo forense de la Fiscalía General de la Nación.

El documento, al que tuvo acceso a este canal, describe que “se identifica una figura humana esquemática en la parte superior derecha, con rostro sonriente, de mayor tamaño. En la zona inferior se observa una embarcación alargada (tipo bote o canoa), situada sobre líneas onduladas que simbolizan agua. Dentro de la embarcación aparece un rostro de menor tamaño”.

El análisis, además, agrega que “existen trazos verticales que descienden desde la parte superior, semejando sogas o vínculos, uno de los cuales conecta directamente con la figura dentro del bote”.

Dibujo de Valeria Afanador
Dibujo de Valeria Afanador
SUMINISTRADA

Sobre la interpretación simbólica del dibujo se detalla que es "exploratorio" y que su alcance es limitado. Además, se precisa que no establece hechos "concluyentes". "Los dibujos infantiles reflejan vivencias y emociones, pero requieren ser valorados junto con entrevistas psicológicas y contexto familiar, escolar y social”, asevera el informe.

Publicidad

Respecto a los resultados encontrados por el equipo forense de los trazos realizados por la menor, el documento señala punto por punto y se explica, en principio, que “el escenario representado parece corresponder a un contexto acuático".

De los dibujos concretos, apuntan que la "diferencia de tamaños y posiciones entre las figuras podría reflejar una percepción de jerarquía, autoridad o dependencia" y que "la línea que conecta a la figura menor con un punto superior sugiere sensación de sujeción o vínculo de control". Se subraya sobre la aparente figura sonriente que "la composición general transmite contraste entre vulnerabilidad y control externo”.

Las hipótesis en el caso de Valeria Afanador

La desaparición de Valeria Afanador en Cajicá mantiene abiertas varias líneas de investigación que, aunque aún no se descartan, generan distintas interpretaciones entre autoridades, familiares y abogados. Una de las primeras versiones apunta a que la joven habría salido por voluntad propia, sin embargo, su familia considera improbable que abandonara el colegio y su entorno sin dejar rastro.

Publicidad

Otra hipótesis, que surgió en los días posteriores, señala que pudo haber mediado la acción de terceros, especialmente por la aparición de la grabación. Por su parte, el abogado de la familia ha insistido en que el colegio presenta vulnerabilidades que facilitaron la desaparición de la menor.

“Hemos siempre sostenido que el colegio una parte muy vulnerable para que un niño saliera y también para que un tercero pudiera ingresar y precisamente es el lado por donde se ve a Valeria por última vez en esos videos y lamentablemente el colegio, en vez de proteger la escena del crimen, la más importante que tiene la Fiscalía, la adultera totalmente y entonces pone unas rejas y hace un relleno con cemento”, señaló Quintana en diálogo con Noticias Caracol.

El letrado también cuestionó la forma en que se desarrollaron las primeras pesquisas y la posible "ocultación de información" con una hipótesis que habría manejado la rectora de la institución, Sonia Ochoa, quien fue vista en un video, publicado por Quintana, asegurando que lo ocurrido podría estar relacionado con un extrabajador que “odiaba" al colegio.

“Cuando las autoridades van a hacer las primeras pesquisas, es decir, tomar entrevistas de las personas que tenían la tutela de Valeria, esta versión nunca la dieron de manera preliminar. En ese momento tomó más fuerza la teoría de que entonces había caído al río, todos los esfuerzos de las autoridades quedaron enfocados en el río un kilómetros, dos kilómetros y hasta 12 kilómetros más allá de donde está el colegio. Se perdió mucho tiempo para después saber que la rectora sale con una hipótesis distinta para después decir que hay un trabajador detrás de esto y además de que es un enemigo de la institución”, manifestó.

Publicidad

Ante estas acusaciones, el Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe publicó un extenso comunicado en el que negó haber manipulado la escena y defendió su actuación: “Conforme a la normatividad procesal penal colombiana, la conservación, aseguramiento y custodia de la escena constituye una función exclusiva de la Fiscalía General de la Nación y de las unidades de policía judicial. La institución educativa no tiene facultades legales para intervenir en estas diligencias”.

Sobre las declaraciones de la rectora, la institución aclaró que “el fragmento fue sacado de contexto y corresponde a un espacio de diálogo interno con padres de familia. Lo dicho no constituye acusación ni imputación, sino la mención de una de las hipótesis planteadas por el CTI”.

Publicidad

Mientras avanzas las indagaciones en el país, con una recompensa activa por información de 70 millones de pesos, la búsqueda se ha extendido a nivel internacional. La Interpol emitió una circular amarilla que activa la búsqueda en 196 países, describiendo a Valeria como una niña de 1,23 metros de estatura, 23 kilogramos de peso, cabello negro y ojos castaños oscuros.

LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.