
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), entidad adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social, es la encargado de la inspección, vigilancia y control sanitario. Su foco radica en la gestión del riesgo de los productos de su competencia, entre los que se encuentran alimentos y bebidas, medicamentos y productos biológicos, cosméticos, aseo, plaguicidas y productos de higiene doméstica, además de dispositivos médicos y otras tecnologías relacionadas.
El Invima frecuentemente está publicando las alertas de productos en los que han hallado que no cuentan con la reglamentación correspondiente, o que por una u otra razón han sido prohibidos o su comercialización es ilegal. En el caso de productos de alimentos y bebidas, la entidad los divide en más categorías "organizada de acuerdo con las etapas del ciclo de vida de los productos, es decir, desde su autorización para la comercialización, pasando por la vigilancia poscomercialización, hasta la sanción, en caso de incumplimiento de las normas sanitaria".
Cinco productos alimenticios que el Invima ha prohibido
Las categorías de este tipo de productos son Carnes, Bebida alcohólicas, Pesca y acuicultura, y otros alimentos y bebidas. Estas son algunas de las alertas más recientes del Invima con respecto a productos que entran en la categoría macro de alimentos y bebidas:
Vitacerebrina Kids
Este producto fraudulento es vendido como un complemento alimenticio para niños y niñas en etapa de crecimiento. Sin embargo, el producto no cumple con ciertas características de reglamentación sanitaria colombiana. El producto incluso cuenta con un registro sanitario del Invima que no existe, ni ha sido aprobado: RSAV 0043662016. La alerta fue emitida el pasado 26 de junio.
Últimas Noticias
"Además, este producto se está promocionando como complemento alimenticio a base de vitaminas, nutrientes y minerales que actúan en el cerebro, en el mantenimiento de huesos fuertes y sanos y fortaleciendo el sistema inmunológico; incumpliendo con la normatividad sanitaria vigente para alimentos y bebidas", aseguró la entidad. Vitacerebrina Kids, además de no contar con el registro válido, debía ser catalogado como medicamento y cumplir con las reglas para ese tipo de productos.
Coctel en esferas marca Shotboom
Este producto, mencionando en una alerta del Invima del 20 de mayo, "está incumpliendo con la normatividad sanitaria vigente para bebidas alcohólicas, según lo establecido en el Decreto 1686 de 2012". Para es tipo de productos, según el decreto citado por la entidad, tiene unos requisitos sanitarios que se deben cumplir para la fabricación, elaboración, hidratación, envase, almacenamiento. distribución, transporte, comercialización, expendio, exportación e importación de bebidas alcohólicas destinadas para consumo humano.
Publicidad
El Invima catalogó el producto como una bebida alcohólica fraudulenta, ya que no posee de registro sanitario, es importada sin el cumplimiento de los requisitos señalados por las normas sanitarias vigentes e incumple con los requisitos exigidos por la legislación sanitaria vigente. Además, el coctel en esferas se designa, comercializa, distribuye, expende o suministra con nombre o calificativo distinto al aprobado por la autoridad sanitaria.
"En su envase o rótulo contiene diseño o declaraciones que puedan inducir a engaño respecto de su composición u origen. Requiere declarar fecha de vencimiento y se comercializa cuando esta haya expirado. Tiene apariencia y características aprobadas por la autoridad sanitaria sin serlo, y no procede de los verdaderos fabricantes”, agregó la entidad.
Cardiotens Plus
Este producto, descrito como "comprimidos masticables sin azúcar con limón y resveratrol", fue alertado por el Invima el pasado 15 de mayo. El artículo es promocionado en plataformas de comercio electrónico, redes sociales y sitios web como un medicamento y suplemento alimenticio que estabiliza la presión, ayuda al funcionamiento del corazón y reduce el riesgo de una crisis hipertensiva.
Publicidad
"En tal sentido, para este producto se están declarando propiedades en salud, preventivas, curativas y/o terapéuticas, incumpliendo con la normatividad sanitaria vigente para alimentos y bebidas según lo establecido en los artículos 272 y 274 de la Ley 9 de 1979", explicó la entidad, citando las normas.
