
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, conocido como Invima, es la entidad encargada de la inspección, supervisión y control a los establecimientos productores y comercializadores de diferentes productos. El instituto da a conocer alertas de diferentes artículos que presentan problemas, sea en su contenido o en su presentación, incumpliendo la normativa vigente.
Los productos de su jurisdicción se encuentran divididos en las siguientes categorías: alimentos y bebidas, medicamentos y productos biológicos, cosméticos, aseo, plaguicidas y productos de higiene doméstica, además de dispositivos médicos y otras tecnologías relacionadas. Por el lado de cosméticos, la entidad los define como "toda sustancia o formulación de aplicación local a ser usada en las diversas partes superficiales del cuerpo humano (...) con el fin de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto y protegerlos o mantenerlos en buen estado".
Últimas Noticias
Mientras que en la parte de aseo, se define a este tipo de productos como los que tiene de función principal "remover la suciedad, desinfectar, aromatizar el ambiente y propender el cuidado de utensilios, objetos, ropas o áreas que posteriormente estarán en contacto con el ser humano". Algunas alertas de estos productos advierten sobre posibles daños a la salud. Conozca algunos de los productor mencionados en los informes del Invima en lo que va de 2025.
Productos de cuidado personal que tienen en alerta al Invima
Champú
El champú, de referencia Tec Italy Totale Shampoo y producido por la empresa Henkel, está en una de las más recientes alertas del Invima. El producto también se encontró en un informe de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). La empresa productora notificó sobre la posible presencia de la bacteria Klebsiella oxytoca en el champú, una alarma que llegó hasta Colombia. "La exposición a estas bacterias puede causar infecciones en humanos, incluyendo infecciones oculares, nasales y cutáneas, con reacciones adversas en consumidores con sistemas inmunitarios comprometidos", se lee en el texto de la FDA.
Publicidad
El Invima pidió a los consumidores que hayan adquirido este producto que suspendan de inmediato su uso. "Debido a los riesgos que puede representar para su salud. Si por cualquier motivo usted tiene conocimiento de lugares donde se distribuya o comercialice el producto, informe de manera inmediata al Invima o entes territoriales de salud", se lee en la alerta de la entidad colombiana.
Agua Micelar Pepino y Caléndula
El agua micelar es un producto de cuidado facial que está formado por partículas compuestas de moléculas limpiadoras conocidas como micelas que se agrupan en forma de esferas dentro del agua. El Invima informó que hubo varios lotes afectados de este producto de la marca Pomys, del fabricante Productos Familia. Se detectaron desviaciones en los parámetros microbiológicos. "En consecuencia, dichos lotes se encuentran fuera de especificación, lo cual podría generar la presencia de efectos adversos en la salud del usuario".
Agua Micelar Rosas
Este producto de la misma marca Pomys también fue mencionada en otra alerta del Invima. La empresa estaba realizando el retiro voluntario del mercado de los lotes afectados de ambos productos. "A la fecha, el titular informa que, no ha registrado quejas o daños asociados con efectos adversos relacionados con el defecto", informó la entidad de vigilancia.
Crema Arnik Cannabis
En una alerta emitida por el Invima, de fecha del 14 de febrero, se informó que hubo varios lotes de este producto que mostraron problemas en su composición. Se trata de la crema Arnik Cannabis, que es descrita como una combinación de extractos de árnica, caléndula, cannabis y salicilato de metilo. "Se evidencio alteración de la calidad microbiológica por resultados no conformes en el recuento de microorganismos mesófilos aerobios totales y Pseudomonas aeruginosa", se lee en el informe oficial. El hallazgo se hizo en las referencias con notificación sanitaria obligatoria NSOC75894-16CO Y NSOC29469-24CO. Los microorganismos estaban por "encima del límite máximo de aceptabilidad establecida para este tipo de productos cosméticos en la Resolución 2120 de 2019".
Champú para niños
El 17 de enero de 2025 la entidad dio a conocer una alerta por el champú para niños de marca Kaba Kids. En este producto también se encontró una "alteración de la calidad microbiológica por resultados no conformes en el recuento de microorganismos mesófilos aerobios totales". Por esta razón, se recomendó suspender el uso inmediato del producto. El Invima aseguró que los resultados en esta alteración se dieron por un análisis de laboratorio.
Masaje capilar termoprotector
El Invima, en una alerta previa, también encontró una "alteración de la calidad microbiológica por resultados no conformes en el recuento de microorganismos mesófilos aerobios totales" en otro producto. El artículo afectado fue el Masaje capilar termoprotector del productor Mig Marvin S.A. Se recomendó suspender el uso inmediato de los artículos con el notificación sanitaria obligatoria NSOC15118-22CO, específicamente en los lotes 02124 y 03224.
Loción corporal
La entidad, en una alerta del 3 de enero, dijo que se estaba dando la comercialización de un producto fraudulento identificado como Body Lotion Vainilla. “El cual registra en su etiquetado la notificación sanitaria obligatoria NSOC95037-19CO; sin embargo en acciones de inspección vigilancia y control se constata que el producto comercializado con este nombre se considera fraudulento; toda vez que el nombre registrado en el etiquetado, no corresponde". El envase presenta una marca llamada Ushas, pero en la notificación sanitaria obligatoria dice ser el producto Primer, importado por Miis Cosmetics.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL