En mayo de 2019, una tragedia marcó para siempre la vida de una familia en el Valle del Cauca. Leidy Johana Soto Muñoz, madre de cuatro hijos, desapareció sin dejar rastro. Lo que comenzó como una angustiosa búsqueda terminó revelando un feminicidio que conmocionó a la ciudad. Su cuerpo fue hallado días después en el río Cauca, y el responsable resultó ser el hombre con quien compartió su vida por más de 15 años, el padre de sus hijos.La familia de Leidy Johana la describía como una mujer entregada a sus hijos. “Para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”, recordaron en El Rastro. Por eso, cuando desapareció sin avisar y dejando a sus pequeños solos en casa, la preocupación fue inmediata. Les había dicho que saldría por un momento, pero nunca regresó.Pasadas las horas, la denuncia de su desaparición dio inicio a una búsqueda por parte de sus familiares y las autoridades. Nadie entendía qué había pasado con ella o cual podría ser su paradero.El cruel hallazgo del cuerpo de LeidyUna noche, un mensaje anónimo llegó a la familia: “A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca”. Al día siguiente, un pescador encontró un cuerpo flotando en el río, cerca de Chinchiná, Caldas. Estaba en avanzado estado de descomposición y con laceraciones faciales causadas por animales carroñeros, de acuerdo con las declaraciones de las autoridades.El cadáver fue trasladado a Medicina Legal, donde se confirmó lo que nadie quería creer: se trataba de Leidy Johana Soto. Ahora, las autoridades ya no investigaban una desaparición sino un feminicidio.Desde el inicio, las autoridades manejaron dos hipótesis. La primera apuntaba a John Alexander Zamora, el padre de sus hijos y con quien Leidy había decidido terminar su relación un año antes, pero este, al ser interrogado por el paradero de la mujer, señaló a la nueva pareja de ella: Yesid López, con quien había iniciado una relación tras separarse.Yesid, aunque no era conocido por todos los allegados de Leidy, fue uno de los más activos en la búsqueda. Más adelante, la atención se centró en John Alexander cuando surgieron nuevas señales en su contra.Leidy había sido madre desde muy joven. Durante más de 15 años convivió con John Alexander, dedicándose por completo a su familia y dejando sus estudios a muy corta edad. Sin embargo, tras su cuarto embarazo, decidió someterse a un bypass gástrico. El procedimiento no solo transformó su cuerpo al perder peso, sino también cambió su vida.Se sintió renovada, con deseos de trabajar y crecer. La relación con John Alexander comenzó a deteriorarse. Los celos se intensificaron y, finalmente, Leidy decidió separarse. Tras luchar para lograr una estabilidad económica, consiguió un apartamento para vivir con sus hijos, pues antes vivían en cada de sus familiares.Las pistas que delataron al feminicidaUna vecina del barrio donde vivía Leidy recordó haberla visto discutiendo con un taxista antes de los hechos. Las características del conductor coincidían con las de John Alexander, quien había comenzado a trabajar como taxista bajo el nombre falso de Harold Gómez.Yesid también relató a las autoridades que, días antes, un taxi había intentado atropellarlos. Leidy le dijo que el conductor era su expareja. La Policía rastreó el vehículo y, tras un exhaustivo análisis, encontró rastros de sangre, lo que reforzó la hipótesis de que John Alexander era el agresor.John Alexander se escondió en zona rural de Corinto, Cauca, hasta que el 15 de octubre de 2019, en estado de embriaguez, llegó a la casa de su hermano en Santander de Quilichao y como las autoriades tenían intervenidas las comunicaciones de su fmamilia, se enteraron de su ubicación y llegaron allí para capturarlo. Aunque al inicio negó los cargos, en enero de 2020, aceptó su responsabilidad. Fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por feminicidio.Según las autoridades, el sujeto aseguró que tenía celos de su expareja debido a la transformación física de Leidy tras la cirugía y su decisión de rehacer su vida con un nuevo amor. “Que se arrepienta y que le pida mucho perdón a Dios y a sus hijos porque los que les ha hecho más daño fue a los hijos”, expresó la familia de Leidy tras conocer la sentencia. “Nunca me imaginé que terminara en tragedia”, agregaron sobre este cruel crimen.Hoy, los cuatro hijos de Leidy viven con el recuerdo de su madre y el vacío que deja su ausencia. La familia lucha por salir adelante, pero el dolor sigue presente.
Son varias las familias colombianas que enfrentan el drama de la deportación como consecuencia de las políticas migratorias del Gobierno Trump en Estados Unidos. Quienes partieron en busca del sueño americano hoy ven sus vidas profundamente marcadas por decisiones que han roto hogares construidos durante años. Los Informantes conoció los testimonios de colombianos que relataron, entre lágrimas, la dura travesía del regreso forzado y el profundo dolor de haber sido deportados. Hoy, con una nueva crisis diplomática entre los Gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro, algunos temen que las implicaciones tanto para viajeros como para migrantes sean cada vez más fuertes. Después de 35 años viviendo en Estados Unidos, Gladys y Nelson González fueron deportados. Dejaron atrás una vida construida con esfuerzo y el sueño de ofrecer un mejor futuro a su familia. Hoy, sus hijas enfrentan la dolorosa realidad de una separación.El sueño americanoEn diciembre de 1989, la pareja llegó a Estados Unidos. Eran jóvenes, estaban enamorados y cargaban una maleta llena de anhelos. Buscaban mejores oportunidades y alcanzar el sueño americano.“Nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30, minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, contó Gladys.Cruzaron caminando la playa de Tijuana, México, hasta San Diego, California, Estados Unidos. Desde que pisaron suelo americano, trabajaron sin descanso: lavaron platos, hicieron limpieza, pintaron apartamentos y repartieron periódicos para salir adelante.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria. En ese país nacieron sus tres hijas: Jessica, hoy de 33 años; Stephanie, de 28, y Gabriela, de 23, todas ciudadanas estadounidenses.“Me dieron el permiso de trabajo y pude sacar un seguro social bueno. Entonces, aproveché, fui a estudiar flebotomía. Fui técnico de electrocardiograma. Yo me dediqué por 21 años a hacer exámenes médicos para seguros de vida”, dijo Nelson.Problemas con su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. Durante años renovaron el permiso de trabajo y apelaron el caso sin éxito."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, mencionó Gladys.A pesar de tener los documentos válidos para trabajar, su estatus legal nunca se resolvió. “Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”.Lo que tanto temían, finalmente ocurrió. El 21 de febrero de 2025 acudieron, como siempre, a su cita rutinaria con inmigración, sin imaginar que ese día serían detenidos, esposados y trasladados sin previo aviso. Ni siquiera tuvieron la oportunidad de despedirse de sus hijas ni de abrazar a su nieto.Pasaron por varios centros de detención en EE. UU., sin información clara y con condiciones duras. “En ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella, perdóname”, recordó Nelson.Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de colombianos detenidos para ser deportados de Estados Unidos. Relataron las difíciles condiciones a las que fueron sometidos: permanecieron esposados de manos y pies y fueron trasladados de un centro de detención a otro sin explicaciones.“Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, comentó Gladys.Otros testimonios: “Sueño del infierno”Así como la de Gladys y Nelson, son miles las historias de colombianos que dejaron el país en busca de mejores oportunidades. Muchos no dudaron en gastar todos sus ahorros e incluso endeudarse con tal de alcanzar el sueño americano. Ese fue el caso de Jaime Valdiris, un barranquillero de 51 años que, tras planear su viaje, recurrir a préstamos con los llamados gota a gota y confiar en coyotes para cruzar por México hacia Estados Unidos, vio frustrado su intento.“Yo me fui a buscar el sueño americano y lo que fui a encontrar fue un sueño de infierno, el sueño de la odisea, una pesadilla”, señaló.Tomó la decisión de dejar el país luego de que un amigo le hablara de la posibilidad de ganar mucho dinero en poco tiempo. Un coyote le cobró cerca de $25 millones por los tiquetes, el alojamiento y la promesa de llevarlo hasta San Diego, California.El 11 de enero de 2025, Valdiris estaba en un hostal de Tijuana, México, esperando la orden de los coyotes para cruzar a los Estados Unidos. "Había varias personas, de todos lados, ahí nadie se conoce con nadie, ahí es sálvese quien pueda. ¿Sabes? Ahí juega la ley del vivo. Nos llevaron a una carretera donde de repente nos dijeron los coyotes que corramos”, afirmó.La idea era cruzar la frontera, entregarse a las autoridades, pedir asilo y así obtener un permiso de trabajo temporal. Pero nada salió como lo había planeado. Jaime Valdiris fue detenido y, once días después, se convirtió en uno de los primeros colombianos deportados por el gobierno del presidente Donald Trump.El día de su deportación lo esposaron y lo montaron en un bus junto a otros colombianos. “Yo me sentí como un delincuente, como ellos me gritaron como un narcotraficante, como un violador, como un matón”.Regresó a Colombia sin un peso en el bolsillo. Sus amigos reunieron dinero para pagarle el pasaje a Barranquilla. No solo perdió la oportunidad de vivir en Estados Unidos, sino que tiene más de $25 millones en deudas. "Fue el peor error que he hecho en mi vida, irme a Estados Unidos a haber vivido el infierno que viví”, concluyó.La dura realidad de la deportaciónTanto la familia González como Jaime Valdiris vivieron en carne propia el dolor de la deportación. Tuvieron que empezar de cero, enfrentando una nueva realidad lejos del país donde visualizaron sus sueños.En el caso de Gladys y Nelson, la separación forzada de sus hijas y la incertidumbre sobre si algún día podrán regresar a Estados Unidos los acongoja a diario. Para Jaime, el regreso representó enfrentarse a una deuda abrumadora y al fracaso de una promesa que, lejos de cumplirse, se transformó en una pesadilla.
Cómo son por dentro las cárceles más peligrosas de Colombia es una pregunta que recurrentemente se hacen algunos curiosos y el programa Los Informantes, de Caracol Televisión, ha tenido acceso, entre otras, a La Picota, Cómbita, La Tramacúa y Bellavista. También, en el año 2018, un equipo periodístico ingresó al centro de detención de Guantánamo, un lugar mundialmente famoso por ser en el que otras épocas las torturas eran estrategia de guerra. Así se vive tras las rejas. Cárcel de CómbitaEn 2014, por primera vez una cámara logró entrar al lugar que albergaba a los delincuentes más difíciles y violentos de Colombia: el pabellón de tratamiento especial (UTE) de la cárcel de Cómbita, en Boyacá. En este tenebroso lugar, al que llamaron ‘el infierno dentro del infierno’, las celdas son de concreto, de 3 metros por 3, los prisioneros están totalmente aislados del resto del mundo y tienen derecho a una hora de sol en las “jaulas de luz”. Las medidas de seguridad aquí son especiales.La cárcel de Cómbita es una de las dos de máxima seguridad que hay en Colombia, abrió sus puertas en 2002 y tiene 8 pabellones. Los controles son extremos, hay cámaras de seguridad de alta resolución, máquinas de rayos X, reflectores y esclusas electrónicas que hacen impensable escaparse, aunque unos pocos lo han logrado, pero con apoyo y corrupción.Cárcel de Bellavista, en AntioquiaDurante años, el hacinamiento en la cárcel de Colombia ha sido noticia. En 2015, Los Informantes visitó el penal de Bellavista, en Antioquia, en donde los reclusos han dormido de pie, en baños y hasta colgados de las rejas.Aunque esta prisión tiene capacidad para 1.831 internos, año tras año el hacinamiento supera el 50%. En 2024, albergaba 3.034 presos, según cifras oficiales. En este lugar, los reclusos sobreviven en condiciones infrahumanas, en medio de roedores, olores nauseabundos, droga y hasta armas.La Picota, en BogotáEl Complejo Penitenciario y Carcelario La Picota, ubicado en Bogotá, fue construido entre 1936 y 1946 y es considerado uno de los más temidos de Colombia. En 2018, Los Informantes conoció el testimonio de un hombre que estuvo recluido allí y contaba que cómo “vivir bien” podía llegar a costar hasta 600 millones de pesos. "Se veía todo tipo de corrupción. Todo el mundo allí adentro tiene conocimiento de lo que sucede", contó el hombre que estuvo preso en La Picota. Aseguró que durante los 5 años que estuvo en la cárcel en promedio gastó 500 millones de pesos para sus "gastos internos". Hay patios a los que los mismos reclusos les llaman ‘Dubái’. Narcotraficantes, políticos corruptos y paramilitares pagan por privilegios. Desde comida gourmet hasta fiestas con licor, música en vivo y acceso a PlayStation.Cárcel La TramacúaEl ambiente en la cárcel La Tramacúa, en Villavicencio, es caliente, no solo porque las temperaturas en esta región rozan los 40 grados, sino porque los reclusos son los más peligrosos, mediáticos y de más alto perfil en Colombia están allí: reclusos acusados de violación, feminicidio, homicidio, masacres y pedofilia.Fue construida en el año 2000, tiene 12 pabellones y más de 1.000 presos. En esta cárcel, el terror y la desolación abarcan los muros de concreto espeso y hierro reforzado y durante años se han reportado torturas, amenazas, aislamiento extremo y graves violaciones de derechos humanos. “A uno de funcionario le decían ‘te trasladaron para La Tramacúa’ y daba miedo”, le dijo a Los Informantes un guardia del Inpec en 2023. Para este año, reclusos de distintas ideologías (AUC, FARC, etc.) se inventaron una "mesa de paz" y lograron acuerdos para reducir la violencia entre ellos y con la guardia.Guantánamo: prisión sin juicio ni derechosLos Informantes entraron en 2018 a Guantánamo, la base naval de Estados Unidos en Cuba a la que fueron enviados durante años sospechosos de terrorismo, algunos sin cargos, sin debido proceso y sin juicio. Alcanzó a albergar hasta a 800 hombres a los que EE. UU. llamó "combatientes enemigos ilegales" y no prisioneros de guerra.En la cárcel de Guantánamo las celdas son pequeñas, sin privacidad, los pisos y las paredes son de cemento y cada una tiene un inodoro, un lavamanos y un espejo de acero inoxidable. Las duchas son comunales. Los presos tienen objetos mínimos: Corán, diccionario y ropa básica. Consumen tres comidas al día y les dan herramientas para que puedan preparar sus alimentos con su propia sazón.Además, en el patio hay una balanza en el piso para tener controlado el peso, para vigilar cada kilo de más o de menos, porque las huelgas de hambre en Guantánamo han sido noticia desde 2001, cuando se construyó la prisión.
Leidy Johana Soto Muñoz, madre de 4 menores, desapareció en mayo de 2019, en Cali, Valle del Cauca, tras dejar a sus hijos solos en casa. Horas después, su familia comenzó una búsqueda desesperada al notar que no regresó y lo que encontró con el pasar de los días fue realmente trágico. El Rastro conoció los detalles de este terrible caso de feminicidio que dejó perpleja a una comunidad.Karol Soto, sobrina de Leidy Johana, al igual que toda su familia recuerdan a su tía como “una persona muy dedicada a sus hijos, para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”. Por eso, desde el primer momento les pareció muy extraño que los hubiera dejado solos en casa.Una relación de añosDurante más de 15 años, Leidy había tenido una relación con John Alexander Zamora, padre de sus cuatro hijos. Ella, cuentan sus familiares, se dedicó al cuidado de su familia, pero con el paso del tiempo su aspecto físico cambió a tal punto que se le convirtió en un dolor de cabeza, pues decía que con cada embarazo estaba ganando peso considerablemente y por ello tomó la decisión de someterse a un bypass gástrico que terminó siendo el preámbulo de varios problemas con su pareja.Tanto la hermana de Leidy como su mamá relataron en El Rastro que, tras el último embarazo, la joven decidió separarse de John Alexander porque surgieron episodios de celos y control que no estaba dispuesta a tolerar. “Cuando ella decidió separarse de él, empezó a trabajar en oficios varios, quería vivir con los niños sola, pero aún no se le daban las cosas”, por lo que inicialmente sus hijos permanecían en casa de su hermana Marley, su hermano, Diego, o con su mamá, Rubiela Muñoz.Después de dos años de su separación y ya con la alegría de tener una vivienda para ella y sus cuatro hijos, Leidy encontró trabajo en una discoteca e incluso conoció a un hombre, Yesid López Medina, de 30 años, con quien inició una relación, aunque no quiso hacerla pública desde el primer momento.Las hipótesis de la desaparición de LeidyAunque todo marchaba bien para ella, el 22 de mayo de 2019 desapareció en extrañas circunstancias y la pregunta de sus seres queridos era una sola: ¿dónde está Leidy? “Teníamos toda la esperanza de que estuviera bien, de que de pronto se hubiera ido para algún lado o que de pronto estuviera con la expareja y no hubiera dicho”, comentó su hermano en El Rastro.Sin embargo, pese a que contactaron rápidamente a John Alexander, su exesposo, para preguntarle si tenía información de ella, este rápidamente negó cualquier contacto. La familia emprendió una búsqueda incansable tanto en las calles de la ciudad como en redes sociales y ahí empezaron a llegarles “pequeñas pistas” que los ilusionaban, pero nada concreto. A los 3 días de la desaparición, las autoridades fueron informadas e iniciaron una investigación.En medio de las pesquisas, los investigadores volvieron a tomar contacto con John Alexander y fue él quien les mencionó a Yesid López Medina: “Él decía que no sabía nada, que no tenía contacto con ella, que tenía días que no hablaba con ella, que por qué no verificaban con la pareja actual que tenía”, reveló Jhon Álvarez, del Gaula de Cali, en El Rastro. Así, empezaron a manejar dos hipótesis, una que señalaba a la expareja de Leidy y otra a su nueva relación.Pese a que el círculo cercano de Leidy no sabía de esa nueva relación, algunos familiares y amigos sí lo reconocieron y, de hecho, destacaron que Yesid López Medina fue uno de los más activos en la búsqueda de la joven madre desaparecida.Estremecedor mensajeUna noche, mientras esperaban por información sobre el paradero de su hermana, Marley recibió un mensaje anónimo que le advertía lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca". En ese momento, su familia contempló por primera vez la posibilidad de que estuviera muerta.Aunque no se supo exactamente quién envió este mensaje, paradójicamente al día siguiente de recibir el perturbador texto y a unos 300 kilómetros de Cali, Valle, un pescador encontró un cuerpo en el río Cauca. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que no se podían determinar signos de violencia, pero los investigadores lograron identificar que se trataba de una mujer y que este llevaba aproximadamente una semana flotando en el río. Una vez lo trasladaron a Medicinal Legal, la familia de Leidy confirmó su identidad.“Cuando voy a verla, ella inclusive tenía la misma ropa con la que había salido de la casa. Me muestran una parte del vestido, una sandalia, porque la otra el río se la había arrancado, y yo digo: ‘sí, es ella’. Me mostraron también una joya que le sacaron del dedo”, reveló su hermano Diego, quien dice que son imágenes que quiere borrar de su cabeza.¿Quién era el responsable de la muerte?Tras encontrar el cuerpo, continuó la investigación para dar con el responsable del crimen y entre las pesquisas las autoridades encontraron el testimonio de una mujer que aseguraba que había visto a Leidy discutir con alguien y subirse a un taxi. Luego, identificaron el vehículo y descubrieron que era conducido por John Alexander Zamora, quien lo dejó abandonado en un taller.En el taxi se hallaron rastros de sangre y varias intervenciones telefónicas confirmaron que John se desplazó al Cauca tras la desaparición Leidy. Una vez identificado como responsable del crimen, fue capturado en Santander de Quilichao, Cauca - en donde se escondió por semanas - el 15 de octubre de 2019, 5 meses después del homicidio.Ante la evidencia de la Fiscalía, en enero de 2020 el sujeto aceptó su responsabilidad frente al crimen de su expareja y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio.La familia de Leidy carga con el dolor de la pérdida y lo único que espera es que John “se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”.
Finalizó un nuevo capítulo del Desafío Siglo XXI, el cual estuvo lleno de emociones y donde el equipo Omega fue el que se vio afectado por una de las actuaciones de uno sus integrantes: Camilo. Este grave error, que en temporadas anteriores terminó con la expulsión de otros participantes, hizo que el equipo fuera duramente sancionado por Andrea Serna.Una vez finalizada la última prueba, en donde el equipo salió mal librado, Camilo escondió un tarro de creatina, que es un suplemente utilizado por deportistas.Camilo no le contó a ninguno de sus compañeros lo que había hecho, pero la culpa lo carcomió y se vio obligado a confesarle a Julio, capitán de Omega, lo que había hecho. Julio tuvo que entrar a la habitación, sacar el suplemento y mostrar ante las cámaras que aún estaba sellado.Aunque Camilo no consumió el producto, sí cometió una falta muy grave. Andrea Serna, presentadora del Desafío, recordó que el error es tan trascendental que “en otras oportunidades ha sido la causa de expulsión de participantes”.Sin embargo, al ver que Camilo confesó qué era lo que tenía guardado, la producción del Desafío decidió no expulsarlo del Desafío. “Solo porque Camilo avisa que ha escondido ese tarro al momento de enterarse que el equipo ha perdido el desafío de sentencia y hambre, se exime de la expulsión”, dijo Andrea Serna.La sanción el equipo Omega en el Desafío Siglo XXINo obstante, si bien Camilo ser salvó de ser expulsado, su equipo no se salvó de la sanción. “En este momento, como la competencia es por equipos, las consecuencias van para los equipos; en este caso, para el equipo de Camilo, el equipo Omega. Van a tener que entregar la mitad de su dinero”, explicó Andrea.María C, compañera de Camilo, habló sobre el actuar de su coequipero y dijo que “hablamos anoche en la casa y, de hecho. Entiendo que fueron en etapas distintas del Desafío, fue al inicio cuando llegamos y empezamos a conocer como toda la casa, cada uno a coger sus cosas, pero entiendo que Camilo, inmediatamente llegamos de la prueba, él se va a cambiar, mira el cajón y de una vez avisa, pero no fue la intención de esconderlo o de hacerse el loco. Considero que no tuvo mala intención”.Finalmente, Andrea Serna les recordó a los participantes del Desafío que una de las reglas más importantes y que no se puede quebrantar es que no se puede esconder comida o las sanciones serán severas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Procuraduría General de la Nación contó los detalles en un caso contra un mayor de la Policía Nacional, al que destituyó e inhabilitó por 12 años. El ahora exuniformado fue jefe seccional de Investigación Criminal, SIJIN, unas de las divisiones de la Policía con altos niveles de responsabilidad.Se trata del mayor Wilson Orlando Sanjuan Blanquicett, que se desempeñaba como líder de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias, MECAR. De acuerdo con la Procuraduría, el entonces uniformado habría hecho un uso indebido de bienes de la Policía Nacional violando la Ley del Estado."El investigado, estando suspendido e inhabilitado para ejercer ese cargo, por parte de la Inspección General de la Policía Nacional, entre el 13 de mayo y el 12 de noviembre de 2020, usó, en beneficio propio, el vehículo institucional y el celular, los cuales eran para uso oficial del servicio de la SIJIN - MECAR", se lee en un comunicado de la entidad. La Procuraduría aseguró que durante ese mismo tiempo, Sanjuan Blanquicett debía cumplir una sanción de suspensión e inhabilidad especial, pero utilizó otro automotor y a un patrullero para que transportara a su esposa. Además, la mujer es servidora adscrita a la Seccional de Sanidad Bolívar de la Policía Nacional.El mayor habría dado indicaciones de transportar a su esposa desde su residencia hasta las instalaciones en donde debía prestar sus funciones como parte de la Fuerza Pública y a otros lugares de desplazamiento."Sanjuan Blanquicett usó en beneficio propio o de terceros, los bienes y equipos de la Policía Nacional o de otros puestos bajo su responsabilidad y sabía que se encontraba suspendido del cargo de jefe de la Seccional de Investigación Criminal SIJIN MECAR y, por consiguiente, no podía disponer de los bienes señalados", enfatizó la Procuraduría.Por último, la entidad explicó que la conducta investigada del miembro de la fuerza pública fue calificada como una falta gravísima a título de dolo. "Contra esta decisión de primera instancia procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento", concluyeron en un comunicado.Casos de policías destituidosEl pasado 25 de junio se conoció que la patrullera de la Policía fue destituida por agredir con bolillo a un ciudadano. La Procuraduría sancionó con destitución e inhabilidad por 10 años a la patrullera, señalada de actos de violencia en contra de un ciudadano durante un procedimiento de registro que quedó evidenciado en un video grabado por la víctima."El Ministerio Público verificó que la uniformada en medio de un proceso de registro al ciudadano Juan Sebastián Nova, en las inmediaciones del humedal Juan Amarillo en Bogotá, abusó de su posición de autoridad y lo golpeó en su rostro con el arma de dotación bastón tonfa", se lee en un comunicado de la Procuraduría. La uniformada utilizó lo que comúnmente se conoce como bollilo.La patrullera inhabilitada fue identificada como Erika Judith Pérez Romero. "El organismo de control corroboró que la servidora pública desconoció los límites y atribuciones establecidos por la ley para el ejercicio de sus funciones; vulnerando, asimismo, los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad", agregó la entidad.Asimismo, se conoció que un capitán de la Policía que hurto de productos en un supermercado mientras se encontraba de servicio con el uniforme de la institución también fue destituido. El hombre se habría llevado varios elementos de un local comercial sin pagar y fue inhabilitado con 20 años. Se trataba del capitán Omar Julián Araque Amézquita, quien además tenía un cargo importante dentro de la Policía."Ingresó a un establecimiento en el que hurtó productos por un valor superior a los $ 450 mil. En fallo de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad general por 20 años al entonces capitán y jefe del grupo de Bienes Raíces de la Policía Metropolitana de Pereira (Meper)", contó en un comunicado la entidad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el más reciente capítulo del Desafío Siglo XXI, Deisy se ganó el beneficio de acceder a la famosa 'Suit Ditu' y con ello, el derecho de invitar a uno de sus compañeros del equipo Omega. El afortunado fue el capitán Julio, quien momentos antes de partir a la habitación privada reveló la dura realidad que vivía antes de ingresar al programa. En medio de la expectativa por lo que hay dentro de la 'Suit Ditu' los participantes del equipo Omega comenzaron a especular de los lujos que podría haber en el cuarto, entre ellos mencionaron la posibilidad de un jacuzzi, a lo que Julio reaccionó diciendo que nunca había estado en uno. Sus compañeros se mostraron un tanto sorprendidos y le preguntaron el porque de ello y fue ahí cuando develó una cruda verdad. Capitán del equipo Omega vive sin electricidadEl capitán expresó, en medio de la nostalgia y visiblemente conmovido, que en su actual vivienda no cuenta con electricidad. De hecho, explicó que el celular que tiene lo compró únicamente para poder inscribirse a la competencia y estar pendiente de las actualizaciones y que este lo cargaba en la casa de su vecina. "Yo soy un chino de barrio, en la casa donde yo vivo, o sea en mi casa, no hay un luz. Yo cargo mi celular donde mi vecina. Para mí esto es un palacio. Lo que pasa es que económicamente nosotros no somos de dinero", expresó. "Hoy la vida te va a cambiar"Sus compañeros quedaron atónitos dado que el participante antes no se había abierto con ellos de tal forma. Estos le aseguraron que su situación tomaría un rumbo distinto. "Hoy la vida te va a cambiar", le dijo una de las participantes, quien lo animó a hablar en pasado para que se enfocara en las oportunidades que le brinda la competencia. Según dijo Julio, la carencia de luz se atribuye a la falta de instalaciones adecuadas y a no haber realizado el proceso necesario para obtener el servicio eléctrico. "Vas a ser grande", "vas a ser muy exitoso", le dijeron otras miembros del grupo mientras lo abrazaban.El contraste entre la abundancia de la competición en la que ahora está y la falta de servicios básicos en su hogar resulta impactante. Su confesión resalta lo significativo que es para él estar en el Desafío, una experiencia que podría marcar un antes y un después en su vida y abrirle caminos para transformar su realidad.Luego de la emotiva conversación, partió junto con Deisy a la 'Suit Ditu'. Es importante resaltar que lo que pase dentro de esta habitación solo se puede ver de forma exclusiva en la aplicación Ditu. Si desea descargarla en su dispositivo móvil lo único que debe hacer es ir a la tienda de Play Store (para celulares con sistema operativo Android) o App Store (para IOS), buscarla, verificar que sea un aplicativo de Caracol Televisión e instalarla.¿Qué hace Julio fuera del Desafío Siglo XXI?Julio tiene 29 años y es oriundo del municipio de Acacías, ubicado en el departamento del Meta. Antes de ingresar al Desafío Siglo XXI el joven trabajaba como salvavidas y dedicaba gran parte de su tiempo al deporte: practica crossfit, carreras de obstáculos (OCR), natación, running y parkour. Su vida está marcada por la disciplina física, pero también por una vena artística muy fuerte. Canta, improvisa y se destaca por su creatividad escénica. Julio combina fuerza, resistencia y sensibilidad y es un ejemplo de energía y versatilidad.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este viernes 4 de julio de 2025, la Lotería de Santander realiza un nuevo sorteo correspondiente a su programación habitual semanal. Esta edición incluye un renovado plan de premios que ofrece un atractivo premio mayor de $10.000 millones, además de múltiples oportunidades de ganar con los secos millonarios y premios por aproximaciones. Durante la jornada también se llevan a cabo los sorteos de otras loterías como la de Medellín y la del Risaralda.La transmisión del sorteo tiene lugar a las 11:00 p. m., en vivo desde Bucaramanga, y puede seguirse a través del canal regional TRO, así como en las plataformas digitales oficiales de la lotería, como Facebook Live y YouTube. Durante la jornada también se llevan a cabo los sorteos de otras loterías como la de Medellín y la del Risaralda. Aquí puede consultar el monto del acumulado principal, los premios secos disponibles y la forma de verificar los resultados.Resultados Lotería de Santander 4 de julio EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Santander para este 4 de julio de 2025. Números ganadores: 2, 1, 2, 0Serie: 120Plan de premios Lotería de Santander El plan de premiación para esta jornada se distribuye de la siguiente manera:Premio mayor: $10.000 millones1 seco de $1.000 millones2 secos de $100 millones cada uno4 secos de $50 millones5 secos de $20 millones5 secos de $10 millones15 secos de $5 millonesTambién se entregan premios por aproximaciones, entre ellos:Tres últimas cifras del mayor (con serie): 9 premios de $9 millonesDos primeras cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Dos últimas cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Última cifra del mayor: 891 premios de $108.434Mayor invertido: 1 premio de $10 millonesSerie del número ganador del mayor: 8.909 premios de $21.687¿A qué hora se realiza el sorteo de la Lotería de Santander?El sorteo se lleva a cabo a las 11:00 p. m., hora colombiana. Se puede seguir en vivo a través del canal TRO o desde las redes sociales oficiales de la Lotería de Santander. Quienes no puedan ver la transmisión en directo podrán consultar los resultados posteriormente en el sitio web oficial o en medios autorizados que publican el boletín completo con los números y series ganadoras.¿Cómo participar en la Lotería de Santander?Para jugar, los participantes pueden comprar billetes o fracciones en puntos de venta autorizados o en plataformas de juego en línea. Además, tener en cuenta la siguiente información: El billete completo tiene un valor de $18.000.Cada fracción, equivalente a un décimo del billete, cuesta aproximadamente $6.000.Cada jugador escoge una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, ya sea al azar o de manera personalizada. Esta combinación determina si gana el premio mayor o alguno de los secos disponibles.¿Qué hacer si resulta ganador?Para reclamar un premio, el proceso varía según el monto obtenido:Premios menores a $5 millones: pueden cobrarse directamente con el lotero que vendió el billete o a través de un distribuidor autorizado.Premios desde $5 millones en adelante: deben reclamarse de manera presencial en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en la Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para más información, se puede contactar al teléfono (607) 6852902, extensión 221.Es indispensable presentar el billete original en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones. La entidad verificará su autenticidad antes de autorizar cualquier pago.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Desafío Siglo XXI dejó en su tercer capítulo acontecimientos clave para el desarrollo de la competencia: los equipos se enfrentaron a la segunda prueba del ciclo, correspondiente al Desafío de Sentencia y Servicios, en el Box Rojo. En paralelo, se reveló una infracción por parte de un participante de Omega, se vivieron conflictos internos en Beta y se generó una fuerte tensión entre competidores.Las cámaras captaron a Camilo, integrante del equipo Omega, escondiendo un tarro de creatina en los cajones de su cama, acción que constituye una falta grave dentro del reglamento del programa, al punto de que en ediciones anteriores ha sido motivo de expulsión inmediata. Además, uno de los participantes de la casa Alfa, Leo, compartió un testimonio que conmovió a todo su equipo. El participante recordó la pérdida de su madre cuando tenía apenas nueve años. Leo reveló que su mamá murió cuando él era niñoLeo, del equipo Alpha, recordó la pérdida de su madre cuando tenía apenas nueve años. La causa fue un cáncer de ovario diagnosticado en una etapa avanzada, cuando ya había hecho metástasis. La enfermedad avanzó con rapidez, y los médicos le indicaron a la familia que no había posibilidad de recuperación: "A ella le detectan cáncer en los ovarios, la masa se expande y a mi tío le dijeron que ya estaba haciendo era metástasis", dijo ante sus compañeros, quienes lo escucharon en silencio.El participante relató que su madre fue llevada de regreso a casa para pasar sus últimos días en familia, fue cuando "empezó a ponerse delgada, se le caía el pelo y así pasaban los meses", recordó. Justo antes de su cumpleaños, el 23 de marzo, compartieron una celebración. Para él, en ese momento, su madre comenzó a despedirse. "Le decía a mi papá: 'Tú sabes que ellos son mi vida, cuídalos mucho'. Yo le preguntaba por qué se estaba despidiendo y me decía 'no tengo fuerza'. Yo le decía que la esperanza es lo último que se pierde", confesó entre lágrimas.El momento más difícil llegó poco después: "Lo único que hice fue darle un besito en la frente e irme. Fue cuando mi papá me dijo 'tu mamá falleció'". Con la voz entrecortada, concluyó: "Uno siempre imagina que los papás son infinitos, tú sabes que son los papás de uno". Ese hecho, según contó, lo llevó a buscar refugio en el deporte: "Yo salí, empecé a entrenar, coger disciplina y mi sueño es estar acá. Me ha llevado por el mejor camino". Su relato generó una reacción inmediata entre sus compañeros, quienes se mostraron respetuosos y lo apoyaron. Conflictos y sanciones en otros equiposMientras tanto, en la casa Beta, se reactivaron las discusiones. Dani le pidió a Abrahan que no interviniera en los conflictos entre ella y Magic. La situación terminó en lágrimas, y esta vez fue su hermana, Tina, quien la consoló. En el Box Rojo, los cuatro equipos participaron del primer Desafío de Sentencia y Servicios del ciclo. La competencia no solo exigió resistencia física, sino que elevó la tensión entre los participantes. Un enfrentamiento entre Leo y Zambrano marcó un punto alto: en medio de la prueba, Leo levantó a Zambrano, lo que generó molestias.Camilo, del equipo Omega, escondió un tarro de proteína en los cajones de su cama. Antes de que se lo descubrieran, decidió avisar a su capitán, Julio, y mostrar el envase sellado. Aunque no fue expulsado por haber informado la situación de manera voluntaria, Andrea Serna anunció una sanción: Omega debió devolver la mitad del dinero que había acumulado.¿Quién ganó el Desafío de Sentencia y Servicios?La competencia principal de este episodio fue el Desafío de Sentencia y Servicios. Los participantes debían encestar pelotas en una enorme canasta, y el primer equipo en alcanzar cinco aciertos definiría su servicio. Andrea Serna fue la encargada de dar la explicación, y desde el inicio la disputa estuvo reñida entre Alpha y Omega.Finalmente, fue el equipo rosado el que logró imponerse, asegurando el punto decisivo y, por ende, la victoria del reto. Gracias al triunfo, obtuvieron el privilegio de elegir un servicio para su hogar: luz, agua, gas o el pago del arriendo. Optaron por cubrir el arriendo, cuyo costo puede llegar hasta los 15 millones de pesos en esta temporada. Agradecieron al equipo Alpha, quienes terminaron en segundo lugar, por su actitud durante la elección.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Medellín llevará a cabo este viernes 4 de julio de 2025 su sorteo número 4790, a partir de las 11:00 p. m., como parte de su programación semanal. El evento será transmitido en vivo a través del canal regional Teleantioquia y en las plataformas digitales oficiales de la entidad, incluyendo Facebook y YouTube. Este sorteo forma parte del calendario regular con el que la Lotería entrega atractivos premios cada semana. La jornada se realizará de manera simultánea con otros sorteos destacados del país, como los de la Lotería del Risaralda y la Lotería de Santander.La Lotería de Medellín ofrece, además del premio mayor, una variedad de premios secundarios conocidos como "secos", dirigidos a quienes logren coincidencias parciales con el número o la serie ganadora. Durante el sorteo, se extraen de una urna las balotas que conforman el número ganador y su respectiva serie. El premio mayor se otorga al billete que coincida exactamente con ambos elementos. Sin embargo, también se reparten premios a quienes acierten parcialmente, ya sea en el número o en la serie.Resultados de la Lotería de Medellín EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Medellín para este viernes, 27 de junio de 2025:Números ganadores: 9, 4, 0, 8Serie: 270Plan de premios Lotería de MedellínLa Lotería de Medellín cuenta con una estructura de premios que incluye múltiples niveles de recompensa. El premio mayor se entrega al billete que acierte de forma exacta las cuatro cifras del número ganador y la serie correspondiente, y equivale a un monto bruto de $16.000 millones. Además de este gran acumulado, se otorgan premios por coincidencias parciales, conocidos como "premios secos", los cuales se reparten en diferentes categorías y valores. Para el sorteo en curso, la Lotería dispuso la siguiente distribución de premios secos:1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesCada billete de la Lotería de Medellín está compuesto por tres fracciones. Es posible participar adquiriendo una sola fracción, cuyo valor aproximado es de $7.000, o el billete completo por $21.000. Los billetes pueden comprarse a través de tres canales: loteros autorizados en puntos de venta físicos, terminales electrónicos como Baloto, Gana o Paga Todo Para Todo, y la plataforma digital Lottired.net.¿Cómo reclamar los premios de la Lotería de Medellín?Para reclamar un premio de la Lotería de Medellín, es necesario seguir los lineamientos establecidos por la entidad. El ganador debe presentar el billete en buen estado, acompañado de su documento de identidad original.Premios menores a $5 millones: pueden reclamarse en los puntos de venta autorizados o directamente en la sede principal de la Lotería de Medellín.Premios mayores a $5 millones: es obligatorio comunicarse primero a la línea nacional gratuita 01 8000 941160 y seguir las instrucciones del personal autorizado. En estos casos, el pago se realiza exclusivamente mediante consignación bancaria; no se entrega dinero en efectivo.Premios de billetes digitales: si el billete fue adquirido por medios electrónicos, el usuario debe ingresar al sitio web oficial de la Lotería de Medellín, acceder a la sección “Mis premios” y seguir los pasos indicados para formalizar el proceso de reclamación.Todos los premios están sujetos a retenciones tributarias. Se descuenta automáticamente un 17 % del valor bruto por concepto de impuesto a ganadores. Además, si el premio supera las 48 UVT (Unidades de Valor Tributario), se aplica una retención adicional del 20 % por ganancias ocasionales. Estos valores se transfieren directamente a la DIAN antes de realizar el desembolso final al beneficiario.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Como ya es habitual cada viernes, las loterías de Medellín, Risaralda y Santander realizaron sus sorteos nocturnos, ofreciendo atractivos premios encabezados por sus respectivos acumulados del premio mayor. Las transmisiones oficiales se llevaron a cabo a través de sus canales regionales: Teleantioquia para la Lotería de Medellín, Telecafé para Risaralda y el Canal TRO para Santander. Además, los sorteos estuvieron disponibles en vivo por medio de plataformas digitales como YouTube y Facebook Live, lo que permitió a los apostadores seguir el desarrollo del evento desde cualquier lugar.Resultados Lotería de Medellín sorteo 4790En su edición número 4790, la Lotería de Medellín entregó un premio mayor de $16.000 millones. Reconocida como una de las loterías más tradicionales de Colombia, su esquema de juego se basa en la selección de un número de cuatro cifras acompañado por una serie específica. Estos son los números ganadores del sorteo de hoy:Números ganadores: 9, 4, 0, 8Serie: 270Plan de premios Lotería de MedellínAdemás del premio mayor, los jugadores cuentan con la oportunidad de ganar mediante diversas categorías adicionales, conocidas como premios secos, que otorgan recompensas en diferentes valores. Asimismo, se entregan premios por aproximaciones al número ganador, lo que incrementa las posibilidades de recibir algún tipo de incentivo económico.1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesResultados Lotería del Risaralda sorteo 2906La Lotería del Risaralda celebró su sorteo número 2905 este viernes 27 de junio, entregando un premio mayor de $2.333 millones. Esta tradicional lotería ha ampliado su plan de premios con modalidades especiales que buscan atraer a distintos perfiles de apostadores. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 7, 4, 6, 4Serie: 172Entre las alternativas que ofrece se destacan sorteos temáticos como Escalera Millonaria, Compra Auto, Pa’l Negocio, entre otros, los cuales otorgan premios fijos de alto valor y se han consolidado como parte del atractivo habitual del juego.Plan de premios Lotería del RisaraldaPremio mayor: $2.333 millonesEscalera millonaria: $45 millonesCompra Auto: $45 millonesPa’ l Negocio: $40 millonesSeco Cafetero: $35 millonesPa’ la Beca: $30 millonesSeco de Lujo: $25 millonesSeco de Paseo: $20 millonesResultados Lotería de Santander sorteo 5026De manera simultánea, la Lotería de Santander realizó su sorteo número 5026, en el cual se disputó un premio mayor de $10.000 millones. Esta lotería mantiene un formato tradicional basado en la selección de un número de cuatro cifras más una serie, complementado con varias categorías de premios secos que amplían las posibilidades de ganar. Estos son los resultados de hoy:Números ganadores: 2, 1, 2, 0Serie: 120El valor total entregado en cada sorteo incluye una variedad de premios intermedios, lo que permite que un mayor número de apostadores accedan a recompensas económicas.Plan de premios Lotería de SantanderPremio mayor: $10.000.000.000Premio seco de: $1.000.000.000Premio seco de: $100.000.000Premio seco de: $50.000.000Premio seco de: $20.000.000Premio seco de: $10.000.000Premio seco de: $5.000.000VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este viernes 4 de julio, la Lotería del Risaralda realizó el sorteo número 2904, como parte de su tradicional programación semanal. La transmisión del evento comenzó a las 11:00 p. m. y pudo seguirse en vivo a través del canal regional Telecafé, así como en sus plataformas digitales oficiales, entre ellas YouTube y Facebook Live. La Lotería del Risaralda, que por décadas ha sido parte de la vida del departamento, continúa atrayendo la atención de miles de jugadores en todo el país. Este sorteo se realizó en simultánea con los de las loterías de Medellín y Santander.En esta edición, los participantes compitieron por un premio mayor de $2.333 millones, además de una variedad de premios secos distribuidos en diferentes categorías. Los resultados completos del sorteo pueden consultarse a través del sitio web oficial de la Lotería o en los puntos de venta autorizados. Más allá de los premios, la Lotería del Risaralda sigue cumpliendo su propósito fundamental: aportar a la financiación de servicios esenciales y contribuir al bienestar de los ciudadanos del departamento.Resultados Lotería del Risaralda 4 de julio de 2025Estos son los resultados de la Lotería del Risaralda para este viernes 4 de julio de 2025:Números ganadores: 7, 4, 6, 4Serie: 172Plan de premios Lotería del RisaraldaEl plan de premios del sorteo 2903 incluyó diferentes categorías, organizadas de la siguiente manera:Premio mayor: $2.333 millones de pesosEscalera millonaria: $45 millonesCompra auto: $45 millonesPa’ l negocio: $40 millonesSeco cafetero: $35 millonesPa’ la beca: $30 millonesSeco de lujo: $25 millonesSeco de paseo: $20 millonesLa lotería también cuenta con un simulador de premios en línea, que permite al comprador verificar cuánto recibiría en caso de ganar, teniendo en cuenta la retención en la fuente del 20 % aplicable a premios superiores a 48 UVT. La Lotería de Risaralda fue creada en 1967 bajo el nombre de Lotería de Beneficencia del departamento. Desde entonces, ha servido como un mecanismo de financiación para programas de impacto social, incluyendo iniciativas en salud, educación, infraestructura y cultura.Actualmente, la entidad trabaja con una red de más de 300 loteros distribuidos en diferentes regiones del país. Uno de los principales objetivos de la lotería, más allá de entregar premios en efectivo, es generar recursos que permitan fortalecer servicios esenciales y mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento.¿Cómo participar en la Lotería del Risaralda?El valor de una fracción de billete es de $4.000, mientras que el billete completo cuesta $12.000. Cada boleto está compuesto por cuatro cifras (del 0000 al 9999) y una serie de tres dígitos. También se puede participar de manera virtual a través del portal oficial, donde es posible seleccionar los números manualmente o permitir que el sistema los asigne de forma aleatoria.Las personas ganadoras deben acercarse a la sede principal de la Lotería de Risaralda, ubicada en la calle 19 #7-53 de Pereira. También pueden comunicarse por teléfono a los números (606) 3236060, (606) 3236063 o (606) 3236079 para resolver dudas relacionadas con el proceso de validación y entrega de premios.Próximo sorteo Lotería del RisaraldaEl próximo sorteo de la Lotería de Risaralda se llevará a cabo el viernes 11 de julio de 2025, y como es habitual, se podrá seguir en tiempo real por televisión o redes sociales.
Mercedes Isabel Pérez, la deportista olímpica participante del Desafío Siglo XXI, abrió su corazón con sus compañeros del equipo Gamma y dio a conocer su conmovedora historia de resiliencia. Mencho, como ya es conocida por los televidentes, explicó que su trayectoria en el levantamiento de pesas comenzó cuando tenía tan solo 13 años, y considera que es un deporte que le cambió la vida por completo. Su infancia fue algo difícil, tuvo que ver como su mamá se esforzaba arduamente en múltiples trabajos para sostener el hogar y solventar los gastos económicos. De hecho, explicó que al ser la menor de sus hermanas se vio en la obligación de turnarse los zapatos para ir al colegio. "Yo no más tenía unas alpargaticas y unos zapatos que nos tocaba turnar, con mis hermanos y hermanas, Llegaba del colegio y quíteselos y vaya. Porque mi turno era en la mañana y el de mi tía en la tarde". El levantamiento de pesas fue su salvaciónPara entrenar, tuvo que viajar sola de Santa Marta a Cali, una distancia considerable que la obligó a una separación física de su familia. Recuerda un momento crucial donde, decidida, le pidió a su madre que la dejara ir a entrenar. Al principio su madre se mostró dubitativa al respecto pero finalmente accedió. "Salió del cuarto y me dijo 'váyase'". Mencho partió sin equipo deportivo, sin sudadera ni tenis, dado que su situación económica familiar era precaria, pero eso si, voluntad no le faltó. Se mostró con profunda gratitud hacia sus entrenadores, atribuyó todo lo que ha logrado a su dedicación al deporte y al apoyo recibido. La deportista explicó que al comentarles su situación ellos le entregaron una maleta llena de pantalones y toallas higiénicas. "Yo viviré eternamente agradecida. Pita, mi entrenador, muchas gracias. A través de ellos surgió todo lo que hemos sido".Cuando Mencho recibió su primer apoyo económico, cerca de 300.000 pesos del Ministerio del Deporte, en el año 2005, su primera acción fue llamar a su madre para darle la noticia. El impacto fue enorme. La mujer pudo liberar a su mamá de la pesada carga del trabajo, diciéndole: "Deja lo que estás haciendo y vete para la casa porque no vas a trabajar más", y desde entonces, efectivamente su madre no ha vuelto a trabajar."Estoy muy agradecida con el deporte. Yo tengo todo por el deporte", añadió. A pesar de las adversidades, su perseverancia y talento la llevaron a alcanzar el éxito, transformando la vida de su familia y dejando una historia inspiradora de superación personal.El esposo de Mencho también participó en el DesafíoPérez, de 37 años, ha alzado la bandera de Colombia en varios países y ha logrado ganar tres diplomas olímpicos. Lo que algunos no saben de ella es que su esposo también hizo parte del popular programa en la edición del año 2016, llamada 'Súper Humanos'. Se trata del atleta Edison Angulo, quien aseguró fue quien la motivo a inscribirse en la competencia: "él fue el que me empujó a esta gran aventura y le agradezco mucho porque voy a hacer que valga la pena", dijo en una entrevista exclusiva con Caracol Televisión.Angélica Yelithssa Morales C.Noticias Caracol
En el tercer capítulo del Desafío Siglo XXI, reality concurso de Caracol Televisión, un miembro del equipo Gamma reveló que ha trabajado en una película de Hollywood. El deportista, que también se ha desempeñado como actor, contó que fue doble del británico Henry Cavill, conocido por interpretar a Clark Kent/Superman.Se trata de Gio, capitán del equipo Gamma, quien además de ser modelo, coach deportivo y exmilitar, es actor. Al inicio del nuevo capítulo del Desafío, Gio dijo que había comenzado en el mundo del modelaje. "Yo antes era coach, después de esto estudié ciencias del deporte. Estaba intentando ejercer, montar mi gimnasio, pero todavía no me sentía preparado. Hablé con un amigo que trabaja en cine y me dijo que si me interesaría ser el doble de Henry Cavill para una película".El deportista se apuntó a la idea y su amigo lo propuso como doble, también conocido como stand-in, del actor británico. "Como al mes me fui a Tenerife, allá fue, en las Islas Canarias", agregó Gio, contándole a sus compañeros de equipo. El también modelo dijo que el famoso intérprete no se presentó con él durante la primera escena que hicieron, "pero en la segunda escena, que estábamos como en un banco, me acuerdo que yo estaba sentado. Se me acercó y me dijo: Nice to meet you, Henry Cavill".Gio destacó que tuvo el privilegio de ser "el doble de uno de los hombres más hermosos del mundo. Y ese man, la verdad, imponente y todo un cabellero". El concursante del Desafío Siglo XXI dijo que una de las cosas que más le gustó del actor es que, como él, es un gamer, una persona que es aficionada a jugar videojuegos. Por último, el desafiante dijo que había vivido la "experiencia de Hollywood" durante dos meses con esa película.¿En qué película de Henry Cavill trabajó Gio?El participante del programa, de acuerdo con información del portal especializado en el cine y la televisión IMDb, habría participado de la película In the Grey. El filme, que aún no ha sido estrenado, tuvo como parte de sus locaciones de grabación a la isla de Tenerife, en Islas Canarias (España), como mencionó Gio.La película, de acuerdo a una breve sinopsis, "gira en torno a dos especialistas en extracción que tienen que designar una ruta de escape para una negociadora de alto rango". El filme, protagonizado por Jake Gyllenhaal, Henry Cavill y Eiza González, está catalogada en los géneros de la acción y el drama. El director inglés Guy Ritchie, conocido por cintas como Sherlock Holmes, Snatch, El agente de C.I.P.O.L. (también con Cavill), Aladdin, entres muchas otras, también está detrás de este proyecto.El rodaje del filme se hizo entre septiembre y octubre de 2023, después de un acuerdo otorgado por el Sindicato de Actores de Estados Unidos, que se encontraba en plena huelga. La película tenía una fecha de estreno programada para enero de este año, pero fue extendida porque el filme aún no estaba listo y no alcanzaría la fecha.La pelea de Gio y Zambrano en el Desafío Siglo XXIGio ha dado de qué hablar al darse una discusión con uno de sus compañeros de equipo. El capitán de Gamma se peleó con Zambrano durante el reto inicial en grupo de esta temporada. El reto, presentado por Búfalo, quien de Yo me llamo llegó al Desafío, consistía en jalar una tractomula de 17 toneladas. En el equipo Gamma, la estrategia entre los ocho miembros era que todos halarían de las cuerdas en la misma dirección.Sin embargo, Gio cambió su posición. Aunque la estrategia dio frutos, Zambrano criticó a su capitán en pleno reto, dando inicio a la discordia. "Estás desenfocado (...) Tienes que enfocarte", le gritaba Zambrano a Gio. El capitán de Gamma se quitó el calzado durante el reto, algo que fue reprochado por sus compañeros al poder llevar a una lesión, algo que afectaría a todo el equipo. "Capi, aquí no estamos en la calle. Aquí estamos en El Desafío. Es como una competencia... espérate, déjame hablar (...) Tienes que aprender a escuchar mucho", le decía Zambrano durante la noche del primer día.uMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Colombia y Estados Unidos atraviesan una crisis diplomática luego de que el secretario de Estado, Marco Rubio, llamara a consultas al jefe de la misión diplomática de Washington en Bogotá, John McNamara, tras “declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia”, que tendrían que ver con un supuesto apoyo estadounidense a una trama de su excanciller Álvaro Leyva para sacarlo a Gustavo Petro del poder. Como respuesta, el mandatario colombiano llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para que le informe del desarrollo de la agenda bilateral.El vicecanciller Mauricio Jaramillo habló con Noticias Caracol sobre lo que el Gobierno nacional ha catalogado como un impasse y expresó su “preocupación (por) el llamado a consultas de McNamara. Nos sorprende porque no creemos que el presidente Petro haya tenido ninguna declaración ofensiva ni que viole el principio de no injerencia”.Aseguró que “estamos tratando además de hablar con otros actores clave en la relación binacional que va más allá del Gobierno. Esto es actores en Congreso, actores en la sociedad civil, porque es una relación de Estado a Estado mucho más allá de lo que es un Gobierno”, por lo que “esperamos que de manera pronta volvamos a quedar aquí con el canal diplomático restablecido del todo con el embajador McNamara”.¿Cuáles fueron las declaraciones que habrían generado la crisis diplomática?El vicecanciller Jaramillo manifestó que el Gobierno de Donald Trump “hace alusión a un comentario de Petro, respecto de la información que sale en El País, de la conspiración en la que estaría envuelto Leyva, en el tarimazo de Cali. Esa sería la que ocasionó el malestar en EE. UU.”.Las palabras que dijo el presidente colombiano ese día, tras un pronunciamiento de Nicolás Maduro en Venezuela, fueron: “Dijo un presidente vecino, que el señor Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí. Yo también tengo informaciones y sé que cierta persona líder de la extrema derecha en Colombia ha estado hablando con el secretario de Estado”.Sobre estas palabras, el vicecanciller expresó que “no creo que Petro haya señalado a Marco Rubio y en eso hemos insistido. (…) En mi entendimiento, lo que hizo Petro fue aclarar y decir ‘yo no creo que Marco Rubio haya participado, haya tenido información’, que me parece importante, como un gesto que demuestra que el presidente está abierto al diálogo”.Jaramillo hizo referencia a lo expresado por el presidente el jueves 3 de julio, que fue lo siguiente: “No creo que Marco Rubio esté en un golpe de Estado contra Petro porque los señores de la extrema derecha que estaban en eso no llegaron a la oficina de Marco Rubio; y no creo que un gobierno que tiene como enemigo a Irán, y unas bombas nucleares apuntando, y un problema en Gaza, y un problema en Ucrania, y un problema en Rusia, se ponga a pendejear con un golpe de Estado en Colombia”.No obstante, el vicecanciller recalcó que “no tenemos certeza de cuáles declaraciones está haciendo alusión Marco Rubio”.Añadió que “Petro dijo algo muy acertado desde el punto de vista de la diplomacia: ‘Es que le he escrito personalmente al presidente Trump, y lo hemos visto, con cierta informalidad, con cierta soltura, con mucha espontaneidad, muchas veces sin el lenguaje rimbombante diplomático’, lo cual está bien”.“No he visto en los mensajes de Petro a Trump ninguna falta de respeto, de hecho, he visto un presidente que le dice al otro ‘acerquémonos’. He visto que uno le dice ‘a pesar de mi gastritis, tomémonos un whisky’, y le dice que la historia de nuestros países es más grande que nosotros”, añadió.¿Es verdad que les retiraron la visa a funcionarios del Gobierno Petro?“A nosotros no nos notifica EE. UU. cuando le retira el visado a un funcionario, se hace de manera individual. Hemos indagado en algunas de esas personas que se sospechaba, ninguna de esas personas nos ha confirmado que haya habido una suspensión de esos visados”, dijo al respecto el vicecanciller Jaramillo.Sostuvo que, “como encargado, no he recibido una lista”, y que incluso habló con algunas de las personas que mencionaron y “me dijeron ‘yo ni tengo visa, entonces no me pueden quitar algo que no tengo’, otros me dijeron ‘ni la he pedido’”.Agregó que “no ha habido interrupciones ni en el comercio, ni en las inversiones, y la gente que va a viajar estos días a EE. UU. que tiene su visa o permiso, puede entrar sin ningún problema. Todo sigue normal. Aquí lo que hubo fue un llamado a consultas”.Sobre la renuncia de Laura Sarabia como canciller, manifestó que con ella “tengo la mejor de las relaciones, le reconozco autoridad porque he visto lo que ha hecho día a día”. Y subrayó que ella es quien está al frente del impasse diplomático con Estados Unidos.NOTICIAS CARACOL EN VIVO
Este centro de detención, que según las autoridades podría a albergar entre 1.000 y 5.000 migrantes, ha causado una oleada de críticas, entre protestas de organizaciones pro migrantes por las condiciones inhumanas del lugar, ubicado en el humedal de los Everglades en Florida, y los temores del impacto ambiental que advierten ambientalistas.
En las últimas horas se conoció que finalizó el juicio en contra de una mujer que es señalada de terminar con la vida de su propio hijo, un bebe de un año, en playas de Santa Marta. El juez emitió un sentido de fallo condenatorio en contra de esta persona y emitió una orden de captura para que responda por estos hechos.Edwin Guerrero, papá del niño, contó detalles sobre lo que fue audiencia en donde se dio como responsables a Yenni Alexandra Higuera Casallas de la muerte del niño de 15 meses en hechos ocurridos el 3 de abril de 2022 en la playa de Buritaca, donde el pequeño Samuel Guerrero murió por asfixia.La justicia determinó que Higuera “actuó con plena intensión de quitarle la vida a su hijo”, así que un juez ordenó la inmediata detención de esta persona, quien había quedado libre por vencimiento de términos. Aunque se desconoce cuál será la condena que recibirá esta mujer, se conoció que podría pagar 58 años por la gravedad del caso.Las investigaciones de las autoridades determinaron que la mamá del niño viajó con él desde la ciudad de Bogotá y se dirigieron a la playa de Buritaca, donde el menor fue encontrado sin vida al interior de un vehículo horas después y la acusada no aparecía. La joven de 25 años huyó a la capital de Colombia y días después fue capturada y puesta a disposición de las autoridades.El papá del Samuel Guerrero dijo en City Noticias que “la justicia me dio la respuesta que tanto estaba esperando y es que la responsable de la muerte de mi hijo hoy tiene que responder por lo que le hizo, por el asesinato de mi hijo Samuel”.Agregó que la decisión de la justicia “la tomo con mucha tranquilidad. Obviamente me duele porque es algo que llevaré siempre en mi corazón, pero le doy un agradecimiento especial al juzgado de Santa Marta y a las personas que estuvieron conmigo”.Edwin aclaró que, en este momento, Yenni Alexandra Higuera “está en libertad y pues es algo que también nos dolió mucho porque, aunque ayer se dio un sentido de fallo y una orden de captura inmediata, esta mujer hoy está en libertad. Son tres años largos en los que hemos buscado justicia, pero que hoy podemos decir que, gracias a Dios, la muerte de mi hijo no quedará en la impunidad y se hizo justicia por un pequeñín más que en este país donde tanto mal les hacen a nuestros niños”.¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?En Colombia, los ciudadanos pueden denunciar el maltrato intrafamiliar y el maltrato infantil a través de varios canales oficiales, diseñados para brindar atención inmediata y protección a las víctimas.Para casos de maltrato infantil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispone de la Línea 141, una línea gratuita nacional disponible las 24 horas. Cualquier persona —niños, adolescentes o adultos— puede llamar para reportar una emergencia, hacer una denuncia o recibir orientación. Esta línea cuenta con un equipo especializado de psicólogos, abogados y trabajadores sociales que activan los protocolos de protección y coordinan con las autoridades competentes.En cuanto al maltrato intrafamiliar, las denuncias pueden hacerse en las Comisarías de Familia, que son el primer punto de contacto para emitir medidas de protección y brindar asesoría jurídica. También se puede acudir a los Centros de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF), las Unidades de Reacción Inmediata (URI), o llamar a la Línea 123 para emergencias. Además, existen líneas como la 1455 para orientación jurídica y la Línea Calma (01 8000 423 614), dirigida a hombres que buscan evitar ejercer violencia.Denunciar a tiempo puede salvar vidas. No es necesario ser la víctima directa: cualquier ciudadano puede actuar si presencia o sospecha de una situación de violencia.(Lea también: Emiten circular roja de Interpol a alias El costeño, presunto cerebro de atentado a Miguel Uribe)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Un motociclista italiano falleció en Rumania tras ser atacado por un oso en la popular zona turística de Posada-Vidraru, ubicada en los Cárpatos rumanos. El hecho se registró el pasado jueves, 3 de julio. La víctima, de 48 años, se habría detenido para fotografiar al animal, un acto que le costó la vida. Las autoridades locales recuperaron su cuerpo de un barranco, donde habría sido arrastrado por el oso, y lo trasladaron a una unidad forense para la autopsia correspondiente.Las investigaciones preliminares de las autoridades de Rumania, apoyadas por fotografías encontradas en el teléfono celular del fallecido, identificado como Omar Farang Zing, tomadas minutos antes del incidente, sugieren que el hombre se bajó específicamente de su ciclomotor para fotografiar al animal.No obstante, la alcaldesa de Ferno, localidad italiana donde nació Zing, Sarah Foti, dijo en declaraciones citadas por el medio local Il Giorno, que la familia del turista le explicó que este viajaba por carretera para fotografiar un lago que se encontraba por la zona, y que caminando por un sendero empinado se encontró con varios oseznos. "En ese momento, la madre debió intervenir repentinamente y lo atacó".El animal tuvo que ser abatidoLa alarma fue emitida por otros turistas que presenciaron parte de los hechos y llamaron al número de emergencias 112. Bomberos y policías se desplazaron rápidamente al lugar, donde hallaron la motocicleta con matrícula italiana abandonada a un lado de la carretera. Tras más de una hora de búsqueda, lograron localizar el cuerpo sin vida del hombre, que presentaba claras heridas de mordeduras, confirmando la naturaleza del ataque.El proceso de recuperación del cuerpo fue complicado y peligroso. Durante las labores de rescate, el mismo animal atacó a los equipos de emergencia, poniendo en riesgo sus vidas. Ante esta agresión directa y la amenaza que representaba el animal para quienes estaban en el lugar, las autoridades se vieron obligadas a abatir a tiros al oso para garantizar la seguridad en la zona.Zing era un amante de los viajesAdemás, la mandataria de Ferno señaló que Zing era un amante de los viajes. De hecho, Farang no era su nombre, sino un apodo que tomó del idioma tailandés, pues dentro de los múltiples viajes que realizó el país que más lo encantó fue Tailandia. Antes de ser agredido, el día anterior, el hombre publicó fotos y videos con el animal en su perfil de Facebook. Al parecer, el día que perdió la vida habría intentando alimentar al oso, según dijo el director de la Dirección Forestal de Argeș a medios rumanos. Ataques de osos han aumentado en Rumania Los ataques de osos a humanos se han vuelto preocupantemente más frecuentes en Rumania, una tendencia que genera gran inquietud entre las autoridades y la población. A finales de mayo, otros tres turistas sufrieron ataques en la misma región montañosa de Transfagarasan, un área donde se estima que habitan alrededor de cien osos. Ante esto, la Dirección Forestal local instaló más de 20 señales de advertencia, algunas de ellas en inglés, en los puntos de mayor riesgo con el propósito de alertar a los visitantes.La población de osos pardos en Rumania es monitoreada de forma permanente por expertos, dada su significancia ecológica y el riesgo para los humanos. Según la organización ecologista WWF, Rumanía ostenta la segunda mayor población de osos pardos en Europa, solo superada por Rusia. Un estudio reciente del Instituto Rumano de Investigación y Desarrollo Forestal, basado en un análisis en 25 de los 41 condados del país, cifra la población entre 10,419 y 12,770 osos.Angélica Yelithssa Morales C.Con información de EFENOTICIAS CARACOL
Esta es la historia de los sacrificios de su familia, de la impresionante carrera internacional y de los momentos de lucha a lo largo de la vida de Hugo Rodallega y en el mítico partido en que le dio el título del Fútbol colombiano al Santa Fe, lesionado, el pasado 29 de junio. ¿Por qué no estuvo en la Selección mundialista de Pékerman? ¿Qué viene tras su última victoria en Colombia? Le contamos, en Es Tendencia.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), entidad encargada de la vigilancia de diferentes productos en el país, reveló una nueva alerta que alarma a la ciudadanía sobre la comercialización ilegal de un producto que se promociona como medicamento. El artículo fue catalogado como fraudulento y podría llegar a causar graves efectos en la salud de los consumidores.Se trata del producto Pharmaton Complex, que de acuerdo con el Invima, no cuenta con un registro sanitario. "Según las verificaciones realizadas por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima, este producto se está promocionando como medicamento, pero no está autorizado, ni ha sido evaluado por la entidad, lo que lo convierte en un producto fraudulento", se lee en un comunicado, publicado este viernes 4 de julio.“Estos productos sin registro sanitario no garantizan condiciones mínimas de calidad, seguridad ni eficacia. Su consumo puede causar efectos adversos graves como palpitaciones, insomnio, retención de líquidos o daño a órganos vitales como el corazón, riñones o hígado”, señaló el coordinador de Farmacovigilancia del Invima, William Saza Londoño. Un ciudadano efectuó una denuncia a través de los canales oficiales del Invima, entidad que comprobó la irregularidad del producto y emitió la alerta."Pone de manifiesto la importancia del control social frente a productos irregulares en el mercado", agregó la entidad. El producto es vendido, principalmente, a través de plataformas y tiendas digitales, entre esas Mercado Libre y Amazon. El producto fraudulento e ilegal también cuenta con un sitio web que simula estar cumpliendo con todos los estándares de normativa vigente para Colombia. En la página, dice que el Pharmaton Complex "es una fórmula que combina de forma equilibrada vitaminas y minerales esenciales con Ginseng G115".Las personas detrás de este artículo dicen que el producto tiene varias características que no han sido comprobadas de manera legal, como "mejorar los niveles de energía física y mental, reducir el cansancio y la fatiga, y fortalecer el sistema inmunitario". Para este producto se están declarando propiedades en salud, preventivas, curativas y/o terapéuticas, incumpliendo con la normatividad sanitaria vigente para alimentos y bebidas según lo establecido en los artículos 272 y 274 de la Ley 9 de 1979.¿Qué peligros tiene consumir productos no avalados por el Invima?El Invima explica que de acuerdo con la normatividad sanitaria vigente, los productos que se comercialicen en Colombia deben contar con un registro sanitario. Los que no cuentan con este elemento, o que utilizan el de otro producto o uno inventado, no ofrecen garantías de calidad, seguridad y eficacia. Los productos fraudulentos representan un riesgo para la salud de los consumidores, ya que "se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte".Es importante mencionar los riesgos para la salud, que menciona la entidad, al usar estos productos fraudulentos:Elevación de la circulación sanguínea, palpitaciones altas, enfermedades cardiacas, nervios, ansiedad y temblor.Problemas de insomnio, pesadillas y cansancio.Riesgo potencial de retención de líquidos, edema local o generalizado.Daños en órganos como el corazón, riñones, hígado.El Invima insiste en no comprar medicamentos ni productos fitoterapéuticos o suplementos dietarios sin registro sanitario vigente. "Tenga en cuenta que muchos de estos productos fraudulentos, se comercializan en sitios de internet, redes sociales y cadenas de WhatsApp", puntualiza la entidad, que además dice que si está consumiendo el producto Pharmaton Complex, debe suspender su uso. "Informe de manera inmediata al Invima o entes de salud territorial los datos que conozca sobre los lugares donde se distribuya o comercialice este producto".El Invima le pide a los consumidores abstenerse de adquirir o consumir este producto. Asimismo, pide reportar cualquier caso de comercialización a través del enlace de consultas de registros sanitarios de su página web oficial: http://consultaregistro.invima.gov.co. Por último, en caso de haber presentado reacciones adversas, se pide informarlos a través del portal de farmacovigilancia: https://vigiflow-eforms.who-umc.org/co/medicamentos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Una mujer identificada como Valentina Chilito se encuentra desaparecida desde la mañana del jueves 3 de julio, tras ser arrastrada por una creciente súbita del río Páez en la zona rural del municipio de Páez, perteneciente a la cabecera de Belalcázar, Cauca. El incidente fue captado en un impactante video que se ha difundido rápidamente en redes sociales.De acuerdo con las primeras versiones , Chilito se encontraba en una zona de considerada inestable, al borde del afluente, grabando la fuerte corriente del río cuando este experimentó una crecida inesperada. A pesar de las advertencias previas sobre la peligrosidad del lugar, la mujer permaneció cerca de la orilla, momento en el que una porción de la base cedió debido a la fuerza del agua, precipitándola al caudal. El video, grabado por miembros de la propia comunidad, documenta el angustiante instante en que Valentina cae al río.En las grabaciones compartidas, se escucha como algunas personas, quienes se encontraban al otro extremo del cuerpo de agua, le gritaban a la mujer que se alejara de la zona. "Bájese de ahí", "se le va a ir ese pedazo (haciendo referencia a la base en donde Chilito estaba parada)", se escucha decir a la comunidad. Luego, en cuestión de segundos la ribera colapsó y se llevó a la mujer con la corriente. "Se la llevó, Dios mío, se llevó a la señora", gritaron los testigos con visible angustia. No se ha recuperado el cuerpo de la mujer Los organismos de socorro y las autoridades activaron un protocolo de búsqueda en la zona, pero por el alto caudal del río esta ha presentado contratiempos. De momento, no se ha logrado encontrar el cuerpo de la víctima, quien residía en el barrio El Jardín del municipio mencionado y desafortunadamente dejó una niña huérfana. Municipio de Páez fue declarado en calamidad pública El municipio de Páez fue declarado en calamidad pública debido a las incesantes lluvias que han azotado la región durante varios días. Esta situación crítica ha provocado el desbordamiento de los ríos Símbola, Moras y Páez, generando una emergencia sin precedentes que afecta gravemente la infraestructura local y la comunicación de varias comunidades."Por el tema del fenómeno climático, el aumento en el régimen de lluvias y obviamente el aumento en el cauce de los ríos Moras, Páez y Símbola, lo cual provoco afectaciones en la infraestructura vial, en la infraestructura de salud , en la infraestructura deportiva en la infraestructura de viviendas, en el tema de saneamiento básico y agua potable; son muchas las afectaciones que sufre el municipio de Páez", expresó Hugo Muñoz, alcalde del municipio.El balance de los estragos es alarmante: cinco puentes quedaron completamente destruidos y otros cinco presentan afectaciones estructurales significativas. Entre las pérdidas más preocupantes se encuentra la destrucción del puente que conectaba a Belalcázar con los resguardos indígenas. Además, una institución educativa sufrió daños estructurales y tres centros deportivos, incluyendo la cancha de fútbol del municipio, quedaron totalmente inutilizados.Otro aspecto preocupante es la movilidad en el municipio que también se ha visto seriamente comprometida, con la destrucción de diez vías que mantienen incomunicadas a numerosas veredas. La situación más crítica se registra en el sector de Patico, donde el río Páez se llevó parte de la banca de la carretera, interrumpiendo la conexión terrestre entre los departamentos de Cauca y Huila. NOTICIAS CARACOL
La serie The Boys, creada por Eric Kripke y basada en los cómics de Garth Ennis y Darick Robertson, cerró esta semana una etapa importante: el fin de las grabaciones de su temporada final. Luego de casi ocho meses de rodaje, entre noviembre de 2024 y julio de 2025, el equipo de producción, actores y creadores se despidió de los sets que durante años sirvieron como escenarios para una de las series más vistas de Prime Video. El anuncio fue confirmado por el propio Kripke a través de sus redes sociales, acompañado de una imagen tomada desde uno de los escenarios más icónicos: la Torre Vought, sede de los superhéroes conocidos como Los Siete.En su publicación, el showrunner agradeció al elenco y al equipo técnico por su trabajo y compromiso durante las cinco temporadas. A lo largo de sus temporadas, The Boys ha sido reconocida por su enfoque satírico del género de superhéroes, así como por sus comentarios sobre el poder, los medios de comunicación y la política contemporánea. La serie tiene varios seguidores que, incluso desde los cómics, se han mantenido a la expectativa del desenlace de la historia.¿Qué dijo el director de la serie The Boys?Eric Kripke confirmó que la serie podría estar en su recta final, pues indicó que "esta es la última vez que estaré en este set" además, agregó que el mismísimo set que lleva acompañando a la serie desde 2019 va a ser "derribado pronto. Es agridulce, pero mi sentimiento principal es la gratitud. Tenemos el mejor elenco, el mejor equipo, la historia más divertida para escribir y algo que es imposible de predecir: el momento adecuado. Esperas toda tu carrera para tener dos de esas cosas, si tienes suerte. Los tenemos a todos", expresó. "Para la familia, gracias, los quiero a todos. A los fans: gracias por ver, no puedo esperar a que veas la gran final. Se acabó", concluyó el showrunner de la serie. Entre los actores que se despidieron públicamente del proyecto está Erin Moriarty, quien interpreta a Starlight. En un mensaje publicado en redes sociales, señaló que la despedida fue emocionalmente difícil, pues "ya comenzaron las lágrimas. Hoy me despedí de la mayoría de mi familia de trabajo, y estaré lista para sonreír por ello cuando esté lista", expresó.Aunque aún no se conocen detalles específicos sobre la trama de esta quinta temporada, se ha confirmado el regreso de varios personajes clave. Karl Urban retoma su papel como Billy Butcher, Antony Starr vuelve como el inestable Homelander, y Jack Quaid como Hughie Campbell. También regresan Laz Alonso (Mother’s Milk), Tomer Capone (Frenchie), Karen Fukuhara (Kimiko), Colby Minifie (Ashley Barrett) y Cameron Crovetti (Ryan). Uno de los regresos más esperados es el de Jensen Ackles como Soldier Boy, personaje que había sido introducido en la tercera temporada.A esto se suman las incorporaciones de Jared Padalecki y Misha Collins, conocidos por su participación en Supernatural, quienes tendrán roles aún no revelados pero que, según Prime Video, compartirán escena con Ackles.¿Qué se sabe sobre la nueva temporada de The Boys?El rodaje de esta última entrega comenzó oficialmente el 25 de noviembre de 2024. El episodio inicial lleva por título "Fifteen Inches of Sheer Dynamite", según reveló el propio Kripke en su cuenta de X, con el mensaje "One. Last. Ride", en español "Un último viaje". El actor Laz Alonso también compartió una fotografía con parte del elenco, confirmando el regreso a las grabaciones bajo el mismo formato de ocho episodios que ha caracterizado a la serie en temporadas anteriores.Aunque no se ha dado a conocer la fecha exacta de estreno, medios especializados como TV Guide y Collider coinciden en que el lanzamiento se daría en el verano del hemisferio norte de 2026. Esta proyección se basa en el tiempo estimado para la postproducción, estrategia promocional y distribución simultánea a nivel internacional. Por ahora, la plataforma de streaming no ha hecho ningún anuncio oficial al respecto. Lo que sí se sabe es que el universo de la serie de Prime Video seguirá expandiéndose con su spin-off Gen V, que ya tuvo una primera temporada en 2023 y estrenará su segunda entrega en septiembre de 2025. Fans especulan que algunos personajes de esta serie derivada podrían tener participación en el cierre de The Boys, como es el caso de Marie Moreau y Jordan Li, aunque esta información no ha sido confirmada por Amazon Studios. La cuarta temporada de The Boys dejó a los personajes principales separados; también se espera que sea resuelto el giro narrativo de Butcher, quien al final de la temporada se convirtió en una amenaza para sus propios compañeros y se espera que la temporada 5 continúe profundizando en temas como el control corporativo. Para los fanáticos que aún no han visto la cuarta temporada o desean revivir la historia completa antes del estreno final, todas las temporadas de The Boys están disponibles en Prime Video.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El centro de detención Alligator Alcatraz recibió a los primeros inmigrantes como parte del plan de deportaciones masivas del Gobierno de Estados Unidos, entre protestas de varias organizaciones civiles por las condiciones inhumanas del lugar, ubicado en el humedal de los Everglades en Florida, y los temores de inundaciones en plena temporada de huracanes en el Atlántico.El fiscal general de Florida, James Uthmeier, confirmó en la noche del miércoles en X de la llegada del primer grupo de migrantes al centro, que también ha sido criticado por su ubicación en un ecosistema de alto valor ecológico en el sur del estado, que alberga una abundante vegetación y fauna, con especies de caimanes y pitones, entre otras."Hoy, una amplia coalición de más de 60 organizaciones de todo el estado y el país envió una carta a la alcaldesa (del condado de Miami-Dade) Daniella Levine-Cava y a la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade instándolos a tomar medidas legales inmediatas para cerrar el campo de detención", informaron las asociaciones firmantes.Según estas organizaciones, el nuevo centro de detención, que fue erigido en un aeropuerto abandonado al oeste de Miami, "está rodeado de hábitats sensibles" y genera "serias dudas sobre cómo un sitio de este tipo protegería el debido proceso para los migrantes".Además, se cuestionaron si los migrantes tendrán allí acceso a abogados, podrán ver a su familia o si una tercera parte supervisará el trato que reciben.La celeridad con la que el llamado Alligator Alcatraz fue construido -ocho días, según las autoridades- también ha dado lugar a dudas sobre la calidad de las instalaciones y los riesgos de inundaciones en el comienzo de la temporada de huracanes.Temor de inundacionesSegún la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de EE. UU., la temporada del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.Imágenes difundidas en redes sociales muestran grandes charcos en el suelo de algunas de las carpas del centro de detención, fruto de una fuerte tormenta el pasado martes, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, acudió a visitar el lugar, junto con el gobernador del estado, el republicano Ron DeSantis. Esto ha generado desconfianza entre los activistas sobre si el centro está preparado para los huracanes, una necesidad en un estado como Florida, donde es habitual el paso de estas tormentas.Minutos antes de la inundación de las instalaciones, el director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, había dicho a los medios que el lugar había sido erigido con esas consideraciones y contaba con un plan para huracanes.La mercancía oficial de caimanesAlligator Alcatraz cuenta con una capacidad máxima para 3.000 detenidos, según la información revelada por las autoridades durante la visita de Trump, quien antes y durante su viaje a Florida, bromeó continuamente sobre la presencia de caimanes en los alrededores y el peligro que supondrán para los reclusos que quieran huir.Trump no ha sido el único en destacar la presencia de estos reptiles en los alrededores. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), publicó la semana pasada una foto en la red social X en la que se observaba a varios caimanes con gorras del ICE a las afueras de lo que parecía una prisión.Además, Uthmeier ha publicitado en redes sociales una página web de mercadeo de Alligator Alcatraz en la que se venden camisetas, gorras, tazas, pegatinas o incluso pelotas de golf con el nombre del centro de detención y la figura de un caimán y una pitón.Agencia Efe
Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, y Juan Camilo Merlano, corresponsal en Washington, analizan los motivos del nuevo choque entre Estados Unidos y Colombia, los capítulos que precedieron las duras declaraciones del Gobierno de Estados Unidos en las últimas horas y los escenarios probables para el país en medio de la crisis.
El cantante colombiano Kapo, una de las revelaciones más sólidas de la nueva generación de artistas latinos, está presentando al público su segundo álbum de estudio titulado 'Por si alguien nos escucha', una producción que fusiona sonidos afrobeat, pop urbano y R&B con letras íntimas, colaboraciones de alto calibre y una propuesta sonora que consolida su identidad musical.El disco, que ya está disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello La Industria INC, representa una evolución creativa que deja claro por qué Kapo ha sido galardonado recientemente con el Premio Lo Nuestro y el Premio Heat 2025 como Artista revelación del año. Con este nuevo trabajo, confirma que no está dispuesto a ser un artista de un solo hit, sino que está decidido a convertirse en una de las voces con mayor proyección en el panorama musical latino.'Por si alguien nos escucha' es un título sugerente, pero también una declaración honesta. Está compuesto por una colección de relatos, ritmos y sentimientos que retratan al artista en su faceta más auténtica. “Es una forma de lanzar mi verdad al mundo con la esperanza de conectar con quien esté dispuesto a escuchar”, expresó Kapo en el comunicado oficial.El álbum está compuesto por 15 canciones que se mueven con fluidez entre lo emocional y lo bailable, entre la nostalgia y la esperanza. Desde los primeros acordes, el disco transmite una clara intención narrativa: no solo entretener, sino tocar fibras, construir puentes emocionales y representar historias reales con las que muchos pueden identificarse.Las colaboraciones de Kapo en su nuevo álbumUno de los aspectos más destacados del álbum es su lista de colaboraciones. Artistas de renombre como Feid, Manuel Turizo, Rels B, Ryan Castro, Myke Towers, Yandel y Lion Fiah se suman a este proyecto, lo que evidencia tanto el respeto que Kapo ha ganado en la industria como la visión ambiciosa que tiene sobre su carrera.El focus track, 'X Ti', en colaboración con Feid, está diseñado para ser un hit instantáneo: melódico, emocional y con un coro que se graba en la memoria desde la primera escucha. Pero el disco también ofrece momentos introspectivos como 'No Cry' y toques pegajosos que recuerdan canciones como 'Ohnana' y 'UWAIE', temas con los que Kapo inició su camino hacia la consolidación.Otros puntos altos del álbum incluyen 'ANTES' junto a Manuel Turizo, un tema que explora el amor desde la añoranza, y 'CARITA ANGELIKAL' con Rels B, una canción que coquetea con sonidos más suaves y atmósferas oníricas.Canciones del nuevo álbum de KapoHacía Falta YoOhnanaRuffILY (feat. Myke Towers)UWAIEBaúl de los Recuerdos Part 1 (feat. Yandel)KorazongX Ti (feat. Feid)Aloh AlohCarita Angelikal (feat. Rels B)Antes (feat. Manuel Turizo)Donde (feat. Ryan Castro)Medicina (feat. Lion Fiah)Yi Ni YaNo Cry¿Quién es Kapo?Nacido en Colombia, Kapo ha construido su carrera de forma constante, apostando por una propuesta diferenciada que mezcla géneros sin perder identidad. Su llegada a La Industria INC -el mismo sello que ha impulsado artistas como Manuel Turizo y Nicky Jam- marcó un punto de inflexión en su ascenso.Con su primer álbum y sencillos previos, Kapo captó la atención del público gracias a su sensibilidad lírica, sus melodías pegajosas. Su llegada al género urbano le dio una imagen fresca al género, rompiendo con algunos de los estereotipos. En 2024, su popularidad se disparó en plataformas como Spotify y YouTube, lo que lo llevó a escenarios importantes en Latinoamérica y Estados Unidos. Juan David Loaiza Sepúlveda, nombre real del artista, ha demostrado que no teme a la vulnerabilidad, que sabe cómo convertir experiencias personales en canciones que conectan y que está dispuesto a arriesgarse musicalmente para evolucionar.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una juez de conocimiento avaló una negociación judicial y condenó a Eva Katherine Carrascal Cantillo, exfuncionaria de la Superintendencia de Salud (Supersalud). La mujer recibió dádivas para aprobar restructuración de una EPS del departamento del Cauca. La Fiscalía General de la Nación dio detalles del caso.Esta es la segunda vez que se condena a Carrascal Cantillo en el marco de delitos que habría cometido mientras trabajaba para Supersalud. "La condenada recibió dinero del representante legal de la entidad (Asmet Salud EPS) para que le aprobara ilegalmente un plan de restructuración y mejoramiento que no correspondía a la realidad financiera y administrativa", se lee en un comunicado de la Fiscalía.Después de demostrarse el hecho con varias pruebas contundentes, la exfuncionaria aceptó mediante preacuerdo su responsabilidad en el recibimiento de dinero para favorecer a la EPS de Cauca. Carrascal Cantillo fue condenada a 38 meses y 12 días por el delito de cohecho impropio. "Además, le impuso una multa de 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes para 2018 y la inhabilidad para ejercer cargos y derechos públicos por 80 meses. La pena se cumplirá en lugar de residencia por ser madre cabeza de familia".La mujer, que se desempeñaba como delegada para la Supervisión Institucional de Supersalud, aprovechó ese cargo para recibir sobornos. En 2017 se reunió con el representante legal de Asmet Salud EPS, Gustavo Adolfo Aguilar Vivas. "Se comprometió a ayudarle en la formulación y aprobación de un plan de mejoramiento financiero y administrativo a cambio de 300.000.000 de pesos en efectivo". La Fiscalía comprobó que la entrega del dinero se hizo en dos pagos de 50 y 250 millones de pesos entre diciembre de 2017 y enero de 2018."En la investigación se demostró que la exfuncionaria asesoró, dio recomendaciones, pidió ajustes al plan presentado por la EPS y para enero de 2018 gestionó los documentos que permitieron la reorganización de Asmet Salud, por parte de la superintendencia", agregó la Fiscalía. Con la gestión ilegal de Carrascal Cantillo, Supersalud renovó la licencia de la EPS para funcionamiento a pesar de una grave crisis financiera, administrativa y de atención a usuarios.En virtud del preacuerdo, la exfuncionaria de Supersalud debe realizar el reintegro de la totalidad del dinero que recibió por su actuar ilícito en seis meses. Hasta el momento devolvió una parte.La primera condena de Eva CarrascalEva Katherine Carrascal Cantillo fue condenada en mayo de 2022 a seis años y ocho meses de cárcel por recibir 700 millones de pesos para favorecer a EPS, IPS y cajas de compensación familiar. En esa primera condena, la Fiscalía dijo que la mujer "le anticipó al representante legal de una Empresa Prestadora de Salud (EPS) los requisitos y exigencias que se tendrían en cuenta durante una inspección y vigilancia que se iba realizar contra la entidad, ante la crisis financiera que atravesaba y la hacía inviable".Además, se probó que asesoró y brindó información a cajas de compensación familiar e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). Esto para que elaboraran y presentaran planes de mejoramiento y de reorganización, "de tal manera que superaran el examen de la Supersalud (...) Se estableció que agilizó los trámites de pagos a las EPS y otras entidades territoriales vigiladas".En ese entonces, el ente acusador dijo que Carrascal Cantillo había recibido alrededor de 700 millones de pesos en sobornos, parte de eso lo utilizó para comprar un apartamento en Bogotá. En ese caso, la mujer también llegó a un preacuerdo con las autoridades. "Ante la contundencia de las pruebas aportadas y la aceptación de cargos a través de un preacuerdo firmado de manera voluntaria por la señora Carrascal Cantillo, un juez penal del circuito de Bogotá la declaró responsable de los delitos de: concierto para delinquir, cohecho propio, cohecho impropio, prevaricato por omisión, utilización indebida de información oficial privilegiada, falsedad en documento privado, y asesoramiento y otras actuaciones ilegales".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Aunque para algunos es una combinación extraña, comer sopa con banano es una costumbre común en varias regiones de Colombia, especialmente la de verduras o ajiaco. Esta práctica puede generar curiosidad, rechazo o fascinación, según el contexto cultural y las costumbres de quien la observe. Sin embargo, con el auge de herramientas de modelos de inteligencia artificial, se ha vuelto común consultar a estas plataformas sobre el análisis de diferentes hábitos que hay en la cultura colombiana. Para entenderlo, se le pidió a los modelos de lenguaje de ChatGPT, Gemini y Copilot sobre su versión de esta costumbre arraigada en Colombia y tal vez otros países latinoamericanos. Si bien estos sistemas no tienen gustos propios ni emociones, su entrenamiento con millones de textos les permite identificar patrones culturales, opiniones públicas y percepciones sociales. Una de las primeras aclaraciones que hacen estas herramientas es que no pueden emitir juicios morales o de gusto personal. Lo que sí pueden hacer es ofrecer una visión basada en información disponible en la web, publicaciones académicas y redes sociales. ¿Qué dice la IA de las personas que comen sopa con banano?De acuerdo con los resultados recopilados, el consumo de sopa con banano es visto por la IA como una práctica culturalmente válida, aunque poco común a nivel global. En Colombia, especialmente en regiones como Santander, Antioquia y partes del Eje Cafetero, el banano se utiliza como acompañamiento de sopas por su sabor dulce que contrasta con lo salado del caldo, situación que se ha transmitido por generaciones y no siempre tiene una explicación racional. Estas personas suelen tener algunas cualidades en común que, si bien no aplican a todos, se distinguen especialmente por: Tener curiosidad, pues están dispuestas a explorar mezclas de sabores que la mayoría no consideraría. Muchas veces esta costumbre tiene raíces profundas en tradiciones locales, por lo que también tienen rasgos de orgullo cultural que los mantienen apegados a sus raíces.Psicológicamente, buscar lo dulce junto a lo salado puede reflejar un deseo de balance, incluso en lo emocional.O muchas veces también suelen tener cero miedo al juicio ajeno.Un análisis más profundo de la IA sobre este comportamiento sugiere que quienes combinan dulce y salado en un mismo plato suelen tener una mayor apertura a experimentar en la cocina. En otras palabras, no le temen a lo inusual y tienden a incorporar ingredientes menos convencionales a sus platos. Esta información no implica necesariamente una evaluación psicológica, pero sí muestra cómo el lenguaje alimentario puede reflejar ciertas actitudes frente a la innovación culinaria.¿Es saludable comer sopa con banano?Desde una perspectiva nutricional, la combinación no presenta ningún problema. De hecho, la IA, al consultar fuentes médicas y nutricionales, indica que tanto la sopa como el banano aportan nutrientes clave: potasio, fibra, vitaminas del complejo B y líquidos esenciales para la hidratación. El banano, al ser una fruta rica en carbohidratos, puede complementar una comida ligera como una sopa, aumentando la sensación de saciedad. Sin embargo, el exceso de carbohidratos en una sola comida podría no ser ideal para personas con problemas de azúcar en sangre.Una de las prácticas más comunes para mantener los bananos en buen estado, consiste en almacenarlos correctamente en casa para luego ser consumidos con sopa u otros alimentos como diferentes tipos de frutas. Expertos del portal Simply Recipes recomiendan: Separar el racimo: dividir los bananos uno por uno reduce la cantidad de etileno que queda concentrada entre ellos y puede retrasar su maduración.Evitar fuentes de calor: mantenerlos lejos de electrodomésticos que generen calor como estufas, hornos o microondas es clave para que duren más.Usar recipientes ventilados: una cesta con agujeros o una frutera tipo malla es mejor que una cerrada, porque permite que el aire circule.Cuando estas frutas ya desarrollan una cáscara muy oscura o incluso negra, es normal pensar que ya no sirven. Sin embargo, es solo la cáscara la que cambia de color; por dentro, la pulpa puede estar completamente comestible y mucho más dulce que antes. Son ideales para preparaciones dulces como panes, galletas, tortas, cremas o batidos. También pueden congelarse en trozos y luego añadirlos a un yogur, licuar con leche o preparar un helado saludable solo con esta fruta. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Luego de tres días del macabro hallazgo del cadáver de un hombre al interior de una nevera de icopor en la comuna 11, barrio Carlos E. Restrepo, Medellín, las autoridades revelaron en las últimas horas la identidad de la víctima, quien fue encontrado con un disparo en la cara y después del asesinato fue dejado al interior de la nevera y abandonado.De acuerdo con las autoridades, la víctima era un hombre de 62 años de edad, persona a la que dejaron amarrada de pies y manos con cables y envuelta entre sábanas.El nombre hallado muerto dentro de dicha nevera en Medellín fue identificado como Jaime Puerta Puerta. En la tarde del martes 1 de julio, específicamente en la calle 53 con carrera 65, este hombre fue encontrado por las autoridades sin vida.Vecinos de la comunidad llamaron a la PolicíaMetropolitana del Valle de Aburrá luego de notar la presencia de la nevera donde fue hallado Puerta y una extraña envoltura. Cuando las autoridades llegaron para hacer la verificación del cuerpo sin vida e identificarlo, no fue posible porque no llevaba consigo papeles que lo pudieran identificar.Pistas del crimenDe acuerdo con el medio *El Colombiano*, las autoridades, con ayuda de cámaras de seguridad, pudieron establecer que dos personas fueron las que llevaron la nevera desde el barrio San Benito, zona donde viven habitantes de calle. Sobre las 11:00 de la noche del lunes, la nevera fue vista cerca de una estación de gasolina, a unas cuadras de donde fue abandonada.En el sitio, a la víctima le propinaron un disparo en el pómulo derecho, el cual le habría ocasionado la muerte, y posteriormente lo metieron a la nevera y lo envolvieron para abandonarlo en el barrio Carlos E. Restrepo.El cadáver de Jaime Puerta fue llevado a las instalaciones de Medicina Legal a la espera de que los familiares de Puerta reclamaran el cuerpo sin vida.De cuerdo con El Colombiano, con este homicidio, ya son 36 los registrados en lo que va del año en el centro de Medellín, la comuna con más casos en la ciudad, según el Sisc. En cuanto a cuerpos abandonados en contenedores, se han reportado 12 homicidios en el Valle de Aburrá este año, nueve menos que en el mismo periodo de 2024, según registros judiciales.(Lea también: Capturan a tres personas en Medellín tras secuestrar a una mujer: pedían $60 millones por su rescate)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Atlético Nacional, que en el segundo semestre del año tiene Copa Libertadores, ya tiene la ruta que deberá seguir en busca de un cupo en los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay-II.Como a todos los equipos, la Dimayor le confirmó las primeras 19 jornadas del campeonato, ya que la última está por definir debido a que en ella se establecen los elencos que avanzan y los 2 descendidos, motivo por el que los encuentros se efectúan de manera simultánea.En ese sentido, los verdes de Antioquia saben que abrirán y cerrarán esta fase afuera de su casa, también tienen definido cuándo serán sus clásicos contra Independiente Medellín y otros choques importantes.La parrilla no solo le sirve al club, también es útil para los aficionados, que podrán adecuar su agenda y sus fines de semana de la mejor manera para atender sus ocupaciones y al mismo tiempo acompañar a su escuadra en el estadio.Partidos de Atlético Nacional en Liga Betplay 2025-IIEl cuadro paisa arrancará el viernes 11 de julio en Manizales FRENTE Once Caldas a las 8:10 de la noche, mientras que el primer encuentro en casa lo tendrá en la segunda fecha, contra Equidad, el sábado 19 de julio a las 6:20 p. m.Entre tanto, los clásicos contra el DIM serán en las jornadas 10 y 16, correspondientes a los domingos 7 de septiembre y 26 de octubre, respectivamente.A su vez, los choques frente a América y Millonarios quedaron para las fechas 8 y 13, el primer de visitante y el segundo como local.Calendario de Atlético Nacional:JornadaFechaHoraPartidoFecha 1Vie. 11-julio 8:10 p. m.Once Caldas vs. NacionalFecha 2Sáb. 19-julio6:20 p. m.Nacional vs. EquidadFecha 3Mar. 23-julio8:20 p. m.Pereira vs. NacionalFecha 4Vie. 25-julio8:30 p. m.Nacional vs. Santa FeFecha 5Sáb. 02-agosto6:20 p. m.Tolima vs. NacionalFecha 6Vie. 08-agosto6:00 p. m.Nacional vs. AlianzaFecha 7Sáb. 16-agosto7:30 p. m.Nacional vs. FortalezaFecha 8Dom. 24-agosto6:20 p. m.América vs. NacionalFecha 9Dom. 31-agosto2:00 p. m.Nacional vs. EnvigadoFecha 10Dom. 07-septiembre6:20 p. m.Medellín vs. NacionalFecha 11Sáb. 13-septiembre8:30 p. m.Nacional vs. BucaramangaFecha 12Dom. 21-septiembre4:10 p. m.U. Magdalena vs. NacionalFecha 13Sáb. 27-septiembre8:30 p. m.Nacional vs. MillonariosFecha 14Dom. 05-octubre7:30 p. m.Chicó vs. NacionalFecha 15Mar. 14-octubre7:30 p. m.Nacional vs. CaliFecha 16Sáb. 18-octubre2:00 p. m.Pasto vs. NacionalFecha 17Dom. 26-octubre5:15 p. m.Nacional vs. MedellínFecha 18Jue. 30-octubre8:20 p. m.Llaneros vs. NacionalFecha 19Dom. 02-noviembre5:15 p. m.Nacional vs. ÁguilasFecha 20Por definirPor definirJunior vs. Nacional