El Invima también compartió que la notificación sanitaria NSA-004981-2018 que usada para la comercialización de este producto fue concedida para otro alimento y seis de sus variedades, que son Mezcla compacta con hierbas aromáticas, en sabores de Yerbabuena, ajo y uva; Yerbabuena, tomillo, L-arginina, ácido fólico; Yerbabuena, uva, licopeno; Yerbabuena, tomillo, maca; Yerbabuena, betaglucanos de Ganoderma lucidum, calostro; y Yerbabuena.
Chocolates Trippy Truffles
El Invima informó el pasado 14 de mayo que habían identificado a través de denuncia y acciones de Inspección, Vigilancia y Control, la comercialización fraudulenta de productos bajo la denominación de barras de chocolate funcional. Se trata de productos de la marca Trippy Truffles the lucky´s pieces, que no cuentan con autorización sanitaria otorgada por la entidad.
Citando la Resolución 2674 de 2013, el Invima indicó algunas de las fallas del producto: "Su envase, rótulo o etiqueta contenga diseño o declaración ambigua, falsa o que pueda inducir o producir engaño o confusión respecto de su composición intrínseca y uso (…) No proceda de sus verdaderos fabricantes o importadores declarados en el rótulo o que tenga la apariencia y caracteres generales de un producto legítimo, protegido o no por marca registrada y que se denomine como éste, sin serlo".
Además, la prohibición de este producto traspasa otras barreras de la ley, pues es promocionado a través de plataformas de comercio electrónico, redes sociales y sitios web como un alimento que contienen psilocibina, sustancia asociada a efectos alucinógenos. En el país, el uso de la psilocibina no se encuentra regulado ni permitido en alimentos y bebidas. De acuerdo con la ley, "el que envenene, contamine, altere producto o sustancia alimenticia, médica o material profiláctico, medicamentos o productos farmacéuticos, bebidas alcohólicas o productos de aseo de aplicación personal, los comercialice, distribuya o suministre", podría ir a prisión de cinco a 12 años.
Gaf Plus
Dos productos de esta marca, denominada como Gaf Plus, estuvieron mencionados en una alerta del Invima del pasado 24 de abril. Se trata de las bebidas a base de malta con cúrcuma, manzanilla, colágeno y magnesio, y la otra descrita como concentrado de fresa, colágeno hidrolizado, infusión de manzanilla y cúrcuma fortificado con magnesio. Ambos productos están siendo promocionados como suplementos alimenticios y multivitamínicos que alivian los dolores, la inflamación, los problemas articulares, promocionando que también combaten eficazmente el cansancio y la fatiga.
Publicidad
"Para tales productos, se están declarando propiedades en salud, preventivas, curativas y/o terapéuticas, incumpliendo con la reglamentación sanitaria vigente para alimentos y bebidas", aseguró la entidad. Aunque uno de los productos si cuenta con un registro vigente, establecido el año pasado, incumple la normativa y también se considera como producto fraudulento y su comercialización o fabricación está prohibida.
Recomendaciones del Invima frente a productos prohibidos
La entidad tiene una serie de recomendaciones para la comunidad en general en los que casos de productos prohibidos. Conozca qué hacer si conoce de algún producto fraudulento:
- El Invima solicita a la población abstenerse de adquirir los productos relacionados en la presente alerta.
- A los consumidores que hayan adquirido estos productos se les recomienda suspender su consumo, e informar el lugar o mecanismo de venta a la entidad territorial de salud más cercana.
- El Invima recomienda consultar de manera permanente la aplicación web https://app.invima.gov.co/alertas/alertas-alimentos-bebidas y redes sociales oficiales @invimacolombia (X, Instagram, Facebook) para conocer información relacionada con alimentos y/o bebidas que puedan afectar la salud de los colombianos.
Asimismo, la entidad tiene el siguiente enlace habilitado para consultar las autorizaciones de comercialización de alimentos y bebidas: http://consultaregistro.invima.gov.co/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL