Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

Precio del dólar hoy, viernes 29 de agosto de 2025, en Colombia: así abrió la TRM

El precio del dólar hoy representa una disminución de $32,88 frente al valor registrado el día anterior, jueves 28 de agosto. Ojo al costo de la moneda en casas de cambio.

Precio del dólar en Colombia este viernes, 29 de agosto de 2025
Precio del dólar en Colombia este viernes, 29 de agosto de 2025 -
Getty Images

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este viernes, 29 de agosto de 2025, fue fijada en $4.019,09. El precio del dólar hoy representa una disminución de $32,88 frente al valor registrado el día anterior, jueves 28 de agosto, cuando la TRM se ubicó en $4.051,97. La variación diaria del dólar frente al peso colombiano muestra una tendencia descendente en la última jornada. El valor de hoy representa una caída del 0,81 % respecto al día anterior.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En comparación con la semana pasada, específicamente con el viernes 22 de agosto, cuando la TRM fue de $4.034,18, se observa una reducción de $15,09, equivalente a una variación semanal de -0,37%. Durante lo corrido del mes de agosto, el comportamiento del dólar ha sido bajista. El primero de agosto, la TRM se ubicó en $4.186,71, lo que implica una disminución acumulada de $167,62 en lo que va del mes, correspondiente a una variación mensual de -4,00%.

¿Qué es la TRM y por qué es importante?

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el indicador oficial que establece el valor del dólar estadounidense frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Esta tasa es calculada diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia con base en las transacciones realizadas en el mercado cambiario durante el día anterior. La TRM tiene una vigencia de 24 horas y se utiliza como referencia para:

  • Liquidar operaciones de comercio exterior.
  • Calcular impuestos aduaneros.
  • Estimar el valor de activos y pasivos en moneda extranjera.
  • Realizar conversiones contables y financieras.

Su importancia radica en que proporciona una base confiable y transparente para la toma de decisiones económicas tanto en el sector público como privado. Además, permite a los ciudadanos y empresas anticipar el impacto de las fluctuaciones del dólar en sus finanzas personales, inversiones y costos de importación.

Precio del dólar en casas de cambio en Colombia

CiudadCompreVenta
Bogotá D.C.$3.950$4.030
Medellín$3.800$4.000
Cali$3.920$4.080
Cartagena$3.750$3.980
Cúcuta$4.270$3.970
Pereira$3.730$3.800

El euro sube de nuevo hacia los 1,17 dólares

El euro subió y se dirigió de nuevo hacia los 1,17 dólares debido a las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés en septiembre y de que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá los suyos.

El euro se cambiaba hacia las 15.15 horas GMT a 1,1669 dólares, frente a los 1,1596 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El BCE fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1676 dólares.

La confianza económica en la zona del euro empeoró en agosto hasta 95,2 puntos, desde los 95,7 puntos de junio, según datos de la Comisión Europea (CE), deterioro que fue menor de lo previsto y que apenas tuvo repercusión en la cotización del euro. Todos los miembros del Consejo de Gobierno del BCE estuvieron a finales de julio a favor de mantener los tipos de interés en la zona del euro en el 2 % y la mayoría consideró que los riesgos para la inflación están equilibrados.

Publicidad

El BCE discutió en la reunión a finales julio si serán necesarios más ajustes el resto del año después de haber logrado que la inflación baje a su objetivo del 2%. Apenas tuvieron repercusión en el tipo de cambio, la revisión al alza del crecimiento de Estados Unidos en el segundo trimestre y la caída de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo la semana pasada en ese país.

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dejó la puerta abierta a una bajada de los tipos de interés en septiembre en EE. UU., lo que redujo la rentabilidad de la deuda del Tesoro estadounidense y presionó a la baja al dólar. Las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Fed también han presionado al dólar y compensado parcialmente el impacto negativo en el euro de la crisis política francesa. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1630 y 1,1686 dólares.

Publicidad

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